48
La Escritura y el Arte: La Edad Media. Por: Virginia Seguí Los hitos significativos de la escritura, las representaciones de ella, el crecimiento de muestras artísticas, evangeliarios, codex, códices, pinturas, grabados, durante la Edad Media, van mostrando cómo el arte de la caligrafía y con él de la escritura forman un muestrario cultural movilizador de voluntades, de pueblos y hasta de intentos del poder para dominarlo. La Escritura y el Arte. La Edad Media . Por: Virginia Seguí. A fines del siglo IV comienza el principio del fin para el Imperio romano, tras la invasión de Italia por el visigodo Alarico y el saqueo de Roma por Geiseirco, rey de los vándalos, las incursiones de pueblos bárbaros se hicieron cada vez más frecuentes y cruentas, y sus consecuencias cada vez más negativas para el poder de Roma; poco a poco estos pueblos irán conquistando territorios e instalándose en ellos de manera permanente, creando sus propios estados nacionales. Para esta empresa una de sus mejores armas fue la ruptura de algunos de los pilares donde se asentaba el poder de Roma: el idioma; la imposición del Latín como lengua común para todos los territorios que, una vez conquistados, convertían en provincias de su Imperio había sido, sin duda, un valioso método de unificación; y, su ruptura fue también una de las primeras consecuencias de su desmantelación, ya que sus invasores eran poseedores de su propia lengua y tradiciones con las que diferenciarse del mundo romanizado. Algunos de ellos como: visigodos, merovingios, ostrogodos, vándalos, alanos, anglo-sajones, etc., consiguieron controlar diferentes zonas del continente europeo y establecerse como naciones soberanas.

La Escritura y El Arte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Escritura y El Arte

La Escritura y el Arte: La Edad Media. Por: Virginia Seguí

Los hitos significativos de la escritura, las representaciones de ella,

el crecimiento de muestras artísticas, evangeliarios, codex, códices,

pinturas, grabados, durante la Edad Media, van mostrando cómo el

arte de la caligrafía y con él de la escritura forman un muestrario

cultural movilizador de voluntades, de pueblos y hasta de intentos

del poder para dominarlo.

La Escritura y el Arte. La Edad Media.  Por: Virginia Seguí.

A fines del siglo IV comienza el principio del fin para el Imperio

romano, tras la invasión de Italia por el visigodo Alarico y el saqueo

de Roma por Geiseirco, rey de los vándalos, las incursiones de

pueblos bárbaros se hicieron cada vez más frecuentes y cruentas, y

sus consecuencias cada vez más negativas para el poder de Roma;

poco a poco estos pueblos irán conquistando territorios e

instalándose en ellos de manera permanente, creando sus propios

estados nacionales. Para esta empresa una de sus mejores armas

fue la ruptura de algunos de los pilares donde se asentaba el poder

de Roma: el idioma; la imposición del Latín como lengua común para

todos los territorios que, una vez conquistados, convertían en

provincias de su Imperio había sido, sin duda, un valioso  método de

unificación; y, su ruptura fue también una de las primeras

consecuencias de su desmantelación, ya que sus invasores eran

poseedores de su propia lengua y tradiciones con las que

diferenciarse del mundo romanizado. Algunos de ellos como:

visigodos, merovingios, ostrogodos, vándalos, alanos, anglo-sajones,

etc., consiguieron controlar diferentes zonas del continente europeo

y establecerse como naciones soberanas.   

   (Fig. 1. San Gregoria copista

   Scriptorium )

Page 2: La Escritura y El Arte

Sin embargo, existía ya, y fuertemente organizado, un poder, al que

hoy día quizás llamaríamos transversal, que, además del control

político, aspiraba al control de otros muchos aspectos de la vida de

los pueblos; y que por ello sabía que, en un momento de crisis como

el que se vivía en la época, además de mantener un estatus

diferenciado debía tener la capacidad de sobrevivir frente a

cualquier tipo de vicisitud, y este poder era  la Iglesia o el

Cristianismo; a quién no le quedó otro remedio que idear un sistema

de defensa y protección; por ello se plantearon, entre otras

cuestiones, la organización de sus ritos, ya que su conocimiento y

divulgación era básica para su supervivencia, y curiosamente para

conseguirlo emplearon el mismo sistema que los romanos, es decir,

un idioma común; y de esta manera el Latín se convirtió en la lengua

propia de la Iglesia: un idioma único para una iglesia extendida por

todo el orbe conocido y un idioma, además, con fuertes raíces en los

territorios ocupados; en él codificarán sus ritos para preservar y

divulgar sus dogmas; y a él se unirá el uso de una caligrafía que

también le es propia: el alfabeto uncial. La evangelización llevada a

cabo por la Iglesia en el territorio europeo se realizó mediante la

creación de centros religiosos, desplegando avanzadillas de monjes

misioneros que iban estableciendo inicialmente células básicas o

cenobios que fueron creciendo a medida que aumentaban las

conversiones; llegando con el tiempo a convertirse en grandes

Page 3: La Escritura y El Arte

Monasterios y focos de cultura; ya una de primeras cosas en se

ocupaban los monjes era en organizar un scriptorium (Fig.1); donde

los copistas trabajaban en la redacción de los diferentes textos

sagrados; mientras que más capacitados o mejor dotados para ello

los ilustraban e iluminaban; así la uncial, derivada del Epitome, se

convertirá en la escritura románica por excelencia, convirtiéndose

gracias a la pureza y robustez de sus líneas, la suavidad y redondez

de sus formas, en  una perfecta integración con el contexto artístico

del momento.                                                             

                                                                                                              

               ( Fig.2. Durrow.

                                                                                                              

          Página de tapiz. 675)

 A partir de entonces y con la practica ya

individualizada de la uncial como tipología básica, ésta irá

evolucionando y adquiriendo caracteres propios en cada scriptorium,

ya que con la práctica los monjes irán adquiriendo destrezas e

introduciendo sus propios estilos; de esta forma aparecerá otro tipo

de escritura conocida actualmente como: semiuncial, denominada

así por los benedictinos dom. Toustain y dom Tassin, en su

obra Nouveau traité e diplomatique, aunque expertos posteriores

han demostrado errores en sus tesis, estableciendo que la relación

Page 4: La Escritura y El Arte

entre ambas grafías tiene su origen en su procedencia común

del Epitome, no por ser diferentes evoluciones del mismo tipo de

letra.

