50
  UNIVERSIDAD DE MATANZAS “CAMILO CIENFUEGOS” FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS TITULO: La economía cubana durante la primera mitad de los años 60. Las trasformaciones económicas, la estrategia de desarrollo y los mecanismos de funcionamiento. AUTORA: MSc. Raysa Fuentes de Armas. Matanzas,2001.  Introducción Terminó el milenio, pero no el paréntesis que se abrió en el movimiento revolucionario mundial iniciado con la caída del socialismo en la URSS y Europa del Este y que ha provocado, junto a la globalización, el neoliberalismo y la integración regional capitalista; la pérdida de confianza en las revoluciones y d e la esperanza  para gran parte de la humanidad. Sin embargo, en medio de este proceso, Cuba permanece, aun bloqueada y con serias dificultades económicas, en el camino que se t razara desde 1960, a favor de la independencia, la soberanía y la t ransición socialist a. Existen múltiples razones que explican la decisión de continuar el proceso revolucionario iniciado en enero de 1959. Entre ellas se destacan el espíritu de lucha de nuestro pueblo y su dirección revolucionaria, empeñados en conservar las conquistas de la revolución y avanzar hacia un aumento del bienestar del país. De ahí que, a  nuestro juicio, la obra misma de la Revolución Cubana constituya un factor decisivo en el curso del proyecto socialista, en especial, las transformaciones llevadas a cabo en los primeros años, que se caracterizaron por  profundos cambios revolucionarios en la vida económica de la sociedad, reflejados en las relaciones de  propiedad, de gestión económ ica y en la concienci a de los hombres de aquel período. Este no fue un proceso lineal, pues evidenció rupturas e inconsecuencias que se manifestaron en el período de 1959–1966, determinadas por la aplicación de mecanismos económicos, que no siempre se asentaron en 1

La Economía Cubana ´60. Fuentes de Armas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La economía cubana durante la primera mitad de los años 60. Las trasformaciones económicas, la estrategia de desarrollo y los mecanismos de funcionamiento.AUTORA: MSc. Raysa Fuentes de Armas.

Citation preview

  • UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS

    FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANSTICAS

    TITULO: La economa cubana durante la primera mitad de los aos 60. Las trasformaciones econmicas, la estrategia de desarrollo y los mecanismos de funcionamiento.

    AUTORA: MSc. Raysa Fuentes de Armas.

    Matanzas,2001.

    Introduccin

    Termin el milenio, pero no el parntesis que se abri en el movimiento revolucionario mundial iniciado con la

    cada del socialismo en la URSS y Europa del Este y que ha provocado, junto a la globalizacin, el

    neoliberalismo y la integracin regional capitalista; la prdida de confianza en las revoluciones y de la esperanza

    para gran parte de la humanidad.

    Sin embargo, en medio de este proceso, Cuba permanece, aun bloqueada y con serias dificultades econmicas,

    en el camino que se trazara desde 1960, a favor de la independencia, la soberana y la transicin socialista.

    Existen mltiples razones que explican la decisin de continuar el proceso revolucionario iniciado en enero de

    1959. Entre ellas se destacan el espritu de lucha de nuestro pueblo y su direccin revolucionaria, empeados en

    conservar las conquistas de la revolucin y avanzar hacia un aumento del bienestar del pas. De ah que, a

    nuestro juicio, la obra misma de la Revolucin Cubana constituya un factor decisivo en el curso del proyecto

    socialista, en especial, las transformaciones llevadas a cabo en los primeros aos, que se caracterizaron por

    profundos cambios revolucionarios en la vida econmica de la sociedad, reflejados en las relaciones de

    propiedad, de gestin econmica y en la conciencia de los hombres de aquel perodo.

    Este no fue un proceso lineal, pues evidenci rupturas e inconsecuencias que se manifestaron en el perodo de

    19591966, determinadas por la aplicacin de mecanismos econmicos, que no siempre se asentaron en

    1

  • concepciones tericas consecuentes con los fines sociales pretendidos, por lo que respondieron limitadamente a

    las exigencias del avance de la sociedad cubana en algunos momentos, o tuvieron efectos no previstos o

    deseados, tanto en lo econmico, como en otras esferas y en ocasiones incluso retardaron o desviaron el alcance

    de la estrategia en la construccin socialista.

    El tema que investigamos cuenta con numerosas fuentes de consulta, en especial, las que reflejan los

    principales cambios de la etapa estudiada, dados por las leyes tomadas a partir de enero de 1959 y que se

    publicaron en la Gaceta Oficial de la Repblica de Cuba. Estas constituyen una importante herramienta para el

    desarrollo de nuestro trabajo, por el hecho de poder trabajar con el texto de manera ntegra y por tanto

    permitirnos una valoracin mucho ms completa del fenmeno en su conjunto.

    En cuanto a las fuentes bibliogrficas existen tres obras que a nuestro juicio sobresalen : Letra con filo , de

    Carlos Rafael Rodrguez, Estrategia del desarrollo econmico en Cuba, de Jos Luis Rodrguez y El sistema de

    direccin y planificacin de la economa, de Andrs Vilario Ruiz, ellas fueron esenciales para el desarrollo del

    tema por el contenido esencial que nos aportan.

    Resulta valioso el estudio de las principales intervenciones de Fidel Castro en la etapa, para analizar la

    estrategia de desarrollo econmico del perodo y el sentido de justicia social de la Revolucin.

    Existen otros autores como: Regino Boti y Jos Acosta, que tambin tienen interesantes escritos sobre este

    perodo, pero estn en la misma lnea de los mencionados anteriormente.

    No es posible el anlisis de la etapa sin el estudio del pensamiento de Ernesto Guevara y su accin

    revolucionaria, fundamentalmente su desempeo al frente del Ministerio de Industrias y la implementacin del

    mecanismo de funcionamiento del sistema presupuestario. Resulta importante valorar integralmente sus

    concepciones acerca de la ley del valor, el clculo econmico y el sistema presupuestario, as como la polmica

    que se desarroll en estos aos sobre dichos temas.

    Las publicaciones peridicas fueron una valiosa fuente que utilizamos, en especial la coleccin Cuba

    Socialista, que sale a la luz en 1961 y se mantiene hasta nuestros das, con la publicacin de artculos que nos

    permiten indagar y valorar sobre la marcha del proceso revolucionario de construccin socialista en nuestro

    pas.

    La coleccin de la revista Economa y Desarrollo, aunque su publicacin es posterior a la etapa objeto de

    nuestra investigacin, contiene un grupo de artculos de perfil fundamentalmente econmico sobre la sociedad

    cubana en los primeros aos de la Revolucin que son de utilidad para la investigacin.

    Antes de comenzar el desarrollo del trabajo debemos precisar que metodolgicamente subdividimos la etapa

    analizada en tres subperodos:

    1959- 1960. 1960- 1963. 1964- 1966.

    2

  • En cada uno de ellos analizaremos los mecanismos de funcionamiento, la estrategia de desarrollo y las

    transformaciones revolucionarias.

    3

  • Desarrollo

    Captulo 1: Etapa 1959-1960. Las transformaciones econmicas, la estrategia de desarrollo y el mecanismo

    de funcionamiento de la economa durante este perodo.

    1.1. Contenido de las principales transformaciones econmicas. Su carcter agrario y antimperialista.

    Con el triunfo de la Revolucin el 1ro. de enero de 1959, la direccin del movimiento revolucionario se enfrent a

    la necesidad de resolver, a partir de una poltica econmica independiente, un conjunto de transformaciones

    econmicas que permitieran rescatar los recursos nacionales, ponerlos al servicio de toda la sociedad y emprender

    as el complejo y difcil camino del desarrollo econmico y social

    En Cuba, las condiciones econmicas para formular una poltica de este tipo eran muy difciles debido a la situacin

    que presentaba el pas:

    Dependencia del capitalismo norteamericano que controlaba la industria azucarera (1 200 000 hectreas de tierras), la energa elctrica, parte de la industria lechera, el abastecimiento de combustible y en

    medida importante, el crdito bancario.

    Altos niveles de desempleo, que pueden definirse como una gran desocupacin, con niveles de desocupacin crnicos.

    Los ndices de desempleo en nuestro pas se pueden determinar como de un 50% durante perodos de

    depresin y durante etapas de auge de entre un 20 a un 25%. La economa cubana en condiciones favorables

    de funcionamiento, tena una proporcin de desocupados tan alta como la que haban tenido los pases

    industrializados en la poca de la depresin econmica.1

    Una estructura predominantemente agrcola, pues su ms importante industria, el azcar, tena una produccin primaria de base agrcola.

    El latifundismo, que haba conducido a una mala utilizacin de la tierra, y poda calificarse de: ...incompleta, extensiva e insuficiente.2

    Una considerable subutilizacin de la capacidad productiva, pues exista un exceso de capital no utilizado plenamente: ...en la industria, en la propia agricultura, en la generacin de electricidad, en el transporte, en el

    sector de construccin y viviendas.3

    Adems de que la fuente principal de energa, la fuente casi exclusiva de energa era el petrleo y Cuba es un

    pas que casi no produce petrleo.4

    Esta sinttica caracterizacin nos muestra los puntos vulnerables de la economa cubana en la etapa

    prerrevolucionaria, as como su carcter dependiente del capital norteamericano5. 1 Noyola, J. Curso intensivo de capacitacin en problemas de desarrollo econmico . La Habana, septiembre- diciembre de 1959(mimeografiado).Pg.117. 2 Idem. Pg. 98. 3 Idem. Pg. 199. 4 Idem. Pg. 123.

    4

  • Estas condiciones imperantes determinaron la necesidad de iniciar un proceso de transformaciones socio-

    econmicas, que estuvieron acompaadas continuamente por una enconada lucha de clases, que expresaba el

    contenido poltico de los cambios que se estaban operando en la Cuba del ao 1959,y ante las cuales se revelo, desde

    muy temprano, la posicin hostil y de enfrentamiento directo de los Estados Unidos6.

    El contenido de los principales cambios en las relaciones de propiedad que se realizaron sobre la base de la Primera

    Ley de Reforma Agraria, la recuperacin de bienes malversados y las nacionalizaciones de agosto y septiembre de

    1960, represent la base econmica del perodo de liberacin nacional y el contenido agrario y antimperialista de la

    Revolucin Cubana en su primera etapa.

    1.1.1. Alcance de la transformacin de la propiedad de la tierra.

    La estructura econmica de Cuba antes del triunfo de la Revolucin se caracterizaba por la existencia del gran

    latifundio, apuntalado por grandes concentraciones de tierra en pocas manos, que articulaba la dependencia cubana a

    un enfoque monoproductor . El rgimen burgus terrateniente que sostena el sistema, lidereado por el capital

    extranjero y acompaado por la burguesa nacional importadora, conformaba la estructura social dominante.

