135
LA GALLINA COLOMBIANA DE LOS HUEVOS DE ORO Y OTROS ENSAYOS ACADÉMICOS DE FUTUROS EDUCADORES Universidad Industrial de Santander Facultad de Ciencias Humanas Estudiantes de primer semestre de Licenciatura en Español y Literatura 2015

La gallina colombiana de los huevos de oro y otros ensayos académicos de futuros educadores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este libro es una compilación de ensayos académicos escritos por estudiantes de primer semestre de Licenciatura en Español y Literatura de la Universidad Industrial de Santander. La temática es coherente con las competencias académicas y profesionales que se potencian durante la carrera. Los estudiantes reflexionan con rigurosidad y ética sobre las diferentes problemáticas que aquejan a la educación en el siglo XXI. Por esta razón, encontramos críticas sobre la administración educativa, el rol docente, la influencia de la estratificación social en la educación, el papel de la familia, etc.

Citation preview

  • 1

    LA GALLINA COLOMBIANA DE LOS HUEVOS DE

    ORO Y OTROS ENSAYOS ACADMICOS DE

    FUTUROS EDUCADORES

    Universidad Industrial de Santander Facultad de Ciencias Humanas

    Estudiantes de primer semestre de Licenciatura en Espaol y Literatura

    2015

  • 2

    LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO Y OTROS ENSAYOS ACADMICOS

    DE FUTUROS EDUCADORES

  • 3

    ndice

    TABLA DE CONTENIDO

    Prlogo ............................................................................................................................... 4 La educacin en el horizonte de la reconciliacin en Colombia ........................ 5 Jess Arvalo Cambios en el sistema educativo colombiano ..................................................... 14 Laura Juliana Mantilla La inversin a la educacin pblica: un compromiso de todos ........................ 20 Alexandra Figueroa El estrato social y la educacin ................................................................................ 27 Andrs Araque El arte en la academia ................................................................................................ 37 Cristal Gallego La mala educacin que nos aqueja ......................................................................... 47

    Magda Vargas La indiferencia y la falta de tica en la sociedad colombiana ............................... 61

    Silvia Caldern El desinters estudiantil: un problema de Todos ................................................ 68 Carlos Valero La vocacin en la docencia, un criterio esencial en pro de la sociedad ........... 79

    Yssica Sandoval La gallina colombiana de los huevos de oro. ................................................... 86 Johana Rojas Un vistazo a las problemticas de la educacin rural en Colombia ........... 95 Wlmar Olarte Ambiente propicio para el aprendizaje y la enseanza ............................... 103

    Maria Teresa Galvis Deficiencias en la calidad educativa en Colombia 110

    Diana Rueda

    La desercin de la educacin superior en Colombia como un problema para el

    desarrollo de pas.. 122

    Bibyan Ballesteros

    Problemas por solucionar en la educacin colombiana ....................................... 127 Nicols Ardila

  • 4

    PRLOGO

    Este libro es una compilacin de ensayos acadmicos escritos por estudiantes de

    primer semestre de Licenciatura en Espaol y Literatura de la Universidad

    Industrial de Santander. La temtica es coherente con las competencias acadmicas

    y profesionales que se potencian durante la carrera. Los estudiantes reflexionan

    con rigurosidad y tica sobre las diferentes problemticas que aquejan a la

    educacin en el siglo XXI. Por esta razn, encontramos crticas sobre la

    administracin educativa, el rol docente, la influencia de la estratificacin social en

    la educacin, el papel de la familia, etc.

    El gnero seleccionado es pertinente, si se tiene en cuenta la estructuracin

    discursiva en las Ciencias del Lenguaje: argumentativa, propositiva, crtica. Los

    ensayos acadmicos son productos textuales caracterizados por la rigurosidad

    cientfica y la previa investigacin. Antonio Luis Hidalgo-Capitn afirma al

    respecto: En un ensayo acadmico el autor traslada su propio pensamiento sobre

    un tema, pero dicho pensamiento se conforma a partir de un proceso de

    investigacin, lo que supone, al menos, buscar informacin, procesarla, analizarla

    y reflexionar sobre ella. Por eso, se hace indispensable aclarar que los ensayos de

    esta compilacin no son literarios, es decir, no son mitad lrica y mitad ciencia,

    como lo aseverara Rafael Reyes, sino ensayos acadmicos, de base cientfica, en

    este caso, del rea de la educacin.

  • 5

    Estos ensayos son el resultado de un semestre de trabajo, de lecturas, de consultas,

    de toma de apuntes, de reescrituras, de borradores y de revisiones por parte de los

    orientadores y de los pares acadmicos. Sin decir ms, porque los ensayos hablan

    por s solos, los dejamos con las siguientes pginas que corroboran no solo el nivel

    argumentativo y propositivo de futuros maestros, sino tambin la reflexin sobre

    el mbito en el que desarrollarn sus competencias profesionales: el educativo.

    Jhon Monsalve y Renata Gonzlez

  • 6

    La educacin en el horizonte de la reconciliacin en Colombia

    Jess Fernando Arvalo Morales

    Si hablamos de Colombia, nuestro conflicto actual, resultado de muchos aos de una mal resuelta

    insociable sociabilidad, nos compromete a los docentes para motivar a los jvenes

    a buscar soluciones no violentas al conflicto, ya que lo malo de la guerra [] es que produce ms

    personas malas que las que elimina []. Esto nos debe inspirar a trabajar por una educacin

    para la mayora de edad y para la autonoma, una educacin que nos permita soar con la utopa de una esperanza normativa que promete hacer de la

    educacin el mejor camino hacia la paz.

    Guillermo Hoyos Vsquez

    El requerimiento social de caminos que conduzcan a una reconciliacin

    viable en nuestro pas ms all del pesimismo que ciertamente ha generado la

    memoria del conflicto y la intolerancia nacional, ha puesto a pensar a los distintos

    mbitos y agrupaciones sociales sobre cmo pueden estos desde sus diferentes

    mbitos implicarse en la consecucin de relaciones sociales menos violentas entre

    los colombianos. Como sujeto universitario y actor de pensamiento considero que

    este es un momento bien oportuno para que la educacin colombiana desde sus

    diferentes estamentos, tanto estudiantes como profesores y directivos, podamos

    dar cuenta de nuestro aporte a este propsito social, ms all de las diferencias

    ideolgicas, a razn de estar tambin implicados como individuos responsables y

    comprometidos en la tica de los derechos humanos como camino a un nuevo

    humanismo al que se le atribuye la posibilidad de alcanzar la restauracin social

    que esperamos.

    En ese sentido, para la educacin es posible plantear la tica de la alteridad

    que cuestiona los fundamentos de la tica del yo y del individualismo excluyente,

  • 7

    segn Emmanuel Lvinas la tica tiene su lugar a travs de la relacin de

    responsabilidad, a tal punto que la responsabilidad por el otro significa la

    estructura esencial (Lvinas, 1991, p. 89). El ser humano queda mejor definido

    como relacin que como mero sujeto lanzado a brindar soberana al yo solipsista.

    Que la escuela, condicionada por un profundo sentimiento tico, logre actualizar y

    trasmitir los impulsos ms genuinos y autnticos de su accin comunicacional

    entre los hombres a tal punto que permita la posibilidad de que cada uno

    transforme a otro (Ospina, 2012, p. 21), puede orientar la intencionalidad de

    reconciliacin.

    La tica de la alteridad a partir de la educacin debe ir radicalmente ms

    all de la simple interpretacin de las obligaciones del hombre para con la

    sociedad. La tica es habitar y pensar responsablemente ante la subjetividad del

    otro que me impacta a travs de su presencia y conmueve mi voluntad a tal punto

    que permite reconocerme en l. Qu significa ser responsable por el otro? Para

    Lvinas la alteridad es un mbito inabarcable que desborda absolutamente toda

    idea que puedo tener del otro. La relacin interpersonal no es posesin. No es fruto

    de mi libertad ni se detiene en la prescripcin del deber o del contrato sino que

    viene del ms ac de mi libertad (Cfr. Lvinas, 1993, p. 125-126). Si la presencia del

    otro me hace responsable es porque su manera de ser otro cuestiona mi conciencia

    y mi estructura cognitiva que me permite considerar en su diferencia una

    oportunidad para reconocerme. De este modo, es probable crear escenarios que

    propicien el perdn y el acuerdo entre los actores de la guerra en nuestro pas

    propuestos desde la educacin.

    Uno de los grandes retos para la educacin en el contexto especfico del

    conflicto armado en Colombia consiste en determinar cmo desde su relevante

    influencia sobre las nuevas generaciones puede ayudar en el horizonte de la

    reconciliacin y en la bsqueda de vas alternativas para la resolucin de este

  • 8

    conflicto. Desde la dimensin de lo tico hay mucho por aportar, no solo por la

    formacin brindada en los colegios y universidades, tambin por la orientacin en

    conducta de dicha formacin que busca, al menos por principio, que los jvenes se

    guen por criterios morales por encima de los valores culturales que no pocas veces

    pretenden reproducir la indiferencia frente a la urgencia de un compromiso

    humanitario en el mbito de la intersubjetividad.

    Se podr pensar, y con toda razn, que este tipo de moralidad no aplica

    como precepto para el funcionamiento de la sociedad de derecho ni para mediar

    las reglas de juego de la relacin entre los Estados, menos an, en el proceso de

    dilogos para firmar la paz que se realiza entre Colombia y el grupo guerrillero

    ms antiguo de Amrica Latina. Ciertamente, la Constitucin permite una

    convivencia de mnimos ticos que asegura estabilidad, pero esto no puede

    desconocer el hecho de que muchas personas, an en tiempos de escepticismo,

    viven relaciones humanas con una intencin primaria de bondad y justicia en sus

    actos que surge antes de que aparezca una ley externa, y hasta la supera, en esa

    misma direccin la tica en la educacin podra asegurar la libertar y la proteccin

    de los derechos humanos de la sociedad. La educacin tica en el camino de la

    alteridad y de la acogida responsable por el otro es un mbito inabarcable que

    rompe todo prejuicio que puedo tener del otro.

    En el ambiente social, cultural y, por supuesto, educativo de Colombia, una

    educacin tica de reconocimiento del otro en su sufrimiento y del otro como actor

    causante de fatalidad resulta controversial, pues se ubica en la antesala de toda

    relacin y de toda idea de lo social que se propone pensar la moral y la justicia. La

    tica en la educacin de la sociedad en Colombia est determinada por lo

    abominable de la guerra y por la constatacin de que el exterminio haya

    encontrado resguardo bajo la tutela de racionalidades polticas. La cultura en

  • 9

    Colombia se ha establecido histricamente como violencia y ella misma se ha

    encargado de reproducirla y extenderla a lo largo del tiempo.

