22
Resumen El presente artículo investiga un tema sobre el que no hay ningún estudio con- creto. Y es curioso, porque la idea de filosofía es la más importante del sistema de Ortega y Gasset. Aquí se contempla en lo que tiene de específico: los principios de pantonomía y autonomía, su carácter perogrullesco y sus funciones integradora y crítica. Como puede verse, los caracteres tradicionales de la filosofía. Ortega los expone de manera magistral, alcanzando en su halago a la filosofía la máxima bri- llantez literaria. Palabras clave: principio de pantonomía, principio de autonomía, perogrullada, función integradora, función crítica. Abstract This article does a research into a theme that has not been studied specifically. This is curious, as the idea of philosophy is the most important one in Ortega y Gasset’s system. Here, it is considered concerning its specifity: the principles of pantonomy and autonomy his platitudinous nature and its integrating and critical functions. As it can be seen, Philosophy’s traditional characteristics. Ortega sets them out in a masterly way, reaching its hight literary brilliance when he praises Philosophy. Keywords: principle of pantonomy, principle of autonomy, platitude, inte- grataing function, critical function Revista de Filosofía Vol. 35 Núm. 1 (2010): 111-132 ISSN: 0034-8244 111 La idea de filosofía en Ortega y Gasset (The idea of Philosophy in Ortega y Gasset) Jesús RUIZ FERNÁNDEZ Recibido: 27 de octubree de 2009 Aceptado: 30 de noviembre de 2009

La idea de filosofía en Ortega y GassetResumen El presente artículo investiga un tema sobre el que no hay ningún estudio con-creto. Y es curioso, porque la idea de filosofía es

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Resumen

    El presente artículo investiga un tema sobre el que no hay ningún estudio con-

    creto. Y es curioso, porque la idea de filosofía es la más importante del sistema de

    Ortega y Gasset. Aquí se contempla en lo que tiene de específico: los principios de

    pantonomía y autonomía, su carácter perogrullesco y sus funciones integradora y

    crítica. Como puede verse, los caracteres tradicionales de la filosofía. Ortega los

    expone de manera magistral, alcanzando en su halago a la filosofía la máxima bri-

    llantez literaria.

    Palabras clave: principio de pantonomía, principio de autonomía, perogrullada,función integradora, función crítica.

    Abstract

    This article does a research into a theme that has not been studied specifically.

    This is curious, as the idea of philosophy is the most important one in Ortega y

    Gasset’s system. Here, it is considered concerning its specifity: the principles of

    pantonomy and autonomy his platitudinous nature and its integrating and critical

    functions. As it can be seen, Philosophy’s traditional characteristics. Ortega sets

    them out in a masterly way, reaching its hight literary brilliance when he praises

    Philosophy.

    Keywords: principle of pantonomy, principle of autonomy, platitude, inte-grataing function, critical function

    Revista de FilosofíaVol. 35 Núm. 1 (2010): 111-132

    ISSN: 0034-8244111

    La idea de filosofía en Ortega y Gasset

    (The idea of Philosophy in Ortega y Gasset)

    Jesús RUIZ FERNÁNDEZ

    Recibido: 27 de octubree de 2009

    Aceptado: 30 de noviembre de 2009

    111-132:Garrido.qxd 17/06/2010 09:26 Página 111

  • Mi propósito en este trabajo es estudiar los caracteres específicos que, según

    Ortega y Gasset, diferencian a la filosofía de los demás elementos de la cultura: el

    principio de pantonomía, su objeto; el principio de autonomía y el carácter perogru-

    llesco, su método, y las funciones integradora y crítica, derivadas, respectivamente.

    del objeto y del método.

    La crítica ha sido parca, por no decir nula, a la hora de hacerse cargo de este

    tema. No conozco ningún estudio concreto, salvo una pequeña comunicación de

    Mari Luz Pintos Peñaranda, en un congreso de 1992. Hay, eso sí, muchas referen-

    cias en trabajos de más amplitud en un buen número de autores sobre algunas de las

    cuestiones que aquí se tratarán. Así, al esfuerzo de ordenar la multitud de ideas

    sobre la filosofía, desparramadas por aquí y por allá en la obra de Ortega, ha habi-

    do que sumar lo mismo con respecto a los estudios críticos. Si cuando se trata de

    esclarecer a Ortega, buena parte del trabajo consiste, siempre, en sistematizar lo que

    él no sistematizó, en este caso concreto de su idea de filosofía, puede decirse que la

    hermenéutica le ha sido fiel.

    Bien es verdad que en este tema Ortega fue más sistemático en su exposición de

    lo que habitualmente era. Contamos con ¿Qué es filosofía?, un trabajo pensado parair derechamente al corazón del asunto; bastante metódico, por cierto. Pero, en gene-

    ral, puede decirse, que casi todos sus escritos contienen referencias metafilosóficas.

    Su primer libro, Meditaciones del Quijote, comienza con una reflexión sobre la filo-sofía, y el Leibniz, del que se ha dicho que es su mejor obra, termina olvidándosede Leibniz y centrándose en la idea de filosofía. Incluso escritos que por su título

    pareciera que nada tienen que ver con el tema, terminan convirtiéndose en una

    auténtica eclosión sinfónica en pos de la filosofía, como el célebre prólogo al libro

    de caza. Yo creo que Ortega se ocupó tanto de la idea de filosofía –es que me atre-

    vería a decir que es el concepto al que más espacio dedica–, porque es la idea más

    importante de su sistema. Esto, que no lo he visto destacado en ningún lugar, es así

    por dos razones: en primer lugar, porque es la tesis primera de su sistema, de la que

    se derivan todas las demás, y, en segundo lugar, por su relación con España y

    Europa. Siempre se pone más énfasis en la primera, porque Ortega es el maestro de

    la filosofía española; pero, lo cierto es que, una vez europeizada España con la filo-

    sofía, el filósofo español se entrega en la ‘segunda navegación’ a lo que podría lla-

    marse la re-europeización de la misma Europa, con una reforma, no de la filosofía,sino de la idea de filosofía, para sacarla de la ‘crisis de fin de siglo’.1

    Jesús Ruiz Fernández La idea de filosofía en Ortega y Gasset

    Revista de FilosofíaVol. 35 Núm. 1 (2010): 111-132

    112

    1 No es éste, sin embargo, el lugar de afrontar estos temas. La filosofía como primera tesis del siste-

    ma, incide más bien en la temática de la filosofía como pensamiento, concretamente como orientación

    o quehacer. El segundo, por su parte, se acomoda más al contexto histórico y socio-cultural de la idea

    de filosofía, que, por su amplitud, rebasa las posibilidades de este artículo. Igual ocurre con otros

    temas relacionados con la idea de filosofía por importantes que sean, como el de la filosofía como his-

    toria de la filosofía, que tendría su lugar apropiado en la filosofía contemplada como razón o ciencia.

    La filosofía, en efecto, es histórica no por ser filosofía, sino por ser ciencia o razón –razón vital.

    111-132:Garrido.qxd 17/06/2010 09:26 Página 112

  • Hay que decir que, en la idea de filosofía enfocada según los precisos límites de

    este trabajo, Ortega no añade nada nuevo a la concepción tradicional de la misma,

    recibida a través de la fenomenología. Hay importantes cambios en su concepción de

    esta disciplina, pero en lo que tiene de ciencia o razón. Con su idea de la razón vital,

    Ortega introduce una importante reforma y actualización en la idea de ciencia, que

    afecta tanto al objeto como al método; pero los puntos señalados anteriormente, obje-

    to de este trabajo, son los que siempre ha tenido la filosofía como filosofía.

    Me refiero, naturalmente, a la idea de filosofía de su segunda y tercera épocas.2

    En su primera etapa neokantiana, aparte de dedicar poco espacio a la reflexión sobre

    la filosofía, contempló a ésta con los ojos de sus maestros marburgianos. Una con-

    cepción de la filosofía como lógica, ética y estética, así como sumisa de la física,

    que más tarde repudió. Fue, sin embargo, a raíz de su contacto con la fenomenolo-

    gía, cuando Ortega realizó una meditación a fondo de ella, convirtiéndose en la idea

    más importante de su sistema.

    Pedro Cerezo fue el primero en detectar la influencia de Husserl en la filosofía de

    Ortega y en su concepción de la filosofía, así como Javier San Martín el autor que más

    ha insistido estos últimos años en este punto. Mariluz Pintos Peñaranda, su discípula,

    es categórica en reconocer esta influencia: «la idea de la filosofía por parte de Ortega

    coincide en sus planteamientos generales con la idea que de ella tiene Husserl» (1992,

    p. 127). En realidad, el título de su trabajo resume muy bien lo que es la filosofía en

    Ortega: la ciencia radical. Quizás la nota más definitoria de la metodología del filóso-

    fo español sea el alejarse sistemáticamente de los extremos en todos los asuntos. Pero

    hay una excepción, una sola excepción, pues «solo hay una actividad en que el hom-

    bre puede ser radical. Se trata de una actividad en que el hombre, quiera o no, no tiene

    más remedio que ser radical: es la filosofía» (VIII, p. 282).

