52
la energía de las ideas 1

la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

la energía de las ideas

1

Page 2: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

2

AGENDA DEL DÍA

HORA ACTIVIDAD

02:00 pm – 2:15 pm Apertura de la reunión.

02:10 pm – 02:50 pm Mesa de trabajo de Capital Humano.

02:50 pm – 03: 30 pm Mesa de trabajo de Marco Normativo y Regulación.

03:30 pm – 04:10 pm Mesa de trabajo de Fortalecimiento y mercados.

04:10 pm – 04:50 pm Mesa de trabajo de I+D+i.

04:50 pm – 05:00 pm Comentarios, asuntos varios.

Page 3: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

CAPITAL HUMANO

FORTALECIMIENTO

Y MERCADOS

MARCO NORMATIVO Y

REGULATORIO

I+D+I

ALIANZA

PÚBLICO-PRIVADA

Pertinencia Calidad Cantidad

Fortalecimiento y sostenibilidad

Promoción y mercados

Infraestructura

Propiedad intelectual

Eficiencia y Competitividad

Obstáculos técnicos al comercio

Normas

Gestión de Conocimiento

Infraestructura física y tecnológica.

Page 4: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

4

ESTRUCTURA GENERAL DE TRABAJO DEL SECTOR EMPRESARIAL

Comité plenario de empresarios

Comité Directivo

Gerencia Empresarial del

PTP

Mesa de Capital Humano

Líder: XM

Mesa de I+D+i

Líder: EPM

Mesa de Fortalecimiento, Promoción y Mercados

Líder: ISAGEN

Mesa de Marco Normativo y Regulación

Líder: Codensa

Profesional de Articulación Sectorial:

Ximena Luengas

Coordinadora de Iniciativas :

Francy Castro.

Facilitadores CIDET.

Miembros

Presidente: CODENSA ABB, Gamma, ISA, XM, Isagen GERS S.A, ISA Analdex y Andesco. Gerencia Pública PTP, ACOFI.

Gerente Empresarial del PTP – SEEBSC, Juan Pablo Rojas Duque Gerente Público del PTP – SEEBSC, Mauricio Acevedo Arango

Page 5: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

5

MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

Impacto (En términos de beneficios

sectoriales)

Factibilidad(Viabilidad externa para la

ejecución del proyecto)

Costo (Millones de pesos)

Tiempo(meses)

35% 30% 25% 10%

5 Muy alto Muy alto $ 0 a 50 0 a 6

4 Alto Alto $ 51 a 150 M 7 a 12

3 Medio Medio $ 151 a 300 M 13 a 24

2 Bajo Bajo $ 300 a 500 M 25 a 36

1 Muy Bajo Muy Bajo $ > 501 M > 37

PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

VARIABLES

Page 6: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

6 AAAA-MM-DD

Page 7: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

DIRECCIONAMIENTO PTP AÑO 2014

Page 8: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

SNCI

Temas

priorizados por la

CRC

Consolidar nuestra presencia a través de las CRC

Promoción Infraestructura

Capital Humano

Marco Normativo

Sectores Priorizados

Page 9: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

2. Llegar al corazón (PyG) de

las empresas

@CamiloMontes

Page 10: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

3. Un programa que

experimente y *prototipe*

soluciones con ustedes

@CamiloMontes

Page 11: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

Aprovechar en lo que podemos ser más fuertes

@CamiloMontes

Acelerar en lo que debemos ser más fuertes

Page 12: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

Procesos de CIDET

12 2014-04-15 CIDET: Ideas que transforman - [email protected]

Innovación Desarrollo & Gestión de

Activos

Articulación Sectorial

Academia CIDET

(Liderazgo)

IMPACTO

Otros Spin-Out

Activos empresariales para dinamizar el sector

INNOVACIÓN

CERTIFICACIÓN

Page 13: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

Líneas estratégicas de Innovación

Utilizando la “innovación” y la aplicación de “altos estándares globales” como estrategia se podrá lograr un crecimiento sostenible en tres áreas:

13

•Energías limpias

•Uso eficiente de la energía

•Participación del usuario/comunidades

•Construcción sostenible

•Electrificación de sistemas ferroviarios y de transporte masivo

•Vehículos eléctricos e infraestructura de recarga

HABILITADOR: Redes inteligentes

Electricidad & Vida

• Producción que ahorra recursos

• Desarrollo de productos

• Tecnologías de manufactura

• Ingeniería de pruebas y medición • Ingeniería de plantas

• Procesos de producción

• Materiales y superficies • Transferencia tecnológica

Producción Eficiente (Bienes/Servicios)

•Negocios y servicios

•Gestión para la Innovación

•Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva

•Entendimiento y comprensión del cliente/usuario

•Propiedad Intelectual Tran

sver

sale

s

Page 14: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

Esencia de CIDET

2013-11-27 CIDET: Ideas que transforman - [email protected] 14

Nuestra esencia es transformar liderando procesos de

innovación que impacten en el sector. Generando cambios.

