16
LA LECCIÓN DE GUITARRA Tocar con trastes chuecos Bienvenido a Parkville La ciudad dirigida por y para adolescentes Ejercitarse en humildad Ocho claves para que seas mejor persona CAMBIA TU MUNDO CAMBIANDO TU VIDA Año 21 • Número 7

LA LECCIÓN DE GUITARRA - Activated...Jesús. Randy Frazee lo esclarece: El creyente tiene un fuerte sentido de la propia valía y una posición de identidad segura como quien ya no

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA LECCIÓN DE GUITARRA - Activated...Jesús. Randy Frazee lo esclarece: El creyente tiene un fuerte sentido de la propia valía y una posición de identidad segura como quien ya no

LA LECCIÓN DE GUITARRATocar con trastes chuecos

Bienvenido a ParkvilleLa ciudad dirigida por y para adolescentes

Ejercitarse en humildadOcho claves para que seas mejor persona

CAMB IA TU MUNDO CAMB IANDO TU V IDA

Año 21 • Número 7

Page 2: LA LECCIÓN DE GUITARRA - Activated...Jesús. Randy Frazee lo esclarece: El creyente tiene un fuerte sentido de la propia valía y una posición de identidad segura como quien ya no

1. Mateo 11:11

2. Mateo 20:26

3. Véase Romanos 8:29

A N UE ST R O S A M I G O Se sa gr an de z a t r a m p o sa

Cuando piensas en grandes hombres y mujeres, ¿qué suerte de personas se te vienen la cabeza? Muchos quizá traeríamos a colación a destacados deportistas, escritores de libros de gran éxito editorial, actores o actrices de relevancia, músicos, artistas o políticos destacados. Es lo más natural: Esas celebridades

suelen acaparar los medios de difusión que día y noche nos saturan con un caudal de información sobre sus vidas, ideas, hábitos y preferencias.

No obstante, al ver a toda esa gente con aura y aureola, es difícil soslayar la pregunta: ¿No será que la definición de grandeza según Dios y la perspectiva cristiana difiere de todo eso?

Juan el Bautista no percibía mayores ingresos ni era objeto de la adulación del público. No consiguió estrepitosos triunfos deportivos o intelectuales ni erigió un imperio comercial. Juan llevó vida de ermitaño en el desierto y sobre-vivió a dieta de insectos. No obstante, destacó por prestar un servicio: allanar el camino para el Mesías, anunciar Su venida y llamar a la gente al arrepenti-miento. Fue intrépido e intransigente. Formó discípulos que lo siguieran a él y luego a Jesús. Fue fiel a su vocación y dio su vida por ella. Con esa vara midió Jesús la trayectoria de Juan cuando dijo: «No se ha levantado entre los nacidos de mujer ningún otro mayor que Juan el Bautista».1

Jesús enseñó que el servicio al prójimo es el camino que conduce a la grandeza: «Cualquiera que anhele ser grande entre ustedes será su servidor».2 Y predicó con el ejemplo: Lo dio todo y se hizo siervo de todos cuando abandonó a Su Padre en el cielo y se encarnó en un ser humano para venir a vivir entre nosotros.

Todos podemos hacer un esfuerzo por asemejarnos más a Cristo3 siguiendo Su ejemplo, leyendo Su Palabra y pasando más tiempo con Él. En torno a eso gira el presente número de Conéctate.

Gabriel García V.Director

Año 21, número 7

Si deseas información sobre Conéctate,

visita nuestro sitio web o comunícate

con nosotros.

Sitio web: activated.org/es/E-mail: [email protected]

Chile:E-mail: [email protected]: 56-9-42043338

España:E-mail: [email protected]: (34) 658 64 09 48www.esfuturo.com

México:E-mail: [email protected]: (01-800) 714 4790 (nº gratuito)

+52 (81) 8123 0605

Director Gabriel García V.Diseño Gentian SuçiProducción Ronan Keane

© Activated, 2019. Es propiedad.

A menos que se indique otra cosa, todos

los versículos de la Biblia proceden de

la versión Reina-Valera, revisión de 1995,

© Sociedades Bíblicas Unidas, 1995, y

de la versión Reina-Varela Actualizada

2015 (RVA-2015), © Casa Bautista de

Publicaciones/Editorial Mundo Hispano.

Utilizados con permiso.

2

Page 3: LA LECCIÓN DE GUITARRA - Activated...Jesús. Randy Frazee lo esclarece: El creyente tiene un fuerte sentido de la propia valía y una posición de identidad segura como quien ya no

MI TORRE JENGAUno de mis juegos

preferidos consiste en desarmar cosas. Se trata de un juego de alto riesgo, pues por muy bien que lo estés haciendo, todo puede echarse a perder muy rápidamente y ahí se acaba la partida.

El juego de Jenga comienza con una torre de bloques de madera entrecruzados uno encima del otro, tres en una dirección en cada nivel, cubiertos por otros tres apuntados en otra dirección del siguiente nivel, y así sucesivamente.

Los jugadores van tomando turnos para retirar cualquier bloque de los niveles inferiores y colocarlo sobre la cima de la torre respetando el patrón hasta que la torre queda tan debilitada que se desmorona. La persona que causa el colapso de la torre al mover un bloque, pierde. Es sencillo, pero muy angustioso.

Cuando empecé a jugar intentaba por lo general retirar los bloques más estruc-turalmente integrales, con tal de demostrar que podía hacerlo. A veces la bravuconada me resultaba; pero con mayor frecuencia mis planes se desmoronaban. Me tomó un tiempo entender que jugar a la segura me proporcionaba triunfos más seguidos. Aprendí mi lección. ¿O no?

