16
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 2856 l JUEVES 10 DE ABRIL DE 2014 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS 10 PESOS n En un encuentro con MAR, fue cerrada la negociación del pliego petitorio del gremio Acuerda Godezac con Sutsemop aumento de 6% al salario y 19.7% en bono de despensa n Otorgarán 100 becas más para hijos de empleados; beneficiarán a 700 estudiantes en total Exhiben en páginas web contenidos comprometedores de jóvenes fresnillenses Papás presentaron denuncia en la PGJE por presunto intento de plagio de un niño No fue aprobado proyecto alguno del estado ante el Inadem: Canacintra Productores agrícolas de Zacatecas se unen a protestas nacionales; marchan en la capital Ejecutan en Texas al mexicano Ramiro Hernández Llanas; “cruel asesinato”: AI Libera Stuaz Rectoría; amaga con más protestas al concluir vacaciones De no tener buenas ventas en el FCZ, artesanos pedirán regresar a los Portales SUSANA ZACARÍAS n 13 REDACCIÓN n 5 MARTÍN CATALÁN n 12 RAQUEL OLLAQUINDIA n 8 RAQUEL OLLAQUINDIA n 5 MARTÍN CATALÁN n 11 RAQUEL OLLAQUINDIA n 7 Este miércoles por la noche fue inaugurada la exposición Cartas de amor a Beatriz de Campo, del artista plástico José Luis Cuevas, que consta de 47 pinturas y 9 esculturas gigantes, las cuales se exhibirán al exterior del Antiguo Templo de San Agustín, durante el Festival Cultural Zacatecas 2014. En la imagen, La Giganta, una de sus obras n FOTO: ERNESTO MORENO RAFAEL DE SANTIAGO n 9 Inauguran exposición de José Luis Cuevas UNIDOS POR UCRANIA ANTHONY WAYNE ………… 7 opinión

La Jornada Zacatecas jueves 10 de abril de 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jueves 10 de abril de 2014

Citation preview

Page 1: La Jornada Zacatecas jueves 10 de abril de 2014

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 2856 l JUEVES 10 DE ABRIL DE 2014

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

10 PESOS

n En un encuentro con MAR, fue cerrada la negociación del pliego petitorio del gremio

Acuerda Godezac con Sutsemop aumento de6% al salario y 19.7% en bono de despensan Otorgarán 100 becas más para hijos de empleados; beneficiarán a 700 estudiantes en total

Exhiben en páginas web contenidos comprometedores de jóvenes fresnillenses

Papás presentaron denuncia en la PGJE por presunto intento deplagio de un niño

No fue aprobado proyecto alguno del estado ante el Inadem: Canacintra

Productores agrícolas de Zacatecas se unen a protestas nacionales; marchan en la capital

Ejecutan en Texas al mexicano Ramiro Hernández Llanas; “cruel asesinato”: AI

Libera Stuaz Rectoría; amaga con más protestas al concluir vacaciones

De no tener buenas ventas en el FCZ,artesanos pedirán regresar a los Portales

susana zacarías n 13

redacción n 5

martín catalán n 12

raquel ollaquindia n 8

raquel ollaquindia n 5

martín catalán n 11

raquel ollaquindia n 7

Este miércoles por la noche fue inaugurada la exposición Cartas de amor a Beatriz de Campo, del artista plástico José Luis Cuevas, que consta de 47 pinturas y 9 esculturas gigantes, las cuales se exhibirán al exterior del Antiguo Templo de San Agustín, durante el Festival Cultural Zacatecas 2014. En la imagen, La Giganta, una de sus obras n FOTO: ernesTO mOrenO

rafael de santiago n 9

Inauguranexposición

de José LuisCuevas

Unidos por Ucrania

Anthony WAyne ………… 7

opinión

Page 2: La Jornada Zacatecas jueves 10 de abril de 2014

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDacciÓnHugo Zendejas Montañ[email protected]

Jefatura De informaciÓnCarlos Alberto Navarrete [email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez [email protected]

coorDinaciones

aDministraciÓnCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribuciÓnJuan Carlos González Gonzálezdistribució[email protected]

ProDucciÓnLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

NO: Más sobre diputados faltistas.

DOS: Se quejan de la UPZ… ¡hasta los provee-dores!

TRES: Comerciantes fresnillenses, al borde de la quiebra por calles cerradas.

COLOFÓN: De primer mundo.

UNO: “Pereza, llave de pobreza”¿Cómo quieren que avance este país, pre-guntan los amargados, con diputados fede-rales como los nuestros?

Este miércoles se aprobó en San Lázaro el dictamen en materia de iniciativa ciudada-na e iniciativa preferente.

La votación fue de este modo: 358 votos a favor.

27 votos en contra.7 abstenciones.La pregunta es: ¿Qué no son 500 dipu-

tados?Si el gran Pitágoras no nos engaña, fue-

ron 108 los diputados ausentes.Más de la quinta parte.

DOS: Rector de la UPZ: “La avaricia rompe el saco”Allá en Fresnillo continúan las quejas en torno a la Universidad Politécnica de Zacatecas…

De la que dicen que fue buena en otros tiempos.

Los proveedores de papelería y otros insumos lamentan que, por órdenes del rector Héctor Artemio Romo, ahora la ins-titución se surte en un gran establecimiento de Zacatecas capital.

Que extrañamente ofrece precios más altos.

Los rumores dicen que es por una muy buena comisión de preferencia.

Pobres proveedores: a algunos llegaron a deberles 60 mil pesos… y sin pagarles durante 13 meses.

Ahora ya ni el recuerdo.

TRES: “El que espera desespera”En aquel mismo Mineral siguen cerradas las principales calles: García Salinas, Reforma, Arteaga, Morelos…

Lo que más encorajina a los vecinos es que, por ejemplo en la calle Morelos norte, hace semanas llegaron cuadrillas de trabajadores a romper el pavimento… y no regresaron ni por la feria.

En ninguna hora del día, en las semanas recientes, se ha visto siquiera a algún traba-jador con talache o siquiera un cortaúñas.

Los quejosos no esperan que Benjamín Medrano vaya a poner el nuevo pavimen-to… pero sí que “apriete” a los responsables de las obras, dueños de constructoras o lo que sea, para que la situación no siga así.

Que mientras tanto los pequeños comer-

ciantes tienen que pagar renta de local y salarios de empleados.

COLOFÓN: No todo es la plaza de armas, y prueba de ello es la magnífica exposición de esculturas monumentales de José Luis Cuevas.

Vale la pena ir al Centro Histórico y vivir la cultura callejera, la exposición es de primer nivel.

Felicidades a Zacatecas.

[email protected]: @ElRefranero_ljz

El miedo, la sociedad y la polítican nuestras sociedades perennemen-te amenazadas en sus luchas por facciones o en sus circunstancias de vulnerabilidad, el miedo ha sido

un ingrediente esencial en la definición de los móviles de acción o de omisión que, al final del día, han dibujado las rutas de la historia. Los propios textos que han dado rostro a nuestra civilización, como los bíblicos, ponen el miedo como uno de los sentimientos más determinan-tes de la conducta humana, incluso más que el deseo. Un comentarista bíblico la calificó como ‘la más eléctrica de las emociones’. Pero la con-ducta del hombre frente al miedo es personal, pero también es social y política. Es decir, hay el miedo social y político. Acontecimientos que constituyen amenazas como guerras civiles, ataques terroristas, eliminación de derechos (como el trabajo o la libertad) y la pobreza; son resortes que desatan reacciones ante ellos. Y estas reacciones son de diversas facturas. Pero son dos las que tienen mayor significación

social y política: una de las reacciones es la que esperan los mecanismos de la dominación, que infunden miedo para paralizar a las personas, y con ello, atomizarlas, fragmentar su acción y hacer efectivo su poder sobre ellas. Pero también está el otro lado: el miedo a perder la libertad, el nivel de vida o las seguridades básicas, las que pueden llevar a las personas a juntar su acción y reventar contra el orden que los lleva al peligro mencionado. Es decir, puede ser un miedo paralizante que hace efec-tiva la dominación o puede ser un miedo que esclarezca que el mal existe y desate la acción moral reflexiva. Este último puede convertir a un pueblo manso en un pueblo explosivo. O diremos, como Montaigne: ‘a lo que más le temo es al miedo’, esto es, de ser el miedo uno de los impedimentos más letales contra la liber-tad (la libertad siempre será un valor valiente), pasa a ser un resorte de alerta y a lo que ya Locke señalaba como el móvil civilizatorio: el miedo a la violencia engendra el valor de la

ley, y el miedo al poder totalitario, produce el aprecio por la democracia, y así. Estos son, en suma, los dos rostros del miedo en la sociedad y la política.

En este marco, podemos reflexionar sobre el tipo de miedo que domina a la sociedad zacatecana. Así como el temor al crimen en un contexto de ausencia del Estado, silencia la acción; el temor ante la amenaza de sus hijos, puede generar lo contrario: acción explosiva contra los criminales y las propias autoridades perezosas. Tenemos mucho tiempo de silencio y omisión. Hay mucho temor contenido. Pero frente a amenazas donde está en juego la segu-ridad de los hijos pequeños, la acción se des-pierta. Es el límite de lo tolerable. En muchos temas, nuestra sociedad camina y deambula en los límites. Y aunque vive en una ética del sacri-ficio, éste mismo tiene un límite. Para terminar: tengámosle miedo al miedo (como Montaigne), porque eso nos lleva a pensar realmente en las salidas a la amenaza del propio miedo.

JUEVES 10 DE ABRIL DE 20142w EDITORIAL

La JiribiLLa

por El rEfranEro

“No basta con ser señor:también hay que aparentarlo”

Page 3: La Jornada Zacatecas jueves 10 de abril de 2014

Políti ac

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Al término de la jornada de afi-liación que en este momento rea-lizan todos los partidos políticos en el país, el PRD en Zacatecas buscar llegar a la meta de por lo menos 60 mil nuevos perredis-tas, a la fecha ya llevan 30 mil, comentó el líder nacional de Izquierda Democrática Nacional (IDN), René Bejarano, durante su visita a Zacatecas para reunirse con militantes de su corriente.

Acompañado del regidor ca-pitalino, Hiram Galván, en una conferencia de prensa hablaron del proceso de renovación y reforzamiento del Sol Azteca en el país y esta entidad. A diferen-cia del PRI, que pretende lograr 300 mil militantes en Zacatecas,

dijeron que no se trata de afi-liaciones corporativas como las del tricolor.

Galván recordó que el PRD tiene una denuncia en contra del ex titular del Instituto de Se-guridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado de Zacatecas (Issstezac), Artemio Ultreras, por presun-tamente afiliar al PRI a trabaja-dores de gobierno de manera obligatoria y corporativa, de modo que volverán a impulsar la denuncia a la cual no ha dado solución la autoridad.

Bejarano insistió por tanto en que los nuevos 30 mil afilia-dos que van hasta el momento, son personas, reales de carne y hueso y seguirá en ese tenor hasta el 6 de julio que es el

límite, sin el uso de recursos públicos y condicionamiento de obras para constructores y pro-veedores como “se dice”, lo ha hecho el PRI.

El líder de IDN también se pronunció por la unión de la izquierda para estar en condi-ciones de no volverse a diluir como lo ha hecho en pasadas elecciones, “ya no podemos su-mar las debilidades del PAN para otra elección”.

Por otro lado, el perredista dijo que su corriente sigue im-pulsando a Cuauhtémoc Cárde-nas como dirigente nacional del PRD, en el proceso de renova-ción que se realizará en agosto. En Zacatecas aún analizan per-files para impulsar a quien será su candidato a líder local.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Al no haber conseguido el aval de los diputados priístas y sus aliados, se dio carpetazo a la controversia constitucional que legisladores de oposición ha-bían interpuesto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del Ejecutivo por la presunta modificación del Presupuesto de Egresos 2014 y con ello no haber subsidiado un porcentaje del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de sus trabaja-dores.

Alfredo Femat Bañuelos, uno de los impugnantes, lamentó que no le hayan querido entrar a la discusión, máxime que ellos ofrecieron dar disculpas públi-cas en caso que los ministros no les dieran la razón en la queja.

Sin embargo, como era ne-cesaria la firma del presidente de la mesa directiva del Con-greso primero Cliserio del Real y después Gilberto Zamoza, pero éste requería el aval de la mayoría, no se pudo dar entrada a la querella, puesto que ya ni siquiera se presentó al pleno de la Legislatura para discutirla.