Evolucionando hacia mejores prácticas y mejorando

continuamente. En pocas palabras, convirtiéndonos en

pieza clave para el futuro.

Somos fuerza que transforma, somos

la energía de las ideas.

Page 15: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

AAAA-MM-DD 15

Page 16: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

16

1.1.3 Macro rueda de Capital Humano para el Sector de Energía Eléctrica, Bienes y Servicios Conexos.

1. C

AP

ITA

L H

UM

AN

O

1.1.4 Estudio de Capital Humano, caracterización de perfiles por competencia laboral.

1.2.1 Promoción del SEEBSC dirigido a estudiantes de colegios

1.2.3 Creación del programa de certificación y formación de competencias de personal del proceso de transporte de energía (Convenio marco de cooperación no 00431 de 2013 suscrito entre SENA – CIDET )

PROYECTOS PRIORIZADOS A SER EJECUTADOS EN EL AÑO 2014

Page 17: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

17

MACRORUEDA DE CAPITAL HUMANO PARA EL SEEBSC

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO

Nombre De Proyecto 1.1.3 Macrorueda de Capital Humano para el Sector de Energía Eléctrica, Bienes y Servicios Conexos.

Objetivo Generar espacios para fortalecer las sinergias de trabajo, universidad , empresa, estado.

Iniciativa Pertinencia Valor estimado del Proyecto $ 50 MM (Por 3 ciudades)

Duración estimada 7 meses Fecha de inicio Febrero Fecha de terminación Mayo y Agosto (Evento)

Responsable Eje transversal de Capital Humano del PTP, Equipo de trabajo empresarial del PTP -SEEBSC

Interesados Universidades, Sector Productivo , Ministerio de Educación y PTP

ITEM ACTIVIDADES

1 Definición del alcance la iniciativa.

2 Socialización y sensibilización de la iniciativa con las instituciones de educación superior y las empresas.

3 Confirmación de las instituciones de educación superior a participar en la macrorueda. (Decanos, directores de carrera o docentes)

4 Confirmación de las empresas a participar en la macrorueda.(Tomadores de decisiones y/o expertos)

5 Identificación y definición de patrocinadores a apoyar la macrorueda.(Cámara de Comercio entre otros)

6 Invitación y confirmación de un representante del Ministerio de Educación

7 Realización de un evento que articule el sector empresarial con las instituciones de educación superior.

Page 18: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

AAAA-MM-DD 18

MACRORUEDA DE CAPITAL HUMANO PARA EL SEEBSC

Participantes

Académica y el sector productivo

Lugares de ejecución

Bogotá y Medellín

Cali

Definición de espacios

Patrocinio de la Cámara de Comercio

Mes de ejecución

Agosto

Consecución de recursos

PTP

Socialización y vinculación de empresas e instituciones de educación a la macrorueda

Page 19: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

19

CARACTERIZACIÓN DE PERFILES POR COMPETENCIA LABORAL

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO

Nombre De Proyecto 1.1.4 Estudio de Capital Humano, caracterización de perfiles por competencia laboral.

Objetivo Desarrollar un estudio que permita la identificación de necesidades actuales y futuras de capital humano que tiene el SEEBSC en los diferentes niveles de formación, así como la definición de soluciones que permita dar respuesta a las brechas encontradas.

Iniciativa Pertinencia Valor estimado del Proyecto $ 500 M

Duración estimada 6 meses Fecha de inicio Por definir Fecha de terminación Por definir

Responsable Programa de Transformación Productiva.

Interesados Universidades, Sector Productivo , Ministerio de Educación , SENA y PTP

ITEM ACTIVIDADES

1 Levantamiento de la información que permita conocer el trabajo que se ha realizado y que pueda ser un punto de apoyo para la realización del estudio.

2 Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe desarrollar el estudio (CIDET, MSE, PTP, Líder de la Mesa de Capital Humano, Empresas entre otros).

3 Definición del alcance del proyecto

4 Apoyo en la consecución de recursos para la ejecución del estudio.

5 Identificación y contratación de un consultor

6 Coordinación de reuniones y/o talleres que se requieran para llevar a cabo el estudio.

7 Apoyo en el evento para socialización de resultados

Page 20: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

AAAA-MM-DD 20

CARACTERIZACIÓN DE PERFILES POR COMPETENCIA LABORAL

Mesa del Sector Eléctrico del SENA

Sector productivo

PTP

Alineación de planes de acción

Creación de sinergias de trabajo

Identificación de necesidades en capital

humano

Plan de acción para el cierre de brechas

Gestión de recursos económicos del PTP

Page 21: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

21

PROMOCIÓN DEL SEEBSC DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE COLEGIOS

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO

Nombre De Proyecto 1.2.1 Promoción del SEEBSC dirigido a estudiantes de colegios

Objetivo Contribuir a la promoción de la formación de capital humano en las áreas demandadas por el Sector de Energía Eléctrica Bienes y Servicios Conexos.

