22
} Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información y Comunicación Área Sistemas Informáticos Alumnos: Ana Iris Marbán León Pablo Antonio Villanueva Rivas Tutor: Ing. Bertoldo Peñaloza Cabrera Profesora: Lic. Montserrat Galeana Rosales Cuatrimestre: “3” Grupo: “B” Trabajo: La máquina del riñón

LA MÁQUINA DE RIÑÓN- Evaluación en equipo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA MÁQUINA DE RIÑÓN- Evaluación en equipo

}

Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información y Comunicación Área Sistemas Informáticos

Alumnos:

Ana Iris Marbán León

Pablo Antonio Villanueva Rivas

Tutor: Ing. Bertoldo Peñaloza Cabrera

Profesora: Lic. Montserrat Galeana Rosales

Cuatrimestre: “3” Grupo: “B”

Trabajo: La máquina del riñón

Petatlán, Guerrero; a 15 de Agosto del 2012.

Page 2: LA MÁQUINA DE RIÑÓN- Evaluación en equipo

Índice

Hoja biográfica de la máquina de riñón.................................................6

Punto de vista de Ana Iris......................................................................7

Punto de vista de Pablo Antonio............................................................7

Anexo...................................................................................................10

Linkografía...........................................................................................14

Page 3: LA MÁQUINA DE RIÑÓN- Evaluación en equipo

Introducción

Discutir y defender nuestro punto de vista sobre la elección que hemos realizado respecto a este tema.

Señalar que no importa el dinero, los estudios o la misma religión para valorar la vida de un ser humano, y que aunque no lo parezca, el salvar a alguien significa condenar a otro.

Criticaremos a cada uno de los candidatos que están en espera de una donación de riñón; y aunque nuestra opinión no sea la más adecuada, daremos a dar el motivo del ¿por qué? debemos de salvar solo a uno de los candidatos en espera de esta nueva esperanza de vida.

3

Page 4: LA MÁQUINA DE RIÑÓN- Evaluación en equipo

4

Hoja del informe psicológico de la máquina del riñón

Referencia: Paciente para la máquina del riñón.

De: Grupo de Psicólogos del Hospital.

En entrevistas rutinarias de pre-admisión fueron examinados y evaluados los siguientes pacientes.

Re: ALFREDO.- Actualmente está trastornado por su enfermedad e informa que esto interfiere con su trabajo. Parece estar muy interesado en su labor y de verdad parece encontrarse en el dintel de un importante descubrimiento sobre el cáncer. Es difícil para Alfredo hablar sobre su trabajo, con el grupo de Psicólogos, en términos que ellos pueden entender.

Las relaciones familiares parecen tirantes y parece haber sido así por algún tiempo debido a su entrega al trabajo. El personal piensa que es un científico de primera que ha contribuido mucho y lo seguirá haciendo en el campo de la investigación médica. Ellos creen que es un individuo con problemas psicológicos, el cuál con el tiempo necesitará posiblemente de la ayuda de un psiquiatra.

Re: GUILLERMO.- Es un campesino bien ubicado pero no parece dejarse dominar por las lisonjas de un grupo indígena extremista. Es muy apegado a su familia y parece ser un excelente marido y padre. Su capacidad de desarrollarse en su trabajo actual parece limitada. Sus calificaciones escolares fueron bajas, aunque no se tiene informes de delincuencia y es apreciado por el dueño del rancho por su desempeño. Por lo tanto, probablemente no tendrá éxito en sus planes de independizarse y continuará con un salario fijo en forma permanente.

Su esposa es partera. Aunque tiene buenas posibilidades de conseguir empleo, Guillermo la ha desalentado para que trabaje por un acuerdo mutuo de dedicarse a ser madre de tiempo completo. El no parece estar enterado de las serias complicaciones de su enfermedad.

Re: DORA.- Uno de los elementos del equipo que evalúo a Dora, la describió como una fanática religiosa. Es dirigente de la Organización local Cristiana y parece no hablar más que de religión y de sus hijos. Sin embargo, últimamente encontró interés en la decoración de interiores y esto puede significar un cambio, no está claro para los entrevistadores si su interés es verdadero o es artificial, cuando oyó acerca de los requisitos para la entrevista.

Parece estar resignada a su enfermedad y muerte. Su esposo trabaja durante muchas horas, goza de buena salud y ama a sus hijos. La madre de Dora, que vive con la familia, tiene a su cargo el cuidado de los niños.

Re: DAVID.- Típico joven estudiante activista. David es brillante -por lo general en todo saca 10- y goza del respeto de sus maestros y amigos. Aparentemente parece confuso respecto a su futuro y demuestra una inclinación a ponerlo en peligro metiéndose en diversas "causas" estudiantiles. Por supuesto, el director de la facultad lo recuerda como un individuo que se "desvive por todo".

