21
La Guerra de la Independencia Española vista por los soldados polacos 1 Spanish War of Independence as Seen by PoI¡sh SoId¡ers Grzegorz BAK Universidad Complutense de Madrid gregbak~filol.ucm.es Z El artículo analiza las visiones de España presentes en vanos relatos escritos por PALABRAS w los soldados polacos quienes, como aliados de Francia, combatieron en la Guerra CLAVE ~ de la Independencia de España. Las memorias de los militares contienen infor- Siglo XIX qn W mación valiosa acerca del transcurso de la guerra, pero también contienen datos Historia de acerca de la situación geográfica y social de la España de principios del siglo XIX. Polonia Historia de Al mismo tiempo revelan la mentalidad y los estereotipos presentes en la sociedad España polaca de la época. Relaciones hispano- B»~K, G. (2003): “La Guerra de la Independencia Española vista por los soldados polacas polacos”, Estay Complut, 3: 5-27 1— The paper presents the visions of Spain in the writings of Polish soldiem, which, as K!Y O allies of France, participated in the War of the Spanish Independence. The memoirs WORDS ~ of soldiers contain very interesting inforrnation about the course of Ihe war and the XIX century u- u> ~ geographical and social reality of Spain of tIle beginning of XIX century. Ihe writings History of < also reveal the mentality and stereotypes of the polish society of the same penod. Poland History of BA~K, G. (2003): “Spanish War of Independence as Seen by Polish Soldiers”, Estay. Spain Relationa Compl¿it., 3: 5-27 between Poland and Spain SUMARIO 1. Los oficiales y soldados polacos, cronistas de la guerra. 2. La cruel- dad del combate y del cautiverio. 3. La España de la Guerra de la Independencia. 4. Las regiones, las ciudades y los pueblos. 5. La vida y las costumbres de los españoles. ‘Este trabajo se inscribe dentro del Proyecto de Investigación Viajeros polacos en España. La imagen de España y los españoles en los diarios y testimonios literarios de los viajeros polacos (Ref. BFF 2001-1265 - I.P: Fernando Presa González), subvencionado por la Dirección General de Investigación del Ministerio de Cicncia y Tecnologia del Reino de España. Eslavística Compit~tense ~oa3,3 217-237 217 ISSN 1578-1763

La Guerra de la Independencia Española Spanish War … · 2011-07-25 · La Guerra de la Independencia Española vista por los soldados polacos 1 Spanish War ofIndependence as Seen

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Guerra de la Independencia Española Spanish War … · 2011-07-25 · La Guerra de la Independencia Española vista por los soldados polacos 1 Spanish War ofIndependence as Seen

La Guerra de la Independencia Españolavista por los soldados polacos 1

Spanish War of Independence as Seenby PoI¡sh SoId¡ers

Grzegorz BAK

Universidad Complutense de Madridgregbak~filol.ucm.es

Z El artículo analiza las visiones de España presentes en vanos relatos escritos por PALABRASw

los soldados polacos quienes, como aliados de Francia, combatieron en la Guerra CLAVE~ de la Independencia de España. Las memorias de los militares contienen infor- Siglo XIXqnW mación valiosa acerca del transcurso de la guerra, pero también contienen datos Historia de

acerca de la situación geográfica y social de la España de principios del siglo XIX. PoloniaHistoria deAl mismo tiempo revelan la mentalidad y los estereotipos presentes en la sociedad España

polaca de la época. Relacioneshispano-

B»~K, G. (2003): “La Guerra de la Independencia Española vista por los soldados polacaspolacos”, Estay Complut, 3: 5-27

1— The paper presents the visions of Spain in the writings of Polish soldiem, which, as K!YO allies of France, participated in the War of the Spanish Independence. The memoirs WORDS

~ of soldiers contain very interesting inforrnation about the course of Ihe war and the XIX centuryu-u>~ geographical and social reality ofSpain oftIle beginning of XIX century. Ihe writings History of< also reveal the mentality and stereotypes of the polish society of the same penod. Poland

History ofBA~K, G. (2003): “Spanish War of Independence as Seen by Polish Soldiers”, Estay. Spain

RelationaCompl¿it., 3: 5-27 between

Poland andSpain

SUMARIO 1. Los oficiales y soldados polacos, cronistas de la guerra. 2. La cruel-dad del combate y del cautiverio. 3. La España de la Guerra de la Independencia.4. Las regiones, las ciudades y los pueblos. 5. La vida y las costumbres de losespañoles.

‘EstetrabajoseinscribedentrodelProyectodeInvestigaciónViajerospolacosenEspaña.La imagendeEspañay los españolesenlos diariosy testimoniosliterariosde los viajerospolacos(Ref. BFF 2001-1265-

I.P: FernandoPresaGonzález),subvencionadopor la DirecciónGeneraldeInvestigacióndelMinisterio deCicnciay TecnologiadelReinodeEspaña.

EslavísticaCompit~tense~oa3,3 217-237

217 ISSN 1578-1763

Page 2: La Guerra de la Independencia Española Spanish War … · 2011-07-25 · La Guerra de la Independencia Española vista por los soldados polacos 1 Spanish War ofIndependence as Seen

GrzegorzBqk La Guerrade la IndependenciaEspañolavista por los soldadospolacos

1. Los oficialesy soldadospolacos,cronistasde la guerraVarios soldadospolacosquehabíancombatidoen la PenínsulaIbérica dejaron

testimoniosescritosdesuexperienciaquesepublicaroncuandoaúnvivían susauto-reso de formapóstuma.De las memoriasde la campañaespañoladestacanpor suvalor literario,histórico o por la cantidadde la información incluida los siguienteslibros: Pami~tnikioficera polskiego (1808-]812) (Memoriasde un oficial polaco1808-1812), de Henryk Brandt2, Pami~tniki z wojny hiszpañskiej(1808-1814)(Memoriasde la guerra española,1808-1814), StanislawaBroekera, b. Oficeralegionów francusko-polskich(Memoriasde la guerra española (1808-1814)deStanislawBroekere,exoficial de la legiónpolaco-francesa)3,Wspomnieniamojegoojca ±olnierzadziewiqtegopulku Ksit~sz’wa Warszawskiego(Memoriasde mi padre,soldadodelnovenoregimientodelDucadode Varsovia)deAndrzej Daleki (el hijodel soldado,JakubDaleki, hizo laversión escrita),ObleÉeniei obronaSaragossywlatach 1808-1809(El asedioy la defensade Zaragozaen los años1808-1809)deJózef Mroziñski4; Somosierra de Andrzej Niegolewski; Pami~tniki moje wHiszpanii (Mis MemoriasdeEspaña)de KajetanWojciechowski.

Los autoresde las memoriasde la guerraen España,proveníande diferentesregionesdel paísy de diferentesestratossociales.Los dos primerosautoresde lalista (Brandt y Broekere)escribieronsus memoriasen alemán.Cabriapreguntarentoncesacercade surelacióncon Polonia,y si realmentese debenteneren cuentaen estetrabajo.

Brandt no eraun patriotapolaco modélico.Era másbien un militar ejemplar,paraquienlo principalerasu trabajodeoficial y sucarreramilitar. No sedebecon-siderara Ilenryk Brandtun renegado,puestoqueprocedíade un territorio quehabíapertenecidohistóricamenteaPoloniay se habíaincorporadoal Reinode Prusia.Lanacionalidaden las zonas fronterizas no estabademasiadodefinida en aquella

BRANDT, HENRYK (1789-1868)nacióenL~ki, cercadeBydgoszcz,hijo deun funcionarioalemán.En 1806 sirvió en elejércitode Prusia.En 1808 pasóa la polacaLegióndel Vístula conel gradodesubte-mente.Pasócuatroañosen España.dondecombatió,entreotros lugares,enzaragoza,Tortosay Valencia.Despuésparticipóen la campañarusa.Desde1815 sirvió enel ejércitodel Reinode Polonia,y mástardeenel de Prusia,dondealcanzóel gradodel general.Comooficial prusianoparticipó en el aplastamientode lainsurrección polaca en Wielkopolska (1848). Es autor de Pamieltniki oficera polskiego (1808-1812)(Memoriasdeunoficial polaco1808-1812)(Warszawa1904).

BROEKERE(BREKIER), STANISLAW (1789-1860)naciócercade Mi~dzyrzecz,en Wielkopolska.Comenzósu serviciomilitar enel ejercitoprusiano.En 1808 sealistó enel noyenQregimientode infanteriadel DucadodeVarsoviay enél partióa España.CombatióenEspañahastaagostode 1 811, cuandofueapre-sadopor los españolesen Motril. Hasta1814 fue prisionerodeguerra,primero enAlicante y mástardeenBaleares.Trasser liberadoregresóa Varsovia,dondemurió en 1860. EscribióPami~¡nikiz wojny hiszpañs-kiej (1808-1814)(Memoriasde la guerraespañola,1808-1814)(Warszawa1877).

La singularfigura del generalJózefMroziñski (1784-1839)y su importanteobraObleÁeniei obronaSaragossyw latach 1808-1809(El asedioy la defensadeZaragozaenlosaños 1808-1809)(Warszawa1819)ya bansido tratadasporel autordel presentetrabajoenun (2002); “El asediodeZaragoza(1808-1809)a losojos de tos soldadospolacos”,Eslavisticac’ompluense,2, Madrid,Pp. 23-31.