Iniciativa Cantidad Valor estimado del Proyecto Los recursos están dados en especie, considerando la participación de las empresas en el proyecto.

Duración estimada 8 meses Fecha de inicio Marzo Fecha de terminación Octubre (evento)

Responsable Eje transversal de Capital Humano del PTP, Equipo de trabajo empresarial del PTP -SEEBSC

Interesados Colegios, empresas y PTP

ITEM ACTIVIDADES

1

Co

legi

os

amig

os

del

PTP

Difusión y vinculación de empresas al programa Colegios Amigos del PTP.

2 Identificación y definición de colegios a participar en el programa colegios amigos del PTP.

3 Acercamientos entre empresarios y estudiantes de bachillerato a través de charlas testimoniales y conferencias entre otros. (El empresariado puede ir a los colegios en la semana de la ciencia y la técnica)

4 Visitas empresariales en busca de atraer estudiantes de colegios hacia los sectores del PTP.

5 Video promocional del sector

6

Exp

oes

tud

ian

tes Apoyo logístico para la realización del evento expoestudiantes

7 Difusión de la convocatoria a participar en el evento expoestudiantes. (Estimados 10 empresas)

8 Coordinación de la agenda en los días del evento (Previsto para Octubre)

Page 22: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

ORIENTACIÓN

PROFESIONAL

Las empresas de mi sector

están necesitando personal…

¡Hay oportunidades! ¡Vale la pena!

PROMOCIÓN DEL SEEBSC DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE COLEGIOS

Colegios amigos del PTP: Difusión y vinculación de las empresas. Expoestudiantes: Gestión para el apoyo logístico y definición de la agenda del evento. (El evento se desarrollará en Corferias para el mes de octubre)

Page 23: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

23

CREACIÓN DEL PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN Y FORMACIÓN DE LINIEROS

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO

Nombre De Proyecto 1.2.3 Creación del programa de certificación y formación de competencias de personal del proceso de transporte de energía (Convenio marco de cooperación no 00431 de 2013 suscrito entre SENA – CIDET )

Objetivo Desarrollar talento humano calificado para desarrollar actividades de construcción, mantenimiento e interventoría de líneas de transmisión, así como infraestructura para procesos certificación y formación por

competencias laborales.

Iniciativa Cantidad Valor estimado del Proyecto Se tiene a través de la transferencia de conocimiento y tecnológico.

Duración estimada 1 año Fecha de inicio Febrero Fecha de terminación Diciembre

Responsable Comité coordinador del convenio SENA - CIDET

Interesados Intercolombia, EPM, EEB, Eléctricas de Medellín, Ingeomega, Asolinc, entre otras.

ITEM ACTIVIDADES

1

Fase de certificación Definición de equipo técnico para certificación. Definición de normas, titulaciones e instrumentos de evaluación. formación y certificación de evaluadores

2

Fase de formación Definición de equipo técnico para formación Construcción del programa de formación técnica Diseño curricular del programa de formación técnica

3

Fase de ambientes de formación Definición de equipo técnico para ambientes de formación Preliminares de los ambientes de formación Construcción de los ambientes de formación

Page 24: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

24

1) Actualización y aprobación de 3 titulaciones por parte de la Mesa del Sector Eléctrico del SENA

2) Formalización del Convenio Marco de Cooperación No 00431 de 2013 suscrito entre SENA y CIDET

3) Elaboración de la propuesta del plan de acción del proyecto para el año 2014.

4) Socialización de la iniciativa del proyecto a las empresas de transmisión de energía.

TITULACIÓN 180101016

•Montaje de Líneas de Transmisión de Energía Eléctrica

TITULACIÓN 180101018

•Ejecución de Actividades de Mantenimiento de Líneas de Transmisión de Energía Eléctrica

TITULACIÓN 180101020

•Control de la ejecución del mantenimiento y del montaje de líneas de transmisión energía eléctrica (alta tensión)

CREACIÓN DEL PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN Y FORMACIÓN DE LINIEROS

Page 25: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

AAAA-MM-DD 25

Page 26: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

26

2.2.2 Implementación de las herramientas necesarias para la aplicación del CONPES 3762 (PINES)

2.2.1 Seguimiento a las recomendaciones realizadas por el Estudio de Competitividad de tarifas según el cronograma establecido por el gobierno nacional.

2.2.3 Marco regulatorio requerido para el desarrollo de los vehículos eléctricos en Colombia

2. M

AR

CO

NO

RM

ATI

VO

Y

REG

ULA

CIÓ

N

2.2.4 Proyecto Piloto uso eficiente de la energía

2.4.2 Apoyo a ICONTEC en la conformación del Comité Nacional ante IEC.

PROYECTOS PRIORIZADOS A SER EJECUTADOS EN EL AÑO 2014

Page 27: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

27

SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES REALIZADAS POR EL ESTUDIO DE COMPETITIVIDAD DE TARIFAS

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO

Nombre De Proyecto 2.2.1 Seguimiento a las recomendaciones realizadas por el Estudio de Competitividad de tarifas según el cronograma establecido por el gobierno nacional.

