27
La dinámica demográfica en la agenda 2030 DRA. SILVIA ELENA GIORGULI SAUCEDO UNAM, 9 DE NOVIEMBRE DE 2016

La dinámica demográfica en la agenda 2030 - … · Diferencial* en el logro escolar entre hombres y mujeres de 25 a 64 años por grupos de edad. 2015 Notas: * Se calcula como la

Embed Size (px)

Citation preview

La dinámica demográfica en la agenda 2030

DRA. SILVIA ELENA GIORGULI SAUCEDO

UNAM, 9 DE NOVIEMBRE DE 2016

Obje%vosdeDesarrolloSostenible(ODS)

 ¿Dónde está considerada la dinámica demográfica en la agenda 2030?

 ¿Por qué tendría que estar considerada la dinámica demográfica en la agenda 2030?

Supuestos en la discusión de la agenda internacional en torno al tema demográfico:

1.  Lacaídaenlafecundidadylosavancesenlaesperanzadevidasonirreversible.

2.  Lapoblaciónmundialconvergeráaunestadoestacionario(convergenciademográfica)

3.  Enelmedianoplazo,lamigracióninternacionaltenderíaadisminuir.

(AnálisispresentadoporMassimoLivi-Bacci)

 Una síntesis del escenario demográfico en México

Indicadores sociodemográficos básicos en México, 1970 a 2030 y Japón 2015

Fuente: Conapo, 2013; ONU, 2013; INEGI, varios años; OMS, varios años.

1970 1990 2000 2015 2030 Japón 2015Población Total 48,225,238 87,064,847 100,895,811 121,005,815 137,481,336 126,573,481Tasa de Crecimiento 3,07 1,72 1,22 1,06 0,67 -0.12Tasa Global de Fecundidad 6.80 3.36 2.65 2.19 2.08 1.40

Nacimientos 2,135,630 2,430,022 2,363,275 2,241,366 2,167,688

Mortalidad Infantil Total 79.00 32.59 20.87 12.03 8.79 2.00Razón Mortalidad Materna 143,0 54,0 47,3 38,0 5.00Esperanza de Vida 60.90 70.42 73.24 74.95 76.97 83.30

Mujeres 63.00 73.99 76.14 77.68 79.41 86.49Hombres 58.80 67.02 70.48 72.34 74.64 80.00

Saldo Neto Migratorio -442.259 -617.855 -267.346 -326.685

Indicador Año

+20,000???

Mortalidad infantil en México,1990 - 2030

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50Nacional

AguascalientesBajaCalifornia

BajaCaliforniaSur

Campeche

Coahuila

Colima

Chiapas

Chihuahua

DistritoFederal

Durango

Guanajuato

Guerrero

Hidalgo

JaliscoEstadodeMéxicoMichoacánMorelosNayarit

NuevoLeón

Oaxaca

Puebla

Querétaro

QuintanaRoo

SanLuisPotosí

Sinaloa

Sonora

Tabasco

Tamaulipas

Tlaxcala

VeracruzYucatán

Zacatecas

1990 2000 2015 2030

Fuente: Conapo, 2014.

Esperanza de Vida al Nacimiento en México,1990 - 2030

60

62

64

66

68

70

72

74

76

78

80Nacional

AguascalientesBajaCalifornia

BajaCaliforniaSur

Campeche

Coahuila

Colima

Chiapas

Chihuahua

DistritoFederal

Durango

Guanajuato

Guerrero

Hidalgo

JaliscoEstadodeMéxicoMichoacánMorelosNayarit

NuevoLeón

Oaxaca

Puebla

Querétaro

QuintanaRoo

SanLuisPotosí

Sinaloa

Sonora

Tabasco

Tamaulipas

Tlaxcala

VeracruzYucatán

Zacatecas

1990 2000 2015 2030

Fuente: Conapo, 2014.

Tasa Global de Fecundidad en México,1990 - 2030

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5Nacional

AguascalientesBajaCalifornia

BajaCaliforniaSur

Campeche

Coahuila

Colima

Chiapas

Chihuahua

DistritoFederal

Durango

Guanajuato

Guerrero

Hidalgo

JaliscoEstadodeMéxico

MichoacánMorelosNayarit

NuevoLeón

Oaxaca

Puebla

Querétaro

QuintanaRoo

SanLuisPotosí

Sinaloa

Sonora

Tabasco

Tamaulipas

Tlaxcala

VeracruzYucatán

Zacatecas

1990 2000 2015 2030

Fuente: Conapo, 2014.

México, pirámides de población: 1970 - 2030

1970 2000

2030

Fuentes: Conapo, 2008 y 2010.

Población en México 1950 - 2050

-

5,000,000

10,000,000

15,000,000

20,000,000

25,000,000

30,000,000

35,000,000

40,000,000

45,000,000

50,000,000

1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

0-19años 20-39años 40-59años 60ymásaños

Mil

lone

s

Fuentes: ONU 1950-1985; Conapo 1990-2050. Población a mitad de año.