En cualquier caso una de las cuestiones que a nosotros más interesa

es ver cómo en cualquiera de las producciones de los diferentes

códices y manuscritos que, con el tiempo, fueron creándose,  los

monjes, además de esmerarse en practicar una cuidada escritura y

bella caligrafía para escribir los textos, se dedicaron también a

iluminarlos, y cada vez con mayor profusión, introduciendo en ellos

decoraciones, quizás hasta ahora, más propias de las Bellas Artes;

ya que en su afán de ilustrar sus historias fueron creando hermosas

y originales miniaturas para ayudar a su comprensión, en las que

hoy podemos apreciar todo su arte.

Las Islas Británica son un foco básico en este tipo de obras, allí

encontramos algunos de los ejemplos más importantes, para la

degustación de ambas artes: el de la caligrafía y el de la iluminación.

El Libro de Durrow, fechado en el ultimo cuarto del siglo VII, contiene

varios textos: los cuatro Evangelios, concordancias según San

Eusebio, una carta de San Jerónimo sobre su traducción al papa

Dámaso I, prefacios, resúmenes y glosarios de nombres hebreos, y

el trabajo de iluminación comprende los símbolos de los cuatro

Evangelistas, cuatro hojas tapiz y la decoración de las palabras

iniciales de los Evangelios. (Fig.2-3) Según parece en Irlanda este

tipo de libros se guardaba protegidos en bolsas de piel en huecos

abiertos en las paredes de los Monasterios, la tradición recoge que,

sin embargo, elLibro de Durrow se guardaba en un cofre

especialmente creado para ello, y que esto se debe a la convicción

de que su realizador había sido el propio San Columban; quién lo

había realizado en tan solo doce días, convirtiéndose así, además de

en una obra de arte, en una reliquia, conservándose por ello como

tal: en una caja relicario o catharch.

 

  ( Fig. 3. Libro de Durrow. S. VII)

Page 5: La Escritura y El Arte

Con ocasión de una boda real, la del rey Edelberto de Kent y la hija

cristiana de uno de los reyes merovingios franceses, el papa

Gregorio Magno aprovechó pare enviar a Inglaterra un grupo de

monjes irlandeses con la misión de extender la religión a nuevos

territorios; la elección de monjes irlandeses para tal cometido parece

ser que estuvo condicionada por el conocimiento que éstos tenían

en la realización de todo tipo de códices, sobre todo evangeliarios,

considerados básicos para la propagación de la fe.

El Libro de Lindisfarne es la materialización de dicha empresa, tiene

como copista e iluminador al que era Obispo de la isla del Mar del

Norte: Eadfrith, fallecido en el año 721; el libro contiene los cuatro

Evangelios, y se halla iluminado con las imágenes de los cuatro

evangelistas, dieciséis tablas de concordancias, cinco páginas tapiz,

y numerosas iniciales de pagina.  (Fig.4) Al igual que el caso anterior

el libro se guardaba en una caja relicario, hoy perdida realizada por

Ethewald, sucesor de copista, con maderas traídas por Bilfrid, un

ermitaño, que trabajó el metal que adornaba su exterior cubriéndolo

de oro y piedras preciosas y, al parecer fue Alfred, un indigno y

miserable presbítero quien glosó el texto a la lengua vulgar.

 ( Fig. 4. Incipit del Libro de Lindisfarne)              ( Fig.5. Libro de

Kells. Capitular E.)

Page 6: La Escritura y El Arte

 

 

 

 

El Libro de Kells procedente de los cenobios establecidos en la isla

de Iona y fechado hacia el 800, está escrito en latín con algunas

partes traducidas al irlandés y contiene: los cuatro Evangelios, con

más de seiscientas páginas iluminadas en color y con un texto muy

ornamentado, sobre todo las letras con las que se inician las páginas

Page 7: La Escritura y El Arte

que, a veces, aparecen enmarcadas por pilares verticales

distribuidos en campos con cintas entrelazadas con el sistema celta

que vemos en muchas ocasiones en trabajos de orfebrería celta.

(Fig.5-6) Destaca la página conocida como Ji-ro con la que se da

inicio al Evangelio de San Mateo, que ofrece uno de los ejemplos

más destacados del sistema decorativo insular de la época y que

incluye un monograma de Cristo. (Fig.7)

( Fig. 6. Libro Pericopas. Enrique II

Cunegunda)

Otro foco importante de creación de códices miniados se sitúa en

Centroeuropa predominando las mejores realizaciones durante los

períodos: carolingio y otoniano, momentos álgidos del arte que

toman su nombre de los gobernantes que los propiciaron. El reinado

de Carlos I el Grande conocido como Carlomagno significo el

denominado renacimiento carolingio, que significó un resurgimiento

de las letras y de las artes en las que tuvo mucho que ver el rey

quien desde su posición predominante apoyó de forma decidida el

desarrollo cultural; creó la Escuela Palatina poniendo al frente de

ella a Alcuino, diácono bretón, formado en York y conocedor de la

cultura de las islas y de las miniaturas irlandesas y anglosajonas,

que llegó a Aquisgran en el 782; acometiendo desde su puesto de

Page 8: La Escritura y El Arte

rector, la expansión de los conocimientos adquiridos en York,

relacionados con diferentes ciencias como: Gramática, Retórica,

Leyes, Poesía, Astronomía, Geometría y Ciencias Naturales, como

vemos un amplio y variado abanico de conocimientos que muy

pronto dio sus frutos.

 

 

 

 

 

  ( Fig. 7.  Página Ji-ro. Evangelio San Mateo. Monograma de Cristo)

 

Existen diversos códices interesantes  procedentes de diversos

centros de producción que fueron creándose durante su reinado en

los que volvemos a ver unidos el arte de la caligrafía y de la

miniatura. El desarrollo de la caligrafía continúa su curso y en esta

época adquiere gran esplendor, creándose un estilo propio carolino,

consistente en una minúscula utilizada entre el 800 y el 1200 en

Page 9: La Escritura y El Arte

todo el territorio del imperio de la que después derivaría la escritura

gótica. Se trata de un tipo letra legible, clara y uniforme resultado

del intento de normalización acometido por Carlomagno, en el que

se vislumbra también un sentido unificador; lo que se facilitaba su

comprensión en todo el Imperio. Aunque su uso no excluye la

utilización de otras grafías, algunas de ellas retomadas de la

Antigüedad como la capital rústica derivada de las inscripciones

solemnes presentes en soportes escultóricos o arquitectónicos, con

las que coexistirá.