    La razn tcnica acompaada de intereses particulares en el rumbo de la

    nacin en Colombia se ve cada vez ms desposeda ante la imposibilidad de otro

    intento en el discurso moral. Solo una educacin que construya entre todos y cada

    uno de los colombianos, especialmente en las generaciones jvenes que acuden a la

    escuela, responsabilidad tica, posibilitar trascendernos hacia un compromiso por

    la vida y la convivencia como Estado y pueblo.

    William Ospina en su libro La lmpara maravillosa manifiesta que ha llegado

    a pensar que no vamos a la institucin educativa tanto a recibir conocimientos

    cuanto a aprender a compartir la vida con otros, a conseguir amigos y buenos

    hbitos sociales (Cfr. 2012, p. 18). No obstante, la escuela en su ideal es un

    escenario preponderante que prepara para la vida en sociedad, para las relaciones

    humanas, lugar para el cultivo del hombre social. Ante esa situacin, resalto al

    filsofo colombiano Guillermo Hoyos Vsquez quien no dej de instar en los

    educadores de nuestro pas la tarea de transformar la enseanza en un ejercicio de

    autonoma que hiciese posible la emancipacin individual y colectiva e insisti en

    que nuestra tarea como educadores no es solo trasmitir una ciencia o una visin

    del mundo prefijada, sino la de forjar ciudadanos capaces de ejercer sus

    derechos y cumplir sus deberes y de participar de forma activa y consecuente en la

    construccin de un pas que merezca llamarse democrtico. De ello dej constancia

    en uno de sus ms brillantes pasajes de su obra, cuando describi, segn l, la que

    debera ser la tarea de todo educador:

    El verdadero educador es el que sabe acompaar al alumno en este proceso de maduracin para la ciudadana y sabe que slo se culmina en el momento que ya no es maestro de su discpulo, sino conciudadano de alguien con quien l tuvo una enriquecedora experiencia de emancipacin. Porque, si bien el acceso a la mayora de edad debe ser asumido por cada persona, el esfuerzo que esto requiere, y las condiciones adversas en las que se realiza, hacen necesario el acompaamiento, la

  • 10

    gua, el ejemplo, la experiencia de quienes han recorrido antes el mismo camino. No es otro el sentido de una educacin para la autonoma.

    Es as como el acceso a la mayora de edad, gracias a un proceso educativo concientizador y emancipatorio, es un asunto pblico, por cuanto compromete a todos los miembros de la sociedad civil y los involucra de diversa forma en un proyecto comn (Hoyos Vsquez, 2007, p. 49-50).

    En esa direccin, a continuacin me permito el uso de un verbo tan

    revelador para nuestra vocacin docente como es cultivar, pues me permite dar a

    entender que la paciente y apasionada dedicacin de los maestros podr tener

    valor y actualidad en los jvenes en su experiencia de la tica, no solo vista como

    una herencia, sino como modo de existir que conmueve el sentido de la accin

    comunicativa del ser humano y la construccin del bien ms universal y necesario

    en nuestro pas como lo es la dignidad de convivir en paz. De tal manera, pretendo

    elevar el hecho de cultivar la tica como principio que supera el discurso tcnico de

    la productividad y la competitividad propio de la ciencia dura que en ocasiones

    olvida el inters por lo humanstico y por la pregunta por el ser tico que logra

    iluminar la significacin de la analtica existencial de la condicin humana, su

    historia y construccin de comunidad civil consciente del cuidado del mundo que

    todos compartimos.

    Cultivar la tica en el ser humano

    El establecimiento del libre mercado en el plano nacional e internacional, en

    la economa mundial, ha comenzado a delimitar los programas de los contenidos

    de la educacin, especialmente de la educacin superior, comenzando por las

    universidades, las cuales para no perder acreditacin de calidad y prestigio deben

    ahora hacer carrera en el mundo empresarial. Hace mucho que la competitividad

    como discurso se maneja dentro del sistema educativo y hace parte tambin de la

    orientacin acadmica de los colegios que buscan posicionamiento estatal, a la vez

  • 11

    que el paradigma de la competencia est hecha para reforzar la idea de individuo

    que forj y ha fortalecido la modernidad (Cfr. Ospina, 2012, p. 19). El hecho de que

    la educacin se oriente cada vez ms a la preparacin de los estudiantes para el

    emprendimiento y el mundo del trabajo, para que sean lderes en el mbito de la

    competencia del mercado, conlleva un peligro evidente que consiste en desmentir

    la solidaridad como principio que ayudara a disminuir las profundas brechas

    econmicas que a los colombianos nos distingue en estratos sociales. En esa misma

    direccin, a veces la educacin no est hecha para que colaboremos con los otros

    sino para que siempre compitamos con ellos (Ospina, 2012, p. 22), cuestin que

    implica entonces aquella lgica del derby, a la que slo le interesa quin lleg

    primero, quin lo hizo mejor, y casi nos obliga a sentir orgullo de haber dejado

    atrs a los dems (Ospina, 2012, p.22). El nfasis en la competitividad tiende a

    mellar la solidaridad y la confianza en el contexto de las relaciones sociales, a tal

    punto que las personas pueden dejar de creer en las buenas intenciones, en el valor

    de la palabra, a dudar de la creatividad y del entendimiento de los otros en la vida

    social, y a hacer depender todas sus decisiones del valor de utilidad y el usufructo

    personal que se puede obtener en cada momento. Una asuncin de la

    competitividad contiene otro peligro de fondo un tanto ms delicado: que el

    hombre tiende a creer cada vez menos en el hombre. Si el hombre sospech de los

    ideales de la poltica y de la religin, el hombre contemporneo parece sospechar

    progresivamente de la bondad humana porque el ambiente cultural lo invita a

    vivir cada vez ms prevenido frente a las intenciones de los dems.

    El modelo descrito ha permitido la sospecha de que la educacin se ha ido

    convirtiendo gradualmente en empresa, en el mejor de los casos en empresa de

    conocimiento. Ante este panorama, el aporte de la educacin inspirada en la tica

    de la alteridad y la responsabilidad por el otro es imprescindible para devolver la

    confianza en el ser humano y para defender una cultura de la solidaridad. El

  • 12

    testimonio tico, si busca ser coherente y aprovechado para fines educativos hacia

    la capacidad de ser amigos, de ser compaeros e incluso de ser cmplices

    (Ospina, 2012, p. 20), debera hacer cada vez ms expresiva esa horizontalidad

    indisoluble de la alteridad con relacin al compromiso por la vida de los dems,

    especialmente de aquellos que no cuentan para hacer efectivos sus derechos. En el

    contexto del conflicto colombiano y de la bsqueda de la paz, dicho testimonio es

    indispensable para crear puentes entre los distintos actores del conflicto y las

    vctimas. Mientras el colombiano no confe en la buena fe, mientras no comprenda

    el otro lado del conflicto, an con el yugo soportado por la memoria de los

    victimarios, no podremos reconciliarnos en este pas. La tica en la educacin goza

    de un terreno fecundo para que los colombianos ms jvenes cultiven en sus

    relaciones esta apertura solidaria en el pas que han de liderar en el futuro.

    Este propsito de constatar la importancia de la tica en la educacin en la

    realidad colombiana, y la necesidad de plantear nuevos retos para los enfoques y

    modelos de las obras educativas, necesariamente nos pone a pensar en torno a cul

    es la especificidad y el sentido de este modelo educativo en relacin con la

    construccin del pas y con sus grandes problemticas sociales. La responsabilidad

    social es de la educacin misma, de su identidad, ya que todo proceso educativo

    debe estar orientado a la formacin ciudadana, de la cual se sigue todo sentido de

    la responsabilidad social en sociedad. Ya en la Proclama Por un pas al alcance de los

    nios, con la cual lanzaba la Misin Gabriel Garca Mrquez, deca:

    Creemos que las condiciones estn dadas como nunca para el cambio social, y que la educacin ser su rgano maestro. Una educacin desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quines somos en una sociedad que se quiera ms a s misma. Que aproveche al mximo nuestra creatividad inagotable y conciba una tica -y tal vez una esttica- para nuestro afn desaforado y legtimo de superacin personal (1994, p. 7).

  • 13

    La repercusin tica de la escuela, si realmente suscita un acontecimiento

    performativo en la persona, llegar a constituir efectivamente una presencia

    renovadora para instaurar vnculos sociales capaces de superar el conflicto y

    restaurar las relaciones rotas. Pero el solo hecho de pensar la especificidad y el

    sentido tico de la escuela hoy, ya es una labor espinosa y no menos indispensable.

    Tarea espinosa a raz de los nuevos escenarios socioculturales en que ella persiste,

    y labor indispensable dado que es por su servicio a la consecucin de los fines de la

    sociedad que la tica en la educacin podr aparecer en el horizonte de la vida

    pblica; en Colombia, en el horizonte de la reconciliacin.

    Referencias

    Hoyos Vsquez, G., Serna, J. & Gutirrez, F. (2007). Borradores para una filosofa de la

    educacin. Bogot: Siglo del Hombre.

    Lvinas, E (1991). De la existencia al existente. Traduccin de M, Garca-Bar.

    Salamanca: Sgueme.

    Lvinas, E. ((1993). Entre nosotros: ensayos para pensar en otro. Traduccin de J. L.

    Pardo. Salamanca: Sgueme.

    MISIN DE CIENCIA, EDUCACIN Y DESARROLLO (1994). Colombia: al filo de la

    oportunidad. Informe conjunto. Presidencia de la Repblica et. al., Bogot.

    Ospina, W. (2012). La lmpara maravillosa. Bogot: Mondadori

  • 14

    Cambios en el sistema educativo colombiano

    Laura Juliana Mantilla Acevedo

    La educacin es la base fundamental en la formacin de un pas. En las escuelas y

    universidades surge un desarrollo fsico, mental y social de los nios, jvenes y

    adultos del ayer, hoy y maana. Por esto, es fundamental estudiar detalladamente

    el sistema educativo que se rige en Colombia. Ya que, si este tiene fallas

    estructurales, no llegarn de forma ptima los conocimientos y oportunidades que

    deberan. Actualmente, se llevan a cabo una serie de cambios en este sistema para

    hacer del pas el ms educado de Latinoamrica, en palabras del seor

    presidente; sin embargo, estas transformaciones necesitan ser re-evaluadas a la

    hora de llevarse a la prctica. A continuacin, se habla de las principales reformas

    que el gobierno est llevando a cabo y cmo influyen en la sociedad.