Objetivo Apoyar la puesta en marcha del desarrollo de las recomendaciones dadas en el Estudio, de modo que se logre la competitividad de toda la cadena de mercado de energía.

Iniciativa Eficiencia y competitividad Valor estimado del Proyecto Expresado en el seguimiento y la gestión de las diferentes instituciones públicas.

Duración estimada 2 años Fecha de inicio 2014 Fecha de terminación 2015

Responsable Ministerio de Minas , Ministerio de Comercio y alta Consejería para la Competitividad.

Interesados Sector Productivo y agentes de la cadena

ITEM ACTIVIDADES

1 Realizar 4 reuniones en el año con el fin de hacer seguimiento al cronograma planteado desde el Ministerio de Minas. (Minminas, UPME, CREG, Presidencia, Mincomercio, CIDET)

2 Presentar los avances en las mesas de trabajo.

Page 28: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

AAAA-MM-DD 28

ID RECOMENDACIONES PRIORITARIAS RESPONSABLE

1 Facilitar que los usuarios se conecten a redes de mayor voltaje CREG

2 Permitir que más usuarios puedan negociar directamente sus tarifas CREG

3 Permitir la venta de los excedentes de energía de autogeneración a la red Minminas

4 Invertir en proyectos de eficiencia energética UPME / ANDI

5 Financiar con bajas tasas de interés, los planes para reducir los hurtos de energía y evitar un mayor reconocimiento

de los mismos a través de las tarifas que paga el usuario Minminas

6 Extender el beneficio de la eliminación de la contribución a los usuarios industriales de zonas francas Minminas

7 Adoptar medidas para facilitar los procesos de licenciamiento y revisión de las licencias de los proyectos del sector

eléctrico Alta consejería

8 Fortalecer la coordinación institucional para asegurar la ejecución oportuna de las expansiones requeridas por el

sistema eléctrico* UPME

9 Actualizar la tasa de remuneración de las actividades de transmisión y distribución CREG

10 Eliminar las áreas de distribución Minminas

11 Desarrollar un mercado público de contratos estandarizados de largo plazo CREG

12 Publicar información armonizada de buena calidad y de forma agregada sobre precios ofrecidos a cada tipo de

consumidor CREG

13 Expedir la regulación de la actividad de comercialización incluyendo el restablecimiento del cargo fijo Minminas /

CREG

14 Fortalecer el CSMEM y adscribirlo a la SIC PTP /

Mincomercio

15 Introducir ajustes al cargo por confiabilidad que permitan disminuir sobrecostos atribuibles a la sobreestimación de

la demanda objetivo CREG

Page 29: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

29

IMPLEMENTACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA APLICACIÓN DEL CONPES 3762 (PINES)

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO

Nombre De Proyecto 2.2.2 Implementación de las herramientas necesarias para la aplicación del CONPES 3762 (PINES).

Objetivo Apoyar la implementación de las herramientas para la aplicación del CONPES.

Iniciativa Eficiencia y competitividad Valor estimado del Proyecto Expresado en gestión

Duración estimada 2014. Fecha de inicio Marzo Fecha de terminación Por definir.

Responsable Ministerio de Comercio

Interesados Empresas del Sector, Instituciones Gubernamentales.

ITEM ACTIVIDADES

1 Conversaciones y posterior reunión con Andesco y empresas como ISA, EPM, UPME, ENGESA, gremios, entre otras, para saber cuáles necesidades hacen falta subsanar.

2 Revisar el documento e identificar las actividades que se pueden desarrollar alrededor del CONPES

3 Priorización de las necesidades identificadas para definir el apoyo que se brindará desde el PTP. (Posterior a la actividad 1 y 2)

4 Presentar en la mesa de trabajo de Marco Normativo la priorización realizada y solicitar realimentación a la misma.

5 Construcción de un plan de acción para atender las necesidades prioritarias.

6 Inicio del proceso de ejecución, para dar respuesta a las necesidades prioritarias, según la gobernabilidad y capacidad que disponga para ese momento el PTP.

