76
La globalización económica Definición. La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo. El capital financiero, es el dinero, los préstamos y créditos internacionales y la inversión extranjera. Su característica es que no ocupa un lugar determinado y que gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a otro con rapidez. El capital productivo, lo constituyen el dinero invertido en materias primas, bienes de capital (maquinaria, herramientas, edificios, terrenos, vehículos, etc,) y la mano de obra. El capital comercial, son los bienes y servicios que finalmente se compran y se venden en el mercado internacional. En este mercado internacional, los principales vendedores son las empresas multinacionales como por ejemplo: la Shell, la Coca Cola, Sony, IBM, Unilever, Phelps Dodge, etc. Los compradores son las poblaciones de cada país y también hay muchísimos vendedores de su fuerza de trabajo, estos son los que constituyen la mano de obra, ya que ellos venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario. La globalización entonces, vendría a ser como la etapa de culminación del proceso histórico de expansión del capitalismo, con dos objetivos: la libre movilidad del capital y la creación de un solo mercado mundial. Principales agentes

La globalización económica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La globalización económica

La globalización económica

Definición.

La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo.

El capital financiero, es el dinero, los préstamos y créditos internacionales y la inversión extranjera. Su característica es que no ocupa un lugar determinado y que gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a otro con rapidez.

El capital productivo, lo constituyen el dinero invertido en materias primas, bienes de capital (maquinaria, herramientas, edificios, terrenos, vehículos, etc,) y la mano de obra.

El capital comercial, son los bienes y servicios que finalmente se compran y se venden en el mercado internacional. En este mercado internacional, los principales vendedores son las empresas multinacionales como por ejemplo: la Shell, la Coca Cola, Sony, IBM, Unilever, Phelps Dodge, etc. Los compradores son las poblaciones de cada país y también hay muchísimos vendedores de su fuerza de trabajo, estos son los que constituyen la mano de obra, ya que ellos venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario.

La globalización entonces, vendría a ser como la etapa de culminación del proceso histórico de expansión del capitalismo, con dos objetivos: la libre movilidad del capital y la creación de un solo mercado mundial.

 

 Principales agentes

Los principales agentes o impulsadores de la globalización son los bancos y las empresas multinacionales.

Las empresas multinacionales son empresas muy grandes que operan en muchos países del mundo a través de sus filiales. Son como un “pulpo” que hace llegar sus tentáculos a varios países del mundo. Las empresas multinacionales tienen su sede en los países desarrollados, son muy poderosas y controlan prácticamente el mercado de los principales rubros de exportación. Las empresas multinacionales aprovechan la mano de obra barata de los países en vías de desarrollo y de acuerdo a esto se trasladan hacia estos países.

Los bancos multinacionales, son el apoyo financiero de las empresas multinacionales, solo que aquí se trata de hacer crecer el capital financiero a través de las inversiones en los diferentes países. Estas inversiones se realizan en las bolsas de valores de todo el

Page 2: La globalización económica

mundo, principalmente en Nueva Cork, Londres, Tokio, París, Frankfurt, Ámsterdam, Singapur, Hong Kong, etc. Los bancos multinacionales actuan unidos en grandes consorcios financieros y algunos abarcan bancos de muchos lugares. Por ejemplo. El consorcio financiero ORION, comprende los siguientes bancos: Westminster Bank (Gran Bretaña), Westdeutshche Landesbank (Alemania), Crédito Italiano (Italia), Banco de Santander (España), Chase Maniatan Bank (USA), Mitsubishi’s Bank (Japón) y Orio Royal Bank (Canadá).

Los otros agentes de la globalización son: los tecnócratas internacionales, que son los intelectuales que trabajan para las multinacionales y las financieras; los gobiernos, que con sus políticas ayudan a las multinacionales a realizar sus operaciones; y, los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que condicionan sus préstamos a que los países adopten métodos orientados a eliminar las barreras a la libre circulación del capital.

 

 Ventajas y Desventajas

Algunas ventajas de la globalización son:

      Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores.

      Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados.

      Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos.

      Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas.

      Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los países subdesarrollados.

Algunas desventajas de la globalización son las siguientes:

      Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados debido a concentración de capital en los países desarrollados(acumulación externa de capital).

      Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización beneficia a las empresas grandes y poderosas.

Page 3: La globalización económica

      En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata.

      Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados hacia los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.

      Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos.

      Menor oportunidad de competir con esos grandes monstruos que son las empresas multinacionales.

      Mayor fuga de capitales porque cuando las empresas multinacionales lo decidan, se trasladan hacia otros países que les ofrezcan mejores ventajas en su producción.

 

 

PREGUNTAS:

Elija la respuesta correcta:  

1)      ¿Cuál de las siguientes afirmaciones explica mejor el proceso de globalización?

a)      El crecimiento del comercio mundial durante los últimos años ha llevado a la creación de una economía global, en la cual las grandes empresas multinacionales producen y exportan bienes y servicios en los diferentes mercados a nivel mundial.

b)      La carrera armamentista y la amenaza nuclear a nivel mundial han llevado a la creación de complejos sistemas globales de defensa estratégica en las naciones occidentales.

c)      Las nuevas tecnologías de información llegan a los diferentes países del mundo enmarcado dentro del mercado global.

d)      El surgimientos de nuevas políticas a nivel mundial en los últimos años, ha llevado a la creación de organismos globales para ayudar a los países subdesarrollados.  

2)      Son los intelectuales que trabajan para las grandes empresas multinacionales y forman parte de los agentes de la globalización

Page 4: La globalización económica

económica.

a)      Los burócratas

b)      Los consorcios

c)      Los políticos

d)      Los tecnócratas  

3)      Una desventaja de la globalización es:

a)      Existe mayor competitividad entre las empresas lo que provoca una disminución de precios y mejora la calidad de los bienes y servicios

b)      Aumento de la pobreza en los países desarrollados porque las empresas multinacionales emigran a otros países donde la mano de obra y las materias primas son más baratas.

c)      Aumenta el uso de la información a nivel mundial.

d)      Se forman grandes consorcios financieros movilizando y haciendo crecer el capital.  

4)      El principal objetivo de la globalización económica es la libre movilidad del capital financiero, capital productivo y capital comercial. El capital productivo está constituido por:

a)      El dinero invertido en materias primas, bienes de capital (maquinaria, herramientas, edificios, terrenos, vehículos, etc,) y la mano de obra.

b)      Los bienes y servicios finales que se comercializan a nivle mundial.

c)      El dinero que se invierte en las principales bolsas de valores del mundo.

d)      El dinero invertido en la mano de obra en los países subdesarrollados.  

5)      Los principales agentes de la globalización económica son:

a)      Los grandes consorcios financieros a nivel mundial

b)      Los gobiernos y los tecnócratas

Page 5: La globalización económica

c)      Los bancos y empresas multinacionales

d)      Los pobladores de los diferentes países del mundo

La globalización como influencia de la economía Peruana

Indice1. Introducción2. Globalización3. La Globalización Y El Comercio Exterior4. Perú Frente A La Globalización5. La presencia de la globalización en el perú6. Los efectos positivos de la globalización en el perú7. La Globalización Financiera Peruana8. Conclusiones y recomendaciones9. Bibliografía

1. Introducción

El Perú y su nuevo " modelo" del FMI de la apertura económica. No debería empezar sin por lo menos agregar que todo Sudamérica esta en un proceso de integración, nos vemos en la necesidad de integrarnos con la búsqueda del progreso por el bien de los ciudadanos quienes somos los mas perjudicados, por la medidas optadas por cada gobernante que nos toca vivir , como en estudio realizado hay una marcada diferencia de los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo. Esta marcada diferencia se observa, que si bien somos en el caso del Perú país productor de materia prima en el mundo de la industrialización y del valor agregado, La producción de Sudamérica esta devaluada por no tener la tecnología necesaria, pero anta esta realidad se puede agregar que un claro ejemplo de cómo la producción de harina de pescado en la cual se necesita una eleva proporción de anchoveta se coloca al mercado internacional ha un bajo precio sin prever siquiera lo que hemos extraído del mar ni corresponde por la utilización de la materia prima tan importante que se emplea para esta producción , lo mismo pasa con Ecuador con sus bananos y camarones no solo eso si no que también se ve afectado el mercado interno de cada país y por ello detiene el avance de nuestras economías, Sin embargo a raíz de muchos factores políticos, socio-económico hoy se encuentra inmerso en una crisis social severa. La política local actual no desvía el rumbo forzando aun más un plan poco fructífero si observamos las condiciones de la totalidad de la población. La creciente tensión social compromete aun más a la situación del país, ya sea para el accionar local como el internacional.

Page 6: La globalización económica

2. Globalización

La globalización es un proceso dinámico de creciente libertad e integración mundial de los mercados de trabajo, bienes, servicios, tecnología y capitales.Este proceso no es nuevo, viene desarrollándose paulatinamente desde 1950 y tardará muchos años aún en completarse, si la política lo permite.

¿Cuáles son los factores que determinan el proceso de globalización?El primero es, sin duda, la tecnología. El desarrollo de nuevas tecnologías en el transporte y en las telecomunicaciones ha permitido que sus costes caigan de un manera espectacular .El segundo factor ha sido la liberalización de los intercambios de bienes, servicios y capitales, tanto a través de negociaciones multilateralesComo por decisiones unilaterales y bilaterales de las autoridades económicas de los países o de las áreas de integración en las que se encuentran inmersos.Para intentar comprender el fenómeno de la globalización, éste debe ser apreciado como un fenómeno repetitivo en las pulsaciones de los "ciclos históricos." Por ejemplo, los cambios auto-organizativos de sistemas complejos que mas se han evidenciado, sucedieron cuando se instauró el capitalismo comercial del Renacimiento en adelante.La globalización no es un valor, es un ímpetu instaurado en el proceso de expansión del sistema capitalista que, con todas sus innovaciones, produce una serie de transformaciones profundas, positivas y negativas.Los más entusiastas defensores de la globalización son quienes pueden disfrutarlo. La pregunta básica y frecuente es si la globalización no es una nueva forma de dominación.La globalización es, sin duda, "también" una forma de dominación de los mas fuertes sobre los mas débiles.El fenómeno de la globalización no es nuevo. Se ha repetido cíclicamente con diversos ímpetus en el pasado, aunque nunca tanto como hoy en día, compulsiones de "vigores excesivos" deseosos de afirmación: los vándalos; el renacimiento; la reforma; el primer orden económico mundial; la revolución industrial.Hoy observamos que demografías desiguales y tecnología utilizadas masivamente empujan loa precios y el costo del dinero hacia abajo, sustituyendo viejos productos y servicios por otros nuevos en un mercado de relaciones de cambio desordenado, exaltado por monedas subvaluadas y devaluaciones competitivas.

¿Como se dio el proceso de la globalización ?Existen varias definiciones sobre globalización, sus orígenes y causas, de las que se pueden destacar las siguientes:a) "Es un proceso de integración de la economía mundial"la globalización económica no es un evento inédito y asustador. Este es un proceso que ocurre en olas, con avances y retrocesos, separados por intervalos que pueden durar siglos.La Primera Globalización se dio con los romanos, cuando éstos articularon un imperio, construyendo caminos y canales de riego, impusieron su sistema legal, forzaron el uso de su moneda y protegieron el comercio contra los piratas. La posterior vigencia del feudalismo significó un retroceso en este proceso.

Page 7: La globalización económica

La Segunda Globalización ocurrió en los días de los grandes descubrimientos, en los siglos XIV y XV. Se descubrieron nuevos continentes y fue abierto el camino a la India y a la China. Sin embargo, el comercio internacional en marcha fue interrumpido frecuentemente por guerras religiosas y los enfrentamientos de las monarquías europeas.La Tercera Globalización aparece en el siglo XIX después de las guerras napoleónicas. Fue el siglo en el que el liberalismo se impuso sobre el mercantilismo y comienza a prosperar el sistema democrático de gobierno. Coincidentemente, tanto el liberalismo económico, como la democracia política surgen a fines del siglo XVIII, y en particular en el año 1776. En ese año se publica la obra "La Riqueza de las Naciones" de Adam Smith y se firma la Declaración de Filadelfia, sobre las libertades políticas. Los principales rasgos de esta tercera globalización fueron:La Liberación del comercio, gracias a la anulación de la "Corn Law" de Inglaterra y la firma del Tratado de Libre Comercio entre Francia e Inglaterra, en 1860.La colonización europea de África y Asia, generando nuevas corrientes de comercio.Una enorme transferencia de capitales, sobre todo ingleses, como consecuencia de su expansión imperial.Las grandes migraciones humanas para la colonización de los nuevos continentes.La Tercera Globalización, sufriría una violenta interrupción con el estallido de la Primera Guerra Mundial, y peor aún, con la crisis económica mundial de los años 20 y el surgimiento de modelos fascistas como los de Alemania e Italia, todos los cuales colocaron al mundo en subsistemas autárquicos.La Cuarta Globalización, surge al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con el surgimiento de instituciones como las Naciones Unidas, Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y principalmente del GATT (Acuerdo General de Comercio y Tarifas), que impulsaron la apertura de globalización de la economía y o mundialización del capital economías, el fomento del comercio internacional y la cooperación y ayuda entre los pueblos. Esto también se reforzó con los acuerdos entre países, primero para organizar la producción de algunos bienes en particular (acero y carbón) y luego a seguir, acuerdos más amplios, como el Mercado Común Europeo.

La Cuarta Globalización causa más preocupaciones que entusiasmo, por las siguientes razones:1. Porque el progreso globalizante se tornó mucho más rápido con la revolución de las comunicaciones y la difusión de la sociedad del conocimiento.2. Porque este proceso abarca un espacio mucho mayor que las anteriores experiencias, desde que no sólo considera el comercio y los capitales, sino también las telecomunicaciones, las finanzas y los servicios en general. Apenas en dos aspectos la globalización actual pierde para la anterior. Gracias a la convertibilidad y el automatismo del patrón-oro, la integración de los mercados de capitales fue tal vez mayor en el siglo pasado, en tanto que las migraciones en masa aseguraron una flexibilidad de la mano de obra; superior a las restricciones encontradas en la actualidad.b) "La Globalización es el resultado de la división internacional del trabajo y el aprovechamiento de las ventajas competitivas de las naciones, en base a la

Page 8: La globalización económica

intensificación del comercio internacional"Este concepto, que en parte coincide con el anterior, es el sustento ideológico del liberalismo y del capitalismo, entendidos como economías de mercado.En general todas estas teorías buscan demostrar que el comercio internacional, así organizado, aumentará la frontera de posibilidades de producción y consumo de los países, mejorando así el bienestar económico y social de los pueblos.

3. La Globalización Y El Comercio Exterior

Estos tipos de teorías fundamentaron las acciones del GATT, que desde la década del 50 venía buscando la uniformización y reducción de las tarifas aduaneras y similares, utilizando para ello sus diferentes "rondas de negociaciones", una de las cuales, la última, fue la "ronda uruguaya".La "ronda uruguaya" comenzó en 1986, en Montevideo (de ahí su nombre) y se prolongó por más de 08 años, concluyendo sus actividades con un paquete de reducciones arancelarias y con la creación de un nuevo organismo llamado Organización Mundial del Comercio (OMC), que pasó a sustituir al GATT.En concreto, este esfuerzo dió lugar a un aumento sustancial del comercio internacional, que de un total mundial de US $ 4,2 billones, en exportaciones e importaciones de bienes y servicios, registrado en 1986, pasó a US $ 10,5 billones en 1996 ( FMI, 1997:S116-S117) y a un aumento de la renta mundial, (en un aproximado de US $ 510 mil millones por año). Todo esto sucede en paralelo, con un aumento sustancial del grado de abertura de las economías (relación % Exportaciones + Importaciones/PBI), para el caso de los más grandes países. Obsérvese cómo este indicador cobra un fuerte impulso a partir de 1950.El GATT dejó pendiente el tratamiento de los servicios estratégicos, como telecomunicaciones, informática y banca y finanzas, tarea que la OMC está acompañando. Otra frustración del GATT fue no haber podido regular el mercado de los productos agrícolas, por la falta de colaboración de los países europeos y los Estados Unidos de Norteamérica, países que conceden sustanciales subsidios a estas actividades."Es consecuencia del mayor impulso ocasionado por las empresas transnacionales y los oligopolios de nivel mundial"La globalización es el resultado de la conjunción del desarrollo de una serie de fuerzas a nivel mundial, entre los que destacan la 3ra. Revolución Industrial, la formación de bloques económicos y las mayores y mejores interrelaciones entre el mundo físico y financiero.

