9
Una materia prima imprescindible que debemos cuidar Trozado de madera Este noble material, fabricado por la naturaleza con un elevado grado de especialización, debe sus atributos a la complejidad de su estructura. Está atravesado por una red de células longitudinales (desde las raíces a la copa) y transversales (desde la médula a la corteza) de distintas características, que dan forma a sus tres componentes químicos básicos: celulosa, hemicelulosa y lignina, más otros compuestos secundarios como taninos, gomas, aceites, colorantes y resinas . La madera contiene pequeños tubos que transportan agua desde las raíces a las hojas; estos vasos conductores están dispuestos verticalmente en el tronco y son los que forman su veta. El tronco de un árbol no crece hacia lo alto (excepto en su parte superior), sino a lo ancho, y la única sustancia del tronco destinada a su crecimiento es una fina capa situada entre la corteza y la madera, llamada cambium; a través del cambium circula la savia cruda, y produce el tejido fibroso externo, así como la zona interna a través de la cual circula la savia. Las maderas se clasifican en duras y blandas, según el árbol del que se obtienen. La madera de los árboles de hoja caduca (caducifolios) es madera dura, en tanto la madera de las coníferas está clasificada como madera blanda. Propiedades físicas de la madera

La Madera 1

  • Upload
    thao40

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como y cuanto nos falta la madera

Citation preview

Page 1: La Madera 1

Una materia prima imprescindible que debemos cuidar

Trozado de madera

Este noble material, fabricado por la naturaleza con un elevado grado de especialización,

debe sus atributos a la complejidad de su estructura.

Está atravesado por una red de células longitudinales (desde las raíces a la copa) y

transversales (desde la médula a la corteza) de distintas características, que dan forma a sus

tres componentes químicos básicos: celulosa, hemicelulosa y lignina, más otros compuestos

secundarios como taninos, gomas, aceites, colorantes y resinas .

La madera contiene pequeños tubos que transportan agua desde las raíces a las hojas; estos

vasos conductores están dispuestos verticalmente en el tronco y son los que  forman su veta.

El tronco de un árbol no crece hacia lo alto (excepto en su parte superior), sino a lo ancho, y la

única sustancia del tronco destinada a su crecimiento es una fina capa situada entre la corteza

y la madera, llamada cambium; a través del cambium circula la savia cruda, y produce el tejido

fibroso externo, así como la zona interna a través de la cual circula la savia.

Las maderas se clasifican en duras y blandas, según el árbol del que se obtienen. La madera

de los árboles de hoja caduca (caducifolios) es madera dura, en tanto la madera de las

coníferas está clasificada como madera blanda.

Propiedades físicas de la madera

Las principales propiedades de la madera son su resistencia, su dureza, su rigidez y su

densidad. Esta última suele indicar propiedades mecánicas, ya que cuanto más densa es la

madera, su composición es más fuerte y dura. Entre sus cualidades resalta su resistencia a la

compresión –que puede llegar a ser superior a la del acero- a la flexión, al impacto y a las

tensiones, características que la transforman en un excelente material para diversas

aplicaciones, desde la construcción de viviendas hasta la manufactura de objetos muy

especializados, como bates de béisbol, instrumentos musicales y palos de golf.

Page 2: La Madera 1

Aporte químico

Los componentes químicos de la madera también son materia prima muy importante para la

fabricación de productos industriales. Cada año enormes cantidades de ella se reducen a

pasta de celulosa para fabricar papel; sus taninos, pigmentos, gomas, resinas y aceites son

destinados a la producción de pinturas, barnices y adhesivos, y la lignina se aprovecha en la

industria del plástico y en el cultivo de levadura de cerveza, que sirve como alimento al

ganado y las aves de corral.

Usos de la madera

Desde tiempos inmemoriales el hombre ha recurrido a la madera para usos de tipo doméstico,

entre los cuales el más antiguo es el de utilizarla como combustible. En la actualidad se

consumen cerca de 3.500.000.000 de metros cúbicos de madera en el mundo; de ellos,

aproximadamente el 53% es destinada a calefacción y cocción de alimentos. El 47% restante

se destina a la construcción de viviendas, usos industriales, mobiliario, utensilios de diverso

tipo y a la fabricación de papeles, cartulinas y cartones. Hoy en día existen más de 10.000

productos de uso cotidiano que provienen de la madera

Page 3: La Madera 1

La madera

La explotación mesurada de los recursos naturales es vital para su preservación.

Este noble material, fabricado por la naturaleza con un elevado grado de especialización,

debe sus atributos a la complejidad de su estructura.

Está atravesado por una red de células longitudinales (desde las raíces a la copa) y

transversales (desde la médula a la corteza) de distintas características, que dan forma a sus

tres componentes químicos básicos: celulosa, hemicelulosa y lignina, más otros compuestos

secundarios como taninos, gomas, aceites, colorantes y resinas.