    Estas condiciones no significan que Cuba fuese un pas campesino7 ni tampoco agrario, netamente hablando, el

    complejo agro-industrial exportador constitua el eje central de la economa nacional y la fuente fundamental de la

    acumulacin.

    Las principales vas que modificaron la propiedad de la tierra en los dos primeros aos de la Revolucin fueron, la

    Ley Nro. 78 de Recuperacin de Bienes Malversados, con la que se crea el Ministerio del mismo nombre, el 7 de

    febrero de 1959, y que confiscara las propiedades de aquellos que ejecutaron funciones o colaboraron con el

    rgimen anterior y se enriquecieron ilcitamente, preparando las condiciones para el incipiente sector estatal de la

    economa.

    Por esta va fueron confiscadas 12 162 cab. equivalentes a 163 214 ha, lo que representaba el 3,7% de toda la tierra

    que se afectara por la aplicacin de las distintas leyes revolucionarias8.

    La otra va fue la Reforma Agraria, que constituy la medida ms radical de la etapa de liberacin nacional de la

    Revolucin Cubana, provocando un cambio estructural profundo en la propiedad de la tierra Al mismo tiempo

    reflejaba las particularidades de la estructura de la tenencia y explotacin del suelo heredado por la Revolucin. En

    este proceso el Estado se convirti en sujeto econmico y en el propiciador de lo que posteriormente resultara un

    modelo de desarrollo agrario para el pas. 5 Ver Acosta, Jos. En Economa y Desarrollo # 19. Cuba de la neocolonia a la construccin del socialismo. Pg. 47-87. 6 La actitud hostil de los EEUU hacia nuestro pas se muestra durante todo el perodo objeto de estudio de nuestra tesis 7 Esta aclaracin, no es simplemente una precisin histrica, se ha debatido en escenarios internacionales, que la Revolucin Cubana, fue campesina, cuando en realidad por sus fuerzas motrices el contenido de sus transformaciones y la estructura econmica y social que prevaleca antes del 59, la revolucin fue por su naturaleza, nacional, liberadora y antimperialista, adems de su contenido agrario. 8 Chonchol, J. Anlisis crtico de la Reforma Agraria cubana. En Trimestre Econmico. Mxico, 1962.

    5

  • La Reforma Agraria se proyect directamente contra el sistema latifundista y el dominio del capital extranjero sobre

    la propiedad de la tierra, y favoreci al campesinado en calidad de propietario.

    Con respecto al alcance de la Ley se pueden distinguir como elementos fundamentales los siguientes:

    1. Se rompi definitivamente con las formas tradicionales de explotacin del hombre por el hombre en el

    agro cubano.

    2. Se ratific el derecho de todos los campesinos agrupados bajo los renglones de aparceros, precaristas,

    arrendatarios, colonos que no posean tierras y las usufructuaban bajo diferentes formas, a ser propietarios

    de forma gratuita de hasta 26 ha.

    3. Los campesinos que trabajaban parcelas con una extensin superior a 26 ha (2cab.), pero inferior a 67 ha (5

    cab.) recibiran tierras hasta completar las 67 ha, obtenidas por la venta forzosa que se precisaba realizar

    al antiguo propietario.

    4. Se estableci que en las grandes fincas de cultivos extensivos, donde la inmensa mayora de los

    trabajadores no eran campesinos, sino obreros agrcolas (latifundios caeros y ganaderos) no se realizara

    divisin de las tierras, sino que se conservaran como grandes unidades productivas, bajo la forma de

    Cooperativas de Produccin.

    5. Se dispuso en el artculo 2 de la Ley, que si el nivel de productividad fuese excepcionalmente alto, las

    tierras no seran objeto de distribucin, y permaneceran como propiedad de sus dueos9.

    En este caso, en manos del propietario, el monto de la tierra no poda sobrepasar las 1 342 ha.

    6. Para el cumplimiento de la ley, se cre el Instituto Nacional de la Reforma Agraria (INRA).

    La Reforma Agraria involucr 1 192 200 ha de tierra para un 27% del total nacional.(Para consultar la situacin de

    la propiedad de la tierra antes y despus de la Primera Ley de Reforma Agraria, ver Anexo # 4)

    La ley de Reforma Agraria, afect aproximadamente a unos 12 000 propietarios y a menos del 10 % del total de las

    fincas del pas. Al mismo, tiempo se potenci el sector privado del pequeo campesino, con 101 805 nuevos

    propietarios que recibieron gratuitamente 2 725 910 ha de tierras10.

    La modificacin de la tenencia de la tierra se complet en este perodo, a partir de la expropiacin de la

    contrarrevolucin interna con las leyes revolucionarias #s 938 y 930 de 1960, que establecieron la confiscacin de

    las propiedades y bienes de los colaboradores de la contrarrevolucin y de aquellos que abandonaron el pas. La

    siguieron la ley 851 y la Resolucin No1 de julio y agosto de 1960 respectivamente, que dispusieron la

    nacionalizacin de las propiedades norteamericanas e incluyeron los centrales azucareros y sus tierras. Por esta va

    el fondo estatal se increment en 1961, en 6 mil hectreas.

    1.1.2. Contenido de las principales transformaciones en la industria.

    9 Acosta, J. Las leyes de la Reforma Agraria en Cuba y el sector privado campesino. En Economa y Desarrollo. No.12. Pg. 96. y Cuba: de la neocolonia a la construccin del socialismo II. En Economa y Desarrollo .No. 20, Pg. 44. 10 Valds Paz, J. La Reforma Agraria en Cuba. CEA, La Habana, 1990.Pg. 117.

    6

  • Otro grupo de transformaciones econmicas de contenido no agrario se realiz en la etapa 1959-1960.

    El 3 de marzo de 1959, mediante la Ley Nro. 122, se interviene la compaa Cuban Telephone Co, y se rebajan las

    tarifas, al disponer que se aplicaran las mismas que haban sido aprobadas antes del 13 de marzo de 1957, cuando

    por Decreto Presidencial No. 522 se haban elevado.

    Por la Ley Nro. 199,del 31 de marzo, se produce la intervencin de las refineras por la Comisin de Fomento

    Nacional. Mediante esta ley se dispone la intervencin de las entidades denominadas Refineras Cabaigun, S.A.,

    Petrleos Jarahueca, S.A. y Refinera Bacuranao, S.A., as como las empresas subsidiarias sucesoras o derechos

    a bienes de estas que fungieren como operadoras de las refineras de Cabaigun, Jarahueca y Bacuranao.

    El ao 1960 es reconocido como de grandes transformaciones. Entre ellas tenemos la Ley Nro. 843, del 30 de junio,

    donde se autoriza la prrroga indefinida para la intervencin de industrias y se interviene la refinera Texaco11 ante

    la negativa de su direccin de refinar el petrleo sovitico.

    El 6 de julio del propio ao, por Ley No 851, se autoriza la nacionalizacin de empresas y bienes de ciudadanos

    norteamericanos por va de expropiacin forzosa. Por su parte la Ley Nro. 854 del 6 de julio faculta al ministro de

    comercio para la intervencin de establecimientos mercantiles.

    La Resolucin # 1 del 6 de agosto de 1960, establece que queden nacionalizadas las empresas de servicios pblicos

    y de centrales azucareros, propiedad de entidades norteamericanas.

    Segn la resolucin Nro.2 de la Ley 851, del 17 de septiembre, se produce la nacionalizacin de los bancos

    norteamericanos, la cual se realiza mediante expropiacin forzosa y se adjudican a favor del Estado cubano.

    De esta manera se prepara el escenario para las grandes modificaciones que se realizarn en octubre de 1960.

    Las transformaciones econmicas que iniciaron el proceso de socializacin de los medios de produccin, desde el

    triunfo de la Revolucin hasta octubre de 1960, expresaban el carcter de liberacin nacional de dicho proceso, con

    un fuerte contenido agrario y antimperialista, que no presupona la va socialista, pues en esos momentos no se

    haban realizado nacionalizaciones que evidenciaran un contenido anticapitalista. Hasta octubre de 1960, las

    intenciones del gobierno revolucionario, no entraaban un cambio inevitable hacia posiciones socialistas. An

    despus de la Reforma Agraria, de la recuperacin de bienes y de las nacionalizaciones de las fundamentales

    empresas imperialistas, Cuba estaba en una situacin que tericamente permita la subsistencia, durante el perodo

    de una forma capitalista de desarrollo.12

    1.2. La poltica econmica en los dos primeros aos de la Revolucin.

    En el perodo 1959-1960, el conjunto de transformaciones econmicas y todas las medidas encaminadas a mejorar el

    bienestar de la poblacin, fueron concebidas como parte de un ordenamiento econmico necesario para promover el

    desarrollo, pero no puede considerarse como una estrategia de desarrollo econmico y social de los dos primeros

    aos de Revolucin.

    11 28 de junio, mediante la Resolucin 188. 12 Rodrguez, C R. Cuba en trnsito al Socialismo. Letra con filo. T-II. Edt. Ciencias Sociales. Pg. 387.

    7

  • La concepcin de una estrategia de desarrollo econmico y social socialista requiere de condiciones internas y

    externas que favorezcan su realizacin.

    Por condiciones internas se entienden la ruptura de las relaciones de explotacin de una clase social por otra y el

    rescate de las riquezas naturales y recursos bsicos del patrimonio nacional y las condiciones externas se concentran

    en disponer de colaboracin en trminos de recursos financieros, tecnolgicos y su capacidad de utilizacin,

    posibilidades de intercambio equitativo de valores y cooperacin e integracin econmica entre pases afines.13

    Las transformaciones econmicas realizadas hasta mediados del ao 60, no garantizaban desde la perspectiva de una

    socializacin formal,14 las condiciones mnimas para la elaboracin de una estrategia de desarrollo, ya que exista

    una significativa parte de la propiedad an en poder del capital privado, que si bien fue dirigido acertadamente

    mediante una poltica fiscal que promova su desarrollo hacia reas claves de la economa, no permita una

    proyeccin de largo alcance por las propias limitaciones de los intereses de clases de la burguesa nacional.

    Pero si el objetivo era concebir una estrategia de desarrollo econmico y social que enfocara a largo plazo el

    derrotero fundamental de los cambios econmicos y su impacto en los componentes principales, estructura y

    funcionamiento de la economa, se requera por parte del Estado disponer de los medios fundamentales de

    produccin como condicin necesaria para proyectar, con una visin integral, orgnica, el curso de los futuros

    acontecimientos que decidiran el desarrollo del pas.

