12
10 PESOS n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1768 l MARTES 29 DE MARZO DE 2011 n La ejecución al estilo de El Pozolero , descubierta en México Nuevo, Fresnillo Hallan diez tambos con cadáveres incinerados n El Ejército encuentra casquillos de diversos calibres y una camioneta volcada n Se desconoce aún el número de víctimas; presumen que había un campo de tiro El grupo parlamentario del Partido del Trabajo denunció el manejo discrecional del fondo de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas, dirigido por Artemio Ultreras, y anunció que impulsará una reforma. La petición, informaron los petistas, fue hecha por empleados del organismo REDACCION n 7 ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 3 El alcalde de Villanueva, Iván de Santiago Bel- trán, informó que gestiona 35 millones de pesos ante la Secretaría de Comunicaciones y Trans- portes para tres tramos carreteros n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS RECURSOS PARA CARRETERAS ISSSTEZAC, CAJA CHICA DEL GOBIERNO ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 3 BET-BIRAI NIETO MORALES n 4 ARACELI RODARTE SOLORZANO n 9 Quien no esté a gusto en el PRI, que se vaya a otros partidos: Juan Carlos Lozano Martínez Directivos y diputados del PAN recuperan a golpes la sede estatal bloqueada por jóvenes Villarreal: cortina de humo mi detención ante la creciente ola de inseguridad Administración de Alonso no mostró interés por realizar el Hay Festival, confirma Cristina Fuentes ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 3 ARACELI RODARTE SOLORZANO n 11

La Jornada Zacatecas, martes 29 de marzo de 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

martes 29 de marzo de 2011

Citation preview

Page 1: La Jornada Zacatecas, martes 29 de marzo de 2011

10 PESOS

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1768 l MARTES 29 DE MARZO DE 2011

n La ejecución al estilo de El Pozolero, descubierta en México Nuevo, Fresnillo

Hallan diez tambos con cadáveres incineradosn El Ejército encuentra casquillos de diversos calibres y una camioneta volcada n Se desconoce aún el número de víctimas; presumen que había un campo de tiro

El grupo parlamentario del Partido del Trabajo denunció el manejo discrecional del fondo de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas, dirigido por Artemio Ultreras, y anunció que impulsará una reforma. La petición, informaron los petistas, fue hecha por empleados del organismo

REDACCION n 7

ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 3

El alcalde de Villanueva, Iván de Santiago Bel-trán, informó que gestiona 35 millones de pesos ante la Secretaría de Comunicaciones y Trans-portes para tres tramos carreterosn FOTO: la jOrnada zacaTecas

RecuRsos paRa caRReteRas

IsssteZac, caJa cHIca DeL GoBIeRNo

ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 3

BET-BIRAI NIETO MORALES n 4

ARACELI RODARTE SOLORZANO n 9

Quien no esté a gusto en el PRI, que se vaya a otros partidos: Juan Carlos Lozano Martínez

Directivos y diputados del PAN recuperan a golpes la sede estatal bloqueada por jóvenes

Villarreal: cortina de humo mi detención ante la creciente ola de inseguridad

Administración de Alonso no mostró interés por realizar el Hay Festival, confirma Cristina Fuentes

ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 3

ARACELI RODARTE SOLORZANO n 11

Page 2: La Jornada Zacatecas, martes 29 de marzo de 2011

OPINION • MARTES 29 DE MARZO DE 20112

Opinión

México no estaba preparado para un emperador. De he-cho nunca lo esta-

remos, pues nuestra vocación es democrática y republicana, así nos cueste gritos y sombre-razos defenderla y procurarla. Mucho menos cuando el rey se autoimpone desde adentro, y sus paisanos le han visto correr mugroso y desinhibido como cualquier chiquillo, por las calles de su ciudad natal. En este caso fue Valladolid, la que después fue bautizada como Morelia, en honor a uno de nuestros héroes na-cionales.

Es cierto que su padre era un rico español llamado Joa-quín de Iturbide, y que vivió una vida disipada y de privile-gios, pero de eso a ser rey, ni aunque “las condiciones estén dadas”. Agustín de Iturbide estudió en el seminario de su ciudad natal y posteriormente ingresó al ejército virreinal como alférez del regimiento provincial.

Al estallar el movimiento armado de 1810, el caudillo Miguel Hidalgo y Costilla lo invitó a unirse a la causa con el cargo de teniente coronel, sin embargo, Iturbide optó

por ponerse a las órdenes del virrey: tal vez desde pequeño le “llamaban” las testas corona-das. Ya ubicado en el espectro político, se dedicó a comba-tir muy especialmente a José María Morelos y a Vicente Guerrero.

De Iturbide puede decirse que conocía de estrategia: al menos de aquella que le favoreciera. Al ver que los Insurgentes iban ganando la batalla, invitó a Vicente Gue-rrero, al que había combatido, a declarar la Independencia de México en una reunión que se conoce como El abrazo de Acatempan.

En 1821, ambos firmaron el Plan de Iguala y el 27 de sep-tiembre de ese mismo año el Ejército Trigarante entró triun-fante en la ciudad de México, con lo que se declaró la con-sumación de la Independencia de México.

En este punto de la histo-ria es donde no se ponen de acuerdo los expertos. ¿Agustín de Iturbide es héroe o vi-llano? Probablemente habría que abonar a su causa la capacidad de reflexión y recti-ficación. Finalmente, Iturbide contribuyó a la Independen-cia de México, tanto que al integrarse la Junta Provisional Gubernativa, esta eligió por unanimidad a Agustín de Itur-bide como su presidente. El primero de la nueva era para México.

Probablemente era un con-ciliador más que un guerrero, pues se reunió enseguida con el virrey Juan O’Donojú para permitir que el país entrara en una “etapa de transición”.

Se constituyó la Regen-cia de México, integrada por cinco personas: Iturbide como presidente, además del mismo O’Donojú, Manuel de la Bár-

cena, José Isidro Yáñez y Ma-nuel Velázquez de León. Los sucesos en las calles no esta-ban estables.

La intranquilidad permeaba todos los estratos sociales, y algunos militares consideraron que se requería un mando fuerte: proclamaron a Iturbide como emperador de México. El Congreso ratificó la procla-mación un día después y el emperador y su esposa fueron coronados el 21 de julio de 1822.

Pero la vocación de México no es de reyes: pocos meses después los liberales que se-guían combatiendo, lo obliga-ron a abdicar. Se le desterró a Europa con su familia. Vivió en Florencia primero, y más tarde en Inglaterra. Su vida hubiera sido plácida después de ello, sin embargo, sus par-tidarios le instaron a regresar a como diera lugar.

Desembarcó el 14 de julio en Soto la Marina, donde fue aprehendido y conducido a Padilla, Tamaulipas. Fue juz-gado, sentenciado a pena de muerte y fusilado el 19 de julio de 1824. El México de hoy no admite emperadores –sino servidores públicos- en su burocracia.

n Editorial

El destierro de Agustín de Iturbide

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorJaime Enríquez Félix

coorDinaDor eDitorialAngel Amador Sánchez

JeFatUra inFormacionTeresa Morales Duke

eDicionEnrique Israel Martínez Becerra

Jorge Vázquez Valdez

correccionMaría Refugio Grey MartínezElizabeth Amador Márquez

coorDinacioneS

mercaDotecniaJavier A. Valadez

creativiDaD y DiSeñoMartha Gabriela Alvarado Sandoval

Teléfono y Fax:01 492 92 32215

Correos electrónicos:[email protected]

[email protected]@lajornadazacatecas.com.mx

Página Web:www. lajornadazacatecas.com.mx

Publicación diaria de Ciudadanía Democrática,

S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Tránsito Pesado No. 402, Interior 10

Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido

11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la

Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas

No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009,

otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por

Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del

contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

En medio de la dis-cusión de la política migratoria, la reacti-vación económica y

la seguridad, en el marco de la visita del presidente de Esta-dos Unidos, Barack Obama, a El Salvador, se hizo presente en la agenda pública la de-manda por la despenalización del aborto.

Hoy, la Agrupación ciu-dadana por la despenaliza-ción del aborto terapéutico, ético y eugenésico llama en un desplegado al presidente Obama a incluir en su agenda política la despenalización, ya que esta práctica en condicio-nes de riesgo es la segunda causa de muerte para las mu-jeres en El Salvador.

Además, esta nación con-centra la mayor tasa de de-funciones de la región por abortos en condiciones de riesgo, informó la Campaña regional por una maternidad libre y voluntaria, que integra a México, Nicaragua, Hondu-ras y Guatemala.

En ella, el Ministerio de Salud de 2003 a 2008, detalló que 25 por ciento de los naci-mientos fueron de madres me-nores de 20 años, en los que la tasa de muerte es de 71 por cada 100 mil nacidos vivos.

Ahí, cerca de 27 por ciento de las muertes ma-ternas son de adolescentes y 16 producto del suicidio ante embarazos no deseados entre jóvenes de menos de 20 años.

Al igual que en 17 enti-dades federativas de México,

en El Salvador la persecución contra las mujeres que buscan interrumpir un embarazo no deseado está presente. Son reiteradas las acusaciones de homicidio contra féminas que tuvieron abortos espontáneos o en que el producto nació muerto, como en los casos de Baja California y Guanajuato.

En dicho rubro, las prime-

ras damas de Estados Unidos y El Salvador tendrán su pro-pia agenda y en la cual se in-cluye los Derechos Humanos (DH) de las mujeres, razón por la cual Michelle Obama no sólo visitará el proyecto de Vanda Pignato, Ciudad Mujer, sino que entregará un dona-tivo para que esta organiza-ción proteja y acompañe a las

féminas de aquel país ante la violencia que viven.

Cuando ningún medio de comunicación había retomado el tema, la Agrupación ciuda-dana por la despenalización del aborto lo hizo a través de un desplegado en la Prensa Gráfica, uno de los medios salvadoreños más importan-tes.

La agrupación llama a Obama a solicitar una “re-flexión a las autoridades del país” sobre la criminalización del aborto como violación a los derechos humanos de las mujeres y agregan que en El Salvador las garantías consti-tucionales de las féminas ne-cesitadas de un legrado por diversas razones atendibles, no son observados, ya que su integridad física, autonomía y dignidad como personas son ignorados sistemáticamente por las autoridades.