Al reflexionar sobre mi vida actual me doy cuenta de que muchas veces todavía juego con una estrategia equivocada. Amontono mis tareas, planes y necesidades en una inmensa pila que después no

Chris Mizrany

puedo administrar. Luego me pongo a retirar los bloques más importantes, entre ellos, mi tiempo de oración y lec-tura de la Palabra de Dios. Siguen entonces mi familia, el sueño, la nutrición y el ejercicio. En el transcurso de todo ello me digo que estoy aguantando bastante bien, pues la torre de mi vida aún se mantiene en pie. Desoigo las advertencias de que lo que estoy haciendo es riesgoso y, con aires de suficiencia, confío en mi capacidad de equilibrar todo sobre un cimiento cada vez más debi-litado. Pero nunca dura. A la larga —generalmente en el peor momento posible— la torre de mi vida se derrumba. Sin embargo, no tiene por qué ser así.

Jesús prometió que el que construya «sobre la Roca» estará a salvo y hasta será contado por sabio. El apóstol Pablo también advirtió que «nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo».1 El principio que expone es claro: dar prioridad a lo prioritario y construir la torre de nuestra vida sobre un cimiento que la sostenga. Después, conser-varla fuerte priorizando las partes que la mantienen en pie. Y si hay que recortar, hacerlo en otros aspectos. Nuestro tiempo es limitado. Cada día se nos presenta un cúmulo de obstáculos por salvar, además de la tentación de hacer a un lado lo que nos parece no esencial para alcanzar el éxito. No obstante, Jesús, la oración y mis relaciones con otros creyentes son lo que mantendrá la torre de mi vida estable.

Chris Mizrany es diseñador de páginas web, fotógrafo y misionero. Colabora con la fundación «Helping Hand» en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. ■1. 1 Corintios 3:11

3

Page 4: LA LECCIÓN DE GUITARRA - Activated...Jesús. Randy Frazee lo esclarece: El creyente tiene un fuerte sentido de la propia valía y una posición de identidad segura como quien ya no

humildad se consideraba un rasgo negativo. Denotaba una actitud servil de parte de un individuo considerado de clase inferior. Se la asociaba con una actitud amilanada, de auto menosprecio o degradación. La cultura del honor y la vergüenza que imperaba por entonces exaltaba el orgullo, mientras que la humildad era vista como indeseable. No obstante, Jesús redefinió la humil-dad. Él, que era el Hijo de Dios, se humilló a Sí mismo asumiendo forma humana. Con ello enseñó que los creyentes también debíamos emular esa disposición. Sus seguido-res de la iglesia primitiva, basándose

MÁS COMO JESÚS:

HUMILDAD

Peter Amsterdam

1. Lucas 22:27

2. Mateo 23:12

3. Mateo 11:29

4. Brazelton, Katie y Leith, Shelley,

Remodelación de carácter: 40 Días para

desarrollar lo mejor de ti (VIDA, 2010)

5. Frazee, Randy, Pensar, actuar, ser como

Jesús (Editorial Vida, 2014)

6. Rick Warren, Una vida con propósito: ¿Para

qué estoy aquí en la tierra? (Vida, 2012)

7. Todd Wilson, Real Christian (Grand

Rapids: Zondervan, 2014), 58

en las enseñanzas y el ejemplo que Él dio, aprendieron a tratar la humildad como una virtud, una importante virtud moral, y un rasgo fundamental del carácter cristiano.

Jesús no solo predicó, sino también practicó la humildad:

¿Cuál es mayor, el que se sienta a la mesa o el que sirve? ¿No es el que se sienta a la mesa? Pero Yo estoy entre vosotros como el que sirve.1

El que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.2

Lleven Mi yugo sobre ustedes, y aprendan de Mí, que soy manso y humilde de corazón, y hallarán descanso para su alma.3

Un elemento clave en nuestro afán de llegar a parecernos más a Cristo es imitar Su humildad. En el mundo antiguo greco-romano la

4

Page 5: LA LECCIÓN DE GUITARRA - Activated...Jesús. Randy Frazee lo esclarece: El creyente tiene un fuerte sentido de la propia valía y una posición de identidad segura como quien ya no

Él no nos ama más por nuestras aptitudes ni menos por nuestras debi-lidades. Sabernos aceptados por Dios nos hace más fácil tener un concepto realista de nosotros mismos.

Las definiciones profanas y popu-lares de humildad incluyen por lo general rasgos como la baja valoración de uno mismo, falta de confianza o ser un apocado carente de voluntad; pero esa no es la humildad que enseñó Jesús. Randy Frazee lo esclarece: El creyente tiene un fuerte sentido de la propia valía y una posición de identidad segura como quien ya no tiene necesidad de elevar la carne o inflar el orgullo personal.5

Sabernos amados de Dios nos permite tener una clara impresión favorable de nosotros mismos y por ende ser capaces de lucir grácilmente nuestra autoestima, con humildad, porque estamos seguros en Dios y en el amor incondicional que nos profesa. Al tener esa seguridad que nos proporciona el amor de Dios, reconocemos que no hay motivo para pretender exaltarnos a Sus ojos ni a los ojos de los demás.