    Se trata de la ciencia llevada a su más alta expresión: «la mejor ciencia» (II, p.

    351), la teoría «en su sentido máximo» (XII, p. 320), «el único auténtico y máximo

    saber» (XII, p. 306), «lo único merecedor de los nombres de ciencia, cultura, civi-

    lización europea» (IV, p. 217). Si el objeto de la ciencia es el ser, el de la filosofía

    será el ser radical –principio de pantonomía–; si uno de los ingredientes del méto-

    do de la ciencia es la veracidad, en la filosofía se traducirá en veracidad radical

    –principio de autonomía–; si otro de los ingredientes de este método es la eviden-

    Jesús Ruiz Fernández La idea de filosofía en Ortega y Gasset

    Revista de FilosofíaVol. 35 Núm. 1 (2010): 111-132

    113

    2 La crítica se está decantando por los tres períodos, pues, en efecto, el «vitalista» de Ciriaco M.

    Arroyo (cfr.1989, p. 76; 2005, p. 672) no parece distinguirse esencialmente del fenomenológico; y, por

    lo que respecta al tercero, sólo prejuicios anticientíficos pueden negarle la fundamental influencia de

    Heidegger, desde la que es indispensable denominarlo. Me parece inapropiado llamarlo hermenéuticoporque la razón histórica se halla en el período anterior. Aunque el término es poco usual, prefiero lla-

    marlo existencialista, dado que los conceptos existencialistas en él aparecen –si bien integrando a losanteriores–, tales como orientación, libertad, preocupación, autenticidad, etc. Es cierto que estos con-

    ceptos son hoy día los menos actuales de la obra de Ortega; pero fueron los más maduros de ella.

    111-132:Garrido.qxd 17/06/2010 09:26 Página 113

  • cia, en filosofía resultará ser perogrullada. En definitiva, «una perspectiva radical

    por su método y universalísima por su tema» (VIII, p. 304; v.t. XII, p. 132).

    1. El principio de pantonomía

    Los principios de pantonomía y de autonomía son las dos características de la

    filosofía que nuestro filósofo descubre en el segundo giro que realiza en torno a la

    ciudadela de la filosofía, cuando en ¿Qué es filosofía? aplica el método de Jericó asu estudio. Los dos atributos, por cierto, que de ella también encontró Dilthey cuan-

    do, con una metodología bien distinta, recorrió su despliegue a lo largo de la histo-

    ria. Qué sea la filosofía, pensaba Dilthey, no es cosa que deba depender del gusto

    de cada cual, sino de lo que en verdad haya sido (cfr. VI, pp. 199-200, 202). No obs-

    tante, tiene razón Max Scheler cuando censura este proceder, pues, en efecto, no

    debería utilizarse un método empírico para determinar la esencia de la filosofía, ya

    que sería admitir supuestos, y, si esta disciplina, como veremos, es obsesiva en este

    punto, mal haría desobedeciéndose a sí misma en el trascendental momento de auto-

    definirse. La historia de la filosofía, como dice Max Scheler, puede servir en todo

    caso como ejemplificación de la esencia determinada fenomenológicamente (cfr.

    1980, pp. 7-8). Es por lo que no creo que el principio de pantonomía llegara a

    Ortega a través de Dilthey, como afirma Nelson Orringer (cfr. 1984, pp. 17, 68, 142-

    143).3 Su conocimiento de Dilthey fue tardío; el principio debió aprenderlo en su

    calidad de filósofo y de fenomenólogo (cfr. Cerezo, 1984, pp. 303-304).

    Un buen modo de distinguir la filosofía de la ciencia es por «el afán intelectual

    hacia el todo, lo que yo llamo pantonomía [...] o ley de totalidad» (VII: 336). Si elobjeto de la ciencia es lo universal, el de la filosofía será lo universalísimo. El prin-

    cipio de pantonomía significa dos cosas: en primer lugar, que la filosofía no tiene un

    tema específico, sino que su tema son todos los temas, y, en segundo lugar, que de

    cualquier tema lo que le interesa es su relación con todos los demás, «lo que de cada

    tema da hacia el todo de los temas –o lo que cada tema es en el sistema de ellos, su

    Jesús Ruiz Fernández La idea de filosofía en Ortega y Gasset

    Revista de FilosofíaVol. 35 Núm. 1 (2010): 111-132

    114

    3 Obediente a su método «fluvial» de «establecer relaciones intelectuales donde antes no se veían»,

    que entiende es «la misión más elevada del historiador de la filosofía» (1983, p. 564), en su libro

    Nuevas fuentes germánicas de ‘¿Qué es filosofía?’, Orringer realiza un detalladísimo estudio de lasinfluencias recibidas por Ortega en el contenido de su curso; lo cual significa que el autor americano

    indica los autores concretos, uno por uno, de quien Ortega tomó todas y cada una de las ideas expues-

    tas en él. No creo, sin embargo, que el propio Ortega, que se mostraba tan admirador de la inscripción

    délfica de «nada en exceso», viera tal proceder con buenos ojos. Examinar las influencias de manera

    tan detallada es bastante arriesgado, ya que algunas de ellas podrían por tópicas flotar en el ambiente

    de la época en lugar de pertenecer en privado a algún autor en concreto. Además, uno espera algo más

    creativo de la Historia de la filosofía que el rastreo detectivesco de fuentes.

    111-132:Garrido.qxd 17/06/2010 09:26 Página 114

  • papel en el mundo» (Ortega, 1994, p. 340). En ¿Qué es filosofía? define Ortega lafilosofía como «conocimiento del Universo» (VII, p. 308), entendiendo por Universo

    todo lo que hay, junto con lo que de universal tienen todas las cosas que hay.

    Las ciencias acotan una parcela de la realidad, en cuyo ámbito trabajan sin reba-

    sar sus límites. Y en cierto sentido también podría decirse que, al estudiar la vida

    pública de cada cosa, el objeto de la filosofía es parcial, y que el filósofo también

    es un especialista, un «especialista en universos» (VII, p. 338). Pero, ésta no deja

    de ser una mera forma de hablar. Las demás ciencias, aun no conociendo el conte-

    nido de su campo de estudio, conocen perfectamente sus límites, mientras que la

    filosofía no puede limitar su objeto, pues «todo lo que hay» es un conocimiento

    negativo, que significa simplemente que no es parte, porción. Ni siquiera se corres-

    ponde con todo lo que existe, ya que lo que existe es sólo parte de lo que hay. El

    tema de la filosofía puede ser real-físico o psíquico–, ideal, fantástico e incluso ine-

    xistente –como el cuadrado redondo.

    Desde su primera palabra se advierte que el filósofo habla desde el horizonte, que su

    voz viene, y va a toda la extensión de la realidad, que no es un ruido local sino univer-

    sal. Pasa en el orden intelectual lo que pasa con los sonidos que solo hay tres que no son

    localizados y adscritos a un breve lugar, más allá del cual no son oídos desde luego, por-

    que no son «voz del horizonte». Estos tres sonidos son el rugido del león, el estampido

    del cañón y el tañir de las campanas (IX, p. 630).

    Primeros principios, primeras raíces, son otra forma de denominar al Universo.La filosofía es radical porque escarba hasta la raíz y «el filósofo es el especialista

    en raíces» (VIII, p. 285). El término saber está emparentado etimológicamente consabor; los primeros sabios fueron en las tribus los entendidos en alimentos, raíces.

    Es por lo que Ortega puede decir que la filosofía es sabrosa, más suculenta que cual-

    quier otra ciencia (cfr. VIII, p. 284).

    Si ciencia o razón es «dar razón», esto es, ir de un objeto a su «principio», en

    filosofía esta operación se extrema, dado que el principio será el último –o el pri-

    mero, según desde que lado se mire–, el principio radical o principísimo:

    La filosofía, que es el radicalismo o extremismo intelectual, se resuelve a llegar por el

    camino más corto a esa línea última donde los principios últimos están, y por eso no es

    solo conocimiento desde principios como los demás, sino que es formalmente viaje al

    descubrimiento de los principios. De aquí que los filósofos sean titularmente los «hom-

    bres de los principios» (VIII, p. 64; v.t. XII, p. 196).

    Jesús Ruiz Fernández La idea de filosofía en Ortega y Gasset

    Revista de FilosofíaVol. 35 Núm. 1 (2010): 111-132

    115

    111-132:Garrido.qxd 17/06/2010 09:26 Página 115

  • En rigor, sólo el principio filosófico es principio; sólo la filosofía se lanza a la

    alta mar de los principios, mientras que la navegación de las demás disciplinas es

    puro cabotaje (cfr. IX, p. 191). La misión de la filosofía es encontrar cada vez prin-

    cipios mejores, más fundados, esto es, más principios (cfr. 1996, p. 51; XII, p. 160).

    «La filosofía es siempre la invitación a una excursión vertical hacia abajo [...] es

    una famosa Anábasis, una retirada estratégica del hombre, un perpetuo retroceso. Elfilósofo camina hacia atrás» (IX, p. 631). Traducida correctamente, anábasis no essólo retirada sino a la par descenso y bajada. Pongamos un ejemplo: el concepto de

    ‘orientación’. «La idea de orientación es más radical, más honda y previa que la

    idea de saber y no viceversa. El estar orientado no se aclara verdaderamente por el

    concepto de saber, la orientación no es un saber, sino al revés, el saber es una orien-

    tación» (XII, pp. 27-28).