La misoginia gubernamen-tal llega al extremo de enjui-ciar a mujeres por partos o pérdidas prematuras, conde-nándolas hasta 30 años de cár-cel por homicidio agravado.

Esta situación debe termi-nar, los derechos de las muje-res también son constituciona-les y humanos, lo que quiere decir que ningún gobierno puede restringirlos, como aquí sucede.

Cualquier parecido a la rea-lidad mexicana es producto de la política conservadora que permea la región meso-americana.

* Directora general de CIMAC

El Salvador, Obama y el aborto

Lucía Lagunes Huerta*

El presidente de Estados Unidos

Page 3: La Jornada Zacatecas, martes 29 de marzo de 2011

Políti acALONSO CHAVEZ LANDEROS

El grupo parlamentario del Par-tido del Trabajo (PT) busca acabar con el manejo discrecional del recurso del fondo de pensiones con una reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac).

Su coordinador, el diputado Saúl Monreal, informó ayer que con la iniciativa se pretende “hacer funcio-nar” la Comisión de Vigilancia de este organismo, misma que ya está incluida en su propio ordenamiento legal y que “no se ha instalado por falta de regulación jurídica”.

Además, con la modificación a la ley del Issstezac se normaría para que en el órgano de control participen al menos dos represen-tantes de los municipios, puesto que también aportan cuotas de seguridad social y fondo de pen-siones.

En conferencia de prensa, Monreal anunció que la bancada petista presentará esta iniciativa hoy en la sesión de la 60 Legisla-

tura a petición de algunos traba-jadores del estado para darle se-guridad, garantía y transparencia a los fondos y cuotas quincenales que aportan.

A la fecha, detalló, por la falta de funcionamiento de esta comisión, no hay transparencia y se desconoce si existen malos manejos del fondo de pensio-nes por parte del Issstezac; y aclaró que la petición de los trabajadores busca que no sea a discreción del director, Artemio Ultreras Cabral, o de la junta de la dependencia.

El petista se pronunció por-que la Contraloría Interna del gobierno estatal haga públicos los resultados de las auditorías practi-cadas a la anterior administración del instituto, pues “es un buen momento para transparentar los recursos de pensiones”.

Por su parte, el legislador Ben-jamín Medrano manifestó que urge realizar reformas a la Ley orgánica del Congreso a fin de transparentar la discusión en co-misiones del Presupuesto Estatal de Egresos y evitar que se preste a la negociación política.

MARTES 29 DE MARZO DE 2011 3

■ Impulsará bancada del Partido del Trabajo iniciativa para erradicar el uso discrecional

Manejo oscuro de recursos en el fondo de pensiones del Issstezac■ Trabajadores exigen transparencia al director Artemio Ultreras; urge Comisión de Vigilancia

■ Quien no esté a gusto en el tricolor, que busque otras opciones, reta

Alcaldes panistas y perredistas quieren afiliarse al PRI: Lozano

Miembros del Comité Directivo Es-tatal (CDE) del PAN irrumpieron ayer en su sede local, ingresando por la fuerza al edificio que perma-nece tomado desde hace 17 días por el grupo de jóvenes albiazules que exigen se reconozca el triunfo de Ricardo González como secre-tario de AJ.

Encabezados por el tesorero y secretario de Fortalecimiento In-terno, José Manuel Balderas y Ricardo Flores, respectivamente, el grupo de integrantes de la diri-gencia estatal, que preside Pedro Martínez, entró por la puerta tra-sera a las oficinas, quitando a em-pujones a los jóvenes inconformes que mostraron resistencia.

Desde el pasado 13 de marzo, los inconformes mantienen un plantón a las afueras de la sede del albiazul a fin de exigir que se respete el triunfo de Ricardo Gon-zález, electo dirigente juvenil en asamblea estatal del 13 de febrero y posteriormente anulado con el recuento de votos que arrojó como ganador a Diego Oliva.

Al filo de las 11 horas, miem-bros del CDE se presentaron en el campamento para distraerlos y así permitir que otro grupo ingresara a la fuerza al edificio, por la puerta trasera del estacionamiento.

“En ese momento, sólo estába-mos cinco jóvenes y eran más 20 trabajadores, obviamente entraron a la fuerza y entre empujones”, denunció González, quien calificó como una “ofensa” y violación a sus derechos.

En contraparte, los integrantes de la dirigencia estatal manifesta-ron que su ingreso al edificio fue “pacifico” y con el propósito de reanudar los trabajos partidarios y “para hacer el pago al personal de limpieza”, declaró Flores.

Según versiones extraoficiales, el diputado local Osvaldo Contre-ras y su hermano, Oscar Contreras, quienes apoyan el movimiento de González, se hicieron de golpes con Ramón Montejano y Carlos Delgado, ambos trabajadores del CDE.

Incluso, aseguran, el legislador agredió físicamente a Vicente Es-quivel, oficial mayor del partido y quien tiene 65 años de edad, en respuesta a insultos.

El líder juvenil lamentó que el presidente estatal del blanquiazul, Pedro Martínez recurra a estas ac-ciones en lugar del diálogo y más cuando “actualmente necesitamos políticos del siglo 21 y no de los años 70, represores”.

Durante los días de protesta, recordó, los jóvenes recibieron amenazas de expulsarlos del par-tido o suspenderles sus derechos, así como actos de intimidación en su campamento durante las noches y madrugada.

En el interior del edificio de Ac-ción Nacional, los miembros del CDE negaron que ingresaran a la fuerza, rompiendo cadenas y candados, pues “la puerta estaba abierta”, y acudió el notario público Tarsicio Félix para dar fe de la situación en que encontraron las oficinas.

Los inconformes anunciaron que mantendrán su plantón a las fueras de la sede estatal del PAN hasta en tanto no intervenga el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para dar solución a una elección “robada”.

Ricardo González puntualizó que le confirmarían del comité una reunión para esta semana y que con base al acuerdo, hoy fijará en el campamento una postura, de si continúa o no con la mani-festación.

Alonso Chávez lAnderos

Ingresan directivos del PAN por la fuerza al edificio estatal

ALONSO CHAVEZ LANDEROS

El dirigente estatal del Revolucio-nario Institucional (PRI), Juan Car-los Lozano, llamó ayer a los militan-tes inconformes con los acuerdos del partido a que “busquen otras opciones” partidistas, tras asegu-rar que varios alcaldes perredistas y panistas están considerando afiliarse al tricolor.

“El llamado a todos los mi-litantes y simpatizantes es que quien esté a gusto en el partido es bienvenido y aquel que no, que busque otras opciones”, ex-presó al líder al preguntársele por la estrategia para unificar a voces disidentes como Refugio Calderón y Edgar Rivera, quienes han cuestionado la legalidad de su dirigencia.

Lozano Martínez declaró que “algunas son voces disidentes de siempre, y que en ocasiones poco aportan”, aunque luego aseveró que no se refería exclusivamente a la ex diputada federal y al líder cenecista, sino que “hablaba en general”.

Afirmó que ayer se reuniría con Calderón, quien se manifestó el pasado 20 de marzo durante se-sión del Consejo Político Estatal, y que buscaría dialogar con Edgar Rivera con el propósito de esta-blecer acuerdos y responder a sus dudas.

En la búsqueda de la unidad del PRI, dijo, privilegiará el diá-logo y a los militantes que no coincidan con los acuerdos del partido los llamará “a buscar otras opciones partidistas o bien a integrarse y participar de lleno en los acuerdos del partido y

fortalecer el gobierno de Miguel Alonso”.

Lozano afirmó que no hay impugnaciones a su toma de pro-testa y aclaró que su dirigencia es hasta que Julio César Flemate regrese de la licencia, que puede ser mañana o en tres años, mien-tras que en caso de la secretaria general el Consejo Político deberá ratificar a Araceli Guerrero o ele-gir un sustituto.

En conferencia de prensa, el dirigente aseguró que alcaldes, regidores y síndicos de otros par-tidos, como el sol azteca y Acción Nacional (PAN), de diversos mu-nicipios, como Nochistlán, Juchi-pila y Moyahua. “quieren afiliarse al tricolor y, en su momento, si se concretaran esos movimientos se los informaremos”.

Al respecto del llamado de Pedro Martínez al gobernador Alonso Reyes para que no esté manipulado a los alcaldes del blanquiazul para afiliarse al tri-color, Lozano puntualizó: “nadie los ha tentado, solos han venido” al partido a manifestar volunta-riamente su interés y a preguntar por los trámites.

Incluso, rechazó que el go-bierno establezca a los primeros ediles el apoyo económico para sus demarcaciones a cambio de la afiliación, pues los recursos del fondo 3 y 4 están etiquetados y destinados para cada ayuntamiento, por lo que “las participaciones no las puede condicionar nadie”.

A decir del priísta, un grupo de 30 personas que apoyó al senador Antonio Mejía Haro, ex candidato a gobernador de Zacatecas nos

une (PRD-Convergencia), acu-dió el semana pasada al tricolor para manifestar su deseo por afiliarse.

Postura en caso Sonia VillarrealDurante la conferencia, el presi-dente estatal del PRI opinó que “la detención de Sonia Villarreal es un asunto entre particulares, lo que pedimos es la aplicación irrestricta de la ley, no construir responsables, que bajo una in-vestigación profesional se san-cione”.

Además, celebró las declara-ciones del ex gobernador y actual senador petista Ricardo Monreal Avila en las que se deslinda total-mente de la administración de Mi-guel Alonso, pues “eso permite que el equipo que está ahorita en el gobierno pueda desempeñar y realizar sus actividades con plena libertad y sin presión alguna”.

De las declaraciones del di-putado federal panista Arturo Ra-mírez Bucio respecto a que la detención de Villarreal es una venganza de Monreal a través del gobernador, Lozano refirió que Alonso Reyes hizo un compro-miso de aplicar la ley y “no des-cartemos que se empiecen a dar una serie de acontecimientos que en los próximos días y que pudie-ran haber más involucrados en los temas de corrupción que tanto se han ventilado en los medios”.