EslavísticaComplutense~oo3.3 257-537

218

Page 3: La Guerra de la Independencia Española Spanish War … · 2011-07-25 · La Guerra de la Independencia Española vista por los soldados polacos 1 Spanish War ofIndependence as Seen

GrzegorzBqk La Guerrade la IndependenciaEspañolavista por lossoldadospolacos

época.Desdeel puntode vistaétnico,Brandteraalemán,perose sentíaorgullosodepertenecerala Legión Polacayde serun oficial polaco.En susMemoriasBrandtmuestrauna gran simpatíay respetohacia sus colegaspolacosy un buen cono-cimientodela culturadel pais.

StanislawBroekerenacióen Wielkopolska,queenaquellaépocatodavíaforma-ba partedel territorio de laRzeczpospolita,y murió en Varsovia.Entró en el ejérci-to despuésde la repartición de Polonia, cuandosu región natal pertenecíaya aPrusia.Suhija PaulinaCybulska,la traductorade las memorias,explicaasíla cues-tión de la lengua:

(...) mi padreeraoriginariodel GranDucadodePoznafiy terminósusestudiosen laescueladecadetesdeBerlín. Porello conocíabienelalemány escribiósusmemoriasenesteidioma. Yo tambiénconozcobien estalengua,y ademásfui educadapor mi padrecomoun verdaderosoldado.Alentadapor la fortalezadel espírituy la valentía(aunqueestono esdel todo correcto),no heahorradoesfuerzosparaqueel manuscritose impri-mieseen nuestroidioma materno,cumpliendoasí con lavoluntadde mi padre,quemehabíaregaladosu trabajocuandosu vidaexpiraba.Además,comobuenapolaca,no que-ríaqueel manuscritopasasealas manosde unanación extranjera,ya queestabaescritoenalemán.5

La hija de Broekere,PaulinaCybulska,se declarabaunabuenapolaca.No haydudadequesupadretambiénse sentíapolaco;eraun buenpolacoy lo demostródesde1808, cuandose alistó en el ejército del Ducadode Varsovia.El ProfesorSzymonAskenazy,al compararlas biografiasde Brandty Broekere,se percatódequeuno de los motivos deque el segundose sintieraidentificadoconPoloniaerasuconfesióncatólica.Así pues,el luteranoHenrykBrandtmurió en Berlín comoalto dignatariodel ejércitoprusiano,mientrasel católico Broekereyace en unatumbahumildedel cementeriode Pow4zkienVarsovia.6Claro estáquePrusiatra-taba mejora los luteranosquea los católicos.Polonia,por otra parte,eramayorI-tariamentecatólica,pero es un paísquehistóricamentese ha caracterizadopor sugran toleranciareligiosa.Sin embargo,no se debensimplificar las cosas:la identi-dad nacionalno estabaen función de la confesiónreligiosa.El mismo profesorAskenazysubrayóla importanciadel lugardenacimientodeambosautores.Brandtnació en el territorio de Poloniaocupadopor Prusia en la primera repartición(1772), mientrasque Wielkopolska,regiónnatal de Broekere, fue anexionadaaPrusia en la tercerarepartición(1795). Las tradicionespolacaseranmuchomásvivas en Wielkopolska.

BROEKERE,S. (1877): Pami~rnikiz wojny hiszpañsk¡ej(1808-1814),Warszawa,la notadetraduc-tora,p. VI.

6 BRANDT, II. (1904):Memoriasdeun oficialpolaco1808-1812, Warszawa.IntroduccióndeSzysnon

Askenazy,p. 6.

EslavísticaComplutenseíoo3.3 217-537

219

Page 4: La Guerra de la Independencia Española Spanish War … · 2011-07-25 · La Guerra de la Independencia Española vista por los soldados polacos 1 Spanish War ofIndependence as Seen

GrzegorzBqk La Guerra de la IndependenciaEspañolavistapor los soldadospolacos

Entre los autoresde memoriasde la GuerraEspañolade la IndependenciamereceespecialatenciónAndrzej Daleki. Era un campesinode Wielkopolskaincorporadoalejércitopolacode maneraforzosa. Su relato oral (tal vez fueraanalfabeto)lo pasaronatexto escrito Baranowski(edición de Leipzig, 1857) y el hijo del soldado,el curaJ.Daleki (Poznañ,1864).GraciasaMemoriasdemi padresepuedencontrastarlasvisio-nesdeEspañaquetuvieronun oficial (Brandt)y un soldadorasoquesevio enel campode batallacontrasu voluntad(Daleki). Sepuedecomparartambiénla visiónde Españade los autorescon unaampliaculturageneral(Brandt,Mroziñski y otros)con la deunapersonacuyohorizonteintelectualantesde laguerraerasupuebloo regiónnatal.

2. La crueldad del combatey del cautiverioLa cargade Somosierray el asediode Zaragozason las dos batallasespañolasmás

popularesentrelos polacos.Son las dosbatallasqueasocianrápidamenteconlaGuerraEspañolade la Independencia.Sin embargo,los regimientospolacospermanecieronmuchosañosen laPenínsulaIbéricay tuvieronquecombatirdíatrasdía. Los relatosdeBrandt,Broekere,Daleki y Wojciechowskison testimoniosde aquellaluchadiaria.

El primerode estosautoreses especialmentedetalladoy sistemáticoa la horadedescribirel combate.En suobramuestrasusampliosconocimientosde tácticamili-tar. Ademásdel asediode la capitalde Aragón,Brandtdescribe:la victoria de lastropasdel mariscalLannesen Tudela,lasbatallasde Maria y Belchite,la conquistade Almunia y Calatayud,la batallade OjosNegros,las actividadesmilitaresen elvalle de Guadalaviar,la batallade Vilel (en la cual Brandtfue condecoradoconlamásaltamedallamilitar polaca:Virtuti Militan), la batallade Teruel,y el asedioyconquistadeTortosa.Segúnel oficial polaco, enlas batallasencampoabiertosolí-an obtenerla victoria las tropaspolacasy francesas,ya queestabanmejorarmadasy teníanun liderazgomásexperto.Es lógico, puesse tratabade ejércitostempladosen numerosasbatallaseuropeas.Lo quemástemíaBrandty otros militaresdel ejér-cito invasoreranlos guerrilleros,que constantementehostigabana los regimientospolacosy franceses.

Destacamentossueltosdeguerrillerosespañolesrecorríanelpaísendiferentesdirec-ciones,nos dificultabanlas requisasy sembrabanel terror, querayabacon la crueldad,entrela poblacióncivil. Seobligabaala poblaciónaentregarcomida,material deguerrade todo tipo, e incluso a personasparaintegrarseensus filas, bajo amenazade fusila-miento. A menudome llegabanadvertenciasdel tipo: “Los jóvenesdeestepuebloqueno sepresentenantesde tal díaseránfusilados”. Todoslos díashabíaescaramuzasconlos insurrectosqueprovocabaninnumerablesbajas.Esto desanimabaa los soldadosyhacíaque la guerraresultasemuchomásdura, lo cual no honrabaa ningunade las par-tes del combate.7

Ibídem, p. 87.

Eslo.vísucaCornptutense~oo3.3 257~237

220

Page 5: La Guerra de la Independencia Española Spanish War … · 2011-07-25 · La Guerra de la Independencia Española vista por los soldados polacos 1 Spanish War ofIndependence as Seen

GrzegorzBqk La Guerra de la IndependenciaEspañolavistapor lossoldadospolacos

En estepequeñofragmentoBrandtexponelas clavesdel conflicto militar. El ofi-cial reconocela eficaciade la guerrade guerrillaspracticadaporlos españoles.Estatácticano sóloproducíabajasentrelosregimientosdesoldadosfrancesesypolacos,sino quetambiénminabagravementela moraldela tropa,que seveíapermanente-mentehostigadapor pequeñosgruposde guenilleros.Los invasorescasi nuncapo(lían sentirse seguros,estabanconstantementeen alerta y faltos de sueño.Además,las operacionesde las guerrillasquecortabanlos caminosdeaprovisiona-mientohacíanqueanduviesensiempreescasosde alimentos,o queéstosse encon-trasenen malestado.

No sehan investigadotodavíalas semejanzasentrelas tácticasmilitares de laguerrilla españolay las de los insurrectosdel año 1863 enPolonia.Seríainteresan-te investigarías,puestoquelaexperienciaespañolamarcóatodaunageneracióndeoficialespolacos,y éstosa suvez transmitieronsusexperienciasa las generacionesfuturaspormediode susmemorias.

Henryk Brandtcuentaque los comandantesguerrillerosimponíansuautoridadsobrelapoblacióncivil en los territoriosdondeactuaban.Así porejemplo,recluta-ban forzosamentea los integrantesde sus destacamentos.El tenientepolaco sabeapreciarla eficaciade la estrategiadel enemigo.Especialmentetiene palabrasdeelogioparael caudillo guerrilleroFranciscoJavierMina8 (1789-1817).