La Prescencia En El PeruLa inversión directa de Estados Unidos en el Perú se mantuvo más o menos sin ninguna variación en plena Segunda Guerra Mundial para luego elevarse considerablemente una vez terminando este conflicto. Por ese entonces en el Perú se produce un mayor repliegue de los intereses europeos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, lo cual posibilitó un notable avance del capital norteamericano en la economía peruana manteniendo sus tradicionales formas de comportamiento.En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y una parte de los países industrializados del viejo continente tienden a establecer en América Latina un nuevo esquema de dominación interna se hizo inicialmente presente en

Page 9: La globalización económica

los países más industrializados de América Latina, como Argentina, Brasil y México, para posteriormente desarrollarse en Colombia, Chile y Perú.Este nuevo esquema consistió en que el capital extranjero tendió a orientarse de manera preferencial a las industrias productoras de bienes intermedios y bienes de capital y dentro de éstas se dirigió a las industrias más dinámicas y de vanguardia tecnológica, entre las cuales podemos mencionar: papel, productos de caucho, productos químicos, petroquímica, metalurgia, maquinaria eléctrica y no eléctrica, construcción de vehículos y automóviles, etc.

Actualmente, se encuentran en funcionamiento dos instancias de coordinación: una para las acciones en el plano universal y otra para el plano focalizado. No se cuenta, por lo tanto, con una instancia coordinadora del conjunto de la política social que integre ambos planos.

En el plano universal, se define como instancia coordinadora a la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS) formada por representantes de los ministerios de Economía y Finanzas, Educación, Salud, Justicia y de la Presidencia. El CIAS se reúne periódicamente y coordina la ejecución del Plan de Mejora del Gasto Social Básico. Cabe resaltar que los responsables del Plan son el Ministerio de Economía y Finanzas y la Presidencia del Consejo de Ministros y lo ejecutan los propios ministerios sociales, es decir Educación, Salud, Justicia y el Poder Judicial.

En el plano focalizado, la Estrategia Focalizada de Lucha contra la Pobreza Extrema, está a cargo del Ministerio de la Presidencia el cual coordina el accionar de la red de instituciones sociales a cargo: Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA), Instituto Nacional de Bienestar Familiar (Inabif), Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y de Salud (Infes), Instituto Nacional de Desarrollo (Inade), Programa de Cooperación Popular (Coopop), Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social (Foncodes), Fondo Nacional para la Vivienda (Fonavi), entre otros.

Para la coordinación entre estas instituciones -al interior del Ministerio- y con otros sectores, se creó el Equipo Técnico para la Inversión Social (ETIS) conformado por los asesores del Despacho Ministerial, el cual está encargado de la coordinación interinstitucional e intersectorial, así como del análisis, programación, diseño, monitoreo y evaluación de la inversión social de las instituciones del Ministerio para la implementación de la mencionada estrategia.

Panorama De La Economía PeruanaLa economía del país culminó en 1982 una fase de crecimiento ininterrumpido iniciada en 1950, en 1983 después de cinco lustros se presenta una crisis recesiva que se repetirá en 1988 de modo más intenso y prolongado. Actualmente, la recesión del aparato productivo es significativa a pesar que el Producto Bruto Interno (PBI) está creciendo desde 1993 por tercer año consecutivo. El PBI per cápita en 1981 alcanzó su record histórico, para caer en picada desde 1988 sin llegar a recuperarse de manera importante en el trienio último. Para que el PBI per cápita alcance el año 2000 el nivel logrado en 1981 la economía peruana tendría que crecer desde 1995 hasta el inicio del tercer milenio a un ritmo de 7.3% anual, tasa que para este año es considerada recalentadora por el carácter

Page 10: La globalización económica

contradictorio de la economía peruana. Ademas, estudios recientes realizados por CEPAL muestran que el crecimiento expansivo del producto en los países latinoamericanos genera empleo a tasas muy inferiores a las obtenidas en la fase recuperativa.

Por el lado de los ingresos, su distribución funcional muestra un comportamiento inverso entre las remuneraciones y las utilidades de las empresas. Mientras las primeras pasaron de 51.4% a 41.1% entre 1972 y 1983, para ubicarse en 20.1% en 1992, las segundas representaron 17.3%, 30.4% y 39.7% para los mismos años respectivamente, habiéndose incrementado de modo significativo los ingresos por rentas de propiedad que alcanzaron el 13.3% en 1992. Los trabajadores independientes conservaron relativamente constante su participación en el ingreso nacional aunque ellos aumentaron, contribuyendo, así, al crecimiento del sector informal de la economía.

La situación del empleo sufrió importantes cambios en las dos últimas décadas acentuándose a finales de los años ochenta y sucesivos, siendo las economías urbanas más desarrolladas las más impactadas. El censo de 1993 registra una población de 22'639,443 habitantes, de los cuales 13'885,740 constituyen la fuerza laboral mayor de 15 años y 7'110,000 forman la Población Económicamente Activa (PEA). De estos últimos, los Trabajadores Adecuadamente Empleados (TAE) alcanzaron el 12.7% de la PEA, los subempleados el 67.7% y los desempleados el 19.6% (7.1% abierto y 12.5% oculto).

Lima metropolitana ilustra lo afirmado, entre 1980 y 1993 los TAE pasan del 66.9% al 12.7% proceso que se acentúa en 1989. Paralelamente, el subempleo pasa de 26% en 1980 a 73.5% en 1989 para ubicarse en 1993 en 77.4%, y el desempleo en 9.9%. La calidad del empleo fue afectada sustantivamente desde 1989, en tanto que la cantidad del mismo lo es, muy severamente, durante los noventa.

Una economía regida por una tasa de crecimiento decreciente que concluyó en una prolongada recesión no superada aún, una distribución funcional del ingreso nacional regresiva para los trabajadores dependientes e independientes y progresiva para quienes reciben rentas de propiedad y utilidades del capital y un mercado de trabajo que se redujo en cantidad y calidad es la escenografía en la que se mueven los actores económicos, políticos y sociales, incluido el Estado.

El Estado es administrado transitoriamente por los gobiernos, y éstos son los que elaboran, autónomamente o no, las políticas económicas que luego aplican. Desde mediados de la década de los setenta hasta la actualidad, dos han sido las opciones plasmadas en las políticas económicas de ajuste. La primera, optó por el financiamiento de los déficits fiscales utilizando su capacidad de endeudamiento, sin recortar el gasto público destinado a los sectores sociales; la segunda, se propuso reducir o cerrar la brecha fiscal restringiéndolo y con ello el gasto social. A modo de ilustración veamos el caso del sector salud.

Entre 1970 y 1981 el gasto público real en salud tuvo una tasa de crecimiento de 5.6%, en tanto que durante 1981-1991 decreció anualmente en promedio en -12.5%, produciéndose a partir de 1988 una caída drástica. El índice de gasto per cápita, con base en 1979, se ubicó en 88.1 en 1970, alcanzando la cúspide en

Page 11: La globalización económica

1980 con 117.4, para luego caer a 58.2 en 1988 y seguir cayendo hasta 1991 ubicándose en 23.9.

En conclusión, por parte del Estado el gasto publico en salud desde inicios de la década de los 80 ha ido reduciéndose paulatinamente hasta 1987 y luego en una proporción mayor que la del PBI, afectando negativamente la calidad y cantidad de los servicios de salud.

La principal fuente de financiamiento de los servicios de salud, el tesoro público, se contrajo. Además, en su composición en términos relativos, las remuneraciones crecieron de 44.1% a 66.3% entre 1980 y 1983, para ubicarse en 40.8% en 1990. A inicios de los noventa no sólo la participación relativa de las remuneraciones fue menor, sino que su monto absoluto también lo fue. Los trabajadores del sector salud fueron los que más rápidamente respondieron al llamado de renuncias voluntarias con incentivos que se produjeron a partir de 1991, apartándose del sector profesionales con amplia experiencia.

Es el Ministerio de Salud (MINSAL) quien tiene la mayor infraestructura para la prestación de los servicios de salud, la cual está distribuida en todos los departamentos del país. Este es el ámbito que se ve directamente perjudicado con la contracción del gasto en salud por parte del Estado.

Los servicios de salud también son brindados por el Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) y el sector privado. En lo que respecta al IPSS, los asegurados aportantes, en miles, pasaron de 2611 en 1984 a 3790 en 1992 para luego decrecer a 2891 en 1993. Su cobertura, por demás restringida respecto a la PEA, se ha reducido y será difícil de revertirla por dos razones: la persistente crisis recesiva y el nuevo marco jurídico que rige las relaciones laborales.

La salud y la enfermedad abarca un ámbito que trasciende con creces el de la medicina. La concepción fisiológica de salud y enfermedad considera que el estar-sano tanto como el estar-enfermo es una situación natural propia del proceso dinámico que es la vida. El equilibrio perfecto expresa la salud y su perturbación la enfermedad.

Que las políticas de ajuste macroeconómico o estructural han afectado el equilibrio perfecto que expresa la salud del cuerpo humano es un hecho comprobable empíricamente, el problema consiste en determinar cómo, y a través de qué, dichas las políticas lo han afectado.

La salud en el país se ha convertido en un problema acumulativo alarmante, el informe elaborado por la Unidad de Coordinación Intersectorial del Consejo de Ministros registra que "... existen más de 17 millones 700 mil personas que tienen necesidades de salud que deberían ser atendidas, así como 386 mil niños menores de 3 años, 750 mil con edades entre los 3 a 6 años y más de 380 mil madres gestantes con deficiencias alimentarias serias que de no ser resueltas conllevarían a un deterioro significativo o irrecuperable en el capital humano futuro del país".

4. Perú Frente A La Globalización

El Perú está encaminando sus esfuerzos hacia formular acuerdos que le permitan integrarse en diferentes bloques comerciales de países, consciente de que esta

Page 12: La globalización económica

realidad implica una mayor competitividad tanto a lo interno de nuestro mercado; por la entrada de productos similares a los que producimos debido a la apertura comercial, como a lo externo del mismo; ya que la integración nos permite acceder a otros mercados en condiciones de igualdad, es lógico suponer que además de involucrarnos en un proceso de producción eficiente; que nos permita adaptarnos a las nuevas reglas del juego que también se establecerán, dichos procesos también incidirán de forma directa en nuestra práctica mercado lógica, por lo que nuestras empresas deberán alinear adecuadamente los elementos críticos de la mezcla de mercadotecnia para la comercialización exitosa de sus bienes y servicios y de esta forma poder competir y salir airosas frente a ofertas de otros mercados.

En lo que respecta al producto nuestras empresas, sobre todo las fabricantes, deben tener en cuenta que el mismo no solo tiene que ser capaz de satisfacer las necesidades, los requerimientos y deseos del consumidor al cual va dirigido, sino que también debe estar al alcance de las posibilidades económicas de estos, tener suficiente calidad para realizar las funciones requeridas, y contar con fuerza competitiva frente a las ofertas de la competencia.

Debe, además, poseer los atributos que el consumidor desea o espera que tenga el artículo que compra o desea comprar; dichos atributos pueden brindar a éste una ventaja diferencial a consecuencia de características que le sean propias, y que por tanto, no posean los productos similares de la competencia. Por lo que los expertos en marketing deben estudiar detenidamente el ambiente cultural y económico de los mercados, tanto internacional como doméstico, antes de planear los productos correspondientes. Todo esto así debido a que la apertura de mercados nos pone frente a personas cada vez más exigentes con gustos y necesidades no sólo locales sino también globales.

Hay que notar que el mercadeo y la producción son dos actividades que están muy relacionadas en la conquista de los mercados y que una tiene que servir de apoyo a la otra, de modo que como país debemos tener la convicción de que tenemos que abocarnos a producir eficientemente, es decir, aumentar la calidad, cantidad y presentación de nuestros productos y al mismo tiempo bajar los costos y por consiguiente los precios de los mismos. Por otro lado, después de una producción eficiente tenemos que diseñar estrategias mercado lógicas que viabilicen la penetración de nuestros productos en la preferencia de los consumidores del mercado internacional.

Sabemos que nuestro país no participará con todos sus productos desde el inicio de los acuerdos de integración debido a determinados regímenes de protección para ciertos productos a los que se acogen los países en las discusiones previas a los acuerdos; cuando estos están en desventaja con sus similares producidos en otros países del bloque, pero esta protección es por determinado tiempo hasta lograr cierta paridad competitiva, lo que implica que las estrategias de mercado de nuestras empresas deben estar orientadas, en principio, a los productos con los cuales estamos en condición de iniciar el intercambio comercial.

Desde el punto de vista mercadológico una de las estrategias que el país debe retomar de acuerdo a los nuevos tiempos es la reforma de reconversión industrial,

Page 13: La globalización económica

orientada a la producción eficiente, esto unido al desmonte arancelario que debe beneficiar a la importación de materia prima, tendrá un importante impacto en el producto; es decir, en la calidad, cantidad, presentación y costo del mismo.

Si los productos cumplen los nuevos requerimientos de los mercados y se producen con costos relativamente bajos, esto impactaría en los precios de manera favorable lo que significa que aún con los márgenes asignados a los canales de distribución, éstos llegarían a los consumidores a precios accesibles y competitivos otorgándoles ventajas significativas a la actividad mercadológica para penetrar en la preferencia de los consumidores.

Además nuestras empresas deben tener muy en cuenta que la fijación de precios para el marketing internacional debe realizarse con una orientación hacia la demanda, tomando en cuenta no solo el costo del producto o del servicio que se desea ofrecer, sino también las posibilidades del consumidor que se pretende alcanzar y la acción de la competencia a la cual habrá que enfrentarse. Lo importante es tomar en cuenta que la diferencia existente entre los costos del producto y el precio del mercado, para que el mismo se adecue a las posibilidades económicas del consumidor y a la vez tenga fuerza competitiva frente a las ofertas de la competencia, además de que permita, cubrir los costos administrativos y comerciales, más los gastos en que se incurran en el proceso y se pueda lograr así el porcentaje de beneficio deseado en la operación por la empresa.

En lo referente a los canales de distribución para las operaciones de marketing internacional, se debe tener presente que la misma exige el establecimiento de una estructura que permita, en primer lugar, introducir el producto en el país en el cual será comercializado y en segundo lugar, una vez introducido, ponerlo al alcance del consumidor o del usuario final, para que éste pueda adquirirlo. Se podrá optar entre llevar a cabo una exportación indirecta o una exportación directa para introducir los productos y conformar así, conjuntamente con los canales de distribución disponibles internamente en el mercado considerado, el canal total de distribución que permitirá hacer llegar dichos productos, desde su establecimiento, al consumidor o usuario final.

Una de las formas más sencillas para iniciarse en el negocio de la exportación lo es la exportación indirecta la cual requiere poca inversión e implica un menor riesgo. Esta puede realizarse mediante el empleo de intermediarios agentes o intermediarios comerciantes, tomando en cuenta que los productos perecederos exigen de una distribución donde intervengan el menor número de intermediarios y que otros requieren que su manejo sea a través de agentes intermediarios debido a su volumen o gran peso. Mercadológicamente, es importante que nuestro país adopte mecanismos ágiles o dinámicos en su comercio exterior y para esto debe reducir la burocracia a su mínima expresión, sería oportuno que poseer un sistema de oficina única o módulo de exportación, donde se puedan realizar todos los trámites para la exportación de nuestros productos en el menor tiempo posible los cuales, a su vez, no sean complejos y traumatizantez que desestimulen la actividad.

La actividad promocional desarrollada por la empresa constituirá el soporte sobre el cual se llevarán a cabo las operaciones de venta en el mercado considerado.

Page 14: La globalización económica

Esta estrategia de promoción debe ser adecuada, agresiva y bien planificada que nos haga posible competir con los diseños publicitarios y mercadológicos que utilizan otros mercados. Es nuestra opinión que si tenemos una visión clara de la estrategia de competencia estratégica, nuestro país estaría en condiciones de competir y salir airosa en la apertura de mercados.

A lo interno, nuestro país está dotado de excelentes medios de comunicación, lo cual es importante en el desarrollo mercadológico, además de que contamos con buenos profesionales, esto unido a la buena voluntad, visión, estrategia y agresividad podría asegurarnos la penetración exitosa en los mercados del exterior con los cuales proyectamos acuerdos integracionistas.

Hemos dicho que para el éxito de nuestro país en los procesos de integración, tanto en los mercados internos como externos, se requiere entre otros, de una producción eficiente y un buen diseño de nuestras estrategias mercadológicas, ahora agregamos que todo esto debe estar acompañado de una visión oportuna y agresiva, debemos conocer e interpretar nuestro papel mercadológico y estar claros en los objetivos que tenemos y en las oportunidades que se puedan presentar. De modo que con el mercado, producto, precio, la distribución y promoción pero sin una visión estratégica estaríamos en desventaja competitiva y estaría en peligro nuestro éxito como país en los procesos de globalización e integración.

Debemos, además, desarrollar la calidad de los servicios a los consumidores; la cultura del Justo a tiempo o "Just in Time", para que nuestros clientes y consumidores adopten y conserven una actitud de aceptación hacia nuestra oferta y esta llegue a formar parte de sus propios hábitos de consumo. Esto lo afirmamos porque si bien es cierto que muchos mercados quedan cautivos por la calidad, el precio, entre otros, no es menos cierto que otros son conquistados por la calidad del servicio que se les ofrece.