Al llamar a Bucio a sumarse al trabajo del gobierno estatal, le cuestionó: “qué ha hecho por Zacatecas, qué beneficios le ha traído desde la Cámara de Dipu-tados al estado”.

Diputados del PT, en la conferencia de prensa ■ foto: miguel angel nuñez

Page 4: La Jornada Zacatecas, martes 29 de marzo de 2011

SJocied d

ya

usti iac

BET-BIRAI NIETO MORALES

La detención de Sonia Villarreal Silguero, coordinadora de giras en el sexenio anterior, es un asunto entre particulares, “no de audi-torías que están siendo seguidas por el gobierno estatal o por la Contraloría Interna”, sostuvo el gobernador Miguel Alonso Reyes.

En entrevista el mandatario estatal resaltó que el caso de la ex funcionaria es “particular-mente llamativo, atractivo, pero no tienen otra consideración que no sea básicamente la de estar depurando y actuando con-forme a la ley”.

Por ello, sostuvo que la de-tención no tiene tintes políti-co-partidistas, pues la orden de aprehensión interpuesta ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) fue emitida por un juez y se ejecutó conforme a la ley en respuesta a una denuncia.

“Esta es una de esas denuncias presentada hace poco más de seis meses y que en el ánimo de no de-jar un rezago se actuó de acuerdo a la ley y el Poder Judicial a través de un juez, que determinó efectuar la orden de aprehensión a fin de que se actuara en conse-cuencia”, aseveró.

Explicó que a Villarreal Sil-guero le dieron todas las garantías que incluye el proceso judicial, en lo que corresponde al Ejecutivo

estatal, aunque ahora el procedi-miento está en manos del Poder Judicial determinar su situación.

Alonso Reyes reiteró que como

gobierno tiene el compromiso de dar celeridad a este tipo de denuncias, a través de órdenes de aprehensión fundadas, motivadas y sustanciadas, en pro de reducir el rezago de delitos entre particu-lares, que en muchas ocasiones pasan a la congeladora. “No es un asunto unilateral que le co-rresponde a la PGJE, procurador o gobernador, detener cuestiones por el estilo, sino que tiene que ver con todo un proceso en el que se involucran dos poderes”, refirió.

Finalmente, el mandatario in-dicó que, durante su administra-ción, la PGJE ha actuado con la expedición de mil órdenes de aprehensión para reducir el citado rezago en la materia.

Al pedirle los medios de co-municación que ampliara los da-tos sobre aquellos ex funcionarios que podrían incluirse dentro de las mil órdenes, puntualizó no tener información precisa al res-pecto.

MARTES 29 DE MARZO DE 2011 4

■ Cortina de humo para distraer a los ciudadanos ante la creciente inseguridad, dice

Villarreal niega que su detención se relacione con anterior sexenio■ En México, todos tenemos derecho a ser considerados inocentes mientras no se demuestre lo contrario

Apegada a la ley, aprehensión de la ex funcionaria: Miguel Alonso

En el Consejo de Protección Civil,

sólo 20 municipiosHasta el momento, sólo se han afiliado 20 municipios al Con-sejo Estatal de Protección Civil, mismo que hoy se constituyó le-galmente, pese a que restan por integrarse 38 demarcaciones.

Lo anterior implica, entre otros trámites, el establecimiento de actas que aprueben los ca-bildos en los ayuntamientos, así como la contratación de mayor personal en las unidades de Pro-tección Civil.

Los municipios que integran hasta el momento este consejo son: Genaro Codina, Pánfilo Na-tera, Juchipila, Momax, Monte Escobedo, Noria de Angeles, Saín Alto, Susticacán, Teul de González Ortega, Tlaltenango, Jalpa, Villanueva, Trancoso, Chalchihuites, Apozol, Atolinga, Ciudad Cuauhtémoc, Florencia de Benito Juárez, Guadalupe y la capital.

Entre las facultades que ten-drá dicho consejo es la gestión efectiva de recursos federales del Fondo Nacional de Desas-tres (Fonden) desde los munici-pios en caso de contingencias climatológicas, así como el di-seño de estrategias y políticas públicas para proteger a la po-blación contra riesgos y peligros de cualquier tipo de desastre.

Dicho organismo pretende pasar de las acciones reacti-vas a preventivas y coordinadas entre los municipios con varias dependencias como los Servi-cios de Salud (SSZ) y la Poli-cía Estatal Preventiva (PEP), por mencionar algunas.

Tras constituir legalmente este organismo, los municipios están obligados a crear las unidades o departamentos de Protección Civil, pues hasta el momento sólo 33 cuentan con uno.

En su momento, el mandata-rio Miguel Alonso Reyes aseveró que un ejemplo de eventos que demandan la organización de la sociedad y el gobierno en una efectiva fuerza de protec-ción civil es la presencia de eventos climatológicos como las inundaciones en Tlaltenango y la sequía en otras demarcaciones.

“Hay que considerar que la entidad está expuesta a frío ex-tremo, inundaciones, sequías y granizadas, las cuales causan daños económicos cuantiosos”, comentó.

En el año pasado ocurrieron 79 incendios forestales en 16 municipios, que afectaron cerca de mil 641 hectáreas.

Antonio de la Torre del Río, director de Protección Civil es-tatal, mencionó el impulso a la instalación y operación eficaz de los consejos y unidades munici-pales como una de las acciones de mayor impacto del programa sexenal de esta dependencia.

Bet-Birai Nieto Morales

REDACCION

Tras la negativa para que siga el proceso en su contra por su-puesto delito de robo, Sonia Vi-llarreal Silguero redactó una carta dirigida a la ciudadanía, en la que indicó que su detención “se suma a la serie de afirmaciones en mi perjuicio, de las que he sido ob-jeto estos últimos días, que me lastiman y agravian”.

En el comunicado, la ex di-rectora de giras en el sexenio de Amalia García Medina mencionó que el litigio corresponde a un problema entre particulares, por lo que negó que esto tenga re-lación con su desempeño en la anterior gestión perredista.

Asimismo, precisó que su resi-dencia se ubica en la entidad, por lo que la imputación sobre “mi falta de arraigo sugiere que no tengo derecho de libre tránsito y de establecer mi domicilio donde convenga a mis intereses”.

Acerca de su ocupación, Vi-llarreal Silguero rechazó que sea desempleada, ya que es maestra en proceso de reubicación en algún centro de trabajo, “como la que tienen actualmente muchos”.

Sobre su lugar de nacimiento, la ex funcionaria dijo negarse a aceptar que se le discrimine y acuse por ser de Tamaulipas

y que por ello le adjudiquen el rango de “delincuente”.

Y agregó: “en México, todos tenemos derecho a ser conside-rados inocentes mientras no se demuestre lo contrario, en mi caso, esta presunción al no per-mitirme la libertad bajo fianza ha sido violentada, por ello, exijo que esta administración se con-

duzca en el cumplimiento de su obligación de gobernar sin filias ni fobias”.

La inculpada por el robo de mobiliario del centro nocturno Cesar´s, aseveró apegarse, en su caso, a los postulados de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, entre otros ordenamientos legales que son

aplicables.Finalmente, Villarreal Silguero

consideró que no es “útil que se tiendan cortinas de humo para distraer a la ciudadanía ante la creciente inseguridad y falta de empleo en el estado. En cambio, deseo que le vaya bien al go-bierno y que mejore la vida de los zacatecanos”.

La ex directora de giras ■ foto: oscar baez

El gobernador Miguel Alonso Reyes ■ foto: oscar baez

Page 5: La Jornada Zacatecas, martes 29 de marzo de 2011

MARTES 29 DE MARZO DE 2011 5

Page 6: La Jornada Zacatecas, martes 29 de marzo de 2011

Luego de la tragedia que se vive en Japón a causa del terremoto y tsunami ocurridos el pasado 11 de marzo, la senadora perredista Clau-dia Corichi García solicitará que el Sistema Nacional de Protección Civil informe si el Fondo Nacional de De-sastres Naturales (Fonden) cuenta con recursos suficientes para enfren-tar emergencias de gran magnitud.

Mediante un punto de acuerdo que presentará ante el pleno del Senado de la República, la legisla-dora zacatecana pedirá información sobre las acciones que se tienen implementadas para capacitar a la población sobre medidas para pre-venir y mitigar los efectos de desas-tres naturales.

Además, sobre la existencia de planes de reacción ante emergen-cias específicas en cada entidad federativa, incluso de tipo nuclear, así como los avances tecnológicos que se han adoptado ante la alerta sísmica en el país.

Corichi indicó que México está

en una zona altamente sísmica, por lo que es fundamental informar a la población sobre cómo actuar en caso de un terremoto o cualquier contingencia.

Consideró que ante la alerta mundial por lo ocurrido en Japón, México está a tiempo de “analizar la difusión de la cultura sísmica de la población, conocer si estamos preparados para un tsunami o para enfrentar una posible emergencia nuclear”.

Indicó que el terremoto de 1985 demostró la incapacidad del go-bierno para atender este tipo de fenómenos naturales; por ello es importante inculcar a la sociedad medidas protección civil y la cultura de prevención.

La legisladora resaltó que a pesar de que en septiembre de 1991 se puso en marcha el proyecto deno-minado Sistema de Alerta Sísmica (SAS), ha tenido varias fallas, por lo que se debe invertir en otro pro-yecto plenamente potencial.

BET-BIRAI NIETO MORALES

En este año, los Servicios de Salud (SSZ) detectaron 29 casos sospechosos de influenza, de los cuales se descartó el virus AH1N1, aunque un paciente salió positivo para el tipo B.

Los enfermos, en edades es-colares, presentaron síntomas similares, cabe señalar que se detectaron en Guadalupe, Calera, Fresnillo y la capital.

Lo anterior, debido a que el fin de semana pasado se detectaron seis casos de influenza humana en Ciudad Juárez.

Al respecto, el director de los SSZ, Raúl Estrada Day, aseguró que se aplicaron 327 mil dosis, de esa cantidad 127 mil se emplea-ron en niños de seis a 59 meses, también 17 mil para embarazadas, 120 mil a personas que tienen hasta 59 años y en mayores de 60, casi 90 mil.

