26
LA FORMACIÓN EN LA EMPRESA

La formación en la empresa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La formación en la empresa

LA FORMACIÓN EN LA EMPRESA

Page 2: La formación en la empresa

VENTAJAS DE LA FORMACIÓN EN LA EMPRESA

Sobre el proceso de trabajo:

Incremento de la cantidad.

Incremento de la calidad.

Disminución de las piezas defectuosas.

Reducción de los desechos de materias primas.

Optimización de los tiempos de trabajo.

Disminución de las averías.

Fácil introducción de las nuevas tecnologías

Page 3: La formación en la empresa

Sobre el personal:

Reducción del absentismo.

Aumento de la puntualidad.

Disminución de los abandonos del puesto de trabajo.

Incremento de la satisfacción laboral.

Mejor conocimiento de los otros departamentos y

familiarización con la idea empresarial.

Mejora de la motivación y de la integración del trabajador en

la empresa.

Identificación de las personas más aptas para procesos de

promoción

Page 4: La formación en la empresa

OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN EN LA EMPRESA

Mejorar la competitividad de la organización por el

desarrollo de su potencial técnico y la adecuación de

los saberes de sus trabajadores a lo exigido por los

puestos, tanto en la actualidad como en el futuro.

Posibilitar la flexibilidad laboral interna.

Garantizar o desarrollar las competencias de aquellos

trabajadores contratados, trasladados o

promocionados, asegurando la permanencia del

personal valioso.

Mejorar la calidad del trabajo y reducir los costes en

muchas áreas de la empresa.

Page 5: La formación en la empresa

Preparar al personal para la introducción de innovaciones y

cambios, que se van a producir cada vez con mayor

frecuencia debido a la creciente contingencia del entorno.

Motivar a los trabajadores por el proyecto empresarial. La

formación contribuye a que el personal se identifique con los

objetivos de la organización. Además, es un poderoso

elemento favorecedor de la comprensión de políticas y

actuaciones de la empresa.

Mejorar las relaciones interpersonales y la comunicación en

el seno de la empresa. La formación fomenta la autenticidad,

la apertura y la confianza entre las personas participantes en

los programas. Asimismo, alienta la cohesión y espíritu de

grupo.

Page 6: La formación en la empresa

FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN

Elaborar y proponer planes, estrategias y acciones relacionadas con la

coordinación, gestión, supervisión y evaluación de las actividades de

capacitación y formación permanente de trabajadores

Presentar y discutir con los superiores jerárquicos y con los

representantes de los trabajadores los planes de formación a desarrollar.

Elaborar la programación de las actividades de formación continua

Desarrollar análisis de necesidades y puestos de trabajo para

determinar las prioridades de formación de la empresa

Elaborar instrumentos para apoyar los procesos de formación continua

en la empresa

Seguimiento del desarrollo y resultados de las acciones formativas

Page 7: La formación en la empresa

Diseñar y desarrollar las estrategias necesarias

para incentivar actividades de educación

formación.

Elaborar y presentar la memoria anual de

departamento

Page 8: La formación en la empresa

TIPOS DE FORMACIÓN EN LA EMPRESA

Formación de acogida

La formación de acogida es la que se imparte al personal de nuevo

ingreso con la finalidad genérica de enseñarle a que realice

eficientemente su trabajo.

Formación permanente o continuada

Se define la formación permanente como “la constante, o al menos

periódica, puesta al día de los conocimientos que necesita el

profesional para el eficaz desempeño de sus funciones”

Formación para la promoción

Para obtener buenos resultados en las promociones internas es

fundamental la impartición de una formación específica para la

promoción, a ser posible antes, o al menos simultánea al momento

de producirse el ascenso. Dicha formación debe comprender

aspectos técnicos para afrontar con éxito las nuevas

responsabilidades,

Page 9: La formación en la empresa

Formación para la jubilación

Las jubilaciones forzosas pueden ir precedidas de unas acciones de

formación en las que se prepara a los futuros jubilados para el paso

que van a dar:

Así, un equipo formado por un médico y una enfermera, ambos

especialistas en gerontología, dan a los futuros retirados información

y formación acerca de autocuidados pregeriátricos, técnicas de

relajación, ejercicio adaptado a su edad, etc.