El legislador petista dijo que si bien no se pudo dar cauce a la denuncia de manera institu-cional, por lo menos se logró

llevar el tema a la opinión pú-blica y darle voz a un grupo de trabajadores inconformes con lo que sucede en gobierno.

En la controversia los im-pugnantes aseguraron que el Congreso etiquetó 288 millones de pesos en el Presupuesto de

Egresos para apoyar con un porcentaje del ISR a los buró-cratas, sin embargo, acusaron, el dinero no se gasta en eso, motivo por el cual pretendieron llevar el caso a la Corte.

Ahora sólo queda a los tra-bajadores buscar en su nego-

ciación contractual la manera de recuperar el dinero que les descuenta por ese impuesto a fin de que la pérdida del poder adquisitivo sea menor.

Alfredo Femat aseguró que la postura de apoyo a los trabaja-dores que asumieron los legisla-

dores de oposición no fue en el afán de “golpear” al gobernador, sino de transparentar el uso de los recursos, máxime cuando los salarios de los trabajadores en los últimos 30 años han ba-jado de manera considerable en forma real, nominal.

JUEVES 10 DE ABRIL DE 2014 3

■ No se dio entrada a la querella; ni siquiera se presentó al pleno de la Legislatura para discutirla

Dan carpetazo a controversia constitucionalcontra el gobernador; no hubo aval del tricolor■ Por lo menos se llevó el tema a la opinión pública y se dio voz a un grupo de trabajadores: Femat

■ El Sol Azteca vive un proceso de reforzamiento y renovación, dice

Pretende PRD afiliar por lo menos a 60 milciudadanos al finalizar la jornada: Bejarano

René Bejarano, líder nacional de IDN, ofreció rueda de prensa ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Alfredo Femat Bañuelos, diputado local por el PT ■ FOTO: ALMA TAPIA

ASEGURAN

LEGISLADORES

DEMANDANTES QUE

EL EJECUTIVO DESVIÓ

288 MDP DESTINADOS

A PAGAR PARTE DE

ISR A BURÓCRATAS

Page 4: La Jornada Zacatecas jueves 10 de abril de 2014

empleo, sino atención a su espíritu doble-gado, porque algunas veces la gente es cruel al saber que regresan de Estados Unidos y aquí no traen ni para comer.

Es así que tras la creación de la Conadim anunciada este miércoles por el diputado petista, el objetivo es el fomento de ver-

daderas políticas públicas de migración, desarrollo y derechos humanos en los estados con mayor intensidad migratoria y de retorno; fortalecimiento institucional estatal y municipal a fin de posibilitar el establecimiento y funcionamiento de nuevas políticas públicas.

Así como promover una amplia red de colaboración entre instituciones educativas, sector privado, iglesias y otros actores que permitan a corto y mediano plazo ejercer el derecho a no emigrar y hacerlo en su caso como una opción y no una necesidad.

Por el momento es importante fortalecer el programa de apoyo económico que se da a los migrantes que regresan deportados, no sólo en el tema económico, sino también darle seguimiento para que tengan una formación educativa y atender los estragos culturales.

El Congreso respaldará las exigencias de las organizaciones migrantes para que puedan votar desde el extranjero de manera electrónica. También se apoyará la demanda de los braceros, finalizó el legislador.

POLÍTICA • JUEVES 10 DE ABRIL DE 20144

■ No tienen dinero ni empleo para iniciar una nueva vida en su tierra, comenta el investigador

Alrededor de 50 mil zacatecanos fueron deportadosde Estados Unidos en los últimos años: Moctezuma■ Presentan logros del Congreso Nacional de Representantes Legislativos de Atención a Migrantes

José Guadalupe Hernández, diputado mi-grante ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

ALMA ALEJANDRA TAPIA

En los últimos años han regresado a Zacate-cas alrededor de 50 mil deportados de Esta-dos Unidos, quienes padecen el desempleo y frustraciones personales porque llegan a vivir con sus padres, compadres o amigos sin dinero para reiniciar una nueva vida, dijo el investigador de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la UAZ, Miguel Moctezuma Longoria, durante una conferen-cia de prensa donde se detallaron los logros del primer Congreso Nacional de Represen-tantes Legislativos de Atención a Migrantes.

El evento fue convocado por el dipu-tado migrante, José Guadalupe Hernández y se hizo el pasado fin de semana en esta capital. Tras la reunión, se acordó crear la Coordinación Nacional de Diputados Mi-grantes de México (Conadim), el cual será presidido por el legislador zacatecano, pero lo integrarán representantes populares de Michoacán, Tamaulipas y de la Cámara fe-deral de diputados.

Moctezuma Longoria habló de la nece-sidad de atender de manera urgente entre otros temas, a la gente deportada en Zaca-tecas, a quienes a través de un fondo de gobierno se les dan 11 mil pesos para iniciar un negocio, pero en últimas fechas ya ni eso se les ha entregado.

“La gente que está regresando, lo hace a las casas de sus padres, unos ni casas tienen”. Se incorporan a las actividades del hogar, lo cual significa que los ingresos se distribuyen en más miembros y eso se tra-duce en pobreza. Creyó que la situación vul-nerable de los migrantes retornados, podría ser la oportunidad para comenzar iniciativas de producción con el apoyo gubernamental.

En el país, hasta 2010 habían regresado alrededor de 3 millones de mexicanos de-portados de todas las edades, a cuatro años, Moctezuma calculó que son 2 millones más, lo que da un total de 5 millones de ex migrantes. “No son pocos, porque existen países que no tienen esa cantidad de pobla-ción”. En Zacatecas, reiteró, son alrededor de 50 mil.

Gente que comentó, regresa con mucha frustración porque cuando un migrante se va lo hace con muchos sueños y espíritu de triunfo, pero cuando lo regresan duran se-manas sin querer salir de su casa al sentirse derrotado, de modo que no sólo requieren

Page 5: La Jornada Zacatecas jueves 10 de abril de 2014

SJocied d

ya

usti iac

REDACCIÓN

El gobernador Miguel Alonso Reyes cumplió su compromiso con los trabajadores de Gobierno del Estado, de fortalecer sus ingresos ante el impacto generado por la disminución del sub-sidio de 30 por ciento del ISR, que otorgaba Gobierno Federal, informaron las autoridades en un comunicado.

Lo anterior, al concluir las negociaciones salariales 2014 con el Sindicato Único de Tra-bajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop), al otorgar un incremento de 6 por ciento al sa-lario, 19.7 por ciento en el bono de despensa y 100 becas más para hijos de empleados, en beneficio de un total de 700 estudiantes de los niveles de primaria, secundaria, preparatoria y profesional.

Durante la negociación, la administración estatal buscó obtener la fórmula para que los trabajadores al servicio del estado no se vieran afectados en su salario, se logró que todas las categorías del personal sindicalizado y de con-fianza tuvieran un incremento positivo en sus ingresos, aun después de cubrir el correspon-diente impuesto.

Este acuerdo se logró después de una serie de reuniones en las que participaron el dirigente del Sutsemop, Armando Moreira Me-dina; el secretario de Administración, Le Roy Barragán Ocampo, y el secretario de Finanzas, Fernando Soto Acosta.

Con un beneficio para 8 mil 900 empleados y sus respectivas familias, esta noche, en un encuentro con el gobernador Miguel Alonso Reyes, fue cerrada la negociación del pliego pe-titorio de los trabajadores, para el ejercicio 2014.

por cada tonelada de producto acopiado. Alvarado sostuvo que, “aunque se nos ha

informado que están autorizados (los apoyos económicos), a la cuenta del productor no han llegado los dos pesos. Lo que sí han llegado son los embargos de las cajas populares y de todos los bancos que empezaron a prestar,

eso sí está ahorita al día; corren los intereses normales y moratorios, y frente a eso nos pronunciamos por que se le dé una tregua y, de antemano, se congele el capital, hacer a un lado los intereses y solicitarle a las instituciones que nos den un plazo prudente para el pago de ese dinero”.

Isaías Castro Trejo, otro de los producto-res presentes en Plaza de Armas, reiteró que esta movilización se realizó como parte de las acciones que se planearon a nivel nacional y que incluyó, este miércoles, la toma de las instalaciones de la Secretaría de Agricultura, Ga-nadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en la Ciudad de México.

Informó que continuarán saliendo a las calles en los próximos días para lograr, entre otros objetivos, “que haya precios justos, para que se paguen los recursos que se les deben a los centros de acopio”.

JUEVES 10 DE ABRIL DE 2014 5

■ Se quejan de altos precios de los insumos y la falta de apoyos al sector agropecuario

Productores agrícolas de Zacatecasse unen a las protestas nacionales■ Habrá más movilizaciones en los próximos días a fin de ser escuchados, comentan representantes

Agricultores se colocaron frente al Palacio de Gobierno de la capital ■ FOTO: ERNESTO MORENO

RAQUEL OLLAQUINDIA

Un grupo de productores agrícolas zacatecanos se unió este miércoles, con una caravana por el Centro Histórico de la capital que concluyó en Plaza de Armas, a las protestas que se han llevado a cabo a nivel nacional este 9 de abril, aprovechando el marco de la celebración del aniversario luctuoso de Emiliano Zapata.

Uno de los representantes de quienes se congregaron frente a Palacio de Gobierno, Ma-nuel Alvarado, aseguró que para impulsar estas acciones en favor de los campesinos y de los consumidores de productos agrícolas que su-fren los altos precios del mercado se conformó el denominado Frente de Lucha por el Rescate del Campo.

Una de las peticiones que realizó fue la de crear una empresa pública que funja como competidor real en el mercado y pueda, a partir de esta compañía, fijarse un “precio de referencia antes de que inicie el ciclo para que ya sepan los productores lo que van a sembrar,

porque no queremos estar otra vez en el pro-blema de que no tiene precio el producto y de que lo estemos repartiendo a 3, 4 o 5 pesos”.

Otro de los reclamos que se expusieron fue el de la falta de pago, por parte de las au-toridades estatales y federales del sector agro-pecuario, del apoyo extraordinario de 2 pesos por kilo de frijol, lo que hace una cantidad total por productor de 2 mil pesos de ayuda

COMO PARTE DE

LA MOVILIZACIÓN,

SE TOMARON LAS

INSTALACIONES DE LA

SAGARPA EN LA CIUDAD DE

MÉXICO, DIJERON

■ Obtienen 19.7% en bono de despensa y 100 becas escolares más

Acuerda Godezac con Sutsemop aumento salarial de 6 por ciento

En un encuentro con el gobernador, fue cerrada la negociación del pliego petitorio del sindicato ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 6: La Jornada Zacatecas jueves 10 de abril de 2014

RAFAEL DE SANTIAGO

El departamento de Limpia del ayuntamiento de Zacatecas prepara un operativo para el aseo del Centro Histórico y colonias de la periferia, durante la celebración del Festival Cultural Zacatecas 2014.

Cerca de 18 hormiguitas trabajarán en tres horarios, repartidos desde las 7 horas a 2 de la madrugada, informó Jaime Cruz Talamantes, director del área.

Los grupos de trabajo se distribuirán de la si-guiente forma: 7 a las 14 horas; 14 a las 19 horas y de las 19 horas a 1 o 2 de la madrugada, pues se deberán dejar limpios los espacios donde se realizarán los eventos, así como las calles del Centro Histórico. Talamantes recordó que en años anteriores se recogen hasta ocho toneladas diarias de basura.

También se colocarán camiones recolectores de basura en puntos estratégicos, para facili-tar el trabajo al personal de barrido manual, además de que puedan dar atención a los comerciantes establecidos de la zona centro y a la población, con la finalidad de que puedan depositar sus residuos sólidos.

Al personal de barrido manual lo apoyará gente de la Secretaría de Infraestructura (Sinfra) con maquinaría especial, para limpiar las aceras, además de comisionar cuatrimotos y una cua-drillas de trabajadores de limpieza.

Se cubrirán eventos masivos, como por ejemplo, los conciertos que se realizan en Plaza de Armas, pues en este lugar se recolecta una

mayor cantidad de basura; así como los que se efectúen en plazas y plazuelas.

Para este festival, el ayuntamiento de Zaca-tecas dispondrá de basureras nuevas, las cuales se colocaron hace un par de meses atrás, con el objetivo de cambiar las que tenían desperfectos.

El funcionario municipal exhortó a la po-blación y a los visitantes a que den un buen uso a estas basureras, y evitar depositar en ellas desechos de los domicilios o de los comercios del centro, pues existen sanciones a quien haga mal uso de ellas.