Pese a ello, declaró que hay

vacunas en el país para abastecer la demanda “eso no es alarma”, pues los SSZ cuentan con 300 mil dosis de Ozeltamivir para el

tratamiento de influenza. “La Federación nos explicó

que tienen más de 2 millones de vacunas en la ciudad de México

por si hay que abastecer a algu-nas entidades”, informó.

Asimismo, Estrada Day aseveró que recibió la indicación de la Secretaría de Salud de reactivar los cercos epidemiológicos para detectar cualquier caso en la en-tidad.

De esta forma, indicó las me-didas de prevención que debe tomar la población, como toser al interior del codo, lavarse cons-tantemente las manos y usar gel antibacterial.

Expuso que los habitantes de-ben estar atentos al cuadro clí-nico que presenta la enfermedad, como intensos dolores de cabeza, fiebre superior a 38 grados centí-grados, escurrimiento nasal, dolor de articulaciones, músculos y tos.

“El virus se propaga por la mala higiene” y si algún caso se presenta en la entidad, deben aislarlo en un cuarto aparte de la familia y otros sitios en los que haya muchas personas, concluyó.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 29 DE MARZO DE 20116

Constructores firman acuerdo con el Infonavit

Con la finalidad de otorgar ca-sas que se adapten a las ne-cesidades de los empleados que cuentan con alguna dis-capacidad, combatir el rezago educativo y dar plaza laboral a empresarios zacatecanos, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajado-res (Infonavit) realizó tres firmas de convenios con cámaras de la industria de la construcción, cuyo testigo fue el gobernador Miguel Alonso Reyes.

Entre los asistentes estuvo Luis Antonio Martínez Muñoz, presidente de la Cámara Na-cional de Vivienda (Canadevi); Héctor Ramírez Ibarra; presi-dente de CMIC; y Manuel Sau-cedo López, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Similares y Conexos, además de la de-legada regional del Infonavit, Susana Flores Cuervo.

Por su parte el mandatario aseveró que los tres convenios presentan de manera clara el rumbo que tiene el estado, al res-pecto de la integración de esfuerzos y la participación de los diferentes actores sociales como base de la solución de los problemas que afectan a todos.

El primero fue el de Vivienda Accesible, que se estableció junto con la Canadevi, para crear casas y otorgarlas a tra-bajadores que tengan alguna discapacidad.

Lo anterior de acuerdo a la continuidad del compromiso adquirido el año pasado con la Comisión Estatal para la In-tegración Social de las Perso-nas con Discapacidad (Ceisd) y como parte del programa Hogar a tu Medida.

Flores Cuervo informó que éste es el octavo estado en el que se lleva a cabo el programa y que se busca llegar a más de 10 mil empresas para identifi-car las discapacidades y saber quién es derechohabiente.

Anunció, por último, que hasta el momento únicamente han sido identificados 85 tra-bajadores que tienen alguna discapacidad, en su mayoría motriz, visual y mental.

AlejAndro ortegA neri

■ Se descartó el virus AH1N1, pero un paciente salió positivo para el tipo B, aseguran

Detectaron SSZ durante este año 29 casos sospechosos de influenza■ Los enfermos fueron diagnosticados en Guadalupe, Calera, Fresnillo y la capital de la entidad

Solicitará Corichi que informen si Fonden cuenta con recursos

Agremiados de la Organización Campesinos Unidos en Lucha por el Campo, provenientes de cuatro municipios, se presentaron afuera de la Secretaría General de Go-bierno para solicitar a la actual administración que interceda en pro de gestionar los recursos del diesel agropecuario y la condo-nación del pago a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de 500 pozos.

Cerca del mediodía, los cam-pesinos bloquearon el acceso a la avenida Hidalgo y el Callejón del Santero, Tacuba y Aguascalien-tes, tal como lo advirtió Severiano Zamarrón López, líder de la orga-nización.

“Si no nos atienden, vamos a tapar las calles, pero le pedimos disculpas a la gente, no los quere-

mos perjudicar”, mencionó.Asimismo, los productores soli-

citaron una reunión con el secreta-rio de Gobierno, Esaú Hernández Herrera, así como con el titular de la Sedagro, Enrique Flores Men-doza, a fin de entregar un docu-mento con sus demandas.

Aunque la asociación está pre-sente en ocho municipios, ayer apoyaron el plantón campesinos provenientes de Pánuco, Villa de Cos, Guadalupe y Vetagrande.

El líder indicó que han acudido a instancias federales en la ciudad de México, como la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sa-garpa), así como al Congreso de la Unión.

Bet-BirAi nieto MorAles

Solicitan campesinos apoyo de gobierno para la gestión de recursos

Susana Flores Cuervo■ foto: oscar baez

Los SSZ cuentan con 300 mil dosis de Ozeltamivir para el tratamiento de influenza ■ foto: la jornada zacatecas

Los agremiados de la Organización Campesinos Unidos en Lucha por el Campo arribaron de cuatro municipios ■ foto: oscar baez

La senadora perredista Claudia Corichi ■ foto: la jornada zacatecas

Page 7: La Jornada Zacatecas, martes 29 de marzo de 2011

análisis, toda vez que se en-cuentran contaminados con resi-duos pétreos, ya que el presunto campo de tiro es un banco de arena.

El procurador dijo desconocer cuántas osamentas fueron encon-tradas y bajo qué condiciones, “no he podido ir al lugar, además que nada tengo que hacer ahí, porque los soldados resguardan la zona”, manifestó.

Dicho sitio, precisó, está a un costado de la carretera Fresnillo a Valparaíso, cerca del lienzo charro La Herradura y de acuerdo

con vecinos, en últimas fechas, el camino era sumamente transitado por desconocidos.

Añadió que se presume que en este lugar fueron ejecutadas diversas personas y luego los que-maban, en tanto, se desconoce si los residuos óseos son recientes o antiguos, “eso lo determinarán los peritos”.

Asimismo, ayer habitantes de la ranchería La Larga, ubicada al norte de la comunidad de Pro-videncia y en el interior de una cueva, fueron ubicados la semana pasada un par de cráneos.

Uno de los testigos, detalló ante el Ministerio Público que el hallazgo fue mientras pastoreaba a su ganado, por lo que iniciaron una búsqueda de los esqueletos sin tener éxito.

En otro orden informativo, Nahle García y un grupo de

investigadores se reunieron con familiares del ex alcalde Juan Carlos Guardado Méndez, a fin de compartir información sobre su presunto paradero.

Anunció que el pasado fin de semana un grupo de amigos y familiares se dieron a la tarea de buscar en tiros o cuevas, toda vez que existía el indicio que ahí estuviera abandonado el ex munícipe.

De esta manera, también se realizó la búsqueda de Guar-dado Méndez en la cueva ubi-cada en La Larga, pero no se encontró absolutamente nada, comentó.

El procurador agregó que a partir de hoy el director general de investigaciones de la PGJE, Jesús Valerio, se hará cargo de las indagatorias.

Sobre los avances de la ave-riguación, Nahle García eviden-ció que existe mucho material, empero, dijo que por sigilo no evidenciarán las pruebas, “por-que creemos que aún está con vida”.

Respecto al rescate que la familia Guardado Méndez pagó a los presuntos secuestradores del ex primer edil, el funcionario confirmó el hecho, no precisó la cantidad y destacó que “la comu-nicación con los captores de Juan Carlos, ya está pérdida”.

Acerca de las críticas que han recibido de familiares y amigos de que la PGJE no ha hecho ab-solutamente para localizarlo, el procurador puntualizó que es un caso complicado y, por ende, existe información diversa.

A la reunión que sostuvo Nahle García con los hermanos del ex alcalde, también acudió el comisionado político nacional del Partido del Trabajo, David Monreal Avila, no obstante, se ocultó de los medios de comu-nicación.

MARTES 29 DE MARZO DE 2011 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

REDACCION

MEXICO NUEVO, FLLO. Durante un des-pliegue del Ejército en la parte noroeste de esta comunidad, fue-ron encontraron abandonados 10 tambos con restos de osamentas incineradas. A un costado de los contenedores fueron ubicados casquillos de balas de diferentes calibres y una camioneta tipo Jeep, azul, volcada en la zona, que se presume era un campo de tiro.

El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Arturo Nahle García, ase-veró que el descubrimiento evi-dencia la presencia de células del crimen organizado en la cabecera municipal.

Explicó que al momento que las fuerzas castrenses detectaron el hallazgo, de inmediato peri-tos del Servicio Médico Forense (Semefo) se trasladaron al lugar para iniciar el levantamiento de cenizas, huesos y casquillos.

Informó que los restos fueron trasladados a la capital para su

n El hallazgo, en la comunidad de México Nuevo; encuentran casquillos y una camioneta volteada

Militares descubren 10 tambos conosamentas incineradas, en Fresnillon Presumen que las personas fueron ejecutadas por el crimen organizado; desconocen el número de víctimas

En una cueva se buscó ayer al ex edil Juan Carlos Guardado, desaparecido desde la madrugada del 2 de febrero. Los agentes no encontraron cuerpo alguno n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

SIN PISTAS DEL

EX ALCALDE JUAN

CARLOS GUARDADO

Agentes de la PEP impiden asalto

en carreteraUn convoy de agentes de la Po-licía Estatal Preventiva frustró un asalto a una familia, en la carre-tera federal 54, durante un reco-rrido de supervisión y vigilancia. Los presuntos delincuentes se percataron de la presencia de los efectivos e inmediatamente huyeron hacia el monte, dejando abandonada la camioneta en que viajaban.

Los uniformados se perca-taron de que a una distancia de 100 metros se encontraban dos vehículos atravesados sobre la carretera, por lo que detuvieron la marcha para revisar la situación. Se presume que alguien dio aviso de que se acercaban, porque los asaltantes huyeron.

En el interior de un vehículo se encontraba una familia, la cual dijo que estaba siendo asaltada por cuatro personas. La unidad abandonada es una camioneta marca Toyota Hilux, color blanco, sin placas de circulación, mo-delo 2008, con número de serie 8AJEX32G884031178.