    En este contexto no puede olvidarse la lucha de clases desatada en esos aos, como resultado de los cambios en las

    relaciones de propiedad, que provoc un fuerte enfrentamiento entre los trabajadores y los propietarios de capital

    tanto nacional como extranjero, y que se reflej en el proceso de direccin econmica del pas.

    A las limitaciones propias de un pas enfrascado en cambios econmicos nunca antes realizados, le acompaaba una

    base estadstica insuficiente para proyectar una estrategia de largo alcance, as como la insuficiente calificacin del

    personal para analizar las perspectivas econmicas del desarrollo de la nacin.

    Las limitaciones para la elaboracin de una estrategia de desarrollo en los primeros aos de la Revolucin, no

    impiden que, incluso antes del triunfo de la misma, se poseyeran los principales criterios para la realizacin de una

    poltica econmica, que sirviera al propsito de un desarrollo mediato de la nacin.

    Estas ideas se encuentran en el programa planteado por Fidel en La Historia me Absolver. Los problemas

    fundamentales expuestos fueron: El problema de la tierra, el problema de la industrializacin, el problema de la

    vivienda, el problema del desempleo, el problema de la educacin y el problema de la salud del pueblo; he ah

    concretamente los seis puntos a cuya solucin se hubieran encaminado resueltamente estos esfuerzos, junto con la

    conquista de las libertades pblicas y la democracia poltica.15

    13 --------------------. Los logros de la economa cubana. Entrevista en Economa y Desarrollo No. 25. Pgs. 156-157 14 Rodrguez, Jos Luis. Estrategia de desarrollo econmico de Cuba. La Habana . Editorial de Ciencias Sociales,1990. Pg. 34. 15 Castro, Fidel. La Historia me Absolver. La Habana, 1964.

    8

  • De hecho, el programa del Moncada se convirti en la base para la preparacin de la poltica econmica que

    implement el joven estado revolucionario, que si bien por su alcance no tena un carcter socialista, se diferenciaba

    radicalmente de la concepcin capitalista que imperaba en Cuba antes del triunfo de la Revolucin.

    Dicho programa inclua los aspectos fundamentales que deban transformarse para iniciar un proceso de desarrollo.

    En primer lugar, la situacin de la tenencia de la tierra y su atraso secular que obstaculizara todo intento de avance

    econmico dirigido a eliminar las trabas del subdesarrollo. De aqu el importante significado de la Reforma Agraria.

    Por otra parte, las propias limitaciones de nuestra industria, as como la desarticulacin de la agricultura cubana con

    esta ltima, parcialmente compensada con las importaciones, reclamaban un acelerado proceso de industrializacin

    para revertir el atraso y simultneamente garantizar nuevas fuentes de empleo para el pas e incrementar los niveles

    de ingreso de los trabajadores.

    La poltica econmica se completa en esta etapa con una intencionada proyeccin social que se concret en un

    conjunto de medidas dirigidas a la solucin de los problemas de la salud, la educacin y la vivienda.

    La presentacin pblica que confirma estas ideas planteadas en el programa del Moncada en trminos de esbozo de

    un programa de desarrollo, fueron expuestas por Fidel el 16 de febrero de 1959.16

    Adems de La Historia me Absolver, antes de 1959 existieron otros documentos que reflejaban las principales

    ideas para el desarrollo del pas. Entre estos se encuentran Algunos aspectos del desarrollo econmico de Cuba,

    elaborado en 1957 por los economistas Regino Botti y Felipe Pazos por encargo de Frank Pas (tesis del Movimiento

    Revolucionario 26 de julio), con el objetivo de capacitar a los miembros del Movimiento Revolucionario 26 de julio

    en las cuestiones econmicas.

    En este documento se realiza una crtica a la difcil situacin econmica existente en el pas, que haba sido

    empeorada por la dictadura de Batista. Adems, se refiere a la necesidad de crear una industria sustitutiva de

    importaciones, y fomentar una poltica proteccionista para las empresas cubanas. En los objetivos de una poltica de

    desarrollo econmico subraya la eliminacin del desempleo y subempleo17. Promueve una creciente participacin de

    las empresas y el Estado cubano en la riqueza nacional y una redistribucin de ingresos bajo los principios de

    justicia social, y se refiere a la necesidad de un plan para el desarrollo econmico del pas al sealar: Cuba debe

    rechazar la tesis de la espontaneidad y aceptar hasta sus ltimas consecuencias una planificacin estatal para acelerar

    su desarrollo econmico.18

    El carcter progresista de estas tesis para la poca en que fueron elaboradas y en las que est presente una influencia

    cepalista, ejerci una determinada influencia en las concepciones acerca del desarrollo en estos primeros aos de la

    Revolucin.

    16 Castro, Fidel. En Revolucin. 19 de Febrero, 1959. 17 Segn J.L. Rodrguez en su trabajo Poltica econmica de la Revolucin cubana (1959-1960) en nuestro pas el desempleo y subempleo permanentes y masivos, tenan proporciones superiores a otros pases de Amrica Latina, llegando a ms de un 25% de la fuerza de trabajo, con ms de 6 millones de desempleados en el perodo de tiempo muerto y de 300 000 desocupados permanentes. Pg. 129. 18 Revolucin. 24 de enero de 1959.

    9

  • Otro documento que contiene los principales aspectos econmicos que deba enfrentar el pas, se encuentra en el

    Programa del Partido Socialista Popular, aprobado en diciembre de 1957 y publicado el 8 de febrero de 1959.19

    Entre sus aspectos fundamentales se encuentran:

    La independencia econmica del pas. La nacionalizacin inmediata de las empresas de dominio pblico y los bancos. La necesidad de la Reforma Agraria y de la eliminacin de los grandes latifundios. La defensa y el fomento de la industria y la agricultura. La necesidad de realizar la reforma tributaria. La distribucin de los ingresos dirigidos a elevar el nivel de vida de la poblacin. Un plan comn nacional que partiendo de las bases establecidas posibilite la organizacin de la industria y

    de la agricultura en toda la economa del pas.

    Pero una vez que triunfa la Revolucin, el inters de la direccin revolucionaria por preparar una estrategia de

    desarrollo econmico se hace evidente desde el propio ao 1959, al procurar asesora tcnica para la elaboracin de

    un programa econmico de desarrollo ms integral. En este programa le correspondi un papel fundamental a un

    grupo de expertos de la CEPAL. Los integrantes de la misin CEPAL eran: Juan Noyola (mexicano), Carlos Matos

    (chileno), Osvaldo Martnez Balmaseda (argentino), Jackes Chonchol (chileno), Sigmend Slavinsky (polaco) y

    Ricardo Rodas (hondureo), que hicieron importantes estudios de la economa cubana. Entre ellos se destaca Juan F.

    Noyola, economista mexicano muerto accidentalmente en 1962 cuando cumpla con una misin del gobierno

    revolucionario cubano.

    Los aspectos claves concebidos por Noyola para lograr el desarrollo incluan la utilizacin plena de los recursos

    productivos, liquidando las causas de la subutilizacin de la tierra, con una reforma agraria. No menos importante es

    su concepcin sobre el aumento del volumen del excedente econmico y, por consiguiente, el incremento de los

    recursos destinados a la inversin. En este contexto Noyola le otorga una amplia preferencia al Estado con una

    poltica inversionista que ampliara la base productiva de la economa.20

    Mencin especial requieren sus ideas sobre la industrializacin, transformar la industria azucarera para convertirla

    en una actividad mucho ms compleja en la que el azcar sera un subproducto (...) romper el punto de

    estrangulamiento del sector de la energa (...) el desarrollo de la industria siderrgica y de algunas ramas de la

    industria mecnica (...), absorber en la industria todo el crecimiento previsible de la poblacin ocupada en los

    prximos 10 aos y de toda la desocupacin existente actualmente.21

    Una poltica de desarrollo que sustentara el criterio de que el azcar se convirtiera en un subproducto a partir del

    cual se obtuvieran derivados de una mayor elaboracin manufacturera, no solo supone un cambio en la produccin

    terminada, sino tambin una profunda modificacin en la estructura productiva del pas. Esta modificacin

    reconstruye los pivotes del desarrollo y provoca sobre esas bases un encadenamiento tcnico-productivo y 19 Rodrguez, Jos Luis. Poltica Econmica de la revolucin cubana (1959-60) En Economa y Desarrollo No.54. Pg. 135. 20 Noyola, J. F. Problemas del desarrollo. Captulo VIII y IX. La Habana, diciembre de 1959. S/Editorial. 21 Rodrguez, Jos Luis. Ob. Cit. Pg. 139.

    10

  • organizacional diferente al que tena nuestro pas en esos aos y del que hoy todava padecemos, lo que ha impedido

    desarrollar la industrializacin, utilizando la produccin del azcar para llevar la economa a planes superiores.

    Por supuesto, estas ideas de Noyola se inscriben en el enfoque cepalista, que privilegia la necesidad de una poltica

    arancelaria ms proteccionista que promueva un desarrollo hacia dentro, a partir de una deliberada poltica de

    sustitucin de importaciones. Esta concepcin desarrollista posteriormente demostr sus debilidades al desconocer

    el significado que tiene la competencia internacional en el incremento de la eficiencia de la produccin, como

    resultado de una proteccin excesiva de la produccin nacional que fue combinada con otros errores en el manejo

    estatal de los recursos por parte de los gobiernos de los pases latinoamericanos.

    No obstante la profundidad del anlisis presentado por Noyola, en aquellos aos no fue posible desarrollar una

    estrategia sobre esas bases. Las propias condiciones de lucha de clases impidieron asumir en su conjunto una

    concepcin del desarrollo que constituyera en sus aspectos claves una proyeccin de los sectores decisivos hacia el

    fomento industrial para el relanzamiento de la economa cubana en los primeros aos de la Revolucin.

    En este perodo se incorpor el criterio de la diversificacin de la produccin agrcola con el objetivo de eliminar el

    monocultivo de la produccin azucarera. Esta proyeccin se sustentaba en la necesidad de utilizar de una forma

    eficiente las ventajas comparativas que ofreca el agro cubano, utilizando las tierras en otros cultivos, lo cual

    permitira desarrollar la sustitucin de importaciones y crear una base alimentaria nacional. Al mismo tiempo, se

    garantizaban las materias primas necesarias para la industria y se ampliaban los fondos de exportacin.22

    De esta manera, la reforma agraria por su alcance no solo se limit a provocar modificaciones en la tenencia de la

    tierra, sino tambin a desencadenar transformaciones en la estructura de la produccin, que unidas a la expansin del

    mercado externo y a una poltica econmica que marc preferencias en la redistribucin de los ingresos, impact

    favorablemente en el desarrollo de la nacin.

    A pesar de las limitaciones para el desarrollo en este perodo, se puede observar en la siguiente tabla el incremento

    de productos agrcolas seleccionados en 1960 con respecto a 1959.

