La Contabilidad Financiera i

Embed Size (px)

Citation preview

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 1

    LA CUENTA DIFINICION:

    Es el titulo que agrupa a todas las operaciones que de acuerdo a su naturaleza guarda un factor

    comn.

    Partes de la cuenta: tiene 2 partes: DEBE y HABER

    Representacin grafica de una cuenta:

    Se presenta atreves de una T mayscula donde el lado izquierdo representa al DEBE y al lado derecho al HABER, en el centro de la T se anota el nombre de cuenta.

    _ DEBE _____________HABER_____

    Saldo de una cuenta: Es la diferencia entre el DEBE y el HABER de una cuenta; cuando el DEBE es

    mayor que el HABER el saldo es DEUDOR, cuando el DEBE es menor que el HABER el saldo es

    ACREEDOR, y cuando el DEBE es igual al HABER el saldo es nulo o cero.

    Balancear y cerrar una cuenta: Al culminar las operaciones de un ejercicio econmico, se debe

    proceder al balanceo y cierre de la cuenta. Esta operacin consiste en hacer que la suma del DEBE

    y el HABER sean iguales y estn registrados a la misma altura.

    CARGAR / DEBITAR: Es anotar importes en el DEBE de una cuenta.

    ABONAR / ACREDITAR: E s anotar importe en el HABER de una cuenta.

    PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL

    CONCEPTO:

    Es un sistema de contabilidad uniforme para las empresas del sector privado a nivel nacional, su

    aplicacin es obligatoria para todas las empresas comerciales, industriales y de servicios.

    CLASIFICACION DE LAS CUENTAS SEGN EL PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL.

    Cuenta de activo

    Elemento 1

    Elemento 2

    Elemento 3

    I- Cuentas de Inventario

    Cuenta del pasivo

    Elemento 4

    Cuenta de patrimonio Elemento 5

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 2

    Cuenta de perdida Elemento 6 Elemento 9

    II. Cuentas de Resultados

    Cuentas de ganancias Elemento 7

    III. cuentas intermediarias

    Elemento 8 de Gestin.

    IV. cuentas de orden

    Elemento 0

    I .CUENTAS DE INVENTARIO Y BALANCE. 1 Cuentas de activo: Representan los bienes, derechos y valores que son, propiedad de la empresa. En el plan contable general empresarial, estas cuentas estn agrupadas desde la Elemento 1 hasta el Elemento 3 y son las siguientes:

    Elemento 1 10 cajas y bancos 12 Cuentas por cobrar comerciales-Terceros

    Cuentas de Activo

    Elemento 2 20 mercaderas 21 productos terminados Elemento 3 31 Valores 33 Inmuebles, Maquinaria y Equipo.

    REGLAS PARA DETERMINAR LAS CUENTAS DE ACTIVO Todas las cuentas de inventario con saldo deudor es un activo. 2. cuentas de pasivo: Estn integradas por las obligaciones o deudas contradas por la empresa con terceras personas.

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 3

    En el plan Contable General Empresarial, estas cuentas se agrupan en el Elemento 4 y son las siguientes:

    Elemento 4 40 tributos por pagar

    Cuentas del Pasivo: 41 Remuneraciones y participaciones Por pagar 42 Cuentas por pagar comerciales-Terceros

    REGLAS PARA DETERMINAR LAS CUENTAS DEL PASIVO Toda cuenta de inventario con saldo acreedor es un pasivo. 3. cuentas de patrimonio: Estn conformadas por el capital apartado, por el dueo o dueos, socios o accionistas; asimismo por las reservas, excedente de revolucin, resultados acumulados, etc. En el plan contable general empresarial, las cuentas de patrimonio estn agrupadas en la Elemento 5 y son las siguientes:

    Elemento 5 Cuentas de patrimonio: 50 Capital

    II. CUENTAS DE RESULTADOS Llamadas tambin cuentas de gestin y estn conformadas por las cuentas de prdidas o gastos y por las cuentas de ganancias. Segn el plan contable general empresarial, estas cuentas se clasifican de la siguiente manera:

    PERDIDAS - Elemento 6

    - Cargas por Naturaleza - 60 compras

    Cuentas de Resultados - Elemento 9 - Cuentas Analticas - 94 Gastos Administrativos - 95 Gastos de Ventas - 97 Gastos Financieros

    GANANCIAS - Elemento 7

    - 70 ventas.

    REGLAS PARA DETERMINAR LAS CUENTAS DE RESULTADOS a. Toda cuenta de resultado con saldo deudor es una perdida. b. Toda cuenta de resultado con saldo acreedor es una ganancia.

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 4

    III. CUENTAS INTERMEDIARIAS DE GESTION Sirven para cerrar las cuentas de los Elementos 6 y7 y son los siguientes: 80 Margen comercial 81 Produccin del ejercicio IV. CUENTAS DE ORDEN Las cuentas de clase 0 los crea el propio usuario de acuerdo a sus necesidades, de tal manera que cada empresa puede tener cuentas con cdigos y nombres diferentes. NOTA: Las cuentas de la clase 9 tambin los crea el usuario de acuerdo a sus necesidades, de tal manera que las empresas pueden tener cuentas con cdigos y nombres diferentes.

    LIBROS DE CONTABILIDAD Definicin.- Los libros de contabilidad son instrumentos materiales especiales debidamente foliados y empastados utilizados por las empresas para controlar constantemente todas sus operaciones y de acuerdo a los principios de contabilidad y normas de carcter tributario, laboral y legal. Finalidad de los libros contables.- Cumplir con las obligaciones que impone la ley y obtener la informacin necesaria para conocer la situacin econmica y financiera de la empresa. Adems es un medio que permite probar la realizacin de una operacin. Clasificacin de los libros contables Para clasificar los libros contables se aplican dos criterios o puntos de vista.

    a) Desde el punto de vista tcnico contable: se dividen en PRINCIPALES Y AUXILIARES.

    - Libro de Inventarios y Balances - Libro Diario

    PRINCIPALES - Libro Caja - Libro Mayor

    - Registro de Ventas - Registro de compras - Libro de planilla de Remuneraciones - Libro Bancos - Registro de Almacn o Krdex - Mayor auxiliar de clientes

    AUXILIARES - Mayor auxiliar de proveedores - registro de vencimientos de letras por cobrar - registro de vencimiento de letras por pagar

    b) Desde el punto de vista legal: Se dividen en OBLIGATORIOS Y VOLUNTARIOS

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 5

    - Libro de Inventario y Balance - Libro Diario - Libro Caja - Libro Mayor

    OBLIGATORIOS - Registro de Ventas - Registro de Compras - Libro de Planilla de Remuneraciones - Almacn o Krdex

    - Libro Bancos - Mayor auxiliar de clientes - Mayor auxiliar de Proveedores

    VOLUNTARIOS - Registro de vencimientos de Letras por cobrar - Registro de vencimientos de letras por pagar

    LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES

    Concepto.- Es un libro principal y obligatorio de foliacin simple y se utiliza al inicio y cierre de las operaciones peridicas de una Empresa. Para usar este libro se debe legalizar ante el notario y a falta de este ante el juez de paz. Inventario.- Es la relacin detallada de todos los bienes, derechos y valores que son de propiedad de la empresa y todas las obligaciones contradas con terceros. Clases de inventarios.-

    Inventario Inicial.- Es la relacin detallada de los bienes, derechos y valores que son propiedad de la empresa y de las obligaciones al iniciarse sus actividades econmicas.

    Inventario final o de cierre.- Es la relacin de los bienes, derechos y valores as como tambin de las obligaciones de una empresa al cierre de un periodo econmico.

