1
¡LA FIESTA DEL FIN DE LA POBREZA! ¿Cuándo va a terminarse con la pobreza? Hágale esta pregunta a cualquier funcionario de Gobierno o de algún Organismo Internacional y le dirán que muy pronto, a lo mejor no se pasa del año 2030 y basta ver que se ha cumplido con el objetivo # 1 del milenio que era erradicar la pobreza en un 50 % para el año 2015. Otros más sinceros le dirán que nunca, que no es posible erradicarla porque es un mal tan antiguo como el hombre y que hay muchos empleados y funcionarios que devengan sus salarios precisamente de esos programas y proyectos de alivio, mitigación y erradicación de la pobreza…y ¿cómo es posible pensar en la negación de la negación? Imagínese solo por un instante, un mundo sin pobreza! Es como imaginarse a Don Ramón pagándole los 14 meses de renta al señor Barriga y no sólo, dándole un año de renta anticipada; al Chavo comiendo los tres tiempos diarios y por supuesto sus entre comidas a las 10 am y 3 pm; ya un poco más real, es no ver las casas de cartón, es saber que los niños de los semáforos van a clases y ya no son más explotados, es ver un Instituto en cada municipio, es que la población pueda visitar los hospitales y ser atendidos a tiempo y conforme su emergencia y no la de los médicos, es tener una policía bien pagada y de cara a ayudar y proteger al ciudadano. También podríamos ver a nuestros campesinos comprando no solo alimento para ellos, sino para sus perros, solo piensen en un pobre hombre/mujer que hoy en día tiene una renta diaria de 22 córdobas con el poder de comprar una bolsa de “Pedigree”, como si hemos visto a diputados comprar en “Portas” un saco de 100 libras y un especial del caminante etiqueta negra al 2x1. Qué bonito dice Renato! El del circo. Parece que uno está soñando. Pero hay quienes sueñan con un canal interoceánico y como en los sueños todo se puede…se le agrega al sueño un poco de maravilla y se agrega a ello que eliminamos la pobreza de Nicaragua. Las dos son obras tan bonitas para un sueño y por qué no para una gran fiesta, la fiesta del Canal y la fiesta de la pobreza. Y como hoy en día la FIFA está pasando un mal momento con la ola de corrupción que le sacude los cimientos y se habla de la posibilidad de cambiar las sedes ya seleccionadas para los próximos dos campeonatos, también podemos soñar que podemos ofrecer nuestro territorio para que sea sede del próximo campeonato mundial de Futbol y con semejante evento, imagínense cuantos dólares y euros recibiremos y todos podremos vender enchiladas, gallo pinto con queso, quesillos y la bebida oficial del mundial sería ni más ni menos que el pinolillo y el ron sería la cususa y de nuevo decimos ¡viva la fiesta de la pobreza! que probablemente nos tiene desvariando estas locuras que son propias de nuestros sueños y que nos hacen despertar con la triste realidad de un país necesitado de una verdadera política económica - social incluyente y justa, que no esté anclada a un satélite chino, a la cola de un buque mercante y menos a los pies de un futbolista. Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo Candidato a PhD en Ciencias Sociales

La Fiesta del Fin de La Pobreza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artículo de opinión que plantea un mundo de lo irreal como es el caso de acabar con la pobreza, la construcción del canal inter oceánico en Nicaragua y otros grandes mega proyectos que aun no pasan de ser un sueño. Es una crítica graciosa del sistema social imperante y de la burocracia que lo forma.

Citation preview

  • LA FIESTA DEL FIN DE LA POBREZA!

    Cundo va a terminarse con la pobreza? Hgale esta pregunta a cualquier

    funcionario de Gobierno o de algn Organismo Internacional y le dirn que muy pronto, a

    lo mejor no se pasa del ao 2030 y basta ver que se ha cumplido con el objetivo # 1 del

    milenio que era erradicar la pobreza en un 50 % para el ao 2015. Otros ms sinceros le

    dirn que nunca, que no es posible erradicarla porque es un mal tan antiguo como el

    hombre y que hay muchos empleados y funcionarios que devengan sus salarios

    precisamente de esos programas y proyectos de alivio, mitigacin y erradicacin de la

    pobrezay cmo es posible pensar en la negacin de la negacin?

    Imagnese solo por un instante, un mundo sin pobreza! Es como imaginarse a Don

    Ramn pagndole los 14 meses de renta al seor Barriga y no slo, dndole un ao de

    renta anticipada; al Chavo comiendo los tres tiempos diarios y por supuesto sus entre

    comidas a las 10 am y 3 pm; ya un poco ms real, es no ver las casas de cartn, es saber

    que los nios de los semforos van a clases y ya no son ms explotados, es ver un Instituto

    en cada municipio, es que la poblacin pueda visitar los hospitales y ser atendidos a

    tiempo y conforme su emergencia y no la de los mdicos, es tener una polica bien pagada

    y de cara a ayudar y proteger al ciudadano. Tambin podramos ver a nuestros campesinos

    comprando no solo alimento para ellos, sino para sus perros, solo piensen en un pobre

    hombre/mujer que hoy en da tiene una renta diaria de 22 crdobas con el poder de

    comprar una bolsa de Pedigree, como si hemos visto a diputados comprar en Portas

    un saco de 100 libras y un especial del caminante etiqueta negra al 2x1. Qu bonito dice

    Renato! El del circo. Parece que uno est soando. Pero hay quienes suean con un canal

    interocenico y como en los sueos todo se puedese le agrega al sueo un poco de

    maravilla y se agrega a ello que eliminamos la pobreza de Nicaragua. Las dos son obras

    tan bonitas para un sueo y por qu no para una gran fiesta, la fiesta del Canal y la fiesta

    de la pobreza. Y como hoy en da la FIFA est pasando un mal momento con la ola de

    corrupcin que le sacude los cimientos y se habla de la posibilidad de cambiar las sedes ya

    seleccionadas para los prximos dos campeonatos, tambin podemos soar que podemos

    ofrecer nuestro territorio para que sea sede del prximo campeonato mundial de Futbol y

    con semejante evento, imagnense cuantos dlares y euros recibiremos y todos podremos

    vender enchiladas, gallo pinto con queso, quesillos y la bebida oficial del mundial sera ni

    ms ni menos que el pinolillo y el ron sera la cususa y de nuevo decimos viva la fiesta de

    la pobreza! que probablemente nos tiene desvariando estas locuras que son propias de

    nuestros sueos y que nos hacen despertar con la triste realidad de un pas necesitado de

    una verdadera poltica econmica - social incluyente y justa, que no est anclada a un

    satlite chino, a la cola de un buque mercante y menos a los pies de un futbolista.

    Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo

    Candidato a PhD en Ciencias Sociales