16
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4239 l VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS 10 PESOS n En gira de trabajo por Zacatecas, anuncia nombramiento de David Monreal como promotor de la soberanía nacional en el estado n “No podemos hablar todavía de candidaturas porque nos acusarían de actos anticipados de campaña”; hace un llamado a la unidad n En 2018 es la cita con la historia para cancelar las reformas estructurales y hacer la segunda nacionalización del petróleo n Anuncia que en 3 semanas iniciará una gira por los 58 municipios de la entidad, como parte del trabajo de consolidación de Morena n “Podría haber acuerdos con bases de otros partidos, no con dirigencias” Morena irá solo en 2016: Andrés Manuel López Obrador El encargado de la dirección general del ISSSTE, Luis Antonio Godina Herrera, en compañía del gobernador, supervisó las obras en la nueva Clínica de Especialidades con Centro de Cirugía Simplificada y Enseñanza, que lleva 78% de avance n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ Este jueves Andrés Manuel López Obrador inició en Zacatecas una nueva gira que realizará por todo el país, con la finalidad de consolidar al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). En Jerez, Fresnillo y Guadalupe se reunió con decenas de simpatizantes, a quienes vino a decir- les de cara a las elecciones que se avecinan, que “no todos los políticos son iguales” y además hizo un reiterado llamado a la unidad n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS RAFAEL DE SANTIAGO n 5 n No hay una reforma a la Ley de Salud que afecte a usuarios No se privatizarán servicios del ISSSTE: Luis Antonio Godina n En el estado, plan piloto de intercambio de infraestructura médica n Junto con MAR, supervisa obras en el Hospital General del instituto n Otorgan 700 créditos personales por un monto global de 45 mdp n Descarta retiro de atención a empleados de la UAZ, por adeudo n Cierre de tiendas de SuperIssste, por ajustes en marca comercial ALMA ALEJANDRA TAPIA n 2 y 3

La Jornada Zacatecas, viernes 14 de agosto del 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

viernes 14 de agosto del 2015

Citation preview

Page 1: La Jornada Zacatecas, viernes 14 de agosto del 2015

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4239 l VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

10 PESOS

n En gira de trabajo por Zacatecas, anuncia nombramiento de David Monreal como promotor de la soberanía nacional en el estado

n “No podemos hablar todavía de candidaturas porque nos acusarían de actos anticipados de campaña”; hace un llamado a la unidad

n En 2018 es la cita con la historia para cancelar las reformas estructurales y hacer la segunda nacionalización del petróleo

n Anuncia que en 3 semanas iniciará una gira por los 58 municipios de la entidad, como parte del trabajo de consolidación de Morena

n “Podría haber acuerdos con bases de otros partidos, no con dirigencias”

Morena irásolo en 2016:Andrés ManuelLópez Obrador

El encargado de la dirección general del ISSSTE, Luis Antonio Godina Herrera, en compañía del gobernador, supervisó las obras en la nueva Clínica de Especialidades con Centro de Cirugía Simplificada y Enseñanza, que lleva 78% de avance n FOTO: andrés sánchez

Este jueves Andrés Manuel López Obrador inició en Zacatecas una nueva gira que realizará por todo el país, con la finalidad de consolidar al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). En Jerez, Fresnillo y Guadalupe se reunió con decenas de simpatizantes, a quienes vino a decir-les de cara a las elecciones que se avecinan, que “no todos los políticos son iguales” y además hizo un reiterado llamado a la unidad n FOTO: la jOrnada zacaTecas

RAFAEL DE SANTIAGO n 5

n No hay una reforma a la Ley de Salud que afecte a usuarios

No se privatizarán servicios del ISSSTE: Luis Antonio Godinan En el estado, plan piloto de intercambio de infraestructura médican Junto con MAR, supervisa obras en el Hospital General del instituton Otorgan 700 créditos personales por un monto global de 45 mdpn Descarta retiro de atención a empleados de la UAZ, por adeudon Cierre de tiendas de SuperIssste, por ajustes en marca comercial

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 2 y 3

Page 2: La Jornada Zacatecas, viernes 14 de agosto del 2015

VIERNES 14 DE AGOSTO DE 20152

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Para 2016 el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no hará alianza electoral con algún otro partido político, sino única-mente con la ciudadanía y se le apostará a la unión de las fuerzas progresistas, advirtió Andrés Manuel López Obrador, ayer durante una gira por Zacatecas en la búsqueda de la consolidación del partido y aprovechó ade-más para hacer el anuncio del nombramiento de David Monreal Ávila como promotor de la soberanía nacional en este estado.

El fundador de Morena dio una rueda de prensa este jueves en la capital zacatecana y ahí dijo que su instituto político desde ahora se deslinda de partidos como el PAN y el PRD. Aunque está pendiente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un recurso para que legalmente sea posible la conformación de alianzas de Morena con otros partidos, López Obrador dijo que no se aliarían formalmente.

Podría haber acuerdos con las bases de otros partidos políticos, no así con las diri-gencias. De entrada porque en este momento de acuerdo con la ley no podrían ir juntos, no obstante si los ministros de la Corte dije-ran lo contrario, Morena solamente piensa aliarse con los ciudadanos, insistió el ex candidato a la Presidencia de la República.

No hay problema de conciencia en nombramiento de Monreal

Acompañado del dirigente local de Morena, Luis Medina Lizalde y el jefe electo de la delegación Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila, AMLO además anunció que el sena-dor del PT, David Monreal Ávila, fue electo “democráticamente” como el único promotor de la soberanía nacional en Zacatecas y no hay más.

Explicó que el propio partido hizo una encuesta y David Monreal salió el mejor posi-cionado, de modo que no se trató de una im-posición, sino de una decisión democrática. No obstante el tabasqueño evitó decir si el senador podría ser el candidato de Morena a

la gubernatura de Zacatecas en 2016, ya que eso se definirá en su tiempo.

“No podemos hablar todavía de candida-turas porque nos acusarían de actos antici-pados de campaña” y si alguien manifiesta anticipadamente sus deseos de ser candidato incurriría en un delito, aunque comentó: “la tercera es la vencida”.

Respecto de algunos militantes de Morena quienes consideran injusto el nombramiento de David Monreal y creen que no hay piso parejo, López Obrador respondió: “sí, dicen muchas cosas y además es muy respetable todo lo que dicen, pero desde luego que sí hay piso parejo”.

Además, consideró que algunas veces se hacen juicios “por algunas decisiones”, pero

son por desconocimiento, pues los que no ven a Morena con buenos ojos siempre lo van a cuestionar, pero hay otra gente de buena fe, pero por falta de información asu-men actitudes equivocadas.

De modo que en Morena hay un procedi-miento para tomar las decisiones, no se ha-cen de manera cupular ni son los dirigentes quienes deciden. No hay caciques, sino que en los estatutos se establece que para elegir representantes de algún procedimiento como en este caso el de promotor de la soberanía popular, se realizarán encuestas, incluso hay un comité especial para ello.

Es así que mediante un estudio demoscó-pico, el que tuvo el mejor posicionamiento en Zacatecas fue David Monreal y esto se le

informó a los órganos de la dirección estatal de Morena, agregó López Obrador, quien también insistió que no hubo imposición de nadie.

Sin embargo, como está de por medio la consolidación de Morena en Zacatecas y hay quienes se oponen a los cambios “siempre van a estar cuestionándonos”, incluso dijo entenderlo, “pero no hay ningún problema de conciencia en cuanto al proceder”.

López Obrador anunció por otro lado que en tres semanas más iniciará una gira por los 58 municipios de Zacatecas como parte del trabajo de consolidación de Morena y se denominará “Sí hay salida”, ya que consideró, son la única alternativa para transformar al país.

Andrés Manuel López Obrador ofreció una conferencia de prensa en la capital zacatecana ■ foto: oDÍN SALINAS

■ Anuncia nombramiento de David Monreal como promotor de la soberanía nacional en Zacatecas

Para 2016 Morena no hará alianza electoralcon algún otro partido: López Obrador■ “No podemos hablar todavía de candidaturas, porque nos acusarían de actos anticipados de campaña”

◗ amlo / gira en zacatecas

Anuncia que en 3 semanas iniciará una gira por los 58 municipios de Zacatecas, como

parte del trabajo de consolidación de

Morena

Page 3: La Jornada Zacatecas, viernes 14 de agosto del 2015

VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015 3

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Este jueves Andrés Manuel López Obrador ini-ció en Zacatecas una nueva gira que realizará por todo el país, con la finalidad de consoli-dar al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). En Jerez, Fresnillo y Guadalupe se reunió con decenas de simpatizantes, a quie-nes vino a decirles de cara a las elecciones que se avecinan, que “no todos los políticos son iguales” y además hizo un reiterado llamado a la unidad.

Los hermanos Monreal (Ricardo y David) así como el dirigente estatal de Morena, Luis Medina Lizalde, flanquearon al ex candidato a presidente de la República en su visita a los tres municipios zacatecanos. Hubo ausencia de militantes activos como José Luis Figueroa y un grupo más.

En el mitin de Guadalupe, previo a la lle-gada del líder moral del partido, la presencia del D16, la asociación que encabeza David Monreal, fue unánime en todos los aspectos. Sin embargo, si bien López Obrador en los tres eventos hizo el anuncio de que el senador Monreal fue electo el promotor de la sobera-nía nacional de Morena aquí en la entidad, también advirtió que no significaba hablar de una candidatura a gobernador, pues sólo se trata de encabezar una figura cuya función es fortalecer al partido.

Pidió por tanto a los militantes y a externos que haya unidad, porque aseguró, que en Mo-rena no hay imposiciones, dedazos o caciques, de modo que si el senador es ahora promotor se deriva de que salió electo en encuestas realizadas. Incluso en Jerez pidió a la gente apoyarlo para “consolidar a su movimiento”.

“No nos estemos peleando por cosas que no son importantes, que son intrascendentes, vamos a buscar la unidad para dar el último jalón”, dijo en el municipio de Jerez.

Mientras tanto, en Guadalupe, previo a que López Obrador tomara la palabra, el líder estatal, Luis Medina, en un sentido discurso se pronunció porque Morena continúe en el

camino teniendo autoridad moral, se integre por gente cuya conducta se fundamente en la conciencia y entre para luchar por las causas, no para hacer carrera personal, porque dijo, esos tienen otros partidos para realizar sus aspiraciones.

“Es importante que nos vean congruentes, con autoridad moral, que no nos mordamos la lengua porque somos honestos y podemos cambiar al país”, agregó Medina, quien creyó que con AMLO los mexicanos tienen un líder de esos que se dan cada 100 años, pues ha sobrevivido a la campaña mediática más in-fame del país.

No obstante, nadie le ha probado la mí-

nima deshonestidad, y es por ello que pidió a los militantes hacer el esfuerzo para estar a la altura de un proyecto de transformación que se sustente en la práctica de la honestidad. “Y en ese espíritu Morena Zacatecas recibe a Andrés Manuel”, expuso Medina.

Ya en su oportunidad, López Obrador en el municipio de Guadalupe reconoció a Medina a quien le llamó un hombre inteligente y ho-nesto, de modo que una vez más aprovechó para hacer un llamado a la unidad. “¿Qué ganamos con pelearnos, debemos unirnos por-que sólo el pueblo puede salvar al pueblo?”. Consideró que con Morena en 2018 volverá a renacer el país y pidió no perder la fe.

Ricardo Monreal, ex gobernador de Zacate-cas y jefe electo de la delegación Cuauhtémoc, en el Distrito Federal, aprovechó también para pedir a los asistentes que apoyen a David Monreal, “porque es un buen hombre y un buen político”. En tanto a López Obrador le dijo que nunca lo va a traicionar.