    Otra importante direccin en la que se proyect el programa de desarrollo de la Revolucin lo fue el proceso de

    industrializacin, dirigido a la solucin de los problemas de la balanza de pagos y al desempleo urbano.23

    La industrializacin acelerada24 concebida en estos primeros aos, al igual que la diversificacin de la agricultura,

    formaba parte de la independencia econmica que necesitaba el pas, proponiendo alternativas que permitieran una

    menor dependencia del sector externo, as como fomentar, con recursos propios, una salida a las agresiones

    econmicas que ya realizaba Estados Unidos contra nuestro pas.

    Los fundamentos de una industrializacin acelerada, que en aquellos aos no pudo materializarse como una

    estrategia de desarrollo, dadas las limitadas posibilidades que tena el Estado Cubano sobre el control real y directo

    de los medios de produccin fundamentales de la industria, supona entre otras argumentaciones las siguientes:

    22 Primer Forum Nacional de la Ley de Reforma Agraria. La Habana 1959, V sesin. 23 Guevara, Ernesto. Cuba, su economa, su comercio exterior, su significado en el mundo actual.En Nuestra Industria .No.10.Pg.8. Tomado de Rodrguez, J.L Estrategia del Desarrollo Econmico en Cuba Ob. Cit. Pg. 47. 24 Este aspecto aunque muy importante y positivo, se separaba de las condiciones reales de nuestro pas en ese momento.

    11

  • El desarrollo de la industria serva de complemento al proceso de diversificacin de la produccin agrcola. Importante sector dirigido a la sustitucin de importaciones. El impulso al fortalecimiento industrial promova el desarrollo de producciones de mayor valor agregado y

    abastecera a un mercado interno en expansin.

    El proceso de industrializacin contribuira significativamente a solucionar el problema del desempleo. Una poltica fiscal dirigida a favorecer producciones de inters nacional.

    Estas razones fueron suficientes para iniciar los primeros pasos hacia un proceso de industrializacin que se inici

    en el perodo 1961-1963, pero que en los dos primeros aos no se convirti en un objetivo clave de la poltica

    econmica, ya que sin duda las transformaciones agrarias junto a la redistribucin de los ingresos, fueron en 1959 y

    1960 las de mayor peso en la poltica econmica del pas.

    1.3. La direccin de la economa en la etapa de liberacin nacional.

    En el inicio del proceso de direccin de la economa en el perodo 1959-60, se distinguen tres subetapas. Una

    primera que se enmarca en los cinco primeros meses de la Revolucin, la segunda que se inicia con la creacin del

    INRA, que es de hecho el primer instrumento de direccin econmica del joven Estado revolucionario, y una tercera

    con la creacin de la JUCEPLAN en marzo de 1960, que represent el primer organismo de planificacin

    formalmente constituido por la Revolucin. La segunda y tercera subetapas, son enriquecidas con la utilizacin de

    otros instrumentos de direccin econmica como parte del incipiente proceso de regulacin en estos primeros aos.

    En los cinco primeros meses de la Revolucin , se crean varios organismos que si bien tuvieron un corto perodo de

    existencia, representaron los legtimos intereses del pueblo, al romper la concepcin tradicional de las instituciones

    que funcionaron en la etapa neocolonial.

    El Ministerio de Recuperacin de Bienes Malversados25, creado en Febrero de 1959, ejerce por primera vez la

    violencia estatal sobre determinados sectores de la burguesa vinculados directamente con la tirana, confiscando sus

    bienes y estableciendo un precedente histrico que pona en crisis la existencia y legitimidad de la propiedad

    privada.

    En el propio mes de febrero se crean tambin el Ministerio de Bienestar Social26 y el Instituto Nacional de Ahorro y

    Vivienda.27

    Estos organismos de la Administracin Central del Estado estaban dirigidos a iniciar un proceso para solucionar los

    problemas sociales que acumulaba la nacin como resultado de la dominacin capitalista y poner fin a la crisis

    existente de las instituciones al uso.

    Conjuntamente con la creacin de estos organismos, se reorganiza la Comisin de Fomento Nacional28 y la Junta

    Nacional de Planificacin, 29sin embargo, estas instituciones eran insuficientes para regular el comportamiento de la

    25 El da 13 de febrero, mediante la Ley No.78. 26 El da 6 de febrero, mediante la Ley No.49. 27 El da 17 de febrero, mediante la Ley No.86.

    12

  • economa pues las condiciones imperantes demostraban un fuerte dominio del mercado, la propiedad privada y el

    movimiento espontneo de la economa.

    1.3.1 Creacin del INRA

    La segunda subetapa se inicia con la creacin del Instituto Nacional de la Reforma Agraria (INRA)30, que

    constituy el primer instrumento de direccin econmica en poder del Estado, y represent los intereses del proceso

    de liberacin nacional, agrario y antimperialista de la Revolucin. En este proceso, el Estado, representando los

    intereses de todo el pueblo, se constituy en el sujeto econmico decisivo para los destinos del pas, sin que se

    negara el papel y lugar del capital nacional, ni la pequea produccin privada en el desarrollo de la economa. Su

    labor de regulacin econmica inclua en la agricultura a las diferentes formas de propiedad, entre las cuales se

    encontraban el sector estatal, las cooperativas31, los pequeos, medianos y ricos campesinos.

    En esta primera etapa de la Revolucin, el INRA tambin particip en la direccin de la incipiente industria estatal,

    que se form como resultado de las expropiaciones de los centrales azucareros realizados a travs de la aplicacin

    de la Ley de Recuperacin de Bienes Malversados. En esas condiciones fue necesaria la creacin del Departamento

    de Industrializacin del INRA32 .

    En la medida en que se desarrollaba el proceso de nacionalizacin de la industria, el Departamento de

    Industrializacin del INRA, fue incrementando sus responsabilidades que le permitieron utilizar y girar directamente

    contra fondos de crditos bancarios33.

    Subordinado al Departamento de Industrializacin del INRA, surgi el Instituto Cubano del Petrleo (ICP), que

    unido al Departamento de Minas y Petrleo, perteneciente al Ministerio de la Agricultura, contribuiran al rescate de

    los recursos naturales.

    El normal proceso de evolucin y reacomodo de los orgenes de la direccin, determin que a fines de 1960, al

    desaparecer el Ministerio de la Agricultura, las funciones de ese Departamento fueron trasladadas al Instituto

    Cubano de Minera (ICM)34, que perteneca al Departamento de Industrializacin del INRA.

    La creacin del Departamento de Crdito del INRA, el 17 de mayo de 1959, sirvi al propsito de favorecer el

    otorgamiento de crditos a las cooperativas caeras y ganaderas que se iban formando como resultado de las

    transformaciones operadas en el agro cubano despus de la Primera Ley de Reforma Agraria. 28 El da 23 de enero, mediante la Ley No.25. 29 Estas dos organizaciones fueron creadas el 22 de noviembre de 1941, por la Ley # 31 y por la Ley Decreto # 2018 del 27 de enero de 1955, como organismos autnomos. 30 Artculo 48 de la Ley de Reforma Agraria. Esta organizacin se crea como entidad autnoma y con personalidad jurdica propia, para la aplicacin y ejecucin de la Ley. 31 Las tierras expropiadas a los latifundios caeros se convirtieron en cooperativas. 32 Resolucin, # 94 del INRA. 21 de noviembre de 1959. Creacin del Departamento de Industrializacin del INRA. Publicado en la Gaceta Oficial de la Repblica de Cuba. La Habana, 4 de diciembre de 1959. 33 Guevara, Ernesto. Intervencin en el ciclo de conferencias en el BNC. Escritos y Discursos, Tomo 4. Pgs. 213 258. 34 Leyes 866 y 867 del 17 de agosto de 1960. Orgnica del Instituto Cubano del Petrleo (ICP) y de creacin del Instituto Cubano de Minera.

    13

  • En esta etapa, conjuntamente con el Departamento de Crdito del INRA, funcionaba el Banco de Fomento Agrcola

    Industrial de Cuba (BANFAIC), creado en 1950, que despus del triunfo de la Revolucin se dedicaba a la atencin

    a los antiguos propietarios de tierras y a los arrendatarios y aparceros que se haban convertido en propietarios. De

    esta forma, se estableca una especie de divisin en el otorgamiento del crdito entre estas dos instituciones.

    En los primeros meses de 1960, el BANFAIC fue incorporado al INRA35, y se integra con el Departamento de

    Crdito de ese organismo, crendose el Departamento de Crdito Agrcola e Industrial (DECAI), que funcion sin

    modificaciones esenciales con respecto a lo que realizaban los anteriores organismos disueltos36.

    Las lneas de crdito, a diferencia de lo que ocurra antes de 1959, se utilizaban para favorecer al campesinado

    medio y pobre, y se orientaban al otorgamiento de crditos de dos clases: de fomento y de produccin.

    Los crditos de fomento se utilizaban para la adquisicin de medios bsicos, fomentos de plantaciones, compra de

    ganado lechero, pagaderos generalmente en un perodo de 5 aos. Los crditos de produccin se destinaban a la

    compra de semillas, fertilizantes, cultivos y recoleccin de las cosechas y se deban recuperar dentro del ao agrcola

    o al vender la cosecha financiada.

    En esta etapa el INRA tambin se ocup de las primeras formas de los rganos del poder estatal central y local. Con

    la creacin del INRA se dispuso la subdivisin del territorio nacional en Zonas de Desarrollo Agrario (ZDA)37 que

    funcionaban como unidades administrativas de la Reforma Agraria y centros de actividades del desarrollo agrario,

    econmico y social. De esta forma el INRA a travs de la ZDA cumpli la funcin de poder local.

    1.3.2. Creacin de la Junta Central de Planificacin.

    El desarrollo de los acontecimientos del ao 1959 y los primeros meses del ao 60, prepar las condiciones de una

    nueva subetapa que se caracteriz por el intento de iniciar un reordenamiento econmico a nivel de toda la sociedad,

    bajo una nueva calidad que superara las acciones que venan desarrollando la Comisin de Fomento Nacional y la

    Junta Nacional de Planificacin. Para cumplir con estas aspiraciones se cre, el 11 de Marzo de l960, la Junta

    35 El da 24 de marzo de 1960, mediante la Ley # 766. 36 Acosta, Jos. Las leyes de Reforma Agraria en Cuba y el sector privado campesino. En Economa y Desarrollo, No. 12. 1972. 37 Organizacin que se ocupaba de la expropiacin y redistribucin de la tierra a favor de los campesinos, la creacin de las cooperativas, desarrollo de la produccin agropecuaria y la administracin y direccin de las entidades econmicas productivas y de servicios existentes.

