La Independencia de Las Colonias Americanas (2)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 La Independencia de Las Colonias Americanas (2)

    1/13

    Para la elaboracin de mi tema he utilizado tanto el manual de Luis Palacios como elde Javier Paredes, el ndice lo he elaborado respecto a este ltimo porque es muchoms completo.

    LA INDEPENDENCIA DE LASCOLONIAS AMERICANAS

    1. Hispanoamrica a comienzos del S.XIX

    A principios de silo, el imperio espa!ol en Am"rica se compona de diversasentidades administrativas de delimitaciones con#usas, hasta el $ratado de %adrid&1'()* donde se #i+an los lmites. l espacio que iba de %"-ico a la Pataonia,e-cluendo /rasil, se divida en cuatro virreinatos cuatro capitanas enerales0

    l virreinato de ueva spa!a &1(2(*, el de Per &1(33*, el de la ueva 4ranada&1'3)* el de 5o de la Plata &1''6*. Las capitanas enerales respondan a las de4uatemala, 7enezuela, la de 8hile la de La 9abana.

    :ueron las noticias de lo ocurrido en la 4uerra de ;ndependencia espa!ola la queactiv el proceso de emancipacin la clase diriente que llev a buenpuerto el proceso #ue la criolla. ranconscientes del papel primordial quehaban adquirido durante el Libertad que, conresonancias propias, constitu unade las primeras reivindicacionescriolla en el tiempo para cuo lorose sacri#ic una eneracin entera,siendo su resultado #inal larevolucin la emancipacin.?

    mancipacin revolucin,entendidos como maora de edad cambio social, poltico econmico,irn de la mano como ob+etivos #inales aunque con distinto resultado comoveremos a lo laro del tema.

    La independencia de las colonias americanas se convierte en un hito para el silodecimonnico espa!ol pero internacionalmente se enmarc en la rivalidad anlo@#rancesa. La puna entre estas dos potencias por controlar uropa por ende, losterritorios de ultramar. spa!a vio cortadas sus relaciones con las colonias debidoal control #ranc"s sobre el continente entre 1'( 1B1( e ;nlaterra que detentabael poder martimo colonial en el Atlntico.

  • 8/13/2019 La Independencia de Las Colonias Americanas (2)

    2/13

    C. Precedentes

    8omo cualquier movimiento de cierta relevancia, el orien de la emancipacinamericana se remonta mucho tiempo antes de las acciones de aquellos persona+esque supieron leer en su tiempo la necesidad de un cambio. Dar protaonistas de

    los hechos es simple hablaremos de ellos ms adelante, pero en este puntovamos a ocuparnos de los antecedentes que desembocaron en el proceso.

    La historiora#a tradicional habla de primer movimiento premancipador alre#erirnos a la carta #echada el C3 de #ebrero de 1'BC diriida a :rancisco %iranda&la carta de los mantuanos* por los miembros ms relevantes de la sociedad criollaen 8aracas, tras las sublevaciones contra las re#ormas de 8arlos ;;;. suelo la raza? como #actores #undamentales paraeste procesoF el suelo por la distancia que e-ista entre la metrpoli las coloniasque hacan complicada la represin de las sublevaciones la raza por el carcteruni#ormador de la revolucin, la e-istencia de la conciencia de pueblo por encimade las etnias. Alunas de las personalidades que trataron de con#luir estoselementos en el proceso de independencia #ueron el propio %iranda, :rancisco de%endiola, Antonio ari!o, Juan Jos" 4odo 7izcardo 4uzmn.

    2. Las causas de la independencia

    ste es el punto clave del tema, las causas aunque muchas variadas puedenaruparse en cinco bloques relacionados entre s0

    Aspectos polticos. n el conte-to histrico de la 4uerra de independencia lalleada al trono espa!ol de Jos" /onaparte, las colonias, contaiadas del espriturevolucionario, tomaron su propia actitud #rente al con#licto. La Am"rica espa!olase ne a reconocer como re al hermano de apolen /onaparte se declarpartidaria de la causa #ernandina.

