35
La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay Dr. Javier Taks Antropología Social - Red Temática de Medio Ambiente - Universidad de la República 22 de julio – Sagrada Familia

La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay

Dr. Javier TaksAntropología Social - Red Temática de

Medio Ambiente - Universidad de la República

22 de julio – Sagrada Familia

Page 2: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

Guión de la presentación

• La cuestión ambiental – ¿de qué estamos hablando?

• Cultura y ambiente – vinculaciones teóricas– Relaciones ecológicas de los humanos– Sociedad – Naturaleza - Tipos actitudinales – Percepción y representación del ambiente

• Cultura ambiental en Uruguay

Page 3: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

La cuestión ambiental – ¿de qué estamos hablando?

Page 4: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

Extinciones y diversidad

Page 5: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

Depredación de cazadores

Page 6: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

Crisis ecológica y ambiental“Por primera vez en la historia, la humanidad está en

situación de agotar las reservas de algunos recursos no reproducibles. Por ejemplo, nadie había imaginado nunca que terminaríamos con el pescado del Mar del Norte. Y sin embargo ha sido así. …Hoy estamos en situación de hacer del mundo un lugar imposible para vivir por culpa de los productos tóxicos, de la contaminación o por el modo en que la actividad industrial modifica la atmósfera. Esta convicción es reciente…Y por mucho que se haya desarrollado una tendencia deplorable a tratar estos temas en tonos catastróficos, no hay duda alguna de que la capacidad del género humano para degradar el medio ambiente se ha hecho muy peligrosa.” (Eric Hobsbawm, 2000, La era de los extremos).

Page 7: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

Pensamiento ambientalista

• Ansiedad con respecto al descontrol de la tecnología moderna

• Degradación del “humanismo”

• Guerras por recursos naturales escasos

• Tristeza por la extinción de especies y habitats, por indiferencia de las autoridades.

Page 8: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

Causas del ambientalismo

• Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos negativos de proyectos y tecnologías

• Aumento de la influencia de los “grupos de presión ambiental y de interés público”. Producción de conocimiento independiente y canales de difusión directos a través de los medios masivos.

• El carácter global de los efectos de los proyectos extractivos.

• Transformación del ciudadano Occidental en alguien más cauteloso, al tiempo que se abrieron canales de expresión y discusión en la toma de decisiones.

Page 9: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

1945-1970

• Aumento de la productividad (tecnología)

• Menores costos energéticos y aumento del consumo

• Aumento de la depredación y contaminación

Page 10: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

1980s- al presente

• Aumento tendencial de los precios de la energía y materias primas

• Caída de la productividad; sobreproducción y aumento desempleo

• Mantenimiento y aumento de la depredación y contaminación

• Menores recursos para la “limpieza”

• Lucha de grupos de interés y países

Page 11: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

Crisis ambiental contemporánea

• Mayor ritmo o velocidad por competencia mercantil

• Amplitud: expansión planetaria, brecha en metabolismo e internacionalización

• Aumento nivel uso energía y nuevos materiales

• Profundidad de transformación: nuevos seres vivos y materiales no degradables

Page 12: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

“Entendemos por desarrollo sostenible un desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades y escoger su propio estilo de vida. La exigencia de darle a ese desarrollo una forma sustentable tiene vigencia para todos los países y para todos los seres humanos. La capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades se ve hoy amenazada tanto por la destrucción del medio ambiente como por el deterioro ecológico causado por el subdesarrollo del Tercer Mundo.”

Informe Brundtland Nuestro Futuro Común, 1987

Page 13: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

Desarrollo sustentable: dimensiones

Economía Sociedad

Ambiente

DesarrolloSostenible

equidad

viabilidadcalidad de vida

Page 14: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos
Page 15: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

Forma Humana De vida

Mundo abiótico

TECNOLOGÍAS LIMPIAS

CICLO DE VIDA

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Congéneres

¿COOPERATIVISMO?