    14

  • Central de Planificacin( JUCEPLAN 38), cuyo primer secretario fue Regino Boti, quin tambin pas a ser Ministro

    de Economa, el primero de la Revolucin.

    El paso a la planificacin superaba desde el punto de vista econmico las diversas medidas que hasta ese momento

    haba adoptado la Revolucin, como fueron entre otras: la regulacin del capital privado, las instituciones creadas

    para el control de las divisas y el comercio exterior, las leyes tributarias para la regulacin indirecta mediante

    instrumentos monetarios financieros.

    La creacin de la JUCEPLAN implicaba ya la aparicin de un mecanismo de direccin de la economa

    cualitativamente superior, que rebasaba los mecanismos tradicionales burgueses de regulacin del ciclo econmico

    capitalista39

    No obstante en este perodo, la JUCEPLAN, ms que un trabajo de planificacin econmica, realiz el estudio y

    anlisis de los problemas econmicos fundamentales del pas. El carcter heterogneo de las relaciones de propiedad

    y fundamentalmente el predominio del capital privado en este perodo, impidieron objetivamente a esta nueva

    institucin estatal proyectar una planificacin capaz de cohesionar en una direccin estratgica cientficamente

    fundamentada, el derrotero econmico y social del pas. El predominio de un mercado con fuerte presencia del

    capital privado, haca imposible cumplir con esos objetivos. Es por ello que la JUCEPLAN, en sus inicios realiz un

    intento de organizar el sector pblico en su gestin econmico financiera y, al mismo tiempo, con el funcionamiento

    del sistema impositivo establecido, incida en la regulacin del sector privado.

    Durante la etapa 1959-1960 el incipiente mecanismo de direccin, se corresponda con el programa de desarrollo

    nacional liberador, que incluy un conjunto de transformaciones econmicas y sociales realizadas a partir de una

    poltica econmica que le otorg prioridad fundamental al cambio de la tenencia de la tierra y a la redistribucin de

    ingresos en beneficio de los trabajadores. No poda ser de otra forma. Las relaciones de produccin imperantes en

    aquel perodo, determinaron la utilizacin de un conjunto de formas econmicas expresadas en el mecanismo de

    direccin, que supona el inicio de un proceso de regulacin indirecta de diferentes figuras econmicas que a su vez

    representaban un mosaico de relaciones de propiedad, incluyendo al capital nacional.

    Este proceso evidenciaba el incremento de la propiedad estatal en la economa, pero sin una hegemona plena. El

    resultado final de esta etapa se diferencia radicalmente del modelo capitalista y dependiente de la economa

    norteamericana que exista en nuestro pas. La poltica econmica implantada, la vocacin social de la Revolucin y

    la direccin del pas bajo el mismo poder revolucionario, marcan la continuidad de esta etapa con la siguiente,

    mientras que las transformaciones econmicas realizadas despus de concluido el programa del Moncada y el inicio

    de la direccin socialista de la economa, constituyen una ruptura con respecto a la etapa que analizaremos

    posteriormente.

    38 Sale publicada en la Gaceta Oficial el 14 de Marzo del mismo ao, la cual sera la encargada de fijar, orientar, supervisar y coordinar la poltica econmica de los diferentes organismos del estado y de las entidades autnomas as como sealar normas generales orientadoras de la accin del sector privado. 39 Vilario, A y Silvia Domnech. Ob. Cit.Pg. 20.

    15

  • Captulo II: Etapa 1961-1963. Las transformaciones econmicas, la estrategia de desarrollo y el mecanismo de

    funcionamiento de la economa durante el perodo.

    2.1. Transformaciones econmicas.

    El contenido de las transformaciones revolucionarias ocurridas a partir de octubre de 1960 determinaron el cambio

    de carcter de nuestra Revolucin: de Popular Agrario Antimperialista a Socialista.

    Octubre de 1960 constituye un momento cumbre en el proceso de radicalizacin revolucionaria, en especial el da 13

    de este mes, por Ley 890 se produce la expropiacin forzosa de ingenios, fbricas y otras empresas de carcter

    comercial e industrial; adems, este mismo da, mediante la ley 891 se nacionalizan los bancos cubanos y

    extranjeros, con exclusin de los canadienses, y se produce la liquidacin del Fondo de la Moneda y el de Hipotecas

    Aseguradas.

    El alcance de todas estas transformaciones se evidencia en el discurso del da 15 de ese mes cuando el Comandante

    en Jefe Fidel Castro declara cumplido el Programa del Moncada.

    La radicalizacin de las transformaciones realizadas en octubre de 1960 continan cuando el da 24, mediante la

    Resolucin # 3 de la Ley # 852, se nacionalizan las restantes empresas mercantiles e industriales norteamericanas

    existentes en nuestro pas.

    Este proceso contina el siguiente ao, mediante la Resolucin #228 de 6 de septiembre de 1961 se nacionaliza la

    entidad Compaa de Mieles y Combustibles de Cienfuegos, S.A, con ello se da continuidad al proceso de cambio

    de propiedad, y se promueve as un aumento de la propiedad social.

    Durante el ao 1962 se van dando los ltimos pasos en el proceso de socializacin de la propiedad. En junio se

    nacionalizan 45 empresas cubanas por resolucin de la JUCEPLAN40, y el 4 de diciembre se nacionalizan empresas

    comerciales privadas dedicadas a los giros de ropas, tejidos, calzados y ferretera, mediante la Ley # 1076. El Estado

    cubano se adjudicaba de esta manera todos los bienes, derechos y acciones pertenecientes a las empresas

    comerciales privadas y sus establecimientos, almacenes y depsitos a que se refiere el artculo anterior a la ley. Se

    excluan de la nacionalizacin los pequeos establecimientos comerciales, que a la promulgacin de la misma

    estaban administrados y atendidos exclusivamente por los propietarios y familiares de estos.

    Las grandes transformaciones de esta etapa culminan el 3 de octubre de 1963 al firmarse la Segunda Ley de

    Reforma Agraria, mediante la cual se dispone la nacionalizacin y por consiguiente la adjudicacin al Estado

    cubano, de todas las fincas con una extensin superior a sesenta y siete hectreas y diez reas (cinco caballeras) de

    tierras.

    Esta transformacin revolucionaria constituy en s misma un hecho inevitable, ya que ...el paso de estas tierras al

    Estado garantiza que en manos de este ha de quedar el 70% de la tierra de nuestro pas y que en lo adelante en el

    40 Esta medida aparece recogida en Cronologa econmica de la Revolucin Cubana 1959-1986" del libro de J. L. Rodrguez, Estrategia del desarrollo econmico de Cuba. , citado en esta tesis, pero no ha sido encontrada en otras bibliografas revisadas, por lo que no poseemos el dato exacto del da en que se aplic esta ni los nombres de dichas empresas.

    16

  • campo de Cuba habr dos fuerzas fundamentales: de un lado las empresas agropecuarias estatales y del otro los

    pequeos agricultores. Las Cooperativas de Crditos y Servicios y las Sociedades Agropecuarias son solo formas en

    que los pequeos agricultores avanzan voluntariamente por el camino del socialismo, pero no son una forma estatal

    de propiedad, sino una propiedad de grupo41.

    Con la aplicacin de la Segunda Ley de Reforma Agraria42 desaparecen prcticamente todos los residuos de

    burguesa agraria en el campo, se le da un fuerte golpe a la produccin de tipo capitalista, a la burguesa como clase

    y se priv a la contrarrevolucin de lo que pudiera ser considerada su ltima base econmica de sustentacin y

    apoyo material, consolidando y completando de esta forma el proceso de socializacin de la agricultura cubana.

    Este proceso de socializacin formal43 no garantizaba una articulacin coherente en la actividad productiva del agro

    cubano. Adems, el bajo nivel de calificacin de los cuadros y las propias debilidades del sistema de gestin que se

    estaba experimentando en este perodo, complicaron sobremanera el proceso de direccin socialista de la agricultura

    como veremos posteriormente.

    Para ilustrar el incremento de la propiedad estatal durante la etapa 1961-1963, ver la tabla que aparece en el Anexo #

    9.

    De esta manera se complementaba y completaba el proceso de nacionalizacin que se haba iniciado en la etapa

    anterior, al concentrar en manos de la economa estatal aproximadamente el 75% del comercio al por menor y las

    ventas de servicios, as como el 100 % del comercio interno mayorista y el comercio exterior.

    2.2. Estrategia de desarrollo.

    Los cambios operados en las relaciones de propiedad en los primeros aos de la Revolucin prepararon las

    condiciones de partida para la definicin de una estrategia de desarrollo, que si bien presentaba determinados

    obstculos en el orden tcnico, econmico, social y poltico, no fue impedimento para disear de manera coherente y

    orgnica una proyeccin del desarrollo, que se fue gestando en los dos primeros aos de la Revolucin.

    La estrategia de industrializacin concebida para el cuatrienio 1962-1965, se sustentaba en la necesidad de relanzar

    la economa sobre bases que no tuvieran como sustento la estructura agraria deformada que exista en nuestro pas, y

    de esta forma ofrecer una alternativa a la dependencia econmica de la agricultura como eje fundamental de la

    acumulacin nacional. Este enfoque permitira una nueva forma de reinsercin internacional no sometida solo a la

    41 Rodrguez, C.R. El nuevo camino de la agricultura cubana En Cuba Socialista, No. 27, nov. 63, ao 3 Pg. 75. 42 Sobre la Segunda Ley de Reforma Agraria existe una importante bibliografa que le sugerimos tomar en cuenta: Una nota sobre las peculiaridades de la transformacin socialista de la agricultura en Cuba. En Rodrguez, C.R. Letra con Filo, T II. Pg. 390-407, y Del Llano, E. La lucha de clases y la segunda ley de reforma agraria. En Cuba Socialista, No. 8, 1983. Pg. 128. 43 Debe existir una correspondencia entre las formas, mtodos de gestin econmica de las relaciones de produccin socialista , de manera tal que realmente constituyan un medio para la realizacin prctica, las posibilidades y ventajas que contiene potencialmente la propiedad social sobre los medios de produccin. Ver: Lecciones de Economa Poltica de la Construccin del Socialismo Colectivo de Autores .T.2. Publicado por la Direccin de Marxismo-Leninismo del M.E.S. para carreras econmicas.

    17

  • agricultura, as como encontrar las vas para una mayor independencia de la industria del sector externo. En este

    sentido, el bloqueo de E.E.U.U. ya haba reducido, y ms tarde acab por suprimir, la cuota azucarera.

    En esta decisin fueron muy influyentes las concepciones de la teora econmica socialista que apuntaba a que la

    lgica de la industrializacin transitaba, en primer lugar por la industria de bienes de capital como sustento del

    crecimiento econmico y en una estrecha relacin con el sector externo. Esta tesis se aplic en la experiencia de la

    URSS y posteriormente en el resto de los antiguos pases socialistas.