En un momentodado,Brandt adviertequela guerrase hatomadoinusualmentecruel.Aunquealgunosoficiales tratabande frenar los maloscomportamientosdelatropa,se producíansituacionesmuy graves.El autordePami~’tniki oficerapolskie-go cuenta,por ejemplo,cómoun soldadosecuestró,violó y mató a unamujerespa-ñola.El asesinoacabóconfesándoloa sussuperioresy fue condenadoa muerte.Enotro momentodel combateloscoracerossaquearonelpueblodeMolina; el coman-dantede estedestacamentofue juzgadoy condenadoa muerte.Perotambiénsuce-díaconfrecuenciaquelos invasoressaqueabany aterrorizabanalapoblaciónconelvisto buenode sussuperiores,principalmenteen operacionesde castigocontralaspoblacionesqueayudabanalosguerrilleros.Otro protagonistadela guerra,KajetanWojciechowski,relataasi laconquistadeCalatayud:

El veintidósdenoviembre(...) llegamosa la ciudaddeCalatayud.En la ciudadnosalo-jamoscomoquisimos,yaque lamayoriade los habitanteshabíanabandonadolas casasy sehabíanido consuejército.Seorganizaronlas guardiasy seimpidió cualquiertipo deexceso.

Sin embargo,conla llegadadela infanteríafrancesaseacabóelorden.Lascasaspar-ticularesy los templosdel Señorfueron victimas del pillaje de la tropa. Los soldadosebrios,quesemofabandesupropia fe vistiéndoseconropaslitúrgicas,deambulabanporlas callesy por loscampamentosconantorchasy recipientessagradosllenosde vino can-tandocancioneslibertinas (...).

~Ibidem, p. 154

Eslas’íst¿caComplutense~oo3.3 217237221

Page 6: La Guerra de la Independencia Española Spanish War … · 2011-07-25 · La Guerra de la Independencia Española vista por los soldados polacos 1 Spanish War ofIndependence as Seen

GrzegorzBqk La Guerrade la independenciaEspañolavistapor lossoldadospolacos

¿Cómolanaciónespañolano iba atenermotivosparajurarvenganzaalosfranceses?Al carecerde fuerzassuficientesparacombatiracampo abierto,asesinabana susvícti-mas,culpableso no, a hurtadillas,y se ensañabancon los indefensos.Les cortabanlasorejas,lanariz, lessacabanlos ojos, les arrancabanlas víscerasy las venas,y apesardeestascrueldades,quenadiepuedeaprobar,hay quereconocerquelos francesesse lasmerecieronporsu impiedad,lujuría y libertinaje.9Estefragmentode las memoriasde Wojciechowskies representativodelas opi-

nionesexpresadasen susrelatospor lossoldadospolacossobrela crueldaddel com-bate. Los invasoresteníanpánicoa serapresadospor los guerrilleros,perotambiéneranconscientesdequesusacciones,supropia crueldad,sussaqueosy sussacrile-giosjustificabanla violencia extremadel enemigo.Los dos bandosestabaninmer-sosen unaespiral deviolencia. Wojciechowski,comootros autores,insiste enqueel comportamientode la tropapolacafue mejorqueelde la francesa.Le indignabanlos saqueos,laprofanacióny ladestrucciónde iglesiasquerealizabademanerasís-temáticael ejércitoimperial.

Aunqueen las memoriasde los soldadospolacosabundanlosepisodiosen quese describela crueldadde las tropasinvasoras,la crueldadde suenemigo,es decir,de las tropasespañolas,caléhondamenteen la conciencianacionalpolaca.Estosedebíaprobablementeala lecturaparcial de obrasdelos testigosdela guerra,o masbienal impactoquetuvieronobrasposterioresqueno teníanyacomobasela expe-rienciadirecta.Un factora teneren cuentaes la influenciafrancesa:muchasde lasopinionese ideasque circulabanen la Poloniaafrancesadade los siglosXVIII yXIX habíangerminadopreviamenteen Paris.LlegabanaPoloniaa travésde lastra-ducciones,perotambiénde forma directa,ya quela elite polacaconocíamuy bienla lenguadeMoliére. Losjuiciosnegativosacercade losfanáticosespañolesno eranotra cosaque la continuaciónde la leyendanegraquehabíanacidomuchoantes.

En estecontextopareceinteresantela comparaciónde la visión deEspañaquetenianlos oficialesy los soldadosrasos.La gentecomoBrandto Broekeresabíanya algode Españaantesde cruzarla frontera.Andrzej Daleki, un campesinoanal-savutu, es~¡svesu queve, sintenerunavisiónpredeterminadadel paísenelquecom-bate. En Memoriasde mi padrehaydos clasesde personas:las buenasy las malas.Losmaloscometenatrocidades,losbuenosayudany salvanalosdesgraciados.Haybuenosy malosen las filas de los invasoresy de los invadidos.Dalekiestáagrade-cido a losqueleayudarony habladeellosen sulibro. Porejemplo,mencionaadoscurasespañolesque le salvaronla vida dos veces.En unade las ocasionesDalekicayóen las manosde unamultitud enfurecidaque quisomatarle.Un sacerdote,alcomprobarquese tratabadeun cristiano,impidió lamatanzae inclusosuministróal

WOJCIECHOWSKI,K. (1978): Pamit~tnikimojew Hiszpanii(MisMemoriasdeEspana),Warszawa,p. 39. (Primeraedición, Warszawa1845).

EslaihsticaComplu~tense~oo3,3 217~237

222

Page 7: La Guerra de la Independencia Española Spanish War … · 2011-07-25 · La Guerra de la Independencia Española vista por los soldados polacos 1 Spanish War ofIndependence as Seen

GrzegorzBqk La Guerrade laIndependenciaEspañolavistapor los soldadospolacos

polacoun guíaquele llevó asudestacamentoatravésdel frente.En otropasajedesus memoriasDaleki cuentael ahorcamientode un cura católico amanosde losfranceses,le compadecey considerainjusta la ejecución.

Brandty Broekereven las cosasde otra forma. Los dosoficiales insistenen elextremadofanatismodel puebloespañoly vensuraíz en la influenciadela Iglesia,y sobretodo de los frailes, que,efectivamente,fueronmuy activosen la Guerradela Independencia.

Se puededebatirhastaquépuntolas acusacionesde fanatismofueronproductodelaexperienciadirectao de la imagenqueEspañateníaaprincipios delsigloXIXen otrospaiseseuropeos.Por lo tanto,es discutiblela cuestiónde los origenesdelacrueldadde los guerrillerosespañolesy hastaquépuntocontribuyóaella el fac-tor ideológico.El ejemplodelas tropasinvasorasdemuestraqueen las escaramu-zas, requisasy saqueos,el factor ideológico estabacuandomenosen segundoplano. Erala guerrala queenvilecíaa susprotagonistas.Brandty Mroziñski eranconscientesde esto.’0

Al margendelacuestiónde lasrazonesparatantacrueldad,llegaronaloslectorespolacosmuchasimágenesaterradorasquedebieroncausarunaprofundaimpresión.

Son especialmenteconmovedoraslas descripcionesdel cautiveriodelos solda-dospolacosenEspaña.Dosde los cronistas,Broekerey Daleki, sufrieronel cauti-verio enemigoen su propia carne,tras caerpresosen la batalla de Motril (21 deagostode 1811). Estosdos testigoscuentancómolos soldadospolacosy francesesfueronsaqueadosdespuésdelcombate,hastael punto de quemuchosse quedarondesnudosy descalzos.La multitud lanzabapiedrasy maldecíaa susenemigos,y elejército españoltenía queprotegerlesde la poblacióncivil. Los prisioneros,ham-brientosy exhaustos,fueron conducidosa Granada,perotuvieron que regresaraMotril, yaquelos franceses,apostadosenlosalrededores,pretendíansocorrerasuscompañeros.Entoncesseembarcóa los soldadospolacosy francesesenunosbar-cos de corsarios,donde iban a pasaruna auténticaodisea.Broekereescribe losiguienteacercadeestaexperiencia:

Es triste el destinodel pobresoldadoqueha caídoen manosdel enemigo,peroesmuchísimomástriste su situaciónsi ha caídoen manosde semejantesbárbaros.Estoscorsariosquedesconocenpor completolas leyesde laguerracarecende sentimientosyles esindiferenteel supliciohumano.’1El barcodondeviajabael tenientey suscompañeroscomenzósuperiplopor el

Mar Mediterráneoen buscade puertoy de unasautoridadesquequisieranrecibir a

‘~ MROZ¡ÑSKI, J. (1819): Obk~eniei obrona Saragossy(El asedioy la defensade Zaragoza),Warszawa.Paraestetrabajosebautilizadolaediciónde FLORCZAK, Zofia (1986-1987):Dz¡e¡awszystkze(Obrascompletas)de JózefMroziñski,1. t, t986, t.It 1987,Wroclaw, t. II. p. 57.

“BROEKERE,op. cit., p. 163.

