La Ilusión Del Poder - Rolando Astarita

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sobre la temática del Poder.

Citation preview

La ilusin del poder dual

La ilusin del poderdual

Es una constante de los trotskistas agitar la consigna del control obrero frente a los ms diversos problemas que enfrentan los trabajadores y el pueblo. Sin embargo, las experiencias de algunasempresas recuperadas por sus trabajadores, y las lneas polticas que se plantearon para estos casos,ponen en evidencia las limitaciones deesta tctica del control obrero. En lo que sigue reproduzco una nota que escrib en febrero de 2008, a partir de la lectura de textos de organizaciones trotskistas en que se defenda esta orientacin. Pienso que puede aportar a un necesario debate acerca de la tctica y estrategia de los marxistas en los tiempos que corren en Argentina.

En este escrito discutimos laestrategia deintentar establecer organismos de la clase obrera de poder dual, esto es, de poder independiente y enfrentado a la clase capitalista, el gobierno y el Estado, en los aos 2000, en Argentina. Esta poltica es defendida, en lo esencial, por partidos trotskistas, y alcanz notoriedad hace un tiempo en torno a las empresas recuperadas Brukman, textil de Capital Federal, y Zann, fbrica de cermica, de Neuqun. Nos importa la lgica que sustenta esta perspectiva poltica, sus consecuencias prcticas y sus efectos colaterales sobre la manera de pensar y hacer poltica en el movimiento obrero y otros movimientos sociales.

El trabajo se estructura de la siguiente manera. En primer lugar, presentamos nuestra interpretacin sobre el significado y naturaleza de la lucha de las empresas recuperadas en Argentina, desde el 2000. En segundo trmino explicamos la estrategia de estatizacin ms control obrero y argumentamos por qu es una poltica incoherente, que termina en la confusin y el fracaso. Por ltimo, presentamos algunas conclusiones.

Las fbricas recuperadasEl movimiento de las fbricas recuperadas cobr fuerza entre los aos 2000 y 2002, cuando la economa argentina se hundi en una de sus peores crisis. De las miles de empresas que cerraron sus puertas, un puado fue recuperado y puesto a funcionar por sus trabajadores. En trminos generales, los obreros no quitaron las empresas a las patronales, sino que stas fueron abandonadas por sus dueos. Esencialmente se trat de un movimiento que tena como fin preservar los puestos de trabajo, esto es, sobrevivir. Los trabajadores pusieron a funcionar las empresas en una situacin que legalmente fue ambigua. Posteriormente muchas de estas empresas se normalizaron al transformarse en cooperativas, aunque otras siguieron operando bajo una forma legalmente no definida.

El proceso de formacin de cooperativas fue mayoritario, y dio lugar a la creacin del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas, fomentado por sectores del peronismo, el ARI, la Iglesia, sectores de la dirigencia sindical (CTA, UOM Quilmes y otros), y bajo la orientacin del conocido abogado Lus Caro. Tambin intendencias, gobernaciones y otros organismos del Estado tuvieron injerencia en el proceso; segn los casos, se dieron subsidios puntuales o alguna otra clase de apoyo.

Lo importante a destacar es que este proceso fue asimilado por el sistema. Incluso diarios como La Nacin, tradicionalmente enemigo de toda forma de ingerencia en la propiedad privada, dedic editoriales elogiosos a la formacin de cooperativas.

Recordemos que esta situacin no tiene nada de extraordinario. Ya en el sigloXIX en Gran Bretaa la cuna del capitalismo industrial era frecuente que despus de las crisis algunas fbricas, que haban sido abandonadas por los patrones, fueran ocupadas por los trabajadores y se transformaran en cooperativas obreras. Incluso en algn caso los ex-propietarios eran contratados por esas cooperativas. Estas cooperativas nunca amenazaron el orden social imperante en Gran Bretaa.

Luego, en otros lugares del mundo, tambin se dieron experiencias de este tipo. Por caso, en los ltimos aos se formaron unas 400 cooperativas en Brasil, y aproximadamente 40 en Uruguay.