Como individuos creados a imagen de Dios y amados singularmente por Él, podemos tener plena confianza en nuestro propio valor. Estamos en condiciones de reconocer con toda franqueza tanto nuestras fortalezas como nuestras debilidades, nues-tras dotes como nuestros hábitos negativos. Debemos esforzarnos por tener un concepto realista de nosotros mismos, sin pensar que somos ni maravillosos ni horrorosos. No debemos ensalzarnos en orgullo

ni tampoco ningunearnos. Ambos extremos, tanto creer que todos son mejores que nosotros como conside-rarnos mejores que todo el mundo, son viciosos. La humildad estriba en reconocer que somos valiosos para Dios, que nos ama, nos creó y nos ha dotado de dones y habilidades, sin llegar a pensar al mismo tiempo que todo se debe a nosotros, que somos mejores y más dotados que los demás. Rick Warren lo resumió así: La humildad no es pensar menos de ti mismo; es pensar menos en ti mismo.6

El autor Todd Wilson escribió:La humildad no tiene por objeto

llevarte a menospreciar tus cualidades como persona, sino habilitarte para amar a otras personas a pesar de sus deficiencias. La humildad es el modo en que el amor se expresa con personas de distinta categoría, rango o extracción. Es la capacidad de considerar que, en última instancia, todos somos iguales. Eso no implica negar que existen diferencias entre personas. Pero sí trascender esas diferencias para hallar la igualdad subyacente a todas ellas. Hay dos sentidos importantes en los que todos somos iguales: primero, el de criaturas hechas a imagen de Dios y segundo, el de criaturas venidas abajo que precisan la gracia de Dios. Esas dos realidades son a su vez el funda-mento de la verdadera humildad, ya que nos ponen a todos radicalmente en igualdad de condiciones.7

Si tenemos humildad admitiremos que somos pecadores igual que todo el mundo y por ende no nos

La percepción cristiana de la humildad se basa en nuestra relación con Dios. En su libro Remodelación del carác-ter, Brazelton y Leith presentan una definición de humildad desde una perspectiva cristiana, a saber: La humildad es consecuencia natural de tener una idea precisa de quién es Dios y una correcta perspectiva de quién eres tú en relación a Él.4

¿Y quiénes somos nosotros para Dios? Somos Sus hijos díscolos, quebrantados, pecamino-sos, incapaces de alcanzar

plena rectitud ante Dios. Pero a pesar de nuestro quebranto, Él nos ama incondicionalmente. Siendo pecadores no podemos reclamar Su amor; así y todo, Él nos lo concede. Envió a Su hijo a morir por nosotros movido por el profundo amor que nos tiene. Saber que se nos ama sin tener en cuenta nuestros pecados nos hace más humildes. Nos hace sentir seguros en nuestra relación con el Creador. El amor y acepta-ción divinos son la base de nuestra autoestima.

Dado que el Señor nos ama incondicionalmente, podemos ser sinceros con Él y con nosotros mismos en cuanto a nuestros puntos fuertes y puntos débiles. Al fin y al cabo ninguno de los dos altera el amor que Dios abriga por nosotros.

5

Page 6: LA LECCIÓN DE GUITARRA - Activated...Jesús. Randy Frazee lo esclarece: El creyente tiene un fuerte sentido de la propia valía y una posición de identidad segura como quien ya no

TE PRESENTO AL DIRECTOR EJECUTIVO

creeremos más dignos de amor ni menos responsables de demostrar amor por los demás. La humildad nos libra de preocuparnos por el prestigio o categoría, rasgos físicos o atractivo, éxito o fracaso y muchas otras ansiedades que acarrean el orgullo y el afán por estar a la altura de los demás.

La Biblia pondera repetidamente la humildad y expone la actitud positiva que Dios tiene hacia ella. La Escritura también nos enseña que los que se enaltecen serán humi-llados y los que se humillan serán enaltecidos.8

En su carta a los filipenses, el apóstol Pablo habló de la humildad de Cristo:

No sean egoístas; no traten de impresionar a nadie. Sean humildes, es decir, considerando a los demás como mejores que ustedes. No se ocupen solo de sus propios intereses, sino también procuren interesarse en

los demás. Tengan la misma actitud que tuvo Cristo Jesús.

Aunque era Dios, no consideró que el ser igual a Dios fuera algo a lo cual aferrarse. En cambio, renunció a sus privilegios divinos; adoptó la humilde posición de un esclavo y nació como un ser humano. Cuando apareció en forma de hombre, se humilló a sí mismo en obediencia a Dios y murió en una cruz como morían los criminales.

Por lo tanto, Dios lo elevó al lugar de máximo honor y le dio el nombre que está por encima de todos los demás nombres.9

Pese a que Jesús tenía el mismo carácter y preponderancia inherentes y el mismo rango o categoría que Dios, hizo todo eso a un lado y asumió la condición de siervo encarnándose en un ser humano. Aunque hubiera podido reclamar poder y gloria, como se evidencia cuando el Diablo lo tentó en el desierto,10 Jesús prefirió reba-jarse y se humilló hasta el punto de prestarse a ser cruelmente torturado y ejecutado como delincuente común, todo por amor a nosotros. Gracias a

lo que hizo, Dios lo exaltó en sumo grado. Eso dice la traducción textual de este pasaje.

Si bien nosotros no estamos en el mismo plano que Jesús, podemos aplicar el principio de humildad que vemos en Su ejemplo. Durante Su ministerio Jesús hizo muchas obras portentosas. Sanó a los enfermos, expulsó demonios, dio de comer a 5.000 personas multiplicando cinco barras de pan y dos pescados y caminó sobre las aguas. Le dijo al procurador romano Poncio Pilato que podía pedir a Su Padre que le enviara doce legiones de ángeles para protegerlo: tales eran Su habilidad, poder y jerarquía. No obstante, se humilló a sí mismo, vivió Sus días con sumisión a Su Padre y eludió la gloria que muchos quisieron adjudicarle.