  • 8/13/2019 La Independencia de Las Colonias Americanas (2)

    3/13

    partidarios a la causa #rancesa a los virrees, capitanes enerales arzobisposcolocados desde spa!a. %ientras que la insurencia de los criollos #ue elverdadero motor para la creacin de las Juntas que nombrbamos anteriormente.ste #enmeno denominado >+untista? tiene su orien en 1B)' cuando el enerallo #orm un %ontevideo una +unta de absoluto lealtad monrquica para combatir

    a los inleses. Gtras, a con un carcter separatistas, #ueron la de La Paz que,desde el motn del 16 de +ulio de 1B) contra el intendente el arzobispo,oranizaron las primeras proclamas enumerando los aravios contra spa!a lospeninsulares. n /uenos Aires la +unta se #orm en 1B) #ue un a!o despu"scuando se resolvi deponer al 7irre, /altasar 9idalo de 8isneros. n 8hile elmismo a!o las "lites chilenas depusieron al obernador con#ormaron una +untaa#n al 8onse+o de 5eencia en spa!a. n ueva 4ranada se #orm la Juntade#ensa del territorio? que se volvera en contra de spa!a en el momento de lasrevoluciones emancipadoras.

    n la administracin re#erente al clero encontramos una e-tra!a contradiccin, quesen Javier Paredes es tpica de la historia, su comportamiento despreocupado

    en muchas ocasiones poco ortodo-o #ue una de las causas que eneraron rechazoa la metrpoli. La e-pulsin de los +esuitas por parte de los borbones supuso el

  • 8/13/2019 La Independencia de Las Colonias Americanas (2)

    4/13

    control de las instituciones eclesisticas por parte de la corona acab con elltimo reducto eclesistico que tena cierta independencia. Pero al mismo tiempolos cl"rios #ueron motor para el cambio desde sus plpitos clamaron contra elcolonialismo, el caso del cura %orelos es el ms conocido. De esta institucinnacieron muchos de los uerrilleros que lucharon contra los espa!oles por la

    independencia dado que, la poltica de los /orbones contra las propiedades de lailesia en Am"rica, acrecent las tensiones a e-istentes.

    Aspectos econmicos. La re#ormulacin del pacto colonial puso de mani#iesto ladependencia de la metrpoli de este comercio. La economa americana se basabaen una ran produccin aropecuaria, una notable minora la industria erades#asa o nula lo que converta al sistema productivo en escaso.

    Los impuestos que conseua la metrpoli venan dado por el comercio americano,era su principal #uente de inresos pero durante el

  • 8/13/2019 La Independencia de Las Colonias Americanas (2)

    5/13

    ntre los elementos ideolicos que con#lueron en el proceso la historiora#a hadestacado el enciclopedismo, la vinculacin de los criollos a centros polticoseuropeos, el importante papel desempe!ado por las sociedades culturales secretas las in#luencias de la independencia de las trece colonias la 5evolucin:rancesa. studiemos estas caractersticas ms a #ondo0 l enciclopedismo

    parece que no in#lu tanto en el proceso sino en las "lites dirientes #ue unaimitacin que sirvi de +usti#icante para el cambio de r"imen pero no in#lu tantocomo en uropa, por e+emplo en la 5evolucin de %ao arentina no estuvopresente.

    /aqu+ano, /elrano, %iranda /olvar #ueron el caso de criollos que cruzaron elatlntico para vincularse a las "lites europeas. n este punto destacan lassociedades, que irradiaron la cultura por todo el continente, como la literaria deLima >Amantes del pas?, >/ellas Artes de #isiocracia? o la teora de la circulacin de la riqueza queabrieron nuevas miras econmicas en Am"rica. Las sociedades secretas, supieronvincular los ncleos revolucionarios entre s adoctrinar &s un t"rmino queemplea Javier Paredes pero que cada uno +uzue si se trata de un adoctrinamientoo simplemente de la di#usin de ideas* a los que seran los padres de laindependencia. ;ntrodu+eron el espritu #ilos#ico ampararon la aitacin liberal,creando as un clima idneo para el estallido de lo que iba a ocurrir. La sociedadsecreta de maor importancia es la >

  • 8/13/2019 La Independencia de Las Colonias Americanas (2)

    6/13

    nacionalidades vieron el problema la creacin de una estructura poltica. n esemomento las ideas de Je##erson, Pane Adams se aplicaron en la prctica.