Por su parte, López Obrador, en su último mensaje en Zacatecas, dijo que Morena, sin violencia logrará el renacimiento de México, pues hay un despertar ciudadano y ello se vio en las pasadas elecciones. Donde sin la com-pra de lealtades ni regalar “cochinos, marranos o puercos” se lograron votos conscientes, y seguirán así hasta llegar a la cita con la historia en 2018 para cancelar las reformas estructu-rales y hacer la segunda nacionalización del petróleo.

El acto político hecho en Guadalupe, bien pudo pasar por una campaña anticipada a favor de David Monreal; había logos y pla-yeras de D16, gritos de “sí se puede”, “David gobernador” y camiones que transportaron a decenas de personas.

En Jerez, afirmó que en 2018 es la cita con la historia para cancelar las reformas estructurales y hacer la segunda nacionalización del petróleo■ foto: andrés sánchez

■ AMLO hace un llamado a la unidad; “no todos los políticos son iguales”, afirma

“No nos estemos peleando por cosas que no son importantes”■ En Morena no hay imposiciones, dedazos o caciques; sin violencia logrará el renacimiento de México

◗ amlo / gira en zacatecas

Los invitamos a ver el reportaje en

www.ljz.mx

Page 4: La Jornada Zacatecas, viernes 14 de agosto del 2015

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDacciÓnHugo Zendejas Montañ[email protected]

Jefatura De informaciÓnCarlos Alberto Navarrete [email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez [email protected]

coorDinaciones

aDministraciÓnCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribuciÓnJuan Carlos González Gonzálezdistribució[email protected]

ProDucciÓnLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

NO: Morena: “Al que no le guste el fuste, que lo quite y monte a pelo”.

DOS: Veracruz: “Ven la tempestad y

no se hincan”.TRES: Xerardo  Ramírez, más

volado que los de Papantla. COLOFÓN: Llegó el Jazz y se

agradece la continuidad. 

UNO: “Amigos hasta morir, pero de prestarte… poco qué decir”Qué caray con los careyes.

Todo era felicidad este jueves: Andrés Manuel López Obrador dijo tajante a reporteros que David Monreal es el PSN (Promotor de la Soberanía Nacional) en Zacatecas…

Y las mazorcas monrealistas esta-ban en todo su esplendor.

Pero no les duró mucho el gusto, porque el tabasqueño también lanzó la afirmación de que Morena… va solo en 2016.

Uh que la.Bajo ese escenario, es muy com-

plicado para Morena ganar la guber-natura.

De paso afecta al PRD y demás chiquillada que esperaba armar un bloque opositor como en 1998.

El aspirante perredista Rafa Flores no tardó en decir que con esa decisión se pavimenta el camino a la continuidad del PRI.

Por lo pronto, la novela zurda va a dar para rato.

 DOS: “Nunca las arañas mean, porque se chorrean las patas”En este México que tanto duele pero que a muchos no molesta, se entera uno del asesinato de otro reportero en Veracruz.

Pa su mecha.Lo peor es que, mientras asesi-

nan a más reporteros en esa enti-dad gobernada por Javier Duarte, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal parece aportar toda su mala leche para desviar la atención al filtrar los exámenes toxi-cológicos del fotoperiodista Rubén Espinosa.

Y que se revuelvan las aguas.

¿Cuándo podrá la justicia ser real-mente justa y no cómplice?

TRES: “Ojos que te vieron ir…”Con su mañoso registro a salvo, los verdes le desean lo mejor a Xerardo Ramírez.

Cuentan que el joven anda muy volado por excompañeros de bancada que con base en movimientos ideoló-gicos y partidarios se han posicionado en la Cámara de Diputados federal.

Si ellos pudieron, ¿por qué Xerardo no podría?

Una respuesta es inteligencia.Otra, el no aceptar 100 mil pesos

por aprobar el presupuesto sin mover-le una coma.

No todo es sacarse fotos con líde-res de colonia.

COLOFÓN: “De lo bueno poco”Llegó el festival de Jazz y Blues al museo Manuel Felguérez y vale la pena hacer la invitación, es accesible y de buena calidad.

Es sin duda uno de esos proyectos que con el paso de los años y pese a tener distintas administraciones ha mejorado continuamente.

El Festival de Jazz y Blues es una muestra clara que cuando le dejan hacer su chamba al IZC las cosas salen bien, de calidad y sin moches.

Ojalá aprendan y lo apliquen en el Festival Cultural. 

[email protected]@ElRefranero_ljz

Jóvenes y cohesión: ante el malestar de larga duraciónn México se está desperdician-do el llamado bono demo-gráfico, pues mantiene en la marginación a la mayoría de la fuerza joven. En la historia

de la composición de la población (en la pirámide de los grupos por edades) en los 70 el grupo infantil era el de mayor núme-ro, pero ahora la mayoría son los jóvenes en edad de ser productivos, a diferencia de años anteriores, donde una fracción minoritaria de la población tenía que sostener a la parte mayoritaria. Pues bien, para aprovechar el bono demográfico, se requiere que los jóvenes estén contempla-dos en las estructuras e instituciones que facilitan la inclusión social (educación, empleo, protección social); pero si están excluidos y no hay forma de que se mue-van de su realidad hacia formas de mayor ascenso, significa que estamos ante un grave problema de cohesión social.

De igual manera, es importante obser-var el sentido de pertenencia de los jóvenes a la comunidad y las condiciones

esenciales en que se encuentran respecto a pobreza y riesgos; desarrollo de capa-cidades; generación de oportunidades; familia y maternidad adolescente, edu-cación, conectividad, empleo y violencia juvenil, entre otros. Y los resultados que observamos son: los jóvenes están inmer-sos en dinámicas que obstaculizan su inclusión: desconfían de las instituciones políticas, se sienten discriminados por ser pobres y la educación no les ha servido como palanca para la movilidad social. Los valores apuntan al desarraigo, la frag-mentación, y el descrédito del futuro.

Si la mayoría de la población es joven, y está excluida en los procesos de desa-rrollo, estamos en graves problemas. Con jóvenes sin expectativas en el futuro cercano, sin educación como mecanismo de movilidad, con índices muy bajos de calidad de ciudadanía y centrados en los valores del consumo individual e inme-diato, prefiguran un malestar de larga duración. Porque los problemas sociales se reproducirán no de acuerdo a los

tiempos del cambio de las instituciones (como los sexenios), sino de acuerdo a los tiempos de las generaciones. En una palabra: estamos ante el malestar de larga duración. Sin embargo, no podemos espe-rar para iniciar medidas que reviertan esta realidad: políticas públicas con amplia participación de la ciudadanía, que rom-pan los círculos que se autoalimentan. Cosa que con las actuales políticas no se ve que pueda ocurrir pronto. Y en el horizonte no hay ningún partido —nin-guno—que aporte semillas de esperanza. Afortunadamente la historia es posibili-dad, y por ello, ocurren los estallidos que de pronto generan virajes en la dirección de la misma. Como los hitos ciudadanos de España. Requerimos que en México sean precisamente los jóvenes los que armen procesos de irrupción y de espe-ranza. En este momento la clase política toda, ha clausurado ese horizonte. En la juventud está la esperanza, así lo dijo el romanticismo alemán: ahí donde está el peligro, está lo que salva.

JUEVES 14 DE agoSto DE 20154w EDITORIAL

La JiribiLLa

por El rEfranEro

“Sólo a quien sabe esperarel tiempo le abre las puertas”

Page 5: La Jornada Zacatecas, viernes 14 de agosto del 2015

SJocied d

ya

usti iacVIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015 5

CÉSAR A. GONZÁLEZ

Los Mineros de Zacatecas tendrán un doble objetivo durante la jornada 4 del torneo Aper-tura 2015 de la Liga de Ascenso MX: buscarán regresar a los primeros sitios del campeonato y de paso obtener la primera victoria en casa dentro de la presente campaña.

Los rivales serán los Alebrijes de Oaxaca, escuadra que pelea en la cima del torneo, por lo que el partido de esta fecha representará un reto importante para el cuadro de Joel El Tibu-rón Sánchez, pues los Mineros todavía no ter-minan por conformar un sistema de juego que los conduzca a la victoria en su propio terruño.

El partido iniciará hoy a las 19:30 horas, sobre la cancha del Estadio Francisco Villa, de la capital zacatecana, donde los Mineros intentarán subir en la tabla de posiciones, ya que hasta el momento se ubican en el séptimo peldaño, con 4 unidades.

Los Mineros vienen de una victoria en la fecha 1 sobre los Vendados, en esa ocasión el marcador fue de 4 tantos por 2, luego empata-ron en casa 2 por 2 con el FC Juárez, mientras que en la jornada anterior perdieron por pri-

mera vez en la Liga frente al Atlético San Luis con marcador de 2 tantos por 0. Cabe señalar que los zacatecanos perdieron sus dos partidos de la Copa MX ante las Chivas del Guadalajara.

Por su parte, los Alebrijes de Oaxaca llegan en el segundo puesto del campeonato con 7 unidades, pues tiene dos victorias y un empate: vencieron 1 por 0 a los Cimarrones de Sonora y 2 por 1 a los Leones Negros, mientras que empataron a 2 goles con los Lobos BUAP.

Además del Zacatecas contra Oaxaca, tam-bién se jugarán otros cinco partidos hoy y dos mañana. Este viernes vienen los duelos entre Lobos BUAP y Zacatepec a las 17 horas. A las 20 horas el Atlante recibirá al FC Juárez; a las 20:30 horas Leones Negros se medirán ante los Correcaminos de la UAT, y a esa misma hora Venados se enfrenta a los Murciélagos. A las 22 horas los Cimarrones de Sonora van contra Coras Tepic.

Cerrarán la jornada el sábado con los due-los entre el Necaxa y el Atlético San Luis, a las 17 horas y Celaya frente a Cafetaleros de Tapa-chula a las 10 horas. Los Murciélagos de Gua-múchil son los líderes de la competencia, con 7 unidades y una diferencia de más 5 goles.

Explicó que los trabajadores de las tiendas que se retiren serán reubicados a otras áreas del ISSSTE, y todos aquellos que quieran su jubilación también se analizarán su caso para otorgárselas.

Descartan retirar servicios a universitarios, por deuda

Godina Herrera descartó que se retiren los servi-cios médicos a los trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) por la deuda que tiene dicha institución educativa con la de-pendencia que dirige, y por el momento existe un diálogo permanente con las autoridades de la Máxima Casa de Estudios para llegar a un acuerdo.

Supervisan obras del Hospital General

Durante su visita al estado, el encargado de la dirección general, Luis Antonio Godina, acompa-ñado por el gobernador Miguel Alonso Reyes y autoridades del Sector Salud de la entidad, reali-zaron un recorrido de supervisión en las nuevas instalaciones de medicina familiar y la torre de especialidades en el Hospital General del ISSSTE

en la capital, cuya obra lleva 78 por ciento de avance y en la cual se han invertido más de 200 millones de pesos, y prevén que esté concluido para diciembre de este año, para dar atención a más de 240 mil derechohabientes.

Ahí se construye la Clínica de Especialidades con Centro de Cirugía Simplificada y Enseñanza, en el predio que con anterioridad utilizara la Comisión Federal de Electricidad, y tiene 178 ca-jones de estacionamiento en área libre y cubierta.

Tiene también 15 mil metros cuadrados de construcción, habrá una planta donde se brindará hemodiálisis, y se cuenta con espacios para tera-pia de movimiento, hay 4 elevadores y constará de tres plantas. Incluye laboratorios de análisis clínicos, de rayos X, 20 consultorios, área de in-haloterapia, y oficinas administrativas.

