19
LA INFLACIÓN SIGUE CRECIENDO Pese al estancamiento de la economía, la suba de precios no cede. A diferencia de 2009, el menor nivel de actividad económica no trae una baja en la tasa de aumentos de los precios. Esta semana se conocieron los resultados del IPC Conreso de julio! en el primer mes del seundo semestre, los precios subieron ",#$% & acumulan una suba en los 'ltimos doces meses de 2(,")% *el nivel m+s alto de los 'ltimos "( meses . -e'n la consultora AC , en junio de 20"" la in/ación anual era de 22, %. En octubre 1abía bajado 1asta 2"%, pero desde entonces comen ó a subir. En junio de este a3o &a estaba otra ve en 2),#%. En el primer semestre de 20"2, sostiene AC , la in/ación subió 2% en promedio por mes. 4a in/ación acumulada de enero junio fue de "2,#%, se'n AC . El incremento lo lideran 5E6uipamiento & antenimiento del 7oar8, con un al a de "#,#% 5Educación8, con " ,#% 5Alimentos & :ebidas8, con " ,(% & 5;tros bienes & servicios varios8, "(%. -e'n AC son varios los factores 6ue mantienen la in/ación en niveles altos! subas en las tarifas, al as en los alimento tridente de e<pectativas, salarios & tipo de cambio blue8, el seso e<pansivo de la política económica, el deterioro del balance del sector p'blico & la política monetaria la<a. Por eso, se'n la consultora, la in/ación de punta a punta de este a3o superar+ levemente el 2 %. -e'n fuentes o=ciales, 6ue la in/ación no 1a&a cedido en el primer semestre corrobora 6ue la causa de la in/ación son los precios de los alimentos. Como >stos 1an subido & el país es un e<portador neto de alimentos, 5importa8 in/ación. El Indice de Precios de las aterias Primas *IP P , 6ue elabora el :C?A, aumentó "2,#% en julio de 20"2 respecto al mes anterior, alcan ando la ma&or variación mensual de la serie. Por su parte, la in/ación anual alimentos en Am>rica 4atina & el Caribe alcan ó su ma&or nivel en lo 6ue va del a3o informó la @A; esta semana. Para icol+s Bujovne, de la consultora 1omónima, el crecimiento de lo areados monetarios podría producir en los pró<imos meses 5un salto en la tasa de in/ación, 6ue podría acercarse al )0% desde el 22 2 % actual8. -e'n Economía & ?eiones *ED? los aentes económicos descuentan aceleración in/acionaria & depreciación cambiaria. 5-i a esto se le suma la política =scal e<pansiva 6ue pone presión creciente sobre la emisión del :C?A, la intervención & el desdoblamiento cambiario, no debería sorprender 6ue e resultado de este cóctel fuese el enfriamiento de la tasa de crecimiento del nivel de actividad & el aumento de la in/ación, 6ue se potenciarían a medida 6ue este cóctel se perpet'e en el tiempo & ane volumen8, sostiene l consultora. @austo -potorno, economista jefe de ; @ D Asociados, 1ace un enfo6ue desde la oferta! el control sobre las importaciones & el cuello de botella en alunos sectores 1acen 6ue se redu ca la oferta &, por ende, suban los precios. 4as e<pectativas, 6ue juean un rol clave a la 1ora de aumentar o reducir el proceso in/acionario, siuen altas &, por lo tanto, lo alimentan. 5En julio de

La Inflación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

inflacion

Citation preview

LA INFLACIN SIGUE CRECIENDOPese al estancamiento de la economa, la suba de precios no cede. A diferencia de 2009, el menor nivel de actividad econmica no trae una baja en la tasa de aumentos de los precios. Esta semana se conocieron los resultados del IPC Congreso de julio: en el primer mes del segundo semestre, los precios subieron 1,76% y acumulan una suba en los ltimos doces meses de 24,13% (el nivel ms alto de los ltimos 14 meses). Segn la consultora ACM, en junio de 2011 la inflacin anual era de 22,5%. En octubre haba bajado hasta 21%, pero desde entonces comenz a