La Economía de América Latina, En El Ojo de La Tormenta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nota publicada en laizquierdadiario.com

Citation preview

Martes 21 de julio de 2015 | 13:08CRECIMIENTO EN AMRICA LATINALa economa de Amrica Latina, en el ojo de la tormentaLuego de las perspectivas econmicas desalentadoras que public el Banco Mundial para la regin; y con China, uno de sus principales socios comerciales en desaceleracin, se espera un panorama negro para las economas de Amrica Latina.

Guadalupe Bravo@GuadaBravo

ElGrupo Banco Mundialpublic en este segundo semestre sus perspectivas econmicas para Amrica Latina, que la ubican en el ojo de la tormenta, afectada por la cada de los precios internacionales de los commodities y del petrleo, la situacin de China y la posibilidad del aumento de las tasas de inters por parte de la FED.El informe remarca que la regin transita su cuarto ao consecutivo de magro crecimiento econmico. Se proyecta que las economas en desarrollo crezcan 4,4% este ao, es decir un 0,4% por debajo de los nmeros de 2014. Y un probable aumento a 5,2% en 2016 y 5,4% en 2017.Un factor de relevancia para el organismo, es la posible suba de tasas de inters de EEUU, que como consecuencia directa podra aumentar el endeudamiento de los pases de la regin; y que a partir de la inestabilidad generada en los mercados se reduciran los flujos de capital hacia las economas emergentes en hasta 1,8 puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB), seala el informe.Por otro lado, la cada en los precios del petrleo -que lleg a mnimos histricos este ao-y de otros productos bsicos estratgicos, ha intensificado la desaceleracin de las economas en desarrollo, que dependen de la exportacin de estos bienes.Basados en estos datos, y el fin de las posibilidades que tuvo la regin por las condiciones internacionales favorables que posibilitaron 10 aos de crecimiento econmico alentado por el boom de los precios de commodities, algunos analistas sostienen que esta vez la regin va hacia un escenario muy oscuro y podra entrar en recesin.En palabras del presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim: Las naciones en desarrollo fueron un motor del crecimiento luego de la crisis financiera, pero ahora enfrentan un entorno econmico ms difcil.Las 500 empresas ms importantes pierden un 41% de rentabilidadOtro informe muestra las consecuencias de la baja en las ventas empresariales, por 2 aos seguidos, algo que no suceda desde 2001 y 2002, etapa de fuerte crisis econmica en algunos pases de la regin como Argentina.De esta forma, por segundo ao consecutivo, las ventas combinadas de las 500 mayores empresas de Amrica Latina bajaron, alcanzando un 4,5% menos en 2014 respecto a 2013. En nmeros se puede advertir que de los 2.637 millones de dlares en ventas en 2012 se pas a 2.599 en 2013, y a 2.481 en el ltimo registro. Algunos analistas de America Economa Intelligence sealan que de esta forma, el motor de la economa de Amrica Latina no slo se ha frenado, sino que no deja de retroceder.Las petroleras simbolizan el sector que ms perdi. Dentro de las 3 ms importantes, la brasilea Petrobras, envuelta en un escndalo de corrupcin, perdi 8.127 millones de dlares en 2014. La cada representa un 180% menos en la tabla de ganancias de la compaa estatal. Pemex (que ha comenzado un proceso de apertura a la iniciativa privada), sufri un descenso de 17.979 millones de dlares en sus utilidades. Y la venezolana PDVSA, fue la nica que logr nmeros positivos, 12.400 millones, aunque eso supuso un 3,4% menos de beneficios.Brasil es el pas con ms presencia entre el conjunto de los 500 gigantes comerciales. Entre ellos hay 203 empresas brasileas, por 119 mexicanas, 65 chilenas, 44 argentinas, 30 peruanas y 24 colombianas y otros menores. Entre estas seis economas todas, sin excepcin, han visto rebajadas tanto sus ventas como sus ganancias anuales netas en 2014.Rusia y China los socios comerciales de la reginAyer se supo que Rusia busca un acercamiento mayor con Amrica Latina. A partir de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudfrica) ya comparten acuerdos con la regin. Esta movida se ubica en un alejamiento por parte de Rusia con EEUU.En el Foro Econmico de San Petersburgo, Vladimir Putin, asegur que continuar la colaboracin con Amrica Latina: Rusia est abierta al mundo. Es de vital importancia las cooperaciones con Amrica Latina y los BRICS.China, el mayor socio comercial de muchos pases de la regin, y tambin en disputa directa con EE. UU. a nivel geopoltico, transita un momento de recuperacin luego del desplome de las bolsas chinas. A su vez los bajos ritmos de crecimiento de China podra afectar a la baja la economa de la regin.Esperamos un crecimiento muy, muy dbil, dice Eugenio Alemn, economista de Wells Fargo Securities. Brasil est en mal estado. Argentina no est mucho mejor. Chile se ha reducido a un goteo... Per se est retrasando considerablemente.Frente a estos escenarios desalentadores para la regin, en algunas de las mayores economas como Brasil o Argentina, pases muy beneficiados en los ltimos aos como explicamos ms arriba; existe resistencia al ajuste. En Brasil el gobierno del PT y Dilma sufren un elevado desprestigio por los escndalos de corrupcin en el caso Petrobrs; las medidas para enfriar la economa y el ajuste administrado que quieren implementar. En Argentina, que se encamina a cambiar de presidente, la economa se mantiene aun sin sobresaltos pero atada con hilos; donde importantes sectores de vanguardia del movimiento obrero vienen enfrentando los despidos de los ltimos dos aos, mostrando que no ser fcil aplicarlos.