El funcionario federal también entregó 700 créditos personales a derechohabientes, por un monto de 45 millones de pesos y otorgó 50 nue-vas pensiones a jubilados. Actualmente existen 12 millones 800 mil derechohabientes y un millón de pensionados.

Y a 55 años de que se otorgan estas pensio-nes, se ha logrado reducir a 10 días el trámite para la entregarlas, afirmó.

RAFAEL DE SANTIAGO

Los servicios médicos y la entrega de insumos a derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) no se privatizarán y es falso que se tenga esta intención a futuro para hacerlo en el Sector Salud, indicó el encargado de la dirección general del instituto, Luis Antonio Godina Herrera, en rueda de prensa ante representantes de medios de comunicación del estado.

“Es falso que exista la intención del gobierno de la República de privatizar el ISSSTE o el IMSS, no hay ningún plan, programa o idea que vaya en ese sentido, y no se retirará ningún servicio, no hay nada de eso”, enfatizó el funcionario federal.

Indicó que en caso de que falte algún medi-camento en farmacia para los derechohabientes, los delegados estatales se encargan de hacer la observación para subsanar esta deficiencia.

Dijo no tener conocimiento de que exista una reforma a la Ley de Salud que vaya a afectar a los pacientes y usuarios de los servicios médicos, e insistió que Gobierno Federal no tiene la inten-ción de afectar los servicios en esta materia.

En este sentido, destacó que Zacatecas está incluido en un proyecto piloto de intercambio de infraestructura médica en el Sector Salud, junto con los estados de Colima y Sinaloa, mediante

el cual se recibirán 20 millones de pesos. La intención es aprovechar la infraestructura que se tiene en el Sector Salud y poder intercambiar experiencias.

Reducirán tiendas de SuperIssste

Respecto al cierre de tiendas de SuperIssste, se-ñaló que se están haciendo ajustes en la marca comercial de la tienda, pues ya no son viables y representan un alto costo para el instituto, tomando en cuenta dos criterios: no afectar los derechos laborales de los empleados y dejar sólo las que sean auto-sustentables.

■ Gobierno Federal no tiene la intención de afectar los servicios en el Sector Salud, afirma

No se privatizarán servicios delISSSTE: Luis Antonio Godina■ Junto con el gobernador, supervisa construcción de nuevas instalaciones en el Hospital General

■ Por ahora se ubican en el séptimo sitio de la tabla, con 4 unidades

Mineros van por su primera victoria en casa; reciben a los Alebrijes de Oaxaca

MAR y Godina Herrera entregaron 700 créditos personales a derechohabientes, por un monto de 45 millones de pesos ■ foto: ANDRÉS SÁNCHEZ

Page 6: La Jornada Zacatecas, viernes 14 de agosto del 2015

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 14 DE AGOSTO DE 20156

RAQUEL OLLAQUINDIA

Al año los productores agrícolas ingresan tan sólo entre 2 y 3 por ciento del total de ganancias que se generan con la venta de sus culti-vos. De 10 pesos, únicamente 1 se queda en manos del productor, 3 se van en tareas de logística y 6 se concentran como ganancias con los intermediarios, es decir, se pierden en los diferentes pasos en la cadena de distribución.

Esta problemática derivada del reparto erróneo de estas ganancias fue abordada por Francisco Gam-boa, presidente de la Asociación Civil Consejo Mexicano de Consorcios de Exportaciones (Comce) en Zacatecas, quien participó en el Foro de Con-sorcios de Exportación en Zacatecas organizado en el marco de la Expo Negocios 2015.

Al mencionar los datos sobre el porcentaje de ingresos que se queda

el productor, Gamboa concluyó que “no puede seguir sucediendo esto (…), quién puede vivir con esos már-genes”. Por eso, agregó que año con año el campo está descapitalizado y, cambiando este aspecto, consideró que los productores agrícolas tendrían la posibilidad de ser más competitivos y mejorar los precios.

Precisamente añadió, en una en-trevista posterior a la inauguración del foro, que el objetivo de conformar estos consorcios de exportación es el de “crear empresas medianas o gran-des que construyan una estructura empresarial que les permita acercarse

a los mercados, promover mejor y por consecuencia tener mejores precios y condiciones”.

El reto que tienen para lograr estas modificaciones, explicó, es el de eliminar la intermediación en la forma en la que existe actualmente, es decir, no terminar con esta práctica sino reducirla y subordinar a esas empre-sas a los productores, no al contrario como sucede en estos momentos.

Es decir, precisó Gamboa, la meta es generar una transformación para que “ese intermediario no se lleve todos los beneficios, sino que siga dando ese servicio pero subordinado

al productor. (…) No quiero satanizar a los intermediarios, sólo digo que ya van a depender de nosotros, no al revés”.

En cuanto a la producción de cul-tivos que se exportan desde Zacate-cas, el secretario de Economía, Adolfo Bonilla Gómez, al inaugurar el foro señaló que hay más de 150 agrone-gocios que se extienden en 5 mil hectáreas de productos tradicionales y 70 de invernadero.

Francisco Gamboa comentó, por su parte, que al menos en la tem-porada de verano Zacatecas enca-beza a nivel nacional la producción

de zanahoria, cebolla, ajo, tomatillos, chile seco, frijol y miel. No obstante, puntualizó que hay que lograr por medio del consorcio avanzar en los canales de distribución para evitar la intermediación, que además destacó que se da por empresas nacional de estados vecinos, para poder tener to-dos los beneficios que los niveles de siembra en la entidad podrían dar a los productores.

El secretario Bonilla Gómez apuntó que “la mejor vacuna para tener buen ingreso en el campo es a través de esfuerzos como éste, de agrupaciones de producción, y qué mejor que en la figura de consorcios para que no se esté pensando sólo en el mercado local sino en el gran potencial de vender en la Unión Americana”.

ALMA RÍOS

El inventor zacatecano Gerardo Nun-garay persiste en su idea de instalar en el estado una micro-refinería. Para ello ha tenido ya un acercamiento, luego de los infructuosos con los ayuntamientos de la capital del estado y Guadalupe, con el cabildo de Fresni-llo, comentó a La Jornada Zacatecas.

También espera, en su lógica de convertirse en “profeta en su tierra” ser escuchado en la capital del vecino estado de Aguascalientes, buscando que aunque se realice el proyecto en aquella ciudad la fabricación de piezas se lleve a cabo en Zacatecas.

Por lo pronto expuso a los inte-grantes del ayuntamiento de Fresnillo como una de las ventajas de la insta-lación de esta micro-refinería, el apro-vechamiento de materiales plásticos de desecho que en el caso de esta demarcación aún no implican un con-flicto con un gremio de pepenadores, pues no existe uno consolidado.

El proyecto de Gerardo Nungaray Benítez requiere el acceso al tiradero municipal pues es de este depósito de desechos de donde pueden obtenerse materiales plásticos que él convierte en diésel y gasolina.

La microrefinería que había pro-puesto a los ayuntamientos de Zaca-tecas y Guadalupe en su momento, ofrece una capacidad de producción de 18 mil litros diarios de combusti-ble, útiles para abastecer el parque vehicular oficial.

En el caso de las autoridades del municipio de Fresnillo, co-mentó,  “tienen una muy buena opor-tunidad, ojalá que la aprovecharan pronto  porque esto es la mitad de un problema, si ya pueden ellos disponer de la basura sin un gremio, práctica-mente los dineros son del municipio”.

Además de la generación de com-bustible se apareja la posibilidad de producir con este método energía eléctrica, un rubro en el que el ayun-tamiento de Fresnillo eroga dijo, 4 millones de pesos mensuales.

Al respecto, mencionó que las au-toridades ahorrarían recursos en caso de que se instalara el equipo, por el orden de los 2 millones de pesos al mes, lo que implica una reducción de 50 por ciento.

Los integrantes del cabildo con quienes se entrevistó, le solicitaron una serie de documentos, entre ellos los que refieren   estudios físico-quí-micos,   qué tipos de plásticos son

utilizables y cuáles no, y cálculos sobre volúmenes de plástico que se genera per cápita en comunidades rurales, entre otros, que dijo, tenía ya a disposición.

La respuesta de las autoridades municipales, podría tardar entre un mes y un año, le informaron, mien-tras tanto Gerardo Nungaray ya busca encontrar eco a su iniciativa en el vecino estado de Aguascalientes, a cuyo ayuntamiento ha pedido una au-diencia para proponer el mismo pro-yecto. “Tengo que pensar un poquito, empezar con otros estados si es que aquí no va a haber respuesta”, dijo.

Nungaray Benítez participó ayer en representación de su empresa Ecco Innova, ofreciendo un taller dentro de Expo Negocios Zacatecas 2015, donde ofreció elementos de emprendedurismo que sintetizó en la entrevista en “cómo hacer negocio y cómo sacar dinero de donde no hay”.

Labor que él mismo ha hecho, justo, recuperando de la basura ma-teriales que pueden reaprovecharse y convertirse en insumos para nuevos propósitos.

“La idea general es que la gente

Gerardo Nungaray Benítez, inventor zacatecano ■ FOTO: ERNESTO MORENO

■ Se pretende coadyuvar a bajar costos en combustibles para las presidencias municipales

Persiste el inventor Gerardo Nungaray eninstalar en Zacatecas una micro-refinería■ Ofrece producir 18 mil litros diarios de gasolina para abastecer el parque vehicular oficial

■ Comce: Reducir intermediación, reto para lograr un cambio

Menos de 3% de las ganancias por venta deproductos agrícolas se quedan en el campo

se lleve cosas que pueda hacer en su casa para que ahorren tiempo en lograr su objetivo”, en este caso que propuso como incentivo, en obtener la casa, el auto, las vacaciones y  aún los hijos que se quiera.

La base de su propuesta es encon-trar “tu fuerte”, no el qué se quiere ser, sino para qué se es bueno, mediante un concienzudo examen de capaci-dades y habilidades contrastadas con los efectos negativos que el ejercicio de ellas produce.

“El ejercicio es para que no ba-talles nada en encontrar tu fuerte, para lo que tú eres bueno, para lo que tú tienes talento, y desarrollarlo. Lógicamente haciéndolo así y aho-rrando con lo que acabamos de ver en la conferencia pues lo logras más rápido”.

En su caso personal y luego de llenar 80 hojas en que contrastó pros y contras de sus habilidades y cualida-des, Gerardo Nungaray, se dio cuenta que le gustaba la investigación y la naturaleza, esta última tanto cuidarla como difundir su protección, “y que creo que lo hago bien”.

Page 7: La Jornada Zacatecas, viernes 14 de agosto del 2015

viernes 14 De AGOsTO De 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

reDACCiÓn

“Trabajar por los grupos más vulnerables de la capital, atender y dar solución a las peticiones más sentidas de la ciudadanía, son nuestros temas prioritarios desde la instancia que encabezo”, expresó Tania Rodríguez Briones, presidenta del  DIF capitalino, se informó mediante un co-municado.

Una de las actividades que se realizan de manera permanente en el sistema mu-nicipal  DIF, son las visitas domiciliarias en colonias y comunidades, en donde se atiende personalmente las peticiones de la gente y se hace entrega de diversos apoyos en beneficio de las familias zaca-tecanas.

Durante giras de trabajo realizadas

por la presidenta por las colonias Lomas de Cristo, Popular Boquillas, Lomas de la Pimienta, Francisco E. García, Jardines del Sol, Felipe Ángeles y Lázaro Cárdenas, así como en distintas comunidades, se hizo entrega de pañales, despensas, cobijas, garrafones de agua y sueros, entre otros.

