8
7/26/2019 La emoción y la voz http://slidepdf.com/reader/full/la-emocion-y-la-voz 1/8 INFLUENCIA DE LA EMOCIÓN EN LA VOZ  JAIME SALINAS ASIGNATURA: TECNICA VOCAL BASICA DOCENTE: MARIA BELMONTE. UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO PROGRAMA DE ARTE DRAMATICO FACULTAD DE BELLAS ARTES SEMESTRE I JUNIO 11 DEL 2016 BARRANQUILLA – ATLÁNTICO

La emoción y la voz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La emoción y la voz

7/26/2019 La emoción y la voz

http://slidepdf.com/reader/full/la-emocion-y-la-voz 1/8

INFLUENCIA DE LA EMOCIÓN EN LA VOZ

 JAIME SALINAS

ASIGNATURA: TECNICA VOCAL BASICADOCENTE: MARIA BELMONTE.

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICOPROGRAMA DE ARTE DRAMATICO

FACULTAD DE BELLAS ARTES

SEMESTRE I

JUNIO 11 DEL 2016

BARRANQUILLA – ATLÁNTICO

Page 2: La emoción y la voz

7/26/2019 La emoción y la voz

http://slidepdf.com/reader/full/la-emocion-y-la-voz 2/8

INTRODUCCION

Por medio de esta investigación realizada en diferentes medios informáticos, se busca

resaltar la importancia que se debe tener al tener conciencia de las emociones y los

cambios que estos hacen en la voz por medio de la respiración y diferentes sensaciones

que pueden causar las distintas emociones que existen.

Estas manifestaciones, que están asociadas a las emociones, modifican la flexibilidad de

nuestra musculatura principalmente del cuello, mandíbula, hombros, pecho, espalda y

abdomen, lo que impacta directamente en nuestra forma de respirar.

ada vez que nuestra respiración se modifica, se modifican tambi!n las cualidades de

nuestra voz como el timbre, la duración, el volumen o la intensidad" es por eso que

cuando estamos eno#ados sonamos distinto a cuando estamos felices, tristes, asustados,

enamorados etc.

$racias a estas variaciones en la voz es que podemos comunicarnos adecuadamente y

darle a nuestra forma de hablar y cantar la espontaneidad, expresividad y belleza que

captura la atención de quien nos escucha.

Page 3: La emoción y la voz

7/26/2019 La emoción y la voz

http://slidepdf.com/reader/full/la-emocion-y-la-voz 3/8

 OBJETIVOS

 OBJETIVO GENERAL

%dentificar las diferentes emociones y los cambios que estos causan en la voz.

OBJETIVOS ESPECFICOS

& %dentificar los diferentes cambios que causan en la voz, las diferentes emociones

como son' miedo, ira, amor, alegría, sorpresa, disgusto, tristeza e inter!s.

Page 4: La emoción y la voz

7/26/2019 La emoción y la voz

http://slidepdf.com/reader/full/la-emocion-y-la-voz 4/8

LAS EMOCIONES

(na emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción sub#etiva al

ambiente que viene acompa)ada de cambios orgánicos *fisiológicos y endocrinos+ de

origen innato, influidos por la experiencia.

ada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus

experiencias anteriores, aprendiza#e, carácter y de la situación concreta. lgunas de las

reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las emociones son

innatas, mientras que otras pueden adquirirse.

harles -arin observó cómo los animales *especialmente en los primates+ tenían un

extenso repertorio de emociones, y que esta manera de expresar las emociones tenía una

función social, pues colaboraban en la supervivencia de la especie. /ienen, por tanto,

una función adaptativa.

0os humanos tenemos 12 m3sculos diferentes en la cara. -ependiendo de cómo los

movemos expresamos unas determinadas emociones u otras. 4ay sonrisas diferentes,

que expresan diferentes grados de alegrías. Esto nos ayuda a expresar lo que sentimos,

que en numerosas ocasiones nos es difícil explicar con palabras. Es otra manera de

comunicarnos socialmente y de sentirnos integrados en un grupo social. 4emos de tener 

en cuenta que el hombre es el animal social por excelencia.