    Parte de un inventario Consta de las siguientes partes:

    I) Activo III) Resumen (ecuacin contable) II) Pasivo IV) Balance e Inventario

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 6

    ECUACION CONTABLE

    Si a los rubros de un balance (ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO) lo relacionamos mediante

    la famosa Ecuacin Cantable tenemos la siguiente formula:

    ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

    EN UNA EMPRESA UNIPERSONAL (PERSONA NATURAL)

    La ecuacin contable es la siguiente:

    ACTIVO = PASIVO + CAPITAL

    ES UNA SOCIEDAD MERCANTIL (PERSONA JURIDICA)

    Cuando la empresa sociedad mercantil recin se constituye:

    ACTIVO = CAPITAL___

    Patrimonio

    En una sociedad mercantil en marcha, que no ha ganado ni ha perdido:

    ACTIVO = Pasivo + CAPITAL___

    Patrimonio

    En una sociedad mercantil en marcha con resultados positivos (utilidad):

    ACTIVO = PASIVO + CAPITAL + RESULTADOS ACUMULADOS

    Patrimonio

    Es una sociedad mercantil en marcha con resultados negativos (perdida):

    ACTIVO = PASIVO + (CAPITAL RESULTADOS ACUMULADOS)

    Patrimonio

    Casos prcticos.-

    Aplicando la ecuacin contable:

    1. Determina el valor del Activo, conociendo que el capital es 5,000 y su pasivo 0. 2. Determinar el pasivo conociendo el activo = 30,000, capital=24,000. 3. Determinar el activo, conociendo el pasivo = 3,000, capital =10,000. 4. Determinar el activo conociendo el pasivo = 6,000, capital 10,000. Resultados

    acumulados (ganancia) = 4,000. 5. Determinar el activo, conociendo el pasivo = 7,000. Capital 15,000. Resultados

    acumulados (perdida) 3,000. 6. Determina el patrimonio conociendo: activo =40,000, pasivo = 9,000. Capital = 15,000.

    Resultados acumulados 6,000. Reservas =10,000.

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 7

    PARTIDA DOBLE La partida doble es una igualdad entre las cantidades de las cuentas deudoras y las cuentas

    acreedoras que intervienen en el registro de una operacin comercial.

    Reglas para determinar las cuentas deudoras y las cuentas acreedoras

    Se determina haciendo preguntas sobre cada una de las operaciones efectuadas:

    Para las personas nos preguntamos:

    Quin recibe? Para el deudor Quin da o entrega? Para el acreedor

    Para las cosas o valores nos preguntamos:

    Qu ingresa? Para el deudor Qu sale? Para el acreedor

    Para los resultados nos preguntamos:

    Qu produce? Para el deudor ( perdida) Que produce? Para el acreedor (ganancia)

    Representacin grafica

    Personas <

    para el deudor < Quin Recibe?

    12- 14 -16- 38

    para el acreedor < Quin da o entrega?

    40- 41 -42- 46 47

    Para el deudor < Qu ingresa?

    < <

    Cosas o valores < Empresa operaciones

    para el acreedor < Qu sale?

    10- 20- 31- 33

    para el deudor < Qu produce perdida?

    Resultados <

    para el acreedor < Qu produce ganancia?

    6062- 63 64-65

    67- 68- 70- 75- 77

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 8

    REGLAS PARA REGISTRAR OPERACIONES COMERCIALES APLICANDO PARTIDA DOBLE.

    La regla que sirven de base para registrar operaciones o mercantiles aplicando la PARTIDA DOBLE

    son aplicables a PERSONAS, COSAS O VALORES Y RESULTADOS.

    PREGUNTA

    I) PARA PERSONAS Toda persona que RECIBE en cta. DEUDORA Quin recibe? Toda persona que DA o ENTREGA en cta. Acreedora Quin da o entrega?

    II) PARA COSAS O VALORES

    PARA COSAS Toda cosa que INGRESA en cta. DEUDORA Qu ingresa? Toda cosa que SALE en cta. ACREEDORA Que sale? PARA VALORES Toda cosa que INGRESA en cta. DEUDORA Qu ingresa? Toda cosa que SALE en cta. ACREEDORA Qu ingresa?

    III) PARA RESULTADOS Toda perdida es CUENTA DEUDORA Qu produce? Toda ganancia es CUENTA ACREEDORA Qu produce?

    AGRUPACION DE LAS CUENTAS DEACUERDO AL PRINCIPIO DE PARTIDA DOBLE

    1. Cuentas que se refieren a personas

    Elemento 1 - (10.4 Cta. Cte. Bancos) - 12, 14, 16

    Elemento 3 - 38

    Elemento 4 - 40, 41, 42, 45, 46, 47, 48, 49

    Elemento 5 - 50, 55, 57, 58, 59

    2. Cuentas que se refieren a cosas o valores

    Elemento 1

    - 10.1 Caja - 10.2

    Elemento 2 - 20, 21, 22, 24, 25,..29

    Elemento 3 - 31, 33, 34, 37

    3. Cuentas que se refieren a resultados

    Elemento 6 Perdida

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 9

    - 60, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68 Elemento 7 ganancia

    - 70, 75, 76, 77

    RAYADO PARA EL REGISTRO DE OPERACIONESAPLICANDO POR PARTIDA DOBLE

    El rayado es similar a una hoja de cuenta, cuyas columnas sirven para lo siguiente:

    1 2

    4 4 5 6

    En la parte superior se anota: Determinacin del DEUDOR Y ACREEDOR

    Columna 1: Sirve para anotar el cdigo de la cuenta principal (2digitos) Columna 2: Sirve para anotar el cdigo de las subcuenta Columna 3: Sirve par anotar.

    - El numero de la operacin - El nombre de la cuenta (S) deudoras (S) - El nombre de la cuenta (S) acreedoras (S) - El nombre de las subcuentas.

    Columna 4: se anota la pregunta Columna 5: Sirve para anotar el importe de la (S) cuenta (S) deudora (S). a esta

    columna tambin se le llama DEUDOR, DEBE, DEBITO, CARGO, ENTRADA. Columna 6: Sirve para anotar el importe de la cuenta ACRREDORA. A esta columna

    tambin se llama: ACREEDOR, HABER, CREDITO, ABONO, SALIDA.

    PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR UNA OPERACIN COMERCIAL

    APLICANDO PARTIDA DOBLE 1. Se lee una y otra vez la operacin a registrar para determinar las cuentas que van a

    intervenir 2. De las cuentas determinadas en el paso 1 se procede a calificar la cuenta deudora y la

    cuenta acreedora, usando para ello las reglas y preguntas correspondientes Ejemplo: Se cobra la factura N 001-3457 al cliente Juan Mosto S/. 1,000.00

    Qu

    10 Caja y Bancos ingresa? 1,000 00

    10.1 Caja

    12 Ctas x cob.comerc. Quin

    1,000 00

    12.1 Facturas por cobrar da?

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 10

    EJERCICIOS Determinar el Deudor y Acreedor de c/u de las siguientes operaciones comerciales siguientes:

    1. Se recibe un prstamo de JJ. Muante S/. 1,000 2. Se paga una factura con cheque 2,000 3. Depositamos dinero en cuenta corriente bancaria 5,000 4. Registramos la factura N 1560 por concepto de alquiler local comercial 2,200 5. Cobramos el aportes de los socios 10,000

    REGISTRO DEL IMPUESTO GENERAL A LA VENTAS

    Cuando se registra una operacin de compra o venta; se debe tener presente:

    Si la operacin es una compra; el IGV se carga (debito). Si la operacin es una venta; el IGV se abona (crdito).

    El IGV se registra con la cuenta 40 tributos por pagar, sub-cuenta 40.1 gobierno central y divisionaria 40.1.1 impuesto general a las ventas. Ejemplos: Determinar el Deudor y Acreedor de c/u de las siguientes operaciones comerciales siguientes:

    Registramos la factura N 1560 por concepto de alquiler local comercial 2,000 + IGV 18%

    se compra 2 escritorios para uso de la empresa cuyo precio de venta es 1,190

    concedemos una donacin en efectivo a la Cruz Roja del Per 1,500 + IGV 18%

    compramos mercaderas al crdito afecta al IGV 19% 4 TV cuyo

    Valor de venta es 1,600

    Venta de mercaderas al contado 2 TV c/u S/. 600 1,200 +IGV 18%

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 11

    TEMA: PARTIDA DOBLE

    PRACTICA DIRIGIDA

    DETERMINAR EL DEUDOR Y EL ACREEDOR DE LAS SIGUIENTES OPERACIONES

    1. Prestamos en efectivo al empleador Gregorio Cutipa S/. 100.00

    2. Cobramos al cliente Mario Gamarra la F/001- 003543 1,700.00

    3. Se deposita en cuenta corriente bancaria 1,600.00

    4. Con Ch/001- pagamos prstamo a Financiera del Sur 5,000.00

    5. Compramos mercaderas al crdito a Distribuidora El Ande Segn F/003-000705 100 radios cada uno S/.90.00 9,000.00 + IGV 18% ..