Si deseamos imitarlo más nos esme-raremos por revestirnos de humildad, y si lo hacemos, resultaremos bendecidos por el Señor. Revístanse todos de humildad en su trato mutuo, porque «Dios se opone a los orgullosos, pero da gracia a los humildes». Humíllense, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que Él los exalte a su debido tiempo.11

Peter Amsterdam dirige juntamente con su esposa, María Fontaine, el movimiento cristiano La Familia Internacional. Esta es una adaptación del artículo original. ■

8. Mateo 23:12; Lucas 14:11; 18:14

9. Filipenses 2:3-9 ntv

10. V.Mateo 4:1–11

11. 1 Pedro 5:5,6 nvi

6

Page 7: LA LECCIÓN DE GUITARRA - Activated...Jesús. Randy Frazee lo esclarece: El creyente tiene un fuerte sentido de la propia valía y una posición de identidad segura como quien ya no

TE PRESENTO AL DIRECTOR EJECUTIVO

En la Historia ha habido muchos líderes y altos ejecutivos con gran poder de atracción y visión de futuro, pero ninguno llega a tener la importancia monumental y trascen-dental de Jesucristo. ¿Qué enseñanzas podemos entonces extraer de Su ejemplo de dirección?

Por medio de Su ejemplo y ense-ñanzas Jesús encarna la combinación perfecta de autoridad en lo profe-sional y humildad en lo personal. Dejaba perpleja a la gente porque «les enseñaba como quien tiene auto-ridad».1 Así y todo, pasaba mucho tiempo en oración, con lo que demostraba Su dependencia hacia el Padre. En el cénit de Su carrera, cuando Sus discípulos pugnaban por poder y posición, los hizo recapacitar diciéndoles:

«Los reyes de las naciones oprimen a sus súbditos, y los que ejercen

1. Marcos 1:22

2. Lucas 22:25,26 (nvi)

3. V. Juan 13:3–5

4. Mateo 28:19,20

autoridad sobre ellos se llaman a sí mismos benefactores. No sea así entre ustedes. Al contrario, el mayor debe comportarse como el menor, y el que manda como el que sirve».2

Al pasar Su última noche en la Tierra con Sus amigos más cercanos, les lavó los pies para poner de relieve el trato que esperaba que estos tuvie-ran con la gente con la que trababan relación.3 Lavar los pies de Sus discípulos fue un acto de humidad suprema. Con todo, se lo considera una moraleja clave de la que fue Su misión en la Tierra.

Por otra parte Jesús no era un pusilánime. Tenía visión y estrategia. Estaba imbuido de un plan. Sabía a dónde se dirigía y era capaz de moti-var a los demás a seguirlo. Transmitió a Sus seguidores un mandato claro:

Vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nom-bre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles que guarden todas las cosas que les he mandado.4

Inspiraba a Sus seguidores por medio del ejemplo y los motivaba

a perseguir el objetivo que se había propuesto. A la vez confiaba en ellos y les delegaba tareas. Jesús hablaba con autoridad, pero también con gran humildad. Estoy convencida de que Sus palabras y ejemplo son un claro exponente de los principios de dirigencia más profundos que se puedan hallar hoy en día.

Dina Ellens fue docente en el Sudeste Asiático durante más de 25 años. Ahora que está jubilada participa activamente en labores de voluntariado y se dedica a escribir. ■

Si aún no has conocido a Jesús, puedes hacerlo ahora mismo:

Jesús, te ruego que entres en mi vida y me ayudes a crecer en el amor y humildad que Tú demostraste cuando vivías aquí en la Tierra. Perdóname por las veces en que he obrado mal y dame Tu don de la vida eterna. Amén.

Dina Ellens

7

Page 8: LA LECCIÓN DE GUITARRA - Activated...Jesús. Randy Frazee lo esclarece: El creyente tiene un fuerte sentido de la propia valía y una posición de identidad segura como quien ya no

LA LECCIÓN DE GUITARRA

Observa detenidamente las dos guitarras que se muestran a continuación. Si fueras guitarrista, ¿cuál elegirías? Probablemente la que está en la parte superior con los trastes rectos (las barritas metálicas delgadas incrustadas a lo largo del cuello sobre las que se presionan las cuerdas), ¿verdad? Pues quizá te sorprenda saber que según algunos guitarristas de destacada trayectoria, la que está en la parte inferior produce el mejor sonido. Curioso, ¿verdad?

Los guitarristas experimentados saben que es a todas luces imposible afinar incluso las mejores guitarras para que cada nota y acorde suenen perfectamente afinados a lo largo de todo el diapasón. Esto se debe al diseño con que se han fabricado las guitarras durante cientos de años.

En las guitarras típicas, los trastes rectos tradicionalmente ubicados de forma intermitente a lo largo del diapasón no están incrustados en el lugar preciso para reproducir una afinación perfecta a lo largo de todo el mango. Esto significa que incluso si afinas bien una guitarra para que suene perfectamente en el acorde MI, podría sonar desafinada al tocar

George Sosich

8

Page 9: LA LECCIÓN DE GUITARRA - Activated...Jesús. Randy Frazee lo esclarece: El creyente tiene un fuerte sentido de la propia valía y una posición de identidad segura como quien ya no

el acorde SOL, o al tocar la misma inversión del acorde MI más arriba en el diapasón. Esto también ocurre con otros acordes y notas. Es un incon-veniente con el que deben lidiar los guitarristas y una de las razones por la que a menudo afinan nuevamente las guitarras entre canciones.

Algunos guitarristas desafinan un poco ciertas cuerdas hasta dar con un buen término medio, de manera que cualquier nota o acorde que se toque en el cuello dé un tono bastante bueno como para que en general la guitarra suene afinada. Otros guitarristas ajustan la afinación para dar con un tono óptimo en ciertos acordes que suenan desafinados en otras canciones con diferentes acordes.