RAFAEL DE SANTIAGO

El alcalde de la capital, Carlos Peña Badillo, rea-lizó una audiencia en la sala de cabildo para dar atención a los ciudadanos de manera personal, sobre todo a quienes por diferentes circunstan-cias no pueden acudir a las audiencias públicas itinerantes en colonias y localidades.

El edil destacó que desde que inició el programa de audiencias se ha resuelto 70 por ciento de las peticiones de los ciudadanos, mientras que a 30 por ciento de las solicitudes se les da seguimiento, ya que algunas son de competencia de la Federación o Gobierno estatal.

Lo que más solicitan al alcalde es trabajo en la administración municipal, aunque por la situación económica del ayuntamiento se com-plica abrir nuevas plazas, pero se canaliza a los ciudadanos al Servicio Estatal de Empleo, para que sean atendidos en este tema.

Y a través del Instituto Municipal del Em-prendedor se les brinda la oportunidad de emprender algún negocio propio, para que puedan autoemplearse, y a la vez generen tra-bajos, contribuyendo al desarrollo económico del municipio.

Otras peticiones son apoyos de mejora-miento de vivienda, así como el mejoramiento de servicios públicos como el alumbrado, reparación de baches, entre otras, los cuales se reportan a las áreas correspondientes del ayuntamiento para darle una pronta respuesta a la ciudadanía.

Explicó que para solicitar una audiencia

los ciudadanos pueden acudir a la secretaría particular del alcalde, a través del departamento de Desarrollo Social, así como en el área de audiencia pública y atención ciudadana, donde se les dará una cita a los capitalinos que deseen hacer alguna petición.

“Mi gobierno tendrá las puertas abiertas a la ciudadanía, es por eso que ampliamos el nú-mero de audiencias, con estrategias como el de tocar puerta por puerta en las colonias y saber las necesidades que tienen”, dijo Peña Badillo.

REDACCIÓN

VILLA DE COS. Con una inversión de 7 millones de pesos, el gobernador Miguel Alonso Reyes inauguró el auditorio municipal e hizo entrega de beneficios de 11 subprogramas, como certifi-cados para Mejoramiento a la Vivienda, Apoyos a la Dieta de la Familia Rural, Becas, Infraestruc-tura Educativa, y material deportivo, informaron las autoridades en un comunicado.

El mandatario estatal dio el banderazo de inicio a los trabajos para la modernización del acceso a la cabecera y la construcción de la plaza cívica Centenario Toma de Zacatecas.

Ahí, Alonso Reyes anunció a los habitantes la reciente inclusión de Villa de Cos, junto con 13 municipios más, en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, que encabeza Gobierno Federal.

Con la donación de señalamientos, el go-bernador entregó simbólicamente los trabajos de construcción de 14 grandes bordos, para los que se destinó un monto de 12 millones de pesos.

Recordó que, en lo que va de la adminis-tración, en el estado se han construido 2 mil 200 grandes bordos y 40 pequeñas y medianas presas, en beneficio de los agricultores y gana-deros zacatecanos.

Además, se rehabilitó el drenaje de la co-munidad Chaparrosa, con una inversión de 17 millones de pesos.

A su llegada a Villa de Cos, Alonso Reyes dio el banderazo de inicio a los trabajos para la construcción de una de las plazas cívicas

Centenario de la Toma de Zacatecas, que serán edificadas en el marco de los festejos.

También supervisó la construcción de la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, que presenta 80 por ciento de avance, la cual se encuentra en su tercera etapa y tendrá un costo de 6 millones 300 mil pesos, y que se realiza con recursos del Programa 3x1.

El mandatario constató la construcción que se hace para la Biblioteca Municipal, en la que se invierten 6 millones de pesos y estará concluida en tres meses, con la posi-

bilidad de combinarla con un Centro Sumar.Como parte de un convenio entre el go-

bierno municipal y la Secretaría del Campo, el gobernador dio el banderazo de salida a maquinaria pesada destinada a la construcción de bordos de abrevadero y mejoramiento de caminos.

El convenio fue firmado por 250 horas má-quina, que tienen un costo comercial total de 300 mil pesos, de los cuales 212 mil serán apor-tados por Gobierno del Estado y las restantes por el municipio.

Primera guía de tránsito electrónica

El gobernador Miguel Alonso Reyes atestiguó la expedición de la primera guía de tránsito electrónica, sistema con el que se busca evitar el robo de ganado en la entidad.

Debido a que el abigeato es un problema recurrente para los ganaderos del país, Zaca-tecas puso en marcha este programa que está enlazado con el Padrón Nacional Ganadero, y gracias al cual se podrá verificar la procedencia y el destino en la movilización de cabezas de ganado.

Entre los aspectos que se registran en la guía se encuentra la Clave de Unidad de Producción Pecuaria y el Prestador de Servicios Ganaderos, por mencionar algunos.

Se espera que, gracias a la expedición de guías electrónicas, alrededor de 700 mil cabe-zas de ganado sean movilizadas con seguridad este año.

Trabajo conjunto La armonía y coordinación existentes entre delegados federales y el gobierno de Miguel Alonso permitirá cumplir los cinco compromi-sos del presidente del país con el estado y me-jorar las condiciones de vida de los zacatecanos.

Así lo afirmó, mediante un comunicado, Alejandro Osuna Rivero, jefe de la Unidad de Enlace Federal y Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Gobernación (Segob), durante el encuentro que sostuvo el mandatario estatal con delegados de las diferen-tes dependencias del gobierno de la República en la entidad.

El representante de la Segob aseguró que la instrucción del Secretario Miguel Ángel Osorio Chong es que los delegados en los estados sean facilitadores con cada una de sus dependencias para generar relaciones productivas, sin impor-tar distinciones partidistas.

Alonso Reyes refrendó su disposición para seguir trabajando en unidad con los represen-tantes de las diversas dependencias federales, a quienes pidió que Zacatecas siga siendo el centro del compromiso de todos.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 10 DE ABRIL DE 20146

■ Anuncia que esta demarcación y otras 13 fueron incluidas en Cruzada Nacional Contra el Hambre

MAR entrega obras de beneficio social en Villa de Cos; inaugura auditorio municipal ■ Atestigua el mandatario la expedición de la primera guía de tránsito electrónica

El alcalde Carlos Peña brinda audiencia pública a la ciudadanía

■ En tres turnos, 18 hormiguitas asearán el Centro Histórico

Departamento de Limpia llevará a cabo operativo especial en Semana Santa

Algunos ciudadanos de Villa de Cos aprovecharon para entregar peticiones por escrito al man-datario ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

El edil atendió a personas que no han podido acudir a los encuentros itinerantes ■ FOTO: RAFAEL DE SANTIAGO

El personal de barrido tendrá apoyo de uni-dades de motor y Sinfra ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Page 7: La Jornada Zacatecas jueves 10 de abril de 2014

RAQUEL OLLAQUINDIA

La subsecretaria de Desarrollo Artesanal de la Secretaría de Economía estatal (Se-zac), Milagros Hernández, recordó que la primera vez que las autoridades mu-nicipales cambiaron a los artesanos de ubicación y los trasladaron al Portal de las Flores no se tuvieron buenas ventas.

Por ello sostuvo que, si en el Festival Cultural no se consiguen resultados favo-rables para el sector, solicitarán al ayun-tamiento capitalino que les reubiquen nuevamente al Portal de Rosales.

Expuso que también hay una gran afluencia de personas en el área del Jar-dín Independencia, no obstante recono-ció que “no toda la gente compra como en la Avenida Hidalgo. (…) Respetando las decisiones que el alcalde tome y si no tenemos ventas dignas vamos a pla-ticar con él y solicitarle que considere la posibilidad de regresarnos al Portal de Rosales”.

Comentó que, en el lugar donde tra-dicionalmente han instalado sus puestos, no existe competencia con los locales establecidos. Por esta razón, Hernández añadió que la razón del traslado, según lo indicaron las autoridades municipales, es “que tiene una iluminación especial que quieren conservar”.

La funcionaria señaló que ya se han

registrado 52 artesanos para participar en estas expo ventas, aunque todavía esperan incrementar el número hasta 60 aproximadamente y, aparte de la ubica-ción del Portal de las Flores, también se

colocarán en la Plaza Bicentenario. Recordó que en un buen periodo

todos los puestos en conjunto pueden llegar a ganar entre 700 mil y un millón de pesos, por lo que espera mantenerse

esta misma cifra durante las próximas semanas.

Explicó, además, que sería conve-niente que el ayuntamiento de Zacatecas les dé la oportunidad de quedarse una semana después del festival, debido a que hay muchos clientes que encargan el producto que quieren y este debe fa-bricarse o traerse desde los municipios, por lo que se requiere ampliar el tiempo de estancia de los vendedores.

En este sentido, precisó que a los artesanos que sean de otras regiones el estado y que se queden más días en la capital se les pagará, por parte de Gobierno estatal, el hospedaje, la ali-mentación y la seguridad en sus puestos para evitar que se sucedan robos de la mercancía.

Hernández anunció que durante este periodo vacacional, además de los espa-cios de venta de los artesanos locales, se tendrán cinco exposiciones de arte-sanías en las oficinas de la subsecretaría de la Plazuela Miguel Auza; otras dos, en las instalaciones del Centro Regional Unesco; una más será instalada en el municipio de Guadalupe; y por último se realizará otra exhibición de productos locales en Trancoso.

Indicó que también se desarrollarán 12 talleres de artesanías para niños ma-yores de cuatro años, los cuales serán gratuitos.

JUEVES 10 DE ABRIL DE 2014 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

■ Si no se tienen ganancias dignas hablaremos con el alcalde capitalino: Milagros Hernández

De no tener buenas ventas durante el FCZ,artesanos pedirán regresar a los Portales■ En un buen periodo pueden llegar a percibir entre 700 mil y un millón de pesos, señala

Milagros Hernández, subsecretaria de Desarrollo Artesanal de la Secretaría de Economía estatal (Sezac) ■ FOTO: ERNESTO MORENO

52 ARTESANOS SE HAN

REGISTRADO PARA

PARTICIPAR EN LAS EXPO

VENTAS, INFORMAN

esde el pasado noviembre el pueblo de Ucrania ha luchado por definir su propio futuro. En el proceso, se han convertido en símbolo de valor y cambio

pacífico para el mundo entero. La comunidad internacional se mantiene unida a Ucrania, respeta su soberanía y su integridad territorial y apoya a sus ciudadanos con el espacio y la ayuda para que determinen cómo manejar su país y que elecciones tomar.

El pasado noviembre en Kiev, un pequeño grupo se unió para decirle al entonces presi-dente Yanukovich que querían que sus voces fueran escuchadas. Él había tomado la deci-sión política de no firmar un acuerdo de aso-ciación con la Unión Europea. Ellos estaban en desacuerdo y se lo dijeron públicamente. La protesta pública se ensanchó para incluir a decenas de miles. Sus voces se alzaron para protestar más que una decisión política. A través del frío invierno los ciudadanos de todo el país se unieron en Maidán para exigir el fin de la corrupción en su país, mayor parti-cipación económica para los ciudadanos que trabajan duro en lugar de acuerdos secretos y tenebrosos, y protecciones constitucionales verdaderas.

Este asunto no es sólo acerca de Ucrania. Se trata de los principios básicos que gobiernan las relaciones entre los países en el siglo 21. Como dijo el presidente Obama en Bélgica el 26 de marzo, este es un “Momento de prueba para Europa, los Estados Unidos y el orden internacional que hemos construido a lo largo del trabajo de generaciones”. Este orden se basa en una serie de principios fundamentales que incluyen el respeto a la soberanía y a la integridad territorial. Sólo porque Rusia tiene una historia profunda con Ucrania no significa que debe poder dictar el futuro de Ucrania. El 27 de marzo 100 países se alinearon en

la Asamblea General de Naciones Unidas en apoyo a los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas, en apoyo de la soberanía e integridad territorial de Ucrania y en rechazo a las acciones ilegales de Rusia.

Otro punto importante: el activismo político en Ucrania hoy en día, al igual que en Maidán durante el invierno, incluye a todas las na-cionalidades y religiones que componen a la multiétnica Ucrania. El pueblo de Ucrania, ya sean parlantes de ucraniano, ruso o tártaro, tie-nen el derecho de determinar su futuro como una nación soberana y democrática.

Los medios sociales nos dan acceso para comprender las opiniones de primera mano. Tan sólo necesitamos ver sus videos, sus foto-grafías, o leer sus blogs que circulan mediante los medio sociales vibrantes y abiertos. Una Internet libre e irrestricta les ha dado a las vo-ces ucranianas un alcance global de modo que incluso aquí en México podemos ver, escuchar y leer por nosotros mismos lo que los ucrania-nos han estado luchando por conseguir.