subir. En junio de este ao ya estaba otra vez en 23,7%. En el primer semestre de 2012, sostiene ACM, la inflacin subi 2% en promedio por mes.La inflacin acumulada de enero junio fue de 12,7%, segn ACM. El incremento lo lideran Equipamiento y Mantenimiento del Hogar, con un alza de 17,7%; Educacin, con 15,7%; Alimentos y Bebidas, con 15,4% y Otros bienes y servicios varios, 14%. Segn ACM son varios los factores que mantienen la inflacin en niveles altos: subas en las tarifas, alzas en los alimentos, el tridente de expectativas, salarios y tipo de cambio blue, el sesgo expansivo de la poltica econmica, el deterioro del balance del sector pblico y la poltica monetaria laxa. Por eso, segn la consultora, la inflacin de punta a punta de este ao superar levemente el 25%.Segn fuentes oficiales, que la inflacin no haya cedido en el primer semestre corrobora que la causa de la inflacin son los precios de los alimentos. Como stos han subido y el pas es un exportador neto de alimentos, importa inflacin. El Indice de Precios de las Materias Primas (IPMP), que elabora el BCRA, aument 12,7% en julio de 2012 respecto al mes anterior, alcanzando la mayor variacin mensual de la serie. Por su parte, la inflacin anual de alimentos en Amrica Latina y el Caribe alcanz su mayor nivel en lo que va del ao inform la FAO esta semana.Para Nicols Dujovne, de la consultora homnima, el crecimiento de los agregados monetarios podra producir en los prximos meses un salto en la tasa de inflacin, que podra acercarse al 30% desde el 22-25% actual. Segn Economa y Regiones (E&R) los agentes econmicos descuentan aceleracin inflacionaria y depreciacin cambiaria. Si a esto se le suma la poltica fiscal expansiva que pone presin creciente sobre la emisin del BCRA, la intervencin y el desdoblamiento cambiario, no debera sorprender que el resultado de este cctel fuese el enfriamiento de la tasa de crecimiento del nivel de actividad y el aumento de la inflacin, que se potenciaran a medida que este cctel se perpete en el tiempo y gane volumen, sostiene la consultora.Fausto Spotorno, economista jefe de OJF & Asociados, hace un enfoque desde la oferta: el control sobre las importaciones y el cuello de botella en algunos sectores hacen que se reduzca la oferta y, por ende, suban los precios.Las expectativas, que juegan un rol clave a la hora de aumentar o reducir el proceso inflacionario, siguen altas y, por lo tanto, lo alimentan. En julio de 2012, la inflacin esperada es de 30% segn la mediana de las respuestas. De esta manera, julio es el quinto mes consecutivo en el que se ubica en este valor, sostiene el informe Encuesta de Expectativas de Inflacin que elabor la UTDT en julio. El promedio, en tanto, es mayor: 35,7%. En los relevamientos anteriores en los que las expectativas haban alcanzado 30% (nueve veces desde agosto de 2006 a febrero de 2012), las mismas no se haban mantenido en este nivel por ms de 3 meses. De esta manera, marzo-julio de 2012 es el perodo ms extenso en el que la inflacin esperada se mantiene en su mximo histrico, aade el informe.Segn el IERAL de la Fundacin Mediterrnea, la participacin del impuesto inflacionario sobre la presin tributaria total creci de 2,2% en 2011 a 2,5% este ao, debido al fuerte crecimiento de la base monetaria en el primer semestre de este ao (31,8%).Como sostienen Marina Dal Poggetto y Martn Vauthier, el desarme desordenado del esquema de subsidios y/o un impacto ms rpido sobre los precios de los transables (si se pretende cerrar ms el grifo cambiario) pueden generar efectos de segunda ronda sobre la dinmica salarial que terminen rompiendo el intento inicial de evitar un escaln ms alto de la tasa de inflacin mientras se sigue usando el impuesto inflacionario.As, con