Un luthier (fabricante de guitarras) se molestó tanto de tener que bregar constantemente con ese defecto inherente a la guitarra clásica que decidió crear una que lo corrigiera del todo. Se le ocurrió crear la guitarra de temperamento perfecto con trastes retorcidos. Ajustó los trastes midiendo con precisión la posición en la que cada nota debe trastearse para produ-cir una afinación perfecta a lo largo de todo el diapasón, sin importar la nota o el acorde que se toque. Esto hizo que los trastes se vieran retorcidos o estropeados. El resultado, sin embargo, es una guitarra que los usuarios dicen que canta.

¿Qué significado tiene esto para nosotros? A primera vista daría la impresión de que una guitarra con trastes tan obviamente deformados sería producto de la ignorancia o la incompetencia. No obstante, esta emite un sonido sorprendentemente

El SEÑOR no mira lo que mira el hombre: El hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero el SEÑOR mira el corazón. 1 Samuel 16:7

—No será por la fuerza ni por ningún poder, sino por Mi Espíritu —dice el Señor. Zacarías 4:6 (nvi)

La locura de Dios es más sabia que la sabiduría humana, y la debilidad de Dios es más fuerte que la fuerza humana. Hermanos, consideren su propio llamamiento: No muchos de ustedes son sabios, según criterios meramente humanos; ni son muchos los poderosos ni muchos los de noble cuna. Pero Dios escogió lo insen-sato del mundo para avergonzar a los sabios, y escogió lo débil del mundo para avergonzar a los poderosos. También escogió Dios lo más bajo y despreciado, y lo que no es nada, para anular lo que es, a fin de que en Su presencia nadie pueda jactarse. 1 Corintios 1:25-29 (nvi)

Ahora tenemos esta luz que brilla en nuestro corazón, pero nosotros mismos somos como frágiles vasijas de barro que contienen este gran tesoro. Esto deja bien claro que nuestro gran poder proviene de Dios, no de nosotros mismos. 2 Corintios 4:7 (ntv)

más armonioso que la guitarra hecha en debida forma. ¿No ocurre lo mismo con nosotros? La Biblia nos indica que lo que parece correcto y debido para el hombre natural, podría no ser apto y útil para Dios; es más, la verdad podría ser justo lo contrario.

Nuestros defectos y debilidades pueden hacernos sentir imperfectos y defectuosos como los trastes de la guitarra de temperamento perfecto, pero cuando estamos en manos del Músico Magistral podemos entonar melodías hermosas para Él. Las veces en que nos consideramos buenos y derechos dentro de nuestra propia rectitud

—como las guitarras normales con sus trastes perfectamente rectos pero imperfectos— podemos llegar a desarmonizar y producir disonancia, con lo que la melodía resulta menos atractiva.

Dios nos permite ser tan imper-fectos como somos con un propósito: que seamos más útiles y capaces de ayudar a quienes nos rodean y que Él obtenga la gloria cuando armoniza-mos con Su melodía.

George Sosichis es misionero cristiano, músico y escritor. Vive en Japón. ■

9

Page 10: LA LECCIÓN DE GUITARRA - Activated...Jesús. Randy Frazee lo esclarece: El creyente tiene un fuerte sentido de la propia valía y una posición de identidad segura como quien ya no

—¡Demasiadas peleas!Después de escuchar sus motivos,

Emily explicó:—Yo interpreto que lo que

ustedes detestan no es esta clase, sino vivir en un lugar en el que las personas desconfían, se pelean, no se respetan y se burlan de los que no les caen bien.

Todos asintieron como diciendo: ¡Por fin alguien nos presta atención!

—¿Qué tal —planteó ella— si creáramos un ambiente, una comunidad, en los que se sintieran respetados, un pequeño mundo en el que sus necesidades estuvieran satisfechas y se sintieran seguros? ¿Cómo sería ese mundo? ¡Creémoslo juntos!

Eso avivó la imaginación de los muchachos.

BIENVENIDO A PARKVILLE

Curtis Peter van Gorder 

En un taller al que asistí, la terapeuta Emily Nash, que emplea las artes plásticas y escénicas para el tratamiento de diversas patologías,1 relató una experiencia que tuvo mientras trabajaba con niños y jóvenes afectados por diversos traumas en un centro de acogida de los EE.UU. Los muchachos que asistían a su clase muchas veces se mostraban belicosos, propensos a conductas destructivas y a infligirse daño a sí

mismos. Eran además incapaces de confiar en la gente mayor y en sus mismos compañeros. Casi todos tenían un historial de graves abusos y abandono emocional.

Por norma manifestaban una actitud negativa en clase, lo que se reflejaba en su lenguaje soez y sus gestos groseros.

Sentados en círculo, tal como se suelen hacer las terapias grupales, algunos expresaban su agresividad con afirmaciones por el estilo de: «Detesto estar aquí», o: «¡No soporto esto!»

—Muy bien —dijo Emily—; pero ¿por qué?

Y le planteó la pregunta a cada uno de ellos por turno.

—¡No hay respeto!—¡Estos estúpidos se ríen de mí!—¡Nadie me escucha!

1. Emily Nash es fundadora y directora

de la Therapeutic Arts Alliance

Manhattan, un foro que ofrece

talleres y seminarios dedicados a la

exploración de las artes creativas

como proceso de curación.

2. http://elixirmime.com

10

Page 11: LA LECCIÓN DE GUITARRA - Activated...Jesús. Randy Frazee lo esclarece: El creyente tiene un fuerte sentido de la propia valía y una posición de identidad segura como quien ya no

Curtis Peter van Gorder 

—¡Llamémoslo Parkville! —pro-puso uno.