Finalmente, cabe resaltar que para que la actividad mercadológica sea continua creemos que nuestro país debe adoptar un sistema o mecanismo que le permita mantener un control de la calidad en su comercio exterior no sólo en los servicios sino también en los productos y la política mercadológica adoptada, de tal manera, que exista continuidad de nuestra estratégia general mediante la supervisión, estímulo y motivación de todos los sectores involucrados en el éxito de nuestra globalización e integración

Economía, Tecnología Y Trabajo En El PerúLa nueva tecnología trae consigo varios factores que repercuten de manera sensible en un país. El primer punto como se incorpora esta tecnología en un país. El accionar estatal va a determinar las formas en que este suceso opere. El segundo, la nueva tecnología trae nuevos puestos de trabajos y extingue otros. Si supone nuevas plazas de trabajos no nos encontraríamos ante ningún problema, salvo su correcta regulación. Pero el caso más común es la eliminación de puestos laborales, algo natural si recorremos la historia en el ultimo siglo. En un futuro no tan lejano se supone que la automatización va llegar a elevados índices. Por lo que la educación del ocio va a jugar un papel de importantes connotaciones. Y la

Page 15: La globalización económica

presencia de Organizaciones No Gubernamentales interactuando con el Estado va a ser una alternativa posible.

Organizaciones Que Influyen En El PerúAnte las instituciones que las multinacionales han construido para concentrar poder en sus manos(Organización Mundial del Comercio) Ante el desempleo masivo. Ante otros acuerdos de liberación comercial(UE, TLC, MERCOSUR, etc.). Ante el capital de las transnacionales que son el único actor político real. Contra ello se oponen las nuevas organizaciones mundiales(acción Global de la Gente, Industrial Workers of the World,, Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio, la Movilización por la Justicia Global, AFL-CIO, National Labor Committee, etc)Se caracterizan por ser globales, gracias a la web, por no ser violenta, de poseer una estructura organizacional destacada y de compartir manifestaciones con todo tipo de grupos, organizaciones mas allá de su ideología

Su accionar se hace sentir en fechas y días claves para el quehacer económico mundial. Por ejemplo la huelga realizada en Seattle el 30 de noviembre del 1999 donde se iba a discutir la nueva versión del Acuerdo Multilateral de Inversiones(A.M.I-M.A.I), donde concurrieron unos 50.000 manifestantes. Dicha protesta podría quedar registrada como el parteaguas que encendió una revolución global.

Estos datos nos sirven para creer que puede existir un control al poder económico. Como así también que es fundamental no olvidar que todos debemos ir hacia un mismo futuro sin marginar al mayor porcentaje de la población.

5. La presencia de la globalización en el perú

Globalización" es una palabra de moda que circula en todos los medios de comunicación, escritos y hablados, y es tratada con sumo interés en todos los centros académicos, el mundo empresarial, los más altos niveles de los gobiernos y hasta en el seno de las familias más modestas.

Este súbito interés por la "globalización" surge tanto porque sería la causa de nuestros principales problemas, debido a la invasión de productos extranjeros, de menores costos y precios y muchas veces de mejor calidad que los nuestros, todo lo cual ocasionaría el cierre de empresas, desempleo masivo y angustia económica y social. Por otro lado, hay quienes ven a la globalización como un símbolo del progreso, desde que permite el acceso rápido y masivo a nuevos y mejores bienes de producción y consumo, aumentando así el bienestar general.

¿Cuáles son los límites, problemas y perspectivas de la globalización?Entre las limitaciones para seguir en el proceso de la globalización, aparece en primer lugar la falta de estructura física e ideológica, para acompañar este proceso, tanto por las limitaciones físicas de espacio, recursos naturales, así como por los recelos y desconfianzas, generados por las crisis de un mundo tan globalizado.

Entre los problemas generados por la globalización aparece en primer lugar el "desempleo abierto" creciente y la "precarización" de los empleos existentes. El desempleo masivo, que inclusive afecta con más fuerza a los países europeos, sería consecuencia de las mayores ventajas competitivas o menores costos de los

Page 16: La globalización económica

países asiáticos, para producir los bienes secundarios que estos países europeos necesitan. Sólo una flexibilización y una reducción de salarios reales, permitiría recuperar actividades o industrias, hoy residentes en otros países.

Sobre las perspectivas, se esperaría que la globalización consiga integrar plenamente la economía mundial. Se esperaría que internet o tecnologías afines, permitan tener mercados transparentes, en la que compradores y vendedores, comparen precios y calidades entre diferentes países.

De cualquier forma veremos más adelante un mundo cada vez más globalizado, en los que la producción, consumo y comercio internacional funcionen con más eficiencia; las fronteras e instituciones netamente nacionales (justicia, policia, leyes) pierden espacio a favor de instituciones de carácter mundial, como tener un único idioma, una única moneda, una única justicia y una única identidad.

¿Qué hacer frente a la globalización ?Dejando a un lado las diferentes posiciones ideológico-doctrinarios, todas ellas muy respetables y con mucho que decir sobre este aspecto, y considerando el hecho de tener al frente un mundo que se va integrando y globalizando velozmente y posiciones políticas casi consensuales, en el sentido de suscribir las tesis del mercado libre o economía de mercado, como la mejor vía para asignar recursos y definir precios y cantidades de equilibrio, cabe hacer las siguientes afirmaciones normativas, sobre que hacer frente a la globalización.

A Nivel De La Comunidad InternacionalSe esperaría de todos los países un papel más activo, crítico y creativo, para reformular las relaciones económicas internacionales, buscando un nuevo orden económico internacional, que evite los males, vacíos y vicios de una globalización surgida y organizada casi espontáneamente. Para conseguir esto, todos los países deberían exigir y participar en todas las organizaciones y foros existentes, con los principios de cada país un voto, y veto automático, cuando se afecten intereses vitales de cualquier país.

De las organizaciones supranacionales, como la ONU, Banco Mundial, FMI, OMC, etc. etc., se esperarían acciones orientadas a estudiar, analizar y normar el proceso de integración de las economías, para impulsar las partes positivas, anular o reducir las malas y beneficiar en su conjunto a toda la comunidad mundial. Acciones concretas como prohibir o penalizar prácticas criminales, sembrar rumores, formar carteles, compras y ventas puramente especulativas, dumping, pirateria, contrabando y otros, serían de esperar. Finalmente, organizar sistemas de garantías, información y fondos de estabilización mundial (un banco central mundial, por ejemplo) sería loable.

De la comunidad científica mundial, especialmente de los centros académicos de primer orden, se esperaría un mayor empeño en estudiar, analizar y hacer propuestas normativas, sobre los diferentes aspectos de la globalización. Por ejemplo, ¿cómo organizar el mercado de divisas a nivel mundial?, ¿es lícito o ilícito tener un sistema de cambio fijo o libre?, ¿es bueno o malo fijar elevadas o bajas tasas de interés?, ¿ caben o no premios, subsidios y castigos a importaciones o exportaciones?, ¿es procedente el arte de conseguir recursos en los mercados internacionales?, ¿quién debe hacerlo, el Estado o la empresa

Page 17: La globalización económica

privada? Y así, hay una serie de interrogantes y temas que son de gran motivo de discusión y debate actualmente, pero cuyo esclarecimiento es urgente, para posicionarnos mejor frente a la globalización.

A nivel nacionalEs urgente contar con una Política Industrial Nacional, que nos permita conocer y administrar adecuadamente los sectores más fuertes y más débiles de nuestra economía, cuando se trate del comercio internacional, para garantizar la sobrevivencia de los activos nacionales, del empleo y la generación de riqueza.

Se debe aceptar la globalización, pero sujeta a un cronograma que considere un tratamiento adecuado a los sectores más débiles de la economía y la reciprocidad equivalente de nuestros socios en la integración. Solo en este sentido, participar y fortalecer el Grupo Andino, el ALADI .

A nivel universitarioSe esperaría de nuestras casas superiores, considerar adecuadamente todos los items que tengan que ver con la globalización, como cursos, seminarios, investigaciones, viajes, etc.; buscando definir una posición adecuada del país frente a este proceso irreversible y ante el cual, hasta ahora sólo llevamos desventajas.Específicamente se esperaría una mayor dedicación a las áreas de Economía Internacional, Cambio y Finanzas Internacionales.

6. Los efectos positivos de la globalización en el perú

Abrimos libros, periódicos y revistas, prendemos la TV, vamos al cinema, digitamos el computador o entramos en los aviones: todo nos dice que el mundo está cambiando, es más pequeño y más semejante. Todos participamos de los mismos comentarios sobre los mismos hechos y sus versiones. Somos convocados a testificar el amanecer de una nueva época, la era de la "cultura global".Uno de los indicios más elocuentes que anuncia tal nueva cultura sería internet, de la cual deriva una imagen de un mundo organizado según la estructura de una red.

La última etapa del esquema de desarrollo, visualizado por Rostow en la década del 50, referido a la "Sociedad del Consumo en Masa" ya es una realidad, aunque profundamente desiguales entre los varios países ; todo esto mostraría que de aquí para adelante se requerirán nuevos desarrollos e interpretaciones teóricas.

Por otro lado, se observa que la tasa de crecimiento de las economías muestra niveles bajos, equivalentes a esos propios de antes de la década del 50. Detrás de esta caída de la economía, se encuentra también una caída de las tasas de inversiones, con muchos años de inversiones nulas o negativas. Esto es perfectamente coherente con una configuración del capital en el cual hay supremacía de la fracción que se valoriza por una vía financiera y con una situación en la que el capital financiero se beneficia de transferencias de enormes masas de riqueza. Esa baja de las inversiones corresponde a dos grandes procesos: la adaptación de la oferta a una demanda efectiva que sufre un enflaquecimiento continuo de dos de sus componentes - el consumo de los asalariados y el gasto público - y la dominación de estrategias empresariales, en

Page 18: La globalización económica

las que la reingeniería prevalece sobre el aumento de la capacidad instalada y la creación de nuevos empleos.

Por otro lado, el mundo empresarial se va dibujando como un espectro de predominancia de oligopolios, que se concentran cada vez más por las fusiones-adquisiciones, transfiriendo para los grupos más fuertes, el control de la propiedad y producción mundial.

La administración de la superproducción crónica latente, por medio de la concentración industrial, doméstica y transnacional, no podrá continuar indefinidamente. Las estrategias de concurrencia oligopolista tienen la naturaleza de enfrentarse por el lado de la capacidad instalada, generando así capacidad ociosa, sin posibilidades de mercado. Es el caso de la industria automovilística, por ejemplo, en donde la rivalidad oligopólica recientemente tomo la forma de grandes niveles de inversión, para los cuales no existe posibilidades de mercado.

7. La Globalización Financiera Peruana

El proceso de globalización se manifestó primero con la llamada "profundización financiera", la que se define como el hecho que el capital financiero ha acentuado su desligamiento de la producción y el comercio de mercancías. Tradicionalmente, el capital bancario y financiero iba de la mano con el capital productivo, posibilitando recursos para la inversión (capital de largo plazo) y capital de trabajo (capital de corto plazo).

Desde comienzos de la década del 80, diversos analistas utilizan el concepto de la globalización, en el plano económico, para referirse a las nuevas modalidades que han tomado, a nivel mundial, la producción y el comercio de bienes, los servicios y las finanzas internacionales, como producto del extraordinario desarrollo de innovaciones tecnológicas, que algunos no vacilan en llamar una nueva Revolución Tecnológica pues inciden en todos los procesos productivos, financieros, comerciales, de transporte y de comunicación de la época.

Hasta mediados de la década del 70, se consideraba que las necesidades de acumulación de capital eran compatibles con la vigencia de políticas económicas nacionales, tanto en los países industrializados como en el Tercer Mundo. Es decir que las empresas transnacionales privilegiaban el espacio nacional de acumulación, al mismo tiempo que incursionaban en otros mercados -tanto de países industrializados como del Tercer Mundo- para incrementar sus ventas, establecer empresas en los mercados nacionales de terceros, así como para proveerse de materias primas.

Con el concepto de globalización se quiere ir más allá del reconocimiento de la existencia de un mercado mundial capitalista, lo que es admitido por diversas corrientes teóricas desde hace varias décadas. La globalizacion implicaría que, en el proceso de toma de decisiones (en todos los ámbitos), las empresas ya no considerarían a sus mercados nacionales como los espacios más relevantes e importantes para el proceso de acumulación de capital, pues éstos habrían sido sustituidos por un espacio superior: el mercado mundial, el globo terráqueo. Esta sería, hoy en dia, la característica más importante de la economía mundial.

Page 19: La globalización económica

El soporte de la globalización estaría dado por el gran número de innovaciones tecnológicas, las que estarían en condiciones de dar un nuevo impulso de crecimiento de largo plazo a las economías de los países industrializados, como aquel que tuvo lugar desde 1945 hasta 1974. Estos nuevos descubrimientos estarían dando paso a un nuevo tipo de sociedad y de relaciones sociales, donde lo más importante sería el conocimiento, el saber, así como la forma de utilizarlo.

En el plano económico, la globalización implica una estandarización de las políticas financieras, económicas, productivas y comerciales, con el objetivo de permitir la libre movilidad de los diferentes componentes del capital. Esta estandarización otorga beneficios a las ETN de los principales países industrializados, donde ya se logró un alto nivel tecnológico, de competitividad y de penetración en el mercado mundial globalizado.

Para países como los nuestros, la globalización significa, también aplicar las políticas estandarizadas de liberalización, desregulación y privatización. La Política que impulsa la inserción en el proceso de globalización, traducida para los países del tercer mundo, se llama ajuste estructural.

Las principales medidas de los problemas de ajuste estructural implican la reforma tributaria; la reforma comercial, es decir, la liberalización de las importaciones y la reducción arancelaria; la apertura de cuentas de capital; la liberalización de las tasas de interés; la liberalización del mercado cambiario; la privatización de empresas públicas; la reforma y desregulación del sistema financiero; la liberalización del mercado de tierras; la flexibilización del mercado laboral; la eliminación de la Banca de Fomento; entre otras.

Se plantea que estas medidas permitirán que las fuerzas del mercado asignen de manera óptima los recursos, eliminando el rol del Estado de la economía o por lo menos reduciendo fuertemente su rol. Se plantea, también, una economía exportadora como forma de integración del país al mercado internacional.

- La aplicación de estas políticas económicas es condición sine qua non para entrar al proceso de globalización en marcha. Como hemos visto, este proceso liderado por las ETN necesita, ahora, la estandarización de las políticas económicas a nivel mundial. Es eso lo que se ha venido implementando en el Perú. Pero esa estandarización implica una disminución de los márgenes de maniobra para poder aplicar políticas económicas distintas. Por ejemplo, si un gobierno desea reducir su déficit comercial elevando los aranceles; o si desea elevar el tipo de cambio utilizando medidas que frenen la entrada de capital de corto plazo así como disminuyendo la remuneración de las tasas de interés a la moneda extranjera, tendrá que aplicar políticas que van a contracorriente de las políticas estandarizadas. Y éstas serán inmediatamente objetadas pues son "mal vistas" por los organismos internacionales y los inversionistas extranjeros. Así, se ve disminuido el rol regulador del Estado y su capacidad de aplicar politicas económicas de acuerdo a sus intereses (como sí lo hacen los países industrializados).- Los organismos internacionales nacidos en Bretton Woods, el FMI y el Banco Mundial, así como el GATT (ahora OMC) han venido jugando un rol de primera importancia en la transmisión y la

Page 20: La globalización económica

aplicación de estas políticas en los países del Tercer Mundo, impulsando la aplicación de políticas de ajuste estructural.- En el Perú, los diferentes gobiernos han terminado por aceptar el credo teórico de la doctrina neo-liberal en el caso de Fujimori. Es así, por ejemplo que se puso en marcha la apertura comercial unilateral .- Estas estrategias de desarrollo exitosas son aquellas que se siguieron recientemente en el Sudeste Asiático y son distintas al ajuste estructural de contenido ortodoxo.- Las políticas de ajuste estructural tienen el siguiente objetivo: se trata de adecuar a los países del Tercer Mundo a las nuevas condiciones del proceso de globalizacion mediante el cambio de las reglas de juego internas, es decir, de las condiciones de oferta de la producción, otorgándole al mercado la preeminencia en la asignación de los recursos económicos. La aplicación de estas políticas económicas, impulsadas por el FMI, el Banco Mundial y la OMC han determinado nuevas formas de relacioamiento del Perú con la economía mundial, particularmente en los aspectos financiero y comercial. Durante algunos años se apreció un crecimiento de variables macroeconómicas al influjo de la entrada de capital externo (sobretodo de corto plazo). Sin embargo, esta entrada de capital no ha redundado en un aumento significativo de la inversión doméstica sino que más bien se ha orientado al consumo, lo cual se refleja en las bajas tasas de ahorro interno y en el gran aumento de las importaciones, sobretodo de bienes de consumo.- La volatilidad de los mercados cambiarios internacionales y los aumentos de las tasas de interés dieron lugar a un retiro de los capitales de corto plazo, provocando serios trastornos en las economías de la Región (caso de México y Argentina) reflejando la precariedad de este modelo, sobretodo en lo que concierne a la forma de inserción del Perú con los mercados de capital internacionales. La crisis de México y el posterior "efecto tequila" han provocado una recesión y planes de austeridad en México y Argentina lo que perjudica, sobretodo, a los sectores de menores ingresos.

