7

Click here to load reader

La entrevista radial, resumen conceptual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta diapositiva-resumen pertenece a la periodista Jeanette Perez, quien la creó como un repaso para la segunda etapa del curso "Taller de Entrevista" (8vo Ciclo - Universidad Jaime Bausate y Meza, facultad de periodismo)

Citation preview

Page 1: La entrevista radial, resumen conceptual

1

TALLER DE PERIODISMO TALLER DE PERIODISMO RADIAL RADIAL

Lic. Jeanette Pérez Osorio

Page 2: La entrevista radial, resumen conceptual

2

LA ENTREVISTA

La entrevista radial es el más difundido y popular formato radial. Lleva algo más que la palabra a oídos de un oyente. Lleva, fundamentalmente, su voz.

VOZ: Forma de expresarse, inflexiones y entonaciones, giros lingüísticos, una manera de hilvanar palabras con palabras con la costura sutil de los silencios, las interrupciones de la mente y los múltiples sonidos risas, suspiros.

Page 3: La entrevista radial, resumen conceptual

3

Magdalena Ruiz Guiñazú, “saber entrevistar es fundamental pues significa que el periodista conoce el tema a fondo”.Pepe Eliaschev “Parto de un requisito que me impongo siempre: saber muy bien quién está sentado delante de mí, qué hizo, por qué lo invité y por qué tengo ganas de charlar con él. Mona Moncalvillo “Hacer una buena entrevista lleva tiempo: reacomodar y estudiar quién es el entrevistado, leer lo que ha hecho y recorrer su vida como para manejar la entrevista”. Alfredo Leuco “Más allá de que la entrevista sea puesta al aire, sea editada o no, uno busca información a través de ella”. Antonio Carrizo “Para mí, la entrevista nunca dejó de ser una conversación, un diálogo. La entrevista tipo interrogatorio no me va. Mi estilo es bastante coloquial, trato de conversar con el entrevistado”.

A DECIR DE LOS ESPECIALISTAS

Page 4: La entrevista radial, resumen conceptual

4

ENTREVISTA: MAS VALE PREPARAR QUE LAMENTAR

EL EQUIPO DE GRABACIÓN Si la entrevista es en el estudio, la calidad del audio es tarea del operador.

Si es afuera, revisa la grabadora, el micrófono, las pilas, el casete o minidisc, haz una prueba de voz...

EL TEMA No se pide al entrevistador que domine todos los temas. Pero sí prepararse bien.

EL CUESTIONARIO Ayudará ordenar con cierta lógica los puntos fundamentales que vas a abordar en la entrevista.

Page 5: La entrevista radial, resumen conceptual

5

LA PERSONA ENTREVISTADA

Hay que crear un clima de confianza.

EL LUGAR Evitar los ruidos como los mortificantes motores, etc..

Ponte en contra de éste, con la espalda de parapeto, y protege al micrófono. En interiores, Busca los espacios más abiertos.

LA POSICIÓN No te coloques frente a frente al entrevistado ni le incrustes el micrófono en la boca.

Mejor es ubicarse de lado, en ángulo.

ENTREVISTA: MAS VALE PREPARAR QUE LAMENTAR

Page 6: La entrevista radial, resumen conceptual

6

EL SECRETO DE UN BUEN CUESTIONARIO

Antes de una entrevista, siempre es bueno preparar un cuestionario considerando los Tipos de preguntas periodísticas: Preguntas de ACLARACIÓN Sirven para explicar una respuesta difícil del entrevistado. Por ejemplo: ¿Cuántos niños y niñas se han vacunado en esta jornada de salud? Preguntas de ANÁLISIS Sirven para comprender mejor la situación. ¿Por qué las mamás no traen sus niños al dispensario?. Preguntas de ACCIÓN Se emplean para que los entrevistados hagan propuestas para enfrentar los problemas analizados. ¿Cómo mejorar la salud infantil en esta localidad? ¿Qué proponen ustedes para asegurar una mejor atención médica?

Un buen cuestionario escalona estos tres tipos de preguntas. Comienza con las de aclaración, sigue con las de análisis y termina con las de acción.

Page 7: La entrevista radial, resumen conceptual

7

PREGUNTAS CLARAS, CORTAS Y CONCRETAS

Saber entrevistar es, ante todo, saber preguntar. Así pues, revisemos nuestras preguntas si queremos mejorar nuestras entrevistas.

¨ PREGUNTAS CLARAS: Una entrevista no es una tribuna para que demuestres tus conocimientos lingüísticos.

¨ PREGUNTAS CORTAS: Evita la vergüenza de escuchar “repita la pregunta, por favor”.

¨ PREGUNTAS CONCRETAS: Evita generalidades que desalientan al más elocuente. Cuando la pregunta abarca mucho, la respuesta, naturalmente, apretará poco.