Evolución de las tasas de dependencia y tasas de participación femenina

Fuentes: Conapo 2011; INEGI, (varios años).

1970 1990 2000 2015 2030Tasa de Dependencia Juvenil 92.3 68.7 55.7 45.4* 33.0De la Vejez 7.4 7.3 7.6 9.7* 19.1Total 99.7 76.0 63.3 55,1* 52.1

Tasa de Participación Femenina 17.60 31.50 29.90 43,48**

Indicador Año

¿Cómo están considerados los aspectos fundamentales de la dinámica demográfica en la agenda 2030? 1.Rezagosyfuentesdedesigualdadenladinámicademográfica:q Elaumentoenelembarazoadolescenteq Lamortalidadporcausasviolentasentrelapoblaciónjoven

Evolución de la mortalidad por causas no naturales entre la población masculina joven

Fuente: Cárdenas, 2014.

Accidentes de tránsito

Otros accidentes Suicidios Homicidios

15-192000 21.4 23.6 7.0 16.92010 23.7 20.6 8.7 35.4

20-242000 31.4 32.9 11.6 31.12010 34.0 28.0 12.5 70.6

25-292000 32.3 34.8 11.1 34.12010 34.4 30.8 11.6 87.4

Mortalidad por causas no naturales

Tasas (por cada 100,000 hombres)

¿Cómo están considerados los aspectos fundamentales de la dinámica demográfica en la agenda 2030? 1.Rezagosyfuentesdedesigualdadenladinámicademográfica:q Elaumentoenelembarazoadolescenteq Lamortalidadporcausasviolentasentrelapoblaciónjoven

2.Distribuciónterritorialdelapoblación(densidad,modosdeurbanizaciónydistribuciónalolargodelpaís).3.  Cambiosenladistribuciónporedadesysusimplicaciones:q Bonodemográficoybonodegéneroq Envejecimiento

Evolución de las tasas de dependencia y tasas de participación femenina

Fuentes: Conapo 2011; INEGI, (varios años).

1970 1990 2000 2015 2030Tasa de Dependencia Juvenil 92.3 68.7 55.7 45.4* 33.0De la Vejez 7.4 7.3 7.6 9.7* 19.1Total 99.7 76.0 63.3 55,1* 52.1

Tasa de Participación Femenina 17.60 31.50 29.90 43,48**

Indicador Año

-

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

15a19años 20a24años 25a29años 30a34años 35a39años 40a44años 45a49años 50a54años 55a59años 60a64años

32.5

71.7

89.392.8 93.0 92.5 91.2

87.3

79.9

62.6

13.8

36.0

47.148.0 48.3 48.6 46.7

40.7

32.0

22.1

Hombres Mujeres

México.Tasasdepar%cipacióneconómicadelapoblaciónde15a64años,segúnsexoygruposdeedad,2015

Fuente:EsYmacionespropiasconbaseenlaEncuestaIntercensal2015,deMéxico.

Lapar%cipacióneconómicadelosvaronescuasiduplicaaladelasmujeresAproximadamentecincodecadadiezmujeresdeentre25y49añospar%cipanenelmercadolaboralLapar%cipaciónlaboral%endeadisminuirenlasedadesmuyjóvenesyenlasedadesmásancianas

Hombres Mujeres Hombres Mujeres15 a 19 años 86.7 8.3 69.3 15.120 a 24 años 90.1 15.5 81.6 35.125 a 29 años 90.8 23.1 89.7 54.930 a 34 años 90.8 29.1 90.4 54.835 a 39 años 90.6 32.2 89.4 45.940 a 44 años 89.8 32.3 89.1 40.945 a 49 años 88.1 29.9 88.0 37.250 a 54 años 84.8 16.0 84.0 31.555 a 59 años 79.4 7.8 77.1 24.360 a 64 años 71.9 4.3 64.2 17.6Total 89.2 31.0 80.9 66.7

México.Tasasdeparticipacióneconómicadelapoblaciónde15a64añossegúnsexoytenenciadehijosmenoresde14añosenelhogar.2015

Conhijos Sinhijos

Fuente: Estimaciones propias con base en la Encuesta Intercensal 2015, de México.

México.Diferencial*enellogroescolarentrehombresymujeresde25a64añosporgruposdeedad.2015

Notas:*Secalculacomoladiferenciaentreellogroescolardehombresmenoseldemujeresparacadagrupodeedad.Fuente:EsYmacionespropiasconbaseenlaEncuestaIntercensal2015,deMéxico.

