2
¿LA MAYORÍA DE LOS MEXICANOS ODIA LA PUBLICIDAD? Las tendencias de consumo de publicidad* y también expertos en esto, dicen que las generaciones Y (‘millennials’) y Z, simplemente odian la publicidad tradicional. Agregando a lo anterior, según estimaciones para el 2014 del CONAPO, poco más de la mitad de los mexicanos (54% aprox.) son menores de 30 años, de los cuales la mayoría son ‘millennials’ y adolescentes de la generación Y. Después de esto podría aventurarme y preguntar entonces, ¿la mayoría de la población en México odia la publicidad? Recientemente en el Interactive Advertising Bureau Annual Leadership Meeting en Phoenix, EUA., Erin McPherson, responsable de contenido en Maker Studios, señaló que los ‘millennials' odian la publicidad, pero aman las marcas. Respecto a esta afirmación y las marcas, es claro que la generación del milenio se caracteriza por su preferencia sobre productos y servicios con alguna marca, pero pregunto de nuevo, ¿realmente odian la publicidad? No lo creo. Estoy de acuerdo en que la publicidad es algo que interrumpe, se interpone y es algo por lo que pasan las personas para poder ver lo que realmente quieren ver y por eso de entrada no es fácil que amen la publicidad, pero se nota que en sí lo que no le gusta a la audiencia, es la -mala publicidad-. Todo lo que incluya alto índice de persuasión que trate de engañar, mostrar testimonios que obviamente son falsos, afirmaciones sin fundamento, la publicidad exagerada, el exceso y sobreexposición de los mensajes (algo que se vive en estos momentos con las campañas políticas en algunos estados del país), anuncios que interrumpan en el momento menos oportuno o incluso publicidad online que no se segmente bien y llegue a otro mercado objetivo, son factores que sí enojan a la audiencia. (Algunos de los anteriores puntos, fueron detectados a través de un estudio reciente de la agencia We Are Social, 2015) En contraposición de lo antes mencionado, encontramos una conclusión obtenida por un estudio publicado en el Journal of Marketing este año: “La sensibilidad ante las emociones de los

La Mayoría de Los Mexicanos Odia La Publicidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un breve análisis sobre por qué las personas odian la publicidad.SoyUniversitario.mx México, 2015.

Citation preview

LA MAYORA DE LOS MEXICANOS ODIA LA PUBLICIDAD?Las tendencias de consumo de publicidad* y tambin expertos en esto, dicen que las generaciones Y (millennials) y Z, simplemente odian la publicidad tradicional. Agregando a lo anterior, segn estimaciones para el 2014 del CONAPO, poco ms de la mitad de los mexicanos (54% aprox.) son menores de 30 aos, de los cuales la mayora son millennials y adolescentes de la generacin Y. Despus de esto podra aventurarme y preguntar entonces, la mayora de la poblacin en Mxico odia la publicidad?Recientemente en el Interactive Advertising Bureau Annual Leadership Meeting en Phoenix, EUA., Erin McPherson, responsable de contenido en Maker Studios, seal que los millennials' odian la publicidad, pero aman las marcas.Respecto a esta afirmacin y las marcas, es claro que la generacin del milenio se caracteriza por su preferencia sobre productos y servicios con alguna marca, pero pregunto de nuevo, realmente odian la publicidad? No lo creo.Estoy de acuerdo en que la publicidad es algo que interrumpe, se interpone y es algo por lo que pasan las personas para poder ver lo que realmente quieren ver y por eso de entrada no es fcil que amen la publicidad, pero se nota que en s lo que no le gusta a la audiencia, es la -mala publicidad-. Todo lo que incluya alto ndice de persuasin que trate de engaar, mostrar testimonios que obviamente son falsos, afirmaciones sin fundamento, la publicidad exagerada, el exceso y sobreexposicin de los mensajes (algo que se vive en estos momentos con las campaas polticas en algunos estados del pas), anuncios que interrumpan en el momento menos oportuno o incluso publicidad online que no se segmente bien y llegue a otro mercado objetivo, son factores que s enojan a la audiencia.(Algunos de los anteriores puntos, fueron detectados a travs de un estudio reciente de la agencia We Are Social, 2015)En contraposicin de lo antes mencionado, encontramos una conclusin obtenida por un estudio publicado en el Journal of Marketing este ao: La sensibilidad ante las emociones de los consumidores da a los anunciantes una oportunidad no solo de aumentar los ingresos por ventas sino tambin de mejorar la experiencia general del consumidor.Ayudara que las personas creadoras de publicidad en Mxico y el resto del mundo, comprendieran que sta debe convertirse y ser algo que la gente quiera ver, que se vea a la audiencia como personas reales y no como un simple nmero de clientes potenciales, que sea tan amigable que ni siquiera parezca publicidad. Que emocione, que sea original, autntica, que no trate de engaar, que sea tica, que contribuya a vivir una experiencia y que sea digna de ser compartida o ser tema de conversacin con los amigos. Slo as las personas podran empezar a agarrarle cario a la publicidad (hay que tener en cuenta que los mexicanos sabemos darnos a querer, por lo que no creo que lo anterior sea tarea difcil para los creativos del pas xD).

*Esta poblacin cada vez ve menos comerciales en televisin pues ahora tiene toda una variedad de dispositivos (smartphones, tablets o laptos) con que distraerse. Escuchan menos radio, pues prefieren escuchar la msica precargada en su telfono, memoria USB o reproducir su playlist favorita de algn servicio de msica streaming. Leen menos revistas o peridicos impresos, puesto que la informacin est a su alcance en diversos portales de internet. Hay que tener en cuenta que el mercado tiene ahora el poder de decidir entre si quiere o no, ver publicidad.