0as emociones, son variaciones de nuestro estado de ánimo provocadas habitualmente

 por pensamientos, recuerdos, anhelos, pasiones, sentimientos, etc. uando surgen, se

 producen cambios psicológicos, fisiológicos, y psicosomáticos. 0a intensidad, varía enfunción del estado de ánimo del su#eto, de su estado físico, de la personalidad, y

especialmente del tipo de estímulo. 0as reacciones somáticas de nuestro cuerpo

causadas por las emociones son m3ltiples, siendo el hipotálamo y el sistema nervioso

autónomo, responsables directos de las alteraciones y cambios violentos que más

afectan al sistema circulatorio, respiratorio, y glandular.

ada emoción provoca un con#unto de reacciones, a continuación las más evidentes'

M!"#$: la sangre se reparte en lugares imprescindibles para tomar una actitud evasiva"

 puede ocurrir que nuestro organismo se paralice antes de tomar una salida acertada.Pero el cuerpo se encuentra sometido a un estado de máxima alerta. 5e asocia al

nerviosismo, ansiedad, preocupación, inquietud, y en un nivel más grave, con la fobia y

el pánico.

I%&: nuestro cuerpo reacciona enviando sangre hacia las manos, favoreciendo el empleo

de armas o predisponernos para golpear de manera contundente. 5e acelera la frecuencia

cardiaca, y se elevan hormonas *adrenalina+ que predisponen nuestro organismo, para

emprender la acción. 5e asocia con la hostilidad la furia, la indignación, y en casos

extremos, con el odio patológico.

Page 5: La emoción y la voz

7/26/2019 La emoción y la voz

http://slidepdf.com/reader/full/la-emocion-y-la-voz 5/8

A'$%: sentimientos de ternura y complacencia sexual, generan un estado general de

calma rela#ación y satisfacción, predisponiendo todo nuestro organismo al

entendimiento mutuo. 5e asocia a la simpatía, amabilidad, afinidad, adoración, pero en

ocasiones patológicas puede conducir a dependencia extrema.

A(")%*&: se suprimen sensaciones negativas o de incomodidad. 5e anulan prácticamente

todas las reacciones fisiológicas de importancia, excepto la sensación de tranquilidad y

calma corporal. 5e asocia con el placer, la diversión, la armonía sensual, en niveles algo

más altos, con la euforia, y el !xtasis.

S$%+%",&:  elevar nuestras ce#as expresando sorpresa, nos permite ampliar el campo

visual y que nuestra retina reciba más luz. Esta reacción aumenta la información sobre

el acontecimiento, facilitando la me#or manera de elección ante la nueva situación.

D!,)-,$: (n gesto facial de disgusto se perfila para bloquear las fosas nasales en caso

de percibir una sustancia desagradable y facilitarnos la necesidad de expulsarla..

T%!,"/&: en caso de perdidas, se asocia a una una función adaptativa y reparadora. 0a

tristeza provoca una disminución de la energía e ilusión por las actividades cotidianas,

 paraliza nuestro metabolismo y nos limita y aísla. En casos graves, podemos alcanzar la

depresión.

I"%,: una emoción que nos ayuda a consolidar nuestra atención en un estímulo

 proveniente del entorno, por el cual y en circunstancias específicas, a)adimos un valor 

referente.

Page 6: La emoción y la voz

7/26/2019 La emoción y la voz

http://slidepdf.com/reader/full/la-emocion-y-la-voz 6/8

LA VOZ ACOMPAADA DE LA EMOCION

0a voz es un canal de expresión de las emociones más profundas y un refle#o de

aquellas, y las alteraciones que se puedan producir en la voz implican al estadoemocional de la persona.

lexander 0oen se)ala que el canal principal de comunicación del corazón es la

garganta y la boca y que una garganta cerrada y un cuello rígido pueden bloquear el

 paso de cualquier emoción.

Para comunicar la cabeza con el corazón tambi!n es necesaria la garganta. 0a mente

 piensa, el corazón siente y la garganta a trav!s de las cuerdas vocales expresa lo que

 piensa la mente y siente el corazón.

