2
La evolución del personaje femenino gambariano y su correlación con el avance social feminista. En el siguiente trabajo analizaré el tratamiento del personaje femenino en dos obras de Griselda Gambaro: El campo y La malasangre. Centraré mi análisis en cómo los personajes femeninos transmutan de acuerdo con el momento histórico de la autora y la toma de conciencia respecto a la problemática de género. Para esto realizaré un breve acercamiento al momento histórico de producción de las obras y a la situación social de la mujer. Tomo estas obras por ser representativas de dos de las etapas en las que se divide el trabajo de la autora respecto a la perspectiva de género: ´60 y `70: víctima degradada; `80: representación de lo femenino como “la heroína”; `90 y 2000: representación de lo femenino como “ser en construcción desde la propia subjetividad”. Biliografía específica: Ambrosono, Julieta: Griselda Gambaro: Una mirada distinta sobre la violencia. Revista del CCC. Ed. nº 5/6 año 2. 2009 Gambaro, Griselda: Teatro 2. Ed. De la flor. 2003 ------------------------Teatro 4. Ed. De la flor.2000 Jaroslavsky, Sonia: Feminista en acción. Página 12 27/12/2013

La Evolución Del Personaje Femenino Gambariano y Su Correlación Con El Avance Social Feminista. (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

análisis de el campo y la malasangra. por ornella denicolai [email protected]

Citation preview

Page 1: La Evolución Del Personaje Femenino Gambariano y Su Correlación Con El Avance Social Feminista. (1)

La evolución del personaje femenino gambariano y su correlación con el avance social feminista.

En el siguiente trabajo analizaré el tratamiento del personaje femenino en dos obras de

Griselda Gambaro: El campo y La malasangre. Centraré mi análisis en cómo los personajes

femeninos transmutan de acuerdo con el momento histórico de la autora y la toma de conciencia

respecto a la problemática de género.

Para esto realizaré un breve acercamiento al momento histórico de producción de las obras y

a la situación social de la mujer. Tomo estas obras por ser representativas de dos de las etapas en

las que se divide el trabajo de la autora respecto a la perspectiva de género: ´60 y `70: víctima

degradada; `80: representación de lo femenino como “la heroína”; `90 y 2000: representación de

lo femenino como “ser en construcción desde la propia subjetividad”.

Biliografía específica:

Ambrosono, Julieta: Griselda Gambaro: Una mirada distinta sobre la violencia. Revista del

CCC. Ed. nº 5/6 año 2. 2009

Gambaro, Griselda: Teatro 2. Ed. De la flor. 2003

------------------------Teatro 4. Ed. De la flor.2000

Jaroslavsky, Sonia: Feminista en acción. Página 12 27/12/2013

Mendez-Faith, Teresa: Sobre el uso y el abuso de poder en la producción dramática de

Griselda Gambaro. Brandeis University.

Mijares Castañeda, Pedro Francisco: Gambaro y el campo: Una mirada al teatro del absurdo

en Argentina. perico18.blogspot

Sánchez Ávila, Cristina: El silencio y la palabra: La malasangre, de Griselda Gambaro.

Universitat de Valéncia

Tatantuviez Susana: La escena del poder. El teatro de Griselda Gambaro. Ed. Corregidor,

2007

-------------------------Poética feminista en el teatro argentino contemporáneo.

Varela, Alejandra: Subjetividad y martirio. El discurso del torturador

Page 2: La Evolución Del Personaje Femenino Gambariano y Su Correlación Con El Avance Social Feminista. (1)

Wittig, Monique: El pensamiento heterosexual. Ed. Egales, S.L. 2006

Bibliografía general:

Reis, Carlos: Fundamentos y técnicas del análisis literario. Ed. Gredos, 1982

Bourdeu, Pierre: Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Ed. Anagrama, 1999