4
LA ENSEÑANZA POR PROYECTOS: ¿MITO O RETO? La autora del texto, Aurora LaCueva, nos hace tener una nueva visión de qué son los proyectos, cómo emplearlos, cómo sacar su máximo partido. Este texto comienza con una idea fundamental, que es la que tiene en cuenta durante todo el escrito, y es, que, la enseñanza por proyectos resulta una estrategia imprescindible para lograr un aprendizaje escolar significativo y pertinente. A pesar de que las investigaciones realizadas confirman que trabajar con proyectos es la mejor opción para el aprendizaje significativo, éste, suele ser minoritario y marginal. A pesar de esto, se cree, que poco a poco, los docentes sumidos en la “escuela tradicional”, se dan cuenta de que el camino que siguen no es el correcto. La enseñanza por proyectos, puede dejar de ser un mito para convertirse en un reto que debemos asumir. Esto puede conseguirse porque no disponemos de un solo proyecto, si no de multitud de ellos, son formas de trabajar en las que los alumnos presentan una fuerte participación, es una manera de enseñar que hace que no solo demos una materia, sino que

La enseñanza por proyectos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La enseñanza por proyectos

LA ENSEÑANZA POR PROYECTOS: ¿MITO O

RETO?

La autora del texto, Aurora LaCueva, nos hace tener una nueva visión

de qué son los proyectos, cómo emplearlos, cómo sacar su máximo

partido.

Este texto comienza con una idea fundamental, que es la que tiene

en cuenta durante todo el escrito, y es, que, la enseñanza por

proyectos resulta una estrategia imprescindible para lograr un

aprendizaje escolar significativo y pertinente.

A pesar de que las

investigaciones realizadas

confirman que trabajar con

proyectos es la mejor

opción para el aprendizaje

significativo, éste, suele ser

minoritario y marginal. A

pesar de esto, se cree, que

poco a poco, los docentes

sumidos en la “escuela

tradicional”, se dan cuenta

de que el camino que siguen no es el correcto.

La enseñanza por proyectos, puede dejar de ser un mito para

convertirse en un reto que debemos asumir. Esto puede conseguirse

porque no disponemos de un solo proyecto, si no de multitud de ellos,

son formas de trabajar en las que los alumnos presentan una fuerte

participación, es una manera de enseñar que hace que no solo demos

una materia, sino que trabajemos varias a la vez, los proyectos han

de ser, el eje de la enseñanza escolar. Este tipo de trabajo, familiariza

a los estudiantes con las realidades del mundo en el que viven.

También presentan un inconveniente fundamental, pero que

podemos evitar, y esto es que muchas veces se confunden los

Page 2: La enseñanza por proyectos

proyectos con los falsos proyectos. Los falsos proyectos se

caracterizan por mandar tareas para casa, experiencias de laboratorio

en las que los alumnos siguen los pasos sin más… gracias a conocer

los errores que se presentan, podemos corregirlos y evitarlos.

Encontramos también, tres tipos de proyectos: los científicos,

los tecnológicos y los ciudadanos. A pesar de esta distinción, solo

debemos entenderla con un carácter indicativo y no debemos

asumirla estrictamente.

La autor del texto opina que, una escuela sin proyectos, no está

completa. Esta opinión se debe a que, piensa que los proyectos

presentan características beneficiosas como por ejemplo: valorar los

saberes y las experiencias de los estudiantes, y que acreditan los

saberes y experiencias infantiles, y por lo tanto, sin esto, la educación

es incompleta.

Es fundamental, que entendamos que los proyectos no pueden

imponerse, porque de esta forma es cómo surgen las antítesis de los

verdaderos proyectos. Por eso, dentro del aula debemos tener muy

en cuenta las inquietudes del

alumnado, y no cerrarle las

puertas.

Por otro lado, debemos de

tener muy en cuenta, como futuros

docentes, que, es cierto que los

alumnos han de ser los

protagonistas de los proyectos,

pero que los docentes presentan

un papel muy activo en esta tarea,

y, por lo tanto, el educador ha de

prepararse cada vez más para actuar en este tipo de enseñanza.

También hemos de tener en cuenta, que los proyectos

necesitan una preparación y una buena organización, es decir, que no

Page 3: La enseñanza por proyectos

pueden surgir de un día para otro. Los proyectos son trabajos muy

elaborados. La autora los compara con un iceberg: lo que se ve a

primera vista es apenas una parte muy pequeña de todo lo logrado.

Los proyectos, en muchas ocasiones son criticados por

presentar un carácter empirista, es decir, que desprecia la teoría del

saber humano ya producido y organizado. Pero, esto, no es en

absoluto lo que se pretende con los proyectos, ya que éstos evitan

caer en extremismos simplificadores, y pretenden afrontar la

educación en toda su complejidad.

En conclusión, según LaCueva, la enseñanza investigativa es la

más segura para un aprendizaje completo. La enseñanza tradicional

tiene muy poco que ofrecer, en cambio, la investigativa, es la opción

más realista para ayudar a todos a acceder a una formación cultural

de calidad.

En mi opinión, los trabajos por proyectos son fundamentales, ya

que presentan numerosas ventajas ante la escuela tradicional de

siempre. Pienso que debemos complementar la manera de enseñar, y

no dejar de un lado la teoría, pero como ya se ha comentado en el

texto, la enseñanza por proyectos no pretende ser extremista.

Además de que observo que tiene muchas ventajas frente a la

tradicional, creo que a los alumnos les motiva más este tipo de

enseñanza, y, si realmente, nuestro objetivo como docentes es que el

alumnado aprenda, deberíamos aplicar la metodología más adecuada

para ellos.