Está amargado, casi paranoico por su enfermedad. Su padre ha invertido mucho dinero, tiempo y angustias en él y siempre ha esperado que David sea abogado. Las relaciones con su padre son tensas actualmente, se preocupa poco de sus hermanas a pesar de que ellas lo tienen en alta estima. Su futuro suegro, es un hombre de negocios que ha gozado de mucho éxito y espera que David entre a los negocios familiares, una vez que se reciba.

Page 5: LA MÁQUINA DE RIÑÓN- Evaluación en equipo

Hoja biográfica de la máquina de riñón

 ALFREDO

Hombre de 42 años, casado durante 21 años. Dos hijos (un chico de 18 y una chica de 15), ambos en preparatoria. Físico dedicado al campo de la investigación en la escuela de medicina de la Universidad de Chiapas, trabaja actualmente en un proyecto de inmunización del cáncer. Lo publicado hasta la fecha, deja ver, que será un descubrimiento médico muy importante. Miembro del: Servicio de Salud de la Universidad; de la Sociedad Médica; de la Asociación de Padres de Familia y dirigente del equipo de fútbol durante 10 años.

GUILLERMO

Hombre, campesino, edad 25 años. Casado durante 5 años, un hijo (niña de 3 años), su mujer está en el sexto mes de embarazo. Actualmente está empleado en un rancho cafetalero. Asiste a la escuela nocturna para estudiar la primaria. No pertenece a ninguna asociación de ayuda a la comunidad. Planea comprar unos animales para tener una granja.

DORA

Mujer, edad 30 años. Casada durante 11 años. Cinco hijos (niños de 10 y 8 años, niñas de 7 y 5 años y de 4 meses). Su esposo tiene negocios propios (posee y trabaja en una taberna y en un pequeño restaurante). Estudió hasta la Secundaria. Nunca ha trabajado. La pareja acaba de comprar una casa y Dora está diseñando los interiores, para determinar si tiene el talento necesario para regresar a la escuela y tomar el curso de Decoración de Interiores. Miembro de varias organizaciones religiosas.

 DAVID

Hombre, edad 19 años. Soltero, pero recientemente anuncio su compromiso y piensa casarse este verano. Actualmente está en segundo año de facultad en la Universidad Estatal, estudiando Filosofía y Letras. Espera obtener la licenciatura y entonces ser profesor de escuela. Miembro de varias organizaciones políticas estudiantiles y un abierto crítico de la "administración" de la universidad, por esta razón fue una vez suspendido por "agitador". Ha publicado poesía en varias revistas. El padre tiene negocio propio (una camisería), su madre murió. Tiene dos hermanas menores (15 y 11 años)

EDNA

Mujer, americana, edad 34 años. Soltera, actualmente empleada como secretaria ejecutiva de una compañía manufacturera, dónde ha estado trabajando desde que salió de la escuela. Miembro del coro local, también es solista de la producción navideña "El Mesías de Handel". Ha estado muy activa en diferentes grupos religiosos y de caridad.

5

Page 6: LA MÁQUINA DE RIÑÓN- Evaluación en equipo

Punto de vista de Ana IrisAnalizando el caso y la vida que cada uno de los 5 prospectos a recibir una

esperanza de vida, considero que el que debe de tener la oportunidad de recibir el

riñón, y aunque existe mucha gente que necesita de este aparato para vivir, seque

la persona que elegí es una buena inversión, porque no solo recibirá apoyo para

vivir temporalmente, si o que se refleja que sabrá darle buen uso no solo por

necesitar de ello, si no porque ha sabido valorar la vida con dicha enfermedad.

Yo le doy la oportunidad de vida a Guillermo:

Porque es un joven que busca superarse y que no depende de alguien o tiene

estudios ni trabajo importante en donde él sea el dueño o se le page bien, el que

tiene que ser el líder de su familia y no se deja influenciar por las palabras demás,

y aunque no creo que ignore los síntomas de su enfermedad, sé que es capaz de

sacrificar su dolor, con el objetivo de que en su casa haiga de comer, porque para

él ante todo primero es su familia y después el.

Punto de vista de Pablo AntonioContribuyendo con la opinión de mi compañera, considero que la persona que reciba este aparato, es porque en verdad lo necesita y sabrá que el valer es poder, que se esforzara más ahora que sigue teniendo la oportunidad para superarse.

Yo le doy la oportunidad de vida a Guillermo:

Porque es una persona que se nota que ha sufrido y que además de eso demuestra ser una persona cerrada, pero que sabe que si se lucha se pueden logra los objetivos.