    Aunque el principio de pantonomía siempre ha acompañado a la filosofía,

    Ortega pensaba que sólo había encontrado atención adecuada en algún momento de

    la Antigüedad y en el idealismo alemán (cfr. VII, pp. 336-337).

    1.1. Filosofía y amor

    «Es la filosofía la ciencia general del amor; dentro del globo intelectual repre-

    senta el mayor ímpetu hacia una omnímoda conexión» (I, p. 316; v.t. VII, p. 475).

    La relación entre la filosofía y el amor se remonta a Platón, quien veía «en el “eros”

    un ímpetu que lleva a enlazar las cosas entre sí» (I, p. 351). Si la ciencia es amor,

    pues comprender es simplificar, sustituir la infinidad de los fenómenos por un reper-

    torio finito de ideas (cfr. II, p. 670), como «locura de amor» podríamos caracterizar

    a la filosofía, apropiándonos la expresión que Platón utiliza en el Fedro. «Sería laambición postrera de la filosofía llegar a una sola proposición en que se dijera toda

    la verdad» (I, p. 317), su sentido infinito nos revelaría de golpe la grandiosa pers-

    pectiva del mundo. Una súbita descarga de intelección comparable, aunque en otro

    orden de cosas, a la brusca descarga de energía nerviosa del placer sexual y a la des-

    carga de emociones en que consiste la fruición estética. Es probable, como dice p.

    W. Silver (cfr. 1978, p. 146), que a Ortega le pareciera que la frase yo soy yo y micircunstancia fuera de esta índole, y que así lo esté insinuando, cuando, al poco detratar estos temas, aparece, al lado de la famosa frase de Hegel de que la idea es loabsoluto, que acababa de poner como ejemplo de súbita descarga de intelección.

    La intelección de la erudición es, por el contrario, nula; está en las antípodas de

    la filosofía:

    Ocupa [...] la erudición el extrarradio de la ciencia, porque se limita a acumular hechos,

    mientras la filosofía constituye su aspiración céntrica, porque es la pura síntesis. En la

    acumulación, los datos son sólo colegidos, y formando un montón, afirma cada cual su

    Jesús Ruiz Fernández La idea de filosofía en Ortega y Gasset

    Revista de FilosofíaVol. 35 Núm. 1 (2010): 111-132

    116

    111-132:Garrido.qxd 17/06/2010 09:26 Página 116

  • independencia, su inconexión. En la síntesis de hechos, por el contrario, desaparecen

    éstos como un alimento bien asimilado y queda de ellos sólo su vigor esencial (I, p. 317).

    Como puede verse, Ortega no desdeña la erudición, puesto que sin ella no hay

    ciencia. Contra lo que está es contra el eruditismo, que «no es la sana e imprescin-

    dible erudición, sino la torpe idea de creer que puede hoy la erudición o simple acu-

    mulación de noticias ser la forma constituyente de la vida intelectual» (IX, p. 55).

    El eruditismo fue blanco especial de sus iras porque era la forma de cultura propia

    de la Restauración: «decir Europa [...] es tomar [...] un libro eruditísimo del grande

    Menéndez y Pelayo y ponerle al margen del último folio: “¡Non multa sed mul-

    tum!”» (I, p. 142).

    La frase de Dilthey, la vida es una misteriosa trama de azar, destino y carácter,dará a Ortega la oportunidad de comparar la filosofía y la literatura en relación con

    el amor. La expresión literaria es expansiva, vuelca sobre el lector, sobre el oyente,

    todo su significado y, a veces, más de lo que propiamente significa. La expresión filo-

    sófica –como la frase de Dilthey–, es, por el contrario, inclusiva, lo que implica silen-

    cio y secreto. La filosofía es sistema, y en un sistema cada concepto está relacionado

    con los demás. El lenguaje, sin embargo, no puede en cada momento decir sino sólo

    algunas cosas; no puede decirlas todas de una vez. Por eso, aun el pensador más claro,

    tiene siempre algo de hermético. «Pasa como con el amor o el gran dolor, que cuan-

    do van a manifestarse, a decirse, se ahogan, estrangulada la garganta por la avalancha

    de cuanto habría que decir. El amor y el gran dolor son también, a su modo, sistemas

    y, consecuentemente, disciplinas de silencio y arcano» (VI, p. 170).

    1.2. Los problemas archiproblemáticos

    La filosofía es especialmente problemática, por varias razones. En primer lugar,

    por su objeto En el mundo todas las cosas son contradictorias, lo que no puede dejar

    de afectar a la filosofía. «La Vida es “precisamente multilateral”, que es siempre “lo

    uno y lo otro”, es decir, lo más radical del fenómeno Vida es su carácer equívoco,

    su sustancial problematicidad. De ahí viene todo, pero muy especialmente de ahí

    viene la filosofía» (VIII, p. 297). Así, «el mundo que hallamos es, pero a la vez no

    se basta a sí mismo, no sustenta su propio ser, grita lo que le falta, proclama su no-

    ser y nos obliga a filosofar; porque esto es filosofía, buscar al mundo su integridad,

    completarlo en Universo» (VII, p. 333). Sin embargo, ya hemos visto como «todo

    lo que hay» es un conocimiento meramente negativo. Mientras que las ciencias

    antes de echar a andar ya saben por lo menos de dónde vienen, a dónde van y quié-

    nes son, el filósofo, «a diferencia de todo otro científico, se embarca para lo desco-

    nocido como tal» (VII, p. 308).

    Jesús Ruiz Fernández La idea de filosofía en Ortega y Gasset

    Revista de FilosofíaVol. 35 Núm. 1 (2010): 111-132

    117

    111-132:Garrido.qxd 17/06/2010 09:26 Página 117

  • La filosofía también es problemática como conocimiento. En efecto, pudiera

    ocurrir que el Universo no fuera cognoscible por ser –al menos en parte– irracional4

    Las ciencias parten de la base de que su problema es soluble, ya que su objeto es

    racional; tal es así que, si no lo fuera, no lo estudiarían. Pero la filosofía «es la única

    ciencia que toma el problema según se presenta, sin previa y violenta domestica-

    ción. Va a cazar la fiera según vive en la selva –no como el domador de circo que

    previamente la cloroformiza» (VII, p. 320; v.t. 309-310; XII, p. 308; VIII, p. 83).

    Los problemas científicos son, como dice Ortega, problemas a medias; de un pro-

    blematismo relativo, manso. Los problemas filosóficos son los únicos problemas

    que no tienen las astas de la contradicción afeitadas.

    En resumen, que el problema filosófico «no sólo es el problema de lo absoluto,

    sino que es absolutamente problema» (VII, p. 321). En verdad, el buen éxito del

    intento llamado filosofía es lo menos probable del mundo (cfr. VII, p. 329).Cuadradores del círculo o cazadores de esfinges, son epítetos apropiados a los filó-sofos (cfr. II, p. 497).

    Quizás la filosofía sea sólo búsqueda. La que se busca, la llamó Aristóteles.«¡La que se busca!», como «”la Princesse lointaine”» (VIII, p. 263), el título dellibro de Edmond Ronstand, inspirado en la literatura trovadoresca del siglo XII –en

    el amor cortés del trovador Jaufré Rudel por la princesa Melisenda. Y, así, de nuevo

    nos encontramos con el amor: la filosofía es amor a la sabiduría, búsqueda, viaje –el

    largo y penoso viaje del trovador–: viaje al descubrimiento de los principios.

    «El especialista de la ignorancia es, desde nuestro patrón Sócrates, el filósofo»

    (VII, p. 508). Pero, antes de lamentarnos por ello, convendría tener en cuenta una

    serie de cosas. Primera: la filosofía es el único conocimiento que para ser lo que

    tiene que ser no necesita tener buen éxito en la empresa; es «conciencia hiperesté-

    sica de los problemas, no seguridad petulante en las soluciones» (XII, pp. 309, 320).

    En segundo lugar, ¿quién ha dicho que lo importante sea el éxito? «La escena

    triunfal hace bostezar al verdadero triunfador. Lo importante en la vida es tener que-

    hacer, una misión, una empresa, una tarea. Como Cervantes sugiere, es más sabro-

    so el camino que la posada» (XI, p. 12).

    En tercer lugar, no está asegurado que la filosofía haya de ser un fracaso, pues,

    rigurosamente hablando, no es imposible. En fin, que la filosofía es algo que siempre

    hay que volver a intentar. Es la perenne fatiga de Sísifo, subiendo una y otra vez el

    peñasco desde el valle a la cumbre. Sísifo, que, como nos recuerda Nietzsche, signifi-ca sabio (cfr. IX, p. 136; VIII, p. 282). Los indios representan en el elefante el dios de

    la filosofía, recuerda Ortega mientras contempla en el zoo el cayo que se le forma al

    paquidermo cuando aprieta la frente contra los barrotes de su jaula (cfr. VIII, p. 26).