    6. Se registra la F/001-0031 de Radio Panamericana por gastos de publicidad Importe de servicios. 300.00 +IGV 18%

    7. Se paga la F/001 -0031 a Radio Panamericana en efectivo

    8. Con Ch/002-retiramos dinero del Banco continental 800.00

    9. Cobramos F/001-1554 a Hctor Palacios 1,900.00

    10. Cobramos prstamo al empleado Gregorio Cutipa

    11. Recibimos un anticipo del cliente Juan Alcntara por una Venta futura 4,000.00

    12. Para uso de la empresa se alquila una camioneta al crdito al proveedor Distribuidora Mvil segn F/001-4919. Precio de venta 11,900.00

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 12

    LIBRO DIARIO Es el libro principal obligatorio de foliacin simple, en el cual se debe registrar todas las operaciones de la empresa en la forma ordenada y cronolgica aplicando la partida doble (reconociendo la cuenta deudora y la cuenta acreedora). Para usar este libro, primero se debe legalizar ante un notario y a falta de este en el juzgado de paz. La legalizacin se efecta en el folio 1, sellando cada uno de los folios siguientes.

    ASIENTO: Todos los registros se llaman ASIENTO Son las anotaciones que se efectan en el diario, por cada una de las operaciones que se realizan en una empresa, registrado primero la cuenta deudora (cargo) y a continuacin la cuenta acreedora (abono) con sus respectivos importes.

    CLASES DE ASIENTOS 1. Asiento simples 2. Asiento compuesto 3. Asiento de apertura 4. Asiento de operaciones 5. Asiento de sierre 6. Asiento por naturaleza 7. Asiento por destino

    1) Asiento simples

    Son los asientos en los que intervienen dos cuentas, una cuenta deudora y una cuenta acreedora.

    2) Asiento compuesto Son los asientos en los que intervienen mas de dos cuentas deudoras y/o acreedoras.

    3) Asiento de apertura En el primer asiento en el diario y sale del Balance de Inventario inicial, aplicando la siguiente regla. Las cuentas del Activo pasan al DEBE DEL DIARIO Y LAS CUENTAS DEL PASIVO PASN AL HABER DEL DIARIO. (Ver ejercicio N1 de la sesin N3)

    4) Asiento de operaciones Son aquellos asientos que se originan por loas diversas operaciones comerciales, que realizan la empresa durante el ao: compra, venta, servicios, etc.

    5) Asiento de sierre Son aquellos asientos que sirven para cerrarlas cuentas de resultados y de Inventario, al final de un periodo contable.

    6) Asiento por naturaleza ( se origina cuando se registra una operacin de gasto 7) Asiento por destino y este da lugar a una cuenta de destino)

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 13

    CONTENIDO DE LA CUENTA

    Toda cuenta debe contener lo siguiente:

    1. El titulo de la partida a que se refiere. 2. Total de los aumentos y el total de las disminuciones. 3. Fecha y detalle o razn de cada uno de los aumentos o disminuciones. 4. El importe neto es igual al saldo inicial, mas los aumentos habidos, menos las

    disminuciones. CARGOS Y ABONOS DE LAS CUENTAS

    1. Las cuentas se debitan o se cargan por:

    Aumento en el activo Disminucin en el pasivo Disminucin en el patrimonio Disminucin en los ingresos Aumento en los gastos

    2. Las cuentas se acreditan o abonan por:

    Disminucin en el activo Aumento en el pasivo Aumento en el patrimonio Aumento en los ingresos Disminucin de los gastos

    PARTES DE LIBRO DIARIO

    2daAUX 1raAUX

    DEBE

    HABER

    para folio del

    1. . libro mayor

    segunda

    5

    auxiliar

    para el cdigo

    de la cuenta

    2... .. principal

    para el cdigo

    primera

    3. de la subcuenta 6

    auxiliar

    4

    columna

    para nombre

    7. del debe

    de las cuentas,

    subcuentas

    8

    y la glosa

    columna

    de haber

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 14

    Las columnas ubicadas en el libro diario van a tener funciones especficas, teniendo para ello que todos los cdigos de las cuentas principales del plan contable general empresarial se ubicaran y registraran en la primera columna.

    Las subcuentas o divisionarias se registran en la segunda columna y. En la columna ancha se registran los asientos y la glosa, una vez que se haya registrado el

    asiento contable se traza una lnea horizontal, con ello significa que se da por concluido dicho asiento, en cada glosa se debe registrar la fecha de la operacin. SEGN LA APLICACIN DE LAS CUENTAS, SE DIVIDEN

    1. ASIENTOS POR NATURALEZA Se denomina asiento por naturaleza a toda operacin original que realiza la empresa, o a todo documento que origina un asiento contable.

    2. ASIENTO (POR DESTINO )O TRANSFERENCIA Es la transferencia de los asientos por naturaleza en las cuentas de gasto (Elemento 6) el centro de costos, Elementos 2y9 del PP.C.G.E.

    3. ASIENTOS DE CENTRALIZACION Es el resumen de los libros: caja, registro de compras, registro de ventas, planilla de remuneraciones y otros, al libro diario.

    4. ASIENTO DE AJUSTES Son asientos (operaciones) que se efectan antes de cerrar un ejercicio contable, con la finalidad de regularizar las cuentas, instaurar provisiones para que un balance general revele con exactitud el estado patrimonial.

    5. ASIENTOS DE TRASLADO Mayormente tienen movimiento los Elementos 6, 7,8, y 9 del P.C.G.E.

    6. ASIENTO DE CIERRE Generalmente utilizados los Elementos de patrimonio, pasivo y activo, para saldar.

    7. ASIENTO DE REAPERTURA Reversin del asiento de cierre, es decir activo, pasivo y patrimonio y se registran en el primer asiento del libro diario.

    OPERACIONES COMERCIALES QUE SE REGISTRAN EN EL LIBRO DIARIO

    Existen diversas operaciones comerciales que se registran en el libro diario Tales como: Operaciones de Cobro Operaciones de Pagos Operaciones de Gastos Operaciones de Ganancias

    GASTO DE VENTAS (OPERACIN DE GASTOS) En el gasto de adquisicin de una mercadera que se vende. Ejemplo 1: Se compra un TV por S/.200 y se vende S/. 250. Diga cual es el costo de venta 200 250 R= 200 Ora forma de determinar el costo de venta:

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 15

    Ejemplo 2: 31/12 Determinar y registrar el Costo de Ventas de la empresa Universo SRL que inicia sus operaciones comerciales el 02/01/07 con la siguiente mercadera 10 TV a S/.200 c/u, durante el ao (12meses) compra 150 TV c/u 200 y al 31 de diciembre del 2007 quedaran en stock . 30 TV c/u S/. 200 CV =?

    EI = 10 TV x 200 = 2,000 (existencia inicial) C = 150 TV x 200 = 30,000 (compras) EF =30 TV x 200 = 6,000 (Existencia final)

    CV = EI + C EF CV = 2,000 +30,000 6,000 CV = 26,000

    69 Costo de ventas 26,000 69.1 mercaderas 20 Mercaderas 26,000 20.1 Almacn 31/12 Por el costo de la mercadera vendida NOTA: El costo de ventas nunca origina salida de dinero y no tiene asiento por destino.

    DINAMICA DE REGISTRO DEL ELEMENTO 6 EN EL LIBRO DIARIO REGLA 1 ASIENTOS POR NATURALEZA

    CARGO (DEBE)

    ABONO (HABER)

    60 COMPRAS

    60.1 + 40.. .. *42.1 42.3 F/C

    60.2 + 40.. ..

    60.3 + 40.. .. > 42 , **46.9 F/NC

    60.4 + 40.. ..

    60.9 + 40.. .. 46

    ASIENTO POR DESTINO O TRANSFERENCIA

    DEBE HABER

    ..

    20 ..

    61.1

    . 24 ..

    61.2

    . 25 ..

    61.3

    .. 26 ..