    $odos los aspectos vistos hasta el momento eneraron una serie de actitudes quese pueden deslosar en tres rupos0

    @ Econmicas0

  • 8/13/2019 La Independencia de Las Colonias Americanas (2)

    7/13

    relacionados con la situacin en la metrpoli. 9ablamos de la etapa tras la invasin delas tropas #rancesas el cautiverio del re as como la vuelta de :ernando 7;; el intilintento de volver a instaurar las instituciones coloniales que a se encontrabanobsoletas. Desde 1B1' hasta prcticamente 1BC3 se dar el empu+e activo al procesoemancipador.

    a) Etapa de gestacin e inicio de proceso emancipador (188-181!)

    Durante los primeros a!os el movimiento secesionista no tuvo una respuestaunitaria sino que se #ormaron tres bloques di#erenciados0 8aracas, unmovimiento de carcter republicano #ederal llevado a cabo por el deseado? a la pennsula. Laaceptacin del monarca #ue en un principio #avorable e incluso estuvieron apunto de e-tinuirse los movimientos secesionistas en Am"rica. n 1B1( seenviar una e-pedicin militar a caro del eneral %orrillo a ueva 4ranadapara aplacar las revueltas continuar con el statu quo que imperaba antes dela uerra de independencia espa!ola.

    A pesar de esta aparente calma, en /uenos Aires los nimos no se calmaron

    en 1B16 se celebrar un conreso en $ucumn donde se proclama laindependencia de 5o de la Plata se nombra como director supremo a Juan%artn Purredn. ste conreso supone el pistoletazo de salida, alert a

  • 8/13/2019 La Independencia de Las Colonias Americanas (2)

    8/13

    envi aentes a 8diz para ponerse en contacto con las loias de partir a una muerte seura? sera iualmente elresponsable de la sublevacin del eneral 5ieo.

    %"-ico llevar sus pasos de #orma di#erente, como veremos a continuacin,declarando su independencia en 1BC1. n Am"rica del los llaneros?, no #ueron reclutados para intervenir en laindependencia. Jos" $oms /oves, llamado por /olvar >el azote de Dios?,

    reuni a los llaneros racias a su carisma al liderazo populista queostentaba, consiuiendo que derrotaran a las tropas rebeldes. /olvar debihuir a 8artaena de ;ndias.

    &ueva Espa'a. La rebelin contra la reencia vino de la mano del cura9idalo, claro e+emplo de que la ilesia in#lu en ran medida en esteproceso.

  • 8/13/2019 La Independencia de Las Colonias Americanas (2)

    9/13

    &ueva ranada. Los movimientos independentistas #ueron so#ocadosrpidamente en 8olombia /olivia para volver a la causa #ernandina. Lalleada del eneral %orillo a #inales de esta etapa la toma de 8artaena de;ndias incentiv la paci#icacin de la rein.

    *ile. Presidida por %ateo del $oro, en 1B1) se constitue una Junta deobierno que al amparo de la #idelidad a :ernando 7;;, ir ensaando elautoobierno. La Junta, se trans#orm en Directorio e+ecutivo entrea suautoridad a un 8onreso en el que no todos los que lo #ormaban estaban deacuerdo con la secesin. GN9iins %artnez de las 5ozas, e-tremistas eneste 8onreso, consiuieron imponerse #rente a los indecisos.