En Argentina, en 2004, existan unas 170 empresas recuperadas de las cuales el 90% eran cooperativas que agrupaban 15.000 trabajadores. Como puede verse, la cantidad de personal ocupado es nfimo en relacin a los millones de asalariados. Si a esto se le suma el hecho de que afectaba a empresas que eran cerradas por la patronal, puede comprenderse por qu no poda cuestionar la propiedad privada del capital.

Lo anterior sin embargo no implica que el movimiento no tenga significacin.

Por empezar las empresas recuperadas permiten que varios miles de trabajadores conserven su trabajo y una fuente de ingreso. ste es su objetivo fundamental.

Pero por otra parte, y en un plano ms general, las cooperativas obreras demuestran cuestin que sealaban ya los socialistas en el siglo XIX que la funcin del capitalista, en lo que respecta al trabajo de supervisin, puede ser borrada si se elimina la propiedad privada. Recordemos que los capitalistas y sus defensores constantemente dicen que las empresas no pueden funcionar si ellos no estn al frente de las mismas. Pero las cooperativas ofrecen la prueba palpable de que esto no es as. Las tareas necesarias para coordinar las actividades pueden ser realizadas por los mismos trabajadores, y no hace falta gente para vigilar a los trabajadores para que no pierdan el tiempo o no falten al trabajo. Las cooperativas obreras demuestran que la produccin puede ser organizada de forma democrtica, y que se pueden buscar los regmenes de trabajo ms convenientes para los trabajadores.

Nos apresuramos a aclarar que esto sucede, por supuesto, cuando se trata de una cooperativa real. Es que en muchos casos bajo el nombre de cooperativa funcionan empresas que en nada se diferencian de las verdaderas empresas capitalistas. Adems, una cooperativa obrera que en sus orgenes es democrtica e igualitaria, puede retroceder hacia formas de las empresas capitalistas usuales. Por ejemplo cuando una cpula de trabajadores se arroga tareas de direccin exclusiva, y salarios ms altos; o cuando de a poco se establecen ingresos diferenciados que implican apropiacin de ganancias. Todas estas cuestiones deben ser tenidas en cuenta a la hora de evaluar la situacin en los movimientos de empresas recuperadas.

De todas maneras, insistimos en esto, las cooperativas, y en general las empresas dirigidas democrticamente por los trabajadores, ponen sobre la mesa una pregunta central: Para qu sirven los patrones?. Es en este sentido que encierran un tcito cuestionamiento al sistema capitalista.

Sin embargo, tambin es necesario subrayar que se trata de un cuestionamiento ideolgico en los hechos, y limitado. Adems, las cooperativas (como otros emprendimientos similares) no pueden evitar las leyes del mercado. Y su situacin la mayora de las veces es muy precaria. Por empezar porque se trata de las empresas ms dbiles, que no han resistido la crisis, y tienen que competir con otras ms adelantadas tecnolgicamente. Tambin, con frecuencia, arrastran una carga muy pesada de deudas. Y tienen dificultades para acceder al crdito bancario, en especial si su situacin legal no es clara. Todo esto lleva a que muchas veces sus trabajadores se auto-explotan, porque es la nica manera de sobrevivir y llegar a fin de mes con un salario. Esto sucede tambin en empresas bajo control obrero que formalmente se declaran independientes del capital y del Estado. Todas estn sometidas a la ley del mercado y la competencia capitalista, que es despiadada. Ante esto se puede luchar por mejorar las condiciones de produccin pedir crditos estatales blandos, aportes de tecnologa, etctera pero somos conscientes de que en los marcos del sistema capitalista esto tiene lmites. Esta es una de las razones principales por las cuales los movimientos de cooperativas histricamente no se han podido desarrollar conservando sus rasgos originarios.

Una poltica de izquierda que comprendiera la naturaleza del fenmeno, luchara por conseguir las mejores condiciones para la produccin de la cooperativa, y por mantener la forma democrtica de organizacin. Esto incluye cuestionar salidas y programas de diferentes corrientes que militen en el movimiento. Por ejemplo, la izquierda no tena por qu apoyar el proyecto ley de Caro, y otros, para las empresas recuperadas. Sin embargo esta poltica se hara bajo el supuesto de que, por ahora, no es posible transponer los lmites del capitalismo. Y si no se puede acabar con el sistema capitalista en tanto no haya un vuelco drstico de la relacin de fuerzas, estas empresas estarn sometidas a las reglas generales que rigen para toda unidad productiva que compite en el mercado. Los problemas tcticos deben ubicarse en esta perspectiva.