Asimismo, Tania Rodríguez ha hecho entrega de andadores, sillas de ruedas, bastones y lentes, así como otros aparatos funcionales que facilitan a los usuarios sus condiciones de vida.

Cabe resaltar que resultado de la re-lación que existe con el SEDIF, que encabeza la presidenta honorífica, Lucia Alonso Reyes, se ha llevado a cabo un trabajo conjunto que ha permitido que el número de beneficiarios sea más amplio, con apoyos o programas sociales.

reDACCiÓn

rÍO GrAnDe. Gema Mercado Sánchez, direc-tora general del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), inauguró la tercera subsede del Laborato-rio de Software Libre (Labsol) en el Insti-tuto Tecnológico Superior Zacatecas Norte (ITSZN).

Ante el senador Alejandro Tello, dijo que el objetivo es desarrollar modelos de colaboración, así como nuevos proyectos de solución con software libre y lograr la vinculación con sectores industriales e instancias públicas en la región y el estado.

El ITSZN —agregó la funcionaria— ha

destacado gracias a su constancia en las actividades del Labsol Zacatecas. Además, se trata de una zona estratégica, lo que im-plica ampliar la oportunidad de impulsar la innovación tecnológica en la entidad.

Con esta subsede serían ya tres los labo-ratorios en el país: la primera, en el Cozcyt; después, la Universidad Tecnológica Fidel Velázquez del Estado de México (UTFV) y, ahora, en este municipio, en el ITSZN.

Asistieron Ignacio Gómez, director del ITSZN; Manuel Haro, coordinador de Lab-sol; José Manuel Peña, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Seduzac; la diputada local Luz Margarita Chávez y 500 estudiantes.

CÉsAr A. GOnZÁLeZ

La delegación de Zacatecas continúa con la buena racha y hace historia en la presente edición de los Juegos Populares Nacionales que se celebran en Aguascalientes, pues con una medalla más conseguida en lima lama, el estado cuenta con 19 preseas totales.

Este jueves el equipo mixto de lima lama, que compitió en la categoría única de 10 a 18 años en forma creativa, se llevó la medalla de bronce, luego de pelear hasta el último momento para llegar a lo más alto del podio, en esta prueba Ciudad de México se llevó la primera posición, mientras que la plata la obtuvo el estado de Nuevo León.

Así pues Zacatecas ha obtenido en 4 días de competencia un total de 19 medallas, de las cuales 5 han sido doradas, 10 de plata y 4 de bronce, todas han sido conseguidas por las artes marciales y por el lima lama.

Las artes marciales llevan la batuta para

la entidad en esta edición de los Juegos Populares, pues han obtenido 8 preseas, 4 fueron de oro, 2 de plata y 2 de bronce.

Por su parte el lima lama ha cosechado 11 medallas, una fue dorada, 8 más de plata y con la conseguida por el equipo de forma creativa, ya suman 2 de bronce.

Con este resultado que ha obtenido la delegación de cantera y corazón de plata, Zacatecas ya se coloca en el octavo puesto del medallero, a pesar de los buenos re-sultados que se han obtenido, la entidad todavía se encuentra lejos de los primeros sitios del medallero general de los Juegos Populares, pues Ciudad de México con 85 preseas está en lo más alto, luego con 74 viene el estado de Nuevo León, el Estado de México se encuentra en el tercer sitio con 54 preseas, mientras que Jalisco que ha ganado las últimas ediciones de Olimpiada Nacional, se encuentra en el décimo sitio con 11 medallas.

■ Crear modelos de solución con software libre y vinculación, el objetivo

Abre Cozcyt tercera subsededel Labsol, en Río Grande

■ Lleva delegación 19 preseas; entidad, en el octavo puesto

Obtiene Zacatecas otra medalla enlos Juegos Populares Nacionales

Autoridades recorrieron las instalaciones del Laboratorio de Software Libre en aquel municipio ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Aspecto de la gira de trabajo de la presidenta del DIF capitalino ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Integrantes de la delegación zacatecana ■ foto: fACEBooK DEL INCUfIDEZ

■ Presidenta de la instancia realiza gira de trabajo en varias colonias y comunidades de Zacatecas

Apoya DIF capitalino a gruposvulnerables del municipio■ Realizan entrega de despensas, andadores, sillas de ruedas, pañales, cobijas, entre otros

Ayudar a mejorar la calidad de vida de

lo que menos tienen, dentro de nuestros temas prioritarios, expresa Rodríguez

Briones

Page 8: La Jornada Zacatecas, viernes 14 de agosto del 2015

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 14 DE AGOSTO DE 20158

REDACCIÓN

Para insertar en una fuente de empleo a grupos vulnerables, el martes 18 de agosto Gobierno del Estado realizará la tercera Feria Nacional del Empleo para personas con Discapacidad y Adultos Mayores, donde se ofertarán 577 vacantes.

El subsecretario del Servicio Nacio-nal del Empleo (SNE) Zacatecas, Mar-tín Gerardo Luna Tumoine, señaló que

los interesados deben pre registrarse en la página http://feriasdeempleo.stps.gob.mx/fe/solicitante/solregistro.aspx

Agregó que los interesados también

pueden comunicarse, sin costo, al 01 800 841 2020 o, si lo desean, pueden acudir personalmente a las oficinas del  SNE, en el edificio H de ciudad Administrativa o al módulo de la plaza Bicentenario.

Luego de reiterar la importancia del pre registro, Luna Tumoine destacó que ésta es la tercera Feria Nacional del Empleo para Personas con Disca-pacidad y Adultos Mayores que realiza la administración del gobernador Mi-guel Alonso Reyes.

Finalmente, destacó la participa-ción de las empresas para incluir a los grupos vulnerables a través de 577 vacantes puestas a disposición para: empleados de mostrador, promotores de ventas, costureras, inspectores de calidad y cajeros, entre otros.

REDACCIÓN

MAZATLÁN, SIN. Autoridades del Patronato de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) y la Secretaría de Turismo (Secturz) iniciaron en este puerto la caravana de promoción de las activi-dades de la edición número 46 de la feria.

Yuri Soto de la Torre, subsecretaria de Promoción de la Secturz, encabezó la conferencia de prensa donde dio a conocer que esperan una ocupación hotelera del 64 por ciento y una de-rrama económica superior a 85 millo-nes de pesos.

La gira de promoción se realizará en 12 ciudades del país: Mazatlán, Guadalajara, Distrito Federal, Durango, Torreón, León, Querétaro, Chihuahua, Tijuana,  San Luis Potosí, Monterrey y Aguascalientes.

La funcionaria comentó que en cada sitio también se darán a conocer las diversas promociones que ofrecen los prestadores de servicios turísticos de la entidad para atraer más visitantes.

Para tal efecto, la Secturz desarrolló una cuponera de descuentos denomi-

nada Zacatecas está de 10, donde alre-dedor de 85 prestadores de servicios turísticos ofrecen descuentos en sus productos.

La promoción turística de la Fenaza contempla presentar detalles

de los conciertos, actividades depor-tivas, religiosas, culturales, y demás eventos de talla nacional e interna-cional a desarrollarse del 3 al 21 de septiembre de 2015.

Guadalupe Aldeco Ávalos, coordi-

nadora de operaciones de la  Fenaza, aseguró que esta feria ofrecerá a quienes la visiten, además de eventos de gran calidad, unas instalaciones re-novadas que incluyen el Multiforo y el reordenamiento de espacios.

Maleny Ortiz, Angélica del Río y Margarita Rodarte, candidatas a reina de la  Fenaza  2015, hablaron de los atractivos turísticos e históricos de Zacatecas. Además, invitaron a cono-cer los rincones de la capital y los cinco Pueblos Mágicos de la entidad.

Finalmente, Yuri Soto agradeció a Edna Gutiérrez, directora de Promo-ción de la Secretaría de Turismo de Sinaloa, el apoyo brindado para pro-mocionar el máximo festejo de los zacatecanos.

■ Autoridades del Patronato y de Turismo visitarán 12 ciudades para difundir el programa

Inicia en Mazatlán gira promocional dela Feria Nacional de Zacatecas: Secturz■ Por primera vez, incluyeron este puerto para invitar a la máxima fiesta de los zacatecanos

■ 31 empresas ofertarán 577 vacantes; importante, el pre registro

Tercera Feria del Empleo para personas condiscapacidad y adultos mayores será el día 18

Durante las festividades se espera una ocupación hotelera de 64% y una derrama económica mayor a los 85 millones de pesos■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Se busca insertar a la vida productiva a estos sectores vulnerables, comentó Gerardo Luna, subsecretario del SNE ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Las candidatas a reina hablaron sobre

las riquezas que en turismo e historia ofrece la entidad

Page 9: La Jornada Zacatecas, viernes 14 de agosto del 2015

VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

REDACCIÓN

El gobernador Miguel Alonso Reyes clausuró la séptima Reunión Ordinaria del Consejo Directivo 2013-2016, de la Coordinadora Nacional de las Fun-daciones Produce  (Cofupro) AC, en la que participan 32 asociaciones.

Luego de darles la bienvenida, Alonso Reyes dijo que dicho encuentro servirá como una plataforma para el intercambio de ideas, experiencias y proyectos, entre productores, investi-gadores y distribuidores, a fin de hacer del campo zacatecano, uno más pro-ductivo y rentable.

Aseguró que luego de atravesar por una de las peores sequías más severas, debido al cambio climático, Gobierno del Estado se enfocó en establecer esquemas de producción para nuevos mercados y así mejorar las condiciones del campo, vinculándolo a nuevas tec-nologías.

Algunas de esas acciones fueron el apoyo al reordenamiento productivo, con el impulso de más de 440 mil hectáreas de suelos no aptos para la agricultura de bajo rendimiento y recu-rrente siniestralidad.

Informó que mediante el Programa

de Conversión de Cultivos, se inició la siembra de especies forrajeras y bajo el esquema de agricultura por contrato, se sembraron 80 mil hectáreas con cultivos de cebada maltera, trigo pani-ficable, girasol y calabaza.

La producción obtenida será para atender la demanda de la industria y se entregarán por lo menos 80 mil toneladas de cebada a Grupo Modelo, 30 mil toneladas de trigo panificable a Bimbo, así como 10 mil toneladas de girasol alto oleico y 2 mil 500 toneladas de pepita de calabaza a otras empresas.

Alonso Reyes también informó que, con el fin de hacer un campo produc-tivo, los gobiernos, estatal y federal, destinaron 100 millones de pesos en equipamiento e infraestructura.

Además, recordó que Zacatecas es el único estado en contar con el compro-miso presidencial para la moderniza-ción de 5 mil pozos de riego agrícola, en los cuales ya se han invertido 640 millones de pesos en la modernización de 2 mil de ellos, beneficiando a 5 mil familias.

En materia de fortalecimiento a la ganadería de la entidad, se está construyendo el primer Centro de Eva-luación y Mejoramiento Genético de

Ganado, para el cual se invierten 6.5 millones de pesos, en beneficio de 800 ganaderos.

Otra acción, dijo el mandatario, es la implementación de un Sistema de Guía Electrónica para la movilización del ganado en pie, que cuenta con 50 técnicos supervisores, lo que coloca a Zacatecas dentro de los primeros cinco estados en utilizar este sistema, que será obligatorio para finales de 2016.

El titular del Ejecutivo aseguró que con estas acciones y la coordinación de esfuerzos con fundaciones como  Pro-duce AC, se logrará convertir el campo

en uno más competitivo y más justo.Por su parte, Mauricio Lastra Escu-

dero, presidente de la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, aseguró que estas reuniones sirven para la propagación de buenas noticias y el intercambio de ideas entre produc-tores de todos los estados.