un nivel de actividad ms flojo, la inflacin se vuelve menos tolerable. Como le dijo un ex ministro de Economa a El Economista, hay demasiada inflacin para tan poco crecimiento. En las encuestas de opinin, la cuestin de los precios se ha consolidado, detrs de la inseguridad, como la segunda preocupacin ciudadana.Para el Gobierno, controlar la inflacin sigue sin aparecer en agenda. El nico atisbo de poltica antiinflacionaria ha sido, por ahora, una mayor presin sobre las discusiones paritarias que, en este ao, se acordaron varios puntos por debajo de los del ao pasado. Hay rumores de que el Gobierno estara evaluando normalizar la situacin del Indec e ir desplegando una estrategia para moderar la suba de precio.Por qu la inflacin no bajar?Segn ACM ser de 25%.Por redaccion 8 junio, 2012Seccin: Economa, OpininA pesar de la desaceleracin que se observa en el nivel de actividad, el aumento de precios se mantiene estable en un andarivel de aproximadamente 22% anual, segn indicadores privados. En el primer trimestre de 2011, los precios aumentaron un 22,2% anual, promediando 1,7% mensual aunque acelerando en los ltimos meses. La tasa de inflacin anual se mantiene en un contexto en que la economa desaceler de 9,9% anual en el primer trimestre de 2011 a 5,4% en el de este ao, segn el EMAE, e incluso ms segn indicadores privados, dice el ltimo informe de la consultora ACM.A diferencia de 2009 (y de lo que indica la teora econmica), la cada en el nivel de actividad no traer aparejada menos inflacin. Para el Gobierno es un combo muy negativo. Por qu se da este fenmeno? Hay varias explicaciones para ACM: Este fenmeno puede deberse a las restricciones a las importaciones, que limitan la competencia y la oferta, la falta de inversin para mantener la oferta interna a la par de la demanda, pero sobre todo a una poltica monetaria y fiscal inconsistente que tiene a la inflacin como una de sus consecuencias ms visibles. A esto se le suman los ajustes de segunda ronda que podran salir de un aumento de tarifas (hoy, bastante improbable), un panorama ms conflictivo en la cuestin salarial que exacerbe la dinmica entre precios y salarios, y que finalizara con un mayor deterioro de la actividad, y por ltimo en cmo se resuelve el incipiente desdoblamiento del tipo de cambio.SectoresLa tendencia en los precios se mantiene muy similar a la registrada en anteriores meses, con la particularidad de que se comienza a observar una leve desaceleracin en los alimentos y bebidas luego de meses de alta expansin () explicado por una oferta de la carne ms fluida, luego de losdesajustes que caus la sequa sobre esta cadena de produccin, y otros productosalimenticios. Es por ello que la inflacin mayo habra sido algo menor, de aproximadamente 2% mensual aunque ms explicada por la inflacin ncleo, sin alimentos ni precios subsidiados, dice ACM.Las fuentes de la inflacin minorista son las usuales, con una emisin monetaria muy por encima del crecimiento de la actividad en trminos reales que, una vez utilizada la capacidad ociosa (tanto de capital como de trabajo) se comenz a trasladar a precios, mientras factores puntuales como el paro del campo o las bajas temperaturas, con impacto en el rubro alimentos, provocara una aceleracin de los precios en junio, dice la consultora dirigida por Maximiliano Castillo Carrillo y proyecta que los precios subirn este ao ms que en 2011, ya que la inflacin sera de 25%.

Definicin de inflacinDel latn inflatio, el trmino inflacin hace referencia a la accin y efecto de inflar. La utilizacin ms habitual del concepto tiene un sentido econmico: la inflacin es, en este caso, la elevacin sostenida de los precios que tiene efectos negativos para la economa de un pas.