El asalto al Estadosubvencionado por el EstadoEn contraposicin a la anterior estrategia algunos partidos de izquierda levantaron una perspectiva de revolucin ya, que se sintetiz en la consigna de expropiacin con control obrero.

Aclaremos que la idea de control obrero histricamente se relaciona con un control que establecan los trabajadores dentro de las empresas en oposicin a las patronales, en coyunturas altamente revolucionarias. Una situacin semejante se conoce como de doble poder, de enfrentamiento global con el Estado y la clase capitalista. Esto sucede cuando los trabajadores tienen la fuerza para torcer el brazo de los capitalistas y el Estado en el seno de la produccin, e imponer su control. Para eso hay que neutralizar la fuerza del capital y del Estado. Por ejemplo, tener fuerza suficiente para impedir que la polica o el ejrcito desalojen las empresas tomadas bajo control obrero, o no las bloqueen. Como sostuvo hace muchos aos un revolucionario, para controlar hay que poseer poder, fuerza material para hacerlo. De lo contrario hablar de poder dual, de control obrero, es mero palabrero. Es por esta razn, adems, que a lo largo de la historia hubo pocos casos de doble poder y control obrero. Se da en medio de procesos revolucionarios, ya que se trata de una coyuntura altamente inestable, y transitoria.

En lo que atae a Argentina, en realidad en las empresas recuperadas no existi doble poder, en el sentido que siempre se entendi el trmino. Los trabajadores no impusieron un control a patronal alguna. Por lo dems, ninguna empresa que estuviera operando normalmente bajo propiedad de sus dueos, ha pasado al control obrero en ningn lugar del pas. Esto no ha sucedido ni siquiera en lo ms profundo de la crisis econmica; ni tampoco cuando estall el movimiento popular del 2001. Cul fue el sentido entonces de agitar tanto el control obrero en Argentina?

La respuesta es que se intent que el movimiento de fbricas recuperadas se convirtiera en el embrin de un proceso revolucionario para extender el control obrero al resto de la produccin, el comercio y las finanzas. Por esto mismo se agit esta consigna como una bandera de guerra contra todo lo establecido. Por eso tambin se acompa de la exigencia de echar de las empresas recuperadas a los sndicos que mandaba el Estado; a los partidos de la burguesa que se acercaban a estos procesos; y a cualquier otro enemigo, fuera la Iglesia, la direccin de la CGT o la CTA. Tambin se rechaz de plano cualquier ingerencia de los gobiernos municipales o provinciales. Por ejemplo, cuando concurran a una empresa recuperada a proponer la formacin de una cooperativa bajo supervisin municipal o provincial, se exiga que se retirasen. Esta actitud estaba acorde con el contenido que quera darse a la consigna de control obrero: ubicarse en el plano de una guerra sin cuartel contra el Estado y el capitalismo.

Segn esta visin poltica, los trabajadores de las empresas recuperadas deban procurar una salida a sus problemas que fuera absolutamente independiente de todo organismo del Estado (aunque a la vez se peda, y se pide, la estatizacin; en seguida volveremos sobre este tema).

En consecuencia a los trabajadores de las empresas recuperadas se les plante que tenan (y tienen?) la tarea de abrir el camino de la expropiacin de la clase capitalista, para el resto de la clase trabajadora.

No exageramos al afirmar esto. Esta concepcin estratgica es explcita en peridicos del PTS o del PO (tambin en publicaciones de otros partidos; pero nos basta con estos casos representativos).

Por ejemplo, en un nmero de La Verdad Obrera, del PTS, de mayo de 2002, se planteaba que las fbricas que cerraran deban ser ocupadas y puestas a funcionar bajo control obrero, ya que esto seala un camino hacia la expropiacin de los expropiadores, desafiando a la burguesa en el plano de las relaciones de propiedad. Para eso, se sostena, hay que salirse de los marcos legales y econmicos del sistema capitalista. Se planteaba tambin que haba que extender el movimiento a otras industrias, a los bancos y a los servicios. Explcitamente se afirmaba que si esto no se haca, el control obrero de Zanon y Brukman, y toda conquista que se logre ser efmera. En definitiva, se trataba de despojar del control de la economa y de la propiedad a la clase capitalista. Para lo cual, lgicamente, se planteaba que era necesario destruir el Estado.