223 EslavísticaComplutense~oo3.3 217-237

Page 8: La Guerra de la Independencia Española Spanish War … · 2011-07-25 · La Guerra de la Independencia Española vista por los soldados polacos 1 Spanish War ofIndependence as Seen

GrzegorzBqk La Guerra de la IndependenciaEspañolavista por lossoldadospolacos

lospresosy ocuparsede ellos.De Motril navegaronhastaGibraltar,perolas autori-dadesinglesasdijeron quesólo les interesabansus propiosprisioneros.Luegopar-tieron hacia Argel, y de la ciudad africanase dirigieron de nuevoa la PenínsulaIbérica. En el caminopasaronunafuertetormentay tuvieronunaescaramuzaconun corsariofrancés.Los prisionerossufríanmalos tratosconstantespor partede latripulacióndel barco.El 30 de agostollegarona Alicante, dondede nuevoel ejérci-to tuvo queprotegerlesde la poblacióncivil. Tresmesesmástarde,los presosfue-ron trasladadosa la pequeñaisla de Tabarca,situadaa dos millas de Alicante. EnTabarcasusituaciónmejoróun poco,recibíanunapequeñacantidadde dineroqueapenasbastabaparasobrevivir, y ademáspodíanpasearlibrementepor la isla. Enenerodel 1812 fueronembarcadosen los barcosde los corsariosy transportadosaMallorcavía Benidorm.Lasautoridadesde la isla no quisieronhacersecargode lamolestacargade prisioneros,así que los barcoszarparoncon rumbo a Menorca,dondeel comandanteinglés tambiéndenególa entrada.Entonceselbarcoen el queviajabaBroekerevolvió a Palmade Mallorca,dondelosprisionerosfueron libera-dosapesarde lanegativadelasautoridadesportuarias.El tenientepolacotuvo suer-te en sudesgracia,puespasaríael resto de su cautiverioen Mallorca e Ibiza, queconsiderabaequivocadamentela isla másgrandedel archipiélago.La situaciónmástrágicase estabaproduciendoenla vecinaCabrera,y sustestimoniosse propagaronpor las otrasislas, Broekerededicaochopáginasde susmemoriasa los sucesosde

Cabrera.Narra cómocinco mil soldadosfitéfón abandonado.~enuna pequeñaisladesierta.’2Los prisionerosno recibíanpaga,y las racionesde comida eraninsufi-cientese irregulares,así que tuvieron que sobrevivircon sus propiasfuerzas.EnCabrerapronto empezóa reinar la anarquíay la ley del másfuerte, e incluso sedabancasosdecanibalismo,comoel deun ulanode laLegión del Vístula.’3 Lospri-sionerosmoríanacentenares,victimasdelaepidemiay de la inanición.Lo ocurridoenCabrerarecuerdaalo sucedidoenloscamposdeconcentracióndel siglo XX. El tenien-tepolacove comoresponsabledirectode lo ocurridoen estepeculiarcampamentodecautivosal CapitánGeneralde las Islas Baleares.Broekerey Daleki tuvieronocasiónde compararel tratoquedabana los prisioneroslos españolesy losingleses.

Daleki en su periplo fue transportadoa Alicante, perodesdeallí fue llevado aInglaterra en un barco inglés, primero a Portsmouthy despuésa Londres. EnAlicante dieron a él y a suscolegasropanuevagraciasa la intervenciónde un ofi-cial inglés.Al parecerel oficial británico apreciabaa los polacosy les considerabamásvalientesquelos franceses.Seextrañabadequelosespañoles,siendocatólicos,

~Enrealidadfueronenviadosa la isla 16.000soldados:BIELECKI, R., TYSZKA, A.T. (1984):Dal namprzykladBonaparte.Wspomnieniai relaeje±olnierzypolskich¡796- 1815 (Nosdio ejemploBonaparte.Lasmemoriasy ¡os relatosde lossoldadospolacos1 796-1815),Kraków, p. 264.

3 BROEKERE,op. cit., p. 202.

EslavtsiicaComplutense~oo3.3 217-337

224

Page 9: La Guerra de la Independencia Española Spanish War … · 2011-07-25 · La Guerra de la Independencia Española vista por los soldados polacos 1 Spanish War ofIndependence as Seen

GrzegorzBqk La Guerrade la IndependenciaEspañolavistapor los soldadospolacos

tratarantan mal apersonasde otropuebloqueprofesabalamismareligión.Parauncampesinopolaco como era Daleki la vida de un prisionero inglés era bastantesoportable,incluso cuandole llevaron a la isla de SantaElena en el OcéanoAtlántico paraquetrabajaraen unacantera.Daleki rechazóla ofertadeincorporar-se a las filas del ejércitoinglés,así quefue transportadode nuevoa Europay pues-to en libertaden Hannover.Prontofue reclutadodenuevopor elejército francésypasóun nuevocautiverio,estavezen Austria.

A la horade valorar las críticasde los soldadospolacospor el trato quese lesdispensabadurantesucautiverio,hayquetenerencuentala situaciónmilitar y eco-nómicade Españaen aquellaépoca.En ciertamedidael maltratose debíaala faltade recursos,aunquelos textosindicantambiénunaclaradespreocupaciónporpartede las autoridadesmilitaresen relacióncon los prisioneros,e inclusoun tratoveja-torio conscientey deliberado.

Losrelatosde loscombatientespolacostienentambiénpasajesen quesedescri-be el cautiverioque sufrieron los españoles.Tras la capitulaciónde ZaragozaHenrykBrandtrecibió la ordende transportara Franciaaun grupodeprisioneros.Los defensoresde Zaragozaestabanexhaustos,y en el caminomuchosmoriandedisentería.El tenientedescribecómolos españolesllorabanal cruzarel río Aragón,convencidosde quejamásvolveríanaver supatria. Losprisioneros,escoltadosporlos polacos,llegaron a Bayonavía Pamplonay Fuenterrabía.Brandtafirma que enBayona el gobernador,el generaldu Quesne,se portó bien con los aragoneses.Tambiénpresumede quelos cautivosapreciabanel esfuerzoque haciael destaca-mentopolacopor minimizar el sufrimientode lospresos;aseguraquedecían‘¡québuenagentelos polacos!’~t4. Es posiblequeel tenientehicierabiensu trabajocomojefede la escolta,peroesrazonablepreguntarsehastaquépunto el relato es objetivo.

Evidentemente,laperspectivadel escoltay del prisionerosonbiendistintas.Sepuedesuponerquelosvencedoresquerianpresentarsecomomáshumanos,mejorarsuimagen.

Comoresultadode estosrelatos,en Poloniase difundió la ideadequelos pola-coshabíansufrido malos tratos,mientraslos legionariosdel Vístulahabíandadoun tratojusto a los españoles.Esto contribuyóa alimentarel estereotipode lacnieldadespañola.

3. La Espalla de la Guerra de la IndependenciaLas circunstanciasdel encuentrode polacosy españolesen los comienzosdel

siglo XIX fueronmuy dramáticas.Los soldadospolacosvieron Españaduranteunade las mássangrientasguerrasdesuhistoria,y laguerraseconvirtióenel temacen-tral de susmemorias;el combatediario eralo máscercano,lo mástangible, de él

‘~ BRANDT, op. cit., p. 173.

225 EslavísticaComplutense~oo3,3 217237

Page 10: La Guerra de la Independencia Española Spanish War … · 2011-07-25 · La Guerra de la Independencia Española vista por los soldados polacos 1 Spanish War ofIndependence as Seen

GrzegorzBqk La Guerrade la IndependenciaEspañolavistapor lossoldadospolacos

dependíala supervivenciade susprotagonistas.Otro factora teneren cuentaeralacircunstanciade los“visitantes” polacos:eransoldadosy tendíana centrarseenlascuestionesmilitares.

A pesarde estoscondicionamientoslas memoriasde la guerrade Españatraenabundanteinformaciónacercade diferentesaspectos,socialesy geográficos,de laPenínsulaIbéricaen aquellaépoca.La forma en quese desarrollóel conflicto pro-nició norsuduracióny extensiónlos contactosentreinvasoresy defensores.

Comosoldadopasépor todaslas vicisitudesde la vida: un día admirabalos ojos delas hermosasespañolas,otro añorabalapatria,y al otrosufríala másextremadamiseria.En infinidad de viajespaséhambrey frío, traté con el pueblo,pudeconocera fondo elpaísy susgentes;porque¿quiénpuedellegaravivir todoesomejorqueel soldado,quetrasserliberadode su cautiverioregresaa supatria descalzoy hambriento,arriesgandosu vida másdeunaEn primer lugar, los soldadospolacospermanecíanen Españaduranteun largo

periodode tiempo. Es cierto que en 1812 buenapartedel contingentepolaco fuetrasladadoaRusia,perohayqueteneren cuentaqueen Españaquedaronnumero-sosprisionerosde guerra(como StanislawBroekere,quepasóseisañosenEspaña).Ya fuesecomosoldadoso comoprisioneros,los combatientespolacospasaronlar-gosañosenEspaña.

En segundolugar,la granextensióndel conflicto propiciabaquelossoldadoslle-garanaconocerbuenapartede la geografiaespañola.Los destacamentospolacoscombatieroneií casi todaslas zonasde España,si exceptuamosel noroeste.En lasmemoriasno hayalusionesaGaliciani aAsturias.Algunosde losrelatosdela gue-rra se parecena las guíasturísticaspor la grancantidadde pueblosquemencionan.Los soldadospasaronpor todo tipo depoblaciones:grandesciudades,capitalesdeprovinciasy los pueblosmáspequeños.En estesentido,las “guías militares” tienenun interésespecial,ya que hablantaniibiénde pueblosque los viajerosciviles nomencionandebidoasuescasointeréscultural o histórico.