Un equipo compuesto por juristas y asesores fiscales explica al grupo

de jubilaciones acerca de qué hacer con sus ahorros, cómo invertirlos,

su nueva situación fiscal, etc.

Por su parte, uno o varios trabajadores sociales les informan acerca

de las prestaciones de todo tipo a que tienen derecho: bonificaciones

en transporte, vacaciones a precio reducido, etc.

Unos especialistas en manualidades les enseñan habilidades tales

como encuadernación, esmaltado de cobre, etc., para ocupar su

tiempo libre.

Por último uno o varios asesores matrimoniales les preparan para la

nueva situación en su hogar.

Page 10: La formación en la empresa

Formación para expatriación

La persona que va a ser trasladada a otro país,

especialmente si se trata de una nación de cultura muy

alejada de la nuestra, requiere una formación extensible

a todos los miembros de la unidad familiar del

empleado que se va a trasladar, en la que se deben

incluir algunas nociones lingüísticas, información acerca

de la cultura del país de destino, con una clara

explicación de los tabúes locales y de las situaciones en

las que, por ignorancia, se pueden infringir gravemente

las normas locales de convivencia.

Page 11: La formación en la empresa

Formación para el cambio

Por tanto, cuando una empresa se apresta a introducir algún tipo

de cambio (traslado, fusión, reorganización, expansión, etc.) se

recomienda que exista desde el principio una comunicación

vertical descendente periódica, veraz y lo más completa posible.

Paralelamente, el personal debe recibir una formación para el

cambio que garantice el éxito de la operación que se pretende

acometer.

Formación de comerciales

Las empresas forman a sus comerciales en tres campos

principales: El producto, el mercado y las técnicas de venta.

Tras la formación inicial, es frecuente que las empresas organicen

periódicamente reuniones de vendedores en las que, junto a la

información acerca de nuevos productos, precios, ofertas, etc., se

estudien y dramaticen los “argumentos” y se distribuyan los

premios e incentivos de la campaña anterior.

Page 12: La formación en la empresa

DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN

Observación

Grupos de formación

Instrumentos de análisis de puestos y detección de

necesidades formativas

Page 13: La formación en la empresa

OBSERVACIÓN

La mera observación personal del día a día en la empresa

nos permite detectar fallos y errores que resultarían

fácilmente subsanables por medio de una acción formativa:

Defectuosa atención de una llamada telefónica o de una visita por

parte de el telefonista / recepcionista.

Una mala contestación por el responsable de envíos a un cliente

que se quejaba del retraso en recibir su pedido.

El desperdicio de materia prima, las averías en máquinas e

instalaciones, o los accidentes laborales derivados de una mala

operación.

Pérdida de horas de trabajo debida a discusiones entre el personal

de distintos departamentos, o de miembros de un equipo de

trabajo.

Page 14: La formación en la empresa

Dentro del proceso de observación se podrían añadir

las informaciones obtenidas por:

Quejas de clientes o usuarios.

Análisis de las situaciones anómalas.

Devoluciones de envíos por parte de los clientes.

El control de calidad interno.

Las peticiones de los propios empleados en entrevista de

evaluación desempeño.

Las peticiones de los jefes, supervisores o responsables de

área o departamento.

Page 15: La formación en la empresa

GRUPOS DE FORMACIÓN

Estos grupos pueden formarse con diversos

criterios, algunos de ellos:

Comités compuestos por la dirección general, los directores

de departamentos de línea y el director o responsable de

formación en la empresa.

Comités compuestos por empleados de un mismo nivel; por

ejemplo, todos los supervisores, o los jefes de compras, o

los comerciales, más el responsable de formación.

Reuniones de todos los miembros de un

departamento, prescindiendo de su nivel jerárquico.