    Jesús Ruiz Fernández La idea de filosofía en Ortega y Gasset

    Revista de FilosofíaVol. 35 Núm. 1 (2010): 111-132

    118

    4 Tiene razón Ciriaco M. Arroyo en que Hartmann pudiera estar presente en estos lances (cfr. 1968, p. 140).

    111-132:Garrido.qxd 17/06/2010 09:26 Página 118

  • Cuarto: «lo que la Filosofía tiene de constitutivo fracaso es lo que hace de ella

    la actividad más profunda de que el hombre es capaz, [...] la más humana. Porque

    es el hombre precisamente un sustancial fracaso, o dicho en otro giro: la sustancia

    del hombre es su inevitable y magnífico fracasar. Lo que en el hombre no fracasa o

    fracasa solo per accidens: es su soporte animal» (VIII, p. 283). El hombre es utópi-co por histórico, y la filosofía es utópica por humana.

    En quinto lugar, aun siendo fracaso, la filosofía es acierto y logro comparada

    con cualquier otra actividad, porque el simple hecho de situarse en una perspectiva

    universal y de salirse de las ideas dominantes significa ya hallarse más cerca de la

    verdad (cfr. VIII, pp. 283-284).

    Nelson Orringer es el crítico que más ha destacado la importancia del problema

    en la idea de la filosofía de Ortega, lo que asegurará, a su juicio, una sustancial pre-

    sencia del neokantismo, no sólo en la primera fase, sino en la totalidad de su trayec-

    toria filosófica. Según este autor, el método maduro del filósofo, con sus tres pasos:

    problema, método fenomenológico y narración, en correspondencia con las tres eta-

    pas que atravesó: neokantiana, fenomenológica y existencialista, recogería en un

    primer momento el primer paso del método trascendental del idealismo crítico de

    Cohen, consistente en problema, idea y solución (cfr. 2000, pp. 62-65). No obstan-

    te, es dudosa esta influencia. Es cierto que Ortega nos dijo en su autobiográfico

    Prólogo para alemanes que de Cohen aprendió «a extraer la emoción de dramatis-mo que efectivamente yace en todo gran problema intelectual, mejor aún, que todo

    problema de ideas es» (VIII, p. 34). Pero convendría matizar esta afirmación con

    otras, incluso del mismo Prólogo, como que «los neokantianos no disparaban lasmentes jóvenes hacia problemas abiertos sobre que fuese posible e interesante tra-

    bajar. No se conocían más cuestiones que las resueltas ya en su canon» (VIII, p. 27).

    Conociendo lo que Ortega pensaba de los escolasticismos –y el neokantismo no

    dejaba de ser una escolástica (cfr. Ortega, 1980, p. 16)–: filosofías que, por su inca-

    pacidad de sentir los problemas, se afanaban vanamente en comprender las solucio-

    nes (cfr. III, p. 566; XII, p. 24), es muy arriesgado afirmar que Ortega estuviera

    influido por el neokantismo en lo referente a la importancia de los problemas.

    2. El principio de autonomía

    El principio filosófico de autonomía es la radicalización de la epojé, el tradicio-

    nal ‘desinterés’ o afán de verdad que ha de caracterizar a toda ciencia. Significa la

    renuncia a apoyarse en nada anterior a la filosofía misma que se vaya construyen-

    do. Pues es ésta «una ciencia sin suposiciones» (VII, p. 335), esto es, proposiciones

    cuya verdad no probamos pero damos por probada, para derivar de ellas otras pro-

    Jesús Ruiz Fernández La idea de filosofía en Ortega y Gasset

    Revista de FilosofíaVol. 35 Núm. 1 (2010): 111-132

    119

    111-132:Garrido.qxd 17/06/2010 09:26 Página 119

  • posiciones (cfr. XII, p. 370).5 La conciencia pública a la par que las ciencias esta-

    blecidas, se hallan, sin embargo, abarrotadas de suposiciones, por lo que es obliga-

    ción de la filosofía apartarse de ellas. Desde este lado volvemos a encontrar a nues-

    tra disciplina como anábasis, por emplear el término que sirvió de título al libro clá-

    sico de Xenofonte, La retirada de los diez mil. «La filosofía es insigne retirada yfamosa anábasis» (XII, p. 162). Probablemente no haya en el diccionario palabrasmás emotivas que las de amor y libertad. Y, si antes se nos aparecía la filosofía comoamor, ahora se nos descubre como libertad: «esto es la filosofía: antes que un siste-

    ma de doctrinas cristalizadas, una disciplina de liberación íntima que enseña a sacar

    triunfante el pensar propio y vivo de todas las ligaduras dogmáticas» (VI, p. 266).

    Una de las epifanías históricas del principio de autonomía ha sido la duda metó-

    dica cartesiana. En la obra de Ortega a veces adopta esta forma; y Husserl en sus

    cursos parisienses recogidos en Meditaciones cartesianas, que precedieron enpocos meses al curso de Ortega ¿Que es filosofia?, ya había relacionado también lafenomenología con el cartesianismo.

    2.1. La duda

    El principio de autonomía «nos califica como últimos nietos de Descartes» (VII,

    p. 335), reconoció el filósofo madrileño. Ahora bien, la duda metódica no es una

    duda cualquiera, sino que debe ser entendida bien, cosa que no ha solido ocurrir,

    como cuando se toma a chirigota el genio maligno. Por lo pronto, hay que distin-

    guirla de la duda escéptica. Los escépticos clásicos forjaron todos los instrumentos

    posibles para dudar, y el criticismo moderno bebió mucho de ellos, pero en cierto

    sentido son dos posiciones radicalmente distintas. El escepticismo antiguo era un

    punto de llegada, conclusión de un largo, penoso y heroico razonamiento; el escep-

    ticismo moderno, es, al revés, un punto de partida, producto de la suspicacia, mero

    medio artificial para alcanzar precisamente lo contrario, esto es la verdad (cfr. IV,

    p. 30; XII, p. 415).

    La duda metódica consiste en dudar no sólo de lo dudoso –esto lo hace a toda

    hora cualquier hombre discreto–, sino de lo dubitable: «Descartes principió por

    dudar de todo el saber humano. Cuando se principia así, se es de verdad filósofo»

    (VIII, p. 263). Su propia vida es ejemplarizante de su filosofía: se retira de todo, del

    saber establecido, de la lectura, incluso de su patria y se va a Holanda. Ahora bien,

    todo esto no es más que un juego. La filosofía como juego. La duda no mata la cre-

    encia, sino que, como la avispa Sphex paraliza la oruga, la pone fenomenológica-

    Jesús Ruiz Fernández La idea de filosofía en Ortega y Gasset

    Revista de FilosofíaVol. 35 Núm. 1 (2010): 111-132

    120

    5 La posición de Ortega, expresada con toda precisión, es que el filósofo puede suponer lo que quie-

    ra, siempre y cuando no de gato por liebre, es decir, que no haga pasar por verdad probada lo que es

    una mera suposición (cfr. XII, pp. 488-489).

    111-132:Garrido.qxd 17/06/2010 09:26 Página 120

  • mente «entre paréntesis», hasta dar con la demostración. Por eso, la duda metódica

    es abono de certidumbre; respira certeza para no ahogarse. Como la retracción en

    que el tigre prepara su gran brinco predatorio, o el puño retrocede para tender el

    arco; como Beethoven en el Himno a la alegría –a la alegría por el dolor–, o «como

    el diablo, según Goethe, queriendo el mal crea el bien; así el escepticismo conver-

    tido en duda metódica, hace invulnerable la verdad» (Ortega, 1996, p. 101). Ortega

    insistió en este punto: «el vigor intelectual de un hombre, como de una ciencia, se

    mide por la dosis de escepticismo, de duda que es capaz de digerir, de asimilar»

    (VII, p. 302). En definitiva, que «sólo en combate con la duda absoluta puede fun-

    darse la verdad absoluta» (XII, p. 370).

    Su utilización por Descartes constituyó uno de sus momentos estelares, pero la

    duda metódica, el «hada más fea» es «consustancial a la filosofía» (XII, p. 160;

    v.t.VII, p. 370). Así, podemos encontrarla, por ejemplo, en Aristóteles o, nada menos,

    que en Santo Tomás. El primero sostiene en el libro III de la Metafísica que se impo-ne la necesidad de una disciplina que, sin suponer a ninguna otra, fuera fundamento

    de todas las demás, y que esta disciplina tendría derecho a llamarse filosofía primera.Y, comentando este texto, Santo Tomás añade que a un conocimiento universal com-

    pete una duda universal Lo que ocurre es que ni Aristóteles ni Santo Tomás fueron

    capaces de cumplir su propio mandamiento. Pero, como dice Ortega, «no se trata de

    si ha habido filósofos, sino de qué es filosofía» (VIII, p. 265). Y, habría que ver, por

    otra parte, si el propio Descartes fue más fiel a su precepto que ellos.