Dentro de esta última, los agentes encontraron un fusil AK-47, calibre 7.62x39 milíme-tros, con número de serie 2941, de acero, con empuñadoras de madera, portafusil color negro, sin cargadores. La camioneta y los artículos fueron puestos a dis-posición del Ministerio Público.

ALONSO CHAVEZ LANDEROS

El mando único policial no es la panacea para combatir la de-lincuencia organizada, es en el fondo un intención de militarizar el país y será infuncional mientras no se cuente con agentes munici-pales capacitados y certificados, coincidieron ayer el ex procura-dor de Justicia y actual regidor guadalupense Aquiles González Navarro y el abogado Oscar Ga-briel Campos.

Durante la mesa de diálogo denominada Mando único poli-cial, celebrada en el vestíbulo del Congreso local, se informó que sólo 12 de los 32 estados tienen agencias de seguridad en todos los municipios y que 400 demar-caciones no.

Además, se destacó que 2 por ciento de los agentes preventivos del país son analfabetas; 68, sólo cuenta con educación básica; y más de 61 tienen ingresos entre 3 mil 500 y 4 mil pesos men-suales.

En su intervención, González Navarro afirmó que la propuesta de mando único en el fondo tiende a la militarización del país, mientras que Estados Unidos da armas a los grupos del crimen organizado, caso del operativo

Rápido y Furioso, a fin de que combatan a las corporaciones po-liciacas y, así, ante un escenario complicado justificar su interven-ción militar.

Para el mando único, explicó, requiere de una reforma consti-tucional, que está en proceso en el Senado de la República, pero advirtió que ante el inconveniente de un intenso debate nacional, “el gobierno federal está buscando un mecanismo no muy correcto, la firma de convenios con esta-dos y ayuntamientos” para imple-mentarlo.

El también ex diputado local señaló que la función de las po-licías preventivas es cuidar que la vida diaria de los municipios trascurra de manera pacífica y en orden social, y que el combate a la delincuencia organizada y al narcotráfico no es su compe-tencia, ni tienen la capacidad ni armamentos para hacerles frente.

Sostuvo que al mandar a un

agente municipal a combatir al crimen organizado, se les pone en una posición “vulnerable”, pues él y su familia son fácilmente loca-lizables y no puede cambiársele de residencia, como a un policía federal, porque sus facultades son derivadas del ayuntamiento.

El edil califico de “perverso” que los cabildos en el estado auto-ricen los convenios para sumarse al mando único policial, pues al meter a sus policías a combatir al crimen organizado los exponen a la ley de la delincuencia: “plata o plomo”.

Al respecto de la propuesta hizo varias cuestiones: “quién rea-lizaría las funciones de la policía municipal, quién paga los sueldos y corre el riesgo laboral de los agentes, en caso de discrepancias quién asumiría el mando”.

Por su parte, el director de estudios legislativos y consultoría legal de la Coordinación Gene-ral Jurídica de gobierno, Oscar

Campos sostuvo que el Ejecutivo estatal en uso de sus faculta-des constitucionales y legales está proponiendo un convenio a los ayuntamientos.

En casos de excepción, ase-veró, el gobernador puede asu-mir el mando de las policías municipales, así como la firma de convenios de colaboración y cooperación entre las demarca-ciones para presentar un mejor servicio.

El abogado aseveró que la su-gerencia de convenios regionales entre los municipios, potencia la capacidad de respuesta de sus policías y el mando puede asumirlo el director del ayunta-miento más capacitado o que así lo solicite.

Con la firma de convenio del estado con los municipios para sumar los esfuerzos de las corpo-raciones, aclaró, el mando sería tomado por el titular de la Secre-taría de Seguridad Pública (SSP).

n Será infuncional mientras haya preventivos municipales sin preparación

Mando único policial no es la panaceapara combatir la delincuencia, opinan

Page 8: La Jornada Zacatecas, martes 29 de marzo de 2011

E c c ónu iadMARTES 29 DE MARZO DE 2011 8

Organiza el CASE ciclo de conferencias

Como parte del programa de confe-rencias organizado por el Centro de Aprendizaje Servicios Estudiantiles (CASE), la maestra Noemí González Ríos, subcoordinadora de la misma instancia, participó con el tema Pro-yecto de vida personal y profesional.

La docente universitaria, luego de explicar que este es un proceso de construcción que tienen que ela-borar todos los estudiantes del nivel medio superior y superior, destacó que en esta oportunidad se cen-tra en el bachillerato porque es ahí donde se da la elección de carrera.

El evento académico, realizado en la Unidad Académica de Eco-nomía, tuvo como objetivo ayudar a los alumnos a clarificar, reorientar y restablecer su visión a futuro, que los conduzca a una estabilidad emocio-nal, personal y profesional

González Ríos señaló que en ocasiones, cuando se está en el ni-vel superior, muchos de los jóvenes tienen todavía las características de ser adolescentes tardíos, lo cual se refleja al no contar con una definición profesional y personal.

De acuerdo con la especialista, el proyecto de vida va ligado a un desarrollo de maduración cognitiva y afectiva: “Una persona que lo ela-bora con metas claras y asume la responsabilidad de sus actos, pen-samientos y sentimientos, es capaz de trabajar en equipo, de ser líder, cumple sus metas; es un ser humano autorrealizado”.

Enfatizó que un plan de este tipo favorece la adaptación en el ámbito profesional y las circunstancias labo-rales, “evidentemente con resultados notorios y satisfactorios”.

Al despedirse, invitó a los asis-tentes a participar en la conferen-cia Primeros auxilios emocionales, a cargo de la maestra Dolores de Luna Gutiérrez, este martes 29, a las 12 horas en la misma unidad.

Se impartió la conferencia Proyecto de vida personal y profesional ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

AlEjAnDRO ORTEgA nERi

Ayer, a temprana hora, 25 padres de familia inconformes con el paro de labores efectuado desde hace más de tres semanas en el Centro de Bachillerato Tecnológico Indus-trial y de Servicios (CBTIS) 23, tro-zaron las cadenas que cerraban las puertas de las instalaciones y, ante la presencia de un notario público, las entregaron a los jefes departa-mentales y alumnos.

Virginia Martínez Salazar, presi-denta de la sociedad de padres de familia, relató que la decisión se tomó a raíz de las reuniones que han sostenido con la asociación y que la liberación se hizo de manera pacífica. Dijo que lo laboral ellos lo respetan, que se mantienen neutrales en los problemas y que lo único que quie-ren es que sus hijos puedan continuar con sus clases, mismas que ayer se reanudaron, aunque sólo fue a una minoría de alumnos.

Soledad Saucedo Venegas, secreta-ria de Trabajo y Conflictos del CBTIS 23, dijo que investigarán si está dentro de lo legal entregar las instala-ciones de esta manera. La docente, quien encabeza la manifestación de los docentes, expresó que continua-rán con su lucha y que le harán llegar al gobernador y al secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 34, sus exigencias para que tomen cartas en el asunto.

Señaló que ellos habían estado de acuerdo en liberar el plantel sólo si mientras se hacía la investigación

se inhabilitaba a la directora, Ruth Mireya Corona Saldívar, sin embargo, las negociaciones se rompieron por la negativa ante esta petición, por lo que dijo que continuarán con sus demandas hasta que se les responda favorablemente y responsabilizó de todo lo acontecido al subdirector de enlace de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), Carlos Silva González.

Asimismo, no descartó la posi-bilidad de que hayan ingresado los

directivos con el fin de sustraer de las oficinas administrativas todo aquel documento que sirva como evidencia de los malos manejos que ha reali-zado la directora del centro.

Silva González estuvo presente para recibir las instalaciones por parte del notario público y dijo que las negociaciones con la comisión nacional que emprendía la investi-gación bipartita el pasado viernes y sábado se rompieron porque los profesores no quisieron levantar el paro mientras se realizaba la inda-gación.

Señaló que en la reunión se analizaron los puntos del pliego pe-titorio y que fueron desahogándose uno por uno, sin embargo, no se pudieron agotar todos debido a que no se aceptaron las condiciones que puso la comisión nacional, inte-grada por gente de las direcciones

nacionales del SNTE y DGETI. Comentó que ayer a temprana

hora los padres de familia le con-firmaron que realizarían dicho acto para buscar la solución y recuperar los días de clases perdidas. Sostuvo que la medida está dentro de la lega-lidad, porque se obstruía el acceso a un edificio público y se interrumpían las actividades al interior del mismo, como es la educación, que es un bien para la sociedad.

Señaló que las instalaciones las recibieron los jefes de departamento para que verificaran las condiciones en que se encuentran las aulas y las oficinas, para proceder a reanudar las clases. Dijo que las negociaciones se habían agotado, pero que se conti-nuará con la investigación bipartita que se había planeado.

El notario público Benito López Domínguez dio fe y legalidad de la liberación y levantó el acta en la que se notificó lo efectuado por los padres de familia, conforme a lo legal, ya que el mantener tomada una institución pública es un delito.

Los docentes inconformes dijeron que se mantendrán a manera de paro en el plantel y exigirán a las autori-dades que también se les retiren las demandas penales y las actas admi-nistrativas, así como el compromiso de que no habrá represalias hacia ellos.

Por último, Silva les hizo una invi-tación a que se llegue a una solución de una forma madura, esto por el bien de la educación de los zacate-canos. Los exhortó a todos a llevar a cabo “una gran reconciliación”.

■ Entregan el plantel a estudiantes y directivos, en presencia de notario público

Ante incapacidad de las autoridades, padres de familia liberan CBTIS 23■ Neutrales en el conflicto, pero quieren clases para sus hijos, tras casi un mes de paro laboral

Cortaron las cadenas que impedían el acceso a la escuela ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

DESTITUCIÓN DE LA

DIRECTORA CORONA,

INSISTE EL GRUPO DE

MAESTROS DISIDENTE

AlEjAnDRO ORTEgA nERi

Agremiados del Sindicato de Trabaja-dores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (STUAZ), respaldados por el Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP), hicieron un llamado a todos los sindicalizados a que cierren filas en torno a la dirigencia legalmente reconocida, encabezada por Rubén

Trejo, y a rechazar cualquier medida que quiera tomar Rafael Rodríguez Es-pino, puesto que carece de autoridad política, legal e incluso moral para estar al frente del organismo.