    61.4

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 16

    (*) Factura comercial (F/C), compras que realiza la empresa relacionadas con su giro principal del negocio. (**) Factura no comercial (F/NC) cuando la empresa realiza compras u operaciones distintas a las de su giro principal del negocio.

    REGLA 2

    ASIENTO POR NATURALEZA

    CARGO (DEBE) ABONO (HABER)

    *61.1 ........ . 26.4

    62 ........ . 40,41 y 46

    63 ........ . 46

    64 ........ . 40,46

    65 ........ . 46

    **66 ........ . 40, 46

    67 ........ . 42,46

    68 ........ . 19,29,31,9,39,47 y

    48

    **69 ........ . 20

    ASIENTO POR DESTINO O TRANSFERENCIA

    DEBE HABER

    94 ... ..... > 79

    95 ... .....

    97 gastos financieros ..... 79

    (*)La cuenta 61, solo tiene asiento de transferencia cuando hay consumo inmediato de utiles de oficina ACLARACION DE LA DINAMICA DE LA CLASE 6

    PRIMERA REGLA: Para asiento de transferencia de la cuenta 60 COMPRAS. UNICAMENTE LA CUENTA 60 COMPRAS tiene asiento por transferencia a la cuenta de la clase 2 (20, 24,25,y 26). Es decir, estos asientos de destino van a depender de la subcuenta de la cuenta 60, segn sea el caso. Ejemplo:

    Si compramos mercaderas por 10,000.00 mas el I.G.V. Cul es el asiento por naturaleza y de transferencia?

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 17

    SEGUNDA REGLA:

    Para asiento por naturaleza y destino: - LA CUENTA (62,63,64,65,67, y 68), tiene como asiento de destino a la cuentas

    de la clase 9 en el debe con la cuenta 79 en el haber Ejemplo:

    Se paga en efectivo por derecho de publicidad 150.00 ms el I.G.V. MONOGRAFIA N 002 A NIVEL DEL LIBRO DIARIO Aplicando asientos por naturaleza y transferencia, utilizando las reglas I y II Del cuadro de la dinmica. Prepare el libro diario de la empresa comercial YEGA S.A mes de enero 2011. Trasladar al primer asiento de libro diario el balance de inventario al 02/01/11 (para asiento de apertura).

    DATOS:

    S/.

    1 cuenta 10

    12,000.00

    10.1 6,000.00

    10.4 6,000.00

    cuenta 50

    32,000.00

    50.1 32,000.00

    cuenta 12

    8,500.00

    12.1 4,000.00

    12.3 4,500.00

    cuenta 42

    5,000.00

    42.1 2,500.00

    42.3 2,500.00

    cuenta 16

    25,000.00

    16.1 2,500.00

    cuenta 33

    6,000.00

    33.5 6,000.00

    cuenta 20

    8,000.00

    20.1 8,000.00

    OPERACIONES 2- 16/02/11 se cobra una factura comercial por S/. 1,500.00 en efectivo. 3 -17/02/11 cancelamos en efectivo reparacin de una computadora por 100.00. 4- 18/02/11 cobramos una letra por 800.00 en efectivo. 5- 19/02/11 pagamos agua y luz por 200.00 y 350.00 mas I.G.V. respectivamente con cheque en el banco Continental.

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 18

    MONOGRAFIA N 003 A NIVEL DEL LIBRO DIARIO RESOLVER LAS OPERACIONES TENIENDO EN CUENTA LOS ASIENTOS DE PROVICION, TRANSFERNCIA Y DE PAGO

    (Asientos de naturaleza y de transferencia)

    Preparar el libro diario de la empresa DEJIGA S.A. durante el mes de enero ao 2011.

    Trasladar el primer asiento de libro diario el balance de inventario inicial al 02 de enero 2011, el

    inventario es como sigue.

    DATOS:

    S/.

    1 cuenta 10 4,000.00

    10.1= 2,000.00

    10.4= 2,000.00

    cuenta 12 6,000.00

    12.1= 3,500.00

    12.3= 2,500.00

    cuenta 14 100.00

    14.1= 100.00

    cuenta 20 3,100.00

    20.1= 3,100.00

    cuenta 33 1,800.00

    33.5= 1,800.00

    cuenta 40 80.00

    40.1= 80.00

    40.17= 80.00

    cuenta 42 3,200.00

    42.1= 2,300.00

    42.3= 900.00

    cuenta 46 210.00

    46.9= 210.00

    cuenta 50 11,510.00

    50.1= 11,510.00

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 19

    OPERACIONES

    2- 03/01/11 Se provisiona para pago de regalas por derecho de autor por S/.1,000.00

    3- 23/01/11 Se paga por derecho de viticos fuera de planilla al seor contador S/. 120.00.

    4- 24/01/11 Se provisiona y cobra inters por prstamo de dinero S. / 200.00 en efectivo.

    5- 25/01/11 Pagamos por derecho de licencia municipal por 150.00 con cheque de banco Latino.

    6- 26/01/11 Se realiza una donacin a Fe y Alegra por 350.00 en efectivo.

    7- 27/01/11 Cobramos alquiler de una computadora por 400.00 en efectivo.

    8- 28/01/11 Se compra mercaderas por 1,000.00 + I.G.V., 50% al contado y el saldo crdito sin

    Letra.

    9- 28/01/11 Se paga una factura comercial por 200.00 cheque Banco Latino.

    10-29/01/11 Se cobra alquiler de local por 700.00 en efectivo

    DESAROOLLO

    LIBRO DIARIO MES DE ENERO 2011

    DEBE HABER

    -----------------------------01------------------------------ S/ S/ S/ S/

    10 CAJA Y BANCOS

    4,000.00

    10.1 caja

    2,000.00

    10.4 cuenta corriente

    2,000.00

    12 CUENTAS POR COBRAR COMERC-TERCEROS

    6,000.00

    12.1 facturas por cobrar

    35,000.00

    12.3 letras(o efectos)por cobrar

    25,000.00

    14 CUENTAS POR COBRAR A ACCIONISTAS

    100.00

    (o socios) Y PERSONAL

    14.1 prestamos al personal

    100.00

    20 MERCADERIAS

    3,100.00

    20.1 Almacn

    3,100.00

    33 INMUEBLES, MAQUINARIAS Y EQUIPOS

    1,800.00

    33.5 Muebles y enseres

    1,800.00

    40 TRIBUTOS POR PAGAR

    80.00

    40.1 gobierno central

    80.00

    10.17 impuesto a la renta 80.00

    42 CUENTAS POR PAGAR COMERC-TERCEROS

    3,200.00

    42.1 factura por pagar

    2,300.00

    42.3 letras( o efectos)por pagar

    900.00

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 20

    46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS

    210.00

    46.9 otras cuentas por pagar diversas

    210.00

    50 CAPITAL

    11,510.00

    50.1 capital social

    11,510.00

    02/01/11 Por el activo, pasivo y capital al

    Inicio de las operaciones comerciales.

    -----------------------------02------------------------------

    65 CARGAS DIVERSAS DE GESTION

    1,000.00

    65.2 Regalas

    1,000.00

    65.21Derechos de autor

    46 CARGAS POR PAGAR DIVERSAS

    1,000.00

    46.9 otras cuentas por pagar diversas

    1000

    23/01/11 Por la provisin para pagos de

    LIBRO DIARIO MES DE ENERO 2011

    DEBE HABER

    VIENEN

    16,000.00 16,000.00

    -------------------------------03----------------------------

    94 GASTOS DE ADMINISTRACION

    1,000.00

    94.3 Gastos generales

    1,000.00

    94.31 Regalas 1,000.00

    79 CARGAS IMPUTABLESA CUENTA

    1,000.00

    DE COSTOS

    03/01/11 Por la transferencia de la cuenta

    65, al centro de costo

    ------------------------------04--------------------------

    65 CARGAS DIVERSAS DE GESTION

    120.00

    65.9 otras cargas diversas de gestin

    120.00

    46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS

    120.00

    46.9 otras cuentas por pagar diversas

    120.00

    23/01/11 Por la provisin para pagos de

    viatico al Sr. Contador

    ------------------------------05-------------------------------

    94 GASTOS DE ADMINISTRACION

    120.00

    94.3 Gastos generales

    120.00

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 21

    79 CARGAS IMPUTABLESA CUENTA

    120.00

    DE COSTOS

    23/01/11 Por la transferencia de la cuenta

    65.al centro de costos

    -----------------------------------06---------------------------

    46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS

    120.00

    46.9 otras cuentas por pagar diversas

    120.00

    10 CAJA Y BANCOS

    120.00

    10.1 caja

    120.00

    23/01/11 Por el pago de viticos al Sr.

    contador, en efectivo

    -----------------------------07----------------------------

    16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS

    200.00

    16.3 intereses por cobrar

    200.00

    77 INGRESOS FINANCIEROS

    200.00

    77.1 intereses sobre prestamos otorgados

    200.00

    24/01/11 Por la provisin para cobro de

    intereses

    ----------------------------08----------------------------

    10 CAJA Y BANCOS

    200.00

    10.1 caja

    200.00

    16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS

    200.00

    VAN

    17,760.00 17,760.00

    LIBRO DIARIO MES DE ENERO 2011

    DEBE HABER

    VIENEN

    17,760.00 17,760.00

    16.3 intereses por cobrar

    200.00

    24/01/11 Por el cobro de intereses en

    Efectivo.