    En orden a la aplicación de la duda metódica, Ortega se refirió especialmente a

    cuatro campos: las ideas establecidas, la ciencia, el patriotismo o nacionalismo y el

    partidismo político. Me ocuparé en este trabajo de los dos primeros. Pero antes es

    conveniente hacer una importante matización; muy paradójica, por cierto. Es ésta:

    el principio de autonomía debe aplicarse al mismo principio de autonomía. Porque

    una cosa es un método y otra, muy distinta, una patología. Y es que en la moderni-

    dad el principio de autonomía se aplicó «con un exclusivismo funesto que ha frena-

    do el pensamiento filosófico hasta paralizarlo» (VII, p. 336) Si, como sostiene el

    criticismo, hemos de liberarnos de todo dogmatismo, entonces que la liberación sea

    plena, completa, añadiendo a la lista de las ataduras que aquél denunció, una más:

    la propia obsesión criticista, la superlación de su gesto. Si hay que ser criticista, que

    se sea con naturalidad, sin aspavientos (cfr. VII, p. 328). La suspicacia moderna,

    burguesa, no añade más duda a la duda, no añade más efectividad, sino la ingenui-

    dad de creer haber podido eludir la ingenuidad (IV, p. 32).

    Jesús Ruiz Fernández La idea de filosofía en Ortega y Gasset

    Revista de FilosofíaVol. 35 Núm. 1 (2010): 111-132

    121

    111-132:Garrido.qxd 17/06/2010 09:26 Página 121

  • 2.2. La filosofía como paradoja

    Comenzaremos liberándonos de la doxa, de las opiniones establecidas, los

    «idola fori», las voces de la plazuela, como decía Bacon. La doxa es el campo de

    las creencias que la utilidad ha ido seleccionando a lo largo del tiempo; pero no es

    inteligente, se impone por sugestión social. La filosofía es «constitutivamente, y no

    por caso, paradoxa» (VIII, p. 246; v.t. VI, p. 143; VII, pp. 277, 336, 357 y 364; V,p. 441; XII, p. 270; Ortega, 1994, p. 116; IX, p. 719). En sus notas de trabajo de allá

    por los años cuarenta, se ha encontrado la siguiente confesión:

    A mí me ha movido a la filosofía el ansia de estar en claro […] Pero hay que añadir

    –porque es curioso– que la claridad se me presentaba con un predominante –no exclu-

    sivo cariz: la paradoja. No por trivial y frívolo deseo de singularidad sino en mi senti-

    do de que la misión del intelectual es la paradoxa. Y la razón de ello fue que casi todo

    lo que me producía impresión de fulguración de evidencia tenía facies paradóxica –de

    suerte que en mi mente se unió el carácter de verdad con el de paradoja (1994, p. 116).

    La famosa dificultad de la filosofía: su rigor, precisión y abstracción; la torsión

    del sentido habitual en que solemos vivir, la hacen «esencialmente impopular» (X,

    p. 56; v.t. VI, pp. 293-294; III, p. 270; XII, p. 341). Es cierto que cualquiera puede

    ser filósofo sólo con un poco de ejercitarse (cfr. IX, p. 364); pero lo que tiene difí-

    cil solución es el hecho de que la opinión pública es un uso, y, como tal, tardígrada

    con respecto a la filosofía, que siempre es prematura (cfr. XII, p. 162). Es en las cri-

    sis históricas donde la distancia es mayor, y el filósofo vive en situación más incó-

    moda e incluso peligrosa. Así, en la situación actual, en que la masa y el filósofo

    «se desprecian mutuamente hasta la raíz» (XII, p. 167), la filosofía no puede espe-

    rar nada de la sociedad. En el caso de la ciencia es distinto, la ciencia proporciona

    comodidades; y, si la masa no fuera tan primitiva ni tan desagradecida, presto acu-

    diría a protegerla por su propio interés. Pero la filosofía es aventura de otra índole

    y «abraza alegre su libre destino de pájaro del buen Dios, sin pedir a nadie que cuen-

    te con ella, ni recomendarse ni defenderse» (IV, p. 199).

    El carácter paradójico de la filosofía es la interpretación correcta de la equipa-

    ración que Ortega realiza entre la filosofía y la caza en el Prólogo al libro del condede Yebes Ésta ha sido habitual en la historia de la filosofía: thereutes, gustaba lla-mar Platón al filósofo; venator, siguiéndole, Santo Tomás de Aquino, y Nietzsche,sentado en la cima de una alta montaña, allá en Sils-Maria, cazaba, según decía,

    pensamientos. Como el cazador, cuya atención es universal, no adscrita a ningún

    punto concreto, en espera de que la pieza surja donde menos se espera, así el filó-

    sofo es el hombre alerta en el mundo, también fiero y peligroso, de las ideas. Y en

    efecto, solo merece ser llamado filósofo quien, «ante un problema, en vez de mirarsolo por derecho, a lo que mandan la tradición, el tópico y la inercia mental, se man-

    Jesús Ruiz Fernández La idea de filosofía en Ortega y Gasset

    Revista de FilosofíaVol. 35 Núm. 1 (2010): 111-132

    122

    111-132:Garrido.qxd 17/06/2010 09:26 Página 122

  • tiene alerta, pronto a aceptar que la solución brinque del punto menos previsible en

    la gran rotundidad del horizonte» (VI, pp. 490-491). Un largo texto extraído de la

    República de Platón corrobora e ilustra exactamente en los mismos términos estasapreciaciones de Ortega sobre la caza.

    Según Manuel Granell, el término vigilia calaría más hondo que el de alerta,«porque vigilia no es sólo la del hombre en vela ante el mero contorno espacial. Lavigilia también apunta a esa anticipación del tiempo que es la víspera. Y ante el

    tiempo está alerta Ortega [...] No sólo sabía girar en redondo su mirada, sino que

    aspiraba a clavarla en el porvenir [...] Abundan en su obra las previsiones, justo por-

    que supo apresar el secreto del difícil arte de prever» (1980, p. 34). Ya Ortega había

    utilizado el término vigilia cuando se trataba de oponer la actitud filosófica a la acti-tud sonambulesca del hombre común y del hombre científico.6 Desde Heráclito «la

    filosofía no es sueño –la filosofía es insomnio– es un infinito alerta, una voluntad

    de perpetuo mediodía y una exasperada vocación a la vigilia y a la lucidez» (XII, p.

    303; v.t. Ortega, 1994, p. 261). Confiesa Ortega que la experiencia más melancóli-

    ca que había tenido en la vida era la de haberse percatado de «vivir entre sonámbu-

    los» (VI, p. 143), y de que en ese estado sonambúlico probablemente la humanidad

    había vivido siempre Por eso, la razón no es sólo un medio de liberación de los

    poderes exteriores, sino también de nosotros mismos, de nuestros hábitos, apeten-

    cias, de la irracionalidad en suma: un «triunfar de nosotros mismos como seres

    automáticos» (1996: 45).

    2.3. El heroísmo intelectual

    La historia de la filosofía ha sido una pasarela por donde han desfilado todo tipo

    de rarezas: la sospecha de la veracidad de los sentidos, la negación de la existencia

    de las cosas o su conversión en ideas, el intelectualismo moral, etc. Goya antepone

    a sus Caprichos el lema «El sueño de la razón produce monstruos»; pero la verdades que la insomne filosofía ha sido siempre una «infatigable paridora de monstruos»

    (IX, p. 775; Ortega 1994, pp. 48 y 269): el Ser, el Amor y el Odio, las Ideas, la sus-

    tancia, el Uno, el genio maligno, la mónada, la buena voluntad, el espíritu absolu-

    to, etc. Es el mundo del revés; doctrina esotérica para iniciados.

    Y es que el filósofo tiene una misión de ridiculez, como proclama con toda

    solemnidad Platón en el Parménides. Para ser filósofo se necesita de un tipo devalentía que ya hubieran querido para sí muchos agresivos guerreros y revoluciona-

    Jesús Ruiz Fernández La idea de filosofía en Ortega y Gasset

    Revista de FilosofíaVol. 35 Núm. 1 (2010): 111-132

    123

    6 Las ciencias particulares son cegueras relativas. Por mucho que el científico domine un campo de

    conocimiento, no dejará de estar en claro sobre el resto de su vida «De ahí ese andar deslumbrado, de

    nictálope o de topo, que el hombre de una sola ciencia suele llevar por el arrecife de su vida» (VI, p.

    352).

    111-132:Garrido.qxd 17/06/2010 09:26 Página 123

  • rios, que, si valientes para los topetazos, sentían, en cambio, pavor cuando se trata-

    ba de hacer el ridículo. El filósofo también es un héroe, y la filosofía «el heroísmo

    intelectual» (VII, pp. 308, 323; Ortega, 1996, p. 45).7

    2.4. Liberación de la ciencia

    Si el sentido común no resulta precisamente un buen consejero para el filósofo,

    tampoco es mucho de fiar la ciencia oficial, tan ingenua como es, tan llena de

    supuestos. La ciencia da por supuestas muchas verdades, como el valor se daba por

    supuesto en la cartilla de los militares (cfr. XII: 159).