A todos les gustó la idea.El proyecto Parkville cobró

fuerza y duró seis meses. La clase confeccionó un cartel que rezaba: ¡Bienvenido a Parkville, donde todas tus necesidades están cubiertas! Dibujaron un mapa de su ciudad en el que incluyeron sitios de interés que reflejaban lo que querían para su localidad. Eligieron a algunos de los chicos para desempeñar diversas funciones en la ciudad: el alcalde, el rector del colegio, el director de la academia de arte, el dueño y chef de la cafetería del lugar, el gerente de la galería comercial y muchos más. Organizaron eventos. Buscaron solu-ciones a los problemas de la ciudad en reuniones del consejo municipal. Todos expresaron que les encantaría vivir en Parkville.

El primer paso fue lograr que los jóvenes se abrieran y participaran. Para ello la terapeuta les hacía preguntas y escuchaba atenta y respetuosamente sus respuestas, por más que al principio estas fueran bastante negativas. El siguiente paso fue estimularlos a canalizar sus energías en proyectos constructivos que despertaran su interés. Emily explica el éxito de Parkville:

El proyecto dio a aquellos jóvenes ocasión de experimentar la vida en una colectividad que funcionaba. Para muchos, esa era la primera vez que hacían algo así, aunque solo

fuera durante su permanencia en el centro. Crearon un entorno solidario en el que podían expresar sus necesidades y en el que los demás prestaban atención y actuaban en consecuencia, una ciudad edificada sobre la base del respeto y la concordia, un mundo de oportunidades.

En ese juego de roles descu-brieron que podían ser ciudadanos de bien y hacer un aporte a la sociedad. Se relajaron las limitacio-nes que ellos mismos se imponían y cultivaron nuevas destrezas y aptitudes. Un joven que tenía una conducta muy destructiva se convirtió en un referente, un padre cariñoso y una persona muy valiosa para la comunidad.

Hoy en día se emplean diversos métodos para formar y orientar a los jóvenes apelando a sus intereses; por ejemplo, programas deportivos, arteterapia, teatroterapia y trabajos colectivos. Gracias a estas actividades, los jóvenes adquieren destrezas que les servirán de por vida y un concepto positivo de sí mismos. Cuando los ayudamos a definir sus objetivos y superar los obstáculos con que se topan, contribuimos a que tomen conciencia de su capacidad de desarrollo.

Curtis Peter van Gorder es guionista y mimo.2 Vive en Alemania. ■

¿ Q U I É N L O Q U I E R E T O D A V Í A ? AnónimoUn conferenciante inició un cursillo motivacional mostrando un billete de veinte dólares. En la sala habría unas doscientas personas.

—Regalo este billete. ¿Quién lo quiere? —preguntó.

Varios levantaron la mano.—Se lo voy a regalar a uno de

ustedes —continuó—, pero primero voy a hacer algo.

Arrugó el billete y seguidamente preguntó:

—¿Quién lo quiere todavía?Varios volvieron a alzar la mano.—¿Y si hago esto? —replicó.Acto seguido, tiró el billete al suelo

y lo pisoteó. Luego lo recogió. El billete estaba arrugado y sucio.

—¿Quién lo quiere todavía? —volvió a preguntar.

Aún hubo varios que alzaron la mano.—Amigos, han asimilado ustedes

una enseñanza muy valiosa. A pesar de lo que le hice al billete, ustedes todavía lo quieren, porque no ha perdido su valor. Sigue valiendo 20 dólares.

Al igual que ese billete, muchas veces en la vida terminamos sucios, arrugados y tirados en el suelo a causa de las circunstancias o por decisiones que nosotros mismos tomamos. Nos parece que no valemos nada. Ocurra lo que ocurra a partir de ahora, sepan que jamás perderán su valor a los ojos de Dios. Para Él, sucios o limpios, arrugados o bien doblados, ustedes tienen un valor enorme». Anónimo ■

11

Page 12: LA LECCIÓN DE GUITARRA - Activated...Jesús. Randy Frazee lo esclarece: El creyente tiene un fuerte sentido de la propia valía y una posición de identidad segura como quien ya no

programados. Leí la Palabra de Dios más de lo que acostumbraba. Con frecuencia se me veía limpiando y ordenando.

Todo lo anterior me duró casi dos semanas. A esas alturas, como suele pasar, el desafío fue perdiendo brillo. Hasta ese momento me había ido bien. Me había costado, aunque no terriblemente. Solo requería un poco de disciplina. Tenía dominada la situación. Claro que esa línea de pensamiento aniquiló mi disciplina, de manera que aflojé mi empeño y me desconcentré.

Así empecé a desviarme de mi senda de rectitud. Hablé airadamente una vez, luego dos. Algunas prendas de ropa y otros artículos se fueron instalando fuera de las estanterías y

MI MES PERFECTO

David Mizrany

Hace poco llegué a una conclu-sión total y absolutamente prosaica: que no doy la talla, que no soy tan bueno como quisiera.

Desde luego sé que en esta vida nadie puede llegar a ser todo lo bueno que aspira a ser. Supongo que una forma más clara de expresarlo sería decir que tengo mucho que mejorar. Debo reconocer, eso sí, que no soy tan malo como podría ser gracias a que me crié con el amor y la amonestación del Señor en un hogar en que las reglas y el amor se aplicaban cada uno en su debida proporción. No obstante, el hecho indiscutible es que yo podría ser mejor.

1. Proverbios 27:17

Así pues, reconociendo esta reali-dad, determiné que debería mejorar. Que podría hacerlo y que lo haría.

