4

Click here to load reader

La Ley de Ejercicio

  • Upload
    holiber

  • View
    20

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Ley de Ejercicio

 . La ley de ejercicio con ella sostengo que mientras más se practique una unión estimulo-respuesta mayor será la unión. Como en la ley de efecto, la ley de ejercicio también la tuve que actualizar cuando encontré que en la práctica sin retroalimentación no necesariamente refuerza el rendimiento.(Para que sea eficaz debe ir acompañada de la ley de efecto) . En la ley de la preparación establezco que una secuencia de respuestas puede desencadenarse para alcanzar una meta, y si son bloqueadas, se produce desconcierto. . La ley de sin lectura - Debido a la estructuradel sistema nervioso, ciertas unidades de conducción, en condiciones determinadas, están más dispuestas a conducir que otras.  . Ley de la mutacion o desplazamiento asociativo. Corresponde al llamado condicionamiento clásico, y es bastante simple: si a un gato se le acostumbra a dar comida despues de decirle ¡levantate!, llegara un moemnto en que, al decirle esta palabra, el gato se levanta. (el estímulo condicionado es la palabra “¡Ievántate!”, y la respuesta condicionada es la conducta de levantarse).  Estas explicaciones del aprendizaje en términos de conexiones pueden también hacerse desde en punto de vista molar, en términos de contingencias y correlaciones (entre el EI y el EC, o entre R y el premio).

Hjdjhdhgsdf

LA LEY DEL EFECTO:

El ponente de la referida ley, acertó, porque se hace necesario que el maestro

identifique que su estudiante siempre está dando respuestas a los estimulos que

recibe, lo que muy seguramente le permitirá a ese educador mejorar su labor

orientadora y su relación maestro -niño.

Es importante porque el conocimiento de la mencionada ley le dará pie al maestro

para planear sus actividades, buscando siempre que sean agradables para el niño.

LEY DEL EJERCICIO:

Con respecto a esta ley, puede manifestarse que no puede faltar en la formación

pedagógica del maestro; dado que, le permite a éste, recordar la necesidad de

mecanizar los saberes para evitar el olvido y fortalecer el aprendizaje.

La importancia de la ley referida radica en las luces de orientación que le da al

maestro ya que le hace recordar que todo conocimieto debe ser llevado a la

práctica; es decir, buscar su aplicación por que así se fijará en el esquema mental

del niño y dificilmente lo olvidará; por el contrario, sino se practica el conocimiento

Page 2: La Ley de Ejercicio

orientado, facilmente se dicipará de la mente hasta el punto de olvidarlo por

completo

LEY DEL APRESTAMIENTO:

hace referencia a la preparación sicológica que debe recibir el niño antes de iniciar

cualquier actividad, a fin de obtener de él una respuesta positiva y por consiguiente

un aprendizaje significativo y efectivo de acuerdo con su grado de escolaridad.

Un ejemplo claro para aplicar la mencionada ley, es el ejercicio que debe orientarse

antes de iniciar el aprendizaje de un conocimiento matemático. En este caso, la

actividad de aprestamiento debe ser de interés para el niño, llamativa para él, que

le despierte todos los sentidos, asi su respuesta será dada por su mente, su espiritu

y todo su organismo, de tal manera que durante el desarrollo de la clase, se

apreciará el intereés, el deseo de aprendizaje y la moticación contínua.

LEY DE LA PERTENENCIA:

Por su parte, esta ley tiene que ver con la relación existente entre un estímulo y

una respuesta, para lo cual se requiere que la situación dada tenga continuidad,

trantando de conectarla con los aprendizaje anteriores.

Um ejemplo vivo parar entender esta ley es el aprendizaje sifgnificativo; en este

sentido el maestro tiene que amarrar el nuevo conocimiento con los conocimientos

previos que posee el niño; si estos dos conocimientos no se amarran , no hay

pertenencia; entonces, el aprendizaje no tendrá valor para el niño.

LEY DE LA ESTIMULACION SIMULTANEA:

Está relacionada con el impulso que se le debe dar al niño cada vez que se esté

orientando un conocimiento; así, el niño se mantendrá dispuesto a la asimilación de

los saberes, cada vez que se requiere.

Un ejemplo ajustado a la labor pedagógica es el ánimo continuo que le debe brnidar

el docente a los niños, cada vez que se encuetre en aula o fuera de ella. orientando

un conocimiento.

Otro ejemplo es es estímulo que debe recibir un niño con necesidades educativas

especiales, a este estudiante, hay que estimularlo en el momento de socialización y

de orientación académica.

Page 3: La Ley de Ejercicio

.-Ley del efecto: Que una conexión se fortalezca o debilite depende de sus consecuencias. Una conexión se fortalece si va acompañada luego de un estado de cosas satisfactorio. Si no, se debilita. Lo satisfactorio o no satisfactorio se mide a partir de la conducta observable, o sea si el sujeto persiste en buscar ese estado de cosas o no. Las recompensas fomentan el aprendizaje de conductas recompensadas, y los castigos o molestias reducen la tendencia a repetir la conducta que llevó a ellos.Estas tres leyes primordiales tienen cinco leyes subsidiarias, que Thorndike consideró menos importantes. No están relacionadas claramente con las tres principales:a.- Respuesta múltiple: Si el organismo no pudiese ensayar respuestas distintas, alcanzaría la solución correcta y no aprendería.b.- Disposición o actitud: El aprendizaje está guiado por disposiciones duraderas (cultura) o momentáneas. Tales disposiciones no sólo determinan qué hará la persona, sino también que es lo que dará satisfacción o fastidio. Por ejemplo, lo que socialmente es una recompensa, el sujeto puede entenderla como molestia o castigo.c.- Predominancia de elementos: El sujeto que aprende es capaz de reaccionar selectivamente a elementos predominantes del problema. Esto hace posible el aprendizaje analítico y por comprensión.d.- Respuesta por analogía: Ante un estímulo nuevo, el sujeto tiende a responder como respondía ante un estímulo semejante previo.e.- Desplazamiento asociativo: Si una respuesta puede mantenerse intacta a través de una serie de cambios en la situación estimulante, finalmente podrá producirse ante una situación totalmente nueva. Thorndike, con el tiempo, fue asignando a esta ley cada vez mayor importancia.

Ley de la respuesta múltiple: Cuando una persona se encuentra en una situación de aprendizaje y se enfrenta a un problema frente al cual la primera respuesta emitida no proporciona un estado satisfactorio, la persona intentará otras respuestas. Cuando una respuesta alcanza el éxito, tiende a “estamparse”: si yo he perdido mis llaves y...

Ley de la predisposición: Esta ley explica por qué se produce la satisfacción o la insatisfacción, considerando las unidades neuronales de conducción de los impulsos. Supone que la satisfacción y la insatisfacción dependen del estado del organismo al actuar. Y, “si una unidad de conducción está dispuesta a conducir, la conducción es satisfactoria; si no lo está, la conducción es molesta”. Por otra parte, si la unidad de conducción está dispuesta a conducir, y no hay conducción, el organismo se siente también molesto o frustrado.