    Esta ensalada del bachillerato se la come el estudiante durante seis aos y en el

    examen final, hoy de estado o del ICFES, vomita todo y queda limpio (Revista

    Educacin y Cultura de la Federacin Colombiana de Educadores, n4, junio de

    1985). El pas est empezando a afrontar estas palabras que dijo Estanislao Zuleta

    en una de las entrevistas que le hicieron. La modificacin de las pruebas saber 11

    fue el primer cambio que realiz el Estado teniendo otro enfoque al evaluar a los

    graduandos. En vez de las ocho materias que anteriormente haba, ahora califican

    cinco reas especficas: matemticas, ingls, ciencias naturales (donde se rene

    fsica, qumica, biologa y tecnologa), lectura crtica (espaol y filosofa) y ciencias

    sociales. Adems se hacen dos preguntas abiertas para todas, exceptuando ingls.

    El fin de esto es dejar de examinar contenidos por competencias y as estimular el

    pensamiento crtico en los estudiantes.

  • 15

    Pero con esto no basta, por eso la implementacin de la jornada nica en los

    colegios pblicos de educacin media y bachillerato es otra de las propuestas que

    empezaron a desarrollar en el 2015. Cito al presidente Juan Manuel Santos cuando

    expresa unas de las razones para llevarla a cabo:

    Esta estrategia busca, mediante el aumento de horas de permanencia en el colegio, aportar a dos ejes fundamentales para el desarrollo del pas. Primero, la equidad, ofreciendo mejores oportunidades a los estudiantes de colegios oficiales a travs del mejoramiento de la calidad de la educacin pblica en el fortalecimiento de competencias bsicas. Segundo, protege a nuestros nios y jvenes en un ambiente escolar y los aleja de situaciones amenazantes para sus proyectos de vida. En este sentido la Jornada nica tendr impactos positivos en disminucin del embarazo adolescente, la delincuencia juvenil y el vandalismo, entre otros. Es as, como esta accin concreta hace parte de una poltica estratgica de educacin con calidad, paz y equidad. (Pgina oficial Ministerio de educacin. 05 de febrero de 2015).

    Hablando de Bucaramanga, las pruebas piloto se ejecutaron a partir del 18 de

    agosto; estas se realizan en los colegios: Santa Mara Goretti, Luis Carlos Galn,

    Promocin Social, Normal Superior, San Francisco de Ass, Gustavo Cote Uribe,

    Jorge Elicer Gaitn y Politcnico. Sin el nimo de generalizar, en la realizacin de

    esta primera fase, la Institucin Educativa santa Mara Goretti comienza la jornada

    escolar a las 6:40a.m., dan un tiempo para almorzar de 11:00a.m. A 12:15p.m.,

    finalizan jornada a las 6:15p.m. Es decir: diez horas diarias. Teniendo en cuenta

    que los colegios pblicos realizan su jornada en seis horas, pasar a la jornada nica

    con esa drstica diferencia sobrepasa las capacidades fsicas que los alumnos

    pueden soportar estudiando.

    La mayora de los colegios pblicos manejan dos jornadas y por este motivo se

    tendrn que hacer ms colegios porque la planta fsica de los que hay ahora no son

    suficientes. Para esto, el gobierno tiene el plan de crear en todo el pas 51.000 aulas,

    que equivalen a 2.800 colegios para el 2025. Comenzando con la construccin de

    30.000 nuevos salones de clases, en 1.500 planteles educativos de todo el territorio.

  • 16

    Tambin se tiene que pensar en la comida que los estudiantes van a consumir en

    este tiempo, ya que pasan a ser dos descansos ms el almuerzo y en la mayora de

    los casos los padres de familia no pueden dar a sus hijos el dinero para comprar

    diariamente tanto alimento. Entonces, tienen que pensar en la forma de solventar

    estas necesidades, ya sea pensar seriamente la hora de entrada para que los

    estudiantes mismos puedan cocinar, la implementacin de cafeteras que den los

    almuerzos ms baratos o hacer convenio con los sitios que vendan comida cerca a

    las escuelas.

    Por otro lado, surge la pregunta: Los estudiantes podrn volver a las casa en el

    receso del almuerzo? Esto es importante porque si lo que se espera es proteger a

    los nios y adolescentes de las adversidades, el espacio de almuerzo es propicio

    para hurtos, encuentros violentos fuera de los planteles educativos, consumo de

    sustancias ilcitas, entre otras situaciones que ponen en peligro la integridad fsica

    y psicolgica del alumno.

    En la educacin, no solo es importante tener al estudiante en un aula. Que est

    alimentado, tenga transporte, vivienda y seguridad es fundamental para

    desarrollar un pensamiento crtico que lo acompae toda su vida. Por eso es

    necesario ver todos los factores que rodean el medio escolar y trabajar en ellos para

    mejorar la calidad del sistema educativo colombiano.

    Otra de las propuestas que se estn llevando a cabo es la implementacin de

    programas de ayuda econmica para que los graduandos puedan entran a una

    vida universitaria. El ms importante de todos es Ser pilo paga, implementado

    por el gobierno de Juan Manuel Santos en el 2014. Con este proyecto sucede algo

    cuanto menos curioso: se dan unas becas para los estudiantes que tengan

    resultados mayores o iguales a 310 puntos y tengan unos niveles del Sisbn

    especficos (por debajo de nivel II de la ciudad a la que pertenezcan), es decir, un

    proyecto para el mrito y la pobreza. Adems, los beneficiarios nicamente se

  • 17

    pueden inscribir en 33 universidades de las cuales solo 6 son pblicas. Lo que

    muchos desconocen es que en realidad las mal llamadas becas son crditos

    condonables, en los que solamente quedan exentos de la deuda los estudiantes

    que completen exitosamente la carrera a la cual ingresaron. En cifras, cito a Jorge

    Hernn Crdenas cuando dice:

    Ahora, de 10.080 becas del 2015 del programa Ser pilo paga, apenas llegaron a

    las pblicas 1.354, es decir el 13,4%. Esto si se tiene que superar. De 13 instituciones con origen pblico y con acreditacin institucional, slo participaron seis: Nacional, con 406 estudiantes; Antioquia (128); UIS (187); U Cartagena (330); U. Cauca (71); UTP (232 estudiantes). Nmeros muy por debajo de sus posibilidades, y siete instituciones pblicas con acreditacin institucional se quedaron por fuera. (elespectador.com, 05 de marzo del 2015).

    Es decir: ms del 80% de los favorecidos escogieron universidades privadas, as

    pues, si por razones de ndole familiar o por circunstancias adversas el estudiante

    no sigue con la carrera, tiene que devolver el dinero que le dan para la matrcula y

    el subsidio de sostenimiento. Si ya dijimos que la beca era para jvenes faltos de

    recursos, cmo es que hacen que dichos beneficiarios tengan que dar su vida y

    trabajo para conseguir la plata que en un principio no tuvieron; entonces los que

    ingresaron a universidades privadas han de pagar las exuberantes matrculas ms

    el dinero extra que les dieron para cubrir algo de transporte y comida. Aunque el

    gobierno da un plazo para que la persona aplace su escolaridad (dos semestres de

    la universidad donde ingres), sigue habiendo una cadena que ata al joven a seguir

    con el programa acadmico que escogi en un principio.

    Por supuesto, muchos podran decir que al ser un crdito condonable se le est

    dando la responsabilidad al estudiante de cumplir con su carrera. O que, al tratarse

    de dinero del Estado, proveniente de los impuestos que se pagan, es su obligacin

    cumplir estos mnimos requisitos, pero, teniendo en cuenta la edad de la que

    muchos jvenes salen de estudiar, estn ellos completamente seguros del

  • 18

    programa que escogieron para desempearse laboralmente toda su vida? Y si se

    equivocan, tienen que obligarse a seguir porque no tienen cmo devolver la

    plata?, lo importante aqu no debera ser el objetivo de graduar prontamente

    universitarios o ahorrar econmicamente, sino obtener profesionales felices y con

    actitudes positivas cuando desempeen su trabajo.

    Ahora bien, este programa trabaja de la mano con el ya implementado en el

    anterior periodo presidencial de Juan Manuel Santos: Jvenes en accin (2012),

    que consiste en la entrega de subsidios para las personas entre 16 y 24 aos en

    situacin de pobreza. Lo estudiantes tienen que haber cursado y finalizado

    satisfactoriamente grado once de bachillerato y estar estudiando una carrera

    tcnica, una tecnologa, un pregrado o un posgrado universitario en determinadas

    instituciones que estn vinculadas con el SENA o el Departamento para la

    prosperidad social (DPS). Esto con el fin de recibir un beneficio que consiste en la

    entrega de $800.000 cada semestre o $1.000.000, si al finalizar el tiempo acadmico

    el estudiante obtiene resultados mayores o iguales a 3.5. Este subsidio se

    complementa con el crdito condonable; de tal manera que los estudiantes reciben

    una mayor ayuda econmica.

    As pues, el gobierno da un intento de apoyo a los jvenes con pocos recursos para

    que sigan con su educacin, pero tambin delimita dicha ayuda a un nmero

    determinado de personas. Privatizar o sisbenizar el sistema educativo no es

    una solucin ptima, si se habla de una educacin gratuita y de calidad, ms bien

    es un primer paso para la inclusin de todas las clases sociales a profesionalizar los

    estudiantes y, por consiguiente el avance del pas.

    En definitiva, los cambios que se llevan a cabo en el sistema educativo colombiano,

    ya sea en la educacin media, bachillerato y las Pruebas Saber para que el

    estudiante no quede limpio de saberes despus de salir de esta etapa, o en los

  • 19

    crditos condonables y subsidios que se dan para el ingreso a las universidades,

    aunque son necesarios para comenzar a ver el pas y la educacin de una manera

    diferente, no son suficientes an para que Colombia sea realmente la nacin ms

    educada de Amrica Latina.

    Referencias bibliogrficas

    Cardenas, J. H. (2015). Ser pilo paga: y las pblicas qu? Extrado el: 12 de agosto

    de 2015, de http://www.elespectador.com/opinion/ser-pilo-pagay-publicas

    Educacin, El tiempo. (2015). Colombia construir 24.000 aulas educativas en los

    prximos 10 aos. Extrado el: 3 de septiembre de 2015, de:

    http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/plan-de-infraestructura-

    educativa-construiran-51000-aulas-en-10-anos/15423317 8 de marzo de 2015

    Gonzlez, J. M. (2015). Jornada nica. Extrado el: 15 de septiembre de 2015, de

    http://gorettibmangacolombia.blogspot.com.co/2015/07/jornada-unica.html

    Ministerio de educacin. (2015). Presidente lanz programa de Jornada nica Escolar

    para Colombia. Extrado el: 17 de septiembre de 2015, de:

    http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-348418.html.