    ----------------------------------09----------------------------

    64 TRIBUTOS

    150.00

    64.6 tributos a gobiernos locales

    150.00

    40 TRIBUTOS POR PAGAR

    150.00

    40.5 gobierno local

    150.00

    40.51liciencia municipal

    24/01/11 Por la provisin para el pago

    de la licencia municipal

    ---------------------------------10-------------------------------

    94 GASTOS DE ADMINISTRACION

    150.00

    94.3 Gastos generales

    150.00

    79 CARGAS IMPUTABLESA CUENTA

    150.00

    DE COSTOS

    79.3 tributo a gobierno local

    150.00

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 22

    25/01/11 Por la transferencia de la cuenta

    64, al centro de costo.

    --------------------------------11--------------------------------

    40 TRIBUTOS POR PAGAR

    150.00

    40.5 gobierno local

    150.00

    10 CAJA Y BANCOS

    150.00

    10.4 cuentas corrientes

    150.00

    25/01/11 Por el pago de la licencia municipal

    con el cheque

    -------------------------------12------------------------------

    65 CARGAS DIVERSAS DE GESTION

    350.00

    65.4 Donaciones

    350.00

    46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS

    350.00

    46.9 otras cuentas por pagar diversas

    350.00

    26/01/11 Por la provisin para donacin a fe

    y alegra, en efectivo.

    --------------------------------13------------------------------

    94 GASTOS DE ADMINISTRACION

    350.00

    94.3 Gastos generales

    350.00

    79 CARGAS IMPUTABLESA CUENTA

    350.00

    DE COSTOS

    79.3 tributo a gobierno local

    350.00

    26/01/11 Por la transferencia de la cuenta 65

    VAN

    18,910.00 18,910.00

    LIBRO DIARIO MES DE ENERO 2010

    DEBE HABER

    VIENEN

    18,910.00 18,910.00

    -------------------------------14---------------------------

    46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS

    350.00

    46.9 otras cuentas por pagar diversas

    350.00

    10 CAJA Y BANCOS

    350.00

    10.1 caja

    350.00

    26/01/11 Por la donacin a fe y alegra,

    En efectivo.

    -------------------------------15----------------------------

    16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS

    400.00

    16.8 otras cuentas por cobrar diversas

    400.00

    75 INGRESOS DIVERSOS

    400.00

    75.5 Alquileres diversos

    400.00

    75.51 Equipos

    27/01/11 Por la provisin para cobro de

    Alquiler de una computadora.

    -------------------------------16---------------------------

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 23

    10 CAJA Y BANCOS

    400.00

    10.1 caja

    400.00

    16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS

    400.00

    16.8 otras cuentas por cobrar diversas

    400.00

    27/01/11 Por el cobro de alquiler de una

    Computadora.

    --------------------------------17------------------------------

    1,000.00

    60 COMPRAS

    60.1 mercaderas

    1,000.00

    40 TRIBUTOS POR PAGAR

    180.00

    401 gobierno central

    180.00

    10.11 impuesto a las ventas 180.00

    40.111 I.G.V. 19% = 180.00

    42 CUENTAS POR PAGAR COMERC-TERCEROS

    1,180.00

    42.1 Facturas por pagar

    1,180.00

    28/01/11 Por la provisin por compra de

    Mercaderas.

    ----------------------------------18---------------------------------

    20 MERCADERIAS

    1,000.00

    20.1 Almacn

    1,000.00

    61 VARIACION DE EXISTENCIAS

    1,000.00

    61.1 mercaderas

    1,000.00

    28/01/11 Por la transferencia de la cuenta 60.

    ---------------------------------19---------------------------------

    VAN

    22,240.00 22,240.00

    LIBRO DIARIO MES DE ENERO 2010

    DEBE HABER

    VIENEN

    22,240.00 22,240.00

    42 CUENTAS POR PAGAR COMERC-TERCEROS

    590.00

    42.1 Facturas por pagar

    590.00

    10 CAJA Y BANCOS

    590.00

    10.1 caja

    590.00

    28/01/11 Por el pago de 50%de la factura.

    -------------------------------20----------------------------

    42 CUENTAS POR PAGAR COMERC-TERCEROS

    200.00

    42.1 Facturas por pagar

    200.00

    10 CAJA Y BANCOS

    200.00

    10.4 Cuenta corriente

    200.00

    28/01/11 Por el pago de una factura comercial

    con cheque Banco Latino, segn inventario

    Inicial.

    ---------------------------------21------------------------

    16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS

    700.00

    16.8 otras cuentas por cobrar diversas

    700.00

    75 INGRESOS DIVERSOS

    700.00

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 24

    75.5 Alquileres diversos

    700.00

    75.52 De local 700.00

    29/01/11 Por la provisin para cobro de

    Alquiler de local.

    -----------------------------------22-------------------------------

    10 CAJA Y BANCOS

    700.00

    10.1 caja

    700.00

    16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS

    700.00

    16.8 otras cuentas por cobrar diversas

    700.00

    29/01/11 Por el cobro de alquiler de local. En

    Efectivo.

    ------------------------------------ X -------------------------------

    LIBRO MAYOR

    Es un libro principal y obligatorio, para usar ste libro primero se debe legalizar ante el notario y a falta de este en el falta de este en el juzgado de paz. La legislacin como en los otros libros se redactan en folios N1. Del resumen de este libro se obtiene el Balance de Comprobacin. Modelo de un Libro Mayor

    LIBRO MAYOR

    PERIODO:

    2008

    RUC:

    20000000001

    DENOMINACION O RAZON SOCIAL:

    TEXTILES PERU S.A

    CODIGO Y/O DENOMINACIONDE LA CUENTA CONTABLE: 10 CAJA Y BANCOS

    FECHA DE NUMERO CORRELATIVO CODIGO

    DESCRIPCION DE LA GLOSA SALDOS Y MOVIMIENTOS

    LA OPERACIN DEL LIBRO DIARIO DE LA OPERACIN DEUDOR ACREEDOR

    01/01/2009 0901 101 apertura 50,000.00

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 25

    01/01/2009 0001 104 apertura 500,000.00

    05/12/2009 0004 101 pago de impuesto 10,000.00

    10/12/2009 0006 104 cobranza a Charley 500,000.00

    USO DEL LIBRO MAYOR

    En este libro cancelamos la informacin que proporciona el libro diario a travs de los asientos contables anotadas cronolgicamente. El proceso de anotar los datos del diario al mayor se llama mayorizacin y se utiliza la siguiente regla: las cuentas del Debe del Diario pasan al Debe del Mayor y las cuentas del Haber del Diario pasan al Haber del Mayor La mayorizacion se efecta cuenta por cuenta iniciando con el asiento N1 hasta llegar al ultimo asiento. Por cada cuenta se tomara un folio del Libro Mayor. Las cuentas que se repitan en 2 ms asientos se registraran en el mismo Folio.

    MAYORIZACION

    Se llama as al proceso de trasladar la informacin del libro Diario al libro Mayor. Todos los

    asientos del Diario, deben ser mayorizados. Es decir, su informacin debe ser trasladada

    al libro Mayor, distribuyndola adecuadamente, considerando qu para cada cuenta

    habr un folio especifico del libro Mayor.