Los soldadospolacosdescribenmuchasciudadesy lascomparanentresi o conciudadesdeotrospaiseseuropeos.En susmemoriastambiénse ocupande describirlas diferentesregionesde España.En general,la descripciónde la geografiafisicaes másacertadae imparcial,mientrasqueen lageografiahumana,en ladescripciónde losespañoles,encontramosmásmalentendidosy prejuicios.

4. Las regiones,las ciudadesy los pueblosEn su libro StanislawBroekeredescribelageografiaespañolaenpocaspalabras:

En Españalas ciudades,los pueblosy los lugaresestánmásalejadosentresí queennuestropaís.Doy acontinuaciónlos nombresde diferentestiposde poblaciones:

15 BROEKERE,op. cit., (prólogo)p. XIV.

EshwtsticoComplutense~oo3.3 217237

226

Page 11: La Guerra de la Independencia Española Spanish War … · 2011-07-25 · La Guerra de la Independencia Española vista por los soldados polacos 1 Spanish War ofIndependence as Seen

GrzegorzBqk La Guerrade la IndependenciaEspañolavistapor lossoldadospolacos

Ciudad (grandesciudades),Villas (ciudadesmáspequeñas),Lugares (poblados),Pueblos(aldeas)y Cortijos(granjas).Lasedificacionesaisladasen medio del campose llamanventaso tabernas,independientementede su tamaño.En las montañaslatierra no es aptaparael cultivo de cereales.Sólose puedencultivar cerealesen losvalles. Las fuentesde aguaescasean.Los pueblosestánbastantepoblados,distanentresí de 34 a6 millasespañolas(leguas).A mediamilla delpuebloo laciudadhayhuertos,viñedos,trigales, olivares,así queporel caminose hacedificil divisar laspoblaciones.En nuestramarchapor lasmontañas,vallesy desiertos,al verolivaresyviñedosdeducíamosqueen los alrededoreshabíaalgúnpuebloo ciudad,cuyoshabi-tanteseranmáscivilizados.El númerodehabitantesesbastanteconsiderable.El pue-blo suelesuperarlos 1000habitantes;en Andalucíallegábamosazonasdondehabíamáspueblosy máspoblados.(...) El clima es muyvariable. Duranteel díahay unbochorno dificil de soportar,y por las nocheshacefrio debidoa los vientos quesoplandesdelas montañas.’6

BroekereobservabaqueAndalucíaestabamásdensamentepobladaque otrasregionesdel país.Parecequealos soldadospolacoslesgustabanmáslos territoriosdel sur de laPenínsula,y especialmenteen la costa.En el surencontrabanun tipode paisaje,vegetacióny arquitecturatotalmentediferentesalos quehabíanconoci-do hastala fecha.Además,enlospuertosmediterráneoshabíamásprosperidadeco-nómica,eramásfácil encontrarcomiday en consecuenciael servicioen el ejércitoeramássoportable.

Casitodoslosrelatosempiezancondescripcionesdel PaísVasco,regiónqueconfrecuenciaatravesabanlos regimientospolacosenviadosaEspaña.Los rela-tos suelenestarcargadosde opinionesnegativasy prejuicios sobreestaregión.Es posiblequela imagennegativade los territorios fronterizosfueraalgo exa-gerada,ya quelos autoresde lasmemoriasqueríanresaltardeliberadamenteelcontrasteentreFrancia,paísmuy bienconocidoen Polonia,y España,queeracasidesconocida.El fragmentodel libro de Broekereesbastanterepresentativode las opinionesacercadel PaísVasco que encontramosen las páginasde losrelatosde los soldados:

En mediodelas montañas,a dosmillasdela frontera,seencuentralaciudaddeIrán¡Quédiferenciaentreestosdospaisesvecinos,entresushabitantesy suslenguas!Hablanla lenguavasca,queno hay quien la entienda.La comarcaes salvajey vacía,igual quesushabitantes.¡Qué malaimpresiónproducenen el visitante las callesestrechasde lasciudadesespañolas,las casassinestiloarquitectónicoy construidassinningúngusto,lasventanassincristales,conaberturasenlas contraventanasquefiltranel airey la luz. Lascasasestánllenasde humo,los lugareñospreparanla comidadebajode lapared,que-mandopaja o excrementosde asnoen la calle. No hayni unatabernaen todala comar-

6 Ibídem,Pp.46-47.

EslavísticaComplutenseaoo3.3 217237

227

Page 12: La Guerra de la Independencia Española Spanish War … · 2011-07-25 · La Guerra de la Independencia Española vista por los soldados polacos 1 Spanish War ofIndependence as Seen

GrzegorzBqk La Guerra de la IndependenciaEspañolavistapor los soldadospolacos

ca. Los habitantes,pálidosy tristes,envueltosenlargosy anchosabrigosnegros,vagan

por las calles.No utilizan zapatos:envuelvenlos piescon cuerdaso llevansandalias.’7Henryk Brandt dibuja un cuadrode Navarrabastantedesalentador;se siente

decepcionadoalconstatarquela realidaddifieremuchode la visión de Españaqueteníaa travésdesus lecturas:

Desdequecruzamosla fronteraavanzamosporel paísenemigoconlas máximaspre-cauciones,con vanguardia,retaguardiay patrullas.Por las novelasquehabíaleído mehabíaimaginadounaEspañatotalmentedistintadela queencontréen 1808.En vanobus-cabacon la vista al hidalgo-campesino,con la espadaen el costado,queiba detrásdelaradocon un botede vino. En ningunapartede las ciudadesse oíael misteriososonidode laguitarra,y las vocesde las bellas señorasno llegabana nuestrosoídos.Todaslaspuertasdelas casasy los escaparatesde las tiendasestabancerrados.Los habitantesnoseacercabananosotros,y noslanzabanmiradasllenasdecólera.“No entiendo” “nosé”eranlas únicaspalabrasquesepodíasacarde ellos.’8El destacamentode Brandthabíacruzadola fronterapor Roncesvalles.Le sor-

prendióquelos lugareñossupieranmenosdel famosocaballeroqueél, un extranjeroquehabíaestudiadosobreRoldánenlaescuela.’9EstefragmentodeMemoriasdeunoficial polaco revelaque la visiónde Españaqueteníanloscombatientesilustradosse basabaen la literatura,especialmenteenlos libros de caballería.De ahí sudecep-ción al constatarquela realidaddiferiatanto de lo quehabíaleídoen las novelas.

En superiplopor la PenínsulaIbéricaStanislawBroekerepasócuatrodíasenlacapital, dondefue testigodelas consecuenciasdel Levantamientodel DosdeMayo.

Muchascasasde la ciudadteníanagujerosproducidospor las balas,algoquecausabaunaimpresiónespecialmentedesagradable;en las callespordoquierhabíacañonescarga-dos con obuses,y cercade cadauno habíaun artillero conla mechaencendida.Durantetodala nochedeambulabanpor las callespatrullasandandoo acaballo.Cadapatrullaesta-ba integradaporcien personas,algo queirritaba alos madrileños,queestabanacostum-bradosaamenizarlas nochescon músicay ahorano podíanacausade la guerra.20ParaBroekerela mayor incomodidadde Madrid erala falta de aguacorriente:

Lo másincómodode estaciudades la falta deagua.Paradisponerdeagua,los habi-tantesrecurrena los aguadores,queson entotal 3000 paralacomodidadde la ciudad.Todosllevana la espaldaun jarrodecobre;se muevenrápidamente,mientrasrepartenelaguafrescaqueles piden.2’Pareceque los aguadoresmadrileñoseran bastanteatentoscon sus clientes,

incluyendolos extranjeros.Segúnalgunosrelatos,algunosmiembrosde estegre-mio áprendieronpalabraspolacas: “Zimnawodá, dobra!” (¡El águá fresca,

‘~ Ibidem, p. 34.8 BRANDT, op. cit., p. 23.9 lbidem,p. 23.

20 BROEKERE,op. ch., p. 49.21 lbidem, PP.49-50.

EslavísticaComplutense~oo3.3 217237

228

Page 13: La Guerra de la Independencia Española Spanish War … · 2011-07-25 · La Guerra de la Independencia Española vista por los soldados polacos 1 Spanish War ofIndependence as Seen

GrzegorzBqk La Guerra dela IndependenciaEspañolavista por los soldadospolacos

buena!).22Madrid no impresionómuchoa StanislawBroekere.Estuvoen la ciudadpocotiempo, y ademásenun momentodificil. Así describelacapital española:

La ciudaddeMadrid estáaorillas del Manzanares,un pequeñorío,o másbien,arro-yo, quesesecaen verano.El Manzanarestiene un hermosopuentede piedra. Todaslascasasestánalineadasenfilas, las callessonestrechas,aexcepciónde la deAlcaláy la deSanJerónimo.Las casasparecenencorvadasy edificadasirregularmente.Sólo tienencristaleslos edificiosgrandes,lo queconfierealaciudadun ciertoaspectodeabandono,peroesoes algo a lo quelos españolesparecenhaberseacostumbrado.Los alrededoresde laciudad sonbastantetristes.A diferenciade otrasciudadeseuropeascuyoscentrosestánembellecidosconjardines,aquíapenashay adornos.Una murallarodeala ciudad,y fuerade ella lavista sepierdeen camposdesnudos.Hay gran cantidadde iglesiasymonasterios,y tambiénun teatro raquíticoy unaplazadetoros.El castillo real, llamadoRetiro,esun palaciodeunaplantaquelosfranceseshanconvertidoencuartel.Cercadelcastillohay un jardín muy cuidado.La calle queva desdeel Retiro hastala calle deAlcalátienevariashilerasdeárbolesy esel lugardepaseodondesedejanver consuairefastuosoy soberbiolos grandesnoblesy las bellezasde Madrid en los díassoleados,paseándosefastuosay soberbiamente.En unaextensaplaza(la plazamayor)vendentodaclasede productosalimenticiosy muchosotrosartículos.23Enmediodecombatesy escaramuzasconelenemigo,el regimientode Broekere

a menudose veíaobligadoa trasladarseal surde laciudad. En estosdesplazamien-tosel tenientetuvo ocasiónde ver el palacioy losjardinesdeAranjuez.