En otro peridico de la misma poca, esta vez del Partido Obrero, se sostena la necesidad de llamar a un frente de las fbricas ocupadas para atacar la propiedad capitalista del sistema financiero condicin para el xito de la gestin obrera. Segn esta visin, o los trabajadores de las empresas recuperadas se embarcaban en una lucha por acabar con el capital y establecer una banca bajo gestin obrera, o todo iba al fracaso. En la misma tnica, se afirmaba que toda estatizacin burguesa por va judicial tiene un carcter reaccionario ya que pretende el rescate de un rgimen social superado (el rgimen social superado era el capitalismo).Esta agitacin a favor del control obrero se complement con la exigencia de expropiacin y estatizacin por parte del Estado de las empresas. Y se exigi que el Estado diera amplios subsidios no reintegrables a las empresas recuperadas; tambin que stas fueran proveedoras privilegiadas del Estado (o sea, que tuvieran una demanda asegurada); y beneficios similares.

La exigencia de estatizacin y subsidios se debe a que en el lapso de tiempo en que se prepara la extensin del doble poder, hay que producir y sostener la empresa bajo control obrero. Por eso se trataba de obligar al Estado a que sostuviera a las empresas recuperadas. As estas empresas podran actuar como bastiones del poder obrero en desarrollo. Los trabajadores tendran el tiempo necesario para aprender a manejar la empresa; para educarse revolucionariamente (con la ayuda de los partidos de la izquierda); para difundir su actividad hacia el resto de las empresas todava dominadas por el capital, convocando a los trabajadores a sublevarse; y para avanzar en la administracin y planificacin de ramas enteras de la economa. En algunos peridicos se deslizaba la idea de que todo esto servira como escuela de socialismo. En una palabra, con la subvencin proporcionada por el Estado capitalista, los trabajadores y la izquierda estaran en magnficas condiciones para lanzar ataques cada vez ms sistemticos contra el Estado y el sistema capitalista. Para concretar este objetivo, se peda una ley, a ser votada por el parlamento burgus (en el cual, dicho sea de paso, los partidos trotskistas no tenan un solo diputado). Esto a pesar de que, al mismo tiempo, se convocaba a los trabajadores a despreciar la legalidad burguesa.Una estrategia sin bases, e incoherenteLa estrategia de doble poder que estamos criticando tiene como punto de partida una errnea apreciacin de la situacin poltica, en especial de la correlacin de fuerzas entre las grandes clases sociales. Se piensa que estamos al borde de un estallido revolucionario; que basta una chispa para que se incendie la lucha de clases; que los trabajadores de conjunto estn esperando que alguien haga punta para tomar iniciativas revolucionarias como la ocupacin de empresas y el control obrero. Slo desde esta creencia puede entenderse que se sostenga que actualmente es posible estatizar la rama de ceramistas, o las empresas textiles, bajo control obrero, echando a patadas a sus dueos, al Estado y la polica.

En nuestra opinin, no existen condiciones hoy, ni las haba en los aos noventa; y tampoco las hubo durante la crisis, entre 1999 y 2002, para semejante propsito. Estamos en una situacin normal, en que la clase dominante ejerce su dominio bajo formas ms o menos aceptadas por la poblacin. En estas condiciones, plantear como tarea inmediata, establecer el poder obrero en la industria o las finanzas, es construir castillos de sueos.

Pero por otra parte la poltica que se ha propuesto es incoherente, como ya habr advertido el lector atento, a partir de lo que hemos explicado en el punto anterior.

Es que no podemos entender qu lgica tiene exigir al Estado que subvencione (casi como si fuera una beca) una escuela de organizacin revolucionaria y de poder dual para iniciar la transicin al socialismo dentro del sistema capitalista. Si existiera fuerza en la clase trabajadora para imponerle al Estado capitalista el financiamiento de semejante empresa revolucionaria, habra fuerza ms que suficiente para tomar directamente el poder e iniciar una transformacin socialista. Lo cual sera ms sencillo que andar con tantas complicaciones.