Ese fue el propósito que me hice a mediados de año. Resolví que durante un mes sería tan perfecto como me fuera humanamente posible. No me enojaría. Sería ser-vicial. Les daría ánimos a los demás. Tomaría iniciativa en el trabajo. No llevaría la contraria innecesariamente. Sería religiosamente puntilloso en arreglar lo que desordenara. Etcétera.

Todo empezó magníficamente. Lavé la vajilla cada noche. Me mordí la lengua cada vez que alguna palabra impura o de enojo me brotara a los labios, independientemente de quién creyera yo que tuviera la razón. Asistí puntualmente a todos los eventos

12

Page 13: LA LECCIÓN DE GUITARRA - Activated...Jesús. Randy Frazee lo esclarece: El creyente tiene un fuerte sentido de la propia valía y una posición de identidad segura como quien ya no

de los cajones asignados. Cierta mañana llegué tarde al

trabajo. Luego, a la tarde siguiente, apilé la vajilla en el lavaplatos y la dejé ahí toda la noche.

Para entonces me di cuenta de que no había logrado cumplir mi propósito. Lo que siguió fue un desis-timiento absoluto. ¿Qué importaría?

Como podrán darse cuenta, mi perfecto mes dejó mucho que desear.

Sin embargo, al terminar el mes y mirar en retrospectiva me di cuenta de algo más. Las dos primeras semanas noté que la gente estaba contenta, se mostraba amable y agradecida y era menos pesada en recordarme mis deberes. A la tercera semana percibí un claro repliegue en dichas mejoras y hacia la última semana me pareció que las buenas actitudes desplegadas hasta ese

momento por los demás habían dado lugar a impaciencia, falta de cola-boración, ingratitud y correcciones machaconas.

Si los demás hubieran estado más dispuestos a ayudar todo este tiempo —suspiré con nostalgia—, tal vez lo hubiera logrado.

Naturalmente no tardé en darme cuenta que la recaída en mis viejos hábitos no estuvo motivada por la conducta de otras personas. Al contrario, fue mi percepción de los demás la que cambió cuando empecé a resbalar. A medida que mi tolerancia por los demás disminuía, los tildaba en mi interior de impa-cientes o criticones. Así como el amor engendra amor y el hierro con hierro se afila,1 mi actitud y comportamiento no solo incidía en el modo en que se comportaban los demás conmigo, sino que también les hacía difícil trabajar y convivir conmigo.

Mi mes perfecto fue un fiasco, ¿verdad? Pues sí y no. Que no fue un mes perfecto, no lo fue desde ningún punto de vista. Sin duda la embarré. No obstante, al fracasar en el intento aprendí importantes enseñanzas que me quedarán grabadas por mucho tiempo, me ayudaron a crecer y —¿me atrevo a decirlo?— a mejorar.

No tengo que ser perfecto para mejorar. Ni siquiera tengo que ser mejor para hacer mejor las cosas. Simplemente debo estar atento a ese silbo apacible y delicado de Dios y estar dispuesto a escuchar y aprender.

Jamás podré ser perfecto, pero siempre puedo mejorar.

Eso aprendí de mi mes perfecto.

David Mizrany se dedica de lleno al voluntariado y a labores misioneras. Está vincu-lado a la fundación «Helping Hand» en Sudáfrica. ■

Esforzarse por la excelencia motiva. Esforzarse por alcanzar la perfección desmoraliza. Harriet Braiker (1948-2004)

La perfección no consiste en realizar cosas extraordinarias, sino en hacer cosas ordinarias extraordinariamente bien. Marie Angelique Arnauld (1591-1661)

Exigir perfección garantizará que te decepciones de todo el mundo, pues sin duda te llevará a pensar mal de los demás. Monica Fairview

No temas la perfección. Jamás la alcanzarás. Salvador (1904-1989)

13

Page 14: LA LECCIÓN DE GUITARRA - Activated...Jesús. Randy Frazee lo esclarece: El creyente tiene un fuerte sentido de la propia valía y una posición de identidad segura como quien ya no

Cada uno debe velar no solo por sus propios intereses, sino también por los intereses de los demás. Filipenses 2:4 (nvi)

4. Si ignoras algo, pregúntale a alguien que sepa del tema.

Los necios creen que su propio camino es el correcto, pero los sabios prestan atención a otros. Proverbios 12:15 (ntv)

5. Pide oración a un buen amigo o pastor cuando enfrentes una situación complicada. Desahogarte de lo que te pesa en el alma o en la mente no solo te ofrece alivio, sino que además te lleva a tomar conciencia de la necesi-dad que tienes de Dios y de los demás.

Mejor dos que uno solo, pues tie-nen mejor recompensa por su trabajo. Porque si caen, el uno levantará a su compañero. Eclesiastés 4:9,10

6. Detente a escuchar. Nunca sabes lo que descubrirás y aprenderás cuando escuchas atentamente a otras personas.

EJERCITARSE EN HUMILDAD Li Lian

1. Después de un desacuerdo da el primer paso en pos de la reconcilia-ción y accede a pedir disculpas si has cometido un error.

No sean rencorosos. Levítico 19:17 (tla)

2. Procura mostrarte amable y cortés en el día a día; por ejemplo sosteniendo la puerta para la persona que viene detrás, recogiendo alguna cosa que alguien sin querer dejó caer o cediéndole el puesto a otro pasajero del bus.

Sed compasivos, amigables. 1Pedro 3:8

3. Si te topas con una situación en la que alguien necesita ayuda, haz una pausa en lo que estás haciendo y bríndale asistencia. Puede que esto no resulte práctico ni factible en toda circunstancia, pero darse el tiempo para ayudar a otra persona puede ampliar tus perspectivas y librarte de esa mentalidad que adjudica siempre máxima importancia a tus propios planes y prioridades.