    Prez, A. (2014). Ser pilo s paga. Extrado el: 02 de agosto de 2015, de:

    http://www.las2orillas.co/los-creditos-beca-para-educacion-superior-si-pueden-

    ayudar/

  • 20

    La inversin a la educacin pblica: un compromiso de todos

    Maira Alexandra Figueroa Reyes

    La realidad de nuestro pas ha permitido evidenciar cmo a lo largo del tiempo el

    gobierno sigue desinteresado en destinar suficiente dinero a uno de los bienes ms

    preciados para una sociedad en conflicto con desigualdad social y pobreza. La

    escuela encargada en primera instancia de formar individuos crticos para el

    progreso de un pas o comunidad realiza un gran esfuerzo con el presupuesto

    invertido actualmente, y puesto que para estratos de bajos recursos la educacin

    pblica resulta ser la nica posibilidad de educarse, es de gran importancia el

    dinero destinado ya que propende a ser de mayor calidad y se brindan ms

    oportunidades para acceder a esta. Pases lderes en educacin invierten alrededor

    del 6% de su Producto Interno Bruto (PIB). Alberto Rodrguez nos contextualiza

    acerca del PIB destinado a la educacin en Colombia:

    Hoy se estima que Colombia destina 4.1% de su Producto Interno Bruto (PIB) a la educacin pblica () en 1980, Colombia destinaba solamente el 1.9% del PIB a la

    educacin pblica, lo que demuestra un enorme esfuerzo fiscal en los ltimos 20 aos para aumentar los recursos a la educacin. (2003, Ministerio de Educacin).

    Dinamarca, Finlandia, Estados Unidos y Suecia han logrado posicionarse en la lista

    de pases con mejor educacin durante aos debido a su inversin, reglamentacin

    y mtodos de aprendizaje. Finlandia, por ejemplo, ha destinado ms del 6,5% de su

    PIB, apostndole a la educacin para el desarrollo social; mientras Colombia an

    hoy destina solo un 4% de su PIB, porcentaje que no ha aumentado desde el 2003 y,

    el cual se encuentra muy por debajo de lo invertido por pases ejemplares en

    educacin de calidad.

    A diferencia de Colombia, el sistema educativo pblico de Finlandia demuestra ser

    verdaderamente asequible para la comunidad, estableciendo la educacin escolar

  • 21

    como obligatoria y gratuita, en donde las familias no deben pagar por material

    educativo, transporte y comida debido a que el centro educativo se encarga de

    esto; asimismo, centra su atencin a nios y jvenes con necesidades especiales

    brindando ayuda de manera eficaz y utilizando distintos mtodos de aprendizaje,

    en donde se respeta el proceso que cada uno lleva a cabo. En consecuencia, este

    pas evita que aumenten las dificultades de dichos estudiantes a lo largo del

    tiempo, adems de invertir lo necesario para ello.

    El profesor, al ser orientador del proceso personal y cognitivo de miles de nios y

    jvenes en un pas, cumple un importante rol en la sociedad. Es as como el

    gobierno Finlands adems de ser muy estricto con la titulacin docente, remunera

    su trabajo con un salario de ms de $5244.525 pesos (cifra del 2012), siendo uno de

    los pases con mejor paga a dicha labor en donde se demuestra el valor, autoridad

    y respeto que esta profesin amerita:

    Los gobiernos suelen confiar a los guerreros la misin de salvar a sus pueblos. 'Salve usted la patria', le dicen a un hombre a caballo que tiene una lanza en la mano, y que tiene el deber heroico de desbaratar a grupos feroces de enemigos armados. Hoy, la situacin de Colombia es otra. Es el maestro el que tiene el deber y la posibilidad de salvar a la sociedad. (William Ospina, 2012, p. 37).

    La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), organizacin que ha elaborado

    una gua del salario formal de un trabajador, ha afirmado que el salario promedio

    docente es de $2654.000 pesos, poniendo a nuestro pas por debajo de la tasa

    salarial, y como uno de los pases que peor remunera la labor docente. Mientras un

    congresista colombiano, que es quien tiene el control poltico de nuestro pas, gana

    alrededor de $19000.000 pesos presentando y aprobando iniciativas como la

    reforma a la Ley 30del 1992 la cual provoc multitud de movilizaciones en el

    2011, y en donde actualmente se aprueba el Acuerdo 2034 para la excelencia de

    la educacin superior, lo que en realidad nos lleva a la privatizacin de la

    educacin vista como un negocio por medio de la tercerizacin y financiacin de

  • 22

    esta a travs de entidades privadas como el Instituto Colombiano de Crdito

    Educativo y Estudios Tcnicos en el Exterior (ICETEX).

    Un ejemplo reciente de la privatizacin y falta de recursos a las entidades pblicas

    de educacin superior es el programa Ser Pilo Paga, el cual en su lanzamiento

    acogi un aproximado de 10.000 estudiantes para ser beneficiaros de dichos

    crditos condonables que resultaron como la nica oportunidad de muchos para

    acceder a la universidad. Debido a los procesos de admisin rigurosos en

    universidades pblicas y horarios anormales el 85% de beneficiarios del programa

    optaron por hacer vlido su crdito en universidades privadas, lo que

    directamente provoc que este dinero estatal destinado para la educacin superior

    cayera en manos de entidades privadas capaces de financiarse, mientras las

    universidades pblicas se encuentran en crisis por la deuda adquirida a travs de

    los aos. En consecuencia, se demuestra una vez ms el abandono del Estado hacia

    la educacin pblica.

    Sin embargo, la inversin educativa no podra ser analizada simplemente en lo

    concerniente a lo monetario debido a que en la educacin influye el esfuerzo que

    los entes relacionados emplean hacia esta. La sociedad, la familia y la escuela son

    tambin pilares fundamentales; responsables de invertir en la educacin para el

    mejoramiento de un pas o comunidad. Pero, qu esfuerzo hace nuestra sociedad

    para obtener una educacin pblica de mayor calidad, por lo menos bsica y

    secundaria, orientada al pensamiento crtico y la prosperidad colectiva?...si se nos

    ensea a callar ante las problemticas para no generar caos, puesto que es ms fcil

    permanecer sumisos, sin cuestionarnos y crear soluciones individualistas porque lo

    ms importante es el progreso individual y no colectivo:

    Hay una conspiracin en el mundo contra la lucidez, contra la lentitud, contra las serenas maduraciones, contra los ritmos naturales, contra el esfuerzo, contra la responsabilidad. La inteligencia, por ejemplo, es estorbosa a la hora de lograr la

  • 23

    unanimidad: es mucho mejor la disciplina y la sumisin. (William Ospina, 2008, El Espectador).

    Es tambin por la conformidad de nuestra sociedad que la educacin no se

    encuentra enfocada en la formacin de seres crticos, capaces de actuar con el fin

    del bien comn. Y es por tal motivo que incentivamos la competitividad, llevamos

    a cabo prcticas utilizadas a lo largo del tiempo como repetir y memorizar

    dado que si se tiene ms contenidos habr ms inteligencia; olvidamos la

    importancia del proceso cognitivo y damos una prioridad especial a la obtencin

    del ttulo.

    Adems de la sociedad y la escuela, el ncleo familiar, quien est

    fundamentalmente encargado del menor de edad, es el principal rgano de

    orientacin y educacin de los nios y jvenes. En nuestro pas, comnmente se

    dejan en el olvido los problemas sociales que enfrentan las familias colombianas de

    estudiantes de escuela pblica, que adems de pagar por obtener servicios

    pblicos, una vivienda digna, salud y comida, deben suplir las necesidades de la

    educacin que el gobierno Colombiano no ha solucionado, tales como material

    educativo, transporte, alimento dentro de la institucin y la posibilidad de acceder

    a la educacin desde cualquier localidad.

    Informacin suministrada por el Departamento Administrativo Nacional de

    Estadstica (DANE) afirma que recibir ms de $211.807 pesos mensuales significa

    superar la pobreza, es decir, que es posible acceder a una vivienda digna, alimento,

    educacin bsica, secundaria y superior y, adems, servicios pblicos. Puesto que

    Las familias colombianas hacen lo posible por sobrevivir laborando extensas horas

    de trabajo, debido a la cantidad de gastos pblicos y de la canasta familiar

    demandados, han olvidado el rol tan importante que cumplen en la educacin y

    terminan sobreponiendo todo el trabajo a la escuela, que, por s sola, sin ayuda de

    la familia, no puede solucionar las problemticas existentes en el estudiante.

  • 24

    Frecuentemente la familia, al igual que la sociedad, a causa del mal gobierno, la

    educacin impartida por los medios de comunicacin y la escuela, nos ha

    formado hacia el progreso individual con fines de lucro, comodidad social y

    consumismo.

    El propsito de la educacin no puede ser hacernos exitosos y rentables: eso limita la educacin a la formacin de operarios sin gracia y sin valores, nos hunde en el peligro de creer que all donde hay xito individual se ha cumplido la misin. (William Ospina, 2012, p. 49).

    En nuestra realidad nos encontramos expuestos constantemente al aprendizaje y la

    enseanza, por esa razn no podramos responsabilizar nicamente a la escuela de

    las problemticas existentes en la educacin y los alumnos. Es as que, a travs de

    la colectividad y del hacer, cada individuo puede realizar el papel de maestro y

    estudiante para un pas mejor: El pas entero es la escuela, el mundo entero es la

    escuela () (William Ospina, 2012, p. 38).

    Si nos pensamos el pas como la escuela en donde la tica y la colectividad son

    factores principales del aprendizaje, el gobierno Colombiano muy probablemente

    no invertira alrededor de 189,0 billones de pesos en seguridad y competitividad,

    cifra que supera los 136,5 billones de pesos destinados a la educacin. Finlandia

    apuesta a la educacin para el desarrollo social, mientras Colombia apuesta a la

    seguridad y competitividad generando ms violencia y un pas menos educado:

    () Tambin los recursos destinados a la educacin deben ser la prueba de que

    queremos abandonar la edad de la barbarie, entrar en el espritu de la civilizacin

    (William Ospina, 2012, p. 50).

    La educacin no debe ser un negocio para el enriquecimiento monetario de otros,

    sino una inversin tanto monetaria como de fuerza de trabajo empleada por el

    Estado, la sociedad y la familia para el enriquecimiento del saber, el saber en el

    ocio y la vida diaria y el progreso colectivo de un pas. La pregunta es: Cunto ha

    invertido el Estado, la sociedad, la familia y la escuela en uno de los bienes ms

  • 25

    preciados en la sociedad capaz de transformar la realidad de nuestro pas?