Page 30: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

30

IMPLEMENTACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA APLICACIÓN DEL CONPES 3762 (PINES)

Proyectos del sector de energía eléctrica aprobados por la Comisión Intersectorial de Infraestructura y Proyectos Estratégicos (CIIPE)

GENERACIÓN

1 Proyecto Hidroeléctrico Ituango - EPM (Antioquia)

2 El Quimbo- EMGESA (Huila)

3 Porvenir II -CELSIA (Antioquia)

4 Proyecto Térmico Gecelca 3.2 -Gecelca, (Córdoba).

5 Proyecto Térmico Termotasajero II, - Termotasajero (Norte de Santander)

6 Cucuana- EPSA (Tolima) (Pendiente de aprobación CIIPE)

TRANSMISIÓN

7 Subestación Nueva Esperanza 500/230 y líneas asociadas

8 Armenia 230 kV

9 Quimbo (Tesalia) 230 kV

10 Chivor- Chivor II ( San Luis)- Norte- Bacatá 230 kV

Page 31: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

31

MARCO REGULATORIO REQUERIDO PARA EL DESARROLLO DE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN COLOMBIA

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO

Nombre De Proyecto 2.2.3 Marco Regulatorio Requerido para el Desarrollo de los Vehículos Eléctricos en Colombia

Objetivo Elaboración del marco regulatorio para el desarrollo de Vehículos Eléctricos en Colombia

Iniciativa Eficiencia y competitividad. Valor estimado del Proyecto $ 300 M

Duración estimada 3 meses Fecha de inicio Marzo Fecha de

terminación Mayo

Responsable Programa de Transformación Productiva.

Interesados Empresas

ITEM ACTIVIDADES

1 Apoyar la Identificación de las empresas e instituciones (IES, UPME) que tienen avances y experiencia entorno a movilidad eléctrica.

2 Hacer el vinculo para la reunión entre el equipo consultor y empresas involucradas en movilidad eléctrica para el aporte de éstos al desarrollo del estudio.

3 Apoyo en la convocatoria al evento de socialización de resultados.

4 Identificación de acciones y/o oportunidades para las Empresas del Sector de Energía Eléctrica, Bienes y Servicios Conexos.

Page 32: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

32

PROYECTO PILOTO USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO

Nombre De Proyecto 2.2.4 Proyecto Piloto uso eficiente de la energía.

Objetivo Producir programas de uso de eficientes a energía en 20 empresas diferentes asociadas a 7 sectores del PTP.

Iniciativa Eficiencia y competitividad. Valor estimado del Proyecto Por definir

Duración estimada Año 2014 Fecha de inicio - Fecha de terminación -

Responsable PTP – Sector de Energía Eléctrica, Bienes y Servicios Conexos.

Interesados Empresas de SEEBSC

ITEM ACTIVIDADES

1 Identificar quién sabe sobre uso eficiente de energía, qué empresas o instituciones le apuestan a ello, de qué forma lo están realizando y cómo las podemos vincular a alguno de los siguientes tres proyectos.

2

Alianza UPME, ANDI y PTP. Identificar, de las 88 empresas que involucra el convenio, cuántas hacen parte de los Sectores PTP y a qué sectores a su vez pertenecen. (de las 24 empresas analizadas hay 7 de los sectores del PTP)

3

Convocatoria de Innpulsa Socializar la convocatoria de INNPULSA para encadenamientos productivos en donde se incluya el uso eficiente de energía.

Page 33: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

33

PROYECTO PILOTO USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA

INICIACIÓN

UPME ANDI

CAEM

BID

UNIVERSIDAD NACIONAL

EJECUCIÓN

Definición de líneas de

financiación.

(Bancoldex, las empresas,

Cooperación internacional).

Page 34: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

34

APOYO A ICONTEC EN LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ NACIONAL ANTE IEC

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO

Nombre De Proyecto 2.4.2 Apoyo a ICONTEC en la conformación del Comité Nacional ante IEC.

Objetivo Conformar el comité técnico ante la IEC, cuya función primordial es la de establecer recomendaciones y políticas para la participación de Colombia en el marco de la normalización internacional

Iniciativa Normas Valor estimado del Proyecto $ 230M

Duración estimada Año 2014 Fecha de inicio Febrero Fecha de terminación Diciembre

Responsable INCONTEC y PTP

Interesados Universidades, SEEBSC y Entidades Gubernamentales.

ITEM IACTIVIDADES

1 Apoyo en la identificación y selección de empresas participantes al comité.

2 Apoyo en la consecución de recursos, para el funcionamiento anual del comité.

3 Apoyo en la estructuración del organigrama operativo.

4 Apoyo en las reuniones durante el primer año, donde se espera que se consolide el comité

Page 35: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

35

APOYO A ICONTEC EN LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ NACIONAL ANTE IEC

ACTIVIDADES PROPUESTA 2014

Elaboración Plan acción 2014 del Comité

Identificar, consolidar y redactar ventajas y beneficios de participar en el Comité Nacional IEC para la industria y el estado

Reuniones Comité Nacional IEC

Participación en reunión de Comité Nacional del Ing. Amaury Santos

Definición Reglamento del Comité

Definición Estatutos del Comité

Definición Roles del Comité

Definición Funciones en el Comité

Definir y Gestionar País Tutor

Reunión FINCA

Reunión General IEC

Entrenamiento en IEC

Visita experto País Tutor

Page 36: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

AAAA-MM-DD 36

Page 37: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

37

PROYECTOS PRIORIZADOS A SER EJECUTADOS EN EL AÑO 2014

3.1.4 Implementación del estudio de Competitividad del Sector de servicios conexos a la energía eléctrica.

3.1.1 Implementación de la estrategia de promoción de RSE y sostenibilidad ambiental al interior del SEEBSC.

3. F

OR

TALE

CIM

IEN

TO Y

M

ERC

AD

OS

3.1.2 Consolidación del Clúster de Energía Eléctrica Bogotá-Cundinamarca

3.3.1 Identificación y caracterización de Obstáculos Logísticos asociados a infraestructura en el SEEBSC

MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

Page 38: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

38

IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE RSE Y SOSTENIBILIDAD AL INTERIOR DEL SEEBSC.