En esteparquese encuentrael Castillo Real,construidoíntegramenteen mármol yconun estilo muymoderno.Cercadeél, en las islas, hay unos edificios soberbios.Elconjuntode edificiosy jardinescreaunaestamparealmentehermosa.24

El oficial lamentael estadodeabandonoenqueha quedadotodoacausade laguerray de laausenciade la familia real.

En 1809 Broekerepasótresmesesen Toledo,por lo que tuvo ocasióndeconocerla ciudad a fondo. Segúnescribe,la vida en la ciudadcastellanaerabastantellevadera,ya que los soldadosrecibíanvíverescon regularidad.Laciudad castellanahabíaconseguidoeludir el saqueoy destrucción,así queeltenientelaconocióen todo su esplendor.Al igual queotrosviajerosextranje-ros, llama la atencióndel oficial el emplazamientode la ciudaden unacolinasobreel río Tajo. Mencionalos bonitospuentes,el castillo de SanServando,al que llama castillo mauritano,y el Alcázar de CarlosV. Pero es la catedrallo quemásatraesu interés.Refiriéndosea las cuarentaiglesiasde Toledoy asu iglesia principal, Broekere saca a colación la Inquisición española.Es

22P~YBOROWSM,W. (1888):Polacyw Hiszpanui(1808-1812)przezZygmuntaLuclanaSuhmé(LospolacosenEspana(1808-1812)por ZygmuntLucjan Sulirna),Warszawa,pp. 15,16.

23 BROEKERE,op. cit., p. 50, 51.

~ tbidem,p. 82.

EslcwtsticaComplutense2003.3 217-237

229

Page 14: La Guerra de la Independencia Española Spanish War … · 2011-07-25 · La Guerra de la Independencia Española vista por los soldados polacos 1 Spanish War ofIndependence as Seen

GrzegorzBqk La Guerrade la IndependenciaEspañolavistapor lossoldadospolacos

curioso queen la concienciade los viajerosde diferentesépocasla antiguacapital españolase asociecon la Inquisición.25

El soldadoAndrzej Daleki pasóen Toledo ocho meses.Durantesuestancialasituaciónmilitar eradiferentede la quehabíavivido Broekere;los invasoresesta-banrodeadospor losespañolesy losingleses.Daleki recuerdade su estanciala granabundanciade iglesias,así comosugrantamaño,pero no aportaningúndetalle.26

£1~1.

Broekerese sintió fascinadopor La Mancha.En estaarea¡os regnníeu~uspola-

costeníande todo enabundancia.En suopiniónes éstaunade laszonasmásbellas,ricasy ala vez agradablesdeEspaña.Lascosechasde trigo son óptimasy su vinomástípico, el Valdepeñas,nadatiene queenvidiara ningúnotro. Broekereaprove-cha la ocasiónparahacergaladesuerudición.Mencionaa Miguel de Cervantesya Don Quijote,y añadequehavisitadounade las localidadescitadasen el libro.

El oficial polacohablade Andalucíaconfascinación:Úbeda,Baeza,Granada,Almería, Málaga...Consideraestaregión del paíscomola másinteresantey prós-pera. Reconoceque quedó seducidopor la “belleza y el hermosoencantodeGranada.”27En su descripciónde Granadasedetieneenla Alhambra,cuyosdetallesarquitectónicospresentacon granprecisión.Ademásdice que éstey otros monu-mentoshistóricosespañolesestánbien cuidadosy conservados,cosaque, segunBroekere,honra a los españoles.El tenientetambiénhablade Málaga. El militarpolacoalabalasituacióngeográficade laciudady destacalasventajasquetienepordisponerde puertomarítimo.En surelato presentaa Málagacomounaciudadcos-mopolita, dondeviven y trabajannumerososalemanes,franceses,holandeseseinclusopolacos.El comerciofacilita a los habitantesde la ciudadel abastecimientode muchosproductosqueno hay en otrasregionesde laPenínsula,porejemplo elcoco,que algunossoldadospolacostuvieronocasiónde probarporprimeravez enMálaga.Broekerepiensaqueelcontactoconstanteconotras“nacionescivilizadas”permitea los malagueñosdisfrutarde un mayornivel cultural. Tal vez estose debaal prejuicio (muy extendidoentrelos militaresconestudios)dequelo civilizado esaquelloqueseparecea lo francés,a lo alemán,o, en general,lo queestáal nortedelos Pirineos. Al margende estasvaloraciones,las palabrasde BroekereparecenponerdemanifiestoqueMálagafue en lostiemposde laGuerrade la Independenciaunaciudadmásprósperaquelas del nortedel país.El puerto,lejosde estarencri-sis, vivía tiempos de prosperidad.Los combatientespolacosrecordaríandespuésconnostalgiaestaépocade bienestar.Durantesuestanciaenel puerto andaluzlos

Por ejemploen el relatodel siglo XX: CZYZEWSKI, T. (1932): “Upiór Toleda” (~El fantasmadelToledo”>,en: Droga,núm 1, Pp.65-74.

26 DALEKI, A. (1864): Wspomnieniamojegoojcaiolnierza dziewiqt’egopulkuKsi~stwaWarszawskiego

(Memoriasdemi padre, soldadodel novenoregimientodelDucadode Varsovia).Poznañ,p. 27.~‘ BROEKERE,op. cil., p. 121.

Eslavístíca Complutense~oo3,3 217237

230

Page 15: La Guerra de la Independencia Española Spanish War … · 2011-07-25 · La Guerra de la Independencia Española vista por los soldados polacos 1 Spanish War ofIndependence as Seen

GrzegorzBqk La Guerradela IndependenciaEspañolavistapor los soldadospolacos

soldadosestuvieronacuarteladosen un monasteriocarmelita,mientrasquelos ofi-cialesse alojaronen lasmejorescasasde lapoblación.Ocupabaelpuestode gober-nador de Málagael comandantedel regimiento, el príncipe Antoní Suikowski.Como prisionerode guerrael tenientepolacopudo ver los dos puertosde las IslasBalearesmásimportantes:Mahóny La Palma.En elpuertomenorquínBroekereviotreinta y seisgrandesbuquesde guerra inglesesy numerosasembarcacionesdemenortamaño.Entretodosestosbarcosdestacabael del almirante,armadocon100cañones.Viendo el despliegueespectacularde la marinainglesalos presospodíanolvidar sucondiciónpor unosmomentos.

Henryk Brandt hace en sus memoriasuna descripciónbastantedetalladadedetenninadaszonasde Aragóny Valencia.Ademásdevariaspáginasdedicadasa laasediadaZaragoza,aportapequeñosretratosde: Barbastro,Almunia, Calatayud,Teruel y mencionamuchaspoblacionesmáspequeñas.

PeroaquítengoquededicaralgunaspalabrasaTeruel.Nuevemonasteriosy sietemag-níficas iglesiasle confierenun aspectode ciudadmuchomásgrandede lo queen realidades.En unade sus iglesias,la deSanPedro,muestranreliquiasmáso menosauténticasdelos “amantesde Teruel”, cuyodestinohancantadomuchospoetas.Lo másinteresantedeTeruelessu enormeacueducto,consusquinientasarcadas,quelleva el aguaala ciudadporencimadeun profundoprecipicio.El acueductofue construidoenel siglo XVII.28Conestadescripciónde la ciudadel autorhaceun paréntesisen el temaprinci-

pal de sus memorias, que son las operacionesmilitares. Brandt, al igual queBroekere,sientepredilecciónpor el surde España:

¡Peroquées AragónencomparaciónconValencia!Aquí enlosjardinesdisparanalaire florecientesJuccagloriosa y enormes,azuladas,rígidashojasdeagave,acabadoenracimosde flores,unaplantaquea vecesalcanzaunaalturade 30 ó 40 pies.Debajodelos naranjosy mirtos se encontrabancadadía los hijos del Norte,y porunosmomentosles parecíaqueformabanpartede lagran migraciónde lospueblosquelideró el empe-radordela Galia.29Pareceque la vida de los combatienteseramásllevaderaen las regionesmeri-

dionalesde la Península:allí habíamejoraprovisionamientoy ademáslossoldadosno pasabanfrío, ni siquieracuandoacampabanal aire libre. Sin embargo,no eranéstas las únicas causasde la predilecciónque los soldadosteníanpor el sur.Andalucíay Valenciales atraíanpor sermuy diferentesde supatria.La abundantevegetaciónvalenciana,llenade viday colores,parecíaunjardíndel paraíso,aunquelos autoresde losrelatosno utilizaranestapalabra.Ante el paisajelevantinoBrandtdejade serun observadorprácticoy utilitario; los naranjosy losmirtos le invitan areflexionaracercadel sentidode superiplo en unaclavedistintade la de la táctica

28 BRANDT, op. cit., p. 130.‘~ tbidem,p. 135.

EslavísticaComplutense~oo3.3 217237

231

Page 16: La Guerra de la Independencia Española Spanish War … · 2011-07-25 · La Guerra de la Independencia Española vista por los soldados polacos 1 Spanish War ofIndependence as Seen

GrzegorzBqk La Guerra de la lndependenciaEspañolavistapor lossoldadospolacos

militar. Porunosmomentospareceolvidarqueestáparticipandoenunaguerracruel.Estecorto fragmentoes muy revelador,puestoquecontienealgopocofrecuenteenlosrelatosde los combatientespolacosdel comienzodel sigloXIX. Seguramentenoseaexageradodecirquesehaproducidoun cambiodelasensibilidaddel viajeroconrespectoa la naturaleza.Pero convieneprecisarque sólo algunos elementosdelmedioambienteatraeny distraenal narrador:principalmentelas plantasy el climadela región.Los militares-viajerostodavíano aprecianotros elementosdel paisajecomolas montañas,los valles, los desiertoso los rios. Estoslugaresaparecenconfrecuenciaen las páginasde los relatos,perocasi siemprecomoel marcoen quetiene lugar el combate.Puedeserfavorableo desfavorableparael desarrollode labatalla,perocarecedevalor estéticoo emocionalpropio. Rarasvecesla geografiaespañolapuedesorprendera los combatientes.Andrzej Daleki, campesinoorigina-rio delas llanurasdePolonia, se asombraal ver los Pirineos:

Atravesamoslas montañasque hay entre Españay Francia el mismo día de SanMartín (.4 y a mi me parecíaquellegabanhastael mismocielo.30El asombroante la inmensidadde la cadenamontañosaes muy comprensiblesi

tenemosen cuentael origen geográficodel soldadoy sunivel cultural; Daleki nohabíaestudiadonadade la geografiaeuropea.Otroscronistaspolacosde la Guerrade la Independenciano suelenescribiren estetono,y si prestanatenciónal relievedel paísespor razonesde tácticamilitar.

El valor estéticode las montañas,los desiertosy los demáslugaresestáaúnpordescubrir.Los autoresde los relatos,alhablarde estética,secentranenlas ciudadesy lospueblos,en suarquitecturae historia,es decir,en las áreasdirectamenterela-cionadasconlaactividadhumana.

5. La vida y las costumbresde losespaliolesCasi todoslos relatosde la guerraespañolatienenpasajesdedicadosa la des-

cripción de los españolesy suscostumbres.Los combatientesobservanel mododevida en estepaísextranjeroy lo describenconmáso menoséxito enlas páginasdesusmemorias.Suelencentrarseen los aspectosde laculturaespañolaquemásdifie-ren dela culturapolaca.Por desgracia,confrecuenciamezclaninformacionesinte-resantesy reveladorasconprejuiciosy estereotiposacercade Españaquecirculabanen la Europa_deprincipios del siglo XIX. Suelenacertaren susdescripcionesde lasformasdevida y culturaconcretas,y caenentópicosal valorarlo queestánviendo.

Normalmente,los datossobreel caráctery las costumbresde losespañolesapa-recenal margendela cuestiónbélica. En estesentidodestacael libro de StanislawBroekere,cuyaobraestáplagadade escenascostumbristas,e inclusotienedoscapí-

~ DALEKI, op. eit., p. 22-23.

EslacísticaComplutense~oo3.3 217-537

232

Page 17: La Guerra de la Independencia Española Spanish War … · 2011-07-25 · La Guerra de la Independencia Española vista por los soldados polacos 1 Spanish War ofIndependence as Seen

GrzegorzBqk La Guerra dela IndependenciaEspañolavista por los soldadospolacos

tulos quetratan exclusivamenteestetema. El primeropresentaal lector polacolospormenoresde lacorridade toros.El segundotienecomotítulo: “Algunos detallessobreEspaña,sushabitantes,costumbresynecesidades;sobrela situacióndesdeelpuntode vistamilitar y eclesiástico,quetuveocasióndeconocerdurantelaguerray mi estancia.“31

Ya el mismotitulo del capítulorevelalos interesesdel autor. Hoy aestolo lla-mamossociología.Broekerecarecede herramientascientíficas adecuadas,peroposeebuenasdotesde observadorque le permitencaptardetallesinteresantes.Noobstante,le cuestasuperardeterminadasopinionesllenasdeprejuiciosquerepite demodobastanteingenuo.El capítuloXIII deMemoriasdela guerraespañolaesuna

mezclacuriosadeperspicaciae ingenuidad.El tenientecomienzasusconsideracionesconunadescripcióndel fisico de un

españoltípico: es deestaturamedia,tiene lapiel oscura,los hombresaltosy corpu-lentossonpocofrecuentes,las mujeressuelentenerlas carasdelgadasy hermosas,etc. A continuaciónhabladel carácternacional:

Los españolesson engeneralorgullososy altivos, se sientensuperioresporelorigenantiguodesureligión; sucarácteresmuy violentoy vengativo,sobretodo,cuandoselesenojay cuandose sientenofendidos.Cuandoestosucedeel españolse salede suscasi-llas, ardeen deseosdevenganzay en la venganzase empleacon todavehemencia.32A estaestereotipadaopiniónsobrela idiosincrasiaespañolale sucedeunaserie

de informacionesinteresantessobrelas costumbreslocales.Broekeredescribelosduelosconcuchillos,frecuentesentrelasclasesbajas,e indi-

caque el duelocon sablees exclusivode las clasesaltas.Advierte quela juventudespañolamaduraantesquela polacay que en Españase contraematrimonioa unaedadmástemprana.Ademásapuntaquelas familias españolasson menosnumerosasquelasdel nortede Europa,y lo atribuyeal sistemadeherencia,el mayorazgo.

El tenienteconsideralas viviendasespañolasmediasmuymodestasy conesca-somobiliario, aveceshechodejunco. Pero tambiéndice queestánbien cuidadas,ordenadasy limpias. A Broekereno le gustademasiadoel invento españoldel bra-seroparacalentarla casa;afirmaqueelhumo del carbóninhaladoproducíadolordecabezaa los soldadospolacos,queno estabanacostumbrados,y muchospreferianpasarfrío antesquecalentarsede estamanera.

El oficial elogialasobriedadde los españolesy afirmaqueaquíjamáshavisto anadiebebido.Los lectoresde su libro puedenfamiliarizarsecon los nombresdevarias regionesvinícolas:Cataluña,Alicante (vino tinto), Valdepeñas(vino puro),Málaga(vino dulce), Antequera(vino seco),Jerez(segúnBroekere,el caldomáscaroy excelente).Hablandode losvinos, elmilitar apuntaquelos españolessuelen

31 BROEKERE,op. cit., pp. 257-29432 Ibídem,p. 258.

Eslav~sticaComplutense2oo3,3 a17-237

233

Page 18: La Guerra de la Independencia Española Spanish War … · 2011-07-25 · La Guerra de la Independencia Española vista por los soldados polacos 1 Spanish War ofIndependence as Seen

GrzegorzBqk La Guerra de la IndependenciaEspañolavistapor los soldadospolacos

diluir el vino enelagua.En suopinión,losdiferentestiposderecipientesqueseuti-lizan paraguardarlabebidamerecenun interésespecial.Broekereexplicadeteni-damentecómo se fabricany usan las “botas de vino”, fabricadasconcuero, y lastinajasde arcilla. Tambiénconstataque los españolesapenasconocenel caféni elté, lasclasespudientesbebenchocolate,mientrasquelospobrestomansopade pan,sal, ajo, cebollay oliva. El plato máspopulares el pucherode carnede vacao decordero. En Españatambiénse come: gallinas,chorizo, tocino, garbanzosy otrasverdurassegúnlas estacionesdel año.De todaslas especiaslas preferidasson elajoy elpimiento.

Broekerealabaelbuengustode las españolasen lo referentea lamanerade ves-tir. Le gustanlos vestidoslargosy bienajustados,y tambiénlospeinadosquellevanlas mujeres.Tambiénhabladelas diferenciasde indumentariaenrazónde la clasesocial.Esasdiferenciasse percibenen el calzado:la gentepudientellevazapatos,ylos pobresalpargatas.Los grandesseñoresllevantricornios muy grandesy vistenabrigosde tela fina conel forrode terciopelorojo.