  • 8/13/2019 La Independencia de Las Colonias Americanas (2)

    10/13

    tal, #ue dar a 7enezuela una 8arta :undamental, lo cual llev a cabo. Ademsen diciembre sali 8olombia como estado independiente que sera presididopor el propio /olvar. n 1BC1 se produce la batalla de 8arabobo, #avorable alos independentistas que a en 1BC2 habrn hecho desaparecer la va realistadel territorio.

    Ecuador. La otra provincia del virreinato de ueva 4ranada contara con laauda de Antonio Jos" de

  • 8/13/2019 La Independencia de Las Colonias Americanas (2)

    11/13

    :rancia se har caro de la presidencia del pas hasta 1B3), lo que supuso unatraectoria mu reular.

    &ueva Espa'a. n 1B1 el virre Apodaca termin con la insurreccin de%"-ico e-cepto en el sur donde combata 4uerrero contra las tropas realistas.8on el #in de aplacar a 4uerrero, el virre mand a Austn ;turbide acombatirlo, sin embaro terminaron en neociaciones en la #irma del Plan;uala en 1BC1. 8onsista en una separacin pac#ica de spa!a, sin embarolas cortes del $rienio no lo aceptaron. sto supuso que en septiembre de 1BC1se proclamase la independencia de %"-ico, al mismo tiempo una Juntanombraba un a!o despu"s a Austn ;turbide como emperador. ste intento demonarqua no tendr "-ito en 1BC2 se proclama la repblica con 4uadalupe7ictoria. La independencia de#initiva vendr de la mano del eneral

  • 8/13/2019 La Independencia de Las Colonias Americanas (2)

    12/13

    alunos pasa+es sobre relaciones e-teriores que de+arn clara la posicin delos stados Mnidos en poltica e-terior. 5esumiendo la Doctrina en las palabrasdel presidente0a* Los continentes americanos no podrn considerarse a como campo de#utura colonizacin por ninuna potencia europea.

    b* l sistema poltico de las potencias aliadas es esencialmente distinto... delde los stados Mnidos de Am"rica. 8onsiderando todo intento de su parte pore-tender su sistema a cualquier porcin de este hemis#erio como pelirosopara nuestra paz seuridad.c* o nos hemos entrometido ni hemos de entrometernos con las actualescolonias o dependencias de ninuna potencia europea.d* unca hemos intervenido en las uerras de las potencias europeas sobrecuestiones concernientes a ellas, ni se aviene a nuestra poltica hacerlo.De este discurso saldr el lema >Am"rica para los americanos? en esencia, lae-plotacin del continente a caro de los estadounidenses.

    Para spa!a, licamente, las consecuencias econmicas #ueron neativas al verseprivados de ran parte de sus materias primas as como de mano de obra uncomercio seuro al que vender productos manu#acturados. 5eplante el cambio deestructuras econmicas seran 8atalu!a, Andaluca, Pas 7asco 7alencia las msa#ectadas al retrasarse en el envo de productos manu#acturados de la industria te-til papelera. Adems se produ+o un hecho notable, sen el pro#esor %anuel de Paz las;slas 8anarias se convirtiero en centro eoestrat"ico, primer enclave para spa!a enel Atlntico lo que bene#ici su peso poltico@econmico.

    :inalmente los estados consolidados como independientes debieron buscar la #orma

    de oranizarse tanto estructural como institucionalmente, lo que no sera tarea #cil.ran tres sus principales ob+etivos, la oranizacin poltica, la trans#ormacin de lasestructuras sociales as como una identidad nacional que #uese conocida tanto por susmiembros como internacionalmente. Al no hallar el camino para conseuir estosob+etivos la aparicin de obiernos inestables, volvieron a depender de randespotencias, en este caso de stados Mnidos que +uar un papel #undamental en lospr-imos silos.

    Ad+unto este cuadro para que os mir"is las #echas que pueden caer en el tipotest.

  • 8/13/2019 La Independencia de Las Colonias Americanas (2)

    13/13