Guillermo se refleja en sí mismo como el fuerte pero no demuestra avaricia en las cosas materiales y lo demuestra en la forma en que quiere ser algo en la vida, trabaja en un rancho y además estudia por las noches, es excelente marido y padre y sabe que antes de él esta su familia.

6

Page 7: LA MÁQUINA DE RIÑÓN- Evaluación en equipo

Conclusión

Reconocer que la vida tiene mucho valor aunque no siempre le demos tanta

importancia, al saber valorar y reconocer que si se pueden tener muchas

oportunidades, y que aunque estén a un costado o en frente de nosotros, somos

tan ignorantes y tan egoístas que dejamos que influyan muchas cosa que no

tienen importancia, y que la gran mayoría de nuestras vidas nos hemos dejado

influenciar por personas que lo tienen casi todo y sin embargo exigen más, y la

comparamos con quien no tiene nada y se esfuerza por superarse a si mismo.

Valoremos lo más sencillo y lo más practico, no demos la espalda a quien necesita

de nuestra ayuda por darle la mano a quien tiene los recursos suficientes para

salir de sus propios problemas, como es el caso de nuestros candidatos:

1° Alfredo es un científico que se encierra en su mundo y se deja llevar por las

ciencias, la física y las matemáticas, llegando al punto de que ignora a las

personas que están a su alrededor y que son parte de su vida, no se trata más

que de egoísmo de que él quiere descubrir alguna contra el cáncer, y no se da

cuenta que esta no es la enfermedad peligrosa, si no que él se vuelve la propia

amenaza que está destruyendo a su familia.

2° Guillermo campesino que no se deja influenciar por nadie, no permite que su

mujer trabaje, pero sin embargo está consciente de lo que existe a su alrededor y

de lo que este le exige, que se está superando para crecer y sobresalir sin ningún

n tipo de ayuda, poniendo ante todo y dando todo por su familia.

3° Dora es una mujer que descuida a sus hijos dejando a estos al cuidado de su

suegra, y en vez de luchar por sobrevivir, espera un milagro para estar con Dios,

con esto nos demuestra su resignación a morir sin importarle los demás que no

sean solo ella y su Dios.

4° David es un joven desidioso que no sabe qué hacer con su vida, activista y

comprometido a casarse. Depende de su padre, el cual espera que su hijo se

7

Page 8: LA MÁQUINA DE RIÑÓN- Evaluación en equipo

convierta en un exitoso abogado, esto quiere decir que se deja influenciar por los

demás no solo su padre y tiene mucho éxito en ello si no su movimiento activista,

y además su futuro suegro lo visualiza como un hombre con influencia en los

negocios y con mucho éxito.

5°Edna mujer ejecutiva, segura en sus decisiones y a ayudado a los demás al

igual que Guillermo, aunque es poco sociable, piensa en su muerte señalando que

se le dé la oportunidad de vida a otro candidato, una mujer resignada a su destino,

que se deja influenciar por sus pensamientos y no por su razonamiento.

8

Page 9: LA MÁQUINA DE RIÑÓN- Evaluación en equipo

 AnexoLa máquina de riñón : Otro punto de vista

En la escuela nos obligan llevar una clase de desarrollo humano a la semana. Hoy

se puso entretenida. La profesora llevó unas hojas que repartió en el grupo para

que las leyéramos y discutiéramos sobre su contenido.

Según las hojas nosotros somos una junta médica que está reunida para evaluar

el caso de unos pacientes enfermos del riñón que necesitan atención urgente. El

hospital esta en algún lugar de Chiapas en donde se cuenta con una "maquina de

riñón" la cual, según las hojas, sustituye las funciones renales en una persona al

conectarla a ella una vez a la semana. Resulta que el número de personas que

puede recibir el beneficio de la maquina es limitado, y sólo queda una vacante.

Hay cinco pacientes en lista de espera, y los donadores de riñón son escasos.

Como junta médica estamos encargados de determinar cuál de los 5 pacientes

recibirá el tratamiento. Debemos elegir por unanimidad. Los 5 casos son de

gravedad y requieren de tratamiento urgente para poder salvarles la vida.

Twister Comienza a leer en voz alta los datos de los pacientes.

El primero es doctor en ciencias, 49 años, se encuentra haciendo investigación en

la lucha contra el cáncer, y sus prometedores estudios podrían salvar muchas

vidas, está casado y tiene dos hijos que estudian la preparatoria.

-No hay necesidad de leer más - interrumpió Gordo- hay que salvar a ese.

-Espera, hay que ver que dice de los demás - Cortó Jordán.

Twister siguió leyendo.

El segundo es campesino, 21 años. Trabaja en una finca cafetalera. No terminó la

primaría, apenas sabe escribir. Tiene una hija de 3 años y su esposa está

embarazada.