El entonces presidente de Ucrania, en contra de quien se dirigieron las primeras pequeñas protestas, desapareció por siete días y even-tualmente abandonó su país. Los representan-

tes electos democráticamente respondieron para llenar el vacío de liderazgo generado por la decisión del señor Yanukovich de partir, y organizaron un gobierno temporal tecnócrata y elecciones adelantadas y organizadas con res-ponsabilidad. En abril, ese gobierno interino propondrá reformas políticas y económicas que garanticen una voz a cada ciudadano de Ucrania. En mayo el pueblo de Ucrania elegirá a un nuevo presidente con el mandato de cons-truir el futuro que el pueblo desea.

Mientras tanto, en Crimea, Rusia ha desga-rrado y descartado el orden legal internacional y ha eliminado la misma noción del imperio de la ley. Se utilizó un “referendo” apresu-rado, forzado e ilegal en el contexto de una intervención militar para justificar un despojo de tierra por parte de un país vecino. Ese precedente no puede permanecer. La frontera reconocida en la constitución ucraniana es la frontera soberana, e incluye Crimea. El mundo no se ha creído que el referendo orquestado por Rusia justifica de alguna manera lo que es un mero despojo de tierras por la fuerza. No lo hacemos por afectar a Rusia sino porque deben respetarse los principios que han signi-ficado tanto para Europa y para el mundo. Los Estados Unidos, México y el mundo tienen interés en una Rusia fuerte y responsable, no en una débil.

En las semanas y meses por venir desde Kiev hasta Washington y la ciudad de México, el mundo debe de continuar apoyando los de-rechos de los valientes en cualquier lugar en que se enfrenten a un líder corrupto y autorita-rio. Los ciudadanos de Ucrania han solicitado nuestro apoyo mientras se unen para definir sus reformas y organizar sus elecciones. Por el bien de toda Europa, libre y en paz, todos debemos unirnos por Ucrania. ■

* Embajador de los Estados Unidos en México

Unidos por Ucrania

Anthony WAyne*

Page 8: La Jornada Zacatecas jueves 10 de abril de 2014

el año pasado fue “catastrófico para todos” la puesta en marcha del Inadem pues tenía mu-chas deficiencias en su operación.

No obstante, las autoridades del organismo dependiente de la Secretaría de Economía se comprometieron a subsanar esas fallas.

Mendoza Jasso confió en que se solucionen

estos problemas debido a que en el mes de mayo se volverán a abrir 17 de las 24 convoca-torias del instituto y la intención es poder apro-vechar esa segunda oportunidad. Agregó que a finales de este mes se deberán de conocer ya los resultados de todos los proyectos presenta-dos por los zacatecanos.

Precisamente con el objetivo de que las empresas cuya iniciativa haya sido rechazada o aquellas que quieran buscar apoyos federales para su negocio puedan entrar en las convo-catorias que se abrirán nuevamente en mayo, este miércoles y jueves se lleva a cabo un taller informativo por parte de una compañía consultora de la Ciudad de México para 25 em-presarios de Zacatecas, a fin de que conozcan la normativa y sepan, por ende, cómo elaborar un buen proyecto.

Al respecto, Mendoza Jasso comentó que “todavía durante estos 15 o 20 días estaremos recibiendo los resultados de los otros proyectos que ya presentamos y para el mes de mayo, en el caso de proyectos que puedan ser recha-zados y se vuelvan a abrir las convocatorias, pueden volver a ser presentados”.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 10 DE ABRIL DE 20148

■ Las propuestas estaban bien presentadas; esperamos recibir razones del rechazo: Mendoza Jasso

Sin resultados para Zacatecas, primer cierre deconvocatoria del Inadem; no aprueban proyectos■ Persiste falta de transparencia en la evaluación y selección de empresas para apoyos federales, dijo

El mes de mayo se abrirán de nuevo 17 de las 24 convocatorias del instituto, señaló el titular de Canacintra ■ FOTO: ERNESTO MORENO

RAQUEL OLLAQUINDIA

En el primer resolutivo emitido por el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) no hubo resultados favorables para Zacatecas pues nin-gún proyecto fue aprobado por el organismo fe-deral, informó el presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Joshua Mendoza Jasso.

Explicó que la convocatoria de la que ya se notificaron los resultados fue la denominada 5.2, enfocada a propuestas de los organismos empresariales para la adquisición de tecnologías y capacidades. En este rubro, precisó, hubo tres cámaras en Zacatecas que enviaron sus proyec-tos para obtener apoyos económicos, sin em-bargo ninguno fue aceptado por la Federación.

Recordó que Canacintra lleva varios años fungiendo como organismo intermedio entre las empresas y la Secretaría de Economía (SE), por lo que tiene experiencia en la elaboración de iniciativas de este tipo.

Por ello aseguró que “los proyectos estaban bien presentados” y sostuvo que estarían “a la espera de que el Inadem nos indique cuáles fueron los elementos por los que los proyectos de Zacatecas se rechazaron”.

Después de estos resultados, Mendoza Jasso expuso que siguen realizando el señalamiento de falta de transparencia en el instituto en cuanto a la evaluación y selección de los proyectos que serán poyados con recursos federales.

En concreto subrayó que en “la parte de los evaluadores externos que se tienen en el Inadem todavía no es claro para nadie de cómo están funcionando y sí requerimos que el mismo instituto sea transparente en los pro-cesos de evaluación y en los resolutivos hacia las empresas y hacia los proyectos presentados”.

En este sentido, insistió en que es necesario que haya mayor claridad y certeza acerca de los resultados que obtienen las propuestas de los empresarios y de las cámaras. Recordó que

RECORDÓ QUE

CANACINTRA LLEVA VARIOS

AÑOS FUNGIENDO COMO

ORGANISMO INTERMEDIO

ENTRE LAS EMPRESAS Y LA

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

Page 9: La Jornada Zacatecas jueves 10 de abril de 2014

Cultu arJUEVES 10 DE ABRIL DE 2014 9

el Festival Cultural Zacatecas 2014.Esta colección muestra una de las facetas

poco conocidas del artista, comentaron organi-zadores, y fue traída gracias a la colaboración del Consejo Nacional para la Cultura y las Ar-

tes (Conaculta) con el Instituto Zacatecano de Cultura.

Al evento acudió el maestro Manuel Felgué-rez, quien comentó que conoció a José Luis Cuevas en el año de 1956, cuando se abrió la carrera de Artes Plásticas en la Universidad Iberoamericana, y uno de los fundadores fue Cuevas, a quien recuerda como un excelente maestro de dibujo.

“Yo le llevaba como 5 o 6 años, pero él era el maestro de dibujo; después vino el movimiento de ruptura y dentro de ese movimiento, Cuevas tomó la tradición de Orozco, destacando junto a Rafael Coronel en el arte figurativo”, dijo Fel-guérez.

José Luis Cuevas se casó 12 veces con Beatriz del Campo, por la iglesia, al civil y en 10 rituales; y fue con ella con quien conoció el color, y a quien dedicó esta obra, la cual refleja el enamo-ramiento de una pareja.

A nombre el gobernador Miguel Alonso Reyes, Esaú Hernández Herrera declaró inaugu-rada la exposición, a la cual asistió el artista plás-tico Juan Manuel de la Rosa, Mercedes Oteiza, y Adela Bañuelos Acevedo, quien gestionó que esta muestra se exhiba en Zacatecas.

RAFAEL DE SANTIAGO

Se inauguró la exposición Cartas de amor a Beatriz de Campo, del artista plástico José Luis

Cuevas, que consta de 56 obras, de las cuales 47 son pinturas y 9 son esculturas gigantes, mismas que se exhibirán  tanto al interior como el exte-rior del Antiguo Templo de San Agustín, durante

Cartas de Amor a Beatriz del Campo se exhibirá al interior del Antiguo Templo  de San Agustín ■ fotos: ernesto moreno

El maestro Manuel Felguérez acudió al evento para compartir experiencias que tuvo con el autor de la muestra Parte de la exposición son esculturas gigantes

■ La colección se compone de 56 obras que hablan sobre el enamoramiento del artista y su pareja

Inauguran la exposición Cartas de Amora Beatriz del Campo, de José Luis Cuevas■ Su trabajo destaca en el arte figurativo porque tomó la tradición que dejó Orozco: Felguérez

La muestra se exhibirá durante el Festival Cultural Zacatecas

2014

Page 10: La Jornada Zacatecas jueves 10 de abril de 2014

dos que trabajarán conjuntamente con los maestros en mención, durante este encuentro académico internacional.

Entre las actividades que se están desarrollando, destacan las conferencias magistrales, conciertos, exposición de instrumentos y de accesorios musicales; así como clases magistrales, individuales y grupales.

De igual manera, se cuenta con

la participación de las agrupaciones Cuarteto de Saxofones Proposición 4.40; Cuarteto de Jazz de Juan Alzate; Cuar-teto de Saxofones Tuk; y la Orquesta de Saxofones de la Unidad Académica de Artes de la UAZ.

La coordinación de dichas activida-des corre a cargo de los maestros Ernesto Treto, Cruz Reveles, Isaías Villalpando, Antonio Trejo, Alejandro Barrañón, Pablo Castañeda y Braulio Baltazar Medina.

CULTURA • JUEVES 10 DE ABRIL DE 201410

■ Participarán invitados internacionales como Yoko Hagino, de Japón

Realiza UAZ el primer Encuentro de Saxofón; tendrá lugar del 8 al 10 de abril

■ Habrá talleres, conferencias, obras de teatro y exposiciones

Dan a conocer programa de actividadesdel Centro Cultural Ciudadela del Arte

16 alumnos de la Universidad trabajarán en conjunto con los maestros invitados ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Este recinto contará con una programación diversa dentro del Festival Cultural ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

REDACCIÓN

En la Unidad Académica de Artes, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se lleva a cabo, del 8 al 10 de abril, el primer Encuentro Universitario Internacional de Saxofón, evento que cuenta con la participación de invita-dos de talla internacional, entre los que

destacan los reconocidos maestros Yoko Hagino, de Japón; Roberto Benítez, de Cuba, y Philipp A. Stäudlin, de Alemania; así como Juan Alzate y Erick López Ca-sas, de México.

Fabián Edmundo Hernández Ramírez, director de la Unidad Académica de Artes y organizador de este importante evento, señaló que son 16 los alumnos destaca-

CONVOCAN A CONFERENCIAS

MAGISTRALES, CONCIERTOS,

EXPOSICIONES Y CLASES

REDACCIÓN

La diversidad cultural que existe en la entidad la promueve Gobierno del Es-tado, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), en sus diferentes ex-presiones artísticas, tal como la muestra gastronómica de los municipios de Zaca-tecas, que tiene como objetivo fortalecer la identidad cultural zacatecana y que se encontrará en el Centro Cultural Ciu-dadela del Arte como parte del programa del Festival Cultural Zacatecas 2014.

Zacatecas está promoviendo este evento cultural en el que se difunden diferentes expresiones artísticas: sitios turísticos, artesanías, productos de cada región, música, folclor, costumbres y tra-diciones en este festival.

Ante ello, personal del Centro Cultural Ciudadela del Arte, encabezado por el subdirector J. Manuel Meza, presentaron el programa que habrá de desarrollarse en este recinto.

Dentro de las actividades destacan exposiciones, las permanentes y las que tendrán lugar debido al FCZ; también se tendrá la muestra gastronómica regional que incluye a Saín Alto, Morelos, Río Grande, Jerez, Pánuco, Guadalupe, entre otros municipios.

En cuanto a las exposiciones, estarán

Grabados en Vidrio y Vitografías, Pue-bla Contemporánea, Portales del Tiempo, Expo Municipios 2014, Ironías de la so-ledad y la muestra colectiva del Pecdaz, Veta Gráfica II.

También se contará con la puesta en escena de las obras Cúpido hizo casa en bravo, Intimidad, Novia de Rancho y A puerta cerrada. Asimismo, se llevará a cabo la presentación del libro El caballo Mojino, Breve relato de San Cayetano, La herencia del viento, Zacatecas y sus costumbres del siglo XVII y XIX.

Se contará con conferencias como Los Músicos y su comportamiento durante el periodo de la revolución y los talleres que anualmente se realizan como el de La Moviola, de animación para niños; Iniciación a la encuadernación japonesa; Libro álbum de la Batalla de Zacatecas, entre otros.