    Tambin ejercieron influencia en el diseo de la estrategia de desarrollo de este perodo, como ya explicamos en el

    captulo I, las ideas cepalistas con sus proyectos desarrollistas.

    El diseo de la estrategia de desarrollo inclua tres aspectos claves:

    1.- La industrializacin acelerada del pas a partir de la expansin de la industria pesada.

    2.- La diversificacin de la agricultura.

    3.- La sustitucin creciente de importaciones por producciones nacionales.

    La primera concepcin sobre estrategia de desarrollo fue elaborada para el cuatrienio 62-65. Una base de partida

    para la estrategia de industrializacin fue el trabajo Hipothetical Outline of the five years plan 1961-65 del

    economista polaco M.Kalecki que tuvo la colaboracin de especialistas cubanos a fines del ao 1960.

    El estudio realizado demostraba las posibilidades de crecimiento econmico en 5 aos, durante los cuales se

    eliminara el desempleo. Se propona un crecimiento de la produccin anual del 13% y del consumo en un 10%,

    aprovechando en la industria y el transporte la existencia de capacidades ociosas que reducan el monto de las

    inversiones, as como el desarrollo relativo de las construcciones con perodos cortos de maduracin.

    Con respecto a la agricultura se parta del criterio de transitar de la va extensiva a otra intensiva de bajo costo, en

    correspondencia con las condiciones favorables de la tierra y el clima en nuestro pas, cubrir las necesidades de

    tcnicos y obreros calificados. Se planteaba pasar a la sustitucin de importaciones.

    La proyeccin econmica para alcanzar estos niveles de desarrollo, exiga la expansin de las exportaciones de

    azcar que garantizara los recursos necesarios de las importaciones.

    En el ao 1961 las proyecciones expuestas sirvieron de base para la definicin de los objetivos del plan 1962-1965.

    En la esfera agropecuaria se apostaba por la creacin de una base alimentaria propia, para sustituir con la produccin

    nacional importaciones de bienes de consumo como el arroz, grasas, productos de la pesca. La ampliacin de las

    exportaciones, tanto de azcar como de otros productos tradicionales o nuevos 44era un objetivo a lograr.

    A la industria le corresponda un papel fundamental en la plena utilizacin de la capacidad productiva e incorporar

    nuevas fbricas, lo que permitira el comienzo de la creacin de la industria pesada.

    Los sectores productivos de la economa deberan crecer a una tasa media anual acumulativa de l6,7%; la agricultura

    no caera 6,6%; agricultura caera 18,7; ganadera 6%; industria azucarera 18,7%; la pesca 59%; sector industrial

    44 Garca,F y J. Noyola.Principales objetivos de nuestro plan econmico hasta 1965.En Cuba Socialista No.13. Pg.12

    18

  • excluida el azcar 18,8%; transporte y comercio 18,2%. Tambin se previ el incremento de la ocupacin en las

    actividades productivas al 28%, as como de la productividad del trabajo y del ingreso nacional.45

    Como es de suponer, Cuba, pas pequeo con escasas fuentes de acumulacin, que asumi la construccin del

    socialismo en condiciones de subdesarrollo, encontr serios obstculos para alcanzar el cumplimiento de la

    estrategia de desarrollo proyectada para el cuatrienio 1962-1965. Estas barreras se constituyeron en piezas claves

    para impedir su realizacin a ellas se suman tambin errores en la implementacin.

    Una caracterizacin de la situacin econmica de Cuba en el perodo encuentra ante todo como importante

    obstculo, el bloqueo econmico desplegado `por EE.U.U contra nuestro pas.

    Conjuntamente, se presentaban tensiones en la balanza de pagos, con el equilibrio financiero interno y necesidad de

    mecanizar las labores agrcolas y especialmente las caeras.

    Tambin se apreciaba insuficiencia para la creacin de una slida base estable de suministro de materias primas para

    la industria y el transporte, lo cual reflejaba una infraestructura productiva dbil con limitados vnculos

    intersectoriales, que no garantizaba el soporte imprescindible para el inicio y despegue de la industria pesada.

    La estructura productiva de la industria contaba con la presencia de 3 grupos con caractersticas tecnolgicas y

    econmicas muy diferentes.

    Un subsector industrial exportador, que cubra las ramas de la minera, el azcar y el tabaco torcido. Un subsector de

    industrias relativamente modernas y eficientes que producan para el mercado interno cubano, sin proteccin

    arancelaria y fiscal. Sus insumos tenan una alta dependencia de las importaciones. Otro subgrupo estaba compuesto

    por unidades semiartesanales, con trabajadores de baja calificacin que laboraban en empresas medianas y

    pequeas.

    A fin de cuentas la industria cubana de aquellos aos no posea entre sus renglones instrumentos de produccin

    (equipos, maquinarias),y era acompaada por una dbil base tcnico material.

    No menos importante fue la reorganizacin de la direccin de la economa, en la cual se entrecruzaban mecanismos

    de gestin con concepciones distintas en proceso de aprendizaje.

    Las principales ideas sobre la planificacin prcticamente se iniciaban y presentaron insuficiencias para la

    articulacin de este importante instrumento de direccin en el mbito de toda la sociedad. Los planes anuales

    elaborados en 1962 y 1963 as lo demuestran. Las insuficiencias en la estadstica entorpecan la elaboracin de

    adecuadas bases de clculos para proyectar el rumbo acertado acerca de la estrategia de desarrollo.

    En estos aos tambin ejerci una influencia negativa la carencia de fuerza de trabajo calificada.

    Los mecanismos de estimulacin presentaban insuficiencias. En materia salarial existan serias dificultades

    organizativas, que no expresaban una relacin directa entre los resultados de la produccin y el pago de los salarios.

    Como consecuencia de estas irregularidades se notaba una ausencia entre la correlacin de los salarios medios y el

    crecimiento de la productividad del trabajo

    45 Acosta ,J. Cuba: de la neocolonia a la construccin del socialismo II. En Economa y Desarrollo No.20.Pgs.82-83.

    19

  • La poltica de sustitucin de importaciones no fue cumplida, ya que el propio crecimiento del proceso inversionista

    en la industria, provoc la necesidad del aumento de las importaciones para responder a las exigencias del programa

    de desarrollo en esta etapa.

    Este cuadro econmico confirma por un lado, la dbil estructura industrial y por otro, la dependencia de la economa

    cubana del sector externo

    El efecto domin no se hizo esperar, el incremento de las importaciones como resultado del proyecto de

    industrializacin, se combin con una reduccin de la parte fundamental del financiamiento que tena el pas, en

    virtud de la reduccin de la produccin azucarera, lo que obligadamente increment la tensin en la balanza de

    pagos.

    Las causas de la disminucin de la produccin de azcar estuvieron determinadas por las mismas prioridades que se

    le otorgaron a la industrializacin y la desacertada decisin de la diversificacin en la agricultura, provocando una

    subvaloracin del significado del complejo agroindustrial azucarero como base para el ingreso, va exportaciones de

    la nacin.

    De esta forma, las nuevas exigencias que se plantearon al desarrollo industrial no pudieron cumplirse en tan corto

    tiempo, lo que impidi que se sustituyera a la produccin azucarera como base fundamental para el desarrollo del

    pas y consecuentemente esta ltima no pudo aportar los recursos en divisas necesarios para el normal

    desenvolvimiento de la economa, creando una situacin de fuerte tensin financiera en la economa nacional.

    Una valoracin acerca de la absolutizacin de la diversificacin en aquel perodo nos la expone el Che al plantear

    en lugar de llevar el proceso en trminos relativos, se llev en grado absoluto,46 lo que implic la disminucin de

    la superficie sembrada de caa de azcar y la dispersin de los recursos de inversin en un nmero demasiado

    grande de lneas agrcolas.

    Conjuntamente con esto, se encontraba a partir del ao 1961 una apreciable reduccin de la fuerza de trabajo

    agrcola. Los factores que incidieron en la agudizacin de la escasez de la fuerza de trabajo fueron entre otros:

    -Los programas de obras de infraestructura en el sector rural que comenzaban a desarrollarse.

    -La creacin de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

    -El proceso de emigracin a las ciudades.

    Estos factores, unidos a la sequa que afect al pas y a los efectos del cicln Flora, provocaron un descenso de la

    eficiencia de la produccin en la agricultura.

    El rendimiento de caa por Ha. pas de 43,1 ton. en 1961 a 33,2 ton., en 1962 y a 29,8 ton. en 1963 .A su vez esto

    repercuti en la industria, donde el rendimiento baj de 13,31 % en 1961- 1962, a 12,36 % 1962-1963 y a 12,03 %

    en 1963-1964 .47

    La poltica de diversificacin tambin se enfrent a otros obstculos, esta vez relacionados con el alcance de un

    nivel cualitativamente nuevo de intensificacin en la agricultura, que garantizara un mayor nivel de productividad y

    rendimiento `por Ha, lo que supona un paso importante en la tecnificacin del agro cubano. Estas nuevas 46 Guevara, E. Cuba su economa, su comercio exterior, su significado en el mundo actual.En Nuestra Industria. No.10.Pg.9. Tomado de Rodrguez, J.L Estrategia del Desarrollo Econmico en Cuba . Ob. Cit.Pg.95. 47 Rodrguez, J.L. Ob. Cit. Pg.98

    20

  • exigencias encontraron barreras en la fuerza de trabajo calificada y en el personal tcnico imprescindible para este

    nuevo empeo.

    No se puede olvidar que nuestro pas tena una experiencia productiva que se sustentaba en un proceso de

    especializacin en la produccin de azcar, que atentaba contra la introduccin de nuevos cultivos que adems

    deban desarrollarse de forma acelerada con elevados niveles de eficiencia, y en los cuales las ventajas comparativas

    no eran tan evidentes como en la produccin azucarera.

    Por consiguiente la poltica de diversificacin, encargada de crear las condiciones necesarias de una base de materia

    prima para el mercado interno y lograr la independencia que la agricultura cubana necesitaba, no pudo alcanzarse.

    Es por ello que la sustitucin de importaciones, como parte de la estrategia de desarrollo de este perodo, tampoco

    pudo cumplirse en el sector agropecuario. El valor de las importaciones de bienes de consumo se elev de 166,1

    millones de pesos en l961, a 183,8 millones en 1962 y a 217,7 millones en 1963, para un crecimiento aproximado de

    18%, lo cual mantena el peso relativo de las importaciones que fue de un 26%.48

    El anlisis realizado hasta aqu, si bien confirma que no pudo cumplirse la estrategia de desarrollo concebida para el

    perodo, al mismo tiempo dej experiencias positivas que merecen mencionarse.