Dijeron que no reconocen su figura como secretario general y que condenan la usurpación y las medidas represivas que ha tomado en contra de algunos trabajadores,

al privarlos de sus derechos sindi-cales, al afectarlos dese el punto de vista laboral e incluso hasta los familiares.

Expresaron un repudio hacia la actuación de Rafael Rodríguez Es-pino, que ha ido en contra de los intereses colectivos, en contra de la unidad y los estatutos del STUAZ. Asimismo, hicieron un llamado a los

integrantes del comité ejecutivo a res-petar la legalidad, ya que el amparo promovido por el anterior secretario tuvo éxito y la toma nota que se le entregó a Rodríguez Espino el 27 de mayo del año pasado ha quedado sin efecto.

Yolanda Ortiz Castro, Griselda Chávez y Javier Dávila Durón, miem-bros activos del STUAZ, dijeron que desde el proceso de las elecciones hubo muchas irregularidades que en su momento denunciaron vía escrita, de las cuales nunca se les dio res-puesta, por lo que decidieron hacer la demanda a la que se sumó Rubén Trejo y que logró hasta estos momen-tos un fallo federal a favor.

■ Simpatizantes de Rubén Trejo reciben el apoyo del Frente Social

Siguen confrontados en el STUAZ;no reconocen a Rafael Rodríguez

Page 9: La Jornada Zacatecas, martes 29 de marzo de 2011

Mun oci i i sp

REDACCION

El alcalde de Guadalupe, Rafael Flores Mendoza, acudió a la es-cuela primaria Niños Héroes, de la comunidad de Martínez Domín-guez, para la entrega de Becas de Calidad, dentro del Programa de Estímulos a la Educación. El total de apoyos se triplicó, de 6 a 18 alumnos con nivel de excelencia y de escasos recursos.

Acompañado por el regidor Refugio Medina Larios, la sín-dica Teodora Francisca Nocetti Tiznado, el director de desarro-llo Económico y Social, Enrique Muñoz Delgado, así como de Felipe de Jesús Monreal Buendía, director de la primaria, Flores Mendoza afirmó que el objetivo del programa es privilegiar en este 2011 no sólo a la niñez y la juventud de excelencia educativa, sino también aquellos que necesi-tan de este apoyo para continuar con su educación.

Expresó que la entrega de becas, “lejos de ser un estimuló educativo, se convierte en un ele-mento coadyuvante entre aque-

llos que pretenden ser alumnos de excelencia, pero que por sus limitaciones económicas, ven mi-

tigadas dichas intenciones”.Ante tal declaración, el primer

edil instruyó a la Dirección de

Desarrollo Económico y Social a triplicar el número a distribuir entre el universo estudiantil de esta institución, de 6 a 18, privile-giando ambos aspectos: la exce-lencia y la necesidad en materia educativa.

Asimismo, dio cuenta de los trabajos de programación para la instalación de un domo en esta escuela, con inversión municipal y por los mismos padres de familia, e informó sobre la gestión de 58 millones de pesos ante instancias federales, para la construcción del distribuidor vial de Martínez Domínguez, el cual permitirá la circulación y comunicación de esta comunidad con Villas de Guada-lupe, lo que eliminaría, a su vez, el paso de aguas negras por esta institución.

MARTES 29 DE MARZO DE 2011 9

■ Uno de los proyectos corresponde a la ruta Tarasco-El Salto, informa De Santiago

Gestiona alcalde de Villanueva 35 mdp para tramos carreteros■ Hay buena expectativa de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes libere el dinero

■ Privilegiar a la niñez, meta del programa: Rafael Flores

Triplican becas de calidad para los alumnos de Martínez Domínguez

Inversión de 3.5 millones en la Feria de Jerez

Eduardo López Mireles, presi-dente municipal de Jerez, informó que del 23 de abril al 2 de mayo se desarrollará la Feria de Pri-mavera Jerez 2011, para la cual serán invertidos cerca de 3.5 mi-llones de pesos; asimismo, aparte de 128 agentes de policía que laboran en ese ayuntamiento, se busca el apoyo de corporaciones estatales y de otros municipios.

Como parte del preámbulo del festejo, que contendrá activida-des deportivas, culturales –con ballets folclóricos de Michoacán, Puebla y Oaxaca– y de espectá-culo, como Ninel Conde, Patito y Moenia, en el Teatro del Pueblo, el domingo anterior fueron de-veladas en el jardín principal las fotografías de las tres candidatas a reina: Estefani Camargo, Elo Flores y Jackie Ultreras.

En esta edición, además, se establecerán cerca de 500 lo-cales, a los que se sumará la exposición ganadera, que se lo-calizará en otro sitio que no es el tradicional, pues, debido a sus condiciones, la participación ha-bía disminuido. “Es un área de cemento, iluminación y resguardo, porque quisimos dignificar ese espacio con un mes y medio de anticipación y se invitó a los ga-naderos para que opinaran sobre esta reubicación”.

En el rubro de la seguridad, apuntó que será presentado un plan al Consejo Estatal de Seguri-dad Pública (CESP) “para que nos refuerce con elementos estatales y municipales”. Lo que cada año se hace, agregó, es solicitar a la Dirección de Tránsito y Vialidad que nos apoye, así como a la Policía Estatal Preventiva y a las de otros municipios.

“Queremos implementar un buen operativo de seguridad para que la gente se sienta tranquila”, dijo.

Jerez cuenta con 128 policías, los cuales trabajan en turnos y están distribuidos en siete secto-res. Sin embargo, la limitante está en que “nos dejaron un pésimo paquete de patrullas, que consta de 10 unidades, siete de ellas para los siete sectores y las otras tres para el servicio general”, concluyó el primer edil.

ArAceli rodArte SolórzAno

ARACELI RODARTE SOLORZANO

El alcalde de Villanueva, Iván de Santiago Beltrán, informó que continúa la solicitud, ante las oficinas centrales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), de 35 millones de pesos que se destinarían a tres tramos carreteros relevantes, dado su flujo vehicular.

En una visita recién efectuada a la ciudad de México, De San-tiago Beltrán dio seguimiento a esta petición, en la que participan varios municipios, refirió.

Explicó que hay buenas ex-pectativas en torno a este apoyo, dado que “el Centro SCT Zacatecas es de los que va más avanzado en el ejercicio del presupuesto 2011 y, por tanto, tiene la posibilidad de que cuando se reasignen los recursos puedan entrar los pro-yectos que proponemos ahora”.

En el caso específico de Vi-llanueva, se trata de dos tramos carreteros más; de uno de ellos está ya elaborado el proyecto, mientras que del otro, está en trámite. El que ya cuenta con uno es Tarasco-El Salto, para el cual fueron etiquetados 5 millones de pesos y se realiza la gestión para que este recurso se extienda a 15 millones de pesos.

El otro es el de Francisco R. Murguía, para el cual surgió un acuerdo extraordinario con diputa-dos federales –José Narro, Claudia

Anaya y Samuel Herrera–, al que el ayuntamiento villanovense da seguimiento, a fin de que le pueda ser incluido. Para él se requieren 10 millones de pesos y abarcaría poco más de 3 kilómetros.

El alcalde acudió también a la SCT para recalcar la solicitud de la construcción del libramiento, cuya realización, por la magnitud de su proyecto, no podría rea-lizarse en su totalidad este año, de manera que podría ser pro-gramado para el siguiente como una consecución al proyecto de modernización de la carretera. “Es un proyecto muy ambicioso que esperamos concretar para el siguiente ejercicio”.

En esta modalidad de reasigna-ción de recursos, que ocurre des-pués de los cierres trimestrales y

del ejercicio efectuado, se ubica el tramo de presa de Maravillas, que es el tercero dentro del listado de solicitudes referidas. Para él, se piden 10 millones de pesos.

Mencionó que en flujo vehi-cular los tres tramos son caminos alimentadores de comunidades rurales; su tránsito es significa-tivo. En los casos de Tarasco y de Francisco R. Murguía son comuni-dades en las que habitan alrede-dor de 400 familias por cada una. Comentó que estos caminos son objeto de varias rehabilitaciones durante un año, por lo que resulta más económico pavimentarlos.

Son, pues, 35 millones de pe-sos los que requieren estos tres tramos, aparte de dos proyectos carreteros, uno de ellos es Boqui-lla del Carmen, que representa 9

kilómetros. “El hecho de que el proyecto exista este año ya signi-ficaría un avance”.

Ahondó en que la llegada de recursos depende del ejercicio presupuestal, por lo que no se tiene una fecha exacta de ello. Sin embargo, “considero que de los tramos que se convinieron con los diputados federales, aproxi-madamente en un mes podrían darse las aperturas. Algunos ya se licitan; prácticamente la SCT ya licitó el 80 por ciento de los autorizados, lo cual nos da la posibilidad de que en tres meses se tenga una reasignación que podría darse para alguno de estos tramos que proponemos extra”.

De ingresar a la lista, la pavi-mentación se ejecutaría por eta-pas, debido a la extensión. Así, de Tarasco-El Salto son 12 kilómetros y se pavimentarían 5; de Francisco R. Murguía son siete kilómetros, de los cuales se pavimentarían poco más de 3; y de presa de Maravillas son 3 kilómetros, que se asfaltarían en su totalidad.

Por otro lado, indicó que la Feria de Tayahua 2011 resultó con saldo blanco y tuvo gran afluencia de migrantes. “Todas las actividades fueron exitosas. Es parte también de la convivencia armónica que debe de tener las familias de los municipios. Hubo participación de niños, jóvenes y adultos. Fue una feria segura, que pudo disfrutar la gente”.

Eduardo López Mireles ■ foto: miguel angel nuñez

En imagen de archivo, el alcalde villanovense ■ foto: miguel angel nuñez

Estudiantes de la escuela Niños Héroes ■ foto: la jornada zacatecas

Page 10: La Jornada Zacatecas, martes 29 de marzo de 2011

MUNICIPIOS • MARTES 29 DE MARZO DE 201110

Policía Estatal seguirá en Villa Cárdenas: Pinto

Jesús Pinto Ortiz, secretario de Se-guridad Pública, informó que los elementos de la Policía Estatal Pre-ventiva (PEP) enviados a la comuni-dad de Villa Cárdenas, en el munici-pio Francisco R. Murguía, en el cual se registraron enfrentamientos con el crimen organizado, sólo fueron relevados.