Aserraderos y remanufactura

El proceso de aserrado comienza con la clasificación automática de los trozos según su

diámetro, a fin de asegurar un mayor rendimiento en las líneas de aserrío.

Dependiendo de las demandas de los productos (vigas, tablas) y las características de cada

trozo, un programa de software especializado permite aprovechar el trozo de madera en forma

óptima, de acuerdo a las especificaciones requeridas por los mercados nacionales e

internacionales.

La madera aserrada (tablas), tras un proceso de secado, tiene la posibilidad de tres destinos:

- Exportación: La madera puede ser exportada a más de 30 países.

- Remanufactura: La madera es llevada a la planta de Remanufactura que posee Empresas

CMPC en Los Ángeles, VIII Región de Chile, donde se obtienen piezas y diversos tipos de

molduras.

- Mercado Nacional: La madera es comercializada directamente en todo el país (sin

secado). Los subproductos generados en este proceso industrial son aprovechados, ya sea

como astillas, para abastecer las plantas de celulosa de CMPC, o como astillas combustibles

para abastecer a los secadores de madera de los mismos aserraderos.

El aserrín y otros despuntes son utilizados por una empresa termoeléctrica, para generar

electricidad, con una producción de 8,7 megawatt/hr, la que en un 50 % es consumida por

Empresas CMPC y el resto es entregada al servicio interconectado del país.

Page 4: La Madera 1

Proceso productivo de la madera

El proceso de remanufactura consiste en una primera etapa de preparación de materia prima,

esto es, la optimización de anchos (opti-rip), el cepillado y la clasificación en distintos grados

de calidad.

En una segunda fase, la madera es trozada en líneas manuales y automáticas, con el fin de

eliminar los defectos, para, a continuación, separar los cutstocks (piezas libres de nudos de

largo fijo) de los blocks (piezas de madera libre de nudos de largos variables). Estos últimos

son conducidos a las máquinas que hacen la unión de tipo finger, que dan origen a los blanks

o tablas libres de nudos de 6 m. de largo.

La tercera etapa consiste en el procesamiento de estos cutstocks y blanks en distintas líneas

orientadas a los productos finales. Estas son las moldureras, para el caso de las molduras, o

las líneas de encolado de canto o línea de encolado de cara, para los productos laminados.

Las principales máquinas para estos últimos productos son procesadoras de líneas de colas,

prensas tanto frías como de radio frecuencia, escuadradoras y lijadoras.

La cuarta y última etapa consiste en control de calidad, etiquetado, empaquetado, y despacho,

tanto a puerto para los productos de exportación, como directamente a las instalaciones de los

clientes en el mercado naciona

Page 5: La Madera 1
Page 6: La Madera 1

Proceso de obteción de la madera 

Apeo, corte o tala Descortezado Aserrado

Como todos sabemos, la madera es un material de origen vegetal que se obtiene de las partes leñosas de los troncos de los árboles.

Para fabricar la madera se realizan una serie de transformaciones, desde su extracción en los bosques como materia prima, hasta la obtención de tablones como material para fabricar productos. Los pasos que se siguen son: apeo, corte o tala; el transporte, el aserrado y el secado.

1. Apeo, corte o tala2. Transporte3. Aserrado4. Secado

1. Apeo, corte o tala:

En este proceso intervienen los leñadores o la cuadrilla de operarios que suben al monte y con hachas o sierras eléctricas o de gasolina cortan el árbol y le quitan las ramas, raíces y empiezan a quitarle la corteza para que empiece a secarse. Se suele recomendar que los árboles se los corte en invierno u otoño. Es obligatorio replantar más árboles que los que se cortaron.

2. Transporte:

Page 7: La Madera 1

Es la segunda fase y es en la que la madera es transportada desde su lugar de corte al aserradero y en esta fase dependen muchas cosas como la orografía y la infraestuctura que haya. Normalmente se hace tirando con animales o maquinaria pero hay casos en que hay un río cerca y se aprovecha para que los lleve, si hay buena corriente de agua se sueltan los troncos con cuidado de que no se atasquen pero si hay poca corriente se atan haciendo balsas que se guían hasta donde haga falta.

3. Aserrado:

En esta fase la madera es llevada a unos aserraderos. En los cuales se sigue más o menos ese proceso y el aserradero lo único que hace es dividir en trozos la madera según el uso que se le vaya a dar después. Suelen usar diferentes tipos de sierra como por ejemplo, la sierra alternativa, de cinta, circular ó con rodillos. Algunos aserraderos combinan varias de estas técnicas para mejorar la producción.

4. Secado:

Este es el proceso más importante para que la madera sea de calidad y esté en buen estado aunque si fallan los anteriores también fallara este.

La madera está compuesta de forma general por dos sustancias, la celulosa (aprovechada para fabricar pasta de papel) y la lignina. En general cualquier tronco está formado por una serie de partes que se aprecian perfectamente si hacemos uncorte transversal a este. Las partes del tronco, desde la capa más externa a la capa más interna, son: 

Corteza Líber Duramen Cámbium Leño o madera