Es por eso que está a la orden del dia el estudio y el análisis de este proceso así como el rol que le corresponde a los diferentes actores, de manera a lograr un efectivo proceso de desarrollo. Cobra singular importancia volver a reflexionar sobre un crecimiento de largo plazo basado en un proceso de industrialización, aprendiendo de las experiencias exitosas y desechando la teoría de las ventajas comparativas estáticas.

Esa es una de las lecciones del Sudeste Asiático, que ha sido recogida por el Banco Mundial en un reciente libro (aunque esto todavía no ha modificado la condicionalidad de sus préstamos, que siguen privilegiando las reformas estructurales):

"El respeto de las políticas macroeconómicas fundamentales no cuenta toda la historia. En la mayoría de las economías del Este Asiático, en una forma u otra, el gobierno intervino sistemáticamente y a través de múltiples canales- para promover el desarrollo y, en algunos casos, el desarrollo de industrias específicas. Las políticas de intervención tomaron varias formas: crédito subsidiado y dirigido a industrias escogidas; mantenimiento de tasas de interés de los préstamos para aumentar las ganancias y retener las utilidades; protección de sustitutos de importación domésticos; establecimiento y apoyo financiero a bancos de fomento estatal; subsidio a industrias

Page 21: La globalización económica

con problemas; realización de inversiones públicas en investigación tecnológica aplicada; establecimiento de metas de exportación industrial; desarrollo de instituciones de "marketing" de exportaciones y amplias políticas de acceso compartidas a la información entre los sectores público y privado. Se promovió a algunas industrias y a otras no. Algunas de estas intervenciones violan el axioma que afirma que deben establecerse reglas de juego igualitarias para el sector privado mediante la aplicación de un régimen neutral de incentivos" (Banco Mundial, "El milagro del sudeste asiático").

Esta extensa cita no hace mas que corroborar que alli donde hay un Estado que tiene claridad para determinar sus objetivos estratégicos, es posible aplicar políticas económicas orientadas a su cumplimiento. Si eso no existe, entonces en muchas ocasiones se aplican programas y políticas concebidas en el exterior y que no se adaptan a los objetivos de crecimiento económico y de desarrollo de largo plazo.

En el plano de los actores, es importante que se rescate el rol del Estado como orientador y regulador en este proceso, así como su relación con los grupos empresariales nacionales.

Finalmente, es necesario reafirmar que el análisis realizado tiene el objetivo de formular objetivos nacionales de manera a que el país esté mejor equipado para enfrentar este proceso de globalización liderado por las Empresas Transnacionales. No se trata de no insertarse en la globalización sino de hacerlo de la mejor manera, extrayendo las lecciones de la experiencia histórica. Si no lo hacemos, entonces las políticas simplistas de aceptación de las ventajas comparativas estáticas determinarán que el capital transnacional nos integre al proceso de globalización de acuerdo a sus particulares intereses que, en la mayoría de los casos, no coinciden con un efectivo desarrollo de los países del Tercer Mundo.La formulación de estas políticas constituye el reto para el Perú y los países de América Latina en los albores del Siglo XXI.

Análisis Del Mercado PeruanoDesde el punto de vista teórico existe una oportunidad de mercado en cualquier momento y en cualquier lugar que haya una persona o empresa con una necesidad que satisfacer. Sin embargo en la realidad la oportunidad de una compañía es mucho más limitada, por lo tanto, la elección de un mercado objetivo requiere de la evaluación de las oportunidades de mercado disponible para la organización; pués la demanda del mercado se determina mediante la capacidad económica, de compra y el comportamiento y hábitos de consumo de la población dada.

En el análisis de los mercados es donde se observa con más claridad la influencia de las variables socioeconómicas y culturales. Al analizar los elementos culturales se debe tener en cuenta:

La Familia: La tipología de la familia peruana varía según el punto de vista que se analice y el departamento donde se encuentre, el análisis del tipo de familia será de gran ayuda para el desarrollo de un programa de mercadeo.Costumbres y Religión: Cada pueblo desarrolla su propia cultura y crea una personalidad básica común a la mayoría de sus miembros, esto ligado a la religión que tiene un influencia directa en los

Page 22: La globalización económica

sistemas de valores y los patrones de comportamientos que los individuos van asimilando, interiorizando hasta llegar a formar parte de sí mismo.Educación: El porcentaje de analfabetismo tiene gran incidencia a la hora de realizar un plan publicitario o el desarrollo de un nuevo producto, es aquí donde la creación de la marca, el empaque y el etiquetado se convierten en la parte esencial del producto, y es que si los consumidores potenciales no saben leer conocerán el producto por su envase, etiqueta o por la marca.Diferencias Idiomáticas: Se refiere especialmente a las diferentes lenguas que se pueden encontrar en el País esto, puede tener un efecto contrario, es decir, parecer hostiles.Situación Política: Si existe estabilidad económica facilita las negociaciones, ya que muchos cambios políticos hacen cambiar las espectativas de los empresarios como se viene dando con los ultimos acontecimientos.Competencia Internacional: Si el país considerado como un mercado potencial, tiene muchos competidores internacionales significa que el mercado es bastante atractivo y que el proteccionismo es menor.Medios Gubernamentales: Se refiere a la apertura-protección del país en relación a las entradas de mercancias; se debe tomar en cuenta los aranceles. Se hace necesario saber si existen normas de calidad, seguridad, sanitarias, entre otras por que estas obligan en numerosos casos a modificar los productos.

Sociedad y Cultura: Los estímulos y hábitos de consumos y de compra provienen del sistema de valores y tradición de la sociedad.

Estructura política, socioeconómica del perúAmbiente económico peruanoEs aquí donde se deben analizar la estructura económica y la distribución del ingreso. Al hablar de estructura económica se refiere básicamente a la etapa de desarrollo en que se encuentre el país y el grado de industrialización, lo cual ayudará a determinar los tipos y características de los productos que se pueden comercializar, así como también el volumen que puede absorber el mercado dependiendo de la capacidad de compra de los distintos estractos del mercado.

El conocer los tipos de estructuras económicas permite tener una noción de las principales peculiaridades de consumo de los países en sus diferentes etapas de desarrollo y es que en la medida en que se conozca las principales características de consumo se tendrá pués, una idea más clara de las actividades de mercadeo que se llevarán a cabo.

El segundo factor económico es la distribución del ingreso que tiene que ver directamente con el poder de adquisición o de compra de una población determinada. En los países que tienen un alto nivel de desarrollo, la distribución de la renta en los países es de vital importancia para la aplicación de un programa de mercadeo internacional pués, en la medida en que esta distribución se hace más equítativa, un mayor número de personas se incorporan al mercado de consumo y las oportunidades de marketing se incrementan.

Page 23: La globalización económica

Ambiente Político PeruanoEl comercio entre naciones resulta más complejo que el local, debido a las barreras políticas que se puedan encontrar. El grado de actividad económica que una nación posee en los mercados internacionales depende en gran parte de las actividades y políticas económicas internacionales que ejecuta el gobierno de dicho país.

Lo cierto es que las influencias políticas pueden obedecer a diversas razones, como son: la protección de las empresas nacionales con tal de asegurar el empleo, las contribuciones o impuestos en muchos casos tienen como objetivo el logro de cierta estabilidad económica, en otras casos se imponen para aumentar la recaudación de fondos públicos. En cualquiera de los casos el adoptar una política fiscal el gobierno debe estar consciente de que el dinero que se recauda en contribuciones tiene un impacto sobre las actividades económicas del país.

Ambiente Cultural PeruanoAunque la selección es una expresión individual, cada persona es producto de la cultura en que vive. Las reacciones y los hábitos de compra del consumidor pueden tener un caracter individual, pero se encuentran fundamentalmente matizados por las numerosas fuerzas que lo rodean.

Por consiguiente el plan de mercadeo debe estar de acuerdo con los valores de la cultura, la tradición, el nivel de educación, los usos y costumbres de la población; todos estos son algunos de los principales factores a considerar para un programa de mercadeo internacional.

Relación entre esfera pública y privada.En todos los países se plantea que debe llevarse a cabo una Reforma del Estado para elevar la calidad de gestión de las instituciones estatales, mejorando así la eficiencia y eficacia de su intervención. Asimismo, de diferentes manera, se afirma que los fondos asignados al sector social constituyen una inversión y no un gasto, pues la elevación del capital humano es un pre-requisito para enfrentar con éxito los retos que plantea una economía globalizada.

En líneas generales, los países afirman que la política social no sólo es de responsabilidad del Estado, sino también de la sociedad civil, de los beneficiarios y de la empresa privada. En los documentos se hace referencia a las diferentes modalidades de participación de estos actores. Conviene resaltar que en casi todos los documentos se hace mención a la participación de las ONG.

A continuación se presenta en detalle la relación entre la esfera pública y privada propuesta en los documentos de los países analizados:

La intervención del Estado PerúLa intervención del Estado, a través de la aplicación de una política social que fomente la ampliación del aparato productivo y que eleve la calidad de la salud y educación de la población, es requisito indispensable para que el crecimiento económico tenga el impacto deseado sobre el nivel de los más pobres.En el contexto mundial actual la inversión social debe permitir a las personas más pobres tener la

Page 24: La globalización económica

oportunidad de ser beneficiarias del progreso del país. ello implica dirigir los recursos públicos hacía esta población, mediante una estrategia que les permita superar su situación e incorporarse de manera eficiente y productiva a la economía.De otro lado, se considera que la política social no es sólo responsabilidad del Estado, sino que debe aprovecharse la participación de la sociedad civil, a través de las ONG, la empresa privada y la propia comunidad.En el Perú se definen dos ejes de intervención estatal en la lucha por la superación de la pobreza: el plan universal y el plan focalizado, cada uno de los cuales define áreas de acción prioritaria y establece metas cuantificadas y específicas.En el plan universal, las metas se establecen, para 1996 y para el período 1996-2000, en las siguientes áreas: educación básica, salud básica y justicia básica.En el plano focalizado, la meta es reducir la pobreza extrema en 50 por ciento para el año 2000, es decir del 20 a 10 por ciento de la población peruana. Además, se definen metas específicas y cuantificadas en cada una de las siguientes áreas: Nutrición, Infraestructura educativa, Infraestructura de salud, Saneamiento, Electrificación, Vías de comunicación y Sistemas de riego.En el plano universal, el Plan de Mejora del Gasto Social Básico tiene como instrumentos al Programa de Salud Básica para Todos, al Programa de Educación Básica para Todos y el Programa de Justicia Básica para Todos.En el plano focalizado, los instrumentos son las instituciones que dependen del Ministerio de la Presidencia.En cuanto a la elaboración de indicadores sociales, en los últimos años se han confeccionado mapas de pobreza y deinversión social, censos escolares y de talla, entre otros.

Se plantea que la política de desarrollo a aplicarse deberá estar orientada a relacionar de la forma más eficiente posible los aspectos sociales con los económicos. Los aspectos claves de la política social son :La importancia del desarrollo del capital humano, es decir, la inversión en educación, nutrición y salud, de manera tal que permita superar las barreras que impiden a determinados grupos poblacionales incorporarse en igualdad de condiciones al desarrollo del país.La creación de condiciones para la igualdad de oportunidades que promuevan la responsabilidad individual y la participación comunal.La promoción de incentivos económicos positivos para el incremento de la producción y la productividad y para el desarrollo de nuevas actividades productivas de bienes y servicios como fuentes de generación de ingresos que permitan a los muy pobres dejar de serlo.

¿Qué papel le queda al Estado después de la globalización?La menor efectividad de la política macroeconómica, tanto monetaria como fiscal, en una economía globalizada, hace que los gobiernos tengan que dedicar mayores esfuerzos a las políticas institucionales y microeconómicas. Lo que sin duda es muy positivo ya que tienen que hacer una política de permanente reforma y flexibilización de su economía para que pueda ser competitiva, a través de un mejor funcionamiento de los mercados y de las empresas.

Page 25: La globalización económica

Una buena educación, una formación de calidad, unas buenas infraestructuras, un sistema eficiente de salud, un sistema financiero saneado y bien supervisado, una justicia rápida e imparcial, una seguridad ciudadana, etc., son todos ellos elementos decisivos para salir favorecido de la globalización económica, obtener una mayor confianza y recursos financieros estables y a precios razonables. La triple calamidad de la corrupción, la delincuencia y la inseguridad jurídica y policial, que sufren muchos países en desarrollo (y algunos más desarrollados) es enormemente disuasiva de la inversión internacional.

8. Conclusiones y recomendaciones

A modo de conclusiones, es necesario mencionar que de la discusión de los analistas y considerando la experiencia mundial, en primera instancia se llega a las siguientes:1. La Globalización es total. La economía de mercado en un país está expuesta a los vaivenes de los mercados de otros países. La economía de un país se inter - relaciona con la de otro y así sucesivamente.2. La globalización también es política. Por tal efecto, los países desarrollados buscan reducir las dificultades para el adecuado funcionamiento de la democracia política en todos los países del mundo, pues tienen fuerte influencia en lacredibilidad económica.3. La solidez de las bases macroeconómicas de la economía peruana, no basta. Son insuficientes la reducción de la inflación, el equilibrio fiscal, la libertad casi total en los mercados y las reformas emprendidas para evitar el golpe de un shock externo.4. Indicadores como índices de precios negativos (manifestación de recesión con iliquidez), reducción de la masa monetaria y otros conducen a una caída del producto, manifestando una creciente recesión en el sector productivo.5. El descuido de la producción nacional, en especial la de bienes transables, y del mercado interno no permite que se sustituya la oferta de bienes importados favorecida por una tasa de cambio notablemente retrasada, ocasionando una enorme vulnerabilidad externa reflejada en el déficit de balanza comercial y en el déficit de balanza en cuenta corriente.6. Las medidas recientemente anunciadas por el Gobierno (en los primeros días de noviembre de 1998), tales como baja del encaje en dólares en unos puntos y gestión de líneas de crédito de organismos internacionales por alrededor de US $ 650 millones, moratoria de la deuda tributaria a las empresas por seis meses, conversión de depósitos en dólares a depósitos en soles de las entidades públicas, reducción del gasto militar a futuro, etc., son positivas, pero no evitan el avance de la crisis.

La globalización ha sido descrita como el proceso de instauración de un nuevo orden económico mundial, el de la economíaglobal de un mundo sin fronteras. Este artículo pretende aclarar qué sentido tiene la noción de globalización y cuáles son algunas de sus implicancias para los países en vías de desarrollo a través de una exposición y análisis breve de algunas de las ideas fundamentales de Kenichi Ohmae, uno de los más conspicuos e influyentes propugnadores de la globalización y de sus grandes ventajas.

Page 26: La globalización económica

Para casi todos ha sido evidente, desde principios de los 90s, que el orden económico mundial nacido de la posguerra ha muerto casi definitivamente. Tras alcanzarse un largo período de crecimiento sin igual entre fines de los 40s y comienzo de los 70s, las economías tanto de países desarrollados como subdesarrollados, experimentaron posteriormente un largo período recesivo. Recesión que fue enfrentada en los países desarrollados con un proceso de desregulación general de la economía, y un desmantelamiento de todo el orden institucional en que se basó la economía mundial en la edad de oro del capitalismo. Al iniciarse los 90 era evidente que la economía mundial poseía ya, una nueva configuración en todo orden de cosas.

En América Latina, como en nuestro país, coincidió con el establecimiento de las políticas de estabilización y reformas estructurales y, en general, con la redefinición de un nuevo modelo de desarrollo.

Aunque la noción de globalización es empleada por casi todo el mundo desde las más variadas actividades, al juzgarla por sus usos, pareciera dotada de una gran polisemia con un vago sentido al referente que designa. Sin embargo, lo concreto es que la realidad a la que pretende referir tal concepto ha sido utilizada para defender gran parte de las políticas económicas implementadas en los 90s, y ha servido como soporte absolutamente indubitable del «nuevo modelo económico peruano».

Recomendaciones1. Es necesario facilitar y promover el adecuado funcionamiento de una economía de mercado, con transparencia y adecuadamente regulada. Es necesario evitar la repetición de casos como el contrato de exclusividad del Estado con Telefónica de España que promovió la constitución de un monopolio perfecto, transgrediendo la Constitución Política del Perú y todos los manuales de Teoría Económica sobre el adecuado funcionamiento del mercado. Igualmente, es necesario evitar casos como el de las empresas eléctricas privatizadas, así como la formación y funcionamiento de oligopolios en diversas ramas de la producción.2. Es necesario tomar en cuenta los planteamientos de Francisco Miro Quesada23 de lograr un gobierno democrático, respeto a la Constitución Política, respeto y fortalecimiento de la institucionalidad democrática, derogación de leyes anti constitucionales, autonomía de los poderes públicos, fortalecimiento del respeto a los derechos humanos, y establecer políticas económicas que tengan como prioridad la eliminación de la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida de la población; todo conducente a disminuir el riesgo país.3. Es necesario cautelar el endeudamiento extremo de las empresas nacionales en moneda extranjera, y de los bancos nacionales también en moneda extranjera, así como eliminar la "bigamia monetaria"24 (coexistencia de dos monedas: el nuevo sol y el dólar).4. Reducir el pago de la deuda externa en un equivalente de 500 millones de soles anuales hasta que se supere la vulnerabilidad externa, e iniciar una nueva renegociación internacional. El pago anual de deuda externa peruana alcanza a los 5,000 millones de nuevos soles anuales. El monto ahorrado debe destinarse al incremento de los niveles salariales del sector público, para así incrementar la demanda efectiva doméstica y favorecer la disponibilidad de liquidez en soles para las empresas.

