23
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XVIII Historia de la educación Derecho III Sandra Cáceres

La educación en el siglo xviii

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La educación en el siglo xviii

LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XVIII

Historia de la educaciónDerecho III

Sandra Cáceres

Page 2: La educación en el siglo xviii

ESCUELAS CRISTIANAS, CATÓLICAS Y REFORMADORAS

• Pequeñas escuelas de los Jansenistas de Portroyal

• Escuelas cristianas de San Jean-Baptiste de La Salle

ENTRANDO A UNA ESCUELA CRISTIANA - Ejercicios y manera de llevarlos a cabo - Medios para establecer y mantener el orden

Page 3: La educación en el siglo xviii
Page 4: La educación en el siglo xviii

Gran novedad de las escuelas cristianas

• Modelo de aprendizaje artesanal• Total separación didáctica, organizativa y

cultural de la lectura y la escritura:-Enseñanza religiosa de las Sagradas Escrituras-Técnica más material dirigida a preparar para

un oficio

Page 5: La educación en el siglo xviii
Page 6: La educación en el siglo xviii

Se mantenía el orden mediante:

• La vigilancia• Los signos• Los catálogos o registros• Las recompensas• Las correcciones o castigos• La puntualidad• Los permisos• Los oficiales (alumnos con responsabilidad)• La estructura misma de la escuela

Page 7: La educación en el siglo xviii
Page 8: La educación en el siglo xviii

5 maneras de corregir:

• La palabra• La penitencia• Férula• Azotes o disciplina• Expulsión

Page 9: La educación en el siglo xviii
Page 10: La educación en el siglo xviii

La pedagogía de los literatos

• El iluminismo pone en crisis al humanismo• El latín pierde relevancia frente a las lenguas

modernas• Predomina interés hacia artes reales y mecánica,

vinculadas a los nuevos modos de producción• El antiguo mundo clásico continúa inspirando

parte de la literatura y de las costumbres, aunque cede terreno al griego

• Lo aristocrático se hace cada vez más democrático

Page 11: La educación en el siglo xviii

DEFOE Y GOETHE

• Daniel Defoe en Robinson Crusoe presenta un modelo de vida en el estado de naturaleza cargado con el peso de la ideología y de la ciencia contemporánea

• Goethe con Fausto critica las 4 facultades de la universidad tradicional: “He estudiado a fondo, filosofía, jurisprudencia y medicina, y desgraciadamente incluso teología, con mucho interés. Y heme aquí, pobre loco, que se lo mismo que antes.”

Page 12: La educación en el siglo xviii
Page 13: La educación en el siglo xviii

LA ILUSTRACIÓN Y LA ENCICLOPEDIA

• Novedad: rigor científico en la sistematización del saber, intentan enriquecer y hacer progresar el saber

• ROUSSEAU es uno de los padres de la pedagogía moderna, en el Emilio dice: “no se conoce para nada la infancia, en base a las falsas ideas que se tienen, cuanto mas se va adelante, más se equivoca… sin tener en cuenta lo que los niños son capaces de aprender.”

Page 14: La educación en el siglo xviii

Rousseau propone:

• El plan progresivo del paso de la educación directa de los sentidos (2 a 12 años) a la educación de la inteligencia (12 a 15 años) y de la conciencia (15 a 25 años)

• Pedagogía innovadora y liberadora• Trabajar es un deber indispensable para el

hombre social, rico o pobre, poderoso o débilCRÍTICA: Emilio era un vástago aislado de una

familia noble y rica

Page 15: La educación en el siglo xviii
Page 16: La educación en el siglo xviii

DIDEROT

• Padre de la Enciclopedia-el término es ya revolucionario

• “se puede apostar 10.000 contra 1 que el genio, los talentos y la virtud saldrán de una cabaña mas bien que de un palacio”

• Empieza a ver claro el desarrollo del capitalismo moderno, con su división social y también con su división del trabajo dentro de la fábrica

Page 17: La educación en el siglo xviii

PROPUESTAS Y ACTUACIONES DE UNA ESCUELA ESTATAL

• Essai d’éducation nationale de Louis René de la Chalotais

• Johann Bernhard Basedow sostenía el laicismo y estatismo de la enseñanza

• En el despotismo ilustrado maduraba el paso de la instrucción de las iglesias a los estados

• Filangieri es partidario de la universalidad, no de la igualdad, divide a la sociedad en 2 clases: los que sirven con los brazos y los que sirven con sus talentos

Page 18: La educación en el siglo xviii

LAS REVOLUCIONES NORTEAMERICANA Y FRANCESA

• Revolución industrial-cambia no sólo los modos de producción sino también los modos de vida

• Fábrica y escuela nacen a un tiempo• Exigencia de una instrucción universal• Los políticos son los nuevos protagonistas

Page 19: La educación en el siglo xviii

AMÉRICA Y FRANCIA

• Franklin y Jefferson solicitan una cruzada contra la ignorancia en un programa aún selectivo en América

• Condorcet aboga por una instrucción pública, gratuita y común a todos los niños y adultos, una instrucción relativa a las profesiones y otra relativa a las ciencias en Francia

Page 20: La educación en el siglo xviii

LA IGLESIA Y LA REVOLUCIÓN EN ITALIA

Si bien el dominio napoleónico modificó bastante la instrucción, en los Deberes de los maestros se plantea que: “tienen especial atención de enseñar a los escolares los principios de la religión, la gratitud hacia los padres y el amor al arte u oficio designado… los maestros deben imbuír el amor al Rey y a la Patria, la obediencia a las Leyes, el respeto a los Magistrados y el reconocimiento debido a quien les procura una instrucción gratuita”

Page 21: La educación en el siglo xviii

LIBRO DE ORO Y LIBRO NEGRO

• Relativa moderación en los castigos ya sin férula ni fusta el maestro castiga:

-haciendo transcribir las lecciones-aumentando los trabajos-gritando públicamente-arrodillando al alumno en medio de la escuela-colocándolo en un banco separado-suspendiéndolo e incluso excluyéndolo de la escuela

Page 22: La educación en el siglo xviii

2 EXPERIENCIAS CONCRETAS ENTRE LOS SIGLOS XVIII Y XIX

• La enseñanza mutua: Bell y Lancaster en Inglaterra buscan reducir el costo de la educación para el Estado

• Johann Heinrich Pestalozzi en Suiza sostiene que: “debemos sin duda rechazar el temor como medio educativo”, se pregunta “¿cómo es posible que pase generalmente inobservada la crueldad contra los niños, y se considera incluso como natural?” Proclama los legítimos derechos de todas las clases sociales a la difusión universal del saber para más tarde mostrarse temeroso de contradecir la situación social

Page 23: La educación en el siglo xviii

GRACIAS!!