Agradeció la invitación hecha por el mandatario estatal para llevar a cabo en Zacatecas esta séptima Reunión Ordinaria del Consejo que encabeza y aseguró que con el acompañamiento de los gobernadores, los productores se benefician más.

RAQUEL OLLAQUINDIA

Un giro de 180 grados, es decir, hacer al revés todos los pasos que la socie-dad ha marcado hasta ahora como la forma adecuada de iniciar un negocio es el planteamiento que deben apli-car los emprendedores. Internet es el elemento clave para poder lograr este cambio; un método que no requiere de grandes inversiones sino sólo de una idea y creatividad para desarrollarla.

Ese concepto fue el expuesto por Leonel Hernández, director de la em-presa Concepto Apps y quien impartió el taller Community Manager y su impacto en Pymes durante la Expo Negocios 2015.

El hecho de no contar con recursos económicos para rentar un local, con-tratar trabajadores, sacar los permisos legales y elaborar una estrategia de marketing ya no es excusa, aseguró. Por el contrario, expuso, “Internet es un mundo paralelo donde hay oportu-nidades para todos”.

Hasta ahora el pensar en comenzar un negocio propio era una idea ate-morizante, señaló, pues la educación se ha basado inculcar el concepto de tener recursos económicos como un elemento indispensable para empren-der. Sin embargo, la llegada de Internet ha cambiado el modelo.

Por ello, Hernández consideró que lo único que hace falta para detonar

un proyecto innovador es cambiar la mentalidad. Comentó que incluso “tus propios padres te dicen: ‘estudia para que cuando salgas tengas un muy buen empleo’; no te decían ‘estudia para que cuando salgas seas un buen empresario y tengas una buena Pyme’. No se dice eso”.

Sostuvo que apenas hace dos años

empezó a trabajarse un cambio en la educación para que los jóvenes, desde temprano, “comiencen a verse a ellos mismos como empresarios y empiecen a incubar sus ideas”.

Por ejemplo, explicó que se ha ido logrando esta situación a través de las incubadoras de negocios que se han ido instalando en las universidades.

“Entonces, pienso que lo que se tiene que cambiar un poco es el chip, es la mentalidad, es el miedo a emprender”.

No obstante, pese a los avances, Hernández subrayó que hacen falta to-davía muchos cambios en el tema edu-cativo pues destacó que actualmente no existe ningún estudio propiamente enfocado a formar Community Mana-gers. Todas las personas que se dedi-can a esto ahora tienen formación de mercadólogos y comunicólogos.

El empresario apuntó que sí se ve un interés por potenciar este tipo de formación académica. Sin embargo, precisó que es un área tan reciente “que los sectores privados no saben cómo ofrecerla, tal vez el público no sabe igual como ofrecerla y el usuario ha tenido que alimentar su conoci-miento con lo que encuentra a través de la red”.

Indicó que en México hay talento en cuanto a la realización de marke-ting digital, manejo de redes sociales, cuestiones de programación y desarro-llo de softwares que debe impulsarse para lograr que este ámbito detone como lo ha hecho en otros países.

Con la llegada de Internet, con-cluyó, cambió radicalmente la forma de empezar una empresa y advirtió que “yo te podría decir que no hay límites ya para los negocios, los límites son mentales”.

■ Es la nueva forma de iniciar un negocio, expone director de la empresa Concepto Apps

Internet, un mundo paralelo donde hayoportunidades para todos: Hernández■ No se requiere gran inversión, sino tener una idea y creatividad para desarrollarla, dijo

■ Se prevé hacer del campo zacatecano un sector más productivo

Clausura Miguel Alonso reunión de lacoordinadora de fundaciones Produce

Los límites son mentales, señala el empresario Leonel Hernández ■ FOTO: ERNESTO MORENO

En los trabajos tomaron parte representantes de 32 asociaciones ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Hace dos años empezó a trabajarse para

que los jóvenes “se vean a ellos mismos como empresarios y

empiecen a incubar sus conceptos”

Page 10: La Jornada Zacatecas, viernes 14 de agosto del 2015

VIERNES 14 DE AGOSTO DE 201510

Page 11: La Jornada Zacatecas, viernes 14 de agosto del 2015

VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 11

REDACCIÓN

MAZAPIL. La Secretaría de Infraestructura (Sinfra) realiza un estudio para co-nocer las necesidades en materia de vivienda de los afectados por el acci-dente del pasado 29 de julio en esta cabecera municipal, dieron a conocer en un comunicado.

Francisco Ibargüengoytia Borrego, titular de la Sinfra, informó que lo anterior responde a la indicación del gobernador Miguel Alonso Reyes, en el sentido de otorgar apoyos en el muni-cipio en dicho rubro, sobre todo a los deudos de las víctimas del percance.

Personal de Autoconstrucción de la Subsecretaría de Vivienda ya recorre las comunidades e inicia los trámites para que obtengan beneficios en me-joramiento de vivienda como material para enjarre, techos de lámina, piso firme y losa.

El funcionario estatal mencionó que el personal de Sinfra ya visitó comuni-dades como Santa Rosa y San Antonio de Portezuelo, localidades de donde eran originarias varias víctimas del accidente.

Finalmente, mencionó que también visitan otros sitios con el objetivo de dar seguimiento a las indicaciones del mandatario estatal, relacionadas con los apoyos de vivienda para familias de escasos recursos del municipio.

REDACCIÓN

GUADALUPE. El liderazgo femenil en Gua-dalupe dentro de los ámbitos social y político se representa con la participa-ción activa de la mujer, por tal motivo el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) realizó durante dos días un programa de capacitación es-pecializado, se informó en un boletín.

El municipio de Guadalupe es una de las 15 sedes en las que el IEEZ im-parte este curso-taller para promover el liderazgo político en la entidad, dado que de 160 mil habitantes, cerca de 82 mil son mujeres.

Para la administración municipal que encabeza Roberto Luévano Ruíz, es importante destacar la participa-ción de la mujer en temas de carácter social, político y económico, de tal manera que se busca la colaboración interinstitucional para fortalecer en ellas temas de justicia y valores demo-cráticos, así como el empoderamiento político, señalaron.

En el evento de inauguración, la regidora Erika Janeth Ortega Sánchez, quien preside la comisión edilicia de equidad de género, aseguró que aún hay mucho por hacer en Guadalupe, al tiempo que expresó su agradeci-miento a Roberto Luévano por la dis-posición para fomentar un desarrollo político y social tangible de la mujer guadalupense.

Por su parte el presidente conse-jero del IEEZ, Virgilio Rivera Delga-dillo, aseveró que “la montaña de la discriminación no podrá resistir tanto tiempo cuando hombres y mujeres se unan a luchar por la causa de la igual-dad, la equidad y la paridad”.

En el evento estuvieron presentes Ana Elena Rosas Orcajo, presidenta honoraria del SMDIF; Natalia Da-

niela del Muro Quiñonez, síndico municipal; Erika del Cojo Arellano, directora de Desarrollo Económico y

las regidoras Jannete Garay Medina, Fátima Hernández Reyes y Petra Gar-cía López.

■ Objetivo, destacar la participación de la fémina en temas de carácter social, comentan

Realiza IEEZ curso sobre liderazgopolítico dirigido a mujeres de Guadalupe

■ Apoyos consisten en material para enjarre, piso firme, entre otros

Autoridades mejorarán vivienda devíctimas por accidente en Mazapil

Guadalupe es una de las 15 sedes en las que el IEEZ imparte este curso-taller para féminas del municipio ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Trabajadores de Autoconstrucción de la Sub-secretaría de Vivienda ya recorren comuni-dades e inicia trámites para que obtengan beneficios en mejoramiento de vivienda■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Personal de Sinfra ya visitó comunidades

como Santa Rosa y San Antonio de

Portezuelo, señalan autoridades

Page 12: La Jornada Zacatecas, viernes 14 de agosto del 2015

E c c ónu iadJUEVES 14 DE AGOSTO DE 2015 12

MARTÍN CATALÁN LERMA

José Francisco Román Gutiérrez, director de la Unidad Académica de Historia de la Universidad Autó-noma de Zacatecas (UAZ), anunció que, en el marco del inicio del ciclo escolar 2015-2016, la disciplina de la Gastronomía será incluida como eje temático en el programa de licenciatura en Turismo.

Según expuso, el eje de Gastro-nomía se suma a los ejes ya exis-tentes sobre Patrimonio Cultural y Natural; Gestión de empresas de Servicios Turísticos y Tendencias del Mercado Turístico en el mundo contemporáneo.

El objetivo de esa iniciativa es “fortalecer esta cocina para el desa-

rrollo de un turismo que posicione a Zacatecas como un gran destino gastronómico a nivel nacional e in-ternacional. Es la apuesta con este nuevo eje”.

Recordó que la gastronomía zacatecana fue declarada patrimo-nio cultural inmaterial de los zaca-tecanos en diciembre de 2012, por lo que es importante reconocer el valor que esta cocina le ha dado al norte de México y sur de Estados Unidos.

En ese sentido, Román Gutié-rrez señaló que el promover esta gastronomía significa apostarle a recuperar tres de los elementos esenciales que han sido la base milenaria de la alimentación del pueblo de México: el maíz, frijol

y chile, ya que .“la matriz cultural de las cocinas del norte de México tiene su base o sede en la cocina que se ha construido en las minas de Zacatecas”.

“En California, Texas, Chicago, Illinois y demás estados de la Unión Americana encontramos una gran cantidad de familias zacateca-nas que han subsistido gracias a lle-var una cocina que han aprendido en esta tierra y que les ha permitido generar su propias alternativas de vida en aquella región”, expresó.

Por último, mencionó que la licenciatura en Turismo de la UAZ se encuentra en proceso de acredi-tación por parte del Consejo Nacio-nal para la Calidad de la Educación Turística, (Conaet) así como por los

Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Supe-rior (Ciees).

Por su parte, el responsable del programa de Licenciatura en Tu-rismo, Manuel Alejandro Moreno, anunció que este lunes se realizará un evento de bienvenida e inau-guración de nuevos espacios aca-démicos construidos en el campus

UAZ Siglo 21, acto en el que estará presente el chef mexicano Aquiles Chávez.

El chef impartirá una clase de-mostrativa desde los nuevos espa-cios que será transmitida en línea y por la tarde impartirá la confe-rencia “La Cocina Mexicana ante el mundo. Retos y oportunidades”, abierta al público en general.

MARTÍN CATALÁN LERMA

970 egresados de escuelas Normales y 560 egresados de universidades e instituciones de educación superior resultaron idóneos en el Concurso de Oposición para el Ingreso de la Educación Básica, lo que equivale al 62 por ciento del total de los partici-pantes en el proceso a nivel estatal.

Marco Vinicio Flores Chávez, titu-lar de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), informó que este año se ofertaron 536 plazas en total, 238 definitivas y el resto tem-porales correspondientes a la convo-catoria para egresados normalistas, lo que significa que este año habrá

idóneos suficientes para atender la demanda en el estado.

De igual manera, en la convo-catoria pública y abierta hubo 542 plazas ofertadas y 560 idóneos, los cuales ingresarán al sistema educa-tivo para realizar diversas actividades de índole pedagógico.

Durante el acto protocolario de entrega de documentos a los do-centes que ingresarán al servicio profesional docente, manifestó que la evaluación es un proceso trans-parente y afirmó que no sólo los profesores son evaluados, sino tam-bién los funcionarios. En su caso, dijo que cada año es evaluado en el Congreso del estado.

