6
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha Miguel de Cervantes Crítica literaria Monalisa M. M. Silva/ Isabela de Freitas CEFET/MG Campus III

La crítica literaria en Don Quijote de la Mancha

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es una pesquisa hecha por alumnos del Cefet/MG sobre la locura y la razón en esta obra de Cervantes.

Citation preview

Page 1: La crítica literaria en Don Quijote de la Mancha

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la

Mancha Miguel de Cervantes

Crítica literaria Monalisa M. M. Silva/ Isabela de Freitas

CEFET/MG – Campus III

Page 2: La crítica literaria en Don Quijote de la Mancha

La novela

• “Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde diálogos con clara intención dramática o teatral hasta fragmentos líricos o descriptivos”.

• La única condición es que esté escrita en prosa y que en ella intervengan unos personajes sobre los que se nos diga algo.

• Don Quijote de La mancha cuenta con un narrador omnisciente – el autor - que nos cuenta todo lo que los personajes hacen, dicen o piensan.” (Martínez, 200?)

Page 3: La crítica literaria en Don Quijote de la Mancha

Características de la narración en Don Quijote

• Al escribir Don Quijote de La Mancha, Cervantes se elige como creador y precursor de la novela moderna.

• Con el propósito de criticar e satirizar los libros de caballerías, nascidos en La Francia del Siglo XII, y género literario más abundante en España del siglo XVI, Miguel de Cervantes escribió esta importante obra de la literatura mundial.

• El humor y la ironía son las principales características de esta obra, con ella, el autor desea satirizar las obras de caballerías, demostrar, que la continua lectura de los libros de Caballerías puede llevarte a la completa locura. http://html.rincondelvago.com/don-quijote-

de-la-mancha_miguel-de-cervantes_112.html

Page 4: La crítica literaria en Don Quijote de la Mancha

•Además de ser una parodia de los libros de

caballerías, tiene muchas otras lecturas, con sentido del

humor y a la vez se desprende de él una profunda

tristeza.

•En el siglo XIX su lectura se interpreta como la lucha

entre el idealismo y la realidad.

Características de la narración en Don Quijote

Page 5: La crítica literaria en Don Quijote de la Mancha

Realidad X Imaginación Imaginación Realidad

-Don Quijote necesitaba una dama a quien ofrecer sus victorias: Dulcinea del Toboso; -Prometió a un vecino (Sancho) hacerle gobernador de algunas de las tierras conquistadas;

-Don Quijote vio treinta o más gigantes y empezó a luchar contra ellos; -El hidalgo vio hombres raptando una princesa; -Don Quijote pensó que eran dos ejércitos y empezó a luchar contra ellos; -Un hombre a caballo traía en la cabeza una cosa que relucía como oro; -Quijote ordenó la libertad para los galeotes y atacó los guardas; -El hidalgo favoreció una gran señora perdida; -Vio una señora llevada por fuerza por bellacos; -Don Quijote fue a un palacio en Toboso visitar su señora Dulcinea; -Entre tres doncellas, estaba la princesa... -Él quiso enfrentar dos bravos leones que iban para El Rey; -Él entró en un barco y fue tomar la altura del polo; -Don Quijote enfrentó los bellacos que tenían personas en fortalezas; -Él pagó cincuenta reales por el barco, para dejaren libre la persona prisionera en el castillo;

-Dulcinea no existe;

- Sancho se convirtió en su escudero, pero sabía que Don Quijote estaba loco;

-Los gigantes eran molinos de viento;

- En la verdad, eran apenas religiosos; -Eran dos grandes manadas de ovejas y carneros. Sus pastores empezaron a tirarle piedras enormes; -Era un barbero con una bacía sobre su sombrero, para no manchar; -Los galeotes libres atacaron Don Quijote; -La joven estaba ayudando a tirar Don Quijote de aquél lugar; -Era una procesión pidiendo lluvia a Dios; -El palacio era una Iglesia;

-Eran tres labradoras sobre tres borricos -El león se volvió a echar en la jaula; -Ellos estaban en un río, y entraran en un torbellino; -Ellos eran molineros a detener que el barco entrase en el canal de las ruedas del molino; -Los pescadores y molineros miraron aquellos locos, les dejaron, y volvieron a sus tareas

Page 6: La crítica literaria en Don Quijote de la Mancha

Referencias

CERVANTES, Miguel de. Don Quijote de la Mancha [adaptado]. São Paulo: Scipione, 2000. (Leer y aprender)

MARTÍNEZ, José Carlos Carrillo. Características de la novela. Disponível

em: http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/JoseCarlosCarrillo/GenJCCLaNovela.htm

Acesso em: 02 abril de 2011.

DON Quijote de La Mancha: siglo de oro de la literatura española[...]. El

rincón del vago. Disponível em: http://html.rincondelvago.com/don-quijote-de-la-mancha_miguel-de-cervantes_112.html.

Acesso em: 02 abril de 2011.