14
La imagen fija: Fotografía ¿De que trata la tarea? Vas a elaborar un dossier de fotografías propias atendiendo a determinados parámetros técnicos y estéticos. Si no tienes cámara de fotos, debes procurarte una compacta (o mejor, una réflex) o utilizar tu móvil, si tiene la suficiente calidad para hacer buenas fotografías. ¿Qué aprenderás? Con esta tarea iniciarás tu inmersión en el lenguaje fotográfico, tanto a nivel teórico como práctico. Aún te queda mucho camino por recorrer, pero lo importante ahora es que consigas que tus imágenes sean evocadoras y tengan ese poder de sugestión para contar historias que vas a necesitar más adelante. Resumiendo, con esta tarea podrás: Conocer y aplicar en la práctica los principios básicos del lenguaje fotográfico: encuadre, planos, angulaciones, elementos visuales y compositivos. A familiarizarte con el manejo y conocimiento de una cámara digital (móvil, réflex o compacta) y algunas de las técnicas fotográficas más usuales: profundidad de campo, enfoque, zoom, iluminación, etc. Observar e interpretar tu entorno con ojos fotográficos. A apreciar las fotografías tanto en sus aspectos técnicos como estéticos o emocionales.

La imagen fija: Fotografía · tengan ese poder de sugestión para contar historias que vas a necesitar más adelante. Resumiendo, con esta tarea podrás: • Conocer y aplicar en

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La imagen fija: Fotografía · tengan ese poder de sugestión para contar historias que vas a necesitar más adelante. Resumiendo, con esta tarea podrás: • Conocer y aplicar en

La imagen fija: Fotografía

¿De que trata la tarea?Vas a elaborar un dossier de fotografías propias atendiendo a determinadosparámetros técnicos y estéticos. Si no tienes cámara de fotos, debesprocurarte una compacta (o mejor, una réflex) o utilizar tu móvil, si tiene lasuficiente calidad para hacer buenas fotografías.

¿Qué aprenderás?Con esta tarea iniciarás tu inmersión en el lenguaje fotográfico, tanto a nivel teórico como práctico. Aún te queda mucho camino por recorrer, pero lo importante ahora es que consigas que tus imágenes sean evocadoras y tengan ese poder de sugestión para contar historias que vas a necesitar más adelante. Resumiendo, con esta tarea podrás:

• Conocer y aplicar en la práctica los principios básicos del lenguaje fotográfico: encuadre, planos, angulaciones, elementos visuales y compositivos.

• A familiarizarte con el manejo y conocimiento de una cámara digital (móvil, réflex o compacta) y algunas de las técnicas fotográficas más usuales: profundidad de campo, enfoque, zoom, iluminación, etc.

• Observar e interpretar tu entorno con ojos fotográficos.• A apreciar las fotografías tanto en sus aspectos técnicos como estéticos

o emocionales.

Page 2: La imagen fija: Fotografía · tengan ese poder de sugestión para contar historias que vas a necesitar más adelante. Resumiendo, con esta tarea podrás: • Conocer y aplicar en

Criterios de calificación:

Fase práctica: desarrollo y ejecución de la tarea (70 %)• Adecuación de las fotografías a lo solicitado en las instrucciones(40%)• Elaboración de la presentación (30%)

Fase teórica: asimilación de conceptos (30%)• Reflexión y valoración de la tarea (20%)• Ortografía y expresión en la redacción(10%)

Temporalización:

• Quincena del 11 al 22 de Mayo: Realización de las fotografías.• Semana del 25 al 29 de Mayo(fecha límite de entrega!!):Elaboración de

la presentación en la que se incluirá la reflexión y valoración de la tarea.

Descripción de la tarea

Introducción.

Dentro de nuestra cultura visual, la fotografía ocupa un lugar importante.Vivimos rodeados de fotografías que hemos realizado o nos han tomado enmuchos momentos de nuestra vida. Y muchas de ellas encierran historias,momentos irrepetibles y recuerdos. Otras las hacemos en un momento dado ylas olvidamos al instante o a los pocos días. Pero otras son verdaderas obrasde arte realizadas por fotógrafos con mucho oficio, por gente que nos enseñóa ver de otra manera. Piensa también en esos grandes álbumes de fotografíasfamiliares que aún conservamos en algunas casas. En el fondo son parte denuestra historia en miniatura: hablan de nuestros antepasados, de cómofuimos, de dónde y con quienes estuvimos...si consiguiéramos encadenarlastodas, construiríamos la película de nuestra vida.

Con esta tarea aprenderás un poco del lenguaje fotográfico. Vas a aprender amirar con ojos de un fotógrafo. Vas a necesitar una cámara...