El funcionario aseguró que la vi-gilancia y protección que brindan a la localidad seguirá, además, indicó que la presencia de agentes de la PEP ha sido constante en Villa Cár-denas, como medida preventiva a fin de evitar que se susciten hechos violentos contra los pobladores de la región, como los ocurridos el pa-sado 27 de febrero.

Pinto Ortiz destacó que desde que las fuerzas estatales se esta-blecieron en la comunidad se regis-tró una disminución de los índices delictivos, por lo que el patrullaje continuará.

Con estas acciones, aseveró, se ratifica el compromiso de gobierno del estado para preservar la se-guridad y restablecer la confianza de los ciudadanos en las fuerzas policiales.

Vigilancia en la comunidad del munici-pio de Francisco R. Murguía ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

HUMBERTO CAZARES

Corresponsal

FRESNILLO. El anterior gobierno y el que preside Juan García Páez paralizaron la recolección de basura, el alumbrado, mantenimiento de los parques y jardines, y la obra pública, aún y cuando se destinaron 8 millones de pesos para el sector.

Lo anterior se evidenció ayer en la reunión extraordinaria del cabildo, en la que los 20 regidores determinaron reasignar dicho recurso a obras sociales y en beneficio de grupos vul-nerables.

El subejercicio fue identificado por el direc-tor de Desarrollo Social, Juan Pérez Guardado, justo cuando revisaba el proceso de entrega recepción y análisis financiero de la oficina que dirige.

Como pruebas mostró el oficio 235/10, con fecha del 10 de agosto del año pasado y girada por el ex director de Obras Públicas, Rodrigo Rivas Sánchez, al ex alcalde de la ciudad y a Carlos Marcial Padilla.

En la misiva, solicita se le asignen 8 millones de pesos para la ejecución de obras y servicios que demandaba la población y que procedían del Ramo 33, fondo 3. Dicho recurso le fue autorizado el 16 de agosto y depositado a la cuenta correspondiente.

Sin embargo, el 25 de de agosto del mismo año, a través del oficio 244/10, Rivas Sánchez notificó al ex director de Finanzas, José Enrique Huerta García, que no se utilizaría el recurso.

Empero, el ex funcionario no efectuó los movimientos sugeridos, resguardo el dinero en

una cuenta que no era evidente y cuyos montos económicos ni siquiera se tenían en las arcas del municipio.

Mientras, la administración que preside García Páez enfrentaba una de las más graves crisis financieras, al grado que no había dinero para el pago de combustible y mover con ello maquinaria y camiones.

Fue tal el efecto, que se suspendió la reco-lección de basura en todas las comunidades rurales, colonias y barrios populares, no se ejecutó una sola obra pública, lo que generó duras críticas de la ciudadanía al gobierno municipal.

Actualmente, los efectos de dicha irrespon-sabilidad aún son evidentes, por tal motivo los regidores determinaron reasignar el recurso y esperar que éste se aplique en las principales demandas de la población.

Sin modificación alguna, y pese a las evi-dentes irregularidades en el manejo de los recursos económicos del año pasado, ayer los ediles autorizaron aprobar la Cuenta Pública de 2010.

Regidores de oposición cuestionaron seve-ramente la postura de los petistas, la calificaron de irresponsables y enfatizaron que “no hay por qué tapar los ilícitos”.

■ El recurso no se empleó para recolección de basura, alumbrado, jardines y obra pública

Determina cabildo fresnillensereasignar 8 mdp de subejercicio■ Los ediles aplicarán el monto en gestión social y respaldo a grupos vulnerables, informan

Deficiente recolección de basura en colonias de El Mineral ■ FOTO: HUMBERTO CAZARES

HUMBERTO CAZARES

Corresponsal

FRESNILLO. El gobierno del estado a través de Gloria Esparza Rodarte engañó a dos familias que vivían en la colonia Praderas del Norte, al prometerles que les entregaría casas nuevas a cambio de que abandonaran en las que vivían.

El objetivo era edificar un campo militar en el sector habitacional, así como en otras 56 hectáreas de terreno ejidal que confluyen con parcelas pertenecientes a la comunidad de Plateros.

Tras confiar en su palabra y luego de signar un convenio de permuta –que no fue oficia-lizado ante notario público– ambos grupos desmantelaron sus chozas el 15 de febrero del presente año.

Se fueron a vivir a la colonia Lomas de Plate-ros, en un domicilio ubicado en la calle Tijuana, ahí comparten habitaciones en espera que las autoridades estatales cumplan su palabra, sin embargo, ahora nadie les da la cara.

Por su parte, María Patrocinio Meléndrez Briceño, quien encabeza a una de las familias afectadas, aseguró haber confiado en la palabra de Esparza Rodarte, “pero lo único que ha cumplido es el pago de la renta de la casa en que vivimos”.

Mencionó que su vida cambió, que dos de sus hijos que padecen discapacidad motora y son los que más han sufrido, porque donde

viven no hay accesos, ni transporte público acorde a sus necesidades.

Ya dejaron de trabajar, “antes del convenio laboraban como cerillitos en una de las tiendas de autoservicio, incluso, una de mis hijas se tuvo que separar de su pareja porque no puede ingresar a la casa”.

Hoy no soy dueña de nada, nunca pensé que el gobierno nos fuera a engañar e incum-plir su promesa, porque continuamente le lla-mamos vía telefónica a Esparza Rodarte y ésta se niega a atendernos, denunció.

Ayer, Meléndrez Briceño y sus hijos deter-minaron regresar a la casa que construyeron y fueron felices, “ahora nada ni nadie nos moverá, sólo saldremos muertos”, enfatizaron.

María de Lourdes Rodríguez Flores, madre soltera y con dos hijas, aseveró que confiaron en Esparza Rodarte, “aceptamos su propuesta porque nos darían mejores viviendas y con buena ubicación”.

Indicó que desde el 15 de febrero las traje-ron con promesas, que les dijeron que buscaran casas en venta para comprárselas y tras conse-guirlas, de buenas a primeras, las autoridades expusieron que eran costosas.

Hoy, vivimos en condiciones miserables, nadie nos dice nada y quien nos convenció se esconde o no quiere dar la cara, porque es evidente que no está en sus manos resolver nuestras demandas.

Este día la ciudadana también regresará a

■ El objetivo, efectuar permuta de lotes para edificación del campo militar

Ejidatarios defraudados regresana su propiedad en Praderas Norte

reconstruir su casa, pero antes solicitará a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) su apoyo y asesoría jurídica a fin de que el gobierno del estado no la afecte en el futuro.

Turbias negociacionesAnte la posibilidad de construir un campo militar en la colonia Praderas y otras 56 hectá-reas de terreno ubicado al norte de El Mineral, Esparza Rodarte efectuó la negociación con directivos del ejido Fresnillo.

A los propietarios de los predios, el go-bierno estatal logró convencerlos de otorgarles una permuta de terrenos que estarían ubicados detrás de las instalaciones del Instituto Tecnoló-gico Superior de Fresnillo.

Page 11: La Jornada Zacatecas, martes 29 de marzo de 2011

Cultu ar

Bajo la batuta del maestro Alfonso Vázquez y la participación del flautista Miguel Angel Villanueva, la Orquesta Filarmónica de Zaca-tecas (Ofilzac) celebró su primer concierto de temporada.

El Teatro Ramón López Ve-larde fue el escenario en el que la Ofilzac retomó sus actividades musicales, en esta ocasión con la participación del maestro Vi-llanueva, de reconocido trabajo musical en el país.

La primera parte del programa inició con la obra de Wolfgang A. Mozart, La Clemenza di Tito, obertura que este compositor es-cribió por encargo para la ce-lebración de la coronación de Leopoldo II de Austria, como rey de Bohemia.

Al término de esta pieza arribó Villanueva, quien interpretó el Concerto Grosso para flauta y pequeña orquesta, del compositor poblano Eduardo Angulo, la cual se compone de Entrada, Pavana para algunos difuntos, Huapango bacorro, Minueto con Alzheimer, Cha cha tango y la Graciosa huída.

Esta parte fue caracterizada por ejecuciones que en todo mo-mento tuvieron la atención del público, quien demostró su apre-cio por la música clásica, la inter-pretación de la Orquesta y la par-ticipación del flautista invitado.

Después de un intermedio, es-tuvo como director huésped Da-vid Eduardo Rocha, quien, junto con la sinfónica, llevó a cabo la

última parte del programa.Una de las piezas fue Les

Offrandes Oubliées de Olivier Messiaen, con movimientos Trés

lent, Vif y Extremement lent; se caracterizó por el uso de color como elemento principal de la música, arriba de la materia te-mática y de las estructuras musi-cales, y por su profundo espíritu religioso.

Luego vino Pequeño Ada-gio para orquesta de cuerdas, de Francisco Javier González Muñoz, pieza demasiado aplau-dida, de este compositor y joven violinista originario de Aguasca-lientes.

González Muñoz se ha dedi-cado a la creación musical, sus obras han sido interpretadas por agrupaciones zacatecanas y su trabajo como violinista lo realiza en la orquesta de aquella entidad, con la colaboración constante en la de aquí.

Antes de finalizar este primer concierto de temporada se escu-chó la pieza de Franz Liszt, Rapso-dia Húngara Número 2, (orques-tación de Karl Müller-Berghaus), creada con dos partes, reflejando el folclor natal del autor.

MARTES 29 DE MARZO DE 2011 11

■ Nula respuesta de las autoridades estatales al plazo acordado: Cristina Fuentes

Desinterés del gobierno de Alonso en la continuidad del Hay Festival■ El evento es financiado por la entidad sede, la Federación, embajadas y el Consejo Británico

■ Estuvo como invitado el flautista Miguel Angel Villanueva

Primer concierto de temporada de la Orquesta Filarmónica de Zacatecas

Artistas locales, 55 por ciento en el FCZ: Salinas

Por primera ocasión, ayer, autori-dades del Festival Cultural Zaca-tecas (FCZ) citaron a directores de grupos artísticos y creadores zacatecanos incluidos en la pro-gramación de la vigésimo quinta edición, a fin de exponerles su compromiso en la promoción del evento. Un segundo encuentro se realizará cuando termine.