 

El Evangeliario de Godescalco, copista que realizó la obra a iniciativa

del emperador, entre los años 781 y 183 y durante el viaje que

realizó acompañándole a Roma, es un códice significativo cuyo texto

escrito en uncial, a dos columnas, sobre pergamino púrpura en oro y

plata, añade una novedad, ya que contiene uno de los primeros

ejemplos y versiones de la minúscula carolingia o minúscula regular,

además del uso de la capital rústica. Su contenido se centra en las

lecturas de los Evangelios o perícopas evangélicas, en el orden

litúrgico del año eclesiástico, seis miniaturas de página entera, la

ornamentación que enmarca los textos y la decoracion de las

capitales que inician lás páginas. ( Fig.8)                            

                                                   

                                                                                                        (Fig

. 8. Evangelario de Godescalco)

Page 10: La Escritura y El Arte

 Aquisgrán, sede del poder carolingio y de la Capilla Palatina, en la

que Carlomagno recibió en el 812 juramento de fidelidad de los

emisarios del Bajo Imperio y en la que él mismo nombró emperador

a su hijo Ludovico el año siguiente fue, donde Otón III, en el año mil

para honrar a su antepasado mandó abrir su sepultura encontrando

un valioso Evangeliario, que se veneró en la ciudad como reliquia del

emperador, junto a su sable y la bolsa de peregrino de San Esteban.

Este suntuoso códice escrito en letra de oro y plata sobre pergamino

púrpura, como símbolo del poder del Imperio, hecho quizás a

imitación del Génesis de Viena o delCodex Rossanessis, es conocido

como los Evangelios de la Coronación oEvangelios del Imperio, y

contiene un texto en el que se empleó la uncial y la

monumental capital rústica estando considerado como una de las

obras capitales del arte carolingio. Los cuatro evangelistas a pagina

entera, muestran la iluminación artística más rica de todas la obras

de este tipo, podemos verlos sentados escribiendo, envueltos en

túnicas blancas; enmarcados por un paisaje en el que destacan

monumentos arquitectónicos, en lo que parece ser una escenografía

clásica; en cierto modo deudoras de la Antigüedad clásica tardía,

quizás influenciados y posiblemente relacionados con talleres

similares bizantinos. ( Fig.9)

  ( Fig.9. Evangelios coronación. E Palatina)

Page 11: La Escritura y El Arte

Durante la Pascua del 827 sucedieron en el Imperio Carolingio

algunos acontecimientos  considerados extraordinarios, cerca del

Monasterio de Saint-Médard de Soissns, en la Picardía francesa, los

monjes se hicieron cargo de una reliquia asombrosa: los restos

mortales de San Sebastián a quien los soldados del Emperador

Diocleciano, hacia el año 450, habían saeteado hasta su muerte;

pero el santo tenía mucho predicamento en la zona y seguía siendo

invocado cuando se consideraba necesaria su protección ya fuera

contra los infieles o contra cualquiera de las numerosas epidemias

que diezmaban la población. El emperador carolingio Ludovico Pío y

su esposa Judith regalaron, en tan magna ocasión, a la iglesia de

Saint-Médard de Soissons un rico Evangeliario que había pertenecido

a Carlomagno; o al menos eso decía el monje Odilo en la reseña que

hizo en una de sus cubiertas, concluidas hacia 1169, y hoy perdidas;

su texto recoge los cuatro Evangelios, y se incluyen 6 miniaturas a

toda página más 12 tablas de concordancias. Una de sus páginas

iluminadas, quizás la mas famosa, representa la fuente de la vida:

en la que la imagen de un ambiguo jardín, semidesértico a la vez

que frondoso; poblado de ciervos y aves y embellecido con

arquitecturas, nos permite, si no  conocer a su autor, sí adivinar que

se trata de un iluminador de amplia cultura ya que en su obra ha

mezclado simbologías de variado origen: el mundo cristiano, el

clásico, del mundo oriental propio de las culturas mesopotámicas; la

imagen de Apolo, dios mitológico solar, se representa como

vencedor del dragón lo que, dada la época, podemos relacionar con

fuentes paleocristianas que de esta forma lo relacionaban con

Page 12: La Escritura y El Arte

Cristo; las características orientalizantes del jardín son inequívocas:

la fuente central con un sentido de manantial de vida, los cuatros

ríos, los cuatro Evangelios ambos interpretados como fuente de

vida. (Fig. 10)

 (Fig. 10. Evangelios Saint Medart de Soissons)                              

(Fig. 11. Códex Aureo)

 

 

Page 13: La Escritura y El Arte

La pormenorización de todos los códices que salieron de los talleres

carolingios excede la finalidad de este trabajo, no obstante no

queremos dejar de mencionar el Codex Aureo que conserva su

cubierta (Fig.11) y que nos permite admirar uno de los mejores

trabajos de orfebrería de la época, en la que el artífice emplea todo

tipo de técnicas de repujado y filigrana para trabajar el oro y

combinarlo con la incrustación de piedras preciosas mediante los

típicos cabujones de la época. Carlos el Calvo, nieto de Carlomagno

fue su primer propietario desde el 875; luego hacia el año 893 fue

donado por el rey Arnulfo al monasterio de San Emmeran de

Ratisbona. Sus ilustraciones contienen el germen de la iluminación

otoniana.

Page 14: La Escritura y El Arte

   ( Fig 12. Evangeliario Otón

III.)                                                 (Fig.

13. Evangeliario Otón III. Letra Q)

 

 

 

 

 

 

 

Page 15: La Escritura y El Arte

 

 

 

 

Ya dentro del denominado Sacro Imperio Romano dos de los mejores

ejemplos pertenecientes al reinado de Oton III: su Evangeliario y

la Apocalipsis de Bamberg. El primero de ellos, que también

conserva su valiosa encuadernación original, es otro de los mejores

ejemplos de la orfebrería medieval que enmarca un marfil bizantino

que representa la escena de ladormición de la Virgen, procedente de

los talleres de Reichenau, alcanza gran nivel artístico; obra atribuida

a los hermanos Liuthard, contiene los cuatros Evangelios una

miniatura a dos páginas y 34 miniaturas de página entera, 12 tablas

de concordancia y cuatro iniciales enteras. (Fig.12-13)

 

   (Fig. 14. Apocalípsis de Bamberg.

