7
LA LOPD Y EL MARKETING CON EMAILS

La lopd y el marketing con emails

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La lopd y el marketing con emails

LA LOPD Y EL MARKETING CON EMAILS

Page 2: La lopd y el marketing con emails

¿POR QUÉ INTERVIENEN LA LOPD Y LA LSSI?

En el marketing por internet se utilizan las direcciones de e-mail de los clientes potenciales para enviarles mensajes publicitarios.

La LOPD interviene porque los e-mails son datos personales y por tanto están sometidos a la Ley de Protección de Datos.

La LSSI interviene porque se utilizan los e-mails que son un medio electrónico para el envio de las comunicaciones publicitarias.

La LOPD obliga a informar al interesado antes de la recogida de sus datos personales de una serie de temas que veremos más adelante y a pedirle el consentimiento para tratar sus datos.

La LSSI prohíbe el envio de comunicaciones publicitarias por email sin que el interesado lo haya solicitado o sin el consentimiento expreso del interesado.

Además la LSSI obliga a informar al interesado de una serie de puntos que también veremos más adelante.

Por tanto todo se reduce a cumplir la obligación de informar y de pedir el consentimiento a los interesados. La recogida de los datos de los e-mails es el momento clave y oportuno para hacerlo

Page 3: La lopd y el marketing con emails

LA OBLIGACION DE INFORMAR AL INTERESADO

En el momento de la recogida de datos se debe informar de lo que exige el artículo 5 de la LOPD que se resume en informarle de los siguiente:Que sus datos están incluidos en un ficheroDe la finalidad para la que se recogen los datos y los De cómo pueden ejercer los derechos de acceso,

rectificación, cancelación y oposiciónDe la identidad y dirección del responsable del

tratamiento

Page 4: La lopd y el marketing con emails

EL CONSENTIMIENTO DEL INTERESADO

En el momento de la recogida datos se debe obtener el consentimiento para el envio de los emails.La mejor fórmula para obtener el consentimiento es lo que

se denomina el doble optin, que consiste en enviar un email al interesado después de que nos haya dado sus datos para que confirme su interés en darse de alta, y en el momento que lo confirme pasará a formar parte de la base de datos.

Otra fórmula que se utiliza bastante es la de utilizar la casilla de “ he leído y acepto la política de protección de datos” y no dejar que envíen datos hasta que hayan marcado esa casilla.

Page 5: La lopd y el marketing con emails

LA INFORMACIÓN AL INTERESADO EN EL ENVIO DE EMAILS

Como hemos dicho la LSSI obliga también a que en cada envio publicitario que se haga figuren una serie de puntos:Incluir al comienzo del mensaje la palabra publicidad o la

abreviatura publiDeberán ser claramente identificables la persona física o

jurídica en nombre de la cual se realizan los enviosCuando los datos proceden de fuentes accesibles al público, se

debe informar al interesado en cada comunicación comercial que se le realice de: - El origen de los datos. - La identidad y dirección del Responsable del Fichero. - Las finalidades del tratamiento.

Page 6: La lopd y el marketing con emails

LAS TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS.

Los autoresponders son las herramientas que se utilizan para automatizar el proceso de Marketing por internet con emails.

Las direcciones de email que se recogen se guardan en las bases de datos de las empresas que ofrecen el servicio de autoresponder.

En este punto es importante resaltar la importancia de escoger un proveedor de servicios autroresponder que cumpla las normativas vigentes para que no se produzcan transferencias internacionales de datos que necesitan el permiso de la Agencia de Protección de datos.

Page 7: La lopd y el marketing con emails

Hemos preparado una serie de videos cortos, relacionados con los temas de la LOPD que nos parecen de mayor aplicación práctica.

Regístrate ya en la web www.formulalopd.com para tener acceso a todos esos videos en su conjunto

Gracias por tu atención.