    Mientras los colombianos seamos indiferentes al valor de la educacin en nuestra

    sociedad, el Estado no se preocupar en invertir dinero para solventar los

    problemas que enfrenta una comunidad en situacin de violencia, pobreza o

    discapacidad, que, en muchas ocasiones, no logra acceder a una educacin de

    calidad. Tampoco se sentir presionado para destinar recursos a material

    educativo, escuelas en zonas rurales o un salario digno docente.

    Al mismo tiempo, la sociedad es responsable de callar a causa de la educacin

    impartida por los medios de comunicacin, dirigentes sociales y el sistema

    educativo a travs de los aos; responsable de no exigir la educacin como una

    inversin fundamental para un pas crtico y sin pobreza con la capacidad de ser

    ms humanos, tolerantes y de transformar la historia de sangre y muerte que nos

    ha marcado.

    Referencias bibliogrficas

    Cuevas, A. (2015). Primeras sorpresas de las becas 'ser pilo paga'. Extrado el 18 de

    septiembre de 2015, de

    http://www.elespectador.com/noticias/educacion/primeras-sorpresas-de-becas-

    ser-pilo-paga-articulo-539076

    Marn, F. (2015). Anlisis plan nacional de desarrollo. Bogot: Movimiento por la

    Defensa de los Derechos del Pueblo MODEP (no publicado).

    Ospina, W. (2012). La lmpara maravillosa. Colombia: Literatura Mondadori. 2012.

  • 26

    Ospina, W. (2008). Nuestra extraa poca. Extrado el 18 de septiembre de 2015, de

    http://www.elespectador.com/opinion/columnistasdelimpreso/william-

    ospina/columna-nuestra-extrana-epoca

    Ramrez, A. (2015). Si una persona recibe ms de $211.807 mensuales ya supera la

    pobreza. Extrado el 18 de septiembre de 2015, de

    http://www.eltiempo.com/economia/indicadores/pobreza-y-desigualdad-en-

    colombia/15457376

    Ramrez, J. (2012). Colombia, entre los 20 pases con peores salarios del mundo.

    Extrado el 18 de septiembre de 2015, de http://www.portafolio.co/finanzas-

    personales/colombia-los-20-paises-peores-salarios-del-mundo

    Rodrguez, A. (2003). No basta con tener ms, hay que gastar mejor. Altablero, (18),

    Extrado el 18 de septiembre de 2015, de

    http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87364.html

    Weinstein, J. (2014). Los pases lderes invierten por encima de 6% del PIB en

    educacin. Extrado el 18 de septiembre de 2015, de

    http://www.larepublica.co/%E2%80%9Clos-pa%C3%ADses-l%C3%ADderes-

    invierten-por-encima-de-6-del-pib-en-educaci%C3%B3n%E2%80%9D_164161

  • 27

    El estrato social y la educacin

    Andrs Fernando Araque Castellanos

    Colombia es un pas innegablemente regido por su estratificacin social en donde

    su papel es el de clasificar los inmuebles residenciales, mas no los hogares. As,

    podemos dar cuenta de cmo el Estado hace uso de dicha estratificacin para la

    manipulacin de los servicios pblicos y no para el mejoramiento de la calidad de

    vida de la poblacin segn las diferencias sociales. Es decir, en lo que a

    estratificacin social se refiere, para el Estado no somos personas sino viviendas.

    Pero es imposible omitir el hecho de que en Colombia el estrato social nos clasifica

    como personas pertenecientes a un determinado grupo social, econmico y

    residencial, como lo afirma la sociloga Uribe Mallarino (2008): "El poder

    clasificatorio de la estratificacin marca la identidad de los colombianos al punto de que,

    cuando se busca compaa, el estrato se coloca (en los anuncios personales) al lado del

    sexo, la contextura fsica o la edad".

    En la poltica, la eliminacin de la segregacin social y la igualdad de condiciones

    para todas las clases son presentadas como propuestas de campaa y al mismo

    tiempo, en poca electoral, los mismos candidatos que las proponen se valen de

    esta estratificacin para enfocar subsidios y garantizar su postulacin,

    permanencia y/o ganancia en dichas elecciones.

    Desde un punto de vista social y cultural, en un pas tan bastamente enriquecido

    de culturas y tradiciones como lo es Colombia, la estratificacin, sin tener en

    cuenta lo anteriormente dicho, se ha convertido no solo en una manera de

    clasificacin y diferenciacin de la sociedad sino tambin en una caracterizacin

    especfica de nuestras identidades segn nuestra calidad y nuestro estilo de vida.

    En Colombia, la educacin es un factor de gran importancia puesto que influye en

    la calidad de vida de sus habitantes, la disminucin de la pobreza, la creacin de

  • 28

    empleo, la innovacin tecnolgica y estructural, el desarrollo cultural e intelectual

    de la poblacin e incluso en la economa de los macro y micro mercados del pas.

    Colombia es un pas dominado por la pobreza, en donde, segn datos del mismo

    gobierno, el 46% de la poblacin vive en extrema pobreza, y en donde teniendo en

    cuenta las palabras de la misma poblacin, se puede estimar que son incluso ms

    del 60%. En este pas, azotado por la violencia, la pobreza y la corrupcin, la

    educacin es una de las principales armas y herramientas para combatir dichos

    perjuicios. Por ende, en un pas donde la educacin juega un papel tan importante

    para su construccin y desarrollo, es imperativa una educacin de calidad, justa,

    honesta y en el caso de Colombia, gratuita o por lo menos barata.

    No es sorpresa para ninguno de los que habitamos en este pas que el DANE1

    tiene en cuenta solo los principales municipios del pas o incluso tergiversa las

    cifras y los datos a la hora de realizar un estudio, en este caso, de educacin y de

    pobreza; y que el MEN 2, a pesar de llevar a cabo planes de educacin

    relacionados con la superacin de la pobreza, la corrupcin y el desplazamiento, al

    igual que el DANE, da cifras inexactas y presenta como cumplidos sus proyectos

    al gobierno e inclusive presenta casos de corrupcin y enriquecimiento ilcito en su

    plan de alimentacin

    En este texto se dar cuenta de cmo el estrato social juega un papel primordial en

    el sistema y en el proceso educativo de este pas y se har nfasis en la pobreza,

    caracterstica principal de los estratos bajos, o sea, los primeros tres estratos de los

    seis establecidos por el Estado, los cuales son los ms numerosos y afectados en

    este mbito.

    El Estado y ms precisamente el MEN ha propuesto, un plan de desarrollo segn el

    estrato social en el que se encuentra la poblacin y teniendo en cuenta lo

    establecido en la Constitucin Poltica (1991) Artculo 67 que dicta:

    1 DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadstica

    2 MEN. Ministerio de Educacin Nacional

  • 29

    La educacin es un derecho de la persona y un servicio pblico que tiene una funcin social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la tcnica, y a los dems bienes y valores de la culturaLa educacin ser gratuita en las

    instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos acadmicos a quienes puedan sufragarlos.

    Teniendo en cuanta lo anterior, si la educacin es un derecho y es gratuita, por

    qu en cuanto a educacin el pas presenta un grave dficit de lectura, un alto

    porcentaje de analfabetismo y un preocupante nmero de jvenes en desercin?

    La intencin de hacer esta pregunta no es a modo de reproche. Es curioso ver cmo

    la mayora de gente que se queja de la situacin actual de la educacin del pas lo

    hace sin tener en cuenta el nivel socio-econmico que manejan los colegios

    pblicos, el presupuesto que el Estado tiene destinado para estos y la desercin

    que genera no solo el mbito social y el estrato, sino tambin la violencia y la

    corrupcin. No, la intensin de esta pregunta es de buscar: primero, la razn, y

    segundo, la solucin a estos problemas que aqueja la educacin actual colombiana.

    Lamentablemente vivimos en un pas donde no es posible hablar de calidad sin

    tener en cuenta o hacer referencia a las palabras dinero y estrato social. En el

    caso de la educacin, no se puede afirmar que dinero equivale a calidad, pero s a

    mayores recursos y a mejor infraestructura.

    Se tiene la nocin social de que la educacin de calidad es la privada y que a ella

    solo tienen acceso las personas pertenecientes a los estratos sociales altos y que la

    educacin pblica es mala y en algunos casos psima, y que a ella deben acceder

    las personas pertenecientes a los estratos bajos. Desafortunadamente, en algunos

    casos, esta nocin tiene algo de cierto, pero no es porque as lo sea, sino porque la

    realidad social y econmica del pas as lo determina.

    Como se dijo anteriormente, Colombia es un pas asediado por la corrupcin, la

    violencia y especialmente la pobreza, por lo que la mayora de la poblacin

    colombiana pertenece a los estratos sociales bajos, por esto, el enfoque que debe

  • 30

    tener el gobierno es de velar por: una educacin gratuita, una educacin de

    calidad, la no escasez de recursos para la buena prestacin de este servicio, el

    mejoramiento de infraestructura de las instituciones, el subsidio de transporte, la

    creacin de planes de lectura y escritura, la ampliacin de cupos escolares y la

    creacin de planes de alimentacin para estos estratos.

    Infortunadamente, lo anterior solo es un ideal, claro est. La realidad social de

    estos estratos y la corrupcin hacen de este una utopa. Cuando se habla de

    realidad social de los estratos, debe tenerse en cuenta que la de los estratos sociales

    bajos es muy diferente a la de los estratos ms altos.

    La cultura que se ve reflejada en la poblacin perteneciente a los estratos ms altos,

    comnmente, es una cultura menos violenta, menos catica, ms razonable y mejor

    organizada; y la cultura reflejada en la poblacin perteneciente a los estratos bajos

    es ms tosca, ms cruda, menos estudiada y estructurada. Pero la cultura social alta

    tambin tiene sus irregularidades como lo son la avaricia, la injusticia, la mentira,

    el materialismo y la insatisfaccin; as como en la cultura social baja se ven la

    honestidad, el trabajo duro, la humildad y la perseverancia.

    Pero esto no se trata de ver cul cultura es buena y cul cultura es mala. Ambas

    tienen cosas a favor y en contra. Se trata de dar cuenta de que ambas poseen

    caractersticas culturales diferentes, producto de la evolucin de la segregacin

    cultural y los recursos de cada una y que consecuentemente, al pertenecer a una de

    estas clases y, por ende, a una de dichas culturas, el proceso de educacin es

    diferente e influenciado por diversos factores.

    Tanto en los estratos altos como en los estratos bajos, se puede evidenciar factores

    comunes, pero vividos y tratados de diferente manera como: la cultura, el

    transporte, la alimentacin, los recursos y la calidad de vida. Estos factores

    dependen en primera instancia del recurso econmico, por lo tanto, no representan

    ninguna preocupacin ni amenaza para los estratos sociales altos. Pero en el caso

    de los estratos sociales bajos, en los cuales se est haciendo nfasis, es todo lo

  • 31

    contrario y son los principales alterantes en el proceso y desarrollo de la educacin

    en este pas puesto que, como se anot antes, est poblado en su mayora por

    personas de escasos recursos.