Coronación)                                                   

Por último el Apocalipsis de Bamberg, fechado en los comienzos de

la primera centuria y procedente de los mismos talleres que el

anterior, posible encargo de Oton III y tras su prematura muerte su

Page 16: La Escritura y El Arte

sucesor Enrique II ordeno su finalización. Su texto contiene el

Apocalipsis de San Juan y los cuatro Evangelios y se halla ilustrado

con 57 miniaturas, 103 capitulares, algunas de ellas de página

entera. Enrique II y su esposa Cunegunda son los donantes del libro

(Fig.14); que al parecer debe su realización a distintas manos debido

a la muerte de Oton III, lo que obligó a ciertas modificaciones para

adecuarlo al nuevo soberano, junto con el anterior y el Libro de las

Pericopas de Enrique II son las tres joyas de la iluminación otoniana.

(Fig.15)

 

 

 

 

                              ( Fig. 15. Libro Pericopas. Enrique II y Cunegunda)

La Escritura y el Arte.- II- De Roma al Cristianismo. Por: Virginia Seguí Collar.

Page 17: La Escritura y El Arte

25 Valorar entrada      

 ( Fig.1. El Imperio Romano en 395 dc.)

La gran cantidad de culturas y países que dominó, política y

administrativamente, el Imperio Romano abarcaba, en su época, la

mayor parte del mundo conocido (Fig.1); mediante su colonización y

la incorporación a su sistema administrativo fue realizando su

latinización; no obstante, el nivel de control que obtuvo sobre la

cultura y el lenguaje de estos pueblos colonizados no alcanzó un

nivel uniforme, siendo mayores la dificultades cuanto mayor era el

grado de desarrollo cultural alcanzado por cada uno de ellos antes

de la conquista. En algún caso la influencia fue, incluso, a la inversa,

siendo la propia Roma la que asumiría e incorporaría como propios

algunos de los aspectos más significativos del acervo cultural de los

pueblos conquistados; el ejemplo más claro de esto sería el caso

griego.

Por otro lado habría que plantear que el largo período de dominación

romana no estuvo exento de tensiones, tanto en la metrópoli como

en el resto de países lo que acabaría provocando, primero su

división y, a la larga, su desaparición; en este sentido una de las

cuestiones mas significativas sería la aparición y evolución del

cristianismo y, por otra parte, las sucesivas invasiones de pueblos

bárbaros que fueron decisivas y significaron la desmembración del

Imperio Romano de Occidente; si bien estos pueblos durante la

conquista y en los comienzos de la organización de sus nuevos

estados acometieron la destruyeron de la organización romana

preexistente, finalmente acabaron, en muchos casos, asumiendo a

posteriori sus beneficios, recuperándola e incorporándola a su propia

Page 18: La Escritura y El Arte

cultura lo que acabo significando su romanización en muchos

aspectos.   

Respecto al tema que nos ocupa habría que plantear que la gran

extensión geográfica que llegó a incluir el Imperio romano no estuvo

unificada en cuestiones lingüísticas, ya que aunque la nueva

administración romana emitiera sus normas y edictos en latín la

lengua de cada uno de los pueblos conquistados siguió estando

vigente sobre todo en sus bases sociales lo que significa, dada la

variedad de culturas y pueblos, que las manifestaciones epigráficas

se multiplican siendo su número cada vez mayor y, por tanto,

debiendo circunscribir nuestro estudio a las muestras más

representativas. (Fig.2)

 ( Fig.2. Base de columna trajana con letra capital

romana. Remates.)

(Fig.3. Epitafio Romano. Museo de la Civilización. Roma)

 (Fig. 4. Inscripción Escuela

Augustana. Herculano. Letra Capital)

 

 

Como vemos, simultáneamente a las creaciones epigráficas

realizadas en soporte perdurable se sitúa la escritura sobre soportes

no perdurables que, poco a poco, había ido adquiriendo carta de

naturaleza y cobrando mayor importancia llegando a superar a las

muestras epigráficas; además la escritura sobre este tipo de

soportes pronto obtiene el apoyo de la miniatura, así las

Page 19: La Escritura y El Arte

manifestaciones caligráficas en rótulos, manuscritos y/o códices y, a

más largo plazo, sobre libros, se verán ilustradas y enriquecidas

con iluminaciones conformando un grupo de obras de arte muy

interesantes y valiosas que bien merecen un espacio en este

estudio.

De esta forma el tipo de letra dominante en la epigrafía romana será

la conocida como capital romana que adquirió gran importancia y

tuvo importantes repercusiones en caligrafías posteriores como la

carolingia y renacentista; podemos considerarla un modelo que

gozará de un status privilegiado.  Se utilizará en todo tipo de

inscripciones destacando su uso en la proclamación de edictos o

leyes imperiales, inscripciones funerarias, etc. Se utilizó a partir del

siglo V a. C. y fue evolucionando y consolidándose como modelo a lo

largo tiempo a la vez que los artistas adquirían una mayor

perfección en su ejecución; Edward Catich en su obra The Origin of

the Serif plantea la teoría de que los artistas la dibujaban

previamente sobre la piedra al ocre rojo utilizando la spathula o

brocha plana y a continuación procedían a su grabación; cuestión,

que si bien en un principio tuvo gran aceptación, hoy día tiene

detractores al haber demostrado los ejemplos encontrados que esto

no era sistemático. Los artistas fueron adquiriendo una gran

maestría en su realización y comenzaron un proceso de

ornamentación, a veces obligados por cuestiones de funcionalidad;

comenzando a utilizar los llamados remates como ayuda en el

tallado, aunque no dejan de ser una especie de refuerzos en forma

de cuña que delimita sus fustes a la vez que embellece sus formas.

(Fig. 2, 3 y 4)

 ( Fig. 5. Sarcófago cristiano. )  (Fig.

6. Laudas sepulcrales)

 

 

Page 20: La Escritura y El Arte

La aparición del cristianismo y su evolución tiene también su

importancia en este tipo de inscripciones, los primeros cristianos

fueron considerados una secta siendo perseguidos por los romanos;

por ello y como sistema de protección, sus actividades inicialmente

fueron clandestinas; no obstante, partiendo de las provincias más

orientales del Imperio su culto fue extendiéndose, en principio, entre

las clases sociales mas desfavorecidas, aunque poco a poco fue

captando adeptos también dentro del grupo social de los

funcionarios y la clase alta; obteniendo la libertad de culto a través

del Edicto de Milán firmado en el 313 por Constantino I y Licinio que

dio lugar a un período de tolerancia que permitió su expansión y

desarrollo. Pero durante los años de clandestinidad los cristianos

procuraron no hacer ostentación de su fe manteniendo el culto en

casas particulares, utilizando para sus ritos funerarios los métodos

más frecuentes de la cultura romana como era el uso de sarcófagos

en los enterramientos; existiendo muchos ejemplos epigráficos y

artísticos en esta modalidad (Fig.5); pero los cristianos, en sus ritos

funerarios, fueron tendiendo hacia la inhumación y sobre todo en

provincias alejadas de la metrópoli sus manifestaciones en este

aspecto adquirieron mayor relevancia, algunos de estos ejemplos los

encontramos en Túnez donde aparecen lápidas sepulcrales con

inscripciones en capital romana, aunque ésta no adquiera la

perfección de los ejemplos ya vistos al correr su ejecución a cargo

de artesanos o artífices de menor categoría; estas lápidas están a la

vez embellecidas con la imagen de los fallecidos que aparecen

representados como orantes, rodeados de elementos propios de la

iconografía cristiana. (Fig. 6)

Page 21: La Escritura y El Arte

 ( Fig. 7. Mujer con tablilla encerada y estilo.