Consigue todo el consejo y la instrucción que puedas, para que seas sabio por el resto de tu vida. Proverbios 19:20 (ntv)

7. Expresa gratitud escribiendo una nota de agradecimiento a tu cónyuge, tus hijos, un compañero de trabajo o un amigo.

El amor que tengan unos por otros será la prueba ante el mundo de que son mis discípulos. Juan 13:35 (ntv)

8. Adquiere una nueva destreza, aprende otro idioma o embárcate en un nuevo hobby. Aunque dudes de tu habilidad para ello, salir de tu zona de confort concede a otros la oportunidad de enseñarte algo nuevo.

El sabio oirá y aumentará su saber, y el entendido adquirirá habilidades. Proverbios 1:5

Li Lian es una profesional licenciada en tecnología de la información y trabaja como administradora de sistemas de una organización humanitaria de África. ■

14

Page 15: LA LECCIÓN DE GUITARRA - Activated...Jesús. Randy Frazee lo esclarece: El creyente tiene un fuerte sentido de la propia valía y una posición de identidad segura como quien ya no

Li Lian

que lloran». No se me ocurre mejor manera que esa de promover un sentido de comunidad. Nunca habrá época de la vida en que no se entrela-cen sucesos felices con otros difíciles.

Quiero escuchar tus buenas noti-cias, aunque estén yuxtapuestas a mis pesares. ¡Me alegraré contigo y por ti! No querría que dejaras de manifestar tu alegría solo porque en ese mismo momento mis novedades sean de otra índole. ¡Nos alegraremos juntos!

Si tiene noticias difíciles de tragar, lloraré contigo y te acompañaré en tu desdicha. Juntos recordaremos que en algún momento retornará la alegría.

Contarnos nuestros avatares genera riqueza. Hace más profunda nuestra dicha, así como unos ingresos residua-les aumentan nuestro patrimonio. Es una renta complementaria de altibajos que extiende nuestra vida más allá de los límites de nuestras experiencias personales.

Estoy por ir a la cocina a preparar mi salsa para los fideos antes de dejarla cocinando a fuego lento por las próximas horas. Me preocuparé un

Hoy tengo el privilegio de recibir a cinco familias para cenar. Nos conocemos de casi toda la vida y esta noche nos reuniremos en un espíritu de alegre comunidad. Me hacen ilusión este tipo de veladas en las que nos relajamos con amigos y familiares. Ahí yace mi verdadera riqueza.

Si bien nos reunimos para celebrar, ninguno de nosotros está libre de bregas y pesares. La mayor de mis amigas acaba de perder a su sobrina aquejada por fibrosis quística. Nosotros echamos de menos a nuestro hijo mayor, que acaba de alistarse en el ejército. Otra de mis amigas debe lidiar con un diagnóstico que le hicieron recientemente. Todos tenemos problemas con nuestros hijos, conflictos laborales, económi-cos, matrimoniales y trastornos de salud. Sé que estamos todos medio estresados, porque la vida es ajetreada y nos prodiga contrariedades todos los días. Algunos tenemos buenas noticias y otros traen malas.

Romanos 12:15 dice: «Gócense con los que se gozan. Lloren con los

poquito de que mi casa esté ordenada y acogedora, pero no más de unos minutos. Nadie viene a ver mi casa. Pasaré un momento frente al espejo, aunque apenas lo suficiente como para verme refrescada. Nadie viene atraído por mi belleza.

Lo que nos reúne es nuestra amistad. La historia que hemos construido, capa por capa, compar-tiendo nuestras alegrías y sinsabores. Son amigos que han sido mi paño de lágrimas y con los que también me he carcajeado. Lo mismo vale para ellos.

El sentido de comunidad es un ingrediente vital para llevar una vida feliz y gratificadora. Dios no tuvo previsto que viviéramos solos. En comunidad se multiplica nuestra dicha y se comparte el peso de nuestra brega.

Marie Alvero ha sido misio-nera en África y México. Lleva una vida plena y activa en com-pañía de su esposo y sus hijos en la región central de Texas, EE. UU. ■

EL SENTIDO DE COMUNIDAD

Marie Alvero

15

Page 16: LA LECCIÓN DE GUITARRA - Activated...Jesús. Randy Frazee lo esclarece: El creyente tiene un fuerte sentido de la propia valía y una posición de identidad segura como quien ya no

CAPEAR LA TORMENTA

De Jesús, con cariño

¿Recuerdas aquella ocasión en que calmé la tempestad?1 Mis discípulos entraron en pánico y pensaron que perecerían sin reme-dio. Mas cuando acudieron a Mí solicitando ayuda en vez de enfocarse en sus circunstan-cias, vine a su rescate a pesar de las olas y la tormenta.

Lo mismo vale para ti. Hay muchas olas y hasta puede que veas tempestades formándose en el horizonte de tu vida; pero si fijas los ojos en Mí y Mis promesas de amor y desvelo por ti, en Mi sabiduría para guiarte, hallarás las soluciones que te hacen falta. Esas preocu-paciones por el futuro se asemejan a las olas que se abaten sobre ti y tu pequeña embar-cación. La situación a tu alrededor es como una tempestad amenazante. Por momentos puedes llegar a creer que zozobrarás.

Si me pides que calme la tempestad, lo haré. O si no te indicaré cómo capearla. Lo haré, tal como siempre lo hice por todos aquellos que confiaron en Mí.

1. V. Marcos 4:37–41