Page 27: La globalización económica

5. Elevar progresiva y ordenadamente la tasa de cambio para favorecer la producción nacional, en sustitución a la importada, que se encarecería progresivamente, estimulando simultáneamente la producción de bienes transables. También ayudaría a la disminución de la enorme brecha en la balanza comercial y en la balanza de cuenta corriente peruana.6. Utilizar fondos de las Reservas Internacionales Netas del Sector Público, para generar fondos para la inversión de las empresas fundamentalmente exportadoras, invirtiendo en modernización tecnológica y preservando el medio ambiente.

9. Bibliografía

Brealey, Richard y Myers, Stewart, "Principios de Finanzas Corporativas", Mc Graw Hill, Madrid 1988.Cárdenas N. Gilberto, "Política Fiscal: Conceptos y Objetivos Fundamentales", «Debate sobre la Privatización», Política Económica I Entrega, UNMSM, Lima 1997.Cárdenas N. Gilberto; "Déficit en balanza Comercial y Devaluación", Gestión en el Tercer Milenio No. 1, UNMSM, Lima, Agosto 1998.Cardoza, Carlos; Díaz, Dagoberto; Tarabotto, Alberto; "Finanzas Internacionales: Un Enfoque para Latinoamérica", Universidad del Pacífico, Lima 1998. pp.29 - 30.Chacholiades, Miltiades, "Economía Internacional", Mc Graw Hill, México 1982.Centro de Documentación Andina, "Manual de Comercio Exterior", Lima 1990.Dornbush, Rudiger, "Consecuencias de la Crisis Asiática: Lecciones para Limitar la Vulnerabilidad Financiera", Economía Nacional e Internacional Quinta Parte, Serie Lecturas, UNMSM, Lima, Octubre 1998.Drucker, Peter, "El Líder del Futuro", DEUST, Bilbao 1996.Fernandez D. Andrés, Parejo G. José y Rodríguez S. Luis, "Política Económica", Mc Graw Hill, Madrid 1995.Heller, Robert; "Comercio Internacional", TECNOS, Madrid 1973.Ibbotson Associates Inc; "Stocks, Bonds, Bills, and Inflation", 1989 Yearbook, Ibbotson Associates, 1989, Chicago United States of America.Iguiñiz E. Javier; "Debate sobre la Privatización", Política Económica I Entrega, UNMSM., Lima 1997.Mayorga, David y Araujo, Patricia, "Introducción a los Negocios Internacionales", Universidad del Pacífico, 1992, Lima - Perú.Naisbitt, John y Aburdene, Patricia, "Megatendencias", Norma, Colombia 1994.Porter, Michael E., "Estrategia Competitiva", CECSA, México 1995.Silva R. Javier; "La Renegociación de la Deuda Externa", Política Económica I Entrega, UNMSM., Lima 1997.Steiner A. George, "Planeación Estratégica", CECSA, México 1996

Page 28: La globalización económica

La globalización económica, la tecnoglobalización y su impacto sobre la innovación

Sobre la globalización económica y la tecno-globalización

El concepto de globalización y el espíritu que la anima

Las tecnologías de la globalización

La globalización de la tecnología o la tecno-globalización

La economía del conocimiento

El futuro de la globalización. Tendencias globales, tendencias tecnológicas y paradigmas

El impacto de la globalización sobre la innovación en los países en vía de desarrollo

Los sistemas de innovación frente a la globalización

A manera de conclusión

Bibliografía

Introducción

El conocimiento y la innovación tecnológica juegan un papel capital en las actividades económicas y, por supuesto, en el desarrollo de las naciones. Este es un hecho reconocido en las últimas décadas, por parte de gerentes, científicos e ingenieros, pero sólo recientemente los economistas, en el marco de los estudios del cambio tecnológico y a partir del reconocimiento de las revoluciones cientifico-tecnológicas del siglo pasado, se han dado a la tarea de estudiar la manera cómo el conocimiento realmente conduce a la generación y la difusión de la innovación tecnológica, un hecho del cual se tenía ya evidencia empírica desde los años 50 y 60, y de qué manera se ve influenciado hoy por el fenómeno de la globalización, en el marco de lo que conocemos como nueva economía o economía del conocimiento. No cabe duda del impacto que la ciencia y tecnología han tenido en la aparición y consolidación de este fenómeno, desde la revolución científico-tecnológica del transistor y el desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a su vez la globalización se ha constituido en una fuerza impulsora del desarrollo de estas tecnologías hasta el punto de que podríamos hablar de un globalización

Page 29: La globalización económica

científico-tecnológica o de una ciencia y tecnología globalizadas, que han consolidado la era de la información y la sociedad del conocimiento, como prefieren llamarla algunos autores.

El impacto de la globalización, con todo y sus paradojas, peculiaridades y contradicciones, sobre el desarrollo de las naciones, en diferentes ámbitos, es un asunto que concita el interés de los países menos desarrollados, toda vez que en ella se visualizan amenazas, pero también esperanzas, cifradas especialmente en la confianza en los beneficios esperados de la globalización de la ciencia y la tecnología. En este orden de ideas es fundamental, entonces, estudiar la influencia de la globalización sobre la innovación de los individuos y, especialmente, sobre la capacidad innovadora de una nación, lo cual implica seguir de cerca su impacto en los sistemas de innovación, nacionales o regionales, y diseñar las estrategias para hacerle frente a las amenazas reales o potenciales y aprovechar las oportunidades que ella puede brindar.

La lección más fructífera proporcionada por las más recientes investigaciones es que el cambio tecnológico debe explorarse dentro del marco social en el cual son realmente desarrolladas y utilizadas las actividades de innovación. En este sentido, es menester analizar las fuerzas nacionales y globales que inciden en la conformación o moldeamiento del avance tecnológico de un país. La importancia relativa de las fuerzas nacionales y globales ha sido tema de amplio interés en la literatura en los estudios de ciencia y tecnología o de la economía del cambio tecnológico. Algunos autores sostienen que el proceso actual de globalización está erosionando la importancia de las naciones como sujetos significativos de cambio tecnológico (Chesnais, 1994). Otros, por el contrario, han argumentado que la significancia de la globalización ha sido sobredimensionada puesto que el gran conjunto de actividades de innovación de las empresas todavía están siendo puestas en prácticas en sus países de origen. En todo caso, para entender el cambio tecnológico y su interacción con el fenómeno de la globalización es crucial entender el contexto económico, social, político y geográfico en el cual la innovación se genera y se disemina.

¿Una pregunta crucial es: podemos hablar de globalización del conocimiento, especialmente del científico-tecnológico? Para responder a ella será necesario, en primer lugar, analizar el origen de la globalización desde la época de la post guerra y como la ciencia y la tecnológica contribuyeron a ella; en segundo lugar, observar como el fenómeno de la globalización, como la conocemos hoy, se da prácticamente hacia 1980 con la revolución del PC, primero, y del Internet, después, y a pesar de lo que digan los pregoneros de la globalización, el asunto central es la consideración de si el conocimiento es un bien público o un bien privado; tercero, es indispensable discernir bien en cuanto al hecho de qué es lo global: la información o el conocimiento? La respuesta tendrá que ver, necesariamente, con lo anterior y con la manera como en ello han incidido los medios de comunicación y las TICs (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), así como el interés de las naciones que lideran la generación de tecnología. Cuarto, y último, si hablamos de globalización científico-tecnológica, es esencial dar una mirada al impacto de ella en los sistemas de innovación y, a la vez, como las políticas de ciencia y tecnología se apoyan o se deben en los beneficios de tal tipo de globalización.

SOBRE LA GLOBALIZACION ECONOMICA Y LA TECNO-GLOBALIZACION

Page 30: La globalización económica

"El aleteo de una mariposa en Kansas

puede ocasionar un ciclón en China"

D. R. de A.

Qué cosa es la globalización?

Antecedentes cercanos de la globalización

La segunda guerra mundial marcó una etapa significativa de la humanidad y de la actual civilización, dado que por el alcance de sus secuelas en todo el orbe, de manera directa o indirecta, se constituyó en un fenómeno global de consecuencias insospechadas, que aún hoy hace sentir sus impactos. Más que la primera, la segunda guerra puede considerarse un fenómeno global por la manera como afectó la economía y las relaciones entre los pueblos. Fue ese conflicto bélico un fenómeno de "globalización", cuyas consecuencias sobre la economía mundial pueden equipararse con el impacto global que ejerció un problema típicamente norteamericano como fue la recesión económica de 1929, cuyos efectos devastadores se regaron como pólvora por todo el orbe como ha ocurrido en años recientes con fenómenos económicos como las crisis de los tigres asiáticos, o el derrumbe de la economía rusa y la caída del rublo, o más continentalmente con los famosos efectos "samba" (Brasil), "tango" (Argentina), o "tequila" (México) en lo que se ha denominado el "efecto dominó" y cuyos impactos se sienten de inmediato en las bolsas de valores y van sacudiendo las economías de los países, en mayor o menor grado, según el nivel de interdependencia; pero lo que sí es seguro es que ninguna economía queda al margen de estos fenómenos económicos.

El fin de la segunda guerra, dio inició al hecho político-militar de la guerra fría que, básicamente, dividió al mundo en dos bloques, los alineados con los Estados Unidos y los alineados con la Unión Soviética, con unas pocas excepciones como China, que no asumió una posición definida en este nuevo mapa geopolítico del mundo. La ciencia y la tecnología tuvieron un fuerte impulso durante los años 50, 60, 70 y 80, dado el interés de las dos superpotencias de lograr la supremacía en materia política, económica y militar. Hubo un gran desarrollo científico-tecnológico impulsado por las necesidades militares, gracias a inventos e invenciones heredados del conflicto bélico y a los que surgieron de las demandas del aparato militar. La industria nuclear, la carrera espacial, la biotecnología, las telecomunicaciones, la informática y la electrónica fueron algunos de los campos de mayor desarrollo, que junto con otros dieron origen al que consideramos el paradigma científico-tecnológico (Aristizabal, 1996), a nivel global, de nuestra época: multienergías , biotecnología, tecnologías de la información y las comunicaciones, y polimateriales. Pero sin duda es la electrónica y los desarrollos que generó los que sembraron la semilla de la globalización, la cual se consolida a partir de los años 80 con el advenimiento del computador personal. A este tópico, crucial en la aparición de la globalización, nos referiremos más adelante.

Hacia mitad del siglo XX surgen algunos organismos internacionales que dieron lugar a una especie de proceso de internacionalización, necesario para la globalización, como fue la aparición de

Page 31: La globalización económica

entidades como la Organización de las Naciones Unidas, y sus organismos satélite (UNICEF, FAO, OMS), o entidades de carácter financiero como el Banco Mundial o el FMI entre otros. Por otra parte, la segunda mitad del siglo pasado estuvo signada por conflictos internos o entre naciones, que de alguna manera afectaron las relaciones entre los pueblos: la revolución china, la revolución cubana, la guerra de Corea, la guerra de Vietnam, la guerra árabe-israelí, entre otros. Hacia finales de los años 80, el derrumbe de la Unión Soviética la caída del muro de Berlín, y el tránsito de una economía comunista a una economía de mercado libre marcó otro hito importante para la conformación de un mundo globalizado, cuya carrera ya se había iniciado, no con el ímpetu actual, una década atrás con el comienzo de la revolución informática que ocasionó el computador personal. El final de la década de los 80´s y la década del 90, en sus inicios, se muestra como la época de consolidación de los procesos aperturistas (de internacionalización de las economías), especialmente en los países del tercer mundo y es cuando irrumpe con fuerza el fenómeno globalizador.

De hecho, por la presión de los países desarrollados, por intereses estratégicos, con las compañías transnacionales y multinacionales a la cabeza y bajo la égida de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y otros organismos financieros multilaterales, se obliga a los países del tercer mundo a abrir sus fronteras al capital y a los productos extranjeros. La manera de hacerlo es a través de procesos aperturistas (apertura económica) con el argumento de internacionalizar la economía del país, hacerla más competitiva, e insertarla, con ventaja, en el concierto de la economía mundial. Pero, en realidad, apertura económica nunca hubo, si la entendemos como un fenómeno bidireccional, del país hacia el mundo y del mundo hacia el país. Lo que realmente hubo fue un proceso de liberación de las importaciones, por la vía de la caída de las barreras arancelarias y mediante expedición de leyes que favorecieron el ingreso de las compañías extranjeras a dichos países así como la inversión de capital foráneo, todo ello en nombre del libre mercado.

El concepto de globalización y el espíritu que la anima

El mundo se encuentra en una etapa en donde es impensable la no cooperación a nivel internacional y en donde se ha internacionalizado, de múltiples maneras la vida social, económica, política, cultural, religiosa y militar. Ni la ciencia ni la tecnologia, en apariencia, han escapado a dicho fenómeno. De hecho, las decisiones que cualquier gobierno debe tomar, precisan siempre consideraciones de perspectivas internacionales. Por ejemplo, las decisiones en materia de políticas de ciencia y tecnología y de sistemas de innovación siempre están condicionadas por intereses y exigencias de orden internacional. Los medios de comunicación y las tecnologías de las comunicaciones y la informática (redes informatizadas) son uno de los principales motores que dinamizan esta nueva sociedad global, o aldea global como la llaman algunos; son las vías indispensables para entrelazar todas las dimensiones de la sociedad, la vida económica, cultural, productiva, de ocio, etc. (Torres, 1994).

Hay cuatro términos que caracterizan el fenómeno de la globalización: la interconexión (gracias a las TICs), la interdependencia (de las relaciones), la interdisciplinariedad, y la desregulación

Page 32: La globalización económica

(tendencia) los cuales a su vez caracterizan los procesos de innovación y, por supuesto, la definición y estructuración de un sistema nacional de innovación. Es la esfera de la economía la que más pronto vislumbró y asumió este nuevo escenario; pero hoy en día las demás esferas sociales y culturales están ya imbuidas en él. Podemos decir con Manuel Castells, en relación con el hecho de que ya estamos imbuidos, para bien o para mal, en una economía global que "todos los procesos trabajan como una unidad en tiempo real a lo largo y ancho del planeta. Esto es, una economía en la que el flujo de capital, el mercado de trabajo, el proceso de producción, la organización, la información y la tecnología operan simultáneamente a nivel mundial".

No hay duda de que la caída del muro del Berlín y el derrumbe de la Unión Soviética son el hito histórico que marca el paso fuerte hacia una economía mundial abierta, globalizada, caracterizada por ser una economía de mercado, en contraposición a la economía comunista, de corte marxista-leninista de férreo control central, estatal. La economía de mercado (o de mercado libre como también la llaman) está impulsado por el espíritu del libre comercio que recorre el mundo, y se materializa en procesos de libre comercio (o libre competencia, como le gusta llamarla a algunos economistas) y se basa, esencialmente en las leyes económicas de oferta y demanda, en donde el mercado está libre de control estatal, y es "autorregulado" por dichos leyes.

Las tecnologías de la globalización o de cómo la globalización económica no es posible que exista sin plataformas tecnológicas

Se ha visto que lo característico de las grandes transiciones de la técnica es que se presenta un proceso de eliminación y reemplazo de los segmentos obsoletos de las tecnologías que han llegado a sus niveles de saturación y de regeneración de la parte reciclable de ellas, cuando esto es posible. He aquí un momento cumbre en el surgimiento de una innovación. Este concepto fue una gran contribución de Shumpeter, quien en 1934 caracterizó el cambio tecnológico como una fuente de "destrucción creativa" que supera monopolios y crea nuevas industrias. Es así como hacia la mitad del siglo XX se vislumbraba el agotamiento del sistema o paradigma científico-tecnológico electro-mecánico-químico operante, con la aparición de tecnologías de reemplazo. Esto se hacía evidente con la aparición de los materiales sintéticos, la tecnología nuclear, la electrónica más avanzada (la que supera al paradigma del tubo de vacío) y el procesamiento más veloz de información.

Este ciclo, que puso en crisis a todo el sistema social, cultural y económico de la época no ha terminado aún, y ha sido denominado por algunos "la tercera revolución tecnológica", cuyo paradigma central es el paradigma científico-tecnológico del transistor, que hunde sus raíces en la teoría de la relatividad y en la mecánica cuántica, con base en la cual se desarrolla la física de semiconductores y, posteriormente, la física de estado sólido. De esta última surge el transistor, y con él la revolución de la información, un invento o desarrollo de alta tecnología, que cambió para siempre al mundo y a la actual civilización y dio tránsito a un sinnúmero de desarrollos posteriores en los que se apoya todo el proceso globalizador. Si bien en el fenómeno de la globalización actúan múltiples factores, no cabe duda que el principal es el científico-tecnológico con el transistor como su corazón.