    En primer lugar; el proceso de industrializacin se concibi como parte del proyecto socialista, por lo que puede

    afirmarse que industrializacin y socialismo aparecan como un proceso indistinto.

    En segundo lugar; la concepcin que sustentaba la industrializacin acelerada en las condiciones de un pas pequeo

    (excesivamente vulnerable al financiamiento del sector externo) subdesarrollado que construye el socialismo, no

    puede transitar bajo los mismos preceptos de otras experiencias socialistas que se diferencian en las condiciones de

    partida, recursos naturales y financiamiento entre otros aspectos que reclama la industrializacin.

    En tercer lugar; aquella experiencia ayud a buscar ms profundamente las posibilidades y limitaciones de la

    economa nacional y sobre todo se pudieron valorar con mayor rigor cientfico las condiciones que deban crearse

    para llevar a vas de hecho la industrializacin .49

    2.3.El inicio de la Direccin Econmica Socialista (Mecanismo de Funcionamiento).

    Estas condiciones del inicio de la transicin econmica al socialismo en nuestro pas, se caracterizaban por la

    existencia de diferentes formas de propiedad, una economa heterognea necesitada de una direccin econmica que

    sirviera al propsito, bajo una orientacin nica con contenido socialista, que persegua la finalidad de encontrar la

    articulacin necesaria para que la economa nacional funcionara como un todo orgnico.

    2.3.1. Creacin y reestructuracin de organismos.

    48 Acosta, J. Ob.Cit. Pg.91. 49 Figueroa, Victor. Ensayos sobre la Construccin Socialista en la experiencia de Cuba. Material Editado por el Departamento de Estudios Econmicos de la Universidad de Cienfuegos. Febrero del 2000.Pg.69.

    21

  • Desde octubre de 1960 se fueron gestando las premisas para que en el mes de febrero de 1961 se iniciara la creacin

    de nuevos organismos para la direccin de la economa y, al mismo tiempo, se reestructuraran los existentes como

    parte del curso socialista que comenz la Revolucin en este perodo.

    Los organismos creados fueron los siguientes:

    Se crea en febrero de l961 el Ministerio de Industria50 que tuvo su embrin en el departamento de industrializacin

    del INRA.

    En ese mismo mes se crea el Ministerio de Comercio Exterior51 que sustituye al BANCEC, garantizando de esta

    forma el monopolio estatal de esta importante esfera de la economa. Tambin se crea el Ministerio de Comercio

    Interior 52 en sustitucin del Ministerio de Comercio. Este nuevo Ministerio se encargara del control y direccin de

    la distribucin de los productos para el abastecimiento a la poblacin de los bienes de consumo.

    La nacionalizacin de la Banca en 1960, prepar el escenario econmico para la creacin de un sistema bancario

    nico del Estado53. De esta forma, fueron asignadas nuevas funciones al Banco Nacional, con el carcter de Banco

    del Estado, con personalidad jurdica y patrimonio propios. La nueva responsabilidad otorgada al Banco nacional de

    Cuba, le permiti la centralizacin de los recursos monetarios temporalmente libres, prohibiendo por ley (1 de Junio

    de 1961) el otorgamiento de crditos por organismos pblicos y entre empresas estatales.

    En estas nuevas condiciones, el Banco se ocup del crdito a largo y corto plazo, el financiamiento de las

    inversiones y las operaciones con los ajustes financieros necesarios con el exterior. Estas nuevas disposiciones

    determinaron un paso importante en el necesario proceso de centralizacin de las decisiones econmicas en un

    pequeo pas con escasos recursos econmicos y contribuy al establecimiento de la poltica crediticio financiera

    para ponerla en funcin del desarrollo de la Economa Nacional

    La creacin de estos nuevos organismos confirmaba el camino socialista elegido por la Revolucin, y se

    corresponda con las transformaciones econmicas realizadas, as como con la estrategia de desarrollo definida para

    la etapa. De aqu, que podamos afirmar que se crearon las condiciones para una direccin socialista de la economa.

    En el proceso de reordenamiento de la direccin econmica del pas, adems de la creacin de los nuevos

    organismos, se reestructuran los ya existentes, adquiriendo nuevas funciones en correspondencia con el crecimiento

    del sector estatal de la economa y el contenido socialista del nuevo aparato de direccin de la sociedad.

    Atendiendo a estas nuevas exigencias de la economa, el INRA ampla su contenido. A partir de diciembre de 1960

    es disuelto el Ministerio de la Agricultura54, lo que determina que el INRA asuma ntegramente la responsabilidad

    de organizar y planificar la produccin agropecuaria. Estas nuevas funciones del INRA le permitieron establecer un

    conjunto de relaciones de direccin econmica en esta etapa con las cooperativas caeras, mediante la agrupacin

    por un lado, y por otro, con las granjas del pueblo a travs de su administracin general. Al mismo tiempo, utiliz

    50 Ley No. 932 del 23 de Febrero de 1961. Orgnico del Ministerio de Industria 51 Ley No. 934 del 23 de Febrero de 19961. Creacin del Ministerio de Comercio Exterior 52

    Ley No. 933 del 23 de Febrero de 1961. Creacin del Ministerio de Comercio Interior. Ley No. 930 del 23 de Febrero de 1961.

    53 Nueva Ley orgnica del Banco Nacional de Cuba. 54 Ley No. 905 del 31 de diciembre de 1960.Disolucin del Ministerio de la Agricultura.

    22

  • diversos instrumentos econmicos para la regulacin del sector privado. El complejo sistema de relaciones que se

    estableci en este perodo ser analizado posteriormente.

    Otro organismo reestructurado fue el Ministerio de Hacienda,55 con el objetivo de readecuar sus funciones a las

    nuevas responsabilidades del Estado cubano en el perodo de transicin al Socialismo.

    Mencin especial requiere la reestructuracin de la JUCEPLAN56, por su significado en la labor de planificacin de

    la economa nacional. El proceso de socializacin de los medios fundamentales de produccin determin la

    reestructuracin de este organismo, que asuma la responsabilidad, en calidad de centro nico, de coordinar las

    relaciones econmicas que se establecen entre los diferentes sectores, ramas y empresas del pas.

    Como ya fue explicado en el epgrafe anterior, a la JUCEPLAN se le encomend la elaboracin del primer plan

    cuatrienal 1962-1965 que contena los componentes fundamentales de la estrategia de desarrollo para el proceso de

    industrializacin, la diversificacin de la agricultura y la poltica de sustitucin de importaciones.

    En el incumplimiento de esta estrategia, adems de lo sealado, tambin influyeron negativamente las insuficiencias

    que se presentaron en la elaboracin y cumplimiento de los planes anuales de 1962 y 196357.

    Las propias insuficiencias derivadas de la primera experiencia en la elaboracin de un plan anual a nivel de toda la

    Economa Nacional, as como las aspiraciones de provocar un cambio acelerado en la estructura productiva del pas,

    influyeron directamente en que esta nueva concepcin en la direccin econmica, no permitiera cumplir con lo

    proyectado en la estrategia de desarrollo. Esta afirmacin se hace evidente en la no correspondencia del plan anual

    con el plan perspectivo de desarrollo. Al mismo tiempo, la definicin de los eslabones fundamentales del plan no

    encontr una adecuada interrelacin con las ramas de la economa, demostrando un desconocimiento de las

    relaciones intersectoriales, lo que provoc la aparicin de desproporciones significativas en el proceso de

    reproduccin desde 196258.

    No obstante estas insuficiencias y deficiencias en la elaboracin de los planes de 1962 y 1963, fue la primera

    experiencia en la utilizacin de una forma econmica socialista que sirvi de base para el futuro desarrollo de la

    planificacin en Cuba, implicando en dicho proceso una participacin nunca antes vista de los trabajadores.

    Otro de los organismos que surgi a principios del ao 1961 fue la Junta de Coordinacin e Inspeccin (JUCEI).

    Ese rgano de poder estatal naci como resultado de la extensin de la propiedad socialista en esta etapa de la

    Revolucin. La JUCEI tena como funciones fundamentales, integrar en las provincias y municipios las decisiones

    del gobierno y de los ministerios, como un poder local estatal. El nivel de centralizacin econmica que se

    desarrollaba en el pas, necesitaba de un dispositivo que coordinara, a los niveles inferiores de direccin, las

    actividades de los rganos administrativos, polticos y sociales. Si bien la JUCEI, contribuy a promover y fortalecer

    el funcionamiento del Estado en los eslabones inferiores de la direccin, el elevado nivel de centralizacin de las

    decisiones de los organismos centrales y la creacin de las diferentes delegaciones en los niveles inferiores que

    55 Ley No. 937 del 23 de febrero de 1961. Ley orgnica del Ministerio de Hacienda. 56 Ley No.935 del 23 de febrero de 1961. Orgnica de la JUCEPLAN. 57 Boti,R. El plan de desarrollo econmico de 1962. En Cuba Socialista .No. 4 1961. Pg.22. 58 Rodrguez, J.L Estrategia de Desarrollo Econmico en Cuba. Ob..Cit .Pg.88

    23

  • respondan directamente a los distintos organismos de la administracin central del Estado, reservaron para estos

    poderes locales la labor de coordinacin de las tareas de los organismos nacionales en los territorios.

    2.3.2. La formacin del sistema presupuestario.

    El Ministerio de Recuperacin de Bienes Malversados fue el primer organismo que utiliz un fondo centralizado de

    asignacin de recursos de carcter financiero, encargado, desde los primeros meses del ao 1959, de otorgar

    recursos a las unidades intervenidas o confiscadas para cubrir sus gastos. Posteriormente, con la creacin del Dpto.

    de Industrializacin del INRA, se avanz hacia un proceso ms acabado en el manejo de los recursos financieros, al

    crearse un fondo centralizado dirigido al funcionamiento de la mayora de las empresas industriales que haban sido

    nacionalizadas, recuperadas o intervenidas.

    De esta forma, las empresas aportaban todos los ingresos y reciban un financiamiento para sus gastos.

    Esta experiencia sirvi para la organizacin y disciplina financiera del incipiente fondo centralizado, apoyada en el

    mayor dominio de la informacin contable que haba acumulado el sector industrial.

    La reestructuracin del Banco Nacional de Cuba, el Ministerio de Hacienda y la creacin del Ministerio de

    Industrias, prepararon las condiciones necesarias para ejercer a partir de estos organismos el inicio de la direccin

    socialista de la economa y articular la asignacin de recursos a las empresas mediante un mecanismo de

    funcionamiento con responsabilidades bien delimitadas.