La descripciónde las costumbressocialesresultabastantecómicaparael lectorcontemporáneopor su ingenuidad.Broekereafirmaquelos españolesno tienenniidea de la vida mundanay social, y que en esteaspectoestánmuy atrasados.Lellama la atenciónla separaciónde los sexosen los lugarespúblicose indicaqueeltratoexcesivamentefamiliar entrela mujery el hombreestámal visto. Estolo atri-buye a la influencia excesivade los curas,omnipresentesy muy respetadosenEspaña.Su ingenuidadse hacepatenteal escribirsobrela músicay losbailes:

En toda Españahay una única melodíapara bailar. Estamelodía se escuchapordoquier,inclusoen las bodas;las másdiestrasen el baile sonlas gitanasandaluzas,tam-bién sonbuenosbailadoreslos descendientesdelos morosen Granada(...).33

Es evidente que Broekereno tiene conocimientosde músicani tampocobuenoído. A pesardeello suobracontieneinformacionesvaliosas.Hablade lahabilidaddelas gitanasandaluzasen el artede ladanzay mencionaalgunosnombresde bai-les: el fandango,elbolero, la tana(¿?). El tenienteno olvida la costumbreespañolade cantarserenatasa la amada.

El polacodedicaochopáginasdel capítuloXIII de las memoriasa explicarlosusosy técnicasagrarias.Afirma quelas tierrasespañolasno sondemasiadofértiles,salvodeterminadaszonas,porejemplo,los alrededoresdel rio Tajo en Extremaduray las cercaníasde la ciudadde Talavera(al parecerel trigo deTalaverahabíasidoexportadoa Polonia).Estimaqueen generalel cultivo de cerealesno estámuydes-arrollado.A Broekerele interesamuchola peculiarcríadeovejasespañola.Explicadetalladamentecómofuncionala ganaderíatrashumante,la forma en quelosreba-

~ Ibidem,p. 272.

Eshwístico.Complutenseaoo3.3 217237

234

Page 19: La Guerra de la Independencia Española Spanish War … · 2011-07-25 · La Guerra de la Independencia Española vista por los soldados polacos 1 Spanish War ofIndependence as Seen

GrzegorzBqk La Guerrade la IndependenciaEspañolavistapor los soldadospolacos

ñosdeovejasson conducidosa travésdelapenínsula,y ademásdescribealos dife-rentestipos de pastores.El oficial polaco resaltaque tanto la lanacomo la carneovina españolason deunacalidadexcelente.Tampocose olvidade los animalesdecarga:caballos,mulas y burros.Elogia las bondadesdeestosúltimos.

En la última partedel capítuloBroekereescribesobre“la situación desdeelpuntode vistamilitar yeclesiástico“.

Ningúnotro paístienetantasiglesiascomoEspaña.Aquí tienequehaberiglesiahastaen la máspequeñaaldeacon unascuantascasas.En los pueblosalgo más grandeshayvarias,y en las principalesciudadesy capitalessonmuynumerosas.34

El tenienteafirmaqueal llegara Españaen 1808 vio que los monasteriosesta-ban llenos, y cada uno solía tenerentre 30 y 40 monjes. Por decisión de JoséBonapartedelaño1809 sedisolvieronlosmonasteriosy fueronconvertidosencuar-teles.El militar creequeel grannúmerode eclesiásticosen Españaestabadirecta-menterelacionadoconel sistemade mayorazgo,envirtud del cual los hijos meno-resno heredabannaday teníanquebuscarsela vida fuerade la casafamiliar: enlaiglesia,enel ejército o en el serviciocivil.

Estandoalojadoen la casadeun españolconocía susseishijos.El mayorse ocupabade la granjaen sustitucióndel padre,el segundoera dominico,el terceroera capuchino,elcuartocuraseglary el quinto carmelita;todosestoscuraserancorpulentosy teníanbuenapresenciadebidoa la buenavida que llevaban;el sextoera oficial y justamenteantesdenuestrallegadahabíarecibidola destituciónenGranada,yaqueeraflaco y pálido.35

Todosestosfrailes estabanenlacasade supadre,yaquehabíansido expulsadosde sus monasterios.Trataronal soldado polaco con animadversióny desprecio.Muchosotrosmonjesestabanen aquelentoncesen el campo,combatiendoal ene-

migo.Broekerereconocequelos invasorestratabande formamuyseveraa losgue-rrillerosconsotana:

A menudoseles ejecutabainmediatamentedespuésdehabersido capturadospor los36

ulanospolacos;enunaocasiónfueronahorcadosasícuatrotrinitarios.El tenienteno condenaesta formade actuar.Seguramentela considerabacom-

prensible,dadalaparticipación,a vecesmuy destacada,de los monjesen la guerri-lía. El soldadoAndrzej Daleki, alpresenciarelahorcamientodel curapatriota,com-padeceal sacerdotey condenalaejecución,segúnél doblementeinjusta:el ahorca-do merecíarespetopor serun religiosoy por haberdefendidoa su patria.Así pues,habíaquienescriticabanlaviolenciaempleadacontraloscurasy otrosqueno ladis-cutían.En cambio, los relatospolacossuelen ser criticos con la destruccióny elsaqueodelas iglesias.Broekereenestepunto es explicito:

~ Ibidem,p. 282.~ Ibidem,pp. 283-284.36 Ibidem,p. 284.

EslavisticaComplutense2003.3 217~237

235

Page 20: La Guerra de la Independencia Española Spanish War … · 2011-07-25 · La Guerra de la Independencia Española vista por los soldados polacos 1 Spanish War ofIndependence as Seen

GrzegorzBqk La Guerradela IndependenciaEspañolavistapor lossoldadospolacos

Tras la expulsiónde los monjes,nos llevamostodolo quehabíaen los monasterios.Los utensiliosde maderafueronquemadosmientrasasábamosy cocinábamosla comi-da; llenamoslas paredesde clavosy grandesganchosparacolgar las armas,las mochi-las y otrascosas(...) Arrasamoscon todo: incluso loscuadrosseconvirtieronenpastodelas llamas.37Trasdescribir la barbariede los soldados,Broekereresponsabilizade lo ocurri-

do a las autoridadesmilitares francesas,queno garantizabanlos aprovisionamien-tosdemaderay carbón,asíquelos soldados,hambrientos,seveíanobligadosa que-mar lo queveníadelos monasterios.Aquel horror de destrucciónhubieramerecidounaexplicaciónmásampliay convincente,pero Broekerequiereexculparse,y noautoinculparse.

El oficial polacoes muycrítico conel cleroespañol,y ve en suexcesivainfluen-cia el origen de muchosde los malesde España.

Los curasespañolesejercíanun extraordinariodominiosobretodala nación,hastaelpunto de quedirigían todaslasescuelas,la censuray las imprentas.38

SegúnBroekere,lossacerdotesno tienenbuenaformaciónni estudiosadecuados(en las aldeasavecesni siquieraconocenel latín), perolos fieles confianen ellosciegamente.Losespañolescreenquesólo ellossoncatólicosromanosauténticos.Eloficial polacoinsisteen quelos creyentesde otrasconfesionesno podíanviajar porel paíslibremente.Loscomerciantesholandesese inglesesestabanconstantementevigilados. Losjudíosni siquierapodíanentraren España.

ParaBroekerelasuniversidadeslocalesson un nido de supersticiones,y la cien-cia tieneun retrasode variossiglos.El militar polacono ha asistidoa las clasesdeningunauniversidadespañola,asíquesusopinionesno se basanen suexperiencia,sino en otras fuentes,probablementeen las opinionesestereotipadasacercadelretrasode EspañaquecirculabanenEuropaenaquellaépoca.

El tenientecritica tambiénla malaorganizacióny el armamentoanticuadodelejército.Se tratade un áreaenla queBroekereeraprofesional,y portanto estaopi-nión tiene másvalidezque la que tiene sobrelas universidades.Sin embargo,eltenientereconocenne el gnlAulc~ e~n~r~l tiene n-uehn re~igtencin xi nnetie ~i1nPr~r~

con facilidad grandesdificultades.Añadeque los españolesluchan mejor en lasmontañasqueencampoabierto.En el transcursode la Guerradela Independenciagran partedel ejércitoregularespañolfue destruido,y de ahí que el pesodel com-bate lo llevaran las guerrillasy los destacamentosformadosapresuradamente.Elretrato de la situaciónespañoladesdeel punto de vistamilitar presentadoen laspáginasde las Memoriasde la guerraespañolacorrespondea un momentoconcre-to y dificil de la historia militar española.

“ Ibídem,p. 285.36 Ibidem, p. 286.

Eslavística Complutense2003.3 217-237

236

Page 21: La Guerra de la Independencia Española Spanish War … · 2011-07-25 · La Guerra de la Independencia Española vista por los soldados polacos 1 Spanish War ofIndependence as Seen

GrzegorzBqk La Guerra de la IndependenciaEspañolavista por lossoldadospolacos

Los relatos de Henryk Brandt, StanislawBroekere, Andrzej Daleki, JózefMroziñski y KajetanWojciechowskimerecenel interésde los investigadores,por-quepresentanla Españade los tiemposde la Guerrade Independenciadesdepers-pectivasdiferentes.Sonunasfuentesmuyvaliosasparaelestudiodelahistoriamili-tar polaca,perotambiénparalas investigacionesen el campode lasrelacionespola-co-españolas.

EslrwísticaComplutense2oo3.3 217a

37

237