Page 3: La imagen fija: Fotografía · tengan ese poder de sugestión para contar historias que vas a necesitar más adelante. Resumiendo, con esta tarea podrás: • Conocer y aplicar en

Desarrollo de la tarea.Primera parte: Trabajo de campo

Vas a elaborar un conjunto de fotografías propias (es muy importante que lashagas tú) , y a las que pondremos título, atendiendo al siguiente guion :1. Un gran plano general (GPG)2. Un plano general (PG)3. Un plano de cuerpo entero (PE) de una o varias personas4. Un plano americano (PA) de una persona o varias personas5. Un primer plano (PP)de una persona6. Un plano de detalle (PD)7. Un picado8. Un contrapicado9. Una fotografía donde predominen las líneas verticales10. Una fotografía donde predominen las líneas horizontales11. Una fotografía donde predominen las líneas diagonales12. Una fotografía donde predominen las líneas curvas.13. Una fotografía donde predomine la gama cálida (rojos, ocres, naranjas)14. Una fotografía donde predomine la gama fría (azules, verdes, violetas)15. Una fotografía con iluminación lateral16. Una fotografía a contraluz o de alto contraste lumínico17. Una fotografía donde juegues con la profundidad de campo( si es posible)18. Una fotografía a un paisaje nocturno.19. Una fotografía de un rincón de tu barrio o ciudad que tenga un especialsignificado para ti.20. Una fotografía "artística" de temática y técnica libre.

Segunda parte: Realización de la presentación.

Con las fotografías anteriores y en el mismo orden del guion, vas a realizar undossier en forma de presentación en powerpoint o similar, donde incluirásuna breve valoración y reflexión de esta tarea: la cámara que has utilizado,dificultades encontradas, satisfacción con el resultado, etc.

IMPORTANTELas fotografías pueden realizarse indistintamente en blanco y negro o color y de

temática libre, esto lo dejo a tu elección personal.

Page 4: La imagen fija: Fotografía · tengan ese poder de sugestión para contar historias que vas a necesitar más adelante. Resumiendo, con esta tarea podrás: • Conocer y aplicar en

La imagen fija: Fotografía. Técnicas fotográficas.

“El Che Guevara”, por Korda. 5 de marzo de 1960

Esta de aquí arriba es probablemente la foto más reproducida de la historia.Inconfundiblemente es el Che Guevara, en un recorte de la foto original queKorda le realizó en 1960. Seguro que la habrás visto en carteles, camisetas,chapas... modificada, con colores rojos, etc. En definitiva, una foto que seconvierte en leyenda y sobre la que se ha escrito y especulado mucho. Lahistoriadora fotográfica Vicky Goldberg, en su libro "The Power of Photography"afirma que el retrato del Ché "hizo más por su causa que lo que él mismo logródurante su vida!". He aquí la magia y el poder de la imagen fija, su podercautivador y su memoria imperturbable.Si tienes todavía en mente la historia inicial es precisamente sobre unafotografía icónica, la de la Cúpula Gen Bakú sobre la que gira el vídeo "200 000fantasmas". En ese caso no es una imagen tan conocida como la del CheGuevara pero al mismo tiempo se trata de una imagen heroica, la de unedificio que es capaz de resistir hasta a una bomba atómica. El poder de laimagen fotográfica sigue siendo brutal.

Page 5: La imagen fija: Fotografía · tengan ese poder de sugestión para contar historias que vas a necesitar más adelante. Resumiendo, con esta tarea podrás: • Conocer y aplicar en

Técnicas fotográficas: Plano, angulación,profundidad de campo, luz y diafragma.

1. El planoDependiendo del tamaño del objeto que se fotografíe, de la distancia a lacámara y del tipo de objetivo que se utilice (más o menos angular)hablaremos de varios tipos de planos:

• Gran plano general. Muy utilizado para paisajes. En él la figura humanaes tan pequeña que prácticamente no se distingue.

Panorámica del cementerio

• Plano general. La figura humana ocupa aproximadamente un tercio oun cuarto del total de la superficie de la fotografía.

Mujer con paraguas

Page 6: La imagen fija: Fotografía · tengan ese poder de sugestión para contar historias que vas a necesitar más adelante. Resumiendo, con esta tarea podrás: • Conocer y aplicar en

• Plano de cuerpo entero. Como su nombre indica, la toma se ajusta altamaño del cuerpo humano.

Joven durmiendo en una butaca

Page 7: La imagen fija: Fotografía · tengan ese poder de sugestión para contar historias que vas a necesitar más adelante. Resumiendo, con esta tarea podrás: • Conocer y aplicar en

• Plano americano. La toma corta la figura humana por las rodillas.