    En estas nuevas condiciones, el financiamiento a las empresas se otorgaba por el Ministerio de Hacienda sobre la

    base de un presupuesto calculado a partir de las necesidades de las mismas, de los ministerios y el Banco Nacional

    se encargara de entregar los recursos financieros para la ejecucin de ese presupuesto en los eslabones econmicos

    de base. Al mismo tiempo, el Ministerio de Hacienda tena entre sus funciones la de implantar, regular y unificar el

    sistema de contabilidad de todos los organismos y empresas estatales. 59

    De lo explicado anteriormente se deduce que en el ao 1961 ya funcionaba, de forma ms o menos acabada en la

    industria, una concepcin que se introdujo en la prctica econmica cubana, en la cual las empresas, para el ejercicio

    de sus operaciones econmicas y financieras, utilizaban un fondo centralizado asignado a partir de un presupuesto

    aprobado. Este sistema que tuvo al Che como su principal protagonista, se denomin Sistema de Financiamiento

    Presupuestario.

    La regulacin del sistema presupuestario fue definitivamente establecida con carcter de ley en agosto de l963.60

    Las principales caractersticas del sistema presupuestario se pueden sintetizar de la siguiente forma:

    El sistema presupuestario de financiamiento se basa en un control centralizado de la actividad de las empresas; su

    plan y gestin econmica son controladas por organismos centrales, en una forma directa, no tiene fondos propios,

    59 Para ampliar sobre el tema. Ver: Vilario, A y Silvia Domnech .Ob. Cit. Pg.56 60 Ley 1122 del 23 de agosto. Reguladora del sistema presupuestario de financiamiento de las empresas estatales.

    24

  • ni recibe crditos bancarios61 Por esta razn, al mecanismo financiero estatal y ramal le corresponda el papel

    ms importante como instrumento de regulacin y control empresarial.

    En este mecanismo de funcionamiento de la economa en la industria, no existan relaciones monetario- mercantiles

    entre fbricas de una empresa, sino compensaciones contables. El dinero operaba como dinero aritmtico en calidad

    de reflejo de los precios de la gestin de la empresa y los organismos centrales los analizaban para efectuar el

    control de su funcionamiento. De aqu que las relaciones mercantiles y monetarias entre las empresas eran

    consideradas actos compensatorios, no tenan cobros y pagos. Los aportes al presupuesto por parte de las empresas

    como ya se ha explicado se realizaban ntegramente.

    El plan de la empresa inclua cinco aspectos fundamentales: produccin, abastecimiento, costo, inversiones, trabajo

    y salario.

    El costo de produccin era un importante indicador para medir la eficiencia empresarial.

    En la concepcin del sistema presupuestario una empresa es un conglomerado de fbricas o unidades que tienen una

    base tecnolgica parecida, un destino comn para su produccin o, en algn caso, una localizacin geogrfica

    limitada .Las denominadas empresas consolidadas que surgieron como resultado de esta concepcin, cumplan con

    el objetivo de simplificar los procesos productivos, as como integrar tecnologas empleadas para la produccin de

    un mismo artculo, permitiendo con este proceso de concentracin, utilizar de una manera ms uniforme el

    desarrollo de la tecnologa, el aumento de la productividad y la calidad de la produccin. Las empresas consolidadas

    tambin contribuyeron directamente a eliminar las pequeas empresas poco eficientes como resultado del proceso de

    concentracin de la produccin en la industria.

    Bajo este sistema operaban las empresas dependientes de los Ministerios de Industria, la Construccin, Transporte,

    Comunicaciones, Comercio Exterior con aproximadamente 152 empresas consolidadas a cuya direccin respondan

    22 282 unidades o fbricas62.

    2.3.3. Ensayos sobre el autofinanciamiento parcial en la agricultura

    En la agricultura, a diferencia de la Industria, se presentaban caractersticas especficas que limitaban un fuerte

    proceso de centralizacin. Entre estas caractersticas se pueden mencionar: alta dependencia de las condiciones

    climtico-naturales, una mayor dispersin de la actividad econmico productiva, presencia de la propiedad privada,

    un mayor nivel de atomizacin de las relaciones econmicas como resultado del bajo nivel alcanzado en el

    desarrollo de las fuerzas productivas. Estas condiciones aconsejaban utilizar otro mtodo de gestin econmica que

    permitiera un mayor nivel de descentralizacin y que se cubrieran los gastos de la produccin con sus propios

    ingresos.

    De esta forma se inicia en la agricultura el autofinanciamiento, que fue establecido por el decreto del Ministerio de

    Hacienda63. En este sistema funcionaban, adems de las empresas a cargo del INRA, las del comercio exterior y las

    61 Guevara, Ernesto Sobre el Sistema Presupuestario de Financiamiento.Escritos y Discursos .T.8. Pg.9 62 Ver.Vilario, A. y Silvia Domnech. Ob. Cit. Pg.43

    25

  • unidades administrativas del poder popular y en total representaban unas 1492 unidades financiadas con prstamos

    bancarios.

    Las cooperativas caeras creadas como resultado de la primera ley de reforma agraria carecan de fuerza de trabajo

    calificada para cada unidad, limitando el buen desempeo de esta forma de organizacin de la produccin. Como

    resultado de estas limitaciones se decidi crear un rgano intermedio denominado Agrupacin, que tena funciones

    administrativas y agrupaba bajo su direccin como promedio a 13 cooperativas. Al mismo tiempo, la direccin

    superior de estas cooperativas estaba en la administracin general de cooperativas caeras subordinada al INRA.

    Hacia 1961 se haban constituido 598 cooperativas caeras, reunidas en 48 agrupaciones con un total de 115 000

    miembros.64

    La otra forma de organizacin de la produccin socialista fue la Granja del Pueblo, expresin del proceso de

    concentracin y centralizacin de la propiedad estatal en estos primeros aos de la Revolucin. Su concepcin

    organizativa serva de base para la centralizacin econmica en la agricultura a travs de la administracin general

    de granjas del pueblo.

    Aunque el decreto nmero 35 estableca las bases para que las empresas de la agricultura funcionaran sobre la base

    del autofinanciamiento, en la prctica, en el perodo de 1961-1963, no se aplicaron estos principios y las granjas del

    pueblo no garantizaron con sus ingresos los costos en que incurran.

    Una caracterizacin de la agricultura en este perodo nos indica que:

    No se establecieron por el banco las normas para la concesin de crditos, ni tampoco la prioridad de los pagos al presupuesto por las granjas.

    Ocurrieron incumplimientos de los cobros y pagos entre las empresas. No se dispuso de informacin contable confiable. La devolucin del crdito bancario se asuma por el Ministerio de Hacienda como el aporte de las granjas al

    presupuesto.

    El excesivo nivel de centralizacin no tomaba en consideracin las peculiaridades de la localidad y le restaba competencia a los administradores para las decisiones que deba enfrentar, entorpeciendo la

    necesaria creatividad y responsabilidad para el desempeo de sus funciones a la vez que limitaba la funcin

    de cuadros capaces para dirigir las empresas.

    No se ingresaban al presupuesto las utilidades obtenidas, ni tampoco la depreciacin de los fondos con que trabajaban las granjas.

    El excesivo tamao de las granjas haca inoperante su decisin y control. No exista correspondencia entre los resultados del trabajo y los mecanismos de incentivacin material.65

    A fines de 1963, se realiza la II Reforma Agraria, lo cual prepar las condiciones para golpear definitivamente a

    toda la propiedad sobre la tierra que excediera de 5 caballeras. Este nuevo cuadro econmico y social en la 63 Decreto No 35 del 3 de enero de 1962 del Ministerio de Hacienda. Procedimiento para las empresas que no operan por el Sistema Presupuestario de Financiamiento. 64 Acosta, Jos. De la neocolonia a la construccin del Socialismo. En Economa y Desarrollo . No. 20. Pg. 71. 65 Rodrguez, C.R. El nuevo camino de la agricultura en Cuba. Ob. Cit. Pg. 85.

    26

  • agricultura, coincidi con la necesidad de encontrar vas ms expeditas para garantizar la rentabilidad de las

    empresas agropecuarias que hasta ese momento no haban alcanzado un adecuado nivel de eficiencia.

    Por esta razn, se crea una nueva forma de organizacin en la agricultura, denominada Agrupacin Agropecuaria

    Estatal. Estas mismas agrupaciones se formaron teniendo como experiencia el resultado alcanzado por las primeras

    que funcionaron en la direccin administrativa de las cooperativas, pero a diferencia de estas ltimas, las nuevas

    agrupaciones tenan adems responsabilidad tcnica y econmica y subordinaban a las granjas estatales en una zona

    determinada bajo una direccin regional.

    Con la aparicin de la Agrupacin Agropecuaria Estatal, las granjas del pueblo transitaron hacia una direccin

    nica, al integrarse la administracin general de las granjas del pueblo y la administracin general de granjas

    caeras, eliminando el paralelismo de sus funciones que existieron en ese perodo.

    La socializacin real de los medios de produccin, se caracteriza por un proceso de creacin de condiciones

    materiales y socio-econmicas que aseguran la gestin planificada de la produccin, el control social y la

    apropiacin conjunta de los resultados productivos. Estas condiciones contribuyen a la eliminacin de las

    desproporciones estructurales y territoriales y van conformando un nuevo tipo de relaciones econmicas sustentadas

    en una nueva organizacin del trabajo y la produccin.

    Como ha sido explicado, el proceso de transformaciones revolucionarias en las relaciones de propiedad a finales del

    ao 1960, provoc un cambio en el contenido y curso posterior de la Revolucin, determinado por el naciente

    carcter socialista de las relaciones de produccin.

    Este proceso prepar el escenario econmico para la reestructuracin de los organismos econmicos y la creacin de

    nuevas instituciones que servan al propsito del comienzo de la direccin socialista de la economa. De esta forma,

    se iniciaba un proceso de articulacin de las incipientes relaciones econmicas socialistas con su correlato en los

    nuevos mtodos de gestin. Las nuevas formas de direccin econmica se proyectaron hacia el cumplimiento de una

    estrategia de desarrollo, que reflej la continuidad de la poltica econmica instrumentada en la etapa anterior. Sin

    embargo, el proceso de socializacin formal, impeda una direccin adecuada de los procesos econmicos, lo que

    repercuti negativamente en el programa de desarrollo estratgico de estos aos. Es precisamente en este ltimo

    aspecto donde se produce una ruptura entre esta y la prxima etapa objeto de estudio de nuestro trabajo.

    27

  • Captulo III: Etapa 1964-1966. Las transformaciones econmicas, la estrategia de desarrollo y el mecanismo de

    funcionamiento de la economa durante este perodo.

    3.1. Transformaciones econmicas.

    En el captulo anterior analizamos cmo en la etapa 1960-19