Esto quiere decir que, con la inflacin, suben los precios de los bienes y servicios, lo que genera una cada del poder adquisitivo. Por ejemplo: un trabajador sola comprar 30 kilogramos de alimentos con su salario de 1.000 pesos. A los pocos meses, ante la inflacin existente, ese mismo salario le permite comprar apenas 10 kilos de alimentos.Este fenmeno puede originarse por motivos muy diferentes; veamos tres casos a continuacin:* la inflacin de demanda se produce cuando aumenta la demanda general y el sector productivo no est en condiciones de adaptar su oferta, lo que provoca que los precios suban;* la inflacin de costos, por su parte, aparece cuando aumentan los costos de los productores (ya sea por mano de obra, materias primas o impuestos) y stos, para mantener los beneficios, trasladan el aumento a los precios;* la inflacin auto construida, por ltimo, tiene lugar cuando los productores prevn aumentos de precios en el futuro y deciden anticiparse con un ajuste en su conducta actual.Asimismo, existen diversos tipos de inflacin, tales como:* inflacin moderada: los precios suben de manera gradual;* inflacin galopante: los precios suben en tasa de dos o tres dgitos en un ao;* hiperinflacin: la subida de los precios puede alcanzar el 1000% anual, lo que refleja una seria crisis econmica que provoca que el dinero de un pas pierda su valor.Consecuencias positivas de la inflacinSi bien este trmino suele evocar pocas de crisis econmica y desesperacin por parte de los ciudadanos ante el aumento aparentemente imparable de los precios, la inflacin tambin acarrea una serie de fenmenos positivos.Segn el keynesianismo (una teora econmica), los salarios nominales tardan menos en incrementarse que en ajustarse hacia el descenso; cuando stos son sobrevaluados, dicha particularidad puede llevar a un desequilibrio que dure mucho tiempo, lo cual resulta en un gran porcentaje de desempleo. Teniendo en cuenta que la inflacin no superara los salarios reales si los nominales no cambiaran, los keynesianos aseguran que, en cierta medida, la inflacin puede ayudar a los mercados de trabajo a equilibrarse ms velozmente.Uno de los medios ms comunes para controlar la oferta de dinero es la posibilidad de establecer una tasa fija de descuento, la que los bancos deben usar para solicitar un prstamo al banco central; por otro lado, tambin se pueden realizar operaciones de mercado abierto, o sea que el banco central intervenga en el mercado de bonos para impactar en las tasas de inters nominal. Cuando una economa est atravesando una crisis y ve una baja en su inters nominal, llega un punto en el cual el banco no puede reducir ms las tasas, dado que se convertiran en nmeros negativos, y este fenmeno se denomina trampa de liquidez. Nuevamente, un cierto grado de inflacin suele asegurar que dichos valores no se acerquen al cero, ofreciendo a las entidades bancarias la posibilidad de reducirlos cuando as lo necesiten.Como demuestra la historia de ciertos pases, un alto grado de inflacin puede desembocar en una veloz expansin econmica. Una de las razones para esto es que las inversiones de tipo financiero ven su rendibilidad neta (que se obtiene restando al inters nominal la inflacin) decrecer considerablemente, lo cual vuelve ms tentadoras las inversiones no financieras. Ms an, es importante notar que las medidas de tipo anti inflacionista han demostrado en ms de un caso afectar negativamente la economa, como se puede apreciar en el decaimiento que sufri Brasil en el ao 96 y Sudfrica en el 94.Qu es la inflacin?

La inflacin ha sumido a los pases en largos perodos de inestabilidad. Muchos banqueros centrales aspiran a ser reconocidos como halcones contrarios a la inflacin, y los polticos han ganado elecciones con promesas de combatirla, solo para terminar perdiendo poder tras fracasar en el intento. El Presidente Gerald Ford lleg incluso a declarar en 1974 que la inflacin era el enemigo pblico nmero uno de Estados Unidos. Pero qu es la inflacin y por qu es tan importante? La inflacin es la tasa de aumento de los precios en un cierto perodo de tiempo. Es tpicamente una medida amplia, que muestra el aumento general de los precios o del costo de vida en un pas, pero tambin se puede calcular con un criterio ms estrecho respecto de determinados bienes, como los alimentos, o servicios, como un corte de cabello. Independientemente del contexto, la inflacin refleja cunto ms caro se ha vuelto el conjunto pertinente de bienes o servicios en un perodo dado, por lo general de un ao. Cmo se mide la inflacin El costo de la vida para los consumidores depende del precio de muchos bienes y servicios y de la proporcin que cada uno representa en el presupuesto familiar. Para medir el costo de la vida del consumidor medio, los gobiernos realizan encuestas de hogares para establecer una canasta de artculos de consumo habitual y rastrear la evolucin de su costo en el tiempo. El costo de esa canasta en un determinado momento expresado en relacin con un ao base es el ndice de precios al consumidor (IPC), y la variacin porcentual del IPC en un perodo dado es la inflacin de precios al consumidor, la medida de la inflacin ms ampliamente utilizada. (Por ejemplo, si el IPC del ao base es 100 y el IPC actual es 110, la inflacin del perodo es 10%). La inflacin bsica de precios al consumidor se concentra en las tendencias subyacentes y persistentes de la inflacin, excluyndose los precios fijados por el gobierno y aquellos ms voltiles propios de los productos ms afectados por factores estacionales o condiciones temporales de oferta, como alimentos y energa. Para calcular una tasa general de inflacin respecto de un pas, por ejemplo, y no solo de los consumidores se requiere un ndice de cobertura ms amplia, como el deflactor del producto bruto interno (PBI) Por lo general se mantiene constante la canasta del IPC a travs del tiempo para garantizar su coherencia, pero ocasionalmente se modifica parcialmente para reflejar cambios en los hbitos de consumo; por ejemplo, incluyendo nuevos bienes de alta tecnologa o reemplazando artculos que han dejado de comprarse. Los contenidos del deflactor del PIB, por el contrario, cambian cada ao porque muestran cmo varan en promedio a travs del tiempo los precios de todo lo producido en una economa, y en consecuencia estn ms actualizados que la canasta del IPC; sin embargo, incluyen rubros que no son de consumo (como el gasto militar), por lo que el deflactor no es un buen indicador del costo de vida. Lo bueno y lo malo Si el ingreso nominal que los hogares reciben en moneda corriente no aumenta tanto como los precios, la situacin de aquellos empeora, porque pierden capacidad de compra, es decir, su poder adquisitivo o ingreso realajustado por inflacin disminuye. El ingreso real es una variable representativa del nivel de vida: cuando sube, tambin lo hace el nivel de vida, y viceversa. Los precios varan a ritmos diferentes. algunos, como los del comercio internacional de materias primas, varan todos los das; otros, como los salarios establecidos por contrato,tardan ms en ajustarse (son ms rgidos). En un contexto inflacionario, el alza despareja de los precios inevitablemente erosiona el ingreso real de algunos consumidores, lo que en definitiva constituye el principal costo que acarrea la inflacin. La inflacin tambin puede distorsionar el poder adquisitivo de quienes cobran y pagan tasas de inters fijas. Si la inflacin es mayor que 5%, un jubilado cuyo haber se incrementa a una tasa anual fija de 5% pierde poder adquisitivo. En cambio, un prestatario que pague una tasa hipotecaria fija de 5% se beneficiara, porque la tasa de inters real (la tasa nominal menos la tasa de inflacin) sera cero, y hasta le resultara an ms fcil atender el servicio de esa deuda si la inflacin fuera ms alta, siempre y cuando su ingreso creciera a igual ritmo. asu vez, el ingreso real del prestamista obviamente se contrae. En la medida en que las tasas nominales de intersno toman en cuenta la inflacin, algunos ganan y otros pierden poder adquisitivo.

Muchos pases han sufrido episodios de alta inflacin y, en algunos casos, hiperinflacin, de 1.000% o ms al ao. En 2008, Zimbabwe experiment uno de los peores casos de hiperinflacin jams registrados: la inflacin anual estimada trep a 500.000 millones por ciento. ante las desastrosas consecuencias de tales episodios, los pases se vieron obligados a tomar medidas difciles y dolorosas para reencauzar la inflacin en niveles razonables, a veces abandonando la moneda nacional, como hizo Zimbabwe. La deflacin, o cada de precios, tampoco es deseable para una economa. Cuando los precios caen, los consumidores tratan de demorar sus compras, previendo que los precios bajarn an ms en el futuro. Esto implica menos actividad econmica, menos ingresos generados por la produccin y un menor crecimiento econmico. Japn ha atravesado un largo perodo de crecimiento econmico casi nulo, en gran medida debido a la deflacin. Para impedir una deflacin durante la crisis financiera mundial iniciada en 2007, la Reserva Federal de Estados Unidos y otros bancos centrales han mantenido bajas las tasas de inters durante un tiempo prolongado y han instituido otras polticas monetarias para garantizar que los sistemas financieros tengan abundante liquidez. La inflacin mundial se ubica hoy en uno de sus niveles ms bajos desde comienzos de los aos sesenta, en parte a causa de la crisis. La mayora de los economistas coinciden hoy en que una inflacin baja, estable y sobre todo previsible es buena para la economa, ya que es ms fcil incorporarla en los contratos de ajuste de precios y en las tasas de inters, reduciendo as su impacto distorsionador. adems, al saber que los precios sern levemente ms altos en el futuro, los consumidores tienen un incentivo para adelantar sus compras, lo que impulsa la actividad econmica. Muchos bancos centrales han adoptado como objetivo primordial de su poltica mantener la inflacin baja y estable, aplicando un rgimen de metas de inflacin (vase Veinte aos de metas de inflacin, en esta edicin).