    Esta manera de hablar –«ciencia independiente»– muy usada en estos tiempos es sobre-

    manera equívoca. ¿Qué se entiende por independencia de una ciencia? Todas las cien-

    cias, salvo una, parten de supuestos, de admisiones cuya prueba no pueden dar ellas

    mismas. Estos supuestos son de dos clases: en primer lugar cada ciencia hace uso de

    proposiciones determinadas cuya verdad supone probada en otras ciencias. En segundo

    lugar ella misma es una complexión de operaciones racionales –definiciones, proposi-

    ciones, pruebas, deducciones, inducciones, descripciones, hipótesis, analogías, probabi-

    lidades, etcétera, cuyo régimen, normas y valor no estudia ni legaliza ella misma. Dicho

    en otra forma más expresiva: toda ciencia independiente es una teoría, en la cual se hace

    uso de verdades tomadas a otras teorías determinadas y además se supone la posibili-

    dad y consistencia de la teoría en general (XII, p. 366).

    2.5. La filosofía como soledad

    Ve viendo, nena, cómo las dos únicas personas –acaso tres con Maeztu– inteligentes que

    hay en España, a saber Unamuno y yo, estamos solos siempre en nuestras opiniones

    frente al rebaño de los literatos, políticos [...] Para el que tiene fe en sí mismo– y si no

    fuera porque en el fondo está el dolor de que nuestra raza es una raza irremachable de

    necios– esta soledad intelectual es un placer. Para el hombre capaz de estar solo es un

    placer sentirse solo (199, p. 483).

    reveló en una carta a su novia en 1906. Desde muy pronto sabría Ortega qué era sen-

    tirse solo en su oficio. Es cierto que el sentimiento de soledad es general en el hom-

    bre, porque «la autenticidad de una vida se mide por su dosis de soledad» (VI, p.

    Jesús Ruiz Fernández La idea de filosofía en Ortega y Gasset

    Revista de FilosofíaVol. 35 Núm. 1 (2010): 111-132

    124

    7 Ortega previó la conocida burla de Luis Martín Santos de Tiempo de silencio, a propósito de quenadie podrá jamás ver una manzana (cfr. 1999, pp. 157-158): «Hay ciertas ridiculeces que deben ser

    dichas, para eso existe el filósofo […] De aquí que convenga a la humanidad aprovechar el heroísmo

    peculiar de los filósofos» (V, p. 396).

    111-132:Garrido.qxd 17/06/2010 09:26 Página 124

  • 342) –aunque lo normal es que para escapar de él falsifiquemos la vida, diluyendo

    la soledad entre el gentío–, pero, tratándose de la filosofía, ocurrirá como en tantas

    otras ocasiones, que la soledad será radical, desolada soledad.

    Los científicos trabajan en equipo, los literatos necesitan dirigirse a alguien por

    muy anónimo que sea; mas los filósofos se lo hacen todo ellos solos, y su decir no

    será un decir a otro, sino un decirse a sí mismo, no «faena de sociedad, sino menes-

    ter de soledad» (VIII, p. 82; v.t. XII, pp. 100-101). La anábasis en que se concreta-

    ba la filosofía más arriba, es ahora, desde este nuevo punto de vista, «arreglo de

    cuentas de uno mismo, en la pavorosa desnudez de sí mismo ante sí mismo» (VII,

    p. 145). Y este «decirse a sí mismo» no será sino un escuchar, un escuchar a la

    razón. En sociedad, en compañía, hay demasiado ruido; no es posible el ensimisma-

    miento necesario, la «soledad sonora» –que tan bellamente describió San Juan de la

    Cruz– donde se produce la ventriloquia de la razón. Porque «no es propiamente el

    pensador quien piensa y quien dice –son las cosas quienes en él se piensan y dicen

    a sí mismas» (XII, p. 269; v.t. 389-390). En este hecho se basa el derecho del inte-

    lectual a expresar, no lo que es una opinión, su opinión, sino la verdad.

    Así, en uno de sus cursos expone Ortega a sus oyentes que, frente a los políti-

    cos, que idiotizan al público y que más que hablar berrean, hablar como es debido

    es lograr que, poco a poco, la masa de auditorio se desintegre y cada oyente se vaya

    quedando solo, más solo que cuando está solo en su casa. Y, entonces, sin saber

    cómo, hallen la voz del conferenciante no como viniendo de fuera, sino como emer-

    giendo de sí mismos. Y al salir se dijeran los unos a los otros: «hemos asistido a una

    escena de ventriloquia» (VIII, p. 557).

    Si desde otras perspectivas no conviene al filósofo la figura de Robinson, vista

    desde este lado es muy oportuna, si bien la isla de este Robinson no es una isla

    desierta, sino desertada, por haber muerto todos sus habitantes, la «Isla de los

    Muertos», de los filósofos muertos, únicos compañeros que necesita el filósofo (cfr.

    VIII, p. 82). Y, desde esa isla desierta, el filósofo clama en el desierto. «Porque esta,

    señores es la misión del intelectual que lo es de verdad, del profeta, grande o chico:

    clamar en el desierto. Bien claro lo hace constar el mas grande de los profetas,

    Isaías, cuando se llama a sí mismo voz del que clama en el desierto» (IX, p. 226;v.t. XII, pp. 248–49). Ahora bien, ¿cómo distinguir al profeta bueno del falso pro-

    feta?: en que el primero, como nos enseña la Didaké, el famoso libro atribuido a losapóstoles, no permanece dos días en cada pueblo ni pide nada (cfr. p. 263). No es

    casualidad que estas últimas palabras se encuentren en el artículo En defensa deUnamuno, de 1914, escrito con motivo de la defenestración del filósofo vasco delrectorado a manos del ministro de turno.

    Jesús Ruiz Fernández La idea de filosofía en Ortega y Gasset

    Revista de FilosofíaVol. 35 Núm. 1 (2010): 111-132

    125

    111-132:Garrido.qxd 17/06/2010 09:26 Página 125

  • 3. La filosofía como perogrullada

    La ciencia es «faena de claridad», «voluntad luciferina», «indomable voluntad de

    mediodía» (XII: 426), «luz derramada sobre las cosas». Como Goethe, Ortega dirá:

    «Yo me declaro del linaje de esos

    que de lo oscuro hacia lo claro aspiran» (I: 357).

    Dio a sus empresas una denominación lumínica: Faro, El Sol, Crisol, Luz;8 y esque rindió culto a la claridad como si de una divinidad se tratara (cfr. VII, p. 437).

    «Hay quien sabe vivir como un sonámbulo; yo no he logrado aprender este cómo-

    do estilo de existencia. Necesito vivir de claridades y lo más despierto posible» (III,

    p. 45; v.t. Ortega 1994, p. 116). «Rosa, oriéntame. No veo claro lo que ocurre» (cfr.

    Abellán, 2000: 213), fueron, al parecer, sus últimas palabras. Como Goethe mori-

    bundo: «¡Luz, más luz!» (I, p. 357). Y es que, como ha resaltado con acierto Julián

    Marías: «la exigencia de claridad no es solo en Ortega una norma para la exposi-ción del pensamiento y el trato con los demás –“la claridad es la cortesía del filóso-

    fo”– sino la condición misma de la filosofía» (1973, p. 129). Pero la claridad no es

    una característica de la filosofía en cuanto filosofía, sino en cuanto ciencia.

    Característico de la filosofía en cuanto filosofía es, más bien, ser perogrullada, cla-

    ridad radical.

    Si la perogrullada es la evidencia radical, la claridad en su máxima expresión,

    ¿tiene algo de extraño que la filosofía se componga de trivialidades y perogrulla-

    das? El filósofo no tiene que pensar y emitir tan sólo pensamientos y palabras inte-

    resantes y sorprendentes, sino pensar y decir la pura verdad. ¡Si la verdad es archi-

    sabida, qué se ha de hacer! El filósofo debe revestirse de humildad y decir si no hay

    más remedio, «con el azoramiento con que se dice siempre una perogrullada»

    (Ortega, 1992, p. 66), las cosas que se han de decir. Las perogrulladas le salen al

    paso continuamente a Ortega, dándole los «¡buenos días!», e incluso nos habla de

    su «maestro Perogrullo» (VIII, p. 497).

    Así, podemos encontrarnos con que buen número de las ideas filosóficas más

    señeras de Ortega las presentó como perogrulladas, como el perspectivismo (cfr.

    VII, p. 118), la superación de la disyuntiva realismo-idealismo (cfr. Ortega, 1992,

    pp. 35-36), la vida como quehacer (cfr. V, p. 238) y la razón histórica (cfr. VI, p.

    356), entre otras.

    Jesús Ruiz Fernández La idea de filosofía en Ortega y Gasset

    Revista de FilosofíaVol. 35 Núm. 1 (2010): 111-132

    126

    8 «El título de este periódico significa, ante todo, un deseo de ver las cosas claras» (X: 368), nos dice

    en su primer artículo en El Sol.

    111-132:Garrido.qxd 17/06/2010 09:26 Página 126

  • 4. Función integradora de la filosofía

    La filosofía tiene una función integradora, porque los demás elementos de la

    cultura hienden sus raíces en ella. Así fue como siempre lo entendió Ortega (cfr. I,

    p. 83), aunque, una vez pasada la fiebre del neokantismo, ampliara notablemente su

    noción de cultura.