    APERTURA DEL LIBRO MAYOR

    En este libro Mayor los folios se abren (acurdese de la apertura de las cuentas en rayado

    T), escribiendo en la parte superior (en el centro, entre los dos lados), el cdigo y el

    nombre de la cuenta.

    Los folios se van abriendo de acuerdo a la secuencia en que las cuentas aparecen en el

    Diario. Cul es el primer asiento del Diario? Es el asiento de apertura.

    Supongamos que la empresa comercial PURA PINTA S.A. inicio sus operaciones

    mercantiles el 15 de septiembre del ao 2010 con dinero en efectivo por S/.6, 000 (*) y

    mercaderas por S/.24, 000. Por lo tanto, se entiende que el capital social es S/.30, 000.

    Luego, el 18 de septiembre, compr muebles para la oficina pagando en efectivo S/.400

    ms IGV de S/.76.

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 26

    Veamos como quedara el primer folio del Diario (es el folio 2; no olvide que en el primer

    tiene que constar la legalizacin).

    PURA PINTA S .A.

    DIARIO 2011

    2 DEBE HABER

    --------------------------------------- 01 ----------------------------------

    S/. S/.

    10 EFECTIVO Y Y EQUVALENTES DE EFECTIVO

    6,000.00

    10.1 caja

    6,000.00

    20 MERCADERIA

    24,000.00

    20.1 Mercaderas manufacturadas

    24,000.00

    20.11 Mercaderas manufacturadas 24,000.00

    20.111 Costo 24,000.00

    50 CAPITAL

    30,000.00

    50.1 Capital social

    30,000.00

    50.11 Acciones 30,000.00

    15/09 Por el activo y patrimonio neto al inicio de

    Las operaciones.

    ---------------------------------- 02 -------------------------------------

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 27

    33 INMUENLES, MAQUINARIA Y EQUIPO

    400.00

    33.5 Muebles y enseres

    400.00

    33.51 Muebles 400.00

    33.511 Costo 400.00

    40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES

    AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR

    76.00

    40.1 Gobierno central

    76.00

    40.11 impuestos general a las ventas 76.00

    40.111 IGV - Cuentas propias 76.00

    46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS

    476.00

    46.5 Pasivos por compra de activo inmovilizado

    476.00

    46.54 Inmuebles, maquinaria y equipo

    18/09 Compra de muebles. Factura 001 - 315 El Nogal S.A.

    ------------------------------------- 03 --------------------------------------

    46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS

    476.00

    46.5 Pasivos por compra de activo inmovilizado

    476.00

    46.54 Inmuebles, maquinaria y equipo

    10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

    476.00

    10.1 Caja

    476.00

    18/09 Cancelacin de la Factura 001 - 315 El Nogal S. A.

    ------------------------------------ 04 ---------------------------------------

    Entonces, si queremos abrir el libro Mayor, primero tenemos que recordar que en el

    primer folio (el 1), debe constar la legalizacin, es decir el sello y la firma del notario.

    Por lo tanto, el folio 2 del libro Mayor lo asignaremos a la cuenta 10 EFECTVO Y

    EQUIVALENTES DE EFECTIVO.

    La cuenta 20 MERCADERIAS, que es la segunda cuenta que aparece en el Diario, recibir el

    folio 3 del libro Mayor.

    A continuacin aparece la cuenta 50 CAPITAL. Le asignamos el folio 4 del libro Mayor.

    Seguidamente aparece la cuenta 33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO. Aqu vamos a

    aprovechar para recordar que es la cuenta que registra los bienes del activo fijo. La

    asignamos el folio 5 del libro mayor.

    Luego aparece la cuenta 40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA DE

    PENCIONES Y DE SALUD POR PAGAR. Le asignamos el folio 6 del libro Mayor.

    Luego aparece la cuenta 46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS TERCEROS. Le damos el 7

    del libro Mayor.

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 28

    Despus vamos que otra vez ha sido registrada la cuenta 46, pero no abrimos ningn folio,

    pues esa cuenta ya tiene el folio 7.

    Igualmente, vamos de nuevo la cuenta 10 EFECTVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO, pero

    ya no abrimos ningn folio, pues ya tiene el folio 2.

    De esta forma, revisando todos los asientos del Diario, iremos abriendo un folio del libro

    Mayor para cada cuenta que aparece en el Diario. Al final, cada cuenta utilizada en el

    diario (sea que figure una o cien veces), debe tener su folio en el libro Mayor. Si

    tuviramos un asiento mas en el Diario, yen ese asiento viramos la cuenta 16 Cuentas

    por cobrar diversas terceros, le asignaramos el folio 8 del libro Mayor.

    Pero recuerde que en el Diario hay una columna para anotar el nmero de folio del libro

    Mayor que le corresponde a cada cuenta utilizada. Entonces, luego de abrir los folios del

    libro Mayor, el Diario definitivo de PURA PINTA S. A. quedara as:

    PURA PINTA S .A.

    DIARIO 2011

    2 DEBE HABER

    --------------------------------------- 01 ---------------------------------

    S/. S/.

    2 10 EFECTIVO Y Y EQUVALENTES DE EFECTIVO

    6,000.00

    10.1 caja

    6,000.00

    3 20 MERCADERIA

    24,000.00

    20.1 Mercaderas manufacturadas

    24,000.00

    20.11 Mercaderas manufacturadas 24,000.00

    20.111 Costo 24,000.00

    4 50 CAPITAL

    30,000.00

    50.1 Capital social

    30,000.00

    50.11 Acciones 30,000.00

    15/09 Por el activo y patrimonio neto al inicio de

    Las operaciones.

    --------------------------------------- 02 ---------------------------------

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 29

    5 33 INMUENLES, MAQUINARIA Y EQUIPO

    400.00

    33.5 Muebles y enseres

    400.00

    33.51 Muebles 400.00

    33.511 Costo 400.00

    6 40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES

    AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR

    76.00

    40.1 Gobierno central

    76.00

    40.11 impuestos general a las ventas 76.00

    40.111 IGV - Cuentas propias 76.00

    7 46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS

    476.00

    46.5 Pasivos por compra de activo inmovilizado

    476.00

    46.54 Inmuebles, maquinaria y equipo

    18/09 Compra de muebles. Factura 001 - 315 El Nogal S.A.

    --------------------------------------- 03 ---------------------------------

    7 46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS

    476.00

    46.5 Pasivos por compra de activo inmovilizado

    476.00

    46.54 Inmuebles, maquinaria y equipo

    2 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

    476.00

    10.1 Caja

    476.00

    18/09 Cancelacin de la Factura 001 - 315 El Nogal S. A.

    --------------------------------------- 04---------------------------------

    SUBTOTALES

    30,952.00 30,652.00

    EJERCICIO DE APLICACIN

    Ahora vamos a mayorizar estos tres asientos de Diario de la empresa PURA PINTA S.A. ya

    hemos abierto los folios del libro Mayor. Ahora hay que trasladar el movimiento individual

    de cada cuenta.

    Bien. Es muy fcil. Por el momento vamos a mayorizar solo la cuenta 10 EFECTVO Y

    EQUIVALENTES DE EFECTIVO. Sabemos que tiene el folio 2. Entonces, este folio ya esta

    listo para recibir el movimiento de esta cuenta.

    2 DEBE

    10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO HABER 2

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 30

    Vemos que en el primer asiento de Diario, la cuenta 10 EFECTVO Y EQUIVALENTES DE

    EFECTIVO se esta cargando por S/.6, 000. Por lo tanto, en su folio del libro Mayor haremos

    la anotacin en el DEBE, lado izquierdo.

    Recuerde que en el libro Mayor, para el Debe hay dos columnas (parciales y totales), y

    para el Haber lo mismo. Recuerde que todo el lado izquierdo es Debe y todo el lado

    derecho es haber. Usaremos la primera columna para anotar los importes. Luego de

    mayorizar todos los asientos pertinentes, el total lo colocaremos en la segunda columna, a

    la misma altura de la ultima cantidad. Pero veamos la contra cuentas. La cuenta que

    estamos mayorizando, la 10, se esta cargando. Qu cuenta esta al otro lado, es decir,

    se esta abonando? Vamos que es la 50 capital. Entonces esa es la contra cuenta. El

    termino A indica que esa cuenta 50 de esta abonando. Pero, lo repetimos, ese trmino

    ya casi no se usa.