    A pesar de que el Estado ha establecido como gratuita la educacin para ellos, no

    significa que todos puedan hacerlo y que, si lo hacen, lo hagan en las mejores

    condiciones.

    La falta de recursos, especialmente econmicos, hace que a pesar de que la

    educacin sea gratuita, las familias de estos estratos, desistan de ella debido a que

    no pueden costearse la alimentacin, los uniformes, el transporte o los tiles

    escolares de sus hijos, generando as un mal estado fsico, mal estado de salud,

    psicolgico y emocional de los estudiantes, y en la mayora de los casos, la

    desercin escolar.

    Se trae a colacin el ejemplo de la capital colombiana, Bogot, en donde segn

    estadsticas de la Secretara de Planeacin, alrededor de 400 mil bogotanos se van a

    la cama, al menos una vez a la semana, sin comer nada. Este es un ejemplo de

    cientos, si no miles, de todos los municipios de Colombia, golpeados por la

    pobreza y la extrema pobreza, adems de la violencia y la corrupcin. Sin

    embargo, hay familias que toman la decisin de enviar a sus hijos a la escuela sin

    un desayuno, almuerzo ni comida en el estmago.

    Si usted, lector, al igual que yo, es perteneciente a un estrato social medio, medio

    alto o alto, y en la escuela no tuvo problema alguno con lo concerniente a la

    alimentacin, pero hubo por lo menos un da en el que por mil y una razones

    diferentes no pudo comer nada o tan solo una poca cosa, pregntese y haga

    reflexin: No se sinti dbil?No se sinti cansado?Tuvo las mismas ganas de

    estudiar y trabajar como en los das es los que s se aliment bien? Ahora, y si le

    pasara todos los das? Si se fuera sin desayunar, no tuviera para almorzar y al

    retomar sus estudios en la jornada de la tarde, supiera que al llegar a su casa no

    habra nada para comer y as mismo el da siguiente? No cree usted que esto

  • 32

    afectara su estado de salud, su estado emocional y por consiguiente su desempeo

    en el proceso educativo? Bueno, pues esta es la realidad de miles de jvenes y

    familias que pertenecen a los estratos sociales bajos y que carecen de los recursos

    para una buena alimentacin.

    No obstante, debido a esta infausta realidad, el MEN cre el PAE (Plan de

    Alimentacin Escolar), que ciertamente ha disminuido en gran parte los

    infortunios anteriormente mencionados y la desercin. Esto represent un nuevo

    impulso para ir a la escuela como lo expresaban algunos nios: Si estudio, como y

    si no hay comida, difcilmente voy a clase.

    Aunque el MEN da cifras esperanzadoras al respecto, como ya se dej claro, la

    corrupcin tambin afecta el proceso educativo, y en este caso, la alimentacin de

    los estudiantes. Con lgrimas en los ojos y con los labios temblantes en clera, doy

    por escrito las entristecedoras cifras que dio la Defensora del Pueblo en su

    denuncia al MEN Redaccin Nacional (2015):

    A pesar de que el Ministerio de Educacin entrega los recursos a 95 entidades territoriales para que se suministren a diario 4073.700 raciones de alimento, en

    35.000 sedes educativas urbanas y rurales. La Defensora Delegada para los Derechos de la Niez y las defensoras regionales comprobaron serias irregularidades en el funcionamiento de los programas de alimentacin escolar en Manaure, Uribia, Riohacha, Maicao, en La Guajira; en Quibd, Ungua, Yuto, Alto Andgueda, Choc, y en Malambo, Caracol, Puerto Colombia y Tubar, en Atlnticola Defensora encontr que se cocinan alimentos en mal estado, que

    adems son conservados en sitios no adecuados, en el piso o al lado del lugar donde se depositan las basuras y en algunos casos pasaron hasta dos meses sin que los nios recibieran comida.

    La seora ministra de educacin, Gina Parody, dijo que este ao se implementar

    un esquema de vigilancia del PAE con ayuda de la Universidad de Antioquia, pero

    los casos de alimentos que no se entregan, que se entregan incompletos, que se

    compran vencidos o que se entregan en mal estado, siguen ocurriendo.

  • 33

    Ahora, hablando sobre la desercin escolar, esta es evidenciable en los estratos

    bajos debido a diferentes factores. Se evidencian casos de violencia, ya sea

    intrafamiliar, en la que, debido a la presencia de alcoholismo y/o drogadiccin, el

    joven desiste en ir a la escuela y en la mayora de los casos reincide en los mismos

    problemas de sus padres; o juvenil, la cual es la ms presente y comn en estos

    estratos y la mayor causante de robos, narcotrfico, drogadiccin, prostitucin,

    contrabando y asesinatos en el pas.

    Ejemplificando lo anterior, retomo las palabras expresadas por un joven llamado

    Cristian, perteneciente al estrato 1 y a su vez, perteneciente a una pandilla

    dedicada al hurto de celulares, las peleas callejeras y el narcotrfico, a quin tuve la

    oportunidad de hacer una pequea entrevista informal en el Parque de los Nios

    en la ciudad de Bucaramanga, Santander, mientras se encontraba realizando

    ejercicio. En palabras resumidas, Cristian dijo que no termin primaria porque se

    aburra. Le pareci mejor y ms fcil robar y ganar plata vendiendo que yendo a la

    escuela a sentarme todo el da. Al igual que Cristian, muchos son los jvenes

    pertenecientes a estos estratos, los bajos, que dejan sus estudios y deciden optar

    por ese estilo de vida.

    Esta problemtica depende de muchas cosas. En primera instancia, como lo haba

    mencionado, la cultura, porque en esta clase social el hecho de escuchar cierto tipo

    de msica, el hecho de consumir drogas, el hecho de robar e incluso asesinar,

    lamentablemente, se ha vuelto parte de la cultura de la mayora de los jvenes

    pertenecientes a los estratos bajos; en segunda instancia, por falta de apoyo y

    seguimiento de los padres en la casa y del Estado en las escuelas.

    Por otro lado, se encuentran casos de jvenes que abandonan el colegio a causa de

    frustracin y aburrimiento, porque la escuela no representa para ellos un ambiente

    satisfactorio ni econmica ni culturalmente. Pero no toda la responsabilidad tiene

    que recaer en las manos de los jvenes. El ambiente familiar y la misma escuela son

  • 34

    grandes influyentes en el proceso y la toma de la decisin de un estudiante de

    dejar la escuela.

    En el caso familiar, en estos estratos es muy comn ver casos en los que la familia

    influencia al nio y al joven al tomar la decisin de asistir o no a clases y en

    ocasiones incluso toman la decisin por l. Influyen en el sentido de que para

    muchos padres de estas familias, es mejor que el nio se ponga a trabajar y de algo

    de plata en la casa que ponerse a perder el tiempo en el colegio y no ayude en

    nada. Otros casos son los de los negocios familiares, en los que para la familia es

    ms importante que el joven aprenda del negocio para que lo maneje cuando sus

    padres se lo cedan y luego l a sus hijos y as sucesivamente. No hay tiempo para

    que se ponga a estudiar.

    En el caso escolar, se puede dar cuenta de cmo algunas instituciones educativas,

    tanto pblicas como privadas, se preocupan solamente por el nmero, por la cifra

    o por la cantidad de estudiantes aprobados que el Estado les exige, razn por la

    cual no se toman el tiempo ni la dedicacin de apropiarse del asunto y llevar un

    seguimiento de los posibles casos de desercin.

    Las escuelas no velan por el desarrollo humano, fsico y psicolgico del estudiante.

    Algunos solo se enfocan en un buen ICFES. En la repeticin de conceptos o incluso

    retahlas de temas pertenecientes solo al examen de Estado.

    Es muy notable en algunas escuelas y sobre todo en las escuelas pblicas, donde la

    mayora de estudiantes son de escasos recursos, una indiferencia por la calidad de

    vida del estudiante. Si el joven presenta problemas familiares, fsicos, psicolgicos,

    de relacin o de convivencia, la escuela no se inmuta en ayudarlo.

    Entonces, en la mayora de estudiantes pertenecientes a los estratos sociales bajos,

    es notable el desinters del estudiante pues para l la escuela en vez de representar

    un medio de expansin, liberacin y congregacin tanto personal como colectiva,

    se convierte en un medio de reclusin, subyugacin e incluso de asedio ya bien por

    parte de sus padres o por parte de sus profesores; y para la institucin, el

  • 35

    estudiante ya no es aquel futuro del pas, aquel ciudadano joven con

    capacidades que potenciar y exaltar o incluso aquel que la representa sino que el

    estudiante no es ms que otra casilla por llenar.

    Finalmente, el otro factor que es tremendamente influyente y afectante en el

    proceso educativo de estos estratos es la corrupcin. No solo concerniente al PAE,

    sino tambin muchos otros casos, como lo es la situacin de los alumnos de la

    vereda Florencia-Caballito en Ro Negro, Santander, en donde los nios tienen que

    arriesgar su vida para poder ir a clases. Todo por culpa de la corrupcin, como lo

    veremos ahora, segn una nota realizada por el peridico El Tiempo (2012):

    Los nios que dos veces al da se suspenden en los cables para recorrer 40 extensos metros. A diferencia de la circos, dicen ellos, la lona de 'salvacin' son filudas piedras blancas que hace tres meses provocaron una herida de 14 puntos en la cabeza de un campesino que se cay intentando cruzar el ro. Decenas de trabajos escolares han ido a parar al ro que en las temporadas de lluvias de lluvias fuertes e intensas, como la que se registra en la actualidad, aumenta su caudal e impide el paso de los jvenes para la Escuela El Prtico y el colegio Fray Neponucemo Ramos, dice el profesor Marcos Ros "Tenemos que ajustar el presupuesto a la

    realidad. En el Plan de desarrollo, que presentar la prxima semana, incluir un plan de conectividad con el que buscaremos la plata que no tenemos para reparar los puentes. Por ahora, para la vereda donde los nios usan las guayas esperamos 20 millones de pesos que prometieron de la Gobernacin", concluye el Alcalde. Debido a las fuertes lluvias se han cado 14 puentes en la vereda cuyas reconstrucciones cuestan alrededor de 1500 millones de pesos, pero segn el Alcalde, los 16900 millones del presupuesto no son suficientes.

