LA GUITARRA DE HOY - · PDF file... 1. Música para guitarra ... redactado por Gaspar Sanz, ... sobre todo en lo que afecta a la notable

  • Upload
    vonhi

  • View
    230

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

  • AULA DE (RE)ESTRENOS

    LA GUITARRA DE HOY

    Mircoles, 8 de mayo de 2013

    87

  • LA GUITARRA DE HOY

  • Los textos contenidos en este programa pueden reproducirse libre-mente citando la procedencia.

    Marta Cureses Fundacin Juan March Departamento de Actividades Culturales ISSN: 1889-6820

    Aula de (Re)estrenos 87: La guitarra de hoy, mayo 2013 [notas al programa de Marta Cureses] - Madrid: Fundacin Juan March, 2013.31 p.; 19 cm.(Aula de (Re)estrenos, ISSN 1889-6820; 2012/86).Programa del concierto: Obras de L. Balada, C. Cruz de Castro, B, Casablan-cas*, S. Brotons, R. Llorca, D. del Puerto, J. Torres*, E. Morales-Caso y O. Vz-quez, por Adam Levin, celebrado en la Fundacin Juan March el mircoles 8 de mayo de 2013.

    Tambin disponible en internet: http://www.march.es/musica/musica.asp

    1. Msica para guitarra - Programas de mano - S. XX.- 2. Suites (Guitarra) - Programas de mano - S. XX.- 3. Variaciones (Guitarra) - Programas de mano - S. XX.- 4. Fundacin Juan March-Conciertos.

  • 3

    NDICE

    5 Presentacin

    6 Mircoles, 8 de mayo Adam Levin, guitarra

    Obras de L. Balada, C. Cruz de Castro, B, Casablancas*, S. Brotons, R. Llorca, D. del Puerto, J. Torre*, E. Morales-Caso y O. Vzquez 8 Introduccin. La guitarra de hoy

    14 Notas al programa

    * Estreno absoluto

    Este concierto se transmite por Radio Clsica, de RNE

    Notas al programa de Marta Cureses

  • 5

    Si hay algn instrumento histricamente asociado a la cul-tura musical espaola, este es sin duda la guitarra. Fue sobre todo en Espaa cuando a finales del siglo XVIII la guitarra dej de ser solo un instrumento popular para adoptar una funcin concertstica. Desde entonces, el repertorio guita-rrstico ha estado en continua expansin y los compositores espaoles han realizado una aportacin fundamental en este campo.

    Este Aula de (Re)estrenos actualiza este vnculo entre la cultura espaola y la guitarra al presentar una seleccin de composiciones recientes creadas por nueve autores de dis-tintas generaciones. La organizacin del programa por orden de nacimiento de los autores permite asistir a los cambios de lenguajes estticos, siempre interesados en explorar nuevos recursos tmbricos y expresivos. Desde Balada y Cruz de Castro (nacidos en 1933 y 1941), pasando por Casablancas y Brotons (dcada de 1950) hasta Llorca, Del Puerto, Torres y Morales-Caso (dcada de 1960). El concierto se cierra con una obra de Vzquez (1972). Como es caracterstico en esta serie de conciertos, el recital incluye dos estrenos absolutos.

    Fundacin Juan March

  • 6

    I

    Leonardo Balada (1933)Caprichos n 8: Abstracciones de Albniz (13) I. Abstraccin de Triana II. Abstraccin de Evocacin III. Abstraccin de La Tarara IV. Abstraccin de Cdiz V. Abstraccin de Sevilla

    Carlos Cruz de Castro (1941)Secuencia sefardita (6)

    Benet Casablancas (1956)Tres piezas para guitarra (7) * Con moto Lento assai Con moto

    Salvador Brotons (1959)Dues noves suggestions (6) I. Siciliana II. Brasilera

    Ricardo Llorca (1962)Handeliana (Variaciones sobre el tema Va godendo de la pera italiana Xerxes de G. F. Hndel) (7)

    * Estreno absoluto

    PROGRAMA

    Mircoles, 8 de mayo de 2013. 19,30 horas

  • 7

    II

    David del Puerto (1964)Viento de primavera (8) I. Entre la brisa II. Luz de tarde III. Danza

    Jess Torres (1965) *Interiores (8)

    Eduardo Morales-Caso (1969)La fragua de Vulcano (6)

    Octavio Vzquez (1972)Suite Nostos (18) I. There was an apple in the tree II. Intermezzo III. The exact day IV. Gigue V. Melody VI. The rest is memory

    Todas las obras de este programa estn dedicadas a Adam Levin.

    Adam Levin, guitarra

  • 8

    INTRODUCCIN

    La guitarra de hoyLos compositores de nuestro tiempo que han dedicado una parte de su produccin musical a la guitarra se han mirado en el espejo de la historia de este instrumento, especialmen-te a partir de las aportaciones tericas surgidas durante el Siglo de Oro espaol. El vademcum en el que pueden con-sultarse las bases conceptuales y tcnicas de la guitarra ac-tual recoge, junto a los antecedentes establecidos por Alonso Mudarra (Tres libros de msica en cifra para vihuela, 1546), Miguel de Fuenllana (Libro de msica para vihuela, intitu-lado Orphnica lyra, 1554) y otros como Guitarra espaola (1626) de Joan Carles Amat, dos captulos fundamentales: Instruccin de msica sobre la guitarra espaola y mtodo de sus primeros rudimentos hasta taerla con destreza (1674), redactado por Gaspar Sanz, seguido de otro no menos de-finitivo, La explicacin de la guitarra (1773) de Juan Antonio Vargas y Guzmn, siendo este segundo el tratado que abra, ya entonces, un nuevo periodo en la historia del instrumento y su teorizacin.