LasmujeresconescolaridadmenorapreparatoriasuperanalosvaronesencasitodoslosgruposdeedadLosvaronesconescolaridaddepreparatoriaomássuperanalasmujeresencasitodoslosgruposdeedadSóloelgrupofemeninode25a29añosconescolaridadmediasuperiorysuperiorsuperaalosvaronesconigualescolaridad

0.7

-1.7

-3.2

-4.6

-6.9

-8.9

-10.5-10.0

-0.4

1.31.8

2.4

3.8 3.82.8

1.8

-0.3

0.41.3

2.23.1

5.1

7.78.1

-15.0

-10.0

-5.0

-

5.0

10.0

25a29años 30a34años 35a39años 40a44años 45a49años 50a54años 55a59años 60a64años

Menordepreparatoria Preparatoria Educaciónsuperior

Puntosporcentuales

1.2 0.8 0.4 0

Canada

Males

1520253035404550556065707580859095100

0 0.4 0.8 1.2

2015

Females

1.2 0.8 0.4 0

Males

1520253035404550556065707580859095100

0 0.4 0.8 1.2

2050

Females

10 8 6 4 2 0

US

1520253035404550556065707580859095100

0 2 4 6 8 10 10 8 6 4 2 0

1520253035404550556065707580859095100

0 2 4 6 8 10

5 4 3 2 1 0

Mexico

1520253035404550556065707580859095100

0 1 2 3 4 5

N−EdInc−PrimPrimSecSec2Ter

5 4 3 2 1 0

1520253035404550556065707580859095100

0 1 2 3 4 5

MÉXICO,PIRÁMIDEPOREDADESYPORNIVELEDUCATIVO.2015YPROYECCIÓNA2050

¿Cómo están considerados los aspectos fundamentales de la dinámica demográfica en la agenda 2030? 1.Rezagosyfuentesdedesigualdadenladinámicademográfica:q Elaumentoenelembarazoadolescenteq Lamortalidadporcausasviolentasentrelapoblaciónjoven

2.Distribuciónterritorialdelapoblación(densidad,modosdeurbanizaciónydistribuciónalolargodelpaís).3.  Cambiosenladistribuciónporedadesysusimplicaciones:q Bonodemográficoybonodegéneroq Envejecimiento

4.Elescenarioencuantoalamigracióninternacional

Población inmigrante en países seleccionados

Country

Total population

(thousands)

Total foreign-born

population (thousands)

Percentage of total

pop. % Change

2013 2013 2013 (2000-2013) Canada 35,181.7 7,284.1 20.7 31.1 US 320,050.7 45,785.1 14.3 31.5 Mexico 122,332.4 1,103.5 0.9 111.9 Guatemala 15,468.2 72.8 0.5 51.2 El Salvador 6,340.5 41.6 0.7 31.2 Honduras 8,097.7 27.5 0.3 -3.4

Source: United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2013). World Population Prospects: The 2012 Revision.

Población inmigrante por país de origen en tres desSnos: Canada, Estados Unidos, México (cidrca 2015)

Canada US Mexico Guat. El Salvador Honduras

Canada 316,165 86,175 10,594 42,874 14,544

US 933,792 12,006,290 1,341,218 934,628 583,189

Mexico 9,816 739,168 44,800 16,170 6,525

Ingresos anuales de mexicanos a Estados Unidos (fuentes estadounidenses)

Fuente: Passel (2011) y Estimaciones propias a partir de la American Community Survey,

varios años.

¿AlternaSvas para una mejor consideración de la dinámica demográfica a la agenda de desarrollo? ElConsensodeMontevideosobrepoblaciónydesarrollo(2013)proponemedidasprioritariasenlossiguientestemas:A.  Integraciónplenadelapoblaciónysudinámicaaldesarrollosostenibleconigualdadyrespetoalos

derechoshumanos.B.  Derechos,necesidades,responsabilidadesydemandasdeniños,niñas,adolescentesyjóvenes.C.  Envejecimiento,protecciónsocialydesaaossocioeconómicos.D.  AccesouniversalalosserviciosdesaludsexualysaludreproducYva.E.  Igualdaddegénero.F.  Lamigracióninternacionalylaproteccióndelosderechoshumanosdetodaslaspersonasmigrantes.G.  Desigualdadterritorial,movilidadespacialyvulnerabilidad.H.  Pueblosindígenas:interculturalidadyderecho.I.  Afrodescendientes:derechosycombatealracismoyladiscriminaciónracial.J.  MarcosinsYtucionalesparalapuestaenmarchadelafuturaagendaregionalenpoblaciónydesarrollo.

¿La agenda 2030 en la era de Trump?

q ¿Medioambiente:expectaYvassobremedidasfrentealcambioclimáYco,medidasdemiYgaciónymedidasdeadaptación?q GobernanzadelamigracióninternacionaleintegracióndelosmigrantesenlugaresdedesYno.q PerspecYvasentornoalacooperacióninternacionalparaeldesarrolloysufinanciamiento