SE TENDRÁ UNA MUESTRA

GASTRONÓMICA QUE

INCLUIRÁ A DIVERSOS

MUNICIPIOS DEL ESTADO

Page 11: La Jornada Zacatecas jueves 10 de abril de 2014

E c c ónu iadJUEVES 10 DE ABRIL DE 2014 11

MARTÍN CATALÁN LERMA

Después de tres semanas de mantener tomado el edificio de Rectoría de la Universi-dad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el Sindicato de Traba-jadores liberó las instalaciones y retiró su plantón, ello para permitir que se realice una muestra gastronómica durante el Festival Cultural Zacatecas 2014.

Sin embargo, Rafael Rodrí-guez Espino, secretario gene-ral de ese sindicato, informó que inmediatamente después del receso vacacional, y en caso de no tener respuesta de las autoridades universitarias respecto a diversas demandas, nuevamente tomarían la Rec-

toría de la institución e incluso recurrirían a paros laborales en diversos centros académi-cos.

Las demandas tienen que ver con la rescisión de 42 técnicos académicos que en enero ya habían sido margi-nados de la institución, pero a quienes se les otorgó carga laboral por presión del sindi-cato académico, dijo.

Recordó que el Rector Ar-mando Silva Cháirez había firmado un documento, me-diante el cual se comprometió a rescindir a esos trabajado-res con categoría de técnicos académicos, pero a final de cuentas no cumplió y ellos se mantuvieron en la nómina.

El dirigente sindical in-

formó entonces, a pesar de haber retirado el plantón y la toma del edificio de Rectoría, que el sindicato mantendrá tomadas las instalaciones de la Torre de Rectoría, ubicada en el Campus UAZ Siglo XXI.

La toma de Rectoría ini-ció el pasado 18 de marzo y, después de tres semanas, con-cluyó para dar paso a la rea-lización de la Muestra Gastro-

nómica que tradicionalmente se organiza en el marco del Festival Cultural.

En ese momento, se pro-puso que hubiese una mesa de trabajo con la participación de representantes de ambos sindicatos y la Rectoría, para revisar cada uno de los técni-cos académicos y académicos profesionales, y así determinar su justificación o no en los es-

pacios universitarios, pero ello tampoco se ha realizado.

Rodríguez Espino reiteró que el 29 de abril, después de reiniciar las actividades acadé-micas y administrativas, se po-drían realizar paros laborales escalonados de 12 horas en di-versos espacios universitarios, con el propósito de exigir que se cumpla con la rescisión de los técnicos académicos.

MARTÍN CATALÁN LERMA

Como lo había advertido la administración central de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la Seguridad Social del personal académico correspondiente al mes de marzo no ha sido pagada, a pesar de que este jueves vence el plazo ordinario que tiene la parte patronal para enterar esa prestación.

Asimismo, Antonio Guzmán Fernández, secretario general del Sindicato de Personal Aca-démico (Spauaz), informó ade-más que la Rectoría tampoco ha enterado la cuota obrera de enero, febrero y marzo del Fondo de Vivienda del Insti-tuto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Fovissste).

Ante esa situación, dijo que planteará a las planillas que contienden por la secretaría general del Spauaz, la pro-puesta de acudir con el Rector Armando Silva Cháirez y exi-girle en conjunto que cumpla con los pagos correspondien-tes.

Mientras tanto, “no ha pa-gado la Seguridad Social de marzo ni tampoco la cuota obrera que tiene que reportar al Fovissste de enero, febrero y marzo. Por eso otra vez

tenemos problemas con los créditos”, indicó.

Recordó que el día de hoy vence el periodo para que la administración central entere

el recurso correspondiente a la Seguridad Social, monto que asciende a cerca de 15 millones de pesos.

En caso de que no ocurra el

pago, Guzmán Fernández se-ñaló que el Spauaz deberá va-lorar la situación y emprender las medidas que sean necesa-rias para que el problema se

atienda a la brevedad posible.

No obstante, el periodo vacacionar impedirá que se lleven a cabo acciones in-mediatas y por tal motivo, a finales de abril, “voy a invitar a los candidatos a que nos acompañen con el Rector para exigirle el pago que quedó pendiente y que fue de lo con-venido en el conjuramiento de la huelga”.

Asimismo, informó que la Rectoría de la UAZ no le ha informado al sindicato res-pecto a los resultados que Silva Cháirez ha obtenido en sus reuniones con funciona-rios de Gobierno Federal, pero se espera que en estos días haya comunicación.

Por otra parte, en relación al documento y propuesta de reestructuración universita-ria que enviaron el Sindicato de Trabajadores y el propio Spauaz, elaborado en con-junto con académicos, Guz-mán Fernández expuso que hasta el momento no hay una respuesta y sólo un diputado notificó que el procedimiento continuaba, esperando que ello ocurriera antes del pe-riodo vacacional.

■ Este jueves vence el plazo ordinario que tiene la parte patronal para enterar esa prestación: líder

Administración central no ha pagado Seguridad Social de marzo del Spauaz■ Tampoco ha saldado la cuota obrera de enero, febrero y marzo del Fovissste, advierte

■ Permitirán que se realice una muestra gastronómica durante el FCZ

Libera el Stuaz instalaciones de la Rectoría universitaria; la toma duró tres semanas■ Al terminar las vacaciones, el gremio amaga con nuevos bloqueos y paros

Antonio Guzmán Fernández, secretario general del Sindicato de Personal Académico ■ foto: andrés sánchez

La toma de la sede de la administración central inició el pasado 18 de marzo■ foto: andrés sánchez

A finales de abril, “voy a invitar a los

candidatos a que nos acompañen con el Rector

para exigirle el pago pendiente”:

Antonio Guzmán

El gremio exige la rescisión

de 42 técnicos académicos

Page 12: La Jornada Zacatecas jueves 10 de abril de 2014

EDUCACIÓN • JUEVES 10 DE ABRIL DE 201412

MARTÍN CATALÁN LERMA

José de Jesús de la Torre García, direc-tor del Centro Educativo Integrado Ro-berto Cabral del Hoyo, confirmó que padres de familia interpusieron una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), por el supuesto intento de plagio de un niño ocurrido hace un par de semanas.

Manifestó que al interior de la es-cuela se tiene un sistema de seguridad confiable, garantizando con ello el trabajo escolar de maestros, alumnos y padres de familia. Sin embargo, a raíz de ese suceso los padres de familia realizan guardias al concluir las clases, para vigilar la salida de los alumnos del plantel.

Luego del incidente, el director comentó que se observó el circuito cerrado y, a través de la cámara de vigilancia colocada en el acceso prin-cipal, aparece el niño jugando en las inmediaciones de la escuela, pero no se descubrió a la persona descrita que intentó plagiarlo.

De acuerdo con el testimonio del niño, el suceso ocurrió fuera de cua-dro, por lo cual la cámara de vigilancia no mostró lo ocurrido y “no pudimos percibir alguna situación, ni a la per-sona”.

De la Torre García dijo, sin em-bargo, que se han reforzado las medi-das de seguridad al interior, entre ellas las puertas permanecen cerradas, hay guardias durante los recesos y el ac-ceso principal tiene chapa magnética.

Autoridades del plantel afirman que durante los recesos hay guardias ■ foto: andrés sánchez

Asimismo, expuso que después de ese incidente se reunió el Consejo Es-colar de Participación Social y se plan-teó un proyecto para que los padres de familia realizaran guardias en la calle.

Es por ese motivo que los padres

ya realizan esa medida, a fin de que los niños sean entregados con mayor certidumbre a la salida de la escuela, ello aparte de las guardias que hacen los mismos maestros.

Recordó que en esa escuela nunca

se han presentado incidentes graves de inseguridad, y en esta ocasión a final de cuentas no ocurrió algo que lamentar, por lo cual “puedo decir que sigue sin haber un caso y una situación trágica”.

De la Torre García dijo que desde su punto de vista el suceso se exageró y, en consecuencia, se generó un clima de incertidumbre y temor en los pa-dres de familia, al grado que muchos dieron por hecho el rapto.

La recomendación que se ha emi-tido a los padres, agregó, es que vayan por sus hijos de manera puntual a las 14:45 horas, para que los niños no permanezcan solos después de salir de clases.

■ Al interior de la escuela Cabral del Hoyo se tiene un sistema de seguridad confiable, afirma

Padres de familia interpusieron denuncia en PGJE por presunto intento de plagio de un niño: De la Torre■ Los tutores de los pequeños realizan guardias al concluir las clases, para vigilar salida de alumnos

En este plantel nunca se han presentado

incidentes graves de inseguridad: Jesús de

la Torre

Page 13: La Jornada Zacatecas jueves 10 de abril de 2014

Cultu arFresnillo

SUSANA ZACARÍAS

Los jóvenes de Fresnillo han descu-bierto una nueva forma de utilizar las redes sociales. Lo más popular es crear perfiles donde se muestran fotografías de menores de edad en si-tuaciones comprometedoras e incluso desnudas; esta dinámica ha puesto en alerta a las autoridades educativas y de procuración de justicia.

La creación de estas páginas inició a mediados de febrero, y las autorida-des presumen que los administrado-res de los sitios web son también ado-lescentes, quienes copiaron el formato de perfiles de otros estados de la Re-pública, donde solicitan a los usuarios enviar de manera anónima material donde se muestran a las menores de edad en situaciones vergonzosas.

Su forma de operar es que des-pués de la media noche comienzan a subir el material recolectado, esto para supuestamente burlar a las au-toridades que posiblemente se en-cuentren tras la pista de ellos. Si la fotografía logra obtener cierto número de “likes” o aprobaciones, se revelan datos personales como nombre com-pleto, institución educativa, dónde cursa y en algunas ocasiones hasta el número celular de la persona.

Estas páginas en pocos días logra-ron obtener más de 5 mil seguidores, y por la gran difusión que tuvo en

tan poco tiempo también llegó a manos de padres de familia, quienes indignados por la publicación del material exigieron la participación de las autoridades.

En la jefatura de región 02 de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) ya tienen conocimiento del tema. El responsable del área, Pedro Jaime Anzures Saucedo, reveló que muchos papás han solicitado su in-tervención para poder orientar a los alumnos acerca del correcto uso de redes sociales.

“Hemos tenido quejas de padres de familia por el uso poco adecuado de las redes sociales; la invitación que hacemos a los directores de las escuelas es que hablen con los alum-nos y que los tutores sean quienes los orienten para hacer buen uso de las herramientas cibernéticas”, resaltó el docente.

Lamentó que las redes sociales sean de fácil acceso para los es-tudiantes quienes utilizan celulares sofisticados de alta tecnología y prác-

ticamente en cualquier lugar pueden acceder a Internet, incluso al interior de la escuela, sin la autorización de los docentes, condición que los hace más vulnerables.

Otra de las situaciones que han reportado han sido acoso de alumnos a través de Internet, la divulgación de riñas entre estudiantes, grabación desde los sanitarios, pero ninguno de ellos ha hecho denuncia oficial; sola-mente comentarios que surgen en las reuniones de padres de familia.

Dentro de la Subprocuraduría Ge-neral de Justicia en el Estado, la situación es similar debido a que en 15 días cerca de 6 padres de familia han solicitado la intervención de las autoridades para que se castigue al administrador de la página, además de a quien divulgó el material donde aparecen las menores.

El subprocurador Juan Manuel Loera López destacó que solamente han recibido reportes, no se ha to-mado la denuncia formal porque los afectados señalan que sus hijos

tuvieron algún descuido en revelar las imágenes, el mismo que fue mal utilizado en el ciber espacio. Recalcó que cuando se conoce a la persona que dio a conocer el material se ha optado por la conciliación.

Sin embargo el Código Penal vi-gente en el estado estipula un proce-dimiento legal para castigar a las per-sonas que realizan la exhibición del material, que va desde una sanción no privativa de la libertad para los adolescentes, hasta meses en prisión agregado a una multa para quienes se les compruebe la comisión del delito.

Pero el caso de los jóvenes es especial porque se sigue otro proce-dimiento que la mayoría de las veces no termina en castigo por la razón de que son menores de edad y este ha sido factor determinante para que no se interpongan denuncias en contra de quienes divulgan el material, según la versión del subprocurador.