Qu factores generan inflacin? Los episodios prolongados de alta inflacin suelen ser producto de una poltica monetaria laxa. Si la oferta monetaria crece demasiado en relacin con el tamao de la economa, el valor unitario de la moneda disminuye, es decir, su poder adquisitivo cae y los precios suben. Esta relacin entre la oferta monetaria y el tamao de la economa se denomina teora cuantitativa del dinero y es una de las hiptesis ms antiguas de la ciencia econmica. Las presiones por el lado de la oferta o la demanda tambin pueden ser inflacionarias.Los shocks de oferta que perturban la produccin, como los desastres naturales, o elevan sus costos, como los altos precios del petrleo, pueden reducir la oferta global y determinar una inflacin de costos, como sucedi en la economa mundial en 2008, cuando el comercio transmiti la fuerte alza de los alimentos y los combustibles de un pas a otro. A la inversa, los shocks de demanda, como un repunte del mercado accionario, o las polticas expansivas, por las que el banco central baja las tasas de inters o el gobierno aumenta el gasto, pueden elevar temporalmente la demanda global y el crecimiento econmico, pero si ese incremento de la demanda excede la capacidad productiva de la economa, la presin resultante sobre los recursos se refleja en una inflacin de demanda. Las expectativas tambin juegan un papel crucial en la inflacin. Si las personas o las empresas prevn un alza de precios, incorporarn esas expectativas a las negociaciones salariales y los ajustes contractuales de precios. En el perodo siguiente, las expectativas se vuelven profecas autocumplidas al ajustarse los salarios o los precios segn lo convenido; y como las personas suelen basar sus expectativas en el pasado reciente, la inflacin seguir un patrn similar a travs del tiempo, generndose inercia inflacionaria. Cmo abordan las autoridades el problema de la inflacin Las polticas antiinflacionariascorrectas dependern de cules sean las causas de la inflacin. Si la economa se ha recalentado, los bancos centrales pueden implementar polticas contractivas que frenen la demanda agregada, generalmente subiendo las tasas de inters. algunos han optado, con desigual xito, por imponer disciplina monetaria estableciendo un tipo de cambio fijo, es decir, vinculando su moneda a otra y, por ende, su poltica monetaria a la del respectivo pas extranjero. Sin embargo, tales polticas pueden resultar intiles si la inflacin es impulsada por acontecimientos internacionales. Cuando en 2008 la inflacin se acrecent en todo el mundo al aumentar el precio de los alimentos y los combustibles, muchos pases permitieron que el incremento se transmitiera a la economa interna. algunos gobiernos procuraron impedir ese traspaso recurriendo a la fijacin administrativa de precios, medida que generalmente provoca una importante acumulacin de subvenciones del Estado para compensar a los productores por los ingresos que pierden. Los bancos centrales se basan cada vez ms en su capacidad de influir en las expectativas inflacionarias como instrumento para reducir la inflacin. Para ello, las autoridades anuncian su intencin de mantener temporalmente baja la actividad econmica, a fin de moderar las expectativas y el componente de inflacin implcito en los contratos. Cuanta ms credibilidad inspire el banco central, tanto mayor ser la influencia de sus pronunciamientos en las expectativas de inflacin.