    2 DEBE

    10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO HABER 2

    15/09 A Capital 2 6,000

    Vea qu fcil es todo esto. Lo primero mas importante de todo es: como en el Diario la

    cuenta 10 tiene S/.6, 000 en el Debe, entonces en su folio del libro Mayor tambin

    anotaremos S/.6, 000 en el Debe. No se equivoque con esto.

    MONOGRAFIAn.1 LOS ELEGANTES S. A.

    Enunciado

    La empresa Los Elegantes S. A. se constituye e inicia sus operaciones comerciales el 01 de

    septiembre de 2010 con los siguientes aportes de sus socios:

    Dinero en efectivo S/.30,000.00

    Mercaderas S/.30,000.00

    Capital Social S/.60,000.00

    Sus operaciones del ao 2010 son las siguientes:

    12/09 Se otorga un prstamo a un trabajador de la empresa por S/.700.00 en efectivo.

    22/10 se deposita en una cuenta de deposito a plazo en el Banco de Crdito, la suma de

    S/.22,000.00.

    25/10 Se paga S/.250.00 en efectivo por Licencia Municipal para el local que ocupa la

    Empresa. Se destinara como GASTO DE ADMINISTRACION Y DE VENTAS EN PARTES

    IGUALES.

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 31

    04/11 Se paga asesora al contador (sus honorarios) por S/.400 en efectivo. Se destinara

    Como GASTO DE ADMINISTRACION. (Los honorarios son ingresos que reciben los

    Trabajadores independientes y no estn gravados con el IGV).

    30/12 El Banco de Crdito abona (deposita) en cuenta de deposito a plazo de la empresa,

    La suma de S/.930.00 por intereses. (Nota: los intereses bancarios no estn Gravados con

    el IGV).

    SE PIDE: Inventario inicial con su balance

    Libro Diario

    Libro Mayor, primero en rayado T y luego en rayado de doble columna

    Balance de comprobacin y hoja de trabajo del Balance General

    Balance General y Estado de Ganancias y Prdida

    Inventario de cierre con su balance

    LOS ELEGANTES S.A.

    INVENTARIO INICIAL AL 01 DE SEPTIEMBRE DE 2011

    DEBE HABER

    I ACTIVO

    S/. S/.

    10 EFECTIVO Y Y EQUVALENTES DE EFECTIVO

    30,000.00

    10.1 caja

    30,000.00

    20 MERCADERIA

    30,000.00

    20.1 Mercaderas manufacturadas

    30,000.00

    20.11 Mercaderas manufacturadas

    30,000.00

    20.11 Costo 30,000.00

    TOTAL ACTIVO

    60,000.00

    II PASIVO PATRIMONIO NETO

    50 CAPITAL

    60,000.00

    50.1 Capital Social

    60,000.00

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 32

    50.11 Acciones

    60,000.00

    TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO

    60,000.00

    Lima , 01 de septiembre del 2011

    -----------------------------------

    CONTADOR

    GERENTE

    LOS ELEGANTES S.A.

    INVENTARIO INICIAL AL 01 DE SEPTIEMBRE DE 2011

    DEBE HABER

    10 EFECTIVO Y Y EQUVALENTES DE EFECTIVO

    30,000.00

    10.1 caja

    30,000.00

    20 MERCADERIA

    30,000.00

    20.1 Mercaderas manufacturadas

    30,000.00

    20.11 Mercaderas manufacturadas 30,000.00

    20.11 Costo 30,000

    50 CAPITAL

    60,000.00

    50.1 Capital Social

    60,000.00

    50.11 Acciones 60,000.00

    60,000.00 60,000.00

    Lima , 01 de septiembre del 2011

    -----------------------------

    CONTADOR

    GERENTE

    Ahora vea el asiento 1 del Diario. Recuerde que el Balance de inventario inicial se

    convierte en el primer asiento de Diario, el asiento de apertura, el asiento numero 1.

    Todava no tome en cuenta los nmeros de folios del Mayor que han sido escritos en la

    primera columna del Diario.

    Paso 1 NATURALEZA: Es el asiento mixto que ya conocemos. Cargaremos una cuenta de

    elemento 6 y abonaremos una cuenta de pasivo (40; 41; 42; 46 47) para crear la

    obligacin, para que nazca la deuda. Es el asiento 4 del diario.

    Pas 2 DESTINO: Primero, al cargar el elemento 6, hemos registrado el gasto segn su

    naturaleza. Si la empresa paga licencia municipal, registrar ese gasto en la cuenta 64

    GASTOS POR TRIBUTOS, cualquiera que sea la empresa.

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 33

    LOS ELEGANTES S.A. DIARIO 2011

    2

    DEBE HABER

    ---------------------------------- 01 ----------------------------------

    S/. S/.

    2 10 EFECTIVO Y EQUVALENTES DE EFECTIVO

    30,000.00

    10.1 caja

    30,000.00

    3 20 MERCADERIA

    30,000.00

    20.1 Mercaderas manufacturadas

    30,000.00

    20.11 Mercaderas manufacturadas 30,000.00

    20.111 Costo 30,000

    4 50 CAPITAL

    60,000.00

    50.1 Capital social

    60,000.00

    50.11 Acciones 60,000.00

    01-Sep Por el activo y patrimonio neto al inicio de

    las operaciones

    -------------------------------- 02 ---------------------------------------

    5 14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL A LOS

    ACCIONISTAS(SOCIOS), DIRECTORES Y

    GERENTES

    700.00

    14.1 Personal

    700.00

    14.11 Prstamos 700.00

    2 10 EFECTIVO Y EQUVALENTES DE EFECTIVO

    700.00

    10.1 caja

    700.00

    12-Sep Pestanos a un empleado

    ------------------------------------- 03 ---------------------------------

    2 10 EFECTIVO Y EQUVALENTES DE EFECTIVO

    22,000.00

    10.6 Depsitos en instituciones financieras

    22,000.00

    10.62 Depsitos a plazo 22,000.00

    2 10 EFECTIVO Y EQUVALENTES DE EFECTIVO

    22,000.00

    10.1 caja

    22,000.00

    22-Oct Apertura de una cuenta de deposito a plazo

    en el Banco de Crdito

    ------------------------------------ 04 ----------------------------------

    6 64 GASTOS POR TRIBUTOS

    250.00

    64.3 Gobierno local

    250.00

    64.34 Licencia de funcionamiento 250.00

    7 40 TRIBUTOA CONTRAPRESTACIONES Y APORTES

    AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR

    PAGAR.

    250.00

    40.6 Gobiernos locales

    250.00

    40.63 Tasas 250.00

    40.631 Licencia de apertura de

    establecimientos 250.00

    25-Oct Por la naturaleza del gasto municipal, por

    De apertura de local.

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 34

    VAN

    82,950.00 82,950.00

    LOS ELEGANTES S.A. DIARIO 2011

    DEBE HABER

    VIERNE.

    82,950.00 82,950.00

    ----------------------------------- 05 -------------------------------

    8 94 GASTOS DE ADMINISTRACION

    125.00

    9 95 GASTOS DE VENTAS

    125.00

    10 79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTA DE COSTO Y GASTOS

    250.00

    25-Oct Destino del gasto municipal, 50% para gastos de

    Administracin y 50% para gastos de ventas.

    ------------------------------------ 06 ---------------------------------

    7 40 TRIBUTOA CONTRAPRESTACIONES Y APORTES

    AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR

    PAGAR.