Descartó que la Policía Cibernética pueda actuar en estos casos debido a que esta difusión de datos o difama-ción no está tipificada como delito grave. Esta corporación se dedica a perseguir faltas de alto impacto como fraudes, disposiciones de efectivo a través de medios electrónicos, y no precisamente para el hackeo de estas

cuentas creadas por adolescentes.La recomendación a la que llegan,

tanto el representante del ámbito edu-cativo como el subprocurador, es que los padres de familia deben de estar al pendiente del uso de las redes socia-les que tienen sus hijos y para los jó-venes evitar compartir la información y el material porque después es difícil anular la información de las redes.

Según la ley, el exhibir las imá-genes de las menores en situaciones comprometedoras puede calificarse entre los delitos de difamación, divul-gación de datos personales e incluso trata de personas.

Ante ello, la Comisión Estatal de Derechos Humanos califica este pro-blema como invisible porque no exis-ten estadísticas e incluso la autoridad no sabe cómo actuar porque las per-sonas que se encuentran involucradas en el problema desconocen que son víctimas de delito.

Arnulfo Joel Correa Chacón, pre-sidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, indicó que este problema incrementa de manera considerable y principal-mente la participación de los menores de edad.

“Ahora con el tema de la tecno-logía, las personas están envueltas o relacionadas a través de redes sociales donde llegan solicitudes de amistad de personas que no conocemos, pero entre los jóvenes quien tiene mayor seguidores son más populares y con ello bajo una falsa creencia caen en los chantajes”, precisó el titular de la CEDH en Zacatecas.

Para evitar el incremento de los casos, trabajan en la prevención con pláticas a los jóvenes para indicar la facilidad de caer en estos delitos así como la trata de personas a través de redes sociales.

“Para que exista este problema es necesario que haga consumo, enton-ces cada vez que se visitan estos sitios en Internet o redes sociales, se debe de tener conciencia que quien está en las imágenes o en los videos puede tratarse de una víctima de trata o una esclava quien ha sido obligada a reali-zar este tipo de actividades”.

La defensa de los Derechos Hu-manos ofrece a las víctimas apoyo tanto psicológico como emocional, rehabilitación al respecto e incluso atención médica y ayuda económica para su integración a la sociedad.

JUEVES 10 DE ABRIL DE 2014 13

■ Autoridades presumen que los administradores de las páginas web son adolescentes

Redes sociales, utilizadas para exhibir personas en situaciones comprometedoras■ Se descarta el actuar de la Policía Cibernética porque no es considerado un delito grave

Lamentan que las redes sociales sean de fácil acceso para los estudiantes■ FOTO: SUSANA ZACARÍAS

Las páginas muestran, en

ocasiones, fotografías de

menores de edad desnudas

El Código Penal vigente estipula

un procedimiento para castigar

a las personas que realizan la

exhibición del material

Page 14: La Jornada Zacatecas jueves 10 de abril de 2014

ecíamos que en el subsector ganadero, afloran problemas que si bien no han tenido solución, está en proceso de lograr nuevas face-tas para quienes se dedican a esta actividad desde siempre, genera-ción tras generación y mencionábamos también el surgimiento de la noche a la mañana, de nuevas generaciones de ganaderos que se

integran a los esfuerzos de los gobiernos federal y estatal, para impulsar acti-vidades de mejoramiento genético y en sí de acciones encaminadas a mejorar sustancialmente el hato ganadero.

Las acciones de organización, orientación y capacitación para producir y comercializar se difunden siempre y lo sabemos, en los tiempos previos a cada inicio de tal o cual actividad, como en el caso que nos ocupa: la ganadería y hace días, charlando con un pequeño ganadero, con poco ganado pero siempre dedicado a esta actividad, surgió el tema del barrido sanitario y de los tiempos que deben de respetarse y cumplirse para salir adelante con metas que se pro-graman para lograr ganado de calidad que al final pueda llegar al mercado con calidad para que de ahí emane un buen precio y subsecuentemente una utilidad que satisfaga un buen porcentaje de las necesidades de quien lo produce.

Decía el amigo: en la ganadería, como sucede en muchas de las activida-des productivas, existen semejanzas con la familia porque en el matrimonio, cuando nace un nuevo miembro, hay que llevarlo al médico para que lo revise y le ponga las primeras vacunas, de igual manera, en los primeros años de vida el pequeño ya debe de haber recibido los primeros sacramentos: el bau-tismo, la confirmación, la primera comunión y los que siguen conforme vaya creciendo hasta llegar al séptimo, el matrimonio y si no lleva los primeros, el joven no podrá recibir el séptimo sacramento, el matrimonio.

En la ganadería, dice: el becerro desde que nace debe de tener sus cuidados y quienes estamos metidos en esta actividad, sabemos lo que tenemos que hacer, no vamos a esperar a que el gobierno venga y nos diga cómo hacer lo que nosotros ya sabemos y si queremos mejorar, ahora sí, tenemos que recu-rrir a las instancias gubernamentales para que de común acuerdo y en base a nuestras necesidades, instale programas que se dirijan justamente al mejora-miento del hato ganadero. Porque no podemos salir a vender un animal que desde chiquillo trae problemas porque el dueño, el criador o productor no le aplicó ni vacunas ni aretes, como lo mandata el famoso Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siiniga). Y para que una vaca o un toro, sea cual sea su raza o calidad, debe de estar bien sanito y dentro de las normas y reglas que marca la Confederación Nacional Ganadera través de las uniones ganaderas de los estados y estas a su vez de las asociaciones ganaderas locales.

No sé, dice mi amigo, la verdad que no me explico cómo es que existen personas que se aferran a que todo les haga el gobierno y ha de ser porque así los acostumbraron funcionarios o gobernadores que poco o nada les interesaba el campo, en este caso el desarrollo de la ganadería, un sector importante por su generación de ingresos y participación en el producto interno bruto estatal, atacado ahora por el abigeato y por la irresponsabilidad de quienes saben sacar provecho de fallas, defectos o errores que en años anteriores se cometieron pero que ahora se deben de corregir, como es el caso de las guías de tránsito, un elemento que ha sido utilizado para mermar a la vista de todos, el patrimo-nio de la Unión Ganadera Regional de Zacatecas.

Existen en el subsector ganadero, problemas que de entrada no los tiene que resolver el gobierno, por eso es que se debe de inculcar una cultura de trabajo, de unidad y responsabilidad, para que no surjan como sucede en cada elección, ya sea del consejo directivo de la Unión, o de cada una de las 58 asociaciones locales, dirigentes sin la calidad y los “tamaños” conocimientos para hacerle frente a las adversidades que enfrenta el gremio. Pronto se llevará a cabo aquí la asamblea nacional de la confederación nacional ganadera y los ganaderos del estado deberán ser ejemplo, un ejemplo positivo para el resto de los ganaderos del país.

Hoy, cuando a nivel nacional pero concretamente en Anenecuilco se conmemora el nacimiento del histórico líder agrarista Emiliano Zapata, las huestes de Pepe El tigre Narro, Marcos Pinedo y demás pandilla, se alistan para marchar por las céntricas calles de la ciudad capital. Seguramente que aprovecharán el movimiento magisterial de la región centro norte, mismos que anunciaron hace días una caminata en protesta contra las recientes refor-mas aprobadas en el congreso de la unión. El caos y el desorden amenazan al Centro Histórico y tal vez a una que otra dependencia estatal y federal. Así que prepárese desde ahora muy temprano, para que llegue a tiempo.

Y aquellos que están dentro del gremio de la ganadería, ya sea como criadores, productores, engordadores, coyotes, intermediarios o abigeos, ya pónganse a jalar y no siembren dudas innecesarias e las mentes de aquellos hombres nobles de bien que trabajan en el campo y viven de la ganadería. La solución a sus problemas ustedes ya las conocen, no le hagan al tío Lolo y menos al policía chino. ■

Nos veremos en la próxima entrega.

[email protected]

Usted permitiría como padre o madre de familia que su hijo de 5 años partiera solo a Filipinas con el propósito de ser

portadores de una vacuna y salvar vidas? Esta es la historia de 13 niños zacatecanos que contribu-yeron a erradicar la viruela a nivel mundial, cuando esta enferme-dad constituía una pandemia de preocupación global, la historia es la siguiente: como parte de la clase de Derecho Administrativo, mis alumnos y alumnas se dan a la tarea de investigar a cada una de las dependencias de la Administración Pública Federal y estatal; tocó el caso de la Secretaría de Salud encomendada a Sonia González de Luna, María de los Ángeles Dueñas y Cinthia Vanessa Villalobos Velázquez, como parte de su exposición se presentó un dato interesante en los antecedentes históricos de los servicios de salud en el Estado de Zacatecas. De acuerdo con el Dr. Jorge Castañeda Bañuelos, a consecuencia del brote de viruela allá por 1780, se generó una ini-ciativa conocida como la Real Expedición patrocinada por los reyes españoles, la cual transportó portadores vivos de la vacuna con-tra la viruela hacia México para posteriormente, replicar el mismo procedimiento con niños mexica-nos hacia Filipinas y otros paí-ses. Con tal propósito, Francisco Javier de Balmis, médico español, propició varias jornadas para sen-sibilizar a las familias y autori-dades zacatecanas por lo que se apersonó por estas tierras del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 1804. Su gestión rindió frutos y 13 niños de Zacatecas, Fresnillo y Sombrerete, fueron elegidos con la finalidad de multiplicar la va-cuna anti variolosa en aquellos países. Nuestros niños héroes, partieron del puerto de Acapulco el 5 de febrero de 1805, llevando en su brazo la vacuna contra la viruela, su destino era llegar a Filipinas y sus nombres fueron: Teófilo Romero de 6 años, Félix Barraza de 5 años (fallecido en México durante el trayecto), José Mariano Portillo de 5 años, Martín marques de 4 años, José Antonio Salazar de 5 años y Pedro Nolasco Mesa de 5 años, de Zacatecas; José Dolores Moreno, de 4 años, Juan Amador Castañeda de 6 años, José Felipe Osorio Moreno de 6 años, José Franco de 6 años y José Catalino Rivera de 6 años, de Fresnillo; Buenaventura Zafiro de 4 años y José Teodoro Olivas de 5 años, de Sombrerete. Esta misión humanitaria no hubiera

sido posible si algunos padres de familia y sus niños, no hubieran tenido la sensibilidad de sacrifi-car la unión familiar y su propio destino, en pos de erradicar la una enfermedad. Tal generosidad es poco vista en la actualidad y, en lo personal, dudo mucho que hoy, alguien accedería primero a que un hijo fuera el portador (brazo a brazo) de una vacuna y luego, que el menor emprendiera la aventura de viajar cruzando el océano con gente desconocida y que junto con otros niños, sorteara tempes-tades y peligros para cumplir su encomienda. Como haya sido, el acto de heroísmo debe ser cono-cido y reconocido en Zacatecas, no sólo como un relato histórico más, sino como un evento de va-lentía digno de apreciarse por los nativos de estas tierras. Lo peor que podemos hacerle a nuestros pequeños héroes zacatecanos es olvidarlos y que las presentes y futuras generaciones de niños y niñas, crezcan sin saber que un día, unos valerosos infantes de escasos años de vida, iniciaron un viaje a tierras lejanas con el propósito de contribuir a la salud humana mundial; solo lamento que su valerosa contribución, sea atestiguada hasta donde sé, por una placa metálica puesta el 7 de abril de 1961, en el auditorio Miguel E. Bustamante del edificio central de la Secretaria de Salud, en la Ciudad de México. Sin duda, Zacatecas debe enaltecer su ha-zaña como uno de los primeros esfuerzos de sanidad internacio-nal registrados en la historia de México en materia de salud, por lo que debe existir un monumento que los reconozca y que consti-tuya un referente obligado por su valentía y heroísmo. La imagina-ción no me alcanza para describir lo que pudieron sentir en su viaje esos 13 valientes zacatecanos, lle-nos de ilusiones, temores, llantos y fantasías y que, aportaron como pocos, su propia integridad física para lograr un beneficio colectivo. Me quedo con la tarea de investigar más sobre ellos con la finalidad de saber cuántos regresaron y que hicieron de su vida después de la experiencia vivida en aquellas tie-rras lejanas, espero que su suerte haya sido mucho mejor a la de Félix Barraza y que posteriormente hayan podido trasmitir los pormenores de sus aventuras a sus hijos y nietos. ■

*Representante de Zacatecas ante el

Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable

[email protected]

■ Futuro Sostenible

Los niños héroes zacatecanos de la Real Expedición

Al niño Félix Barraza, por su heroísmo y valentía

Punto y aparteQue hoy marcharán las huestes del Tío Lolo y los

miembros de la Policía China (eso dicen)…

Fernando Santacruz Moreno

alvaro García Hernández*

JUEVES 10 DE ABRIL DE 201414 OPINIÓN

Page 15: La Jornada Zacatecas jueves 10 de abril de 2014

JUEVES 10 DE ABRIL DE 2014 15

uchas de las ciudades zacatecanas también comparten la historia magnífica que les per-mitió abrir puertas de todas clases, personajes ilustres, militares aguerridos, músicos inolvi-dables, poetas de fama mundial, inventores y científicos accesibles al alma popular, pero

sobre todo, el singular habitante que construyó con su esfuerzo diario la porción de patria que le dio su domicilio, su estilo de vida, la cos-tumbre centenaria.