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO

Nombre De Proyecto 3.1.1 Implementación de la estrategia de promoción de RSE y sostenibilidad al interior del SEEBSC.

Objetivo Acompañamiento en la implementación de la estrategia de promoción de RSE y sostenibilidad al interior del SEEBSC propuesta a partir de la Consultoría realizada por la Dirección Transversal de Sostenibilidad del PTP

Iniciativa Fortalecimiento y sostenibilidad Valor estimado del Proyecto -

Duración estimada Por definir Fecha de inicio - Fecha de terminación -

Responsable Por definir

Interesados Por definir

ITEM ACTIVIDADES

1 Gestión Sostenible en la Cadena: Fortalecimiento y desarrollo de proveedores

2 Desarrollo activo en la comunidad: Involucramiento y manejo de las comunidades vecinas en los macroproyectos. Gestión o inversión social. Licencias. Comunicación con la comunidad.

3 Huella Hídrica y Estrategia frente al cambio climático: Cuidado del agua -Uso adecuado del recurso (manejo de cuencas) -Manejo de vertimientos -Plan de reconversión a tecnologías limpias

4 Transparencia y Ética: Política de buen gobierno anti corrupción y fraude. Código de ética y código de conducta interno. Comunicación y comprensión de estos asuntos por parte de las empresas.

Page 39: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

39

CONSOLIDACIÓN DEL CLÚSTER DE ENERGÍA ELÉCTRICA BOGOTÁ-CUNDINAMARCA

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO

Nombre De Proyecto 3.1.2 Consolidación del Clúster de Energía Eléctrica Bogotá-Cundinamarca

Objetivo Apoyo en la consolidación del Clúster de Energía Eléctrica Bogotá-Cundinamarca.

Iniciativa Fortalecimiento y sostenibilidad Valor estimado del Proyecto

Duración estimada 2014 Fecha de inicio Fecha de terminación

Responsable Por definir.

Interesados PTP, Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, Cámara Colombiana de Energía.

ITEM ACTIVIDADES

1 Aprobación de la propuesta de construcción de Clúster

2 Apoyar la gestión con el equipo conformado inicialmente, su interés y apoyo a la construcción del Clúster.

3 Primera reunión en el tema de Movilidad Eléctrica, con diversas empresas que vienen trabajando en esto.

4 Acercamiento con los diferentes actores para promover el clúster.

5 Formulación de proyecto y plan de acción

Page 40: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

40

IMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DE SERVICIOS CONEXOS A LA ENERGÍA ELÉCTRICA

AAAA-MM-DD

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO

Nombre De Proyecto 3.1.4 Implementación del estudio de Competitividad del Sector de servicios conexos a la energía eléctrica.

Objetivo

Apoyo en la implementación del estudio de Competitividad del Sector de servicios conexos a la energía eléctrica que busca: • Impulsar la transformación productiva de la economía del país hacia una estructura de oferta diversificada,

sostenible, de alto valor agregado y sofisticación • Fomentar la internacionalización de la economía colombiana para aprovechar las ventajas competitivas

derivadas de los Tratados de Libre Comercio

Iniciativa Fortalecimiento y sostenibilidad Valor estimado del Proyecto En términos de gestión.

Duración estimada 2014 Fecha de inicio Febrero Fecha de terminación Diciembre

Responsable Programa de Transformación Productiva

Interesados Empresas del SEEBSC

ITEM ACTIVIDADES

1 Socialización de los resultados del Proyecto con las empresas del Sector

2 Revisión y priorización de las recomendaciones realizadas por los consultores.

3 Construcción del cronograma de implementación.

4 Presentación y validación mesa de trabajo de las acciones a apoyar.

Page 41: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

41

IMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DE SERVICIOS CONEXOS A LA ENERGÍA ELÉCTRICA

ITEM ACTIVIDADES ACCIONES

1 Consolidación de clúster - Clúster de suroccidente

- Clúster Bogotá – Cundinamarca.

2 Fomentar I+D

- Banco de Productos

- Creación de la red de Ciencia y Tecnología

del Sector.

3 Sistemas de Información Sectorial

4 Alineación de oferta profesional con necesidades del

sector

- Macrorueda de capital humano

- Identificación de perfiles laborales por

competencias.