Page 33: La globalización económica

Para observar la génesis de la globalización, cronológicamente, podemos plantear que la posguerra dio origen a nuevas formas de relaciones comerciales y económicas entre las naciones amén de la aparición de un importante número de organizaciones no gubernamentales (ONGs), lo cual fue estableciendo nuevos tipos de relaciones e interacciones de tipo político, social, cultural y, por supuesto, científico-tecnológicas. Desde este último punto de vista, hay épocas claves que incidieron en la globalización y que podemos describir así:

El transistor: desde 1948 hasta finales de los años 50, aunque como unidad básica de la era de la electrónica aún sigue vigente en la microelectrónica y la nanoelectrónica. Aquí se inicia la electrónica de consumo, la domesticación de la tecnología (Rúa, 2005) y con ellas el acceso del gran público a la información y a distintas manifestaciones de la cultura. Podríamos decir, que aquí encontramos el nacimiento de la era de la información

El circuito integrado: desde finales de los 50 y, aunque su desarrollo continúa hoy en día, sus dispositivos más representativos son los circuitos integrados digitales y los circuitos integrados analógicos (con el amplificador operacional a la cabeza). El circuito integrado impulsó fuertemente el desarrollo industrial y la electrónica de consumo, así como las telecomunicaciones al permitir integrar cientos, y miles de transistores en una superficie extremadamente pequeña

El microprocesador: a finales de los años 60 y principios de los 70, aunque su desarrollo aún no se detiene, y ha evolucionado a otros dispositivos como el microcontrolador y microprocesadores de alta integración. Este dispositivo catapultó por completo la era de la automatización industrial y del control automático así como el nacimiento de la computación personal

El computador personal y el sistema operativo de disco: Hacia finales de los 70´s y principios de los 80´s. Gracias al microprocesador (de Intel) y al sistema operativo de disco-DOS- (de Microsoft) se hizo realidad la computación personal, ya que su nivel de integración y miniaturización hicieron posible pasar de los voluminosos maainframes y mincomputadoras a los PCs (Personal Computers) desarrollados por IBM. Hoy la industria de la informática avanza y se extiende por el mundo a pasos agigantados. Podríamos decir que son los años de 1980-1981 los que dan lugar a la revolución informática e inauguran oficialmente la sociedad del conocimiento.

La microelectrónica y la nanoelectrónica: son los frutos del terreno abonado por la tecnología de los circuitos integrados mediante técnicas de alto nivel de integración, altas velocidades de procesamiento, alta capacidad de almacenamiento y capacidad de multiprocesamiento. Su desarrollo no cesa y es realmente vertiginoso.

El internet: aunque su nacimiento hay que ubicarlo a principios de los años 60 con el Arpanet, una red informática dedicada a propósitos militares, sólo hasta principios de los años 70 se utilizó en tímidas aplicaciones civiles para el intercambio del correo electrónico. Hacia 1980 se empieza a conocer como Internet y el protocolo TCP/IP ya era de dominio público pero la tecnología asociada a la web aún era muy anárquica. No obstante hacia mediados y finales de la década del 80, empieza a generalizarse su uso, inicialmente a nivel corporativo, y luego a nivel individual. Es el inicio de la década del 90 el que marca el verdadero auge de la telaraña mundial o World Wide

Page 34: La globalización económica

Web, como también se conoce al Internet. Ahí es donde tiene comienzo, por otra parte, la revolución cultural de la información.

La superautopista de la información: de acuerdo con Bill Gates, fundador de Microsoft, en su libro "Camino al futuro" aún no llegamos a este escenario, y sólo lo haremos hacia el año 2010, en donde la red informática que soporta la globalización estará mucho más sólida e intrincada.

Si quisiéramos enunciar las industrias tecnológicas que, a partir de ese desarrollo crucial del transistor, dieron origen a la era de la electrónica y ayudaron a darle forma e impulsar la globalización como la conocemos hoy, tendríamos que referenciar los siguientes:

Componentes electrónicos: fabricantes de equipos y partes electrónicas

Comunicaciones: industrias que giran en torno a las comunicaciones por radio y televisión y las empresas prestadoras de servicios de telefonía.

Automatización: industrias expertas en el empleo de dispositivos electrónicos para el manejo y control de máquinas de producción industrial.

Computación: industrias productoras de computadoras y calculadoras.

Está ampliamente demostrado que cada una de estas industrias ha afectado el mundo y que la globalización como la conocemos hoy no sería posible sin ellas. Las comunicaciones y la computación, ya lo hemos dicho, son el motor de la globalización y fueron sus posibilitadoras; los componentes electrónicos miniaturizados y de alta capacidad de operación han permitido el desarrollo de todo tipo de equipos, instrumentos, aparatos, herramientas y sistemas, que hacen parte de los desarrollos tecnológicos e innovaciones que transitan por el mundo y que dinamizan fuertemente la economía global; finalmente, mencionemos que la automatización cambió para siempre la producción industrial y facilitó la disminución de costos y, por consiguiente, el acceso de más gente a más productos, en todo el mundo. Todas estas industrias, en general, afectaron la cultura global y generaron nuevos fenómenos sociales y de otra índole, que serían temas dignos de estudio por parte de profesionales dedicados a los estudios de ciencia y tecnología, a los estudios de ciencia, tecnología y sociedad, a los estudios de sociología de la tecnología y filosofía de la tecnología.

Para finalizar este apartado digamos que el sector ETI (Electrónica, Telecomunicaciones e Informática), en general, y las TICs (Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones), en particular, constituyen hoy por hoy el pilar fundamental de la globalización, que no solo le dieron origen sino que no sería concebible con aquellas y como fenómeno conexo relacionado son el soporte del establecimiento de la sociedad del conocimiento, la cual, aunque está basada en la información, va más allá de la simple acumulación y transporte de ésta, y proporciona un tratamiento inteligente para apoyar la toma de decisiones y obtener servicios con algún valor agregado, una característica común de los bienes y servicios basados en tecnología y conocimiento, propios de la nueva economía.

Page 35: La globalización económica

La globalización de la tecnología o la tecno-globalización

De acuerdo con Daniele Archibugi y Jonathan Michie (Archibugi y Michie, 1997) las nuevas tecnologías siempre han jugado un papel crucial en los procesos de globalización económica y social. Los aviones, los computadores y las comunicaciones satelitales han hecho posible un alto nivel, siempre en expansión, de intercambio de información, comercialización de bienes y contactos individuales a través del globo. A quienes afirman que la globalización actual sería imposible sin tales tecnologías. Las tecnologías de las telecomunicaciones y del transporte, sin embargo, pueden ser mejor descritas no tanto como reflejo de la globalización de la tecnología, como representantes de las tecnologías de la globalización en razón de que ellas sirven fehacientemente al incremento de la operación global de la vida económica, social y cultural.

El concepto de globalización de la tecnología es mejor entenderlo como el fenómeno que describe y explica cómo el proceso de globalización económica y social no sólo es afectado por ella sino a si mismo afectando la producción, la distribución y transferencia de tecnología. Las estrategias, desarrolladas, tanto por las instituciones gubernamentales como las de negocios, para generar tecnología no están basadas exclusivamente para el país. Las empresas tienen que competir con una gran número de rivales internacionales y esto, con frecuencia, y esto las obliga a actualizar sus productos y procesos para ser competitivas. Esto tiene un fuerte impacto sobre la innovación, tanto de las empresas como de la nación, lo que obliga a una excelente estructuración y articulación de los sistemas de innovación como se verá más adelante.

La globalización del conocimiento científico-tecnológico

En el pasado hemos visto como las fuentes de conocimiento científico-tecnológico han sido reajustadas por los procesos de internacionalización y hoy, de manera más radical aún, por la globalización, fuertemente (pero no únicamente) apoyada y estimulada por el desarrollo de nuevas tecnologías de la comunicación y de la información (TICs). La producción de conocimiento se ha visto restringida por los monopolios del conocimiento ejercidos por un puñado de países industrializados de Occidente. La configuración de conocimiento científico-tecnológico en el contexto de aplicaciones concretas se vuelve tan importante, a veces, como su producción primaria. El control sobre redes difusas geográficamente amplias de una calidad parcialmente "inmaterial" (Nowotny, Scott and Gibbons, 2001) inherente a las nuevas tecnologías se hace siempre más difícil de lograr. No obstante, y gracias a la globalización, nuevos materiales y nuevos procesos de producción comienzan a afectar el sistema de producción mismo.

Dimensiones de la globalización tecnológica

En materia de globalización es fundamental, de acuerdo con Archibugi y Michie, hacer una diferenciación clara entre tres procesos que a menudo son agrupados dentro del denominado término general de globalización tecnológica, y que podemos abordar como sus dimensiones, significados o categorías :

Page 36: La globalización económica

Explotación Internacional de las capacidades tecnológicas: Las empresas tratan de explotar sus innovaciones en mercados globales bien por la vía de la exportación de productos los cuales la incorporan o por la vía del licenciamiento del know-how. Esta dimensión la podemos denominar mejor como "explotación global de la tecnología"

Colaboración, allende las fronteras, entre instituciones públicas y de negocios para intercambiar y desarrollar know-how. Esta dimensión la podemos denominar mejor como "colaboración tecnológica global"

La Generación de innovaciones a través de más de un país, lo cual se refiere esencialmente a las actividades de corporaciones multinacionales. Esta dimensión la podemos denominar mejor como "generación global de tecnología"

Podemos sintetizar el término de globalización tecnológica o simplemente tecnoglobalización como el fenómeno de "globalización" experimentado por el mundo de la invención y la innovación. De forma más reducida, se ha referido al hecho de que la generación, transmisión y difusión de tecnologías se ha ido incrementando progresivamente en su alcance.

La economía del conocimiento

En relación con el conocimiento científico-tecnológico, la producción tradicionalmente ha sido llevada a cabo por las naciones altamente industrializadas y en donde la prosperidad misma de la nación se ha ligado a este hecho. Esto se evidencia con las inversiones que en ciencia y tecnología se hacen por parte de sus gobiernos, usualmente medida en términos de porcentaje del PIB, que es significativamente alta en comparación con las naciones menos desarrolladas, en donde no alcanza a sobrepasar el 0.5% en décadas. Otro elemento ha considerar es que la capacidad innovadora en esas naciones industrializadas es muy alta, lo cual se pone de manifiesto en sistemas de innovación nacionales, sólidos y consolidados. En términos mundiales, la producción científica se globaliza mediante los medios de comunicación, a través de actividades de difusión de la información en publicaciones especializadas o en programas de divulgación científica y tecnológica. El núcleo de la producción como hecho global se centra, entonces, en la información más no el conocimiento. Usualmente no se hace distribución ni transferencia del conocimiento científico, pero sí, eventualmente, de tecnología, como producto del desarrollo científico.

En la práctica, la globalización científico-tecnología, o para decirlo de otro modo, hablar de una ciencia y tecnología globalizadas, no es adecuado. Es preferible hablar de tecno-globalización o globalización tecnológica o globalización de la tecnología. En este sentido, las tres actividades básicas referentes al conocimiento, cuales son las de producción, distribución y transferencia quedan claramente perfiladas. Usualmente, la producción queda en manos de los países de economía desarrolladas y altamente innovadores aún cuando, en algunos casos, se haga

Page 37: La globalización económica

producción de tecnología, desde un punto de vista manufacturero, mediante los sistemas de maquilas o montaje de plantas de producción en países distintos al del gestor de la tecnología.

El concepto de globalización se pone de manifiesto en los procesos de distribución de tecnología, la cual es realizada, usualmente, mediante acuerdos entre la firma productora, generalmente una compañía transnacional, y la firma compradora o destinataria. Dichos acuerdos van desde contratos de distribución o representación exclusiva, hasta convenios de explotación compartida (joint ventures) y licenciamientos y franquicias. En cambio, en cuanto a la transferencia de tecnología, el asunto es muy restringido, en parte por razones de altos costos de la tecnología a transferir, generalmente inalcanzables para las compañías de los países en desarrollo, o por razones de interés privado de la compañía productora, generalmente por asuntos de competitividad y mercado, o por restricciones del gobierno del país al que pertenecen, dadas las barreras restrictivas que se imponen, invocando razones de seguridad nacional, o políticas. En un número reducido de casos, se da la transferencia, generalmente por motivaciones económicas dadas las posibilidades de un mercado potencial para la tecnología en cuestión que se pretende transferir y por las condiciones favorables que proporciona el gobierno del país receptor. Tal es el caso de la instalación de plantas de producción de vehículos de varias firmas europeas en China, atraídas por los bajos costos de producción y los ríos de leche y miel de un mercado de más de un mil doscientos millones de personas.

Antes de pasar al tema de la globalización del conocimiento, para considerarlo como bien privado o privado, conviene destacar aquí algunos términos que se emplean usualmente, a veces indistintamente y de manera discutible, para referirse a la economía del conocimiento. Son ellos: nueva economía, economía globalizada, economía de la información, e-conomy o economía digital, esto es, basada en medios electrónicos o TICs, era de la información y sociedad del conocimiento, entre otros. Lo importante es saber que la globalización es una de las manifestaciones de la economía del conocimiento, por no decir que su fenómeno más carácterístico.

Por otra parte, es menester mencionar, en este punto, los tres principios que regirán la nueva economía y que se constituyen en las reglas del juego con las que habrá que jugar para ser competitivos y que ya se han evidenciado a lo largo del presente trabajo:

La globalización: esta es quizás, la regla del juego más impactante y amenazante ya que como fenómeno cubre todos los ámbitos de la economía y de la cultura y todos los campos del conocimiento. La manifestación más reconocible de la globalización es, entonces, la mundialización de la economía.

El conocimiento: el siglo XXI, según los prospectólogos, es el siglo del predominio de la ciencia y la tecnología. El mayor valor agregado ya no lo tendrá la producción manufacturera, sino un producto intangible cual es el conocimiento. Esas eran las premoniciones el Alvin Toffler en los años 70, desde las páginas de los conocidos libros: El Shock del futuro y la Tercera Ola. Se dice que estamos que la nueva economía es la de la sociedad del conocimiento y otros sostienen que es la

Page 38: La globalización económica

sociedad del aprendizaje. Una sociedad cuya economía gira en torno a productos (bienes y servicios) basados en conocimiento y tecnología.

La información: la materia prima de los negocios de la nueva economía y del desarrollo de la innovación tecnológica es la información y esta se soporta en medios impresos (tradicionalmente) y ahora, con las TICs, lo hace en medios electrónicos y ópticos. De acuerdo con Toffler, la humanidad ha pasado por tres olas en su evolución: la primera es la de la agricultura, la segunda es la industrial y la tercera, en la que estamos, es la de la información.

Globalización no significa conocimiento como bien público

A pesar de que los pregoneros de la globalización la proclaman como panacea para resolver todos los males de las maltrechas economías de los países de bajo nivel de desarrollo, aquella no ha permitido una real "globalización de la tecnología" y, menos aún de la ciencia. Podemos hablar, eso sí, que el mundo asiste a una globalización, sin precedentes, de la información más no del conocimiento. Por ejemplo, se tiene la información (de divulgación) acerca del genoma humano, pero no al conocimiento científico clave de cómo manipular un gene determinado para prevenir la aparición de determinada enfermedad ni de las tecnologías requeridas para ello; esto para hablar de un hecho científico. En materia de tecnología en donde, por ejemplo, en el caso de la electrónica de semiconductores se dispone de la información necesaria para utilizar determinado chip (circuito integrado) en el diseño y fabricación de un equipo electrónico, pero no del conocimiento sobre la tecnología para fabricar el chip mismo.

El acceso a la información y, más aún, al conocimiento debería ser un asunto común, en cuanto facilidad, y libre, sin barreras ni restricciones, si ello correspondiera a un libre mercado de las ideas, la información y el conocimiento, como sería la esencia de la globalización; pero ello no ocurre así, con lo cual no podemos hablar ni de democratización de la información, aunque aquí es menos dificultoso el asunto, y menos aún, de conocimiento científico-tecnológico ni de libre tránsito de información (por lo menos de la especializada) ni de conocimiento científico-tecnológico clave. Las barreras de acceso al conocimiento y del libre tránsito de información están motivadas, por una parte, por asuntos de dominio privado, en el caso de las empresas que los producen, por razones de tipo económico y de control de los mercado; y por otra, por asuntos de dominio estatal, no necesariamente público, en el caso de los gobiernos, por razones de dominación política y económica y por razones de seguridad, como es la situación que surge con la amenaza terrorista después de los acontecimientos del 11 de noviembre, fecha a partir de la cual el gobierno noreteamericano bloquea la publicación de cierta información científico-tecnológica en revistas especializadas por el peligro de que pueda conducir a los terroristas a fabricar armas nucleares, o armas bacteriológicas o de destrucción masiva, lo cual va en clara contravía con la tendencia globalizadora proclamad por las comunidades académica y científica y que han querido adoptar, libre de intereses mezquinos, sean estos económicos o políticos.