Pompeya)  (Fig. 8. Retrato Paquio Proculo y esposa.

Con tablilla encerada y  estilo. Pompeya)

 

 

La capital romana, en sus diferentes variantes, dominó el mundo de

la epigrafía dada su elegancia y claridad; pero el aumento de

manifestaciones escritas sobre los soportes no perdurables fueron

favoreciendo el nacimiento de otros tipos de escritura que facilitara

el trabajo de los escribas y les permitiera una mayor rapidez en la

plasmación caligráfica tanto sobre las habituales tablillas enceradas

(Fig. 7 y 8) como en rótulos, papiros, pergaminos etc. Esto favoreció

la aparición de la rústica y la cursiva lo que unido a la gran variedad

de alfabetos que los habitantes del imperio tuvieron a su disposición

da mucha pluralidad a los ejemplos existentes en este tipo de

soportes.

 ( Fig. 9. Manifiesto electoral. Rústica. Pompeya.)

 

La rustica está pensada para escribir con rapidez y su ejecución

suele ejecutarse con un ángulo de escritura entre 50 o 70 grados, lo

que produce unos trazos verticales mas perfilados siendo los

Page 22: La Escritura y El Arte

horizontales más gruesos, como ponen de manifiesto algunas

inscripciones pompeyanas(Fig.9); también son consideradas rústicas

las clasificadas como tipo De Bellis de la que encontramos ejemplos

en los primeros códices romanos que hicieron su aparición durante

la época de los flavios; las palabras del poeta Marcial ilustran la

utilidad de este tipo de volúmenes en oposición a los habituales

rollos o rotulos: “Pequeños volúmenes muy manejables que ocupan

un espacio mínimo en las bibliotecas, los rollos en cambio, requieren

más espacio y son menos cómodos para viajar“.

El Epitome es otro tipo de letra, incluida entre las rústicas,

indispensable para comprender la evolución de la capital a la

minúscula, los mejores ejemplos de este tipo fueron encontrados en

Egipto durante las excavaciones realizadas a principios del siglo

pasado, entre ellos los fragmentos de dos libros: el Epitome de Tito

Livio (Figs. 10) escrito sobre papiro que contiene en el lado del verso

una copia de la Epístola a los Hebreos en unciales griegas datada en

el siglo IV y seguramente posterior a texto del recto y un escrito

sobre pergamino denominado De judiciis.

 ( Fig. 10. A. Epitome de Tito Livio)   (Fig. 10.

B. Inscripción Flavia. Epitome. S. III. Aquitania)

 

Se sabe que en el siglo I este tipo de letras se encuentran ya

perfectamente conformadas lo que sugiere que su existencia es muy

anterior pues su grado de perfección así lo exige, las Elegías de

Gallus, fechadas en el año 22 a. de C. (Fig.11), el papiro de Carmen

de bello Actiaco encontrado en Pompeya o el Papiro de Florencia así

parecen indicarlo y este tipo de letras proceden de modelos muy

anteriores de los que no se conservan ejemplos. Las Epístolas de

San Pablo se mencionan entre los primeros textos cristianos y la

Page 23: La Escritura y El Arte

traducción griega del Evangelio de San Marcos, realizada en Roma

aunque con fuertes influencias judías está datado hacia el año 65

siendo posiblemente el texto más antiguo y el que mejor representa

las tradiciones petrinas y/o paulinas; el arameo es la lengua en la

que se escribió, posiblemente en Antioquia o Jerusalén, el Evangelio

de San Mateo hacia el año 80; el de San Lucas y los Hechos de

Apóstoles datados bien entrado el siglo I, están escritos en griego y

son considerados los textos más eruditos del Nuevo Testamento.

Hay que considerar que la comunidad cristiana inicialmente fue

mayoritariamente grecohablante y de tradición oral no existiendo

textos litúrgicos como salterios o lectarios hasta el siglo IV; está

probado que, en virtud de la disciplina arcani,  se ocultaba al no

bautizado el conocimiento del oraciones como el Credo o las partes

más importantes de la liturgia como la eucarística, lo que parece

confirmar este extremo, pues esto no sería posible de existir textos

escritos.

 ( Fig. 11. Elegías de Gallus . año 22.a.d.c.  Papiro.

Egipto)

 

 

La comunidad cristiana latinohablante emerge en el siglo II en la

zona del Norte de África; donde existía ya una tradición cristiana

ligada al pueblo Copto que por su ubicación geográfica hunde sus

raíces culturales en la antigua cultura egipcia; el copto era el idioma

dominante en el Egipto del siglo III y IV y aunque no adquirió nunca

el estatus de idioma oficial sustituyó al griego y llegó a ser utilizado

por escritores y eruditos. El copto tiene seis dialectos, siendo los

mayoritarios elsahídico utilizado sobre todo en al Alto Egipto y

el bohaírico que dominó en la ciudad de Alejandría y las regiones

más occidentales (Fig. 12). Se basa en el alfabeto griego al que

Page 24: La Escritura y El Arte

añaden siete nuevos caracteres y se acabo por convertirse en el

idioma utilizado por la comunidad cristiana establecida en la zona, y

cuando en el siglo V se produce su separación de la Iglesia Cristiana

de Oriente pasó a ser el idioma litúrgico de la Iglesia copta, siendo la

lengua utilizada en la redacción de sus textos religiosos,

circunstancia que ha permitido su pervivencia. En el siglo VIII tras la

dominación islámica, pese a ser declarado como idioma oficial: el

árabe, se permitió su existencia, aunque quedó circunscrito a los

monasterios cristianos; pasando a identificarse el término copto y

con el concepto de <cristiano de Egipto>.