5 Potenciar formación de mandos medios y directivos

6 Agenda de negociación con países objetivo

7 Adecuación cartera de servicios banca de desarrollo - Fondo de inversión

- Capital de riesgo

8 Adecuación de cartera de servicios Proexport - Ruedas de negocio

9 Focalización de esfuerzos en normas técnicas - Conformación de Comité Nacional ante la

IEC

Plan de acción a corto plazo.

Page 42: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

42

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE OBSTÁCULOS LOGÍSTICOS ASOCIADOS A INFRAESTRUCTURA EN EL SEEBSC

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO

Nombre De Proyecto 3.3.1 Identificación y caracterización de Obstáculos Logísticos asociados a infraestructura en el SEEBSC.

Objetivo Apoyo en la gestión de recursos para el desarrollo del proyecto.

Iniciativa Fortalecimiento y Sostenibilidad Valor estimado del Proyecto Expresado en gestión

Duración estimada 2014 Fecha de inicio - Fecha de terminación -

Responsable Ministerio de Transporte.

Interesados MAMUT, Ministerio de Transporte, Ministerio Comercio Industria y Turismo.

ITEM ACTIVIDADES

1 Apoyo en la consecución de recursos para la realización del estudio de pavimentos.

2 Apoyo en la gestión para darle dinamismo a trámites que requieren actualmente.

Page 43: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

AAAA-MM-DD 43

Page 44: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

44

PROYECTOS PRIORIZADOS A SER EJECUTADOS EN EL AÑO 2014

4.2.2 Apoyo en el desarrollo del estudio que plantee la mejor opción de solución para problemática de laboratorios.

4.2.3. Apoyo en la construcción de un laboratorio de Alta Tensión – Universidad del Valle

4. I

+D+i

4.1.3 Difusión y aplicación del despliegue del modelo de evaluación de capacidades de innovación –MOCAI en PYME del Sector Eléctrico.

4.1.1 Creación de un Banco de Productos, para la sustitución de importaciones en el país, con enfoque de I+D+i

.

MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

Page 45: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

45

CREACIÓN DE UN BANCO DE PRODUCTOS

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO

Nombre De Proyecto 4.1.1 Creación de un Banco de Productos, para la sustitución de importaciones en el país, con enfoque de I+D+i

Objetivo Crear y consolidar un banco de productos nacionales, para la sustitución de importaciones de bienes

Iniciativa Gestión del Conocimiento Valor estimado del Proyecto

Duración estimada 2014 Fecha de inicio Fecha de terminación

Responsable Por definir

Interesados CIDET, PTP, Empresas.

ITEM ACTIVIDADES

1 Contar con base de importaciones colombianas en el Sector Energía de Bienes y Servicios Conexos.

2 Definir productos estratégicos con los empresarios, para la sustitución de importaciones en el país

3 Priorizar productos estratégicos.

4 Implementar el componente I+D a los productos prioritarios.

4 Realizar fichas de proyecto, para buscar financiación.

Page 46: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

46

MOCAI EN PYME DEL SECTOR ELÉCTRICO.

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO

Nombre De Proyecto 4.1.3 Difusión y aplicación del despliegue del modelo de evaluación de capacidades de innovación –MOCAI en PYME del Sector Eléctrico.

Objetivo Apoyo en la difusión y aplicación de MOCAI en empresas del SEEBSC

Iniciativa Gestión del Conocimiento Valor estimado del Proyecto

Duración estimada 6 meses Fecha de inicio Marzo Fecha de terminación Noviembre

Responsable CIDET

Interesados Empresas del Sector de Energía Eléctrica, Bienes y Servicios Conexos.

ITEM ACTIVIDADES

1 Coordinación de los talleres de ideación y creatividad en las ciudades de Barranquilla y Medellín

2 Apoyo al diligenciamiento de la aplicación de la herramienta MOCAI.

3 Difusión de MOCAI, en los diferentes escenarios donde el PTP tiene participación.

4 Apoyo logístico en la socialización de los resultados del diagnóstico sectorial de MOCAI.

Page 47: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

AAAA-MM-DD 47

55 preguntas diagnósticas y 16

informativas

Direccionamiento Estratégico, relacionado con la capacidad de formular e implementar estrategias de innovación exitosas; Investigación y Desarrollo, relacionada con la capacidad de introducir y desarrollar conocimiento para generar innovaciones; Adaptación de la Producción, que tiene que ver con la capacidad de adaptar y transformar los sistemas productivos de la organización según las exigencias de innovación; Mercadeo de innovaciones, que está ligada a la capacidad de introducir exitosamente las innovaciones al mercado; Gestión de Recursos, que es la capacidad de identificar, acceder y cultivar los recursos de la organización para el impulso a la innovación.