De acuerdo con lo anterior, solamente se da posibilidades a los países subdesarrollados de acceder a información generalmente superficial porque la especializada relativa al conocimiento científico-

Page 39: La globalización económica

tecnológico está controlada por los naciones industrializadas más desarrolladas con lo cual el conocimiento pierde su carácter deseado de bien público y pasa a la esfera de lo privado, muy a pesar de los aires globalizadores que se respiran en todo el mundo. Así las cosas, si el conocimiento es un bien privado, no podrá haber, jamás, una real globalización del conocimiento sino una simple liberalización de la información, pero no de toda la información.

El futuro de la globalización. Tendencias globales, tendencias tecnológicas y paradigmas.

Pensadores de la prospectiva tecnológica y empresarial (Barker, 1995) plantean que las claves para el futuro de todo tipo de organización (pública o privada, con o sin ánimo de lucro, nacional o internacional) que desee participar activamente en un mundo globalizado y ser sostenibles en el tiempo inmersas en un escenario de alta competencia, son:

La excelencia como cúspide de los procesos de calidad total y mejoramiento continuo, dado que la calidad es uno de los paradigmas fundamentales de la competitividad en el presente siglo.

La innovación tecnológica, como factor clave para el logro de una ventaja competitiva realmente esencial.

La anticipación, o sea la capacidad de obtener la información necesaria para estar en el lugar correcto, en el momento oportuno con un producto o servicio excelente e innovador (previniendo problemas o creando oportunidades en el mercado, amén de la creación de planes creativos de contingencia cuando el problema no se pueda prevenir y atendiendo oportunamente la demanda) y tener de una visión prospectiva en el ámbito tecnológico y empresarial

Las anteriores claves apuntan a la competitividad de la organización, a escala micro, lo cual implica la creación de una cultura de la innovación incorporada como parte de la cultura organizacional. Si nos referimos a la competitividad de una nación, a escala macro, ello implica la definición e implementación de un sistema nacional de innovación concertado entre la universidad, el gobierno y el sector productivo aunque ahora se suele hablar, de manera más estratégica, de los sistemas regionales de innovación, dadas las características altamente diferenciadas que pueden existir entre las regiones de un país. En ambos casos se requiere de la prospectiva para visualizar las tendencias globales y tecnológicas y dar una mirada panorámica a dichas tendencias que permita establecer el camino a seguir, en materia de innovación, así como a los paradigmas que se sucederán o se mantendrán. Todo ello constituye, sin duda, una rica fuente de información para el desarrollo tecnológico y la innovación, en algunos campos en donde las empresas del tercer mundo pueden competir con cierta ventaja, lo cual implica una orientación de los esfuerzos de los sistemas de innovación para aprovechar las potenciales ventajas ofrecidas por tales tendencias.

Tendencias globales

La intensificación de la comunicación como clave para los negocios en mercados globales

Page 40: La globalización económica

Volverse global para crecer, si se tiene la capacidad para hacerlos

Incremento del consumo de productos "verdes"

El despertar de China, con sus dos sistemas económicos y un solo sistema político

Paradójicamente, China puede caer estrepitosamente a pesar de las altas tasas de crecimiento de su economía

Un medio ambiente nada saludable

Empresas multinacionales de amplio alcance, con cobertura mundial

Disminuyen las barreras propias de la brecha cultural previa a la globalización

Establecimiento de asociaciones y alianzas

Tendencias tecnológicas

Entendimiento cabal de los procesos de pensamiento- medicamentos de la inteligencia

El cerebro en un chip-la miniaturización, la alta velocidad, la alta capacidad con el enorme negocio de la microelectrónica

Satélites de energía solar que proporcionan energía limpia y abundante

Robótica- Sistemas expertos reales, gracias a la inteligencia artificial, las redes neuronales, los algoritmos genéticos y la lógica difusa

Tecnologías de reconocimiento de voz-la conexión perfecta con la información

Tecnologías ópticas- para una máxima observación a todos los niveles

Los conectivistas - en busca de un futuro sano con base en la biotecnología

La cerámica y la coproducción

Campos científico-tecnológicos que ofrecen excelente posibilidades para la innovación

Telecomunicaciones

Electrónica

Computadoras

Nuevos materiales

Optica

Biotecnología

Page 41: La globalización económica

Energía

Robótica

Genética

Espacio

EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION SOBRE LA INNOVACION EN LOS PAISES EN VIA DE DESARROLLO

La importancia de los factores específicos inherentes a una nación, es decir a su historia, sus tradiciones, sus peculiaridades, idiosincrasia, cultura, política, etc. y su impacto en el desarrollo de la actividad tecnológica ha sido bien confirmada desde mediados de los años 80. En 1987 Chirs Freeman introdujo el concepto de "Sistemas Nacionales de Innovación" para describir e interpretar el comportamiento del país económicamente más exitoso del período de la posguerra, Japón. En los años posteriores, este concepto ha experimentado una notoria difusión y ha sido aplicado a varios países y a diferentes áreas. Aunque el concepto de sistemas nacionales de innovación se define y aplica de muchas maneras, diferentes autores coinciden en que esos factores específicos de una nación juegan un rol capital en el delineamiento del cambio tecnológico. Algunos de esos factores son institucionales, tales como la educación, el apoyo público a la innovación industrial y los esquemas de tecnología relacionada con la defensa, lo cual es válido en los países de alto nivel tecnológico. Otros tienen sus raíces en la historia y tienen que ver con la cultura, el tamaño, el idioma y la vocación de una nación. Es fundamental, para la estructuración de un sistema nacional de innovación, la forma como interactúan las diferentes partes de la nación, es decir, las universidades, los centros de investigación, las empresas y demás.

El impacto sobre la capacidad innovadora de una nación

Los conceptos de "tecno-nacionalismo" y "tecno-globalismo" son de relevancia tanto para las instituciones públicas como de negocios, lo cual implica que estas diferentes instituciones tendrán que relacionarse en sus propios canales para los procesos de creación de un sistema nacional de innovación, bajo discusión. Por lo general, las instituciones públicas operan típicamente a escala de su propio estado territorial, y son fuertemente influenciadas por el proceso de globalización puesto que las actividades que tienen lugar dentro de su propio territorio tienen efectos más allá de sus fronteras, y pueden a su vez ser afectados por decisiones que toman otros Estados.

Para analizar más de cerca el impacto de la globalización sobre la innovación se hace necesario hacer una distinción entre innovación y difusión (no confundir difusión con comunicación). El cambio técnico en la industria tradicionalmente ha involucrado dos actividades básicas: la primera tiene que ver con el desarrollo y la comercialización inicial de innovaciones significantes. La segunda, tiene que ver con la difusión, un concepto que los economistas asocian al proceso de aplicación progresiva y amplia de las innovaciones. La primera de estas actividades usualmente es desarrollada en los países avanzados y que hacen llegar a otros países a través de procesos de internacionalización. La segunda tiene que ver más que con la adquisición de maquinaria o de

Page 42: La globalización económica

diseños de productos, con la asimilación del know-how de operación relacionado, pero sin que ello implique una real transferencia de tecnología.

Según como se le mire, la tecno-globalización puede significar una amenaza catastrófica o bien una oportunidad de acceder a ciertas tecnologías o, por lo menos, lograr aproximarse a ellas. Ello implica que los sistemas de innovación tienen que tener claro no solo la diferencia entre innovación y difusión sino también entre capacidad de producción de la nación y las capacidades tecnológicas de que dispone, en sus empresas y en los individuos. Por otra parte, debe mirar hacia los países industrializados, aprovechando las bondades de la globalización de la información, y tener en cuenta los patrones de acumulación tecnológica (aprendizaje) que contribuyen a la capacidad tecnológica de la nación y la manera como ésta, a su vez, influye sobre el cambio técnico, y su aprovechamiento, con miras a ampliar la capacidad de producción e insertarse, con éxito, en la economía globalizada. Dichos patrones de acumulación se relacionan con diferentes formas tecnológicas, y contribuyen a crear las bases para los cambios dinámicos con ventaja competitiva. Esas características claves son:

- Las fuentes de recursos involucrados

El conocimiento tácito y específico

La importancia central de las firmas de negocios

Redes y enlaces interempresariales

Aprendizaje acumulativo

Identificación de las discontinuidades en el cambio técnico

Empresas industriales como creadoras de capital humano

La complementariadad de las importaciones de tecnología y la acumulación tecnológica local.

En cuanto al asunto de los mercados, los gobiernos y las instituciones:

Esctructura de mercado y presiones competitivas

Gobiernos y fallas de los mercados: educación, entrenamiento e investigación

La significancia económica de la investigación académica

Intervención política y discontinuidades tecnológicas

La complementariedad entre las instituciones de infraestructura y las empresas

Las instituciones financieras y la administración

Page 43: La globalización económica

Los sistemas de innovación frente a la globalización

El concepto de sistema nacional hay que ubicarlo en la Lista de Friedrich (1841), cuando publica su libro sobre "El sistema nacional de la economía política", a partir del cual los economistas se comenzaron a interesar tímidamente en los factores específicos inherentes a una nación y que afectan la estructura, el consumo y el crecimiento, y su enfoque desde lo que habría de denominarse sistema nacional de ciencia y tecnología y sistema nacional de innovación, asunto que permaneció sin abordaje serio y profundo durante varias décadas . Ciento cincuenta años después, el concepto de sistemas nacionales de innovación está, de nuevo, sobre la agenda de quienes ejercen la política y quienes hacen la academia. Hoy en día, en relación con los sistemas nacionales de innovación, se tienen en consideración los siguientes elementos fundamentales para definir la estructura y explicar el comportamiento de las naciones:

- Educación y entrenamiento, como componentes vitales del desarrollo económico

- Capacidades de ciencia y tecnología. El nivel de recursos dedicados por cada país a las actividades de I+D (Investigación y Desarrollo) y otras actividades relacionadas con la innovación (tales como diseño, ingeniería, maquinado, y otras) representan una característica básica de los Sistemas Nacionales de Innovación.

- Estructura Industrial. Las empresas son los principales agentes de la innovación tecnológica. La estructura industrial de una nación condiciona fuertemente la naturaleza de sus actividades innovativas

- Fortalezas y debilidades de Ciencia y Tecnología. Cada país debe reconocer sus fortalezas y debilidades en diferentes campos de la ciencia y la tecnología para orientar sus esfuerzos en la mejor dirección.

- Interacciones dentro del sistema de innovación. La inclinación de las diferentes instituciones para coordinar sus actividades e interactuar con otros actores difiere ampliamente entre los países. Esto es algo a reconocer y catalizar por parte de los organismos rectores del sistema.

- Absorción desde países extranjeros. La operación de los diferentes aspectos de los sistemas nacionales de innovación requieren considerarse dentro del contexto de la integración internacional creciente.

Ahora bien, al analizar los sistemas nacionales de innovación, hay que tener en cuenta algunas implicaciones o cuestiones de interés, sobre todo cuando se pretende aportar a la definición, estructuración y puesta en ejecución de los mismos. Algunos aspectos son:

- las naciones difieren en los métodos usados para promover la innovación aspa como en la cantidad y significancia de las innovaciones que resultan de este esfuerzo

- Cuales son las implicaciones de esto para el entendimiento del proceso de cambio tecnológico y cuáles son las implicaciones de la política pública en la materia?

Page 44: La globalización económica

De lo anterior, se desprenden las siguientes observaciones, en concordancia con Archibugie y Michie:

- Mientras algunas de las características claves de los sistemas innovativos pueden transferirse de una país a otro, otras no pueden transplantarse fácilmente, especialmente, en el corto plazo.

- No existe un modelo único que por sí sólo sea capaz de entregar un comportamiento económico exitoso.

- Las naciones que fracasan en explotar la innovación, pueden encontrarse a sí mismas en una trampa de subdesarrollo.

- Históricamente un sistema de innovación de un país ha menudo ha jugado un papel importante en asegurar y consolidar ventajas competitivas, en el sentido de Porter ( Porter, 1991), con su concepto de la ventaja competitiva de las naciones, y puede constituirse en la fuerza impulsora de la hegemonía económica .

Por otra parte, varios autores (Rosenberg, Nelson y Winter, Dosi y Freeman) han sugerido que el cambio tecnológico significante generalmente es traído a colación como resultado de regímenes específicos diseñados para servir a propósitos específicos. Históricamente se ha evidenciado que muchos sistemas nacionales surgen cuando surge la necesidad, por necesidades de competitividad y desarrollo, de integrar en una única unidad, los sistemas tecnológicos existentes en un país y que han venido trabajando de manera separada e independiente, desarticulados de los propósitos nacionales concertados. Los sistemas tecnológicos son definidos tradicionalmente en términos de concentración industrial, barreras de entrada, intensidad del I+D industrial, y los métodos utilizados para asegurar los retornos de la innovación. Respetando las particularidades propias de cada sistema, un sistema nacional persigue, entre otros, la unificación de criterios y la articulación de estas actividades de manera coherente con los propósitos de desarrollo de la nación.

De seguir la actual rata de globalización, es muy posible que la importancia de los factores específicos inherentes a una nación, y que usualmente definen las características del sistema de innovación, disminuirá de manera inversamente proporcional al incremento de la globalización de la tecnología y otros procesos industriales y económicos. Esto es así porque el impacto de la globalización, en el sentido amplio del término, es tal que ha conducido a la globalización de la vida política, social y cultural, influyendo dramáticamente sobre comunidades locales, incluyendo los Estados-Nación, así como algunos elementos menores de identidad nacional, ciudadanía, y autoridad política.

Subyace, también, otra cuestión a debatir: se debe hablar de tecno-nacionalismo o de tecno-globalismo? De la respuesta que se le de a esta pregunta dependerá, en buena medida, las implicaciones políticas directas sobre los sistemas nacionales de innovación y sobre las políticas nacionales industriales tecnológicas. En parte esto tiene que ver con quien será el receptor de los beneficios de la globalización, las empresas o el conjunto de la nación, lo que incide en la orientación de los recursos y los esfuerzos.

Page 45: La globalización económica

Si nos atenemos a lo sostenido por Archibugie y Michie, y de acuerdo con lo visto en los apartados anteriores, podemos establecer que las consecuencias de cada una de las tres categorías o dimensiones de la tecno-globalización sugieren que el papel de la política de innovación nacional no necesariamente se hace menos importante a causa de la globalización. La producción y explotación de innovaciones requiere que los gobiernos nacionales establezcan un régimen de acuerdo con el criterio de cuáles tecnologías nuevas pueden ser explotadas dentro de sus fronteras. Las colaboraciones internacionales, de hecho, confían en la naturaleza de las capacidades tecnológicas nacionales asociadas con el socio esperado. A pesar de la tendencia globalizadora generalizada, el papel de las naciones en la organización de las actividades innovativas permanece crucial, con lo cual tan importante es que un gobierno asuma su gran compromiso con el sistema de innovación con los factores característicos, desde la perspectiva de Estado-Nación, como que asuma su rol en la promoción de la innovación teniendo en cuenta las dimensiones de la tecno-globalización. En este orden de ideas, la dicotomía global/nacional carecería de sentido.

Es claro que los efectos del tecno-globalismo sobre la especialización tecnológica nacional no parece, además, que sean los que conduzcan a una mayor uniformidad en la definición de los patrones de fortalezas y debilidades. Son las Naciones las que se hacen incrementalmente diferentes y las operaciones internacionales de las grandes empresas están explotando y desarrollando esta diversidad. De acuerdo con la teoría de la acumulación tecnológica internacional, los países tienen sus propios sectores y campos de ventaja competitiva, lo cual es consistente con las dimensiones de la tecno-globalización.

A MANERA DE CONCLUSION

La globalización de la economía. Sus paradojas y peculiaridades

La globalización representa la promesa de poner la ciencia y la tecnología al alcance de los pueblos, pero en la práctica un incremento de la misma significa que cualquier pérdida de la competitividad se traduce en una mayor pérdida de mercados, afuera y en casa, con una consiguiente pérdida de empleos y de afectación de los estándares de vida de los habitantes de la nación

Los límites o fronteras de los procesos de globalización están puestos en los denominados países desarrollados. Permanecen excluidos los menos desarrollados aunque los primeros no dudan en apoyarse en ellos, de manera especial a la hora de obtener materias primas a precios ridículamente reducidos.

A pesar de los evangelistas que proclaman a los cuatro vientos las bondades de la globalización para el progreso de los pueblos, las consecuencias que ya se están sintiendo tienen que ver con el empobrecimiento de los países del tercer mundo, el saqueo hasta el agotamiento de sus materias primas, la industrialización salvaje basada en un proceso de instalación de industrias contaminantes que ya están dejando ver sus efectos calamitosos para el desarrollo económico sostenible. Son síntomas de ello, el calentamiento global.

Page 46: La globalización económica

Pero, a pesar de lo anterior, paradójicamente, la globalización también sucede cuando a escala planetaria hay una toma de conciencia en torno a problemas ambientales, ecológicos, sociales y políticos que trascienden las fronteras y las acciones políticas de los gobiernos de determinadas naciones. El problema de fondo es saber hasta que punto esta conciencia puede contrarrestar la descomunal depredación de los recursos naturales y el colosal despropósito de contaminar y destruir el medio ambiente.

Si la economía se globaliza también lo hacen los problemas que están ocasionando los modelos económicos en los que se basa esa producción y distribución de bienes y servicios. Ejemplos de ello son el tráfico de drogas, de armas, de personas, la prostitución, las mafias y otros fenómenos francamente intolerables y nocivos.