“A nosotros también nos evalúan. Por lo menos cada año acudimos al Congreso a entregar un informe y ante una comparecencia se evalúan las políticas públicas que en materia educativa se implementan y si han funcionado o no”, expresó Flores Chávez.

Hizo un llamado entonces a acostumbrarse a los procesos eva-luatorios tanto para los maestros de nuevo ingreso como los docentes en servicio, además que habrá “proble-mas serios” para quienes no acudan a evaluarse.

Respecto al Concurso de Oposi-ción, señaló que “tenemos el 62 por ciento de idóneos. Esto marca que

cada día tenemos resultados positi-vos sobre todo de los egresados de Normales, y este año no vamos a padecer el problema de no contar con idóneos, pues hay los suficientes e incluso parece que nos sobran”.

Sin embargo, dijo que en el trans-curso del ciclo escolar se van a des-ocupar plazas por diversas circuns-tancias, y aunque no se otorguen esos espacios de manera definitiva al resto de los maestros idóneos, se otorgarán contratos temporales.

En ese sentido, Flores Chávez recordó que las plazas definitivas entregadas corresponden a aque-llas que fueron ofertadas, y las que sean desocupadas en el transcurso

del año se someterán a concurso en la convocatoria que se emita el próximo año.

Destacó que es muy probable que en esta ocasión no se requiera aplicar una evaluación extraordinaria como el año pasado, ya que hay su-ficientes profesores idóneos para cu-brir todos los espacios disponibles.

Marco Vinicio Flores, secretario de Educación en Zacatecas■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

La gastronomía zacatecana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de los zacatecanos en diciembre de 2012 ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ Este año se ofertaron 536 plazas en total, 238 definitivas y el resto temporales: Flores

Resulta idóneo 62% de los participantes enconcurso de oposición para educación básica■ Entregan documentos a los maestros que ingresarán al servicio profesional docente

■ El objetivo, fortalecer la cocina como desarrollo turístico: Román

La gastronomía, rama del conocimientoque se integrará a Turismo de la UAZ

Page 13: La Jornada Zacatecas, viernes 14 de agosto del 2015

VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015 • EDUCACIÓN 13

ALMA RÍOS

Este jueves se dio continuidad al Curso-Taller de Iniciación a la Escritura Creativa que encabeza en el Centro Bibliotecario Mauricio Magdaleno Bernardo Araujo. El ejercicio de lecto-escritura tuvo su pri-mera etapa a finales de abril y hasta julio de este 2015, y ofrece su extensión ahora bajo el formato de un “laboratorio”, dijo.

“Yo no pretendo formar escritores sino fomentar el amor por el binomio lectura-escritura así sea uno ama de casa, chofer de taxi, panadero o estudiante. Fomentar ese diálogo con uno mismo que conlleva la lectura y escritura”.

En su primera fase el Curso Taller de Iniciación a la Escritura Creativa convocó originalmente a jóvenes de entre 12 a 15 años, pero Araujo abrió luego la posibili-dad de que accedieran personas de mayor edad, de tal forma que se adhirieron hasta adultos mayores de 60 años.

Luego de un primer ejercicio que tuvo una gran convocatoria, la búsqueda ahora es la consolidación de este que dice Bernardo Araujo, es más un taller que un curso, de tal manera que se acude más a la práctica que a la teoría, por lo que se abre nuevamente la convocatoria a los interesados en “compartir un gusto” por la lecto-escritura en el que se ofrecen herramientas para llevarlo “a las vidas personales”.

“Yo sacudo muchos las academias de esto, sacudo mucho las teorías, y las usamos cuando son necesarias, trabaja-

mos más con base en textos específicos que proponen los mismos participantes y sobre esa parte vamos desmenuzando y haciendo un análisis, disectando”.

Se trabaja un día a la semana para que la gente tenga tiempo de ocuparse de sus asuntos personales pero también de leer, escribir y pensar. “Esto es mucho para pensar, mucha reflexión, mucho ir hacia uno mismo”.

La invitación original convoca a practi-car “la aventura de la lectura”. Desde los ejercicios personajes al respecto, “vemos que tenemos aquí, qué funciona, cuáles son sus elementos, qué le hace falta, qué recursos emplea y echamos mano de los grandes autores contemporáneos para ejemplificar cómo ellos utilizaron el mo-nólogo interior, la narración en segunda persona, etc…”.

Araujo insistió en que ésta no es una escuela de escritura “sino un juego, y en esta nueva etapa se me ocurrió nombrarlo y a los muchachos les gustó: Laboratorio

literario”.El laboratorio no está inspirado en una

figura literaria específica pero sí alude reiteradamente a dos referentes importan-tes en la formación de Bernardo Araujo: Daniel Sada y Alberto Huerta, ambos con quienes fue tallerista.

“Siempre hablamos de ellos en base a lo que es necesario… Daniel decía a esto, esto, igual con Huerta, yo los menciono mucho como referentes de este formato de taller literario. Yo me formé con ellos y me dejaron muy marcado”.

En la primera edición de esta aventura, dijo, planteó un taller de iniciación pero se dio cuenta que en los mayores de 15 años e incluso para el caso de algunos

menores, “ya no tenía nada que hacer como iniciador”, por lo que ahora busca que se concrete un taller “en forma”.

Este ejercicio, agregó, “es una carrera de obstáculos y de resistencia”, por lo que no busca decirles a los talleristas cómo enfoquen su escritura o qué hacer con ella, sino mostrarles “las posibilidades personales y sociales y las que ustedes encuentren, del mundo literario y del pla-cer de escribir, de ahí en adelante yo no decido qué van a hacer ellos”.

Bernardo Araujo (Zacatecas, 1981) es autor de entre otros, el poemario Cre-puscular (2004) y los libros de cuentos, Llorar el viento (2007) y Las ramas secas del naranjo (2010).

MARTÍN CATALÁN LERMA

El embargo que se ha realizado a las cuen-tas bancarias del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) por el adeudo de 97 millones de pesos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), podría ocasionar que el personal docente y admi-nistrativo no perciba su salario este viernes, por lo que el sindicato advirtió la posibili-dad de manifestarse a partir del lunes.

Gerardo García Murillo, secretario ge-neral del Supdacobaez, expuso que mil 500 trabajadores del subsistema están pre-ocupados por los adeudos del Colegio al IMSS y el Issstezac, porque además de no percibir su salario, está en riesgo de que se libere el dinero recaudado en el Fondo de Ahorro y Préstamo que precisamente en esta quincena debía pagarse.

“Debido al embargo que hace el Seguro Social a la institución, se han congelado las cuentas del Colegio y una de esas es precisamente la del Fondo de Ahorro y Préstamo que asciende a casi 8 millones de pesos”, indicó.

Hizo un llamado “urgente” a las autori-dades educativas y gubernamentales a que

se resuelva de alguna forma esa situación, puesto que el sueldo y el recurso del fondo de ahorro están en riesgo.

Comentó que tiempo atrás se solicitó a la dirección que esa cuenta no estuviera a nombre del Cobaez porque contiene recursos de los trabajadores, por lo que ahora hay el temor que ese dinero no se entregue.

García Murillo informó que ha conver-sado con el director Felipe Ramírez Chávez y él dice que está gestionando recursos que permitan resarcir el adeudo con el IMSS, mientras que en la Secretaría de Finanzas se pretende que autorice una cuenta ban-caria donde se deposite el recurso nece-sario para dispersar la nómina y el fondo de ahorro.

Indicó que el Contrato Colectivo es-tablece que la dirección puede pagar la quincena hasta el sábado 15, por lo que el sindicato esperará a ese día para conocer si el pago fue o no realizado. En caso de no recibirlo, “el lunes probablemente habrá alguna acción que todavía no definimos porque no se ha dado el incumplimiento como tal”.

De realizarse alguna movilización, in-formó que podría ser un paro laboral

en los 40 planteles, una protesta en la dirección general o en Ciudad Administra-tiva, para exigir atención de Gobierno del Estado.

El problema reside en que, a pesar que se resuelva el pago de la quincena este

sábado, el problema continuará después porque las cuentas bancarias del colegio seguirán embargadas por el adeudo con el IMSS, de manera que debe buscarse un convenio con ese organismo, según con-cluyó García Murillo.

■ Realizan embargo a cuentas del colegio por adeudo de 97 millones de pesos al IMSS

Podrían trabajadores del Cobaez no recibir su salario esta quincena■ Advierte Supdacobaez la posibilidad de manifestarse a partir del lunes en los 40 planteles

■ Se trabaja un día a la semana; pueden inscribirse mayores de edad

Reinicia actividades el Curso-taller de Iniciación a la Escritura Creativa

Gerardo García Murillo, secretario general del Supdacobaez ■ foto: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

Bernardo Araujo, escritor zacatecano que imparte el taller ■ foto: ALMA RÍoS

Buscan que la Sefin autorice una cuenta

bancaria donde se deposite el recurso

necesario para dispersar la nómina y

el fondo de ahorro

Se trata de un “juego, y en esta

nueva etapa se me ocurrió nombrarlo

Laboratorio literario”: Araujo

Page 14: La Jornada Zacatecas, viernes 14 de agosto del 2015

VIERNES 14 DE AGOSTO DE 201514 OPINIÓN

iércoles por la tarde… Una tarde fresca en que la gente re-gularmente transita por la desviación a Sauceda de la Borda cargando la habitualidad de sus vidas. Y sin embargo, una ráfaga de un ruido, seco e intolerable, cercena la cotidianei-dad: Balazos.

Unos dicen que fueron siete disparos, otros cinco; algu-nos medios informan que en realidad sólo dos. Nadie tuvo la conciencia suficiente del momento como para contar los chasquidos. Lo único que se pudo hacer fue correr, quizá por instinto, a resguardarse como fuera posible.

Y después del arranque del motor de un coche deportivo, el desenlace de la tarde deja a un hombre muerto en la cabina de su vehículo rojo. Algunos lo vimos cubierto con la inefable sábana blanca. Nadie pregunta por su nombre porque quizás es mejor no saberlo. Y es mejor regresar a casa a toda prisa, sin cuestionar nada, sin decir nada.

El rostro indecibleTal vez nadie vio la cara del acaecido, pero el rostro de quienes presenciaron tal evento decía mucho en sí. El miedo y la frustración colmaron de angustia el rictus de aquellos que coincidieron en tal hora, y son un miedo y una frustración ya conocidos, que nos recuerdan tiempos no muy lejanos en que estos sucesos ocurrían varias veces por semana.

Y entonces nos hacemos teorías personales, y damos explicaciones no pedi-das a quienes podemos, pero en secreto. Damos con razones del tipo de arma, del tipo de situación, de si las placas de los autos dicen más de lo que parece… Y en realidad quién sabe. Podemos basar nuestras vidas en suposiciones, pero lo cierto es que hay una necesidad intolerable de saber y de superar ese temor. Lo que también es cierto, es que la gente sabe más de lo que cree.

Muchas veces he dicho que leer es una actividad crítica, porque leer es enten-der y cuestionar. En ese sentido, vale leernos los unos a los otros, en este ejercicio comprenderemos que hechos violentos como los ya narrados, tienen un efecto mucho más profundo en nuestra sociedad de lo que podemos encontrar en los medios de comunicación.

Se habla del muerto, de los asesinos, de la injusticia, de la violencia, pero ¿qué se dice de la señora que iba a cortarse el cabello y tuvo que regresar a su casa con el cabello largo y las manos temblorosas? ¿Qué se dice del limpiaparabrisas que se echó al suelo con los ojos apretados y al abrirlos no sabía si su cuerpo aún estaba completo?