    La desorientación, tan característica de la crisis en que vivimos actualmente, se

    debe a que nuestras ideas no están jerarquizadas, a que en definitiva las diversas ins-

    tancias culturales se resisten anárquicamente a someterse a la filosofía. Ortega com-

    para el papel de la filosofía en la cultura con el papel que desempeña el Estado en

    la sociedad (cfr. V, p. 287). Para un historiador, por ejemplo, términos como socie-dad, nación, etc., significan poco más que para el portero de su casa. No hay comu-nicación entre la Historia, la Sociología y la Política porque no arraigan en la filo-

    sofía. Como es sabido, uno de los propósitos fundamentales de Ortega fue dotar a

    las ciencias humanas de una metodología con que sacarlas del estancamiento en que

    se hallaban, al que Ortega culpaba de los males que asolaban la humanidad.

    4.1. Filosofía y ciencia

    La concepción de la filosofía como base de la cultura afecta a la consideración

    de la relación entre la filosofía y la ciencia. Ortega celebraba que en su tiempo se

    estuviera a un paso de su reconocimiento, superando la descomposición cultural que

    se produjo en el siglo XIX. Aquel siglo fue el de las subversiones e imperialismo.

    Las ciencias, que habían convivido siempre unidas y jerarquizadas, culminan en ese

    momento el movimiento de independencia que iniciaron en el Renacimiento, pre-

    tendiendo, además, dominar a las demás (cfr. III, p. 345). Como se subleva la bur-

    guesía contra la nobleza, así se subleva la física contra la filosofía; como pretenden

    dominar unas naciones o clases sociales a otras, así ocurre con las artes y las cien-

    cias (cfr. III, p. 272; VII, p. 304; IV, p. 64). El éxito social de la física no se debió a

    sus calidades cognoscitivas, ni tan siquiera a su pronta y evidente utilidad, sino a

    que coincidió en el tiempo con el burgués, el «homo economicus»: práctico, prosai-

    co y cómodo (cfr. III, p. 348; VII, p. 296). El «imperialismo de la física» y el «terro-

    rismo de los laboratorios» aplastó, humilló a la filosofía, convirtiéndola en «ancilla

    scientiarum», lo que significaba la rebelión de los esclavos en la ciencia, como dijo

    Max Scheler (cfr. 1980, pp. 21-22). Como reacción a la orgía filosófica del idealis-

    mo alemán y del «nabucodonosorismo» de Hegel (cfr. Ortega, 1996, p. 97; VIII, p.

    28), tal actitud no dejaba de tener cierto sentido; pero una cosa es la denuncia justa

    de los abusos y otra hacer tabla rasa y sembrar todo de sal.

    Jesús Ruiz Fernández La idea de filosofía en Ortega y Gasset

    Revista de FilosofíaVol. 35 Núm. 1 (2010): 111-132

    127

    111-132:Garrido.qxd 17/06/2010 09:26 Página 127

  • Ortega no censuraba a aquellos filósofos que se arrodillaron ante la ciencia: fue-

    ron como tenían que ser, aparte de que, gracias a que lo fueron ellos, así nos hemos

    librado nosotros de tener que serlo. Y, por otro lado, «no pocas calidades de la nueva

    filosofía son debidas a aquella etapa de forzada humildad, como el alma hebrea se

    hizo más sutil e interesante después de la esclavitud de Babilonia» (VII, p. 300; v.t.

    IV, p. 507). El error en filosofía, la decadencia filosófica no tiene nada que ver con

    el contenido de las doctrinas, sino que obedece al olvido mismo de lo que es la filo-

    sofía (cfr. Ortega, 1992, p. 24). Fue lo que ocurrió desde 1840 a 1900: edad antifi-

    losófica donde las haya (cfr. VI, p. 306; VII, p. 288) comparable por su esterilidad

    sólo al año mil (cfr. Ortega, 1996, p. 97; VI, p. 296). Si la filosofía fuese algo de

    que se pudiese prescindir, durante esos años habría desaparecido por completo.

    Pero, como no es posible, lo que se hizo fue reducirla a un mínimo (cfr. VII, p. 286).

    El positivismo llama mitos a las cuestiones últimas (cfr. III: 347-348), y se confor-

    ma con una perspectiva mutilada del mundo, se mueve sólo entre cuestiones inter-

    medias, penultimidades (cfr. II, p. 721). El funámbulo Blondin cruzaba plazas sobre

    una cuerda a cincuenta metros del suelo. Ese funámbulo era el europeo positivista

    de 1880, caminante sobre el vacío, un vacío de sentido (cfr. IV, p. 507).

    Curiosamente, en su período neokantiano Ortega sucumbió a aquel imperialis-

    mo de la física y al terrorismo de los laboratorios. Pensaba que la cultura toda cami-

    naba sobre la ciencia, y que la filosofía se reducía a filosofía de la ciencia (cfr.

    Ortega, 1991, pp. 94, 190, 742; I, p. 207). Su posición, sin embargo cambió, y con

    la llegada del siglo XX atisbó la mejora del panorama. Las ciencias se independiza-

    ban unas de otras y renunciaban al imperialismo, y este importante ademán, nos

    dice en ¿Qué es filosofía?, por raro que pareciera, no había sido destacado por nadieantes que él (cfr. VII, pp. 305-307). Nelson Orriger, contradiciéndole, cree haber

    detectado una influencia más en Formas del saber y la sociedad de Scheler (cfr.1984, p. 38), pero lo cierto es que un año antes de la publicación de este libro,

    Ortega había escrito que la física de Einstein, la biología de Uexküll, la historia de

    Spengler, etc., coincidían en la autonomía que los autores otorgaban a las discipli-

    nas (VI, pp. 309-310).

    Pero con esto no basta. No se debe olvidar que las ciencias están jerarquizadas y

    que la filosofía es la base de todas ellas. Queda todavía, por tanto, un paso que dar:

    La ciencia es una y única, es un edificio todo él trabado: unos miembros de él se apo-

    yan en los otros y todos ellos en aquel miembro del edificio que se llama su cimiento.

    Se puede hablar de partes de la ciencia, de ciencias particulares, pero no estrictamente

    de ciencias independientes [...] Cuando se habla de ciencias independientes no se quie-

    re decir sino que de hecho es posible investigar separadamente unos problemas de otros[…] De derecho como de hecho, por tanto, flotan todas las ciencias en el sutil elemen-

    to creado por una ciencia primera y fundamental, que es primera y fundamental por la

    Jesús Ruiz Fernández La idea de filosofía en Ortega y Gasset

    Revista de FilosofíaVol. 35 Núm. 1 (2010): 111-132

    128

    111-132:Garrido.qxd 17/06/2010 09:26 Página 128

  • sencilla razón de que no supone ninguna otra y es supuesta por todas las demás (XII,

    pp. 366-368).

    No se trata de integrar las ciencias, como en Comte, sino de fundamentarlas,

    como en Husserl. La filosofía es la cantera de la ciencia, como el bloque de mármol

    del que Miguel Angel hizo el David. La hagan los filósofos profesionales o la hagan

    otros, como los científicos –Einstein, etc.– es indiferente; lo importante es que la

    haya. Ortega aportó su granito de arena: las Investigaciones psicológicas –obracuyo título es tan fácil de confundir con las Investigaciones lógicas de Husserl– sonfilosofía de la ciencia.

    5. Función crítica de la filosofía

    El principio de autonomía presta a la filosofía una importantísima función crí-

    tica. Quien se dedica a la filosofía por afición o por gusto, se conformará con la

    establecida y simplemente la asimilará; pero el filósofo auténtico sólo la admitirá si

    es capaz de reconstruirla él mismo (cfr. XII, p. 19; V, p. 177). Pero, como esto suele

    pasar rara vez, al final ocurre que «la misión del efectivo intelectual no es adular ni

    halagar, es oponerse y rectificar» (XII, p. 270). De ahí que ya los primeros filóso-

    fos, Heráclito y Parménides, no dejaran títere con cabeza: ni del vulgo, ni de los

    mitólogos, ni de los científicos (cfr. IX, p. 422). Y Ortega recuerda a este propósito

    el encargo que recibe Amós, el primero de los profetas, de Dios: «“Profetiza contrami pueblo”», porque «todo profeta es profeta contra y lo mismo todo “pensador”»(IX, p. 423; v.t. VII, p. 146). En Darmstadt, en los coloquios que tuvo en Alemania

    con Heidegger y algunos arquitectos, éstos protestaron porque los filósofos opina-

    ran sobre cuestiones de su oficio. Uno en concreto, quejándose de Heidegger, dijo

    que el pensador es con frecuencia des-pensador y no deja tranquilos a los demás

    animales criados por el buen Dios. Ortega replicó en defensa del alemán –que luego

    agradeció, alabando su «caballerosidad tan española»– que «el buen Dios necesita-

    ba del “des-pensador” para que los demás animales no se durmiesen constantemen-

    te» (IX, p. 630).