 ( Fig. 12. Inscripción copta)

 

Los cristianos coptos fundaron numerosos monasterios en los que se

alejaban de la civilización quizás, en principio, con el objetivo de

eludir la persecución de la que eran objeto por parte de las

autoridades romanas y siguiendo en cierta manera una tradición

secular: la de los anachoresis; antiguos egipcios denominaban así a

los individuos que se retiraban al desierto para vivir fuera de la

sociedad establecida, normalmente con el propósito de eludir el

pago de impuestos. Este tipo de vida religiosa proliferó entre los

cristianos coptos y desde allí se extendió al resto de comunidades

cristianas iniciándose el proceso por Siria y Palestina. En estos

monasterios coptos se realizaron algunos de los primeros códices;

algunos de los que se conservan, como el que presentamos en la

imagen, (Fig. 13) están ilustrados con dibujos y contienen, además

del texto original, su traducción a la lengua árabe realizada <a

posteriori> por escribas islámicos.

Page 25: La Escritura y El Arte

(Fig. 13. Manuscritos coptos)   

La Escritura y el Arte: III. Oriente. Por Virginia Seguí Collar.9 Valorar entrada

                                                  

                        

 (Fig.1. Mapa de Oriente)

                                                                         

Page 26: La Escritura y El Arte

Las culturas primitivas que se desarrollaron en Oriente (Fig.1) tuvieron una evolución

y unas fases de desarrollo equivalente a las occidentales y en un momento dado de este

proceso también llegaron a organizar primero, un lenguaje que les permitiera

comunicarse y, después, un sistema de escritura que lo expresara gráficamente. Sin

lugar a dudas el lenguaje es una de las manifestaciones más personales y diferenciadas

de cada cultura y su organización nos permite descubrir muchas de sus características

más significativas.

Durante la Edad del Bronce las facies culturales más activas en Oriente se sitúan en la

zona de la actual China y es en ellas donde encontramos los primeros restos de

escritura; su carácter difiere del occidental pues no se basa en un sistema fonético sino

ideográfico, sus signos de escritura transmiten un significado independientemente de

su sonido, lo que permite que habitantes de diferentes regiones e incluso países, con

idiomas y pronunciaciones diferentes incapaces de entenderse oralmente, puedan

hacerlo perfectamente por escrito.  Los restos arqueológicos prueban que hacia el 5000

a. C. existían ya signos gráficos que corresponden a palabras, aunque todavía sea

difícil hablar de un sistema de escritura, que al parecer no aparece hasta el 3000 a. C.;

ya en la fase Anyang durante la dinastía Shang. Anteriormente a esto, los registros de

la dinastía Tang mencionan que los acontecimientos importantes se mantenían vivos

en la memoria mediante un complejo sistema de nudos en cuerdas o mediante el

tallado, en madera, de muescas o símbolos. Estos símbolos irían evolucionando y

formando imágenes rudimentarias relacionadas con la vida y las necesidades diarias de

la comunidad estando, por tanto, fuertemente vinculadas con la naturaleza (Fig. 2).

Este tipo de escritura es de una gran complejidad y su aprendizaje puede parecer

utópico a un occidental dada la gran cantidad de signos que deben conocerse, aunque

no hay que olvidar que el conocimiento de ellos es, en muchos casos intuitivo, y suele

estar facilitad por el contexto.

 

 

Las primeras muestras de pictogramas las encontramos grabadas en caparazones de

tortugas o huesos de paletillas de vacuno; son los denominados huesos oraculares que

contienen los resultados del oráculo de los antepasados que, una vez consultado, se

grababa en ellos por contacto de un hierro candente y que en muchos casos aún no han

Page 27: La Escritura y El Arte

sido descifrados, esta tarea la asumía la casa real ya que el gobernante era tenido por

un dios. (Fig. 3)  

   ( Fig. 2. Ideogramas chinos)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                                      

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 28: La Escritura y El Arte

 

 

 

 

 

 

 

 ( Fig.3. Paletilla de vacuno.Huesos oraculares) 

La escritura clara,

regular y uniforme comienza aparece inicialmente en recipientes de bronce de época

Zhou (1027-771 a. C.), formando un tipo de escritura muy expresiva que se denomina

<de sello grande> (Fig. 4); la inestabilidad de esta época permitió la creación de

varios tipos de escritura en algunas de las regiones y principados que luego fueron

Page 29: La Escritura y El Arte

unificados a la vez que el país por la dinastía Qin en el 231 a. C., aunque para ello se

procedió a la destrucción de un legado cultural importante; esta escritura uniformada

se conoce como <de sello pequeño> y se convirtió en la escritura oficial pudiendo

encontrarla en documentos e inscripciones de la administración y sepulcrales,

manteniéndose actualmente vigente y prácticamente sin cambios, sus ideogramas se

distribuyen dentro de un rectángulo imaginario que tiene como base el lado más

ancho. (Fig. 5)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  (Fig . 4. Escritura sello Grande. Bronce.)

 

 

 

 

 

 

Page 30: La Escritura y El Arte

 

 

 

 

 

 

 

 (Fig. 5. Peso. Escritura “sello pequeño”)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante la época Han (206 a. C.-220 d.C.) surgieron otros cuatro tipos de escritura que

siguen vigentes hoy día. La cancilleresca o curial (en China: Lishu y en Japón:

Reisho), una escritura oficial, normalmente sobre bambú o columnas sepulcrales, la

tinta china con que se escribía hacía resaltar muchos sus terminaciones, lo que acentúa

su carácter gráfico y la hace apropiada para usos ceremoniales. (Fig. 6)

La escritura cuadrada o normal (China: Kaishu, Japón: Kaisho) es un tipo de escritura

que utiliza signos simplificados habitualmente utilizada en libros y revistas (Fig.7). Y

también la corriente o cursiva (China: Xingshu, Japón: Gyosho) creada por la

necesidad de llevar un ritmo rápido en la ejecución lo que al mismo tiempo aumenta la

Page 31: La Escritura y El Arte

individualización en la realización de los signos que pueden llegar a superponerse y

adquirir un carácter demasiado personal lo que dificulta su legibilidad, el mejor

ejemplo conservado es una carta obra del calígrafo Wang Xun (350-401), en ella las

cinco líneas originales permiten apreciar su amplia y personal gama de pinceladas,

habiéndosele añadido con posterioridad inscripciones de otros calígrafos y

coleccionistas  (Fig.8).