Sabemos que nuestro país, y particularmente nuestro estado, atraviesan por una época oscura, en la que los asesinatos como éste, o como el de periodistas o estudiantes, quedan impunes; sabemos que hay malestar general en el pueblo, y sin embargo, a veces el pueblo es el que queda más descuidado.

Ver lo invisibleEn 1928, con tan sólo 20 años, el argentino Roberto Godofredo Arlt inicia su carrera como articulista en el número 63 del periódico mensual Tribuna Libre, donde se publicaban temas sociológicos y literarios. La primera colaboración de Arlt fue un ensayo de 90 páginas, donde criticaba a la sociedad de Buenos Aires. A sus 30 años, ya consolidado como escritor, comienza a publicar sus “Aguafuertes porteñas”, en El Mundo, crónicas en las que dedicaba su letra a te-mas de corte internacional, pues las escribió en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, a la par de pequeños detalles del mundo cotidiano como la muerte de un actor, la de un tallador de diamantes o la de un buzo italiano.

Arlt supo equilibrar la balanza de su tiempo, pues en la incertidumbre del panorama mundial de su época, con la violencia y mortandad encima, lanzaba críticas mordaces por doquier, y con su singular mirada al detalle de la sencillez vital, muestra que el mundo sigue vivo a pesar de su condición decadente.

En ese sentido, hay que preguntarnos qué tanta atención préstamos a todo lo que nos rodea, o a nosotros mismos. Si bien el neoliberalismo plantea la disolu-ción de las masas, y pone énfasis en el individualismo más ególatra, vale la pena poner el acento sobre la verdadera importancia del ser humano, de sus vivencias, de sus emociones.

Por infortunio, la prensa y los reflectores se inclinan, por lo general, sólo ante el mártir, el fallecido, el villano o el héroe. La población común pasa de incógnito aún con su malestar milenario. Quedamos rezagados ante la jerarquía informática de la tragedia nacional. Serviría de mucho una radiografía latente del entorno. Dar volumen a la vida misma, y por contraste entender la muerte y sus daños colaterales.

Quizás sea una tarea que parece evasiva… ¿voltear a ver la vitalidad mundana mientras hay tanta injusticia alrededor? Lo cierto es que, en toda la viveza no existe una negación de la realidad. Hasta en el más mínimo dato cotidiano apare-cen las reminiscencias de esta cruda historia. Baste regresar a la señora del corte de cabello y al limpiaparabrisas para encontrar en ellos la vida misma rasgada por un evento inesperado que cambió el curso natural de sus días. ■

uerto el padre, sus hermanos mayores Silvestre dedicado a estudiar música y Fermín con el gusto por la pintura quienes se encontraban en los Estados Unidos, con alma de artistas al fin, no hicieron por atender la tienda del padre cayendo el negocio en la quiebra debido a que de acuerdo con el administrador el finado había dejado varias deudas, amén de las muy probables transas del que llevaba la contabilidad. Por este tiempo, los 20, la familia vivía en el barrio de la Merced y luego cambiaron de casa en diferentes domicilios. Vendidas las propiedades que había dejado el difunto para pagar las deudas heredadas, la

economía familiar se sostuvo con el trabajo de las hermanas.Aunque fue Silvestre con quien José más se identificó y quien como ninguno de sus hermanos influyó en él al grado de

llegar a verlo como a un padre sustituto, cuando andaba por los 14 o 15, años en pleno Maximato por medio de Fermín quien al lado de otros famosos pintores había sido de los fundadores de El Machete, órgano de difusión del PCM, ingreso al partido de la hoz y el martillo no sin antes de haber sido puesto a prueba como recadero y activista en la distribución de propaganda. Además de devorarse El Machete, entre los libros que por entonces leía el joven Pepe tenían que ver con la literatura socialista y marxista, entre ellas un resumen de El Capital. También se ocupó de la historia de las religiones, “para cerciorarme si el ateísmo tenía razón”, según escribe en su autobiografía; “concluí que no existía Dios y esta respuesta me satisfizo mucho”, (Las evocaciones …, op, cit, p. 574). De esta forma firmó el acta de bautizo como un ateo, de una especie de ateo cristiano que si los hay. No dejo de creer e inspirarse al escribir en la figura del nazareno y en los valores cristianos. A partir de entonces aunque en su narrativa recurrirá recurrentemente a términos y ejemplos bíblicos y cristianos Revueltas será un ángel hereje. La advocación a la figura de cristo y sus parábolas y metáforas obedece quizá a que José Revueltas encontraba coincidencias entre el comunismo y el cristianismo cuyas doctrinas se inspiran en la ayuda al prójimo, la justicia e igualdad de los hombres entre otros principios que comparten.

Aunque el virus comunista lo había inyectado desde muy joven, también se interesó por conocer la historia de México, teniendo en Lucas Alamán un buen referente del que se expresa muy bien. No menciona a Mora, el llamado “padre del libera-lismo”, sobre del que hubiera sido interesante conocer el contraste entre ambos masones ilustrados decimonónicos guanajua-tenses para mayores señas, que abrazaron proyectos distintos. No menos importante fueron sus lecturas sobre los movimientos sociales. Del magonismo por ejemplo, caracteriza a Ricardo Flores Magón como un socialista y si dio a su partido el apellido el término de liberal fue para rescatar la herencia ideológica y demandas olvidadas de la generación de la Reforma. Entre el villismo y el zapatismo tuvo una mayor simpatía por este último. Al primero según él, lo distinguía su aspecto sangriento, anárquico y sin programa. En cambio Zapata representa el comunitarismo y la lucha por el rescate del ejido.

Más se había tardado en ingresar al partido comunista que en ser aprendido por su participación política. En plena adoles-cencia, siendo casi un niño todavía fue a dar a la correccional para menores. Después de intentar fugarse fue aislado, sintiéndose feliz de estar sólo para poder concentrarse en la lectura. Al recordar sus andanzas políticas en aquella época, no duda en decir que como militantes eran estalinistas por la URSS pero desconocían lo que ocurría en el mundo y aceptaban los mandatos y consignas provenientes del círculo de la Internacional Comunista sin estar informados y conscientes de la línea que les marca-ban, “como quien recibe una bendición papal”. Una militancia no muy consciente y si muy acrítica por lo que se ve según se deduce del testimonio. Este rasgo subsiste en algunos movimientos sociales que se distinguen por el voluntarismo y lo espon-táneo de sus acciones comenzando por sus líderes que por muy carismáticos que sean, al carecer de un proyecto y programa, terminan siendo derrotados, no pasando de ser muchas de las veces auténticos estados de ánimo.

Antes de asistir al séptimo Congreso Internacional Comunista en el año de 1935, fue trasladado hasta en dos ocasiones por sus actividades políticas a la prisión de las Islas Marías. La primera ocurrió después de haber estado en la correccional, en 1932, cuando no cumplía los 17 años en el tiempo en que el partido comunista era clandestino. Dos años después volverían a recluirlo en las islas nayaritas. Resultado de estas experiencias es la considerada su primera novela que Salazar Mallen consideró un relato o crónica, Los Muros de Agua. En algún sentido las cárceles representaron su mejor taller literario, si bien se evitó la lata de que lo leyeran sus pares y autodidacta como siempre fue se dedicó en sus periodos de reclusión posteriores a los de las Islas Marías a echar andar su imaginación y darle vuelo a la pluma. Por eso es que la de Revueltas es consideraba por sus críticos una literatura carcelaria en una doble acepción: lo mismo son presos los que están recluidos en las prisiones como los que fuera de ellas viven en el mundo de la alienación, enajenados. Para derrotar a la prisión se requiere liberarse a través de la toma de conciencia. Y el término conciencia como bien lo sabe Perogrullo y lo confirma el tumba burros es el conocimiento de las cosas y fenómenos, “el sentimiento interior por el cual aprecia el hombre sus acciones”; pero sobre todo la libertad de pensar.

Los primeros cinco años de la década de los treinta representan los tiempos románticos del PCM, años de clandestinidad en los que se formó Revueltas. Son los tiempos del Maximato y el ascenso del cardenismo. México es un país aplastante-mente campesino con una emergente clase obrera, cooptados ambos sectores por el gobierno bajo el mareador discurso de la Revolución mexicana. Era a ellos a los que debería educar políticamente el Partido a través de la doctrina socialista. Quienes se encargaron de esta tarea fueron los activistas, él autor de Los errores entre ellos, los que como auténticos misioneros y apóstoles organizaban reuniones, explicaban la historia y la política y organizaban para la lucha a los núcleos de trabajadores. Por cierto entre los maestros sobre todo rurales, la influencia de los comunistas fue considerable. A estas tareas se consagró nuestro personaje como integrante de la Federación de Jóvenes Comunistas. Precisamente al ser un militante de las juventudes comunistas y por su entrega a las tareas partidistas sería enviado como delegado representando a éstas en el séptimo Congreso de la Internacional Comunista. De esta forma conoció Moscú y partes de la patria socialista. Su estancia debió haber sido de ensueño y parecerle el paraíso recobrado o una especie de utopía que por el hecho de verla realizada, dejó de serlo. Le sor-prendió el orden y la organización de la sociedad y la equidad con la que se vivía. Debió hacer abstracción de que la dictadura del proletariado se había trocado por la dictadura del partido, el ascenso y empoderamiento de la burocracia del aparachtik. Estuvo tan encantado al grado de haberse bañado y nadado en pelotas con la mayor naturalidad y libre de prejuicios, que los macabros procesos de Moscú mediante el cual purgaron, encarcelaron y hasta asesinaron a miembros de la vieja guardia entre ellos Bujarin, Zinoviev y Kamenev camaradas, de Lenin que encabezaron la Revolución socialista del 17. Si Trotsky se salvó fue porque inicio su peregrinar exiliándose por medio mundo. ■

El tiempo histórico de José Revueltas

(Tercera parte)

3. Los años de formación: navegando en la historia entre la literatura y la política

Inercia

La insignificante vida

Citlaly aguilar SánChez

leonel ContreraS BetanCourt

Page 15: La Jornada Zacatecas, viernes 14 de agosto del 2015

VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015 15

l comportamiento humano es curioso. La raíz de nuestros mie-dos está basada en lo opuesto a la frialdad de la estadística. A lo

que más tememos, por obvias razones, es a la muerte. Pero no a la muerte rutinaria y silenciosa, sino a la que viene escrita en mayúsculas y en negritas, en titulares de ocho columnas, es decir, la muerte poco probable.

Si en las noticias anuncian un brote de ébola en un pueblito de África, se nos corta la respiración e imaginamos a cien-tíficos con el rostro de Dustin Hoffman y Rene Russo, enfundados en trajes ama-rillos con mascarillas, mientras nuestros vecinos vomitan sangre. Si en la prensa leemos sobre la devastación ocasionada por un tsunami en playas asiáticas, se nos paraliza el corazón y miramos hacia el ho-rizonte en busca de olas del tamaño de las extintas torres gemelas, aunque nuestra ciudad no colinde con el océano.

Si la muerte viene por nosotros, damos por sentado que será a lo grande. En nues-tra lista de miedos no existen nimiedades como la diabetes o enfermedades del cora-

zón, principales causas de mortandad del país. Si acaso, de reojo miramos el puesto número ocho: los accidentes automovilís-ticos. Y eso, sólo porque la mayoría utili-zamos un medio de transporte para llegar al trabajo, escuela, etc.

