7
LA DEMOCRACIA COGNITIVA: UNA TAREA PENDIENTE La democracia es el sistema que instituye la complejidad política. la democracia, es incompleta e inacabada, no es perfecta, pero es perfectible, sufre contaminaciones y por ello requiere de cambios y modificaciones frecuentes. La democracia debe ser constantemente revisada, discutida y profundizada, ya que se alimenta de diversidad y de conflictividad de intereses e ideas. Faculta d de artes y humanidades Cátedra de introducción al pensamiento critico Autor: Freddy Obaco Obando Curso: AR Tutora de cátedra: Lcda. Vestalia Isabel Ceballos Muñoz

La Democracia Cognitiva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Democracia Cognitiva

La Democracia cognitiva: una tarea pendiente

La democracia es el sistema que instituye la complejidad política. la democracia, es incompleta e inacabada, no es perfecta, pero es perfectible, sufre contaminaciones y por ello requiere de cambios y modificaciones frecuentes. La democracia debe ser constantemente revisada, discutida y profundizada, ya que se alimenta de diversidad y de conflictividad de intereses e ideas.

Facultad de artes y humanidades

Cátedra de introducción al pensamiento critico

Autor: Freddy Obaco Obando

Curso: AR

Tutora de cátedra:

Lcda. Vestalia Isabel Ceballos Muñoz

Page 2: La Democracia Cognitiva

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Facultad de Artes y Humanidades

Cátedra de introducción alPensamiento critico

Tutora de cátedra:

Lcda. Vestalia Isabel Ceballos Muñoz

Ensayo Tema: La Democracia Cognitiva

Freddy Obaco Obando

Curso: AR

Semestre a 2014

Page 3: La Democracia Cognitiva

Tabla de contenidoEnsayo Tema: La Democracia Cognitiva.............................................................................................1

La Democracia cognitiva: una tarea pendiente..................................................................................3

La conflictividad.............................................................................................................................3

Emilio Roger Ciurana sostiene....................................................................................................3

El dialogo........................................................................................................................................4

Educación para la democracia........................................................................................................4

Referencias bibliográfica....................................................................................................................5

Page 4: La Democracia Cognitiva

La Democracia cognitiva: una tarea pendiente

La democracia es el sistema que instituye la complejidad política. La democracia, es incompleta e inacabada, no es perfecta, pero es perfectible, sufre contaminaciones y por ello requiere de cambios y modificaciones frecuentes. La democracia debe ser constantemente revisada, discutida y profundizada, ya que se alimenta de diversidad y de conflictividad de intereses e ideas. Responde plenamente a la caracterización epistemológica que Edgar Morin hace de un sistema organizacional, entendiendo por tal, el que no se constituye de partes sino de acciones, asociaciones y combinaciones como producto emergente de las interrelaciones. Esto hace que sea un proceso dinámico que transforma y crea nuevas connotaciones.

Para hablar de democracia es necesario hablar del dialogo y la conflictividad. Debido al antagonismo que la democracia posee al aceptar el dialogo y al mismo tiempo respetar la individualidad de sus elementos a dialogar pudiendo ser sus ideas o pensamientos dispares sobre un mismo tema tratado.

La conflictividad

La democracia supone el conflicto, porque comprende a las mayorías y las minorías, con sus respectivos intereses e ideologías, pero también requiere voluntad para superar las dificultades, atendiendo a resolver las necesidades de todos, porque la democracia es frágil y puede ser ahogada por los conflictos; No se debe justificar un estado permanente de disparidad de opinión.

Lo que desencadena acciones o eventos de hostilidad que luego no pueden ser controladas para esto es necesario un marco de convivencia. Las discrepancias deben ser corregidas en un dialogo crítico y autocritico. El consenso no siempre impide el conflicto, pero el conflicto “dialogado” fortalece a la democracia. La conflictividad que es inherente a la complejidad de la democracia, no debe interpretarse como negativa porque la diversidad de ideas y opiniones le dan vitalidad y productividad a la misma.

Emilio Roger Ciurana sostiene:

Cuando se le demanda a la democracia una perfección ideal y no conflictividad ni antagonismo, se puede caer peligrosamente en estilos complacientes con la tiranía y el autoritarismo.

“Una ciudadanía no educada acaba viviendo una ficción de democracia, al mismo tiempo que se produce una evolución muchas veces invisible de nuevos tipos de poder.”

Page 5: La Democracia Cognitiva

El dialogo

En una democracia que funcione bien asi como supone el conflicto debe de existir el diálogo este debe realizarse con una total capacidad de comunicación y sobre todo se debe de argumentar cada idea dicha. Es necesario que entablemos un diálogo en debate fundado que exponga nuestras ideas con la información que recibimos, no solo quedarnos como receptores pasivos sino que actuemos como interlocutores válidos capaces de exponer y defender nuestros puntos de vista acerca de la información dada estableciendo, una discusión crítica en las que se aplique las normas de la discusión critica. sobre todo entender que en un diálogo o discusión existe más de una persona por lo cual debemos de respetar el punto de vista de los demás sin creernos dueños de toda la verdad y así llegar a una conclusión entendiéndose mutuamente.

Educación para la democracia

Para lograr esto es necesario educar para la democracia.

La estabilidad social requiere de una virtud ciudadana difícil de lograr si no ha empezado a adquirirse a través del proceso educativo. El orden social no es natural, por eso son posibles las transformaciones de la sociedad y por eso es necesario educar en la democracia. Una paideia democrática no brota como una planta sino que debe ser un cometido central de las preocupaciones políticas.

Es difícil lograr una democracia “perfecta” sino entendemos que esta debe ser incluida en el proceso educativo, no existe una verdadera democracia si esta no se enseña, es por esto que se requiere que se implemente en la educación para crear personas que puedan ejercer positivamente en la democracia.

Sostiene Emilio Ciurana que no puede existir una verdadera democracia allí donde no se democratiza el conocimiento y la única vía genuina para la democratización del conocimiento es la educación de los ciudadanos, es decir “una educación que nos desuniformice haciendo de nosotros individuos autónomos y no meros sujetos sujetados por una educación informada e inducida.”

Page 6: La Democracia Cognitiva

Referencias bibliográfica

Documento electrónico formato pdf La Democracia cognitiva: una tarea pendiente” Dra. Elba del Carmen RieraUniversidad Nacional de Sgo. del Estero, Rep. Argentina Recuperado de:http://ecaths1.s3.amazonaws.com/pdemarcaciondisciplinar/1516043405.Riera-Elba-La-democracia-cognitiva-una-tarea-pendiente.pdf

Rev. Venezolana. de Soc. y Ant. v.17 n.49 Mérida. 2007 Análisis de las nuevas políticas de educación superior venezolanas desde la «democracia cognitiva» de Edgar Morin , Recuperado de:http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-30692007000200004&lng=es&nrm=isoFull&tlng=es

(2014)Publicación electrónica Lcdo. José Luis CarreteroCompartiendo el conocimiento: la democracia cognitiva Recuperado de:http://www.trasversales.net/t31jlc.htm

(2013,04)EL PROBLEMA DE UNA DEMOCRACIA COGNITIVA Recuperado de:http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=print&sid=2036

(2012,03) ACERCAMIENTO A LA DEMOCRACIA COGNITIVA Recuperado de:http://jmdussanhistoriaeducativa.blogspot.com/2012/03/acercamiento-la-democracia-cognitiva.html

(2012, 06). Democracia Cognitiva. BuenasTareas.com. Recuperado de http://www.buenastareas.com/ensayos/Democracia-Cognitiva/4664874.html