Comando y control

Relaciones internacionales (co-responsabilidad)

Otras especies

BIOETICA

VALORIZACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

AREAS PROTEGIDAS

CRISIS ECOLÓGICA Y AMBIENTAL

RESPUESTAS

Contaminación (cambio climático)

Depredación (pérdida biodiversidad)

Page 16: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

Sociedad – Naturaleza. Tipos actitudinalesTipo Relación con

naturalezaReciprocidad Foco Problemas

ambientales

Orientalismo ambiental

Explotación – dominación

Negativa Productividad Tragedia o ironía de la acción humana

Paternalismo ambiental

Protección Balanceada Acciones en nombre de la naturaleza

Comedia: se aisla el problema sin ver el contexto. Es posible una solución científica a pesar de los conflictos sociales.

Comunalismo Contingencia, participación y diálogo

Cooperación entre humanos y animales

Generalizada Habilidades necesarias para gestionar la vida de la gente

Romance: esperanza en el futuro pero con conflictos

Page 17: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

Percepción del ambiente

Percepción Directa

Page 19: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

Percepción social

• Carácter social de la percepción humana involucra el poder en la educación de la atención: ¿qué se muestra y qué no se muestra?

• Asimetrías: edad; clase; género; etnia; educación/capacitación; recursos tecnológicos (países ricos/países pobres).

Page 20: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

Cultura ambiental en Uruguay

Page 21: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

Pensamos que se expresa cada vez más claro una contradicción entre el Uruguay que creemos tener y el que tenemos. El que creemos tener, es el país de baja cantidad de población, que supone una distribución de pocos habitantes por superficie, ausencia de problemas ambientales, el de praderas y aguadas naturales extendidas en todo el territorio, que definen su perfil agropecuario, con bosques, humedales y costas que agregan riqueza ecosistémica y paisajística. Mientras, el Uruguay que tenemos, es un país con una población altamente urbana (…), con varios cursos de agua contaminados, erosión de suelos, con problemas ambientales, un país que no ha monitoreado su biodiversidad (…), un país de alta incertidumbre ambiental por falta de datos, y la consiguiente imposibilidad de interpretar y modificar tendencias. (Gazzano, 2001: 267)

Page 22: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

Principales problemasAmbientales (2006) [similar 2000]:

Saneamiento (20%) ↑Residuos domiciliarios ↑Preocupación por contaminaciónde ríos y arroyos ↑Contaminación del agua →Recuperación de playas ↓Cuidado de la floar autóctona ↓Conservación de paisajes ↓

Page 23: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

Conflictos ambientales

• 1987 Contaminación playas de Montevideo

• 1987 Reclamo legal contra desecación de Bañados de Rocha

• 1990 Torres de Alta Tensión (UTE)en Montevideo

• 1991-92 Central Nuclear de Electricidad

• 1990-92 Central Termoeléctrica Sayago

• 1987-1993 Fábrica de cemento Belvedere.

• Lluvia ácida: Candiota

Page 24: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

Después de la Ley E.I.A. (1994)

• Del radicalismo a la co-gestión ambiental ¿vuelta al radicalismo?

• Problema ambiental de naturaleza ética individual y no un conflicto social

• Educación: Red Nacional de Educación Ambiental

Page 25: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

Conflictos ambientales SXXI:

• Plomo en La Teja, Montevideo y otros.• DIROX – contaminación atmosférica• Agua – plebiscito. ¿Lucha ambiental?• Conflicto por plantas de celulosa • Forestación y sojización (suelos, acuíferos,

ríos, escasez de agua) • Residuos peligrosos.• Laguna Merín; Minería; Agrotóxicos.• “Movilización”, “preocupación” en el interior

más que en Montevideo. Problemas puntuales

Page 26: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos
Page 27: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

Partidos Políticos

• Desarrollo sustentable• Crecimiento con inversión extranjera

directa (¿dumping ecológico?)• instrumentos de mercado para problemas

ambientales.• Izquierda: “la ecología es un lujo de ricos”• Derecha: “los verdes de corazón rojo”

Page 28: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

• Acciones contradictorias. ¿Plan Ambiental Nacional?