Cap

acid

ade

s

http://www.cidet.org.co/

Page 48: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

48

ESTUDIO QUE PLANTEE LA MEJOR OPCIÓN DE SOLUCIÓN PARA PROBLEMÁTICA DE LABORATORIOS

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO

Nombre De Proyecto 4.2.2 Apoyo en el desarrollo del estudio que plantee la mejor opción de solución para problemática de laboratorios

Objetivo

Realizar un estudio para identificar las necesidades de ensayos en el SEEBSC que permita definir cuáles son las mejores opciones para satisfacer las necesidades que se detecten y las expectativas de crecimiento a 2032, teniendo en cuenta aspectos técnicos, económicos, ambientales, jurídicos, geográficos y comerciales que viabilicen la solución recomendada.

Iniciativa Infraestructura Física y Tecnológica Valor estimado del Proyecto $ 571M

Duración estimada 6 meses Fecha de inicio Abril Fecha de terminación Octubre

Responsable CIDET , CESI, Universidad del Valle y Colciencias

Interesados Sector Productivo.

ITEM ACTIVIDADES

1

Estudio de brechas tecnológicas • Apoyo en la logística para realización de los talleres bajo la metodología Delphi (La red de expertos estará conformada por

asociados de CIDET, clientes, Universidades, Entidades Gubernamentales, Agremiaciones del Sector Eléctrico, Consultoresentre otros).

• Difusión de encuestas que se enviarán al empresariado, con el objetivo de realizar una estimación de la demanda actual de ensayos

• Apoyo en la coordinación de visitas y entrevistas que se realizarán a usuarios actuales como potenciales de los servicios de los laboratorios del Sector Eléctrico."

• Socialización del entregable parcial del proyecto ante la mesa de I+D+i del PTP -SEEBSC.

2

Caracterización de la oferta • Apoyo en el levantamiento de información para realizar el inventario de Laboratorios. • Apoyo en la coordinación de visitas a los laboratorios que tiene por fin conocer la capacidad que tienen los mismos. • Socialización del entregable parcial del proyecto ante la mesa de I+D+i del PTP -SEEBSC.

3 Determinación de brechas - Determinación de ensayos requeridos - Alternativas óptimas de solución Socialización del entregable parcial del proyecto ante la mesa de I+D+i del PTP -SEEBSC.

Page 49: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

Año 2011

Conformación

de la Red

Año 2012

Desarrollo del

aplicativo web

Primer

Semestre

2013

Implementación y puesta

en operación de la RNL

Segundo

Semestre

2013

Formulación

y presentación

a COLCIENCIAS *Aprobado por

Grupo evaluador

de COLCIENCIAS

Oct 2013

AÑOS

2014-2032

Implementación

de la solución

Objetivo General Realizar un estudio para identificar las necesidades de ensayos en el SEEBSC que permita definir cuáles son las mejores opciones para satisfacer las necesidades que se detecten y las expectativas de crecimiento a 2032, teniendo en cuenta aspectos técnicos, económicos, ambientales, jurídicos, geográficos y comerciales que viabilicen la solución recomendada.

Inicio del estudio: Abril de 2014 Duración: 6 meses Costo: $571 M Consultor: Cesi

ESTUDIO QUE PLANTEE LA MEJOR OPCIÓN DE SOLUCIÓN PARA PROBLEMÁTICA DE LABORATORIOS

Page 50: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

50

APOYO EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN LABORATORIO DE ALTA TENSIÓN – UNIVERSIDAD DEL VALLE

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO

Nombre De Proyecto 4.2.3. Apoyo en la construcción de un laboratorio de Alta Tensión – Universidad del Valle

Objetivo Apoyo en la construcción y consolidación del laboratorio de alta tensión.

Iniciativa Infraestructura Física y Tecnológica Valor estimado del Proyecto

Duración estimada 2014 Fecha de inicio ------- Fecha de terminación ---------

Responsable Universidad del Valle

Interesados Empresas SSESBC

ITEM ACTIVIDADES

1 Acompañamiento en los estudios definidos para la primera fase del laboratorio.

2 Articular los estudios del laboratorio de alta tensión, con los estudios de cierre de brechas

(COLCIENCIAS).

3 Apoyar la estructuración de la fase 3 del proyecto, para asegurar la financiación (empresa privada,

gobierno local y departamental, Colciencias y DNP)

Page 51: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

AAAA-MM-DD 51

ELEMENTOS

Lote

Diseños y estudios

Edificio e infraestructura física

Equipamiento

POSIBLES FUENTES DE FINANCIACIÓN

- Sector Productivo - Universidad del Valle - Sistema nacional de Regalías - Colciencias - Incentivos tributarios

APOYO EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN LABORATORIO DE ALTA TENSIÓN – UNIVERSIDAD DEL VALLE

BENEFICIOS DEL PROYECTO

Page 52: la energía de las ideasintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/presentacion... · Conformación de un comité técnico que permita definir la línea en la que se debe

www.ptp.com.co

GRACIAS.

Equipo de Trabajo Empresarial

Juan Pablo Rojas Duque

Heidy Ximena Luengas Camelo

Francy Lorena Castro Aponte

Equipo de Trabajo Público

Mauricio Acevedo Arango

www.cidet.org.co

AAAA-MM-DD 52