La inteligencia intrapersonal en niños.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 La inteligencia intrapersonal en niños.pdf

    1/4

    LA INTELIG ENCIAINTRAPERSONAL EN NIÑOS: EL

    VALOR DE CONOCERSE A SÍMISMOS

    FEBRERO 10, 2015 

    La inteligencia intrapersonal es mencionada y definida por Howard Gardner  como lacapacidad para conocerse a sí mismo, tener una visión realista de nuestras habilidades ylimitaciones y saber actuar en consecuencia.

    Salir del colegio persiguiendo a los niños para pegarles, con gestos amenazantes y miradadura y al preguntarle que le pasa, responde nada...o estar cabizbajo, sin ganas de hablar y

    con la mirada perdida: Estoy triste, responde la niña ¿que te pasa? no sé...y sólo levanta loshombros...son ejemplos de una falta de inteligencia intrapersonal.

    Conocer esta inteligencia ayudará a tu hijo a distinguir lo que le pasa, porqué le pasa ycómo actuar al respecto.

    Con el tiempo se transforma en una habilidad para tomar decisiones acertadas yrespetuosas, a evitar reacciones emocionales desmedidas y en general a guiarse por la vidacon mayor equilibrio. 

    ¿Quieres saber más?

    La inteligencia intrapersonal es la capacidad para comprenderse a sí mismo, acceder confacilidad a la propia vida emocional, reconociendo las propias emociones y sentimientos.

    Además, implica tener claridad sobre las razones que llevan a reaccionar de un modo u otroy comportarse de una manera que resulte adecuada a las necesidades, metas y habilidades

     personales.

    Por ejemplo:

     En el colegio, hoy a Pedro le han llamado "orejas de Dumbo" y los demás se han reído. 

    Sin inteligencia intrapersonal, Pedro podría haber iniciado una pelea y amenazar a los

    http://4.bp.blogspot.com/-iynriSyC6IE/VNn-Avm5mcI/AAAAAAAAKEE/S9NtuLaP2i0/s1600/pintura+caras.jpg

  • 8/17/2019 La inteligencia intrapersonal en niños.pdf

    2/4

    demás ó ponerse a llorar y dejar de querer jugar ó también dejar que se rían de él porque notiene claro lo que siente...

    Con inteligencia intrapersonal. Pedro distingue que se siente triste e incómodo  porque nole gusta que se burlen de él, por lo tanto, con una voz firme y mirando a los ojos le dice alniño:" No me gusta que me llames así, yo no soy eso. y no quiero que lo hagas más."

    Si no es suficiente con esto, Pedro ajustaría su conducta y buscaría otra forma más eficaz desolucionar el problema.

    Por lo tanto, vemos que intervienen cuatro componentes: 

    1.  Distinguir que siento

    2.  Reconocer el origen de esa emoción

    3. 

    Reaccionar de una manera congruente, ya sea aplazando una conducta ó tomandoacción. Poder reorientar y ajustar sus reacciones, de acuerdo al resultado.

    4.  Aprender de la experiencia y sacan provecho de ella.

    La inteligencia intrapersonal en los niños, como mencionaba anteriormente, implicaconocerse a sí mismos, saber reconocer sus sentimientos y ponerles nombre y tener lacapacidad de ver lo mas realistamente posible lo que son, lo que quieren y de entendercuáles son sus prioridades y anhelos, para así actuar en consecuencia.

    Esto facilita el poder tomar buenas decisiones tanto a corto plazo, como en amistades,aficiones..como a largo plazo como saber que quieren estudiar, cómo quieren vivir, quetrabajo quieren conseguir.

    Como veis, la  inteligencia interpersonal  y la inteligencia intrapersonal van mucho de lamano, y en conjunto es lo que Goleman denomina inteligencia emocional. 

    Ambas son inteligencias no académicas, pero muy relacionadas con nuestra forma de viviry de reaccionar ante la vida, en conjunto aportará mayor equilibrio, estabilidad y éxito en

    muchas áreas de la vida.

    Profesiones en las que está presente: filósofos, líderes religiosos, escritores, artistas,teólogos, asesores, psicólogos..

    http://www.deorugasymariposas.com/2015/01/inteligencia-interpersonal-la-clave.htmlhttp://www.deorugasymariposas.com/2015/01/inteligencia-interpersonal-la-clave.htmlhttp://www.deorugasymariposas.com/2015/01/inteligencia-interpersonal-la-clave.htmlhttp://www.educapeques.com/escuela-de-padres/inteligencia-emocional-en-la-base-de-la-educacion.htmlhttp://www.educapeques.com/escuela-de-padres/inteligencia-emocional-en-la-base-de-la-educacion.htmlhttp://www.deorugasymariposas.com/2015/01/inteligencia-interpersonal-la-clave.html

  • 8/17/2019 La inteligencia intrapersonal en niños.pdf

    3/4

     

    Características de los niños que tienen inclinación por la inteligencia intrapersonal: 

      Son niños reflexivos, de razonamiento acertado

     

    Suelen ser buenos consejeros, entre sus amigos

      Hacen preguntas profundas, elaboran buenas reflexiones

      Tienen mucha imaginación

      Son independientes

      Les encanta fijarse metas, soñar, reflexionar y planificar.

       Necesitan su propio espacio, tiempo para estar solos y marcarse su propio ritmo deaprendizaje. Saben conocer sus emociones y como gobernarlas de forma adecuada.

      Se interesan más por las personas que por las cosas.

      A veces están en "su mundo"

    Si tu niño tiene muchas de estas características, en hora buena ! porque ya está practicando

    y poniendo en marcha la inteligencia intrapersonal.

    Si no es así, no te preocupes, el propio Gardner considera que este tipo de inteligencia seencuentra en continuo desarrollo, donde la persona tiene la opción de llegar a ser

     progresivamente autónomo, íntegro y verdadero.

    ¿Cómo desarrollar la inteligencia intrapersonal?

    Estas son algunas sugerencias que como p/madres podemos hacer para impulsar a nuestroshijos:

    http://2.bp.blogspot.com/-MU7iPIWtJTQ/VNojDCrNzmI/AAAAAAAAKFg/dTGzb8w72W8/s1600/ni%C3%B1o+frente+al+espejo.jpg

  • 8/17/2019 La inteligencia intrapersonal en niños.pdf

    4/4

     

    Da la oportunidad a tu hijo de estar solo algún tiempo cada día

      Permite que se conecte con su mundo interior y ayudarle: desde hacer un dibujo, a

    través de la música, de un libro,que se invente una historia...

      Ayúdale a poner nombre a sus emociones y sentimientos

      Aprovecha cualquier ocasión para dejarle tomar pequeñas decisiones, después de

     pensar en ellas. Por ejemplo que decida cómo vestirse, si quiere prestar un juguete..

      Procura compartir con él, experiencias emocionales y momentos especiales

      Ayúdale a ponerse metas y objetivos realistas y acordes con su edad y madurez

      Reconoce sus logros conseguidos

      Evita las comparaciones con sus hermanos ó compañeros, para que se sienta único y

    especial y crezca con una buena autoestima.

      Cuando su comportamiento no sea el adecuado, dale un tiempo para reflexionarsobre lo que ha hecho y dicho.

     No olvidemos que los padres y adultos en general, actuamos como modelos de nuestroshijos, por lo que, es importante, que seamos congruentes y pongamos en práctica lainteligencia intrapersonal en nuestra propia vida.

    Y tú ¿sabes cómo tratarte con respeto? ¿Te parece que debería trabajarse más tanto en casacomo en los colegios?