    La reacción de las buenas gentes a tal actitud de sobra la sabemos. Platón la

    expresó en el retrato que hizo de la historia de Sócrates en su alegoría de la caver-

    na. Pero no debemos quejarnos de ello, piensa Ortega, sino soportarla estoicamen-

    te como algo natural, como un destino que representa «una de las formas más altas

    de la más auténtica virilidad» (XII, p. 270; v.t. IX, p. 631; XI, p. 116).9

    Jesús Ruiz Fernández La idea de filosofía en Ortega y Gasset

    Revista de FilosofíaVol. 35 Núm. 1 (2010): 111-132

    129

    9 La invención del mismo término filosofía obedeció a razones defensivas, para disfrazarse y despis-tar, ante la reacción negativa de los atenienses en el siglo V. El término filosofía no era nada del gustode Ortega. Quitando que por el sentido de búsqueda podía salvarse (cfr. 1994, p. 85) y que en su curso

    111-132:Garrido.qxd 17/06/2010 09:26 Página 129

  • De la experiencia de los primeros filósofos, la filosofía aprendió que el intangi-

    ble cuerpo de la idea jamás podrá vencer a la creencia a base de fuerza bruta. El ins-

    tinto, la inercia, el interés, la pasión no atienden a razones. Quizás no los puños de

    Hércules, sino la música de Orfeo fuera más efectiva si de lo que se trata es de

    amansar a las fieras, esto es, la inmortal táctica de la femineidad, la de imponerse

    pasivamente, atmosféricamente, cediendo (cfr. VII, p. 346). En definitiva, que la

    máxima de «oponerse y rectificar» debería matizarse de forma que mejor sería decir

    que lo que han venido a hacer sobre la tierra los intelectuales es «oponerse y sedu-

    cir» (XII, p. 272).

    Se suele decir que la filosofía de Ortega es una filosofía de la vida humana, y,

    a la vez, su propia vida un caso ejemplificador de su filosofía. Pues lo mismo ocu-

    rre con respecto a su idea de la misma. Al afán fundamental de su «primera nave-

    gación» de europeizar España obedece en buena parte su seductor estilo literario.

    Gran parte de su extraordinario éxito se debió a haber acertado con las armas ade-

    cuadas. Como Ortega nos recuerda, «estilo significa propiamente en su étymon,punzón de escribir y un punzón es la abreviatura de un arma» (XII, p. 246). Sin

    embargo, ésta fue también la razón de que en amplios círculos su actitud no fuera

    tomada como una estratagema, sino como una carencia filosófica grave. Pero, es

    evidente que, a pesar de todo, en su obra tiene más peso la filosofía que la literatu-

    ra. Hoy día, la polémica está superada.

    Jesús Ruiz Fernández La idea de filosofía en Ortega y Gasset

    Revista de FilosofíaVol. 35 Núm. 1 (2010): 111-132

    130

    temprano Investigaciones psicológicas le parece bello el nombre (cfr. XII, p. 368), el resto de las vecesque se refiere a él es para descalificarlo: arcaico, herrumbroso, extraño, torpe, inepto, peligroso, ama-

    nerado, cursi, grotesco, absurdo, insuficiente, frívolo, ridículo, estúpido, vil (cfr. VIII, p. 390; XII, p.

    170; IX, p. 426; VIII, p. 269; VII, p. 12; IX, p. 145; VII, p. 145; V, p. 84; XII, p. 250; IX, pp. 388, 423-

    430; Ortega, 1994, p. 77). Incluso en aquel curso acabó proponiendo su licencia. «Es incalculable el

    daño causado al pensamiento –el estorbo, el lastre oneroso, los despistes– por el ridículo nombre filo-sofía» (VI, p. 359). De la torpeza de la humanidad para denominar a sus ciencias podríamos encontraraquí un buen ejemplo (cfr. VI, p. 358; VII, p. 12).La filosofía comenzó llamándose alétheia; así la lla-maron los primeros filósofos, Parménides y Heráclito; y así debió llamarse siempre (cfr. IX, p. 388).

    Pero, Atenas, que era muy tradicionalista, y que estaba muy atrasada en comparación con la periferia

    de Grecia, pronto advirtió que la filosofía era un modo de pensar diferente al religioso (cfr. IX, p. 426).

    Así, Anaxágoras, Protágoras y Sócrates tuvieron problemas –o más que problemas. Aletheia era dema-siado arrogante; era mejor sustituirlo por otro nombre más inexpresivo, evasivo y cauteloso: filosofía.La palabra sofós –sapiens en latín– es antiquísima. Su significado originario fue el de sabroso. Luegopasó a denominar al catador, el hombre de buen gusto, el que entendía de sabores –que solía ser el

    anciano de la tribu–, quien decidía qué alimentos se podían comer. Todavía hay algunas tribus donde

    existe esta figura, de la que luego saldría el mago y el médico (cfr. IX, p. 427; Ortega, 1994, p. 68;

    VIII, p. 282; IX, p. 96). Mas tarde denominó al entendido en cualquier asunto; y finalmente al enten-

    dido en asuntos humanos –experiencia de la vida. Así aparece la literatura sapiencial con los Siete

    Sabios. Filósofo aparece como adjetivo en Heráclito, y como verbo en Tucídides, en el discurso fúne-bre de Pericles. Sócrates adoptó el nombre filosofía porque le venía bien a su filosofía negativa; perofue Platón quien lo convirtió en término técnico, y no precisamente por las razones de Sócrates, sino

    por razones defensivas. (cfr. VII, p. 12; IV, p. 337; IX, pp. 431-432; Ortega, 1994, pp. 69-70).

    111-132:Garrido.qxd 17/06/2010 09:26 Página 130

  • Referencias bibliográficas

    ORTEGA Y GASSET, J. (1983): Obras completas. 12 Vols, Madrid, Revista deOccidente/Alianza Editorial.

    ORTEGA Y GASSET, J. (1980): “Medio siglo de filosofía”, Revista de Occidente, 3,pp. 5-21.

    ORTEGA Y GASSET, J. (1991): Cartas de un joven español (1891-1908), Madrid,El Arquero.

    ORTEGA Y GASSET, J. (1992): ¿Qué es conocimiento?, Madrid, Alianza Editorial.ORTEGA Y GASSET, J. (1994): Notas de trabajo. Epílogo..., Madrid, Alianza.ORTEGA Y GASSET, J. (1996): Meditación de nuestro tiempo. Las conferencias de

    Buenos Aires, 1916 y 1928, Madrid, FCE.ABELLÁN, J.L. (2000): Ortega y Gasset y los orígenes de la transición democráti-

    ca, Madrid, Espasa Calpe.CEREZO GALÁN, p. (1984): La voluntad de aventura, Barcelona, Ariel. GRANELL, M. (1980): Ortega y su filosofía, Caracas, Equinoccio.MARÍAS, J. (1973): Ortega. Circunstancia y vocación 2, Madrid, Revista

    de Occidente.

    MARTÍN SANTOS, L. (1999): Tiempo de silencio, Barcelona, Seix Barral.MORÓN ARROYO, C. (1968): El sistema de Ortega y Gasset, Madrid, Ediciones

    Alcalá.

    MORÓN ARROYO, C. (1989): “Ortega and modernity”, en p. H.DUST (ed.), Ortega yGasset and the Question of Modernity, Minneapolis, Prisma Institute, pp. 75-95.

    MORÓN ARROYO, C. (2005): “La idea de lo social en Ortega”, en A. Fernando H.

    Llano y Alfonso Castro Sáenz (cd.), Meditaciones sobre Ortega y Gasset,Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 671-691.

    ORRINGER, N. (1983): “Ortega, discípulo rebelde: Hacia una nueva historia de sus

    ideas”. Teorema, XIII, 3-4, pp. 543-574.ORRINGER, N. (1984): Nuevas fuentes germánicas de ‘¿Qué es filosofía?’ de Ortega,

    Madrid, CSIC.

    ORRINGER, N. (2000): Cohen (1842-1918), Madrid, Ediciones del Orto.PINTOS PEÑARANDA, M. L. (1992): “La idea de la filosofía en Ortega y Gasset:

    Ciencia radical”, en J. San Martín (cod.), Ortega y la fenomenología. Actas dela I Semana Española de Fenomenología, Madrid, U.N.E.D, pp. 27-136.

    SAN MARTÍN, J. (1998): Fenomenología y cultura en Ortega. Ensayos de interpre-tación, Madrid, Tecnos.

    SCHELER, M. (1980): La esencia de la filosofía y la condición moral del conocerfilosófico, Buenos Aires, Nova.

    Jesús Ruiz Fernández La idea de filosofía en Ortega y Gasset

    Revista de FilosofíaVol. 35 Núm. 1 (2010): 111-132

    131

    111-132:Garrido.qxd 17/06/2010 09:26 Página 131

  • SILVER, p. W. (1978): Fenomenología y razón vital. Génesis de «Meditaciones delQuijote» de Ortega y Gasset, Madrid, Alianza.

    Jesús Ruiz Fernández

    IES Lázaro Cárdenas de Collado Villalba - Madrid

    [email protected]

    Jesús Ruiz Fernández La idea de filosofía en Ortega y Gasset

    Revista de FilosofíaVol. 35 Núm. 1 (2010): 111-132

    132

    111-132:Garrido.qxd 17/06/2010 09:26 Página 132