    Todo este corpus terico sirve de inspiracin y referen-cia para los compositores e intrpretes de un instrumento vinculado a nuestra historia musical desde sus orgenes. Especialmente desde que las nuevas propuestas desarro-lladas a partir del primer cuarto del siglo XX confiriesen a la guitarra un nuevo estatus que, respetando las mejores cualidades sonoro-tcnicas del instrumento, se ha visto en-riquecido mediante la incorporacin de conceptos y proce-dimientos surgidos de la experimentacin que caracteriza a algunos de los movimientos ms significativos de la van-guardia histrica. A ellos se unen las innovaciones de sig-no tecnolgico que desembocan en creaciones concretas, electrnicas y electroacsticas que, en el caso de la guitarra, se traducen en la incorporacin de amplificadores o micr-fonos de contacto, entre otros recursos diversos. Debe que-dar claro, por tanto, que la mayor parte de los compositores

  • 9

    contemporneos, por no decir todos, incluso aquellos que emplean los lenguajes expresivos ms radicalmente innova-dores, no ignoran la historia sino que se miran en ella con independencia del uso que puedan hacer de las prcticas ya probadas.

    Las nuevas posibilidades del instrumento surgen as uni-das a la innovacin sonora de ms amplio rango: meldica, tmbrica, rtmica, armnica, y, al fin, tcnica y grfica. Se da asimismo la circunstancia de que, frente a lo sucedido hasta finales del siglo XIX, no existe una predileccin especial por una fuente sonora sobre otras. Nada inclina al creador hacia la escritura destinada a un instrumento en concreto, situa-cin que contribuye, por un lado, a la presencia equilibrada de msicas para todo tipo de recursos y efectivos; por otro, a la convivencia entre formas clsicas y las de nuevo cuo en igualdad de condiciones y, finalmente, a esa nueva imagen de la guitarra que se aparta de la visin identitaria espaola como prisma fundamental o nico.

    Contrariamente a lo que en ocasiones se ha descrito como un panorama nada propicio para el desarrollo de la msica guitarrstica en Espaa, los aos cincuenta muestran un es-cenario receptivo y catalizador de las propuestas ms nove-dosas, surgidas primeramente de las nuevas teoras armni-cas que asisten al compositor desde los albores del siglo XX: politonalidad, atonalidad, pantonalidad, dodecafona, seria-lismo o microtonalidad. Esta ltima ha resultado de suma importancia en la produccin de msica para guitarra a partir de la publicacin del Nuevo tratado de armona (1925) del checo Alois Hba, que recoge experiencias ya iniciadas en 1905. Y son los compositores que irrumpen en los aos cincuenta, los generalmente conocidos como Generacin de 1951, quienes primero se interesan por la microtonalidad.

    La composicin microtonal, que tantas dificultades de ejecu-cin afront al ponerse en prctica en algunos instrumentos muchos de ellos, por ejemplo el piano, deban construirse expresamente para hacer sonar este tipo de msica encon-

  • 10

    tr en la guitarra la necesaria versatilidad y la posibilidad de manipulacin tcnica imprescindibles para extraer interva-los menores que el semitono. Otra posibilidad, a la que tam-bin se ha recurrido en ocasiones, es la afinacin de dos o ms instrumentos a distancia de cuarto de tono, producien-do as un efecto de contraccin de la materia sonora.

    Para la interpretacin de esta msica fue necesaria la ayuda de algunos constructores de guitarras, quienes supieron re-solver las dificultades mediante la duplicacin de trastes del instrumento. Juan lvarez Gil es el primer constructor que fabrica una guitarra con su diapasn distribuido en tonos, semitonos y cuartos de tono. Este tipo de guitarra, construi-da bajo la orientacin del profesor Mauricio Ruiz, obedeci en su da a la necesidad imperiosa de evolucin en la tcnica del instrumento. La necesidad vino impuesta por la propia demanda de los compositores espaoles que, en la dcada de los aos sesenta, se interesaron por la prctica microtonal.

    Los resultados obtenidos con la fabricacin de esta nueva guitarra fueron altamente favorables, sobre todo en lo que afecta a la notable modificacin que se produce en el concep-to de los armnicos. As, constructores, compositores e in-trpretes perciban cmo, al buscar relaciones entre algunos sonidos y sus armnicos correspondientes, se detectaba que algunos de ellos no encajaban en su fundamental, problema que quedaba resuelto en la nueva distribucin del diapasn. Este nuevo lenguaje permita, adems, su combinacin con otras tcnicas de escritura en la guitarra, como la composi-cin serial. Sirva como ejemplo la obra Estructuras con 24 sonidos (1965) del compositor navarro Agustn Gonzlez Acilu (Alsasua, 1929), unas estructuras planteadas con un criterio que duplica el nmero de sonidos de la serie conce-bida por Schnberg. Diversos compositores de esta genera-cin emplearon la guitarra en cuartos de tono y la prctica se desarroll durante varias dcadas con plena vigencia en la obra de autores como Goffredo Petrassi, Franco Donatoni o Luciano Berio.

  • 11

    Las posibilidades sonoras de la g