Por último la escritura de hierba (China: Caoshu; Japón: Sohsho) una especie de

taquigrafía o signos simplificados que pueden llegar a parecer simples garabatos; en

principio fue usada por funcionarios de baja categoría aunque con el tiempo adquirió

gran auge entre literatos y poetas. (Fig.9)

          (Fig. 6. Carta. Escritura

Lishu)                                                                   (Fig.7. Himno Pintura. Jinnong.

Cancilleresca)

Page 32: La Escritura y El Arte

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 33: La Escritura y El Arte

 

 

(Fig. 8. Carta del calígrago Wang Xun)

     

 

 

 

 

 

(Fig. 9. Diseño abanico caochu. 1082-1135)

 

 

 

Estos tipos de escritura no están

circunscritos, únicamente, al

ámbito geográfico chino sino

que en virtud de las vías de

comunicación comerciales y/o

culturales que se fueron

abriendo, como la ruta de la

seda o la filosofía budista,

consiguieron traspasar sus

fronteras siendo adoptados por

los países del entorno manteniéndose también vigentes en la actualidad sin apenas

variaciones, siendo los tipos que admiten una mayor libertad de expresión personal las

que presentan las características más significativas de cada cultura. El caso más

significativo es el de Japón, la propia esencialidad del carácter japonés unido a

desarrollo del budismo zen en la zona ha permitido a la caligrafía japonesa llegar al

máximo de efectividad expresiva con una total economía de medios y signos. (Fig. 10)

Page 34: La Escritura y El Arte

En Japón se han hallado restos de escritura que han sido datados en el siglo II a. C. lo

que demuestra a la vez los contactos con el continente; aunque las relaciones no

debieron ser fluidas hasta los siglos III y IV; momento en los nativos japoneses

comenzaron el aprendizaje y la adecuación de los ideogramas chinos a su idioma que,

al parecer, difiere tonalmente del chino lo que dificulta su adaptación por lo que

debieron crearse unos alfabetos fonéticos que les permitieran encajarlos en el japonés

hablado. El monje de la secta budista Shingon: Kodo Daishi (774-835) fue quién

consiguió crear dos tipos de escrituras fonéticas que permitieron realizar el proceso;

tipos que estaban en vigor ya en el siglo IX: la Katakana, de forma relativamente

cuadrada y la Hiragana más redondeada y derivada de la escritura china corriente.

Ambas añaden 46 signos fonéticos que se corresponden con la pronunciación de

vocales y sus combinaciones que permiten reproducir cualquier expresión oral

japonesa. La primera (Fig.11) está especialmente indicada para sonidos autóctonos y

la segunda se utiliza sobre todo para adaptar los extranjerismos.

 

(Fig. 10. Bolsa bastón. Hoteiko. S. XVII)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                 (Fig. 11. Escritura fonética Hiragana)

Page 35: La Escritura y El Arte

                                                                                     

 

 

En Oriente el arte y la caligrafía están perfectamente imbricados tanto en los sistemas

de ejecución como en sus propios ejecutantes, ya que el artista calígrafo abarca varias

disciplinas dominándolas todas sin distinción de categorías, siendo algo cercano al

concepto que se tenía de artista durante el Renacimiento europeo. Los materiales que

se emplean en el arte de la caligrafía son los mismos que los que se utilizan en la

pintura: el pincel, la moleta, la tinta china, de la que inicialmente se creía que contenía

la esencia de los colores básicos convirtiéndose así en elemento perfecto para su

ejecución. Los soportes más frecuentes: la seda, el bambú y papel.

La literatura china tradicional hace referencia a esta estrecha relación entre artes y el

dominio que de ellas tienen los calígrafos; lo que se ve favorecido por la capacidad

expresiva del trazo caligráfico que sin duda estrecha su relación aún más, si cabe; pues

el valor de un artista calígrafo viene dada por su capacidad de personalización en el

trazado de los ideogramas convencionales, siendo éste, con frecuencia, el patrón

utilizado para juzgar su calidad. A partir de la dinastía Tang no suele haber separación

entre eruditos, calígrafos y pintores, las biografías de los más importantes mencionan

su destreza en el dominio de diversas disciplinas entre las que destacan: pintura,

Page 36: La Escritura y El Arte

caligrafía, su actuación como funcionario de la administración y sus actividades como

poetas y/o prosistas. (Fig. 12)

                                                         

 

         

El arte y la caligrafía orientales fueron llegando a Occidente por diferentes vías y en

diferentes fases, su influencia en el arte europeo no tuvo siempre la misma

repercusión; pues las especulaciones de los artistas activos en cada época no siempre

estuvo abierta a influencias exteriores; no obstante, no se puede dejar de mencionar,

por significativa, su repercusión sobre las actividad de artistas vinculados a las

primeras vanguardias, ya en las postrimerías del siglo XIX, cuando muchos de ellos

pudieron conocer el arte japonés a través de sus estampas; lo que les permitió

experimentar con concepciones especiales ajenas al mundo occidental; a la vez que el

reconocimiento de la expresividad y gestualidad de su actividad caligráfica también

permitió, a algunos de ellos, avanzar sobre aspectos relacionados con la representación

de la imagen y la pérdida de los referentes figurativos.

                                            (Fig . 12. Reunión calígrafos. Jardín occidental).

                                                         

Page 37: La Escritura y El Arte

Share this: Twitter

Caligrafía infantil

La caligrafía infantil, caligrafía para niños, caligrafía escolar o escritura infantil, hace referencia a la escritura correctamente formada en su rasgos y elementos que deben aprender los niños y en general aquellos que se inician en la escritura de una lengua.1 El término proviene del griego καλλιγραφία (‘caligrafía’) y del latín infantis (‘el que no habla’, infante). Por extensión es la escritura propia de los niños y aquellos que se inician a la escritura o mantienen rasgos propios de quien está aprendiendo a escribir.

Rufino Blanco definió la caligrafía como «el arte de representar con belleza los sonidos orales por medio de signos gráficos, o bien, la única bella arte gráfica de la palabra».2

Antigua caligrafía del alfabeto con plumay tinta añil en papel de pauta cuadriculada.

Contenido

[ocultar]

1 Objetivo de la caligrafía infantil

Page 38: La Escritura y El Arte

2 Fases de la escritura

o 2.1 Fase de preescritura (infantil)

2.1.1 Lectoescritura

o 2.2 Fase precaligráfica

o 2.3 Fase caligráfica

o 2.4 Fase de maduración

3 Pautas caligráficas

o 3.1 Tipos de pautas caligráficas

3.1.1 Ejercicios de caligrafías

4 Véase también

5 Referencias

6 Enlaces externos

[editar]Objetivo de la caligrafía infantil

Los niños y aquellos que se inician en la escritura deben aprender, mediante el ensayo y la repetición de movimientos, los rasgos característicos de la escritura manual de un idiomacompuesto por todas las letras de su alfabeto o alfabetos, números y signos con el objeto de que su reproducción sea reconocible y su aprendizaje permita una expresión suficiente en la que se valora la claridad y la rapidez.