• Promoción “Uruguay Natural” pero políticas económicas y ambientales…(e.g. OGM; dificultad para fiscalización)

• DINAMA: • 120 funcionarios (69 técnicos) • Presupuesto: $80,4 millones + $20 millones (BID)

• ¿Gobiernos locales? ¿Saneamiento ? (direcciones de medio ambiente)

Gobierno

Page 29: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos
Page 30: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

• Sector empresarial– Sin exigencias ni controles efectivos ¿Control

voluntario?.– Resistencia al ambientalismo (si afecta competitividad)

– Enverdecimiento (e.g. forestación) ¿Responsabilidad social y ambiental? Sectores exportadores

• Sindicatos de trabajadores– Contra el desempleo– Ambientalismo en la salud o higiene laboral

(nanotecnologías relUITA)

Page 31: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

• Organizaciones ambientalistas– Disminución cuantitativa– Poca base social estable– ONG e Individuos (técnicos)– Denuncia y consulta (especialmente en interior del

país)– Desconfianza en políticos y política– ¿revitalización de la red de ONG ambientalistas?

• Organismos estatales especializados– Debilitamiento frente a políticas macroeconómicas– Reconocimiento mutuo con ambientalistas– Participación institucionalizada / consultorías /

cooperación internacional– Temas globales: cambio climático / biodiversidad

(SNAP)

Page 32: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

Conclusiones:

•La conciencia ambiental creciente

•Las contradicciones entre el Uruguay que creemos tener y el que tenemos.

•La necesidad de lograr una reconstrucción histórico - ambiental que explique la situación actual como un producto de un proceso vivido por la sociedad para establecer el contexto y las causas.

•Necesitamos conocer mejor el estado del agua, suelo, aire, biodiversidad y de los ecosistemas, para retroalimentar el sistema de decisiones políticas y técnicas y visualizar los cambios necesarios

Page 33: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

Conclusiones

• Educación ambiental formal e informal• Asumir los problemas ambientales como

preocupación de los sectores populares y no sólo un “lujo” de los ricos

Page 34: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

Estudio Ambiental Nacional 1992• Las dificultades económicas y las condiciones de

endeudamiento hacen del ajuste económico y de la presión productiva inmediata sobre sus ecosistemas y recursos naturales, la salida a la difícil coyuntura. En este contexto, la política hacia el desarrollo tiende a relegar a una segunda prioridad la problemática ambiental. Este estilo de desarrollo es causa coadyuvante de su estancamiento productivo (…) y del incremento de los costos de producción agropecuaria por requerimiento de mayores insumos y tecnológicos en agroquímicos y agrotóxicos. En conclusión, el desarrollo en el mediano y largo plazo tiende a un agotamiento de los recursos productivos y económicos, planteando una perspectiva de más difícil solución. (:123)

Page 35: La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay · 2009-08-28 · • Mejor conocimiento científico y difusión que alerta a la opinión pública de los posibles efectos

GEO 2008Uruguay se encuentra en un cruce de caminos, la

opción de profundizar el “Uruguay natural” exige nuevas visiones del mundo y del país, pero no debería ser contradictoria con la visión del “Uruguay productivo”. Ascender como país en la “escalera del desarrollo sostenible” traerá consigo una mejora en los índices de bienestar humano, y requiere un replanteamiento del futuro, en el cual el “Uruguay natural” es una parte necesaria e indispensable de un “Uruguay productivo”.

Quizás parte de la explicación de porqué el estado uruguayo está tan atrasado en la materia -y alejado de la sustentabilidad- la hallemos en que el impacto de los cambios ambientales en el bienestar humano es difícil de percibir, porque sus consecuencias se observan con el paso del tiempo. Queda mucho por decir. (Hernán Sorhuet, periodista de El País, comentando el GEO 2008)