Page 16: La formación en la empresa

INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE PUESTOS Y

DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS

Cuestionarios

Fichas individuales de necesidades de formación

Matriz de necesidades de formación

Análisis de puestos

Page 17: La formación en la empresa

MODALIDADES DE FORMACIÓN EN LA

EMPRESA

Métodos de formación en el puesto de trabajo

Métodos de formación fuera del puesto de trabajo

Page 18: La formación en la empresa

FORMACIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO A través de la experiencia profesional el empleado

adquiere rutinas de trabajo y organizativas necesarias

para desarrollarlo eficientemente y de forma

coordinada con el resto de actividades y trabajos

realizados en la empresa.

Este método consiste básicamente en que el

empleado aprende a realizar el trabajo asignado a

medida que lo va ejecutando bajo la tutela de otro

trabajador, supervisor o instructor.

Las principales modalidades son:

Entrenamiento

Rotación de puestos

Asesoría y reemplazo o sustitución

Asignación de cometidos especiales

Page 19: La formación en la empresa

ENTRENAMIENTO

Consiste en explicar al empleado cómo se realiza un trabajo, dándole la oportunidad de corregir las posibles deficiencias que se produzcan. Se lleva a cabo dentro del puesto y horario de trabajo.

Consta de varios pasos: Preparación

Presentación

Ejecución

Control

Page 20: La formación en la empresa

ROTACIÓN DE PUESTOS

Se denomina formación cruzada, consiste en hacer

pasar al empleado de un puesto a otro, durante

periodos de tiempo relativamente breves, en los

cuales, éste último adquiere experiencia y

conocimientos de diversas áreas de la

organización, a través de sus actuaciones en cada

uno de los puestos ocupados

Page 21: La formación en la empresa

ASESORÍA Y REEMPLAZO O

SUSTITUCIÓN

Un sustituto pasa a trabajar directamente con la

persona a la que va a reemplazar, mientras que esta

última se responsabiliza de su asesoramiento.

El aprendiz comienza a desempeñar algunas de las

funciones de la persona a sustituir con lo que aprende

trabajando y se orienta sobre los entresijos del

puesto.

Paulatinamente el aprendiz se irá responsabilizando

plenamente del trabajo a desarrollar.

Page 22: La formación en la empresa

ASIGNACIÓN DE COMETIDOS

ESPECIALES

Consiste en encargar al sujeto en formación, de modo

individual o en equipo, un trabajo de importancia para

estimular a la persona a informarse acerca de un

tema concreto.

Page 23: La formación en la empresa

FORMACIÓN FUERA DEL PUESTO DE

TRABAJO

Los métodos de formación fuera del puesto de trabajo

son aquellos que propician el aprendizaje del

profesional fuera del puesto de trabajo, en el que una

vez finalizada la formación aplicará todos estos

contenidos.

Técnicas orientadas al contenido

Técnicas orientadas al proceso

Técnicas mixtas

Page 24: La formación en la empresa

TÉCNICAS ORIENTADAS AL

CONTENIDO

Las principales técnicas de esta modalidad son:

Cursos de formación

Modalidad presencial

Modalidad semipresencial

Modalidad a distancia

Conferencias, Jornadas, Seminarios de formación donde

se analiza algún aspecto relevante para la formación del

profesional.

Demostraciones

Visitas sobre el terreno

Page 25: La formación en la empresa

TÉCNICAS ORIENTADAS AL PROCESO

Grupos T o entrenamiento de la sensibilidad.

Grupos reducidos destinados a tratar temas como la

confianza, la resolución de conflictos, etc.

Representación de papeles o role – playing

Aprender a analizar comportamientos y situaciones reales o

ficticias

Presentación de modelos

Consiste en acercar modelos de conducta apropiados para que

sean interiorizados y desarrollados por los sujetos a través de

vídeos, películas,…

Page 26: La formación en la empresa

TÉCNICAS MIXTAS Reuniones de grupo

Equipos de tres a doce personas, en los que se analiza una

cuestión real durante un tiempo determinado, fomentando la

acción, creatividad, mejora del rendimiento, formación mutua y

autoaprendizaje.

Debates

Aportaciones de especialistas sobre los distintos puntos de vista

de una materia ante un auditorio por lo general numeroso.

Simulaciones

Análisis de casos, estudio de incidentes, juegos de empresa,

philips 6.6., etc