3
LA DESTRUCCIÓN A mi lado sin tregua el Demonio se agita; En torno de mi flota como un aire impalpable; Lo trago y noto cómo abrasa mis pulmones De un deseo llenándolos culpable e infinito. Toma, a veces, pues sabe de mi amor por el Arte, De la más seductora mujer las apariencias, y acudiendo a especiosos pretextos de adulón Mis labios acostumbra a filtros depravados. Lejos de la mirada de Dios así me lleva, Jadeante y deshecho por la fatiga, al centro De las hondas y solas planicies del Hastío, Y arroja ante mis ojos, de confusión repletos, Vestiduras manchadas y entreabiertas heridas, ¡Y el sangriento aparato que en la Destrucción vive! * Interpretación: El poema, La Destrucción escrito por Charles Baudelaire, puede ser interpretado de dos maneras. La primera es que, El poema puede ser interpretado de dos maneras, la primera puede ser que el narrado este contando, o relacionando la destrucción como el demonio, y que esté llena su cuerpo de tentaciones y lo hace sentir mal. Y por otra parte se puede decir que el narrador se está refiriendo a una mujer, y la está relacionando con el

La Destrucción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La destruccion

Citation preview

Page 1: La Destrucción

LA DESTRUCCIÓN

A mi lado sin tregua el Demonio se agita; En torno de mi flota como un aire impalpable; Lo trago y noto cómo abrasa mis pulmones De un deseo llenándolos culpable e infinito.

Toma, a veces, pues sabe de mi amor por el Arte, De la más seductora mujer las apariencias, y acudiendo a especiosos pretextos de adulón Mis labios acostumbra a filtros depravados.

Lejos de la mirada de Dios así me lleva, Jadeante y deshecho por la fatiga, al centro De las hondas y solas planicies del Hastío,

Y arroja ante mis ojos, de confusión repletos, Vestiduras manchadas y entreabiertas heridas, ¡Y el sangriento aparato que en la Destrucción vive!

* Interpretación:

El poema, La Destrucción escrito por Charles Baudelaire, puede ser interpretado de dos maneras. La primera es que,

El poema puede ser interpretado de dos maneras, la primera puede ser que el narrado este contando, o relacionando la destrucción como el demonio, y que esté llena su cuerpo de tentaciones y lo hace sentir mal.

Y por otra parte se puede decir que el narrador se está refiriendo a una mujer, y la está relacionando con el demonio, es decir que el narrador dice que la mujer de la que está hablando es una gran tentación para él, y lo puede llevar a la destrucción, o que también una mujer puede crear o despertar pensamientos y acciones en una persona, y que estos pensamientos y acciones pueden llevar a la destrucción. En la cuarta estrofa se puede ver muy bien las causas que la destrucción puede llevar:

Page 2: La Destrucción

Este fragmento del poema se puede tomar como una metáfora, ya que se puede estar refiriendo a una mujer de “verdad” o a la forma del demonio relacionado con la forma de una mujer.

* Imagen poética: El autor está describiendo a una mujer o al demonio, o está haciendo una comparación entre estos dos.

Por otra parte el título del poema puede ser relacionado con el título de este, ya que el título es “La Destrucción” y en el contenido del poema el narrador cuenta como una mujer; o el demonio puede ser tan tentativa y llevar a un hombre a la destrucción, es decir que la mujer, o el demonio es un mal ejemplo. También en otra parte del poema se menciona, una comparación entre “algo” y la forma de una seductora mujer;

“A veces toma, conocedor de mi amor al arte,

la forma de la más seductora mujer,”

En el fragmento anterior se puede ver como el narrador también intenta mostrar que el demonio puede transformarse en diversas cosas, y que una de ellas es una seductora mujer, que posiblemente lo lleve a la destrucción.