En caso de abordar camiones o combis, lo hacemos muy tranquilos, bostezando; incluso hay quienes han aprendido el arte de dormir de pie, aferrados a una barra de metal como canarios. ¿Han visto a algún pasajero persignándose mientras sube las escalinatas del camión? Deberían, pero nadie lo hace, pese a que todos los días, religiosamente, en la prensa amarillista

exhiben fotografías de camiones y com-bis volcados en la calle, con algún titular chispeante para arrancar la macabra carca-jada del lector.

Lo mismo ocurre al subirnos a un co-che. Jamás veremos a nuestros vecinos, o a nosotros mismos, salir de casa y enco-mendarnos a todos los dioses, pese a que ayer, anteayer y toda la semana pasada, detrás de la ventanilla del auto, divisamos con mirada morbosa a patrullas y ambu-lancias rodeando un carro incrustado en un poste de luz, o dos vehículos prensados uno contra otro. Porque si hemos de morir, tiene que ser por el complejo despliegue de un operativo cosmogónico, cuando en realidad sólo tienen que haber dos facto-res: tú y alguien al otro lado del volante que ignore una señal de tránsito. ■

*Autor de la novela Mala Racha. Articulista y

periodista en medios nacio-nales e internacionales.

Director de Pildorita Estudio. [email protected] Twitter: @rodrosolis_

La frialdad de la estadística

nnovar para crecer es un esfuerzo que se realiza desde el sector pri-vado con la finalidad de fomentar la participación de las empresas mexicanas en el desarrollo tecno-lógico. La vinculación es uno de

los eslabones más débiles para fomentar este desarrollo. Las empresas requieren vincularse con Centros de Investigación y/o con las Universidades de Educación Superior para desarrollar nuevos produc-tos y servicios.

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) es el principal impulsor de este esfuerzo. Innovar para crecer es una página de Internet, www.innovarparacrecer.com.mx que pretende llevar al usuario herramientas, guías, cursos y demás información relevante para este sector. Su contenido se divide en cinco procesos que sustentan al eco-sistema de innovación: Innovar, Vincular, Proteger, Transferir y Capacitar.

Se realizó una presentación de esta plataforma en la reunión de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico. En esta reunión el direc-tor general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero, mostró los avances en esta ma-teria. Impulsar la inversión del sector privado es uno de los temas de mayor interés para el Conacyt.

Para darnos una idea de la vinculación que tenemos en México podemos decir que en el 2014 se otorgaron 194 becas para la integración de profesionistas-investigadores (con grado de maestría o doctorado) en las empresas de todo el país. En este esquema de trabajo el Conacyt paga 50 por ciento del sueldo de los investigadores mientras que la empresa paga 50 por ciento restante. Un esquema de trabajo muy atractivo que poco se aprovecha por parte del sector empresarial en México.

En el mismo 2014 se realizó uno de los esfuerzos más grandes por obtener una radiografía del ecosistema de Innovación en México, en ese mismo sentido se busco identificar las necesidades de cada uno de los estados del país en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Este esfuerzo se concentra en la publicación que habrá de hacerse de las Agendas Estatales de Innovación. En ellas se identificaron 495 proyectos

estratégicos para el país y se determinó que el sector de la Agroindustria es prio-ritario en 31 de las entidades de México.

Debemos transitar y construir proyec-tos que impacten de manera positiva en el sector empresarial. Innovar permite el crecimiento de las empresa. Debemos luchar para que en 2016 no se reduzca el presupuesto en esta materia, con base al presupuesto base cero se espera que el sector de CTI tenga un 35 por ciento de recorte presupuestal para el siguiente año. Tan sólo en las convocatorias que tienen como población objetivo al sector

industrial tenemos un déficit de más del 60 por ciento en presupuesto. La mayo-ría de los proyectos a pesar de ser bien evaluados son rechazados por falta de presupuesto.

El Conacyt tiene el reto de articular a todos los integrantes del ecosistema; el ADIAT busca a través de todas las insti-tuciones que participamos en su consejo directivo en fomentar la participación de las empresas en convocatorias, premios y cursos que ayuden a mejorar los indi-cadores del sector productivo.

Innovar para crecer es una herramienta que permite encontrar soluciones, en-tender conceptos y articular a los prin-cipales actores. La plataforma web debe ser compartida y enriquecida por los investigadores, por las empresas, pero sobre todo por la demanda que requiere el mercado. Ojalá y esta plataforma fo-mente esa relación.

No olviden enviar sus comentarios al correo [email protected] o se-guirnos a través de Twitter como @JoshJasso. Nos vemos la próxima se-mana. ■

Innovar para crecer

Joshua Mendoza Jasso

RodRigo solís*

OPINIÓN

La plataforma web debe ser compartida y enriquecida por los investigadores, por las empresas, pero sobre todo por la demanda que requiere el mercado, señala el colaborador ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 16: La Jornada Zacatecas, viernes 14 de agosto del 2015

■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE ■ DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015

■ RAYUELADicen que no hay mal que dure 100 años; urge del despertar de la juventud para construir un mejor futuro

ALMA RÍOS

Acerca de la emisión 2015 del octavo Festival Internacional de Jazz y Blues, el subdirector de la Red Estatal de Festivales del Instituto Zacatecano de Cultura, Marco Antonio Sau-cedo, destacó la formación de públicos evi-denciada, dijo, desde el año anterior con la asistencia cada vez más acentuada de jóvenes en los conciertos y asimismo una presencia importante en el programa de agrupaciones zacatecanas, mismas que este año sumarán los 10 ensambles.

En entrevista previa al inicio del evento, subrayó de igual forma, la intervención de artistas nacionales que han logrado construir trayectoria a nivel internacional como el caso de la jazzista Elizabeth Meza, quien se presentó ayer por la noche.

La cantautora integra en su música fusiones de los géneros del bolero, bossa nova, blues y swing, y se ha presentado nacionalmente en foros como el Auditorio Nacional, la Sala Ollin Yoliztli y el Centro Nacional de las Artes (Cenart), así como en otros de Europa, Estados Unidos y Sudamérica.

Ayer, la propuesta local para abrir la noche estuvo a cargo del grupo Vocumeri bajo la di-rección del reconocido músico Ignacio Solares.

Saucedo Martínez también mencionó como antecedentes del festival a quienes desde Zaca-tecas se convirtieron en pioneros del evento, entre otras,  las agrupaciones Q-Jazz, Arista 5 y Euterpe, recordando además la temporada de Jazz y Blues que durante cuatro años previos celebró de manera independiente el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez.

Por esto la inserción en esta emisión de 10 agrupaciones locales implica “un importante

dato numérico que da muestra del desarrollo del Festival Internacional de Jazz y Blues”, dijo.

El interés del público de escuchar grupos

nacionales e internacionales, también se verá satisfecho en esta ocasión con la participación entre otros de artistas de invitados de la Ciu-

dad de México con trayectoria internacional, entre los que citó a Esteban Herrera y Diego Maroto Power Trio y MAD Trio de Arturo Báez, Daniel Wong y Mario García.

El programa integra una representante de la música canadiense, Marianne Trudel, pianista, compositora y arreglista, y el estadou-nidense  Will Russ Jr., cantante y compositor nacido en Detroit con cuya actuación se clau-surará el evento este 2015 y de quien Saucedo dijo, es un artista joven “con una gran fuerza y potencia en la voz”.

Como es acostumbrado el festival se de-sarrollará los fines de semana del  13 al 29 de agosto, reservando los jueves y viernes al género del jazz y los días sábado a los amantes del blues.

Este festival que se realiza en la sala magna del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez cobra una cuota de recuperación de 50 pesos para el público en general, y 30 pesos a per-sonas que porten credencial de estudiante. El consumo de bebidas alcohólicas en su interior también se ofrece, comentó Saucedo, a precios accesibles.

ALMA RÍOS

“La canción de la trova está en un proceso muy difícil de entender porque ya la gente ni quiere pensar, se va por lo más fácil, las canciones comerciales, ya no quieren batallar”, comenta Pepe García, cantautor guanajuatense.

Pepe García y Eloy García, “Los García”, ofrecerán en La Antigua, Merendero desde las 21 horas, “un duelo de trovadores”, a través del repertorio que se ha convertido en clásico de un género que ha pasado por altas y bajas, pero que no deja de ser indispensable.

La trova, el canto nuevo y la música lati-noamericana, de autores como Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Joaquín Sabina, y de los connacionales Óscar Chávez, Alejandro Filio, Fernando Delgadillo o Marcial Alejandro, entre otros, ha ido y venido con sus alusiones siempre necesarias y más en tiempos difíciles, acerca de la solidaridad humana, la visión crítica de la realidad, la búsqueda de la unidad latinoamericana, la libertad o la lucha social o bien el relato de la tradición de los pueblos, pero también sobre el encuentro y el desencuentro amoroso.

En la trova confluyen igual las musicaliza-ciones de la poesía de autores como José Martí, Miguel Hernández, Mario Benedetti, Nicolás Guillén o Antonio Machado y las composi-ciones de otros, considerados ya clásicos del género, así como de autores recientes que se van integrando al catálogo.

Tanto Pepe como Eloy García, tienen casi 20 años de trayectoria como intérpretes y compo-sitores, a primera vista pudieran asociarse por

el apellido en parentela, pero fueron convoca-dos por el promotor del evento ODGR Ruso, justo porque dedicándose al mismo género, no se conocen entre sí, lo que ofrece posibilidades de entablar un mano a mano sacando de cada

uno lo mejor de sus cualidades.Eloy García ha hecho carrera en la vecina

ciudad de Aguascalientes, tiene un material independiente con composiciones propias de-nominado La rola va y ha alternado con can-

tautores como Fernando Delgadillo, Alejandro Filio y Paco Barrios El Mastuerzo, entre otros.

Sobre la trova comenta, aunque sigue enfo-cándose su temática en la política y la lucha so-cial, hay autores que “han malbaratado su tra-bajo, ya lo han hecho más popular, para mal”, ejemplifica con el caso de Fato, quien luego de hacer canciones de protesta ahora se enfoca más en la narrativa meramente amorosa.

En su caso, durante 18 años, además de cantar al amor, tema universal en la música de todos los géneros y tiempos, se enfoca en la canción de protesta de antaño, menciona aquí a un icono de la misma, el desaparecido Víctor Jara.

“Lo bueno de ahorita es que todavía hay gente consciente”, dice. En el contexto de un país dolido y hundido en dificultades su gusto es hacer conciencia a través de su música y sus interpretaciones de que México ha cambiado en los últimos 15 años, “yo trato de incentivar a la gente a seguir luchando por nosotros”.

Por su parte Pepe García, músico guanajua-tense quien ha grabado tres discos, y próxima-mente editará otro más, refiere también que la trova va sobreviviendo, no obstante invita al público zacatecano que gusta del género a co-nocer nuevos autores, recordar a los de antaño, y así darse la oportunidad de “desaburrirse de la canción del taxi”.

En tono de broma dice que eso del duelo de trovadores, le suena “como que se van a agarrar con las guitarras” y propone mejor, que irán tejiendo ambos cantautores e intérpretes una noche amena, divirtiéndose y compla-ciendo al público en sus peticiones.

■ Se presencia cada vez más la asistencia de jóvenes y participación de agrupaciones locales: Saucedo

Comienza octava edición del Festival de Jazz y Blues; abre Elizabeth Meza

■ Todas las actividades serán en la sala magna del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, informan

■ Proponen concierto Los García, hoy en La Antigua, Merendero

Trova, género con potencial para hablar sobre el cambio en la sociedad: artistas

La jazzista Elizabeth Meza, quien se presentó ayer por la noche ■ FOTO: ERNESTO MORENO

Eloy García (izquierda) y Pepe García (derecha), cantautores de  trova, ambos con casi 20 años de trayectoria ■ FOTO: ALMA RÍOS