Curioso que de 1555 a 1576 uno de los fundadores y descubridores de las poderosas y portentosas minas de Zacatecas, Diego de Ibarra, lograse reproducir más de 30 mil cabezas de ganado vacuno que le dio pujanza a la economía de sus pobladores y el trabajo de las minas.

En su Bosquejo Histórico de Zacatecas, don Elías Amador, tuvo que dejar en claro, que era solo una leyenda y noticia sin ningún fun-damento de los antiguos pobladores indígenas zacatecanos que median tres metros. Se refería a los míticos gigantes quinamntin y huextlacame.

Don Elías Amador explica de manera objetiva y apasionada la his-toria indígena de nuestras tierras, en donde su presencia de más de mil 500 años, dejó en claro que sus vestigios arqueológicos, la presencia azteca en su camino a la ciudad de Tenochtitlán y lo portentoso de sus naciones indígenas con culturas clave y bien definidas, (los ulmecas y xicacalangas) son aún el sustento de su magna obra, que es consultada de forma frecuente, por los estudiosos de la historia.

Las comunidades agrícolas jesuitas en Zacatecas fueron más que un experimento que dejó claro resultados en el bienestar colectivo, eran los efectos de haciendas que beneficiaban con gran cantidad de productos a muy bajo precio, durante 200 años su presencia en Zacatecas fue más que benéfico ya en el plano espiritual, educativo, en la generación de riqueza que despertó simpatía en todas las clases sociales y muy especialmente de la multitudinaria clase menesterosa que esperaban siempre de ellos su respuesta siempre activa y su con-sulta siempre generosa.

Curioso y aún más entrañable, que muchos dueños de minas y ha-ciendas y comunidades agrarias en nuestro territorio, entregasen el fa-moso “partido”, es decir, dinero adicional al salario común y ordinario de los trabajadores lo que permitió, que trabajasen con mayor ahínco, hubiese resultados más benéficos en la economía en general y un am-biente de cierta paz y tranquilidad que duró por lo menos casi 200 años.

De 1700 a 1800 fueron denunciados alrededor de 49 sacerdotes que en Zacatecas se excedieron en los preceptos morales que debían inculcar, fueron juzgados por acoso sexual, violación y homosexuali-dad, pederastia y hasta robo y abuso de ancianas y ancianos que creían en su benevolencia. Muchos fueron desterrados, otros castigados seve-ramente, en ese sentido, el tribunal de la inquisición, quiso ser parejo o aparentar que sus normas eran pares en todas sus circunstancias.

En el afán de tener una vida democrática, justa y equilibrada nues-tro Zacatecas de 1890 tenía toda clase de reglamentos que normaban la vida cotidiana: reglamento para prostitutas, mendigos, hospicios, para la policía, para inspectores, para juegos y subastas, corridas de toros, diversiones públicas, casas de empeño y un larguísimo etc., en la cual era muy justa o trataba de serlo en la impartición de la justicia. Las imprentas de Guadalupe, famosas por su trabajo pulcro y profesional, seguido imprimían dichos códigos, reglamentos, leyes, que eran el orgullo republicano que debía acatarse.

Se dice que el indígena Tenamaxtle, tenía la altura de casi dos metros, que sus estudios en las más antiguas escuelas indígenas y espa-ñolas, del populoso Tlatelolco, le dieron capacidad oratoria, concordia y arbitraje en asuntos de delicada acción política; protegido y cuidado por las autoridades virreinales zacatecanas, no obstante se rebeló y encabezó un movimiento indígena que atemorizó más de una vez a las más de 300 casas de españoles que nuestra ciudad protegían sus intereses en la explotación fecunda de las minas, la trata de esclavos, el azote a sus ciudadanos.

Fue un día por demás especial el 26 de noviembre de 1919 puesto que esa tarde en punto de la cinco seria fusilado el Gral. Felipe Ángeles a la escasa edad de 47 años, apenas habían transcurrido cinco años de su famosa acción en la Toma de Zacatecas, fue un espléndido maestro de matemáticas, espigado, delgado y alto, tenía la costumbre de ser muy alegre, leal a sus principios, generoso en la batalla, con la costumbre de leer y apuntar todo movimiento, pasó a la historia, por haber defendido el honor militar y la lealtad al presidente Madero, al que vio llorar en su celda por la muerte de su hermano.

En julio de 1907 tenía mucha actividad la Junta Local de Bosques, en su afán de mantener lo relativo a la conservación y repoblamiento de los bosques por la importancia que esto representaba a la riqueza pública, sucede que eran constantemente desaparecidas extensas áreas de frondosidades para el consumo de muebles y leña.

De muchos es sabido que el pueblo zacatecano padecía de una gran cantidad de problemas con sus alcohólicos y mujeres alcohólicas, por lo que en la ciudad de Zacatecas existían alrededor de 30 cantinas que tenían mucha demanda, frecuencia de visitantes y la visita conti-nua de inspectores municipales que multaban porque los mingitorios no eran adecuados, no tenían escupideras, se cobraba y se abusaba de más a los borrachines, nombres de cantinas famosas como El Boliche, La Zacatecana, Salón París, El Triunfo, Mañanitas de Abril, La Leona, Nápoles, Caballo de Bronce, La Metralla, la Revolución, esta última ubicada en plaza Zamora 19 cuyo dueño era José de la Parra con fama

de lenón. Afuera de dichas cantinas era común ver a ebrios y ebrias tiradas los cuales eran recogidos por las autoridades municipales con su respectiva multa, sanción, arresto.

La oligarquía zacatecana del mineral tenía en las minas La Albarrada, San Benito y San Bernabé la posibilidad suprema de con-vertirse en los hombres más ricos de México para lo cual, tenían que ser disciplinados y generosos con sus capataces para que ,estos a su vez, hicieran rendir a esclavos y demás mineros cuyas expectativas de vida eran muy breves.

En 1552 fueron tales las ganancias que pronto se dio la orden para que se hiciera la Real Caja y que permitió el avance en la economía de la joven ciudad zacatecana.

Hacia 1630 se tenía terminantemente prohibido abandonar la ciu-dad de Zacatecas cualquier habitante sinotenía el permiso por escrito del Corregidor, ¿los motivos? La escasa mano de obra en las minas. A quien intentase hacerlo y fuera sorprendido se le castigaba con multas y azotes, cual si fueran niños regañados.

Hacia 1633 eran comunes las misas, procesiones y elegías, se-guidas por la Cofradía de: las Mujeres Arrepentidas, que intentaban con sus plegarías que no se turbase la tranquilidad de los zacatecanos.

Hacia 1637 todos los sacerdotes que oficiaban en el estado de Zacatecas se unieron a la famosa Hermandad de San Pedro, con el fin de protegerse.

El 9 de junio de 1614 inexplicablemente cayó una lluvia de ceniza, el sol se cubrió por completo que asustaba hasta el más incauto, las casas, calles, la gente cubierta de gran cantidad de cenizas, las cuales rezaban, oraban y se confesaban, con amargo desdén, lo peor de todo, es que no había un volcán activo en esta zona, por lo que pensaban era un castigo del cielo a sus pecados.

En enero de 1818 nuevamente volvió a temblar en la ciudad de Zacatecas lo que motivó al gran susto de casi de todos sus pobladores por lo cual se le pidió a San Nicolás de Tolentino fuese el protector de la ciudad.

Era el enojo de las autoridades virreinales, que tanto indios, esclavos negros, mulatos, lobos y mestizos, trajesen el pelo largo, col-guijes en las orejas, pues que eso los afeminaba. De la misma manera ninguna india, esclava o mujeres de la plebe deberían usar vestidos de castilla, joyas en sus cuerpos, so pena de arrebatárselas y dejarlas semidesnudas.

En 1916 nuevamente se hizo un censo y/o registro de mendigos en la ciudad, el cual superaba todos los pronósticos.

Un gran problema de salud pública era los altos índices de sífilis que colapsaban los servicios sanitarios.

Un mes de prisión recibían las prostitutas o meretrices, si a sus lugares donde se ofrecían entrasen menores de edad o hijos de familia.

Nuevamente una hambruna agobiante en la población derivó en muertes masivas en el año de 1785 ante la escasez de maíz y de frijol, las autoridades religiosas conminaban a toda la población a despren-derse lo que poseían en tierra y así abrir las puertas de la vida eterna.

Hacia el año de 1862 eran común las manadas de lobos azules, hambrientos, que asolaban las comunidades de Fresnillo, Jerez, Juchipila y Nochistlán, en busca de víctimas o de alimento. Los habitantes temerosos salían en grupo bien armado con fuego y con machetes en la búsqueda frenética.

Uno de los personajes más importantes en la vida cotidiana de la extracción de plata y oro en las minas zacatecanas era el azoguero, ya que mucho se dependía de su audacia, pericia y experiencia para la extracción oportuna de los metales tan preciados, en la cual tenían que evitar el derrumbe de las minas, la terrible enfermedad de la silicosis, el maltrato de los capataces, la miseria de sus familias.

Hacia 1920 eran famosos los partidos políticos que en Zacatecas propugnaban por elecciones limpias, responsables, equitativas y con una amplia participación ciudadana, es así que el Partido Reconstructor Zacatecano, Partido de la Unión Democrática Zacatecana, Partido

Laborista Mexicano y el Partido Voluntad Popular, además el Partido Revolucionario Zacatecano, alentaban una amplia participación ciu-dadana, incitaba cuidadosamente los ideales de la lucha electoral con cientos de personas elegibles, además de representantes en casillas y ante las autoridades electorales; famosos Jesús M. Reza, Juan Delgado, Alberto Macías y Jerónimo Ramírez, quienes daban confe-rencias de prensa y hacían mítines.

En el Reglamento para la Matanza de Cerdos de la Asamblea Zacatecana de 1895, se especificaba con claridad de la limpieza que deberían de tener los matanceros, que la carne, chicharrones y pieles no durase más de doce horas en época de calor y 24 en ´época de frío, a fin de evitar los malos olores y otras vicisitudes, además el municipio tenía la obligación de proporcionar un cuarto en el que el dueño del animal o los animales pudiera descansar mientras se suscitaba la tarea del sacrificio.

Gran conmoción causó el 14 de noviembre de 1900 que el demente Patricio Gallegos saliera armado con una pistola amedren-tando a la gente, el cual fue detenido oportunamente por los policías municipales.

El 21 de julio de 1704 fue condenado a muerte por el delito de bestialidad el negro esclavo Juan Thomas.

También fue condenada Ángela Benítez quien mató a su esposo Telésforo Castañeda de una pedrada.

Los sacerdotes jesuitas lo entendieron con toda claridad: tenían que aprender de las variadas lenguas de las naciones indígenas que cohabitaban el territorio zacatecano, que eran el náhuatl, cacama, hui-chol, tlapaneco, entre otros y en los cuales en sus propias lenguas les enseñaban el padre nuestro, muy variados cánticos y poesías y hasta obras de teatro que eran motivo de evangelización y cohesión en la formación de pueblos.

Uno de los generales que fungieron como los estrategas militares en la Toma de Zacatecas y la defensa de la ciudad y de los ideales pueriles de Victoriano Huerta, es decir, Antonio Olea, se dice que “quiso matar a su propio hijo porque le levantó la voz” errando su tiro en una tinaja; el ambiente era hostil entre las tropas huertistas, quienes solapaban, ante la ausencia de estímulos concretos monetarios, que ricos comerciantes de la ciudad les proporcionasen bebidas, mujeres y marihuana.

En los tres días cruciales que duró la Batalla de la Toma de Zacatecas, se supone que ambos bandos, según nos dicen las estadís-ticas, fueron detonados alrededor de diez millones de cartuchos entre ambos bandos.

Entre el fácil entusiasmo y bajo los escombros de la anécdota, el Gral. revolucionario Enrique Estrada finalmente fue gobernador hacia 1920 de su estado natal Zacatecas. Habían pasado las vicisitudes de la guerra cuerpo a cuerpo, del sufrimiento a la hora de matar al seme-jante, de traiciones, pachangas pírricas en donde había la vanagloria y la condecoración de estrellas mientras el pueblo seguía sufriendo de hambre, frío y enfermedades.

