5

Click here to load reader

La Estratificación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estadística Estratificacion

Citation preview

La estratificacin es un mtodo estadstica utilizado para el control, anlisis y mejora de la calidad consistente en clasificar los datos disponibles por grupos con similares caractersticas. A cada grupo se le denomina estrato.Los estratos a definir lo sern en funcin de la situacin particular de que se trate, pudiendo establecerse estratificaciones atendiendo a: Personal. Materiales. Maquinaria y equipo. reas de gestin. Tiempo. Entorno. Localizacin geogrfica. Otros.

La estratificacin puede apoyarse en distintas herramientas de calidad, si bien el histograma es el modo ms habitual de presentarla

La estratificacin: Permite aislar la causa de un problema, identificando el grado de influencia de ciertos factores en el resultado de un proceso. Puede apoyarse y servir de base en distintas herramientas de calidad.

Cmo elaborar una estratificacin:

1. Seleccionar las variables de estratificacin.

2. Establecer las categoras que se utilizarn en cada variable de estratificacin.

3. Clasificar las observaciones dentro de las categoras de la variable de estratificacin

4. Calcular el fenmeno que se est midiendo en cada categora.

5. Mostrar los resultados. Los grficos de barras suelen ser los ms eficaces.

6. Preparar y exponer los resultados para otras variables de estratificacin.

7. Planificar una confirmacin adicional

Muestreo estratificadoEs una forma de representacin estadstica que muestra cmo se comporta una caracterstica o variable en una poblacin a travs de hacer evidente el cambio de dicha variable en sub-poblaciones o estratos.Consiste en la divisin previa de la poblacin de estudio en grupos o clases que se suponen homogneos respecto a caracterstica a estudiar y que no se solapen.Segn la cantidad de elementos de la muestra que se han de elegir de cada uno de los estratos, existen dos tcnicas de muestreo estratificado:1. Asignacin proporcional: el tamao de cada estrato en la muestra es proporcional a su tamao en la poblacin.2. Asignacin ptima: la muestra recoger ms individuos de aquellos estratos que tengan ms variabilidad. Para ello es necesario un conocimiento previo de la poblacin.Por ejemplo, para un estudio de opinin, puede resultar interesante estudiar por separado las opiniones de hombres y mujeres pues se estima que, dentro de cada uno de estos grupos, puede haber cierta homogeneidad. As, si la poblacin est compuesta de un 55% de mujeres y un 45% de hombres, se tomara una muestra que contenga tambin esa misma proporcin.

Ejemplo PrcticoEn general, el tamao de la muestra en cada estrato se toma en proporcin con el tamao del estrato. Eso se llama asignacin proporcional. Supngase que en una empresa se encuentran los siguientes funcionarios: hombre, jornada completa: 90 hombre, media jornada: 18 mujer, jornada completa: 9 mujer, media jornada: 63 Total: 180

Se pide tomar una muestra de 40 personas, estratificada segn las categoras anteriores.El primer paso es encontrar el nmero total de funcionarios (180) y calcular el porcentaje de cada grupo. % hombre, jornada completa = 90 / 180 = 50% % hombre, media jornada = 18 / 180 = 10% % mujer, jornada completa = 9 / 180 = 5% % mujer, media jornada = 63 / 180 = 35%Esto dice que nuestra muestra de 40: 50% debe ser hombre, jornada completa 10% debe ser hombre, media jornada 5% debe ser mujer, jornada completa 35% debe ser mujer, media jornada 50% de 40 es 20 10% de 40 es 4 5% de 40 es 2 35% de 40 es 14

Otra manera fcil sin necesidad de calcular el porcentaje es multiplicar cada tamao de grupo por el tamao de la muestra y se dividen por el tamao total de la poblacin (tamao de todo el personal): hombre, jornada completa = 90 x (40 / 180) = 20 hombre, media jornada = 18 x (40 / 180) = 4 mujer, jornada completa = 9 x (40 / 180) = 2 mujer, media jornada = 63 x (40 / 180) = 14