En muchos países la globalización se quedó solo en el aspecto de la internacionalización referente a la liberación de las importaciones, o sea una apertura económica unidireccional, totalmente descompensada o nula en materia de exportaciones y de inserción en la economía global mediante procesos innovativos sistemáticos, los cuales o bien son muy tímidos o bien brillan por su ausencia, desde la perspectiva del esfuerzo de los gobiernos y se limitan, a lo sumo, a los esfuerzos individuales y aislados de unas cuantas empresas pero sin ningún tipo de relación o articulación entre ellas.

Se produce conocimiento científico y tecnológico que luego se traduce en la producción de bienes y servicios, por parte de las naciones industrializadas, pero las naciones consumidoras sólo pueden acceder a la distribución, no a la producción, y en algunos casos, a la transferencia de tecnología, generalmente en condiciones altamente onerosas. Esto significa, palabras más, palabras menos, que el conocimiento científico-tecnológico no es un bien público, contra lo que podría creerse, no está sujeto a políticas de democratización y libre acceso y su control es ejercido claramente, por razones económicas y/o de dominación política y militar, por parte de las naciones industrializadas avanzadas.

La globalización se basa en TICs e incrementa el auge de los medios de comunicación permitiendo acercar más a las personas o dando a conocer hechos remotos, en tiempo real, a cualquier persona en cualquier parte del mundo, pero también están creando una especie de sociedad del aislamiento y del egoísmo en donde los seres humanos son bombardeados por tal cantidad de estímulos e información que los sume en un estado de fascinación y adicción con el que afloran actitudes aislacionistas enfermizas y el deseo de no relacionarse con las personas sino de manera virtual, despersonalizada, a través del Internet.

Aunque se conocen los hechos y personajes que intervienen en los sucesos del mundo, a través de las plataformas tecnológicas de la globalización, también se manipulan las conciencias, de manera masiva, y se distorsiona la realidad a niveles ridículos, casi como si estuviéramos en la edad media.

Los sistemas nacionales de innovación tienen que observar los diferentes factores que desde la globalización inciden en las políticas de innovación, pero por lo general la tecnodependencia limita la capacidad innovadora a la distribución y a la transferencia, y cuando lo logra hacer en el terreno

Page 47: La globalización económica

de la producción de tecnología, generalmente los bienes y servicios resultantes son de baja intensidad tecnológica y de bajo valor agregado, sin grandes pretensiones de competitividad.

La realidad que nos acompañará en los próximos años es la constatación de que la globalización es prioritariamente un fenómeno de los tres bloques económicos más poderosos del orbe (La Unión Europea, Oriente y Norteamérica) y apenas secundariamente un hecho perceptible por el mundo en vías de desarrollo.

Muy a pesar de la producción de ciencia y tecnología para satisfacer las demandas de una economía global, y a pesar de la ola de globalización tecnológica que pareciera irrumpir por doquier como una gran redentora para el desarrollo, la globalización económica lo que realmente ha hecho es obligar a los países subdesarrollados a abrir sus mercados a los bienes (intensivos en tecnología) de los países industrializados más adelantados y, al mismo tiempo, protegiendo los mercados de éstos, lo cual se traduce en el hecho aterrador de que la globalización hace a los ricos cada vez más ricos y a los pobres cada vez más pobres… y en palabras del premio Nobel Joseph E. Stiglitz, cada vez más enfadados.

Finalmente voy a concluir este trabajo con un corto pero bellísimo pensamiento para significar que en un mundo globalizado, como el de hoy, todo está interconectado entre sí, que cada actor es interdependiente de los demás, y que dicha conexión se hace tan intangible y sutil, muchas veces establecida por intrincados y complejos hilos invisibles, que en ocasiones, sin darnos cuenta lo que ocurre en otras regiones, ello nos afecta positiva o negativamente, lo cual implica que si bien la globalización es un hecho determinístico, inevitable, aún podemos pensar en obtener réditos de sus aspectos positivos en aras del desarrollo y el bienestar de las naciones.

"No arrancarás

el pétalo de una flor

sin que se estremezca una estella"

GLOBALIZACION

Globalización o Mundialización es un término moderno usado para describir los cambios

en las sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento sustancial del

comercio cultural (aunque según algunos autores y el movimiento antiglobalización, la

competitividad en un único modelo de mercado tiende a suprimir las realidades culturales

de menor poder). El término fue utilizado por primera vez, por Theodore Levitt en The

Globalization of Markets para describir las transformaciones que venía sufriendo la

economía internacional desde mediados de la década de los 60. Toni Comín define este

proceso como «un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente

integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial».

Page 48: La globalización económica

La globalización es el proceso por el cual la creciente comunicación e interdependencia

entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una

serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

Así, los modos de producción y de movimientos de capital se configuran a escala

planetaria, mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado

la «sociedad en red». En este marco se registra un gran incremento del comercio

internacional y las inversiones, debido a la caída de las barreras arancelarias y la

interdependencia de las naciones siempre y cuando nadie lo pueda ver.

En los ámbitos económicos empresariales, el término se utiliza para referirse casi

exclusivamente a los efectos mundiales del comercio internacional y los flujos de capital, y

particularmente a los efectos de la liberalización y desregulación del comercio y las

inversiones, lo que a su vez suele denominarse como «libre comercio» (en inglés: free

trade).

Etimológicamente, ciertos autores consideran más adecuado en español el término

mundialización, galicismo derivado de la palabra francesa mondialisation, en lugar de

globalización, anglicismo procedente del inglés globalization, puesto que en español

«global» no equivale a «mundial», como sí ocurre en inglés.

Sin embargo, el Diccionario de la Real Academia Española registra la entrada

«globalización», entendida como la «tendencia de los mercados y de las empresas a

extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales»

(DRAE 2006, 23ª edición), mientras que la entrada «mundialización» no está en el

Diccionario, aunque están planeando incluirla.

Su naturaleza

La globalización se produce a partir de la confluencia de una compleja serie de procesos

sociales, políticos, económicos y culturales. Los principales son:

• Sociedad de la información como superadora de la Sociedad industrial.

• Las Empresas Multinacionales (EMN) y su influencia creciente en la economía mundial.

• La caída del muro de Berlín en 1989 y sobre todo el colapso de la Unión Soviética en

1991, que terminó con el mundo bi-polar de la Guerra Fría, abrió nuevos horizontes para

los países de Europa del este que ahora se están integrando en la Unión Europea (UE) y

creó un nuevo escenario favorable a la expansión del mercado internacional.

Page 49: La globalización económica

• Las limitaciones y posterior crisis del Estado de Bienestar que comienzan a manifestarse a

finales de la década del 60, y que tiene su más clara expresión histórica en los gobiernos de

Reagan (1981–1989) en EEUU y Thatcher (1979–1990) en Gran Bretaña.

• La integración de los mercados de capital.

En este escenario los factores económicos encuentran un terreno favorable para su

expansión y la posibilidad de generar nuevas interrelaciones entre los mercados de todo el

mundo (consumidores, trabajo, recursos naturales, inversiones financieras, etc.). Por sus

características, las Empresas Multinacionales se encuentran en óptima situación para

aprovechar el nuevo escenario.

Estas fueron las pautas de una primera relación comercial, la misma que fue modificándose

para beneficio de ambas partes como en China e India, donde la sapiencia política supo

conducir los negocios para aprovechar la tecnología que les llegaba. Actualmente estos dos

países no sólo ofrecen mano de obra barata, sino que adicionalmente ofrecen personal

altamente capacitado en ciencias, ingeniería y tecnología que ofrecen consultorías y

servicios del más alto nivel a grandes corporaciones internacionales.

Por otro lado tenemos las crisis internas de los países ricos, sus altos costes de producción

que confluyen con la apertura de los países del este, China e India que modifican sus

posiciones políticas respecto al mercado de capitales y su inclusión como miembros de la

Organización Mundial de Comercio (OMC).

La globalización en sí misma es un proceso continuo, dinámico y progresivo, que desafía

las leyes de los países en desarrollo, en el sentido de que desnuda irregularidades respecto a

leyes de protección a trabajadores, protección del medio ambiente y formas de establecer

negocios con corporaciones que si bien pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada,

también pueden beneficiarse de irregularidades subsistentes en un determinado país. Es

también un desafío a los planes de desarrollo de los países en vías de desarrollarse, pues al

requerir mano de obra cualificada, desnuda igualmente las carencias del estado de la

educación de la población joven potencial a ser empleado en el futuro.

También, la intercomunicación física y virtual, han ayudado en este proceso de

globalización con un porcentaje muy importante. La interconexión física se basa en los

medios de transporte. Un ejemplo pudiese ser: Hace unos siglos, los viajes demoraban

meses en barco, hoy solamente toma unas horas, un viaje en avión.

Page 50: La globalización económica

La interconexión virtual se basa exclusivamente en la tecnología. Un medio ya común de

información ha sido Internet. Internet es una red mundial que permite la conexión de varias

personas a ella a través, lógicamente, de ordenadores.

Competencias Digitales (Tic’s Basicas) a practicar con este TEMA:

Usar (click en )www.Google.com para buscar y localizar UN material academico

apropiado y que se pueda recomendar para el tema, ver VIDEO BUSQUEDAS

abajo en esta pagina.

En el post ( o tema ) apropiado en el Libro de Blogger, pegar el material localizado

y que se recomienda para este tema, ver VIDEO BLOGGER abajo en esta pagina.

pd: Recordar incluir la fuente del tema usando el formato de citacion apropiado, ver

VIDEO WIKIPEDIA abajo en esta pagina.

En el editor de Blogger usar colores para destacar los parrafos mas importantes y

usar subrayados para las citas mas relevantes.

En el post ( o tema ) apropiado en el libro en Blogger, para incluir ecuaciones o

notacion matematica se debera usar el icono del editor de Blogger IMAGE y

construir esta notacion matematica con imagenes Latex, ver VIDEO LATEX

ABAJO.

Construir al final y despues de la fuente del material, un breve resumen ( no mas de

2–3 parrafos) explicando palabras propias el contenido del tema.

pd: Se pueden usar alguna de las citas que encontradas dentro del tema, solo recordar

encerrarla entre comillas.

pd: Se pueden usar tambien cambios en fonts para darle mas visibilidad, consistencia y

relevancia al resumen del tema.

PUNTOS EXTRAS Si se usa una segunda fuente valiosa de informacion y recordar

encadenar los dos materiales mediante uno o dos parrafos apropiados.

Enviar a el maestro o compañeros un correo electronico que incluya la liga a el tema

en blogger para revision, recomendacion, sugerencias y evaluacion, ver VIDEO

LIGAS GMAIL abajo.

Sacar una cuenta (click en)http://docs.google.com, usando el correo de Gmail y

tratar de conseguir el mismo usuario que se construyo en Gmail y Blogger ver

VIDEO GOOGLE DOCS abajo en esta pagina.

pd: Si ya se tiene una cuenta ignorar esta competencia digital.

Page 51: La globalización económica

pd: Google Docs es el equivalente a OFFICE pero con la caracteristica que todos sus

componentes ( procesador de palabras, presentacion electronica y hoja de calculo) estan

completamente en internet, es decir todos los archivos o material estaran en linea, seguros y

siempre disponibles, ademas de que se pueden trabajarlos desde cualquier pc, ya sea la

personal, la del laboratorio de la escuela o la de un lugar publico como la biblioteca o un

cafe internet.

Construir una Presentacion Electronica ( usando muy pocos slides) del tema en

GOOGLE DOCS e incrustrarla en el tema de bloger ver VIDEO GOOGLE

DOCS en esta pagina abajo.

pd: Recordar que una presentacion electronica, es solamente un resumen muy condensado

del tema ( o mapa o guia mental ), que ayuda a recordar los elementos y conceptos mas

basicos del tema, cuando se estan exponiendo frente a un grupo.

pd: No olvidar incluir un primer slide con el titulo de la presentacion electronica, un

segundo slide con un indice de la presentacion electronica y un ultimo slide con dos o tres

parrafos de conclusiones y bibliografia.

Buscar en Google Imagenes o www.Flickr.com o www.PhotoBucket.com una

galeria de fotos o de imagenes apropiadas al tema actual,

Para los casos de Photobucket y Flicker, ambos sitios proporcionan ligas a sus

imagenes y tambien objetos (los recuerdan??), que se pueden incluir en el tema del

libro apropiado en Blogger.

pd: para estos sitios deberan obtener una cuenta usando el correo de gmail y de preferencia

obtener el mismo usario que se ha venido manejando a lo largo del curso.

pd: Tratar de usar resoluciones y tamaños de imagenes chicos o medianos, recordar que

todo este material termina en el post del tema en Blogger y esa pagina no tiene mucho

espacio para desplegar fotos o imagenes.

pd: El formato apropiado para fotos o imagenes es JPG, tratar de no usar otros formatos.

pd: Se puede construir y conseguir esta coleccion o galeria de imagenes con:

1) Usando Google Imagenes, recordar conseguir solo imagenes que tengan permiso de

publicacion abierto, no usar imagenes o fotos que tengan derechos reservados.

Page 52: La globalización económica

pd: Estas fotos almacenarlas en un folder en el desktop o escritorio de su computadora y

subirlas a el post en blogger usando el icono IMAGE del editor de Blogger.

2) Flickr y Photo Bucket tambien tienen una gran cantidad de imagenes que se pueden usar

o mejor dicho enlazar a el tema o post en Blogger.

3) Tambien se puede usar la camaras digitales o las camaras de sus telefonos celulares.

4) Tambien se puede usar el programa o aplicacion llamado Srip32.exe( solo buscar srip32

en google) bajarlo e instalarlo, este programa permite capturar una pantalla de la pc, es

decir si se encuentra un sitio con imagenes o incluso texto apropiado o relevante al tema,

capturar la pantalla con srip32 y ya se tendra la imagen, ver VIDEO Srip32 abajo.

Incluir al menos una imagen de cada uno de los dos sitios (flickr y Photobucket) en

el tema o post que se esta construyendo en Blogger.

PUNTOS EXTRAS Si se incluyen una galeria completa de imagenes apropiadas

desde cualquiera de estos sitios de FLICKR o Photobucket.

Sacar una cuenta (click en)www.DivShare.com, usando el correo de Gmail y tratar

de conseguir el mismo usuario que se consiguio en Gmail y Blogger y Flickr ver

VIDEO DIVSHARE abajo en esta pagina.

pd: Si ya se tiene una cuenta ignorar esta competencia digital.

pd: Usar Divshare para almacenar material en audio (MP3) apropiado a el tema ( no usarlo

para almacenar material comercial o les suspenden la cuenta)

pd: El material en Audio, con formato MP3 se debera producir usando un microfono en la

pc y programas de aplicacion apropiados, llamados editores de audio, un ejemplo de ellos

es el SOUND RECORDER que ya viene en Windows, pero se recomienda usar mejor

AUDACITY ( solo buscar en google AUDACITY) bajarlo e instalarlo, ver VIDEO

AUDACITY abajo.

Crear al menos dos archivos de audio mp3:

1) El primero de ellos sera la lectura completa de este tema en voz apropiada. ( o aprender a

editar con audacity la voz)

2) El segundo de ellos sera un resumen del tema. ( buena voz o editarla con audacity)

Page 53: La globalización económica

3) Ambos archivos subirlos a Div Share (recordor que tienen que ser MP3) y el reproductor

que proporciona gratis Div Share, ver VIDEO DIVSHARE abajo e insertarlo en el lugar

apropiado del tema que se esta construyendo en Blogger.

4) Ejemplo del reproductor incrustado en una pagina:

Sacar una cuenta (click en)www.YouTube.com, usando el correo de Gmail y tratar

de conseguir el mismo usuario que se consiguio en Gmail y Blogger y Flickr.

pd: Si ya se tiene una cuenta ignorar esta competencia digital.

Para producir video se pueden usar tres fuentes:

1) Localizar Videos apropiados en Youtube.

2) Usar nuestras camaras digitales o nuestros telefonos celulares para producir video.

3) Producir un video de la propia pantalla de la computadora ( muy similar a lo que se hizo

con Srip32) pero usando un programa especializado en video, tal como CAMSTUDIO

(click en www.CamStudio.org) bajar e instalar ( no olvidar bajar e instalar el CODEC que

esta abajo en el mismo sitio.

3.1) para Usar Camstudio solo recordar que es muy similar a Srip32 Solo que el resultado

final es un archivo de video AVI.

Producir un video de resumen del tema (usar camstudio con el fondo de la pagina

con el tema e irlo comentando en voz apropiada)

Producir un video en vivo con la exposicion del tema ( pueden usar la presentacion

electronica de fondo o cualquier otro material, pizarron, filminas, rotafolios, etc.)

Subir los videos a su cuenta en Youtube e incluirlos o ligarlos en la pagina en

Blogger, tambien los pueden subir directamente a BLOGGER ver VIDEO

BLOGGER VIDEO abajo.

Saludos y suerte prof Lauro Soto, Ensenada, BC, Mexico.