    Lamentablemente, en Colombia, los corruptos tienen el descaro y la crudeza de

    valerse de los planes, los proyectos y los presupuestos dados por el MEN y por el

    Estado para enriquecerse ilcitamente sin valerles nada la cantidad de cupos

    escolares que se pierden, los recursos que no se subsidian y los nios que dejan de

    asistir a clases por la falta de alimentos y que llegan incluso a morir de hambre,

    como lo es el caso de la Guajira y de muchos otros departamentos en este pas.

    En conclusin, la razn de ser de este texto es dar cuenta de por qu y cmo el

    estrato social influye y afecta el proceso educativo en este pas, en donde la

  • 36

    mayora de colombianos pertenecen a los estratos sociales ms bajos, en los cuales

    es notorio de manera ms evidente las situaciones y problemticas que aquejan a

    esta relacin entre educacin y estrato social. Un tema englobante de muchos

    tpicos como los tratados anteriormente y cuyas falencias solo pueden ser

    solucionadas o por lo menos tratadas de mejor manera cuando el Estado y el MEN,

    juntos de la mano con la poblacin, velen por el cumplimiento de este derecho, por

    el seguimiento de los casos de violencia, analfabetismo y desercin, y de manera

    ms urgente, acaben con la corrupcin.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Constitucin Poltica de Colombia-Titulo 2: De los derechos, las garantas y los

    deberes-Captulo 2: De los derechos sociales, econmicos y culturales-Artculo 67.

    El Tiempo Quintero F. (2012). En guayas sobre un ro nios arriesgan su vida para

    ir a clases. Extrado el 27 de Abril de 2012 de

    http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11672381:

    http://www.elespectador.com/noticias/nacional/corrupcion-programas-de-

    alimentacion- escolar- articulo-578257

    Uribe Mallarino, Consuelo (2008): Estratificacin social en Bogot: de la poltica

    pblica a la dinmica de la segregacin social, Pgina 20.

    http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2245/

    1512

  • 37

    El arte en la academia

    Cristal Cha Ara Gallego Escobar

    El fundamento verdadero de la felicidad: la educacin.

    Simn Bolvar

    Dice William Ospina en su libro La lmpara maravillosa:

    Pienso en la felicidad que suelen dar a quienes practican las artes de los msicos, de los actores, de los pintores, de los escritores, de los inventores, de los jardineros, de los decoradores, de los cocineros, y de incontables apasionados maestros, y lo comparo con la tristeza que suele acompaar a cierto tipo de trabajos en los que ningn operario siente que se est engrandeciendo al realizarlo (Ospina, 2012).

    Es acaso justo que un operario que trabaja sol a sol no se sienta satisfecho ni

    engrandecido con el trabajo que realiza? Sin temor a equivocarme en lo ms

    mnimo, me atrevera a decir que es esa la realidad de ms del 50% de los

    colombianos que laboran, y tambin me atrevera a decir que esa cruda realidad es

    producto de una educacin que carece de la idea fundamental de crear humanos

    con una profesin y que bsicamente forma mquinas para la industria. Claro que

    no culpar nicamente al sistema educativo. La influencia social y familiar por el

    afn de formar ingenieros o cualquier otro tipo de profesionales que devengue

    mucho ms de un salario mnimo mensual es una de las principales causantes de

    este desastre. Por tal motivo, es urgente echar un vistazo a la idealizacin de una

    solucin a esta realidad que simplemente no construye sociedad. Por tanto, tratar

    en este texto, de una forma clara y minuciosa, la que considero la herramienta ms

    sublime y eficaz para sensibilizar y apasionar a cualquier individuo: el arte en

    todas sus magnficas expresiones.

  • 38

    Es claro que lo que est proliferando en nuestra realidad social es una suerte de

    consumismo ideolgico donde hasta nuestras metas e idealizaciones son

    producidas por estereotipos sociales frente a lo que podra ser una Profesin

    exitosa. Y es que para que algo sea exitoso debe tener en su composicin una alta

    dosis de pasin, de gusto por lo que se est haciendo. Bien dice un cantautor de

    nuestro folklore vallenato: Si te inspira ser zapatero, solo quiero, que seas el

    mejor (Daz, 1982) y para ser el mejor solo es necesario hacer lo que nos inspira, lo

    que nos lleva a un mundo en el que nos sentimos capaces de dominarlo todo.

    Entonces por qu el entorno predispone a los jvenes a ser ingenieros, mdicos,

    arquitectos y otras tantas magnas profesiones y desvalorizan el deseo de un

    educando de ser docente, artista, trabajador social, etc.?

    Inicialmente, una de las causas de los fracasos en muchos estudiantes es el terrible

    acto de creer que deben por ley ser buenos para algo en especfico, cuando en

    realidad son buenos o demasiado buenos para otras cosas. Cada uno de nosotros

    est en la tierra para descubrir su propio camino, y jams seremos felices si

    seguimos el de otro (Van Praagh, 2001). Tienen otros talentos que no han sido

    descubiertos y que estn generando ese sentimiento de fracaso. No pretendo, pues,

    desmeritar ninguna profesin puesto que todas son realmente magnas y merecen

    emplearles esfuerzo, inteligencia, amor y dedicacin porque todas poseen su

    complejidad por igual, ninguna ms que la otra. Lo que sucede es que no todos

    nacimos para ser ingenieros o mdicos y no solo esos ttulos son capaces de

    engrandecer a un ser humano y el problema es que nuestro sistema educativo no

    colabora con la causa; quizs porque tambin est empeado en graduar maquinas

    humanas para la industria y no humanos con profesiones, capaces no de trabajar

    sino ms bien de servir. Por qu digo que no colabora con la causa? Porque se

    encarga de atiborrar a los educandos de un mundo de letras y nmeros que no

    llenan totalmente las expectativas de las mentes inquietas y ambiciosas de los

  • 39

    nios y jvenes. Estas mentes necesitan algo que las impacte, que las intrigue; algo

    que ms que sus mentes toque sus fibras, sus corazones, su ser. Y el nico capaz de

    hacer este generoso acto de bondad con un hombre es el arte, porque no hay nada

    ms humano que l.

    S claro, pero todos los P.E.I. incluyen un rea llamada Artstica, una artstica

    que es llevada al aula de clases, muchas veces, por docentes que no comprenden el

    valor de su labor e imponen trabajos y ejercicios como una catedra ms, un par de

    crculos cromticos y planas en letra script y cursiva y listo, eso es artstica. Pero

    qu conveniente! Esto viene siendo una clase ms, de esas tediosas e indeseables.

    Resulta que el arte no es solo dibujar por dibujar, y mucho menos debe ser llevado

    as a un aula de clases. Comenzando, no todos son sensibles al dibujo o la pintura.

    Hay otros tantos sensibles a la msica, a la danza, a la escultura entonces por

    qu no desarrollar estas competencias artsticas en los alumnos. No quiero decir

    que esta inclusin de las artes sea para formar artistas ni mucho menos, lo que

    sucede es que esto puede sensibilizar a los alumnos, mostrarles sus talentos, sus

    falencias; inspirarlos, inquietarlos, motivarlos, relajarlos; algo as como drogarlos

    en la medida en que los puede elevar hasta el mximo grado de plenitud. El arte es

    capaz de mostrarnos la felicidad ms pura y humana que puede existir. Por tanto,

    lo que propongo es la inclusin de las bellas artes en la academia no con el fin de

    convertir a los alumnos en expertos artistas, sino con el fin de que logren

    visualizar sus carreras como un verdadero arte aun cuando sus carreras no sean de

    la rama artstica. Es decir, que comprendan el humano sentido y concepto de las

    bellas artes para lograr una suerte de inspiracin en la concepcin de sus carreras y

    por ende de sus vidas. Aqu el arte ser sus profesiones, el escenario ser sus vidas,

    y el pblico ser la sociedad en la cual se desarrollan: el arte de lo cotidiano.

  • 40

    Dice Borges: el deber de todas las cosas es ser una felicidad3 y claro que es ese el

    deber de todas las cosas y el propsito mayor de nuestra existencia en esta tierra.

    Traigo a colacin una frase que en alguna charla maravillosa de esas que se

    entablan con apasionados locos por su profesin como lo es uno de mis ms

    admirados folkloristas e investigadores, de la ciudad de Bucaramanga, el maestro

    Jorge Alberto Vesga Beto millo: la leyenda y en la cual me respaldo para hacer

    tal afirmacin: Cristal, cree acaso que una persona talentosa e inteligente, como

    lo es usted, vino a este mundo a sufrir, a no ser feliz? No, seora! Su nico

    propsito ac es ser feliz y ahora, me permito hacerle a usted, apreciado lector, la

    misma pregunta, cree acaso que una persona talentosa e inteligente como lo es

    usted, vino a este mundo a sufrir, a no ser feliz? Y ahora permtame responderle:

    no lo creo.

    Y claro que s, usted es inteligente y talentoso. Ahora se preguntar y me

    preguntar pero cmo que talentoso si no bailo, no canto, no pinto? Puede que no

    pero quizs pueda moldear arcilla, expresarse con todo su cuerpo, o a lo mejor

    tiene el talento de ser un gran orador. Cito a Albert Einstein que dice: Todo el

    mundo es un genio. Pero si juzgas a un pez por su capacidad para trepar un rbol,

    pasar el resto de su vida creyendo que es un idiota4. Hay facetas y talentos que

    no han sido descubiertos porque durante su educacin no se le permiti explorar

    sin miedo el mezclar colores, untarse de pintura, correr por un espacio y expresar

    sus sentimientos con su cuerpo, sin hablar; tomar fotografas, construir edificios

    con cajas de cartn, hacer rer, arreglar jardines, en fin, un sin nmero de prcticas

    artsticas que como le digo no son para montar un show ni para formarlo como

    artista sino para permitirle explorarse y conocerse, para que sepa cules son sus

    3 Borges en dilogo. 4De las frases clebres de Albert Einstein.

  • 41

    falencias, sus fortalezas, sus temores y a partir de ah escoger su profesin y

    armar su vida.

    Ahora bien, esto no es solo una ocurrencia ma porque s, porque soy artista. Esto

    es algo que viene desde la creacin de las primeras academias en Atenas pero que

    con el alboroto de la Revolucin Industrial se perdi porque las personas

    comenzaron a creer que su papel era el de ser una mquina ms. Sucede que los

    cuatro pilares de la humanidad son la ciencia, la religin, la filosofa y el arte: la

    ciencia como la experimentacin de los hechos empricos y verificables, la religin

    como una relacin personal entre el yo y otro ser; la filosofa como la razn, que va

    ms all de los lmites de todas las ciencias, las toma y las estudia; el arte como una

    actividad con fines estticos y comunicativos mediante la cual se expresan ideas,

    emociones o, en general, una visin del mundo, a travs de diversos recursos.