[editar]Fases de la escritura

Para algunos autores la evolución es continua sin unas fases delimitadas claramente aunque puedan establecerse hitos en relación con el aprendizaje.3 Para otros autores hay unas fases o etapas claramente diferenciadas: preescritura, precaligráfica, caligráfica y de maduración.

[editar]Fase de preescritura (infantil)Hasta los 6 años (educación infantil).

Trazos  sueltos (abiertos, cerrados)

Trazos de continuidad de rasgos básicos de las letras (grecas, ondas, sierras...)

Page 39: La Escritura y El Arte

[editar]Lectoescritura

La caligrafía, que debe inscribirse en el contexto general de la escritura, va asociada a la comprensión lectora por lo que aun cuando pueda hablarse específicamente de caligrafía debe entenderse que no puede disociarse del aprendizaje de la lectura. Se denomina lectoescritura inicial, en niños pequeños de 4 a 6 años de edad, al inicio en la lectura y la escritura.

[editar]Fase precaligráficaDesde los 6 años y hasta los 8 o 9. (educación primaria -primer y segundo ciclo-). Aprendizaje de la escritura sin rasgos personales.4

Trazos  lentos, descompuestos, quebrados e inseguros (retocados)

Escritura  de palabra por palabra (sin continuidad) Letras  básicas con morfología escolar independiente Curvas imprecisas, sin cerrar y trazos verticales curvados No hay inclinación ni tamaño constante Letras sueltas (palabras sin escritura continua) Las líneas de escritura no mantienen la horizontalidad ni

los márgenes

[editar]Fase caligráficaDesde los 10 a los 12 años y hasta los 14. Aparece un buen dominio de la escritura cursiva y expresión de una escritura personal.

Escritura continua y más rápida.

Mejora de la homogeneidad. Líneas prácticamente rectas. Ritmo  en la distancia entre líneas (separación y proporción de letra) Existencia de márgenes Letras adecuadamente cerradas con curvas o rectas bien trazadas

[editar]Fase de maduraciónA partir de los 12 años y hasta los 16 años se produce una crisis en forma de escribir. Hasta los 18 o 20 años no se produce la maduración escritural.

Gran rapidez a costa de la claridad.

Page 40: La Escritura y El Arte

Enlaces y uniones complicados entre letras. Depuración de rasgos (ausencia de adornos y de detalles). Algunas letras resultan ilegibles. Malformación en las grafías Se producen variaciones en la inclinación.

[editar]Pautas caligráficas

Las pautas en caligrafía son las tramas superficiales (rayas sobre el papel) que facilitan el correcto trazado de los rasgos caligráficos siendo el soporte formal básico para comenzar a escribir.

En caligrafía y más en particular en la caligrafía infantil -y en la de los que se inician por primera vez en la escritura- el objetivo de obtener una representación del alfabeto que sea reconocible y que pueda leerse -entenderse- requiere una homogeneidad formal gráfica. Para obtener esos objetivos se necesita una trama superficial (cuadrículas, rayas) que facilite elaprendizaje y la realización de los trazos gráficos que conforman las distintas letras del alfabeto. La unidad de la escritura proviene de la repetición de los trazos en la misma ubicación espacial y con la misma fuerza en el trazado para cada letra y parte de cada letra.

[editar]Tipos de pautas caligráficas

Pauta Montessori - Ejemplo de pauta Montessori

Pauta Línea simple - Ejemplo de pauta de línea simple Pauta Cuadrícula - Ejemplo de pauta en cuadrícula Pauta Española o de Letra española - Consta de 5 líneas

horizontales principales y caídos (líneas verticales) además de otras líneas accesorias.5

Se considera una pauta en cuadrícula compleja, con más líneas indicadoras horizontales y verticales. La pauta puede adquirir cierta inclinación para la caligrafía cursiva

[editar]Ejercicios de caligrafías

Pueden encontrarse generadores de fichas con pautas caligráficas para imprimir o proponen ejercicios caligráficos:

Page 41: La Escritura y El Arte

En Página mclibre.org. material curricular libre [1]

Ejercicios de escritura con texto libre –en varias pautas, tamaños y tipos de letra –

JClic  - Portal zonaclic - JClic, actividades descargables por áreas para infantil, primaria, secundaria y bachillerato por áreas de conocimiento. Ejercicios de lectoescritura

[editar]Véase también

Alfabeto latino

Analfabetismo Cálamo (escritura) , pluma

estilográfica, lapicero, tinta, bolígrafo, pincel Caligrafía  (caligrafía occidental, caligrafía árabe, caligrafía

china, caligrafía cúfica, caligrafía japonesa, caligrafía uncial) Educación Escritura , sistema de escritura Grafología Historia del alfabeto latino Historia del alfabeto JClic  (actividades educativas multimedias para todos los niveles

basadas en software libre) Lectoescritura Inicial Método Montessori Ortografía Ramón Rubio Tipografía

[editar]Referencias

1. ↑  Véase caligrafía en el DRAE

2. ↑  Rufino Blanco y Sánchez: Arte de la escritura y de la caligrafía. Teoría y

práctica (ver capítulo 1, apartado 8). Madrid: Imp. y Lit. de J. Palacios (3.ª ed.), 1902.

Page 42: La Escritura y El Arte

3. ↑  Chilina León de Viloria: Secuencias de desarrollo infantil (pág. 142). Universidad

Católica Andrés Bello, 2007.

4. ↑  La lectura de la escritura.

5. ↑  Rufino Blanco y Sánchez: Arte de la escritura y de la caligrafía. Teoría y

práctica (apartado 5, «De la cuadrícula»). Madrid: Imp. y Lit. de J. Palacios (3.ª ed.),

1902.

[editar]Enlaces externos

Ejercicios de escritura con texto libre –en varias pautas, tamaños y tipos de letra -, página creada por Bartolomé Sintes Marco en mclibre.org . material curricular libre

"Garabatos" - Conjunto de 12 fuentes escolares para enseñar a leer y escribir a los niños

Portal zonaclic - Jclic, actividades descargables por áreas para infantil, primaria, secundaria y bachillerato