El poeta Ramón López Velarde fue sin lugar a dudas, desde su temprana edad, hijo predilecto del pueblo zacatecano, que le dio las armas necesarias para ser un poeta de los mejores del mundo, abogado frenético, juez justo y ejemplar, articulista en diarios de San Luis Potosí, Guadalajara y la Ciudad de México, dramaturgo, galán, lúcido orador, sacó del bote, en una defensa genuina e histórica al gran Francisco I. Madero, de la tenebrosa penitenciaría del estado potosino.

Era por demás curiosa la figura del gran pintor Francisco Goytia ya que siempre andaba desalineado, se bañaba una vez al mes a veces, hasta descalzo andaba aun cuando muchos de sus cuadros eran bien pagados por coleccionistas de Estados Unidos y de Europa; en plena época de la Revolución y Toma de Zacatecas, se dice mandaba poner nuevamente cadáveres de campesinos que habían sido colgados en árboles y postes de telégrafos y así poder pintar detenidamente los rasgos de tan tenebrosa escena.

Quien no escapa tampoco a la fama, a los escándalos y sus múlti-ples viajes por el mundo, lo es el pintor Pedro Coronel, cuya colección ahora exhibida ante el público es una de las mejores de México y del Continente, pues se exhiben piezas de los más remotos lugares del mundo, así como la autoría de sus cuadros, de amplía calidad y espectro solidario.

El beato zacatecano San Mateo Correa, se ganó en justicia fuese beatificado por el entonces papa Juan Pablo II, debido a su heroísmo, su devoción cristiana, su apego a los humildes, era una época de duras circunstancias para todos, más para los miembros de una iglesia que prometía acción evangelizadora y solidaridad con la clase siempre desprotegida, de los más pobres entre los pobres.

De las prevenciones que debían observarse por el personal del cuerpo de gendarmes en el ejercicio de su cargo en el año de 1886 destacan, primero, que deberían de aprenderse de memoria más de cien artículos que obligadamente y sin tapujos deberían prevenir, alen-tar o disminuir. Una de ellas el artículo 26 decía que “en los coches de alquiler en la noche, se prohíba se introduzca cadáveres, dinero o muebles de transporte, que los conductores, porten licencia, anuncios de tarifas y que no anden embriagados.”

Veintiún mujeres y cuarenta y cuatro hombres, estuvieron muy temprano en la mañana del 21 de diciembre de 1904, en el famoso departamento del gabinete antirrábico, para su tratamiento, esto es, o la duda o la certeza de haber contraído tan temeroso mal. n

Historia y poder

Noticias fulgurantes

de una época inolvidable

Miguel Ángel AguilAr

opiniÓn

Page 16: La Jornada Zacatecas jueves 10 de abril de 2014

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

JUEVES 10 DE ABRIL DE 2014

n RAYUELAOtro mexicano ejecutado en EU; hace más presión una dentadura postiza que la diplomacia mexicana

CÉSAR A. GONZÁLEZ

El conjunto de basquetbol del Instituto Tec-nológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Zacatecas, se quedó con la segunda posición del Campeonato Nacional Conadeip (Comisión Nacional Deportiva Estu-diantil de Instituciones Privadas).

Luego de un torneo de grandes resultados, el equipo zacatecano llegó a la gran final a enfrentarse al ITESM Puebla, a pesar de que el partido estuvo muy competido, 6 puntos mar-caron la diferencia entre el campeón nacional, que fue Puebla, y el subcampeón Zacatecas, el resultado final fue de 98 puntos por 92.

El Campeonato Nacional Conadeip se efec-tuó en el ITESM Campus Chihuahua, del 31 de marzo al 4 de abril, es categoría juvenil B para jugadores de 17 años y menos.

A esta fase nacional llegaron las 12 mejores escuadras de todo el país, Zacatecas avanzó hasta esta instancia tras superar la eliminatoria de la zona occidente, ahí el campus de can-tera y corazón de plata dejó fuera al ITESM Guadalajara.

Ya en el Campeonato Nacional los grupos se conformaron de la siguiente manera: en el A estuvieron la UP México, ITESM Laguna, ITESM Puebla e ITESM León, en el grupo B quedaron el ITESM Chihuahua, ITESM Estado de México, ITESM Zacatecas y la UVM Querétaro, mientras que el grupo C lo compartieron la UMAD Pue-bla, Prepa Tec de Monterrey, la U Marista del Distrito Federal y C Encino de Aguascalientes.

En el primer juego del certamen, los de Zacatecas dirigidos por José Marte Rodríguez cayeron ante la UVM Querétaro, que a la postre se ubicó en el tercer puesto del nacional, el marcador de este juego de 79 a 73, 6 puntos que es la única diferencia en derrota que aceptó el Tec zacatecano en el certamen.

Para el segundo partido tuvieron que remar contracorriente, ya que ocupaban la victoria si querían seguir con vida en el torneo, ahí de-

rrotaron contundentemente al ITESM Campus Estado de México con 25 puntos de diferencia, el marcador reflejó 87 contra 62.

En el tercer encuentro, todavía en la zona de grupos, los zacatecanos se jugaron su pase contra los anfitriones, el ITESM Chihuahua no pudo con un poderoso ataque y perdieron 96 por 78, esta victoria permitió que los de este estado continuaran en la búsqueda del título.

En la etapa de cuartos de final, Zacatecas tuvo que enfrentar a uno de los cuadros más poderosos del país desde cualquier punto de vista, el rival la Prepa Tec de Monterrey, el re-sultado 89 a 76 para los zacatecanos.

Los pupilos de Marte Rodríguez llegaron con los ánimos por las nubes a las semifinales del campeonato, ese entusiasmo les bastó para imponerse 79 a 70 a los de la UMAD Puebla, estos nueve puntos de más les permitió a esta camada de jugadores llegar a su primera final nacional.

El subcampeonato nacional llegó, no sin antes demostrar todo el talento en la duela, el cuadro del ITESM Puebla jugó y dejó jugar, de ahí que el marcador final del partido fue de 98 puntos a 92, Puebla se quedaba con el título Conadeip 2014.

Debido a los grandes partidos brindados, 2 zacatecanos fueron colocados en el cuadro ideal del certamen, Amner Said García Ayala y Juan Ángel Contreras Muro, ambos alumnos del cuarto semestre del ITESM Campus Zaca-tecas, fueron designados como parte de los mejores 5 jugadores del nacional.

El entrenador zacatecano, Marte Rodríguez, mencionó que los jugadores han adquirido gran experiencia, pues este torneo tiene mucho prestigio a nivel nacional, ya que las escuelas privadas que participan, se preocupan por ofre-cer programas deportivos atractivos en varios deportes y el basquetbol no es la excepción, esto provoca que el certamen sea complicado y competitivo.

“Para nosotros es un logro, simplemente desde nuestra zona en donde participa Jalisco y Colima, son escuelas muy competitivas, fue un gran resultado el obtenido, primero en la fase de zona y luego en la etapa nacional”, precisó.

Este equipo zacatecano se preparará para la fase estatal del Conadems (Consejo Na-cional para el Desarrollo del Deporte en la Educación Media Superior), aquí participan escuelas públicas y privadas, se juega en mayo, el año pasado fue el mismo Tec de Zacatecas el campeón del estado, viajaron a Toluca y se ubicaron en el quinto lugar nacional de la competencia.

Asimismo, Marte Rodríguez comunicó que los equipos del Tec en Zacatecas han tenido grandes actuaciones en el año, puesto que también se quedaron a un punto de avanzar a la Olimpiada Nacional, pero perdieron con Chihuahua en la fase Regional, mientras que el equipo de secundaria logró calificar al Cam-peonato Nacional Inter Secundarias, que se disputará en la ciudad de Tepic en Nayarit, del primero al 7 de junio.

Dirigidos por José Marte Rodríguez y asis-tido por Roberto Rodríguez Ruiz Esparza, los integrantes de los subcampeones Conadeip son: Juan Ángel Contreras Muro, Germán Castruita Pérez, Alejandro Sandoval Arteaga, Amner García Ayala, Julio Ávila Álvarez, Joel Cisneros Peyro, Oscar Morales Ávila, Daniel Caballero Vélez, Alan Íñiguez Arteaga, Mateo Arredondo Corrales, Marte Rodríguez González y William Ortiz Martínez.

n Pierde la gran final con el Tecnológico de Puebla, con marcador 98 puntos por 92

Obtiene ITESM Zacatecas el segundo lugardentro del Campeonato Nacional Conadeip

Aspectos de la gran final entre los tecnológi-cos de Puebla y Zacatecasn FOTO: la jOrnada zacaTecas

ARACELI RODARTE SOLÓRZANO

Hoy y mañana, la Cineteca Zacatecas exhibirá a las 17:30 y 20 horas las cuatro últimas funciones del estreno La gran be-lleza, película dirigida por Paolo Sorrentino, cuyo costo de entrada es de 30 pesos para público en general y de 20 para estudian-tes con credencial y personas de la tercera edad:

Italia / 2013 / 142 minutosRoma en verano; nobles, arribistas, polí-

ticos, criminales, actores, prelados, artistas e intelectuales tejen una trama de relaciones inconsistentes dentro de fastuosos palacios y villas. El centro de todas las reuniones es Jep Gambardella (Toni Servillo), un perio-dista de 65 años de edad con tan sólo un libro escrito. Dominado por la indolencia y el hastío, protagoniza este desfile de per-sonajes poderosos e insustanciales. Detrás de una decadencia y descomposición de la realidad, Roma preserva una escondida y, a veces, desesperada belleza.

Aquí, algunos comentarios acerca de esta cinta:

“Una película desenfrenada que en-cuentra profundidad, claridad y frescura, incluso en los lugares más superficiales”.

Peter Howell – Toronto Star“Aunque el drama es escaso y preciso,

las habilidades de Sorrentino como un creador de imágenes son indiscutibles”. Michael Nordine – L.A. Weekly

“Hay una tristeza estimulante en la pelí-cula que asciende a la poesía cinematográ-fica”. Kyle Smith – New York Post

“Roma en todo su esplendor y super-ficialidad, artificio y significación, se con-vierte en un enorme banquete demasiado rico para digerir en una sola sesión de La Gran Belleza, de Paolo Sorrentino, densa-mente poblada y a menudo sorprendente”. Jay Weissberg – Variety

Por otra parte, hoy a las 19 horas en Casa Municipal de Cultura de Zacatecas, será inaugurada la exposición Galvaniza-dos, autoría de Anael Díaz.

También hoy a la misma hora, será aperturada en el museo Zacatecano, Mi-radas oníricas, conformada por piezas de cerámica de Leobardo Miranda Flores. En el evento participará con su música Adrián Villagómez Meraz. Dicha muestra se compone de 100 esculturas cerámicas de rostros distintos, surrealistas, y en palabras del artista, “es un proyecto realizado para mostrar un breve recorrido por el mundo de la cerámica, su riqueza y enfoques infinitos. Las técnicas van desde antiguas hasta contemporáneas: engobes, vidriados, bruñidos, fotocerámica, alta temperatura y rakú, todas las piezas modeladas a mano. Se trata de un mosaico de colores cerámi-cos y un incentivo a nuevas generaciones creativas”.

Y a las 20 horas, en el museo Francisco

Goitia, será inaugurada la nueva sala de dibujos de José Kuri Breña, además de las exposiciones fotográficas Paisajes en desconstrucción, de José Kuri Orvañanos, y Mundos distantes, de Santiago Kuribreña Arbide. Esto tiene como título general Tres generaciones.

En tanto, mañana a las 18 horas en plazuela Francisco Goitia, el taller de textil Tierra Roja festejará sus tres años de vida mediante una pasarela denominada Flo-recer en el desierto, donde mostrarán sus piezas diseñadores jóvenes zacatecanos.

Y a la misma hora, será aperturada en Casa Municipal de Cultura, la exposición Segunda Escalera 20/20, con motivo del aniversario de la fundación del colectivo cultural La Segunda Escalera.

Finalmente, a las 20:30 horas en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felgué-rez, se efectuará el corte de listón, ante la presencia de Manuel Felguérez, de las exhibiciones Luto riguroso, de María José de Simón Casuso, en la sala de Exposicio-nes Temporales I, y Color en país de sol, de Gabriel Ramírez, en la sala de Exposiciones Temporales II.

Agenda cultural