    Estos cuatro pilares juntos forman lo que es realmente un ser humano, ninguno

    puede faltar y de hecho ninguno falta considerando que el hombre siempre

    buscar hacer tangible su realidad, es decir, buscar el modo de comprobar el qu,

    el cmo y el por qu; siempre creer en algo ms que puede ser una divinidad, en

    una idea, en una mxima, en otra persona o incluso en s mismo; siempre tendr la

    necesidad de responderse preguntas innatas que son complejas y que no las

    responde la verificacin por mtodo cientfico, ni por fe; el deseo de exteriorizar,

    obedeciendo a sus propios patrones de belleza y esttica. Ve, mi querido lector,

    cmo consciente o inconscientemente practica ciencia, religin, filosofa y arte?

    Todos van unidos y nacieron con usted y con cada uno de los seres humanos.

    Unir estos cuatro pilares es lo que llamamos comnmente educacin integral y lo

    que el sistema educativo resuelve con clases de ciencias puras, una clase de

    religin, una clase de tica y una clase de artstica. Todas dictadas de la misma

    manera catedrtica y tediosa.

  • 42

    Resulta contraproducente cmo una sociedad que apunta a una industrializacin

    masiva no piense en una educacin realmente integral que forme profesionales

    apasionados. O dgame usted, de qu le sirve a una multinacional tener un

    profesional brillante que no valore su trabajo? Acaso no sera ms eficiente un

    ingeniero, por ejemplo, apasionado que d ms de lo que le piden, que innove y

    que proyecte por iniciativa propia? Claro que s! Profesionales enamorados de su

    trabajo resultaran ms rentables para toda compaa. Y es que esto solo lo puede

    resolver el arte, con su nica y noble misin de sensibilizar y concientizar. Para

    qu sirve un profesional que no conoce las necesidades de su cultura, que no

    conoce lo que a sus clientes les gusta por naturaleza? Para qu un profesional

    colombiano que trabaja en Colombia pero que conoce ms el entorno cultural y

    artstico anglosajn? Es realmente absurdo y lo peor es que sucede muy a menudo.

    Entra en juego, entonces, algo que se llama identidad cultural y que es una doble

    ganancia: conocer el entorno artstico y el valor de este, aparte de ser un gesto

    humano es un acto muy rentable y es eso lo que buscan las compaas:

    rentabilidad y cmo se adquiere la identidad cultural? Pues a travs del arte y sus

    expresiones. Aplicar el arte en la academia de una manera correcta y digna puede

    generar ingenieros, arquitectos, mdicos, policas, abogados y dems artistas en su

    profesin. Es que es ese el secreto: que cada uno haga de su profesin un arte,

    concibiendo el arte en este caso, como un medio para comunicar y trabajar de una

    manera esttica y beneficiosa por una comunidad. Y, querido lector, solo el arte

    genera arte; solamente las expresiones artsticas pueden convertir cualquier

    profesin en un verdadero arte. Un arte que no es para las galeras, los conciertos,

    los festivales o los teatros; un arte que debe ser visto como el artificio de desarrollar

    cualquier oficio o profesin de una manera tica, esttica, profesional, eficiente y

    productiva tanto en lo econmico como en lo social. Porque, sencillamente, al

  • 43

    desarrollar cualquier expresin artstica todo ser humano se ve en la necesidad de

    hurgar en su ser para poder obtener algn resultado. Es decir, la persona debe s o

    s enfrentarse a su propia realidad y a su propia esencia, cosa que logra que sea

    capaz de conocerse de una manera ms completa y de auto examinarse, haciendo

    que este autoexamen sea como un requisito a la hora de escoger todo aquello

    que vaya a incluir en su vida: su carrera, su hobby, etc. En ese autoexamen, como

    yo lo llamo, se logra identificar qu es lo que realmente por naturaleza le gusta

    hacer y lo que no, que es lo que le genera una satisfaccin completa y lo que le

    hace sentir engrandecerse a la hora de realizarlo, y lo que sencillamente le resulta

    tedioso y poco satisfactorio en su ejecucin. En pocas palabras, lo que ama hacer y

    lo que no, lo que le hace feliz y lo que no.

    Dgame usted, querido lector, cuntas veces ha sido atendido, o mejor, mal

    atendido por secretarias mal encaradas y mediocres? Y no solo por secretarias si

    no por mdicos, enfermeros, profesores y de ms profesionales? Bueno, eso sucede

    porque son profesionales insatisfechos con su profesin y por lo tanto son infelices

    con lo que hacen. Ahora bien, muchas veces se escucha hablar, coloquialmente, de

    los abogados deshonestos, los mdicos asesinos, los polticos ladrones, los

    profesores amargados y montadores etc djeme decirle que cuando pasa de ser

    simples trminos coloquiales a ser realidad, es porque sencillamente son

    profesionales por consumismo y no por vocacin. Porque alguien que ame su

    profesin, la respeta. Y alguien que respete su profesin jams la usar como

    medio para degradar a la sociedad que busca de sus servicios.

    Yo no pretendo que todas las personas sean aficionadas a los museos y a las

    exposiciones, yo solo pido que a los nios desde pequeos se les muestre que hay

    una disciplina noble, aunque suene contradictorio, que est ah para ayudarlos a

    explorarse, a conocerse, a arriesgarse, a relajarse a hacerlos tan felices como ellos

    mismos permitan. Porque claro, me deca una estudiante de literatura: conozco a

  • 44

    gente a la que no le interesa en lo absoluto el arte y muy a mi pesar debo

    reconocer que eso es una realidad: hay gente que sencillamente tiende a sentir una

    especie de repulsin hacia las expresiones artsticas y estoy muy segura de que esa

    reaccin es resultado del dao que le ha hecho la sociedad y el sistema educativo

    por ensearle a valorar solo lo monetario y lo material. Pero tambin s que debe

    haber algo que esas personas admiren, algo que les toque sus fibras: quizs los

    nmeros, quizs la anatoma Algo que para ellos sea sublime y entonces es ah

    donde eso que a ellos les toca su ser puede ser considerado arte. No el arte de la

    academia de bellas artes, sino el arte de lo cotidiano, el arte que logra engrandecer

    a un ser humano por medio de su labor. Y aunque ellos no lo reconozcan, ah hay

    arte, eso es arte y claro! Habra sido ms fcil si desde nios se les hubiera

    mostrado ese sentido, ese concepto.

    Y los artistas que maltratan, roban, asesinan y se autodestruyen? Claro que s,

    tambin los hay. Son producto de un entorno que les vendi el arte de su talento

    como un puro negocio y les cre la mentalidad de que son dueos, amos y seores

    del mundo. Por eso mismo, el arte debe ser guiado de manera cuidadosa y

    prudente porque de lo contrario puede resultar hasta daino: el descubrir en

    manos equivocadas, que se es extremadamente talentoso y poderoso, puede ser

    devastador. Me imagino que ha reconsiderado un poco ms lo que le mencion

    renglones atrs en cuanto al modo en que es enseado el arte hoy en da. El arte

    mal guiado es tremendamente peligroso: as como las medicinas, la plvora, las

    herramientas de construccin y desarrollo, que sirven para matar a otro ser vivo;

    as como todo lo de este mundo. Aunque como artista me permito hacer este nico

    comentario: el arte no es de este mundo en cuanto a lo superfluo de su concepto, el

    arte no es del mundo, es ms bien de la naturaleza.

  • 45

    Esto no es un trabajo fcil, pues no solo es labor de los maestros educar a los

    alumnos en sus aulas, sino tambin de cierta forma y de manera ms indirecta que

    directa, educar a sus familias.

    No pido tampoco la subjetividad completa frente a lo que he expuesto. Si usted no

    quiere creer en el engrandecimiento del ser y todas esas cosas que los humanistas y

    los artistas repetimos tanto, entonces valo desde el punto de vista objetivo: usted

    necesita empleados y compaeros de trabajo ticos, honestos, entregados y

    eficientes que trabajen ms de lo que se les pide, lo que subjetivamente

    llamaramos: gente enamorada de lo que hace. Y tambin, mi querido lector, usted

    necesita gente que lo atienda con amabilidad y con diligencia. Es decir, gente

    enamorada de lo que hace. El secreto de la felicidad no est en hacer siempre lo

    que se quiere, sino en querer siempre lo que se hace (Tolstoi, 1928,58).

    No le pido un mundo de gente perfecta con vidas perfectas, aunque fuera lo ideal

    para muchos, solo pido un poco ms de conciencia, un poco ms de amor propio,

    solo eso.

  • 46

    OSPINA, William (2012). La lmpara maravillosa. Pag 27. Random House

    Mondadori, S.A, Bogot.

    DAZ, Diomedez (1982). Album: El mundo. Cancin: Mi muchacho. Sony Music,

    S.A, Medelln .

    VAN PRAAGH, James (2001). Aprendiendo del dolor. Atlntida. Argentina.

    Jorge Luis Borges en dilogo. Recuperado el 23 de septiembre de 2015 de

    ring0a.blogspot.com/2010/08/dialogos-jorge-luis-borges.html

    TOLSTOI, Len (1928,58). Cita tomada de las obras publicadas en ese tiempo de las

    cuales la nica forma de consultarla en manuscrito es en el museo Tolsti de

    Mosc, debido a la censura sovitica. Recuperado el 23 de Septiembre de

    2015 de http://www.pensamientos.org/pensamientosfelicidad.htm y de

    https://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3n_Tolst%C3%B3i#Obras

  • 47

    La mala educacin que nos aqueja

    Magda Carolina Vargas Rodrguez

    La pgina oficial del Ministerio de Educacin Nacional dice que la educacin en

    nuestro pas es ptima, pero hacia qu se est enfocando la educacin en

    Colombia? () Las pruebas de Estado fundamentan la calidad en la capacidad de

    repetir saberes, denominados competencias () se nota as la exclusin de la

    capacidad crtica, de interaccin y de formacin autnoma de saberes (Ramrez,

    2011: portafolio.co), lo ideal sera que a los estudiantes se les ensearan procesos,

    mas no a memorizar respuestas, Acaso se est calificando la habilidad mental

    para memorizar y no la capacidad de interpretar y solucionar?, los estudiantes

    necesitan formar sus propios saberes pero la daga del gobierno los corta sin

    permitirles hacer preguntas; sino aprender lo que ellos quieren que nosotros

    aprendamos. De qu sirve estudiar algo de memoria solo para un tiempo

    determinado, que no lo volvamos a usar, y que ms adelante este mal llamado

    conocimiento se haya olvidado, o lo que es peor, lo recordamos pero no sepamos

    lo que significa; por ejemplo, los alumnos de primaria memorizan la fecha de la

    batalla de Boyac, participan de la celebracin, pero