-Deja de leer, hay que salvar al científico - Vuelve a interrumpir Gordo.

Jordán gruñe. Twister sigue leyendo.

9

Page 10: LA MÁQUINA DE RIÑÓN- Evaluación en equipo

La tercera es ama de casa (¡el científico!, se le oye decir a Gordo), tiene 5 hijos.

Asiste todos los días a cultos religiosos, y participa en todas las actividades que

organiza la iglesia local.

-Genial, una fanática religiosa... a esta hay que dejarla morir, antes de que

tengamos 5 clones - Dijo Chango.

Twister leyó el siguiente.

Es estudiante de filosofía y letras, 19 años. Buenas notas. Participa en huelgas y

movilizaciones sociales. Es una joven promesa de la literatura mexicana.

-Este es un revoltoso, que se muera - Dijo el Azul.

-Dejen terminar al Twister, sólo queda uno por leer.

La quinta es una chica de 24 años. Secretaria bilingüe muy competente y eficiente.

Participa en obras de caridad y pertenece a un grupo religioso.

- Genial, la otra chica también es una fanática- Soltó Flor.

- Pues insisto, el científico es lo único rescatable - Gordo.

- Esperen, hay una hoja más - Dijo Chango, que comenzó a leer.

Eran las observaciones que habían hecho un grupo de psicólogos sobre cada uno

de los pacientes luego de haberse entrevistado con ellos. Los resultados eran más

o menos estos:

El científico tiene una áspera relación familiar debido a que vive enfrascado en su

trabajo, debido a la tensión familiar y al estrés laboral dentro de poco podría

necesitar atención psiquiátrica.

El campesino es el empleado de confianza de la finca, es conocido por su

honestidad y su trato afable. Su esposa es partera, pero por acuerdo mutuo no

ejerce y se dedica a educar a la hija y a cuidar su embarazo.

La tercera es fanática religiosa. Está tan enfrascada en su religión que no cuida de

sus hijos y es su suegra quien cuida de ellos. Ha manifestado en las entrevistas

que prefiere que le den el tratamiento a otra persona, pues el Señor la espera.

El joven tiene conflictos familiares, sus padres quieren que sea abogado. Se

evade de la vida familiar participando de las movilizaciones sociales. Sus

profesores lo definen como alguien perseverante y muy inteligente. Su suegro es

rico y espera dejarlo a cargo de sus finanzas.

10

Page 11: LA MÁQUINA DE RIÑÓN- Evaluación en equipo

La chica manifestó que prefería que le dieran el tratamiento a otra persona, no

parecía hipocresía. Se cree que podría ser lesbiana.

-Y bien, ¿a quién salvamos?

Gordo: Al científico.

Azul: Científico.

Chango: Científico.

Twister: Científico.

Flor: A nadie.

-¿Como que a nadie?, tienes que decidirte por alguien.

-Me reusó a tener que condenar a 4.

-Pues acabas de condenar a 5.

-mmmm... científico.

Profesora: ¿y bien, ya eligieron?

- ¡Científico!

- ¿por qué?

- Estudiamos ingeniería.

- ¿y eso qué?

- Optamos por el que más produce... por decirlo de alguna manera.

- ¿y por que el científico y no los otros?

- Veamos: el chico de filosofía es un revoltoso, ¿se da cuenta de la escuela en que

estamos? eso basta para descartarlo. La siguiente eliminada es la fanática, ¡una

menos en el mundo! además, ella misma lo dijo, quiere irse con Dios, ¡Pues a la...,

con Dios! La lesbiana no hace daño a nadie, pero creemos que tampoco es que

haga demasiado, si, si, caridad y eso, pero en la misma línea que la fanática. Lo

del campesino fue un poco más difícil, de todos es el único que parece estar

psicológicamente saludable, y es una célula productiva de la sociedad, que al

educar bien a sus hijos podría contribuir a que hayan nuevas células productivas,

pero por grado académico mama, se lo chinga el científico.

- ¡Pero el científico tiene problemas psiquiátricos!

- ¿y eso qué? algo podrá investigar antes de terminar de volverse loco.

11

Page 12: LA MÁQUINA DE RIÑÓN- Evaluación en equipo

- ¿y si se suicida?

- Pues que otro paciente tome su lugar en el tratamiento. Dos pájaros de un tiro

¿no?

La profesora gruñe.

Alguien le pregunta:

- y usted ¿a quién salvaría?

Sin dudar, respondió resueltamente:

- A la lesbiana.

Y se fue.

12

Page 13: LA MÁQUINA DE RIÑÓN- Evaluación en equipo

Linkografía

http://gerza.com/dinamicas/categorias/todas/todas_dina/maquina_del_rinon.html

13