Joven mirando a cámara

Chica bajo la copa de un árbol

Page 8: La imagen fija: Fotografía · tengan ese poder de sugestión para contar historias que vas a necesitar más adelante. Resumiendo, con esta tarea podrás: • Conocer y aplicar en

• Plano medio. Desde la cintura aproximadamente.

Chica en el interior de un coche

Retrato

Señor mayor con la copa de vino

Page 9: La imagen fija: Fotografía · tengan ese poder de sugestión para contar historias que vas a necesitar más adelante. Resumiendo, con esta tarea podrás: • Conocer y aplicar en

• Primer plano. Es una toma del rostro que incluye los hombros.

Page 10: La imagen fija: Fotografía · tengan ese poder de sugestión para contar historias que vas a necesitar más adelante. Resumiendo, con esta tarea podrás: • Conocer y aplicar en

• Primerísimo primer plano. Es una toma en la que el rostro llena todoel fotograma.

• Plano detalle. Sólo se ve una parte relativamente pequeña del rostro odel cuerpo o del objeto que estemos fotografiando. Este tipo de tomassuelen requerir que nos acerquemos mucho al sujeto, por lo que tambiénes conocida como fotografía de aproximación o fotografía macro.

Jara con la araña

Page 11: La imagen fija: Fotografía · tengan ese poder de sugestión para contar historias que vas a necesitar más adelante. Resumiendo, con esta tarea podrás: • Conocer y aplicar en

Estambres en Blanco y Negro

Flor de peonía

Page 12: La imagen fija: Fotografía · tengan ese poder de sugestión para contar historias que vas a necesitar más adelante. Resumiendo, con esta tarea podrás: • Conocer y aplicar en

2 La angulaciónSe refiere al ángulo con que se dispone la cámara fotográfica respecto alobjeto fotografiado. Recuerda que la luz también puede tener angulación, eneste caso nos ponemos en el punto de vista de la cámara. Existen varios tipos:

• Cenital. La cámara se sitúa sobre la vertical del motivo a fotografiar, porencima del sujeto

• Nadir. La cámara se sitúa en la vertical del motivo a fotografiar, pordebajo del sujeto.

• Picado. La cámara se sitúa por encima de la posición del sujeto,apuntando hacia abajo, pero sin llegar a la vertical.

• Normal. La cámara se sitúa a la misma altura que el sujeto.

• Contrapicado. La cámara se sitúa por debajo de la posición que ocupael sujeto por ejemplo en esta foto de los monaguillos

Monaguillos

En este vídeo puedes hacer un repaso de todas las angulaciones y a losdiferentes tipos de planos. Aunque dura 44 segundos puedes ir parándolo paraver cada ejemplo.

https://youtu.be/ET-f9zBnXpA

Page 13: La imagen fija: Fotografía · tengan ese poder de sugestión para contar historias que vas a necesitar más adelante. Resumiendo, con esta tarea podrás: • Conocer y aplicar en

3 .Profundidad de campoÉste es el fragmento de espacio en que los objetos que en él estén apareceránenfocados en nuestra foto. Esto lo manejamos con la apertura del diafragmade nuestra cámara. Si abrimos el diafragma mucho, la profundidad de campoes mínima, con lo que es más probable que nuestra foto esté desenfocada. Aunasí, para los retratos va muy bien enfocar a la persona retratada y dejar elfondo desenfocado. Del mismo modo, si cerramos el diafragma tendremos másprofundidad de campo y, por tanto, más objetos enfocados en nuestra foto.

Poca profundidad decampo( + apertura de

diafragma).Foto de MartinCathrae

Mayor profundidad decampo(- apertura de

diafragma)

Foto de David Cabrera

f

Page 14: La imagen fija: Fotografía · tengan ese poder de sugestión para contar historias que vas a necesitar más adelante. Resumiendo, con esta tarea podrás: • Conocer y aplicar en

4 .La luz y el diafragma

La sobreexposición y la subexposición son dos de los frecuentes errores quecometemos al realizar fotografías, aunque también pueden usarseintencionadamente como recurso creativo o expresivo. Ambos efectos se refieren a cuando nuestras fotos aparecen casi blancas quemadas por la luz(sobrexposición) o muy oscuras, faltas de luz o definición(subexposición). Enambos casos no hemos controlado adecuadamente la luz.

El controlar la luz ambiental y la exposición de la cámara es uno de lospuntales de la fotografía. Para ello, las cámaras disponen del diafragma, unsistema de cortinillas que te permiten seleccionar la cantidad de luz que entraen la cámara y el tiempo mediante el obturador. En el siguiente vídeo loexplican de forma muy clara.

https://youtu.be/OSdqmSZcWIY