3

Click here to load reader

La Fuerza de Las Diferencias_Alain de Benoist

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Fuerza de Las Diferencias_Alain de Benoist

8/13/2019 La Fuerza de Las Diferencias_Alain de Benoist

http://slidepdf.com/reader/full/la-fuerza-de-las-diferenciasalain-de-benoist 1/3

Page 2: La Fuerza de Las Diferencias_Alain de Benoist

8/13/2019 La Fuerza de Las Diferencias_Alain de Benoist

http://slidepdf.com/reader/full/la-fuerza-de-las-diferenciasalain-de-benoist 2/3

La fuerza de las diferencias

ministas partidarias del universalismo, en la cual estas últimas postulan la unidad neutra del género

umano y las primeras piensan al contrario que lo universal debe ser buscado a partir de la diferencia

o en contra de ella, las discusiones sobre el velo islámico, los debates sobre la naturaleza del pueblo

órcega, el despertar de los regionalismos, son otros tantos datos que indican el fin de una modernid

ndada sobre el Estado nacional y sobre el reino del universalismo abstracto. El deseo de simple

ualdad ha cedido el paso al deseo de identidad y a su reconocimiento.

os individuos no se reconocen más en el anónimo Estado asistencial, en el gentío solitario o en lauerra de todos contra todos. Ellos aspiran a hacer reconocer sus comunidades y pertenencias, de las

ales la lógica de lo universal abstracto los había despojado.

or esto combaten una República que prefiere Voltaire a Mahoma, las minifaldas a los velos y los

partamentos a las regiones étnicas, queriendo reconocer sólo individuos sin lengua, religión, raíces

ltura o sexo particulares. No reconocer la aspiración a la diferencia significa obviamente condenar

ardecerse en manifestaciones convulsionadas y patológicas.

n el caso de las regiones con fuerte personalidad étnica y cultural, no satisfacer el deseo de autonomlo puede favorecer la reivindicación independentista. Pero la mayor interrogante consiste en

mprender de qué manera la diferencia pueda ser reconocida y en cuál contexto deba ser reconocida

e este punto de vista, las opciones propuestas o adoptadas son muy discutibles. Por lo que se refier

igualdad, por ejemplo, se puede pensar que la ley debe consagrar a las costumbres, en lugar de

ohibirlas.

a razón por la cual el Estado ha institucionalizado el matrimonio heterosexual no ha sido nunca, en

rspectiva, una forma de indicar una preferencia, moral o de otro género, a favor de un tipo de unió

vida sexual más que de otro.

el Estado se interesa de la pareja de hombre y mujer, aunque se trate de concubinos, es porque aqu

reja es potencialmente creadora de hijos, y el hogar de vida futura que ella constituye garantiza

rectamente un poder público que tiene la tarea de asegurar la continuidad demografica de la socied

matrimonio entre hombre y mujer ha sido institucionalizado porque es el único que procrea, sobre

se de un compromiso en la duración, descendencia que es condición para la perpetuación de la

ciedad, y ésta es la única razón que el legislador puede tener para ocuparse de la vida privada de lo

dividuos.

os otros ligámenes entre las personas que los ciudadanos forman entre ellos, empezando por las

laciones de amor o de amistad, no interesan a la ley. El reconocimiento de las diferencias no pasa p

cesariamente por su institucionalización, pero exige seguramente una nueva definición, en un senti

ás concreto, de una ciudadanía que hasta ahora habia sido relegada en la pura abstracción.

le:///C|/Documents%20and%20Settings/Christian/Mis...a%20de%20las%20diferencias_Alain%20de%20Benoist.htm (2 of 3)25/10/2007 11:32:13 a.m.

Page 3: La Fuerza de Las Diferencias_Alain de Benoist

8/13/2019 La Fuerza de Las Diferencias_Alain de Benoist

http://slidepdf.com/reader/full/la-fuerza-de-las-diferenciasalain-de-benoist 3/3

La fuerza de las diferencias

le:///C|/Documents%20and%20Settings/Christian/Mis...a%20de%20las%20diferencias_Alain%20de%20Benoist.htm (3 of 3)25/10/2007 11:32:13 a.m.