    250.00

    40.6 Gobiernos locales

    250.00

    40.63 Tasas 250.00

    40.631 Licencia de apertura de

    establecimientos 250.00

    2 10 EFECTIVO Y EQUVALENTES DE EFECTIVO

    250.00

    10.1 caja

    25-Oct Por la cancelacin del gasto municipal

    250.00

    ------------------------------------ 07 -----------------------------------

    11 63 GASTOS DE SERVIUCIOS PRESTADOS POR TERCEROS

    400.00

    63.2 Asesora y consultora

    400.00

    63.23 Auditoria y contable 400.00

    12 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS

    400.00

    42.4 Honorarios por pagar

    400.00

    2 10 EFECTIVO Y EQUVALENTES DE EFECTIVO

    10.1 caja

    04-Nov Naturaleza de gastos

    -------------------------------------- 08 ----------------------------------

    8 94 GASTOS DE ADMINISTRACION

    400.00

    10 79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTA DE COSTO Y GASTOS

    400.00

    04-Nov Destino del gasto de asesora

    -------------------------------------- 09 ----------------------------------

    12 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS

    400.00

    42.4 Honorarios por pagar

    400.00

    2 10 EFECTIVO Y EQUVALENTES DE EFECTIVO

    400.00

    10.1 caja

    400.00

    04-Nov Cancelacin de los honorarios

    ------------------------------------- 10 ---------------------------------

    13 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS

    930.00

    16.3 interese, regalas y dividendos

    930.00

    16.31 intereses 930.00

    14 77 INGRESOS FINANCIEROS

    930.00

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 35

    VAN

    85,580.00 85,580.00

    LOS ELEGANTES S.A. DIARIO 2011

    DEBE HABER

    VIENEN...

    85,580.00 85,580.00

    77.2 Rendimiento ganado

    930.00

    77.21 Depsitos en instituciones financieras 930.00

    30-Dic Por los intereses puestos a disposicin por el banco

    de crdito

    ---------------------------------- 11 ---------------------------------

    2 10 EFECTIVO Y EQUVALENTES DE EFECTIVO

    930.00

    10.6 Depsitos en instituciones financieras

    930.00

    10.62 Depsitos a plazo 930.00

    13 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS

    930.00

    16.3 interese, regalas y dividendos

    930.00

    16.31 intereses 930.00

    30-Dic Por la recepcin del dinero en la cuenta a plazos

    ----------------------------------- 12 --------------------------------

    15 89 DETERMINACION DEL RESULTADO DEL EJERCICIO

    650.00

    11 63 GASTOS DE SERVIUCIOS PRESTADOS POR TERCEROS

    400.00 400.00

    63.2 Asesora y consultora 400.00

    63.23 Auditoria y contable

    6 64 GASTOS POR TRIBUTOS

    250.00

    64.3 Gobierno local

    250.00

    64.34 Licencia de funcionamiento

    31-Dic Cuentas de gastos o perdidas del ejercicio

    --------------------------------------- 13 -----------------------------

    14 77 INGRESOS FINANCIEROS

    930.00

    77.2 Rendimiento ganado

    930.00

    77.21 Depsitos en instituciones financieras 930.00

    15 89 DETERMINACION DEL RESULTADO DEL EJERCICIO

    930.00

    31-Dic Cuentas de ganancias o ingresos del ejercicio

    ----------------------------------- 14 --------------------------------

    15 89 DETERMINACION DEL RESULTADO DEL EJERCICIO

    280.00

    16 59 RESULTADOS SCUMULADOS

    280.00

    59.1 Unidades no distribuidas

    280.00

    59.11 Unidades acumuladas 280.00

    31-Dic Traslado del resultado del ejercicio 2011

    ----------------------------------- 15 -------------------------------

    10 79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTA DE COSTO Y GASTOS

    650.00

    8 94 GASTOS DE ADMINISTRACION

    525.00

    9 95 GASTOS DE VENTAS

    125.00

    31-Dic Cierre de las cuentas del elemento 9

    -------------------------------- 16 -----------------------------------

    4 50 CAPITAL

    60,000.00

    50.1 Capital social

    60,000.00

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 36

    VAN.

    149,020.00 89,020.00

    LOS ELEGANTES S.A.

    DIARIO 2010

    DEBE HABER

    VIENEN

    149,020.00 89,020.00

    50.11 Acciones 60,000.00

    16 59 RESULTADOS SCUMULADOS

    280.00

    59.1 Unidades no distribuidas

    280.00

    59.11 Unidades acumuladas 280.00

    2 10 EFECTIVO Y EQUVALENTES DE EFECTIVO

    29,580.00

    10.1 Caja

    6,650.00

    10.6 Depsitos en instituciones financieras

    22,930.00

    10.62 Depsitos a plazo 22,930.00

    5 14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL A LOS

    700.00

    ACCIONISTAS(SOCIOS), DIRECTORES Y

    GERENTES

    700.00

    14.1 Personal

    14.11 Prstamos 700.00

    3 20 MERCADERIA

    30,000.00

    20.1 Mercaderas manufacturadas

    30,000.00

    20.11 Mercaderas manufacturadas 30,000.00

    20.111 Costo 30,000

    31-Dic Por el Activo, Pasivo y patrimonio neto, al cierre del

    Ejercicio 2011.

    Totales del Diario

    149,300.00 149,300.00

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 37

    LA MAYORIZACION. Ahora cogemos el libro Mayor y vamos abriendo un folio para cada

    cuenta que va apareciendo en el Diario.

    En el folio 1 del Mayor va la legalizacin.

    En el folio 2 del Mayor lo asignamos a la cuenta 10

    En el folio 3 del Mayor lo asignamos a la cuenta 20

    En el folio 4 del Mayor lo asignamos a la cuenta 50

    En el folio 5 del Mayor lo asignamos a la cuenta 14

    En el folio 6 del Mayor lo asignamos a la cuenta 64

    En el folio 7 del Mayor lo asignamos a la cuenta 40

    En el folio 8 del Mayor lo asignamos a la cuenta 94

    En el folio 9 del Mayor lo asignamos a la cuenta 95

    En el folio 10 del Mayor lo asignamos a la cuenta 79

    En el folio 11 del Mayor lo asignamos a la cuenta 63

    En el folio 12 del Mayor lo asignamos a la cuenta 42

    En el folio 13 del Mayor lo asignamos a la cuenta 16

    En el folio 14 del Mayor lo asignamos a la cuenta 77

    Ahora a mayorizar. Vamos a emplear el rayado T, pero en el numeral 6.8 usted podr

    ver el mismo mayor desarrollado con rayado de doble columna. Si lo prefiere, puede

    observar ese Mayor del numeral 6.8 y no este.

    No se confunda con la contracuenta. Por ahora no es algo tan importante. Tampoco las

    partculas A y POR. Lo que debe recordar siempre es que todas las cantidades escritas en

    la columna del Debe del Diario, se anotaran en el debe de cada cuenta del Mayor. Todas

    las cantidades escritas en el Haber del Diario, se anotaran en el Haber de cada cuenta del

    Mayor.

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 38

    LOS ELEGANTES S.A

    LIBRO MAYOR

    2 DEBE

    10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO HABER 2

    01-Sep A Capital 2 30,000.00 12-Sep Por Ctas. Cob p.a.d. y g. 2 700.00

    22-Oct A Efect. Y equiv. Efec. 2 22,000.00 22-Oct Por Efect. Y equiv. Efec. 2 22,000.00

    30-Dic A Ctas. Cob. Div.-Terc. 3 930.00 52,930.00 25-Oct Por Trib., c. y ap. SPS p. 3 250.00

    04-Nov Por Ctas. Pag. Com. "T" 3 400.00 23,350.00

    31-Dic Por Inv. De cierre 4 29,580.00

    52,930.00 52,930.00

    3 DEBE

    20 MERCADERIA HABER 3

    01-Sep A Capital 2 30,000.00 30,000.00 31-Dic Por Inv. De cierre 4 30,000.00

    30,000.00 30,000.00

    4 DEBE 50 CAPITAL HABER 4

    31-Dic A Inv. De cierre 4 60,000.00 01-Sep Por Varios 2 60,000.00 60,000.00

    60,000.00 60,000.00

    5 DEBE 14 CTAS. COBRAR AL PERS., ACC, (SOC.). DIR. Y GTES. HABER 5

    12-Sep A Efect. Y equiv. Efec. 2 700.00 700.00 31-Dic Por Inv. De cierre 4 700.00

    700.00 700.00

    6 DEBE 64 GASTOS POR TRIBUTOS HABER 6

    25-Oct A Trib. C.y ap. SPSp. 2 250.00 250.00 31-Dic Por Det. Resut. Ejerc 4 250.00

    250.00 250.00

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 39

    7 DEBE 40 TRI., CONT. Y AP. AL SIST. DE PENS. Y SALUD POR PAGAR HABER 7

    25-