Pero fue esta combinacin de anlisis exaltado + llamado a enfrentar al capitalismo y su Estado + demandas absurdas al Estado, lo que termin generando la desconfianza y el rechazo de esta lnea por parte de la mayora de los trabajadores de las empresas recuperadas. Este resultado era esperable y natural. No hay que atribuirlo a la traicin de dirigentes gremiales o polticos. Simplemente se trataba de observar la situacin de conjunto, de evaluar las fuerzas y los problemas que se enfrentaban. Los defensores de la lnea control obrero + estatizacin proponan una orientacin que apuntaba directamente a una lucha total contra el sistema capitalista. Una orientacin que, como ellos mismos decan, slo poda triunfar si culminaba en la estatizacin bajo control obrero de, por lo menos, todo el sistema financiero y ramas enteras de la produccin. Por eso no se trataba de una diferencia tcnica entre la lnea de control obrero + estatizacin y la lnea de hagamos cooperativas, ayudndonos de todo lo que tenemos a mano. La primera se ubicaba en la lucha, ya mismo, por la revolucin. La segunda se colocaba en un plano mucho ms prudente, porque admita que estas cooperativas deban llegar a algn tipo de convivencia con el sistema capitalista; y reconocan que no se trataba de un poder obrero destinado a barrer el poder del capital en esta coyuntura.

Por otra parte, si la orientacin control obrero + estatizacin no pudo convencer a los trabajadores de las empresas recuperadas, menos an pudo hacerlo con el resto de la clase obrera. Hasta donde alcanza nuestro conocimiento, no hubo una sola empresa en funcionamiento normal que fuera puesta bajo control obrero, al calor del ejemplo de Zann o Brukman. En ningn sector ms o menos significativo del movimiento obrero siquiera se puso en discusin el tema. Por supuesto, tampoco hubo un movimiento de simpata o de apoyo para que el Estado pasara a subvencionar una experiencia revolucionaria de control obrero en estas empresas.

En definitiva, la orientacin ultra revolucionaria termin aislada. Lo grave es que gener confusin en muchos sectores; y tambin desmoralizacin.

ConclusinPensamos que lo ms importante de lo anterior es entender cmo, a travs del caso de las empresas recuperadas se evidenci una forma de hacer poltica que se manifiesta de otras mltiples maneras, y lleva al fracaso. Estamos en una etapa en que las luchas se plantean dentro del sistema capitalista, por reivindicaciones elementales. Esto no quiere decir que no se pueda lograr nada. Toda la experiencia del movimiento obrero, en el mundo y en Argentina, demuestra que s se pueden lograr reivindicaciones dentro del capitalismo. No es cierto que a cada paso haya que lanzar la lucha por el control obrero, la abolicin de la propiedad privada y la preparacin de la toma del poder, para conseguir una mejora dentro del capitalismo. S es cierto que los problemas fundamentales, de fondo, de la clase trabajadora, no se podrn solucionar dentro de este sistema. Por ejemplo, el capitalismo no funciona sin una dosis (a veces muy alta) de desocupacin. El capitalismo siempre supone un sistema de coercin en las empresas. Y as podramos seguir enumerando muchas otras calamidades que no se superan dentro del sistema. Pero, insistimos en el asunto, esto no significa que no se puedan obtener mejoras y reformas. Incluso durante las crisis las luchas arrancan cosas. Por ejemplo, la lucha de los piqueteros, si bien no logr detener la ofensiva del capital sobre el trabajo, logr los Planes Trabajar. Fueron un paliativo, y se puede decir con toda razn que eran insuficientes. Pero si no se hubiera luchado, no se hubiera conseguido este paliativo. Por supuesto, tambin se consiguieron mejoras, y en algunos sectores importantes mejoras, con la recuperacin econmica desde el 2003.

Sin embargo, estos logros no deberan marearnos. Son logros dentro de un sistema en el cual la clase capitalista conserva las palancas del mando. No hay doble poder en Argentina, ni perspectivas por ahora de establecerlo. Hay que aprender a luchar sin generar falsas ilusiones.