La sede fue el salón de Re-cepciones de palacio de go-bierno, asistieron el gobernador Miguel Alonso Reyes, el titular del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), Gustavo Salinas Iñiguez; la directora de Radio Zacatecas, María Teresa Veláz-quez Navarrete; el director de la Orquesta Filarmónica de Zaca-tecas (Ofilzac), Alfonso Vázquez Sosa, quien, además, forma parte en esta edición del FCZ en la organización; y el cronista de la ciudad, Manuel González Ra-mírez, coordinador del programa académico del festival.

Salinas Iñiguez expresó que el impulso a la creatividad zaca-tecana y el llevar la cultura a los municipios conforman la nueva política cultural del estado y re-firió que 55 por ciento de la programación del 25 FCZ se constituye de artistas zacateca-nos y el resto de nacionales e internacionales.

Especificó que los creadores de esta entidad darán a conocer su arte en distintos foros. Serán 55 exposiciones y 27 activida-des académicas, además de que visitarán 39 demarcaciones. En un comparativo, en el FCZ de 2009 hubo 110 zacatecanos participantes; en 2010, 114, y en 2011 serán 214.

Velázquez Navarrete subrayó que esta vez hubo “racionali-zación en el gasto” para el fes-tival, con lo cual se favorecerá al creador de este estado con formación y desarrollo.

ArAceli rodArte SolórzAno

ARACELI RODARTE SOLORZANO

Cristina Fuentes La Roche, direc-tora del Hay Festival en México, confirmó en entrevista electrónica que Zacatecas no contará este año con dicho conjunto de acti-vidades literarias debido a la nula respuesta de las autoridades esta-tales en el plazo acordado. Men-cionó que el festival es financiado por la entidad participante, la Federación, el Consejo Británico y embajadas.

Manifestó que el hecho de que Zacatecas ya no participe, pese a haber sido anunciado lo contrario por la administración anterior, responde a que no hubo muestras de interés de parte de las instan-cias competentes.

“El Hay, fiel a su política de permanencia en las sedes, estuvo en inquebrantable comunicación, pero al no haber muestras de in-terés ni contestación en el plazo acordado, se optó, a mediados de enero de este año, por aceptar la invitación de Xalapa, que desde el principio mostró deseos de reali-zarlo, con un gran apoyo y com-promiso de parte del gobierno de Veracruz, el ayuntamiento y la

universidad”.Agregó que “la vocación cultu-

ral de Xalapa fue factor decisivo para otorgar la sede y siempre se recordará la de Zacatecas como memorable”.

Cabe indicar que este año, se desarrollará en 10 lugares distin-tos, cuatro de ellos ubicados en Reino Unido: Belfast, del 28 de mayo al 4 de junio; Hay-on-Wye, del 26 de mayo al 5 de junio; Brecon, del 12 al 14 de agosto, y Merthyr Tydfi, del 2 al 4 de septiembre.

Los otros seis serán Nairobi, en Kenia, del 15 al 18 de septiembre; Cape Town, en Sudáfrica, del 21 al 25 de septiembre; Segovia, en España, del 22 al 25 de septiem-bre; Xalapa, México, del 6 al 9 de octubre; Maldivas, en Asia, en no-viembre; Kerala, en la India, del 18 al 20 de noviembre. Asimismo, se enlistan para 2012, Cartagena de Indias, del 26 al 29 de enero; y Beirut, en mayo.

Cabe mencionar que al igual que Zacatecas, Kerala y Maldivas acogieron por primera vez al Hay Festival en 2010, y, en el caso de estos dos últimos, en 2011 lo abrazarán nuevamente.

El titular del Ejecutivo estatal ■ foto: miguel angel nuñez

Cristina Fuentes, directora del Hay Festival en México ■ foto: la jornada zacatecas

El programa incluyó obras de Mozart, Liszt y Messiaen ■ foto: la jornada zacatecas

Page 12: La Jornada Zacatecas, martes 29 de marzo de 2011

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Los derechos humanos de las féminas aún tienen muchísimos baches, obstáculos y limi-taciones para poder decir que se respetan a cabalidad y con plenitud, dijo Leda Marenco Marrocchi, investigadora del Instituto de Es-tudios de la Mujer de la Universidad Nacional de Costa Rica en el marco de la conferencia magistral titulada Derechos humanos de las mujeres en Centroamérica.

La activista apuntó que se debe recordar el pasado, pensar el presente y comprometerse a luchar por el futuro de las garantías de las féminas.

La especialista habló, entre otros temas, de la feminización de la pobreza en América La-tina; señaló que los niveles en Centroamérica son muy altos, y con la crisis del año pasado hubo un aumento, al grado de que ya se llegó a la cantidad de más de 200 millones de per-sonas en esta situación.

Sostuvo que quienes la viven con más crudeza son las mujeres y no porque se vean como las víctimas, sino porque la sociedad se caracteriza por relaciones de poder y relacio-nes de jerarquía en todos los aspectos.

Agregó que la feminización de la pobreza se deriva de esas concepciones culturales muy arraigadas, ya que son ellas quienes se quedan con los hijos, quienes dejan de percibir las condiciones de vida a nivel económico cuando la pareja se separa o se divorcia, porque por lo general se dedican al hogar y el trabajo en la casa no se paga, enfatizó.

Comentó que hoy en día existen muchas iniciativas en el mundo por empezar a conta-bilizar lo que cuesta realizar las labores domés-ticas, para que se empiece a valorar que tiene un costo, tiene un valor y una importancia en la sociedad; las féminas aportan a la economía del mundo.

Y agregó que la sociedad no valora ese trabajo como tampoco brinda las condiciones óptimas para que se pueda desarrollar una maternidad plena y un trabajo que les permita alimentar a su familia.

Aseveró que la desigualdad deriva de con-diciones, de valoración, de aspectos culturales y de prejuicios y estereotipos que van constru-yendo una forma de pensar. “Somos diferentes, pero no por eso tenemos que ser desiguales”, indicó la investigadora costarricense. “No te-nemos que luchar por romper o eliminar las diferencias, sino las desigualdades”.

Otro de los problemas que destacó Ma-renco Marrocchi es que tampoco ha habido muchos avances en la cuestión de la política, es ahí donde falta mucho por caminar, ya que en el mundo, no sólo en el continente Ameri-cano, la participación femenina mínima.

Detalló que en el caso de Centroamérica no se llega a 20 por ciento, Costa Rica es uno de los más altos, con 40 por ciento, y el resto

de los países no supera 10 por ciento. Lo que quiere decir, aclaró, que de cada nueve personas que ocupan un puesto político, una es mujer.

Comentó que esto no se debe a que no hay capacidad, sino a que las féminas, debido a esa construcción de la estructura de los géneros, “no estamos formadas para andar en el mundo público y pelear por nuestras ambiciones por ocupar un puesto de poder”.

Dijo que acceder a esos cargos implica pe-learse en las calles, al interior de los partidos políticos, cosa que no es fue fomentada, “no fuimos educadas para eso”. Además, el solo hecho de tener un gran arraigo en las labores domésticas y el estigma de la identidad de género se da una autoexclusión.

Otro elemento difícil de romper, expresó, es el que tiene que ver con la mentalidad. Aseguró que se ha avanzado mucho y que se tienen muchos derechos a diferencia de algunos años, aunque reconoció que “todavía el camino está lleno de piedras y limitaciones”. Explicó que éstas tienen que ver con los este-

reotipos, con los prejuicios propios y ajenos, con la autocensura y muchos valores culturales y religiosos que les impiden desarrollarse de forma plena.

Sostuvo igualmente que a nivel econó-mico son afectadas, porque no hay igualdad en la parte económica y en la laboral, no se puede hablar de que se gana lo mismo que los hombres.

Detalló que estudios en el mundo han demostrado que las mujeres ganan de 50 a 85 por ciento menos que los hombres. “No tenemos las mismas oportunidades laborales, el trabajo esta hecho por hombres”, senten-ció. Hay muchas inequidades, porque no se percibe lo mismo a pesar de que estudian los mismos años.

Finalmente dijo que las diferencias se reproducen en todos los ámbitos de la socie-dad y es por ese motivo que han surgido los estudios de género, para tratar de entender las complejidades de las relaciones entre ambos y formularse preguntas desde la academia con más sentido, mediante la investigación.

Una veintena de padres de familia, inconfor-mes con el paro de labores que docentes de este centro educativo mantenían desde el 2 de marzo, ante un notario público trozaron ayer las cadenas que cerraban las puertas del plantel ■ FOTO: OSCAR BAEZ

■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE ■ DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX

MARTES 29 DE MARZO DE 2011

■ RAYUELAPedirle responsabilidad al cantinero que despacha en la PGJE es imposible, pero alguien debe poner freno a sus salidas sociales a restaurantes y otros espacios públicos

Invertirán cerca de 3.5mdp en Feria de laPrimavera de Jerez yreforzarán vigilancia

ARACELI RODARTE SOLORZANO ■ 9

ALEJANDRO ORTEGA NERI ■ 8

FSSP llama a agremiadosdel STUAZ a cerrar las filas en torno a RubénTrejo como único líder

ALEJANDRO ORTEGA NERI ■ 8

Cabildo reasignará 8 mdpde subejercicio para obras sociales y apoyo a gruposvulnerables en El Mineral

HUMBERTO CAZARES, CORRESPONSAL ■ 10

■ Hay más de 200 millones de personas en situación de miseria, indica la experta

Se agudiza la feminización dela pobreza, advierte Marenco

■ La sociedad no valora el trabajo doméstico, pero también aporta a la economía mundial

Leda Marenco Marrocchi, investigadora del Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad Nacional de Costa Rica ■ FOTO: OSCAR BAEZ

Liberan eL CbTiS 23

El Salvador, obama y El aborto

Lucía Lagunes Huerta…………… 2

opinión