67al puede tener la voz tranquila quien tiene el corazón temblando8 di#o una vez el

 poeta y dramaturgo madrile)o 9!lix 0ope de :ega y arpio *;<=2>;=?<+.

0a voz posee, seg3n @eira, tres pilares fundamentales sobre los que se sostiene. Ellos

son' el pilar orgánico, el endócrino y el emocional.

nivel orgánico se ve influenciada por el estado de las cuerdas vocales y estas a su vez

 por el tono de la voz o como estamos a nivel emocional.

0a razón de esta afirmación es clara' la emoción afecta a los movimientos musculares

del aparato respiratorio y la laringe y ello modifica el tono de voz del su#eto. sí,observamos que, cuando hablamos, las palabras no las emitimos desnudas sino que van

acompa)adas de nuestras emociones. -e acuerdo con esto, podemos establecer 

características prototípicas de algunas emociones básicas en relación con la entonación

*altura del sonido+ en la emisión de la voz, como las que describimos a continuación'

 > alegría' tono alto contorno variado tempo rápido,

 > tristeza' tono grave contorno plano tempo lento,

 > cari)o' tono alto inflexiones suaves y bien moduladas tempo medio,

 > miedo' tono ba#o contorno monótono tempo lento,

 > sorpresa' tono alto contorno variado intensidad media tempo lento,

 > cólera' tono alto contorno con inflexiones bruscas intensidad fuerte tempo rápido,

 > orgullo' tono agudo intensidad fuerte tempo reposado,

 > sobrecogimiento' tono grave contorno monótono tempo lento.

Page 7: La emoción y la voz

7/26/2019 La emoción y la voz

http://slidepdf.com/reader/full/la-emocion-y-la-voz 7/8

9recuentemente, la entonación ha sido definida como la 6melodía8 o 6m3sica8 del habla

y, a veces, se ha utilizado la notación musical para transcribirla pero en realidad no es

una buena analogía por dos diferencias básicas' la m3sica se compone para ser repetida

y el habla se utiliza para comunicarnos y no necesita de la repetición.

0a palabra es una fuerza creadora, por lo que es necesario decir y expresar solo lo que

queremos que ocurra, tanto en nuestra vida como en el mundo. En nuestro proceso de

evolución un paso importante es la conquista del uso consciente de la palabra como

fuerza creadora.

sí, observamos que, cuando hablamos, las palabras no las emitimos desnudas sino que

van acompa)adas de nuestras emociones y tambi!n de la energía que emana de ese

estado emocional del momento.

En la entonación, observamos movimientos melódicos propios que no sólo son

característicos de las oraciones largas. (na sola sílaba tambi!n puede pronunciarse demuchas formas diferentes. 4e aquí cuatro posibilidades de entonación al decir el

 pronombre personal 6yo8 cuando se emite como respuesta a una pregunta'

 > entonación plana' aseveración sin dudas ni reticencias,

 > inflexión ascendente' perple#idad por imputación inesperada,

 > inflexión descendente' exculpación o repulsa,

 >inflexión descendente>ascendente' sorpresa asociada a un acto de rememoración.

Por otra parte, la entonación refuerza la expresión del lengua#e al poder manifestar una

amplia gama de actitudes como excitación, aburrimiento, sorpresa, amistad y reserva,

entre otras. iertamente, observamos que la entonación de la voz es un refle#o de

nuestro bienestar, incluyendo aspectos físicos, psicológicos, emocionales y sociales.

Profesionales de diversos ámbitos *m!dicos, psicólogos, psiquiatras, pedagogos y

m3sicos+ escuchan atentamente la voz, las palabras con sus significados y sus contextos,

las asociaciones que están detrás de las mismas, las emisiones no verbales como

suspiros y sollozos, los silencios entre los sonidos, todo ello para emitir diagnósticos lo

más ob#etivos posibles sobre nuestra salud física y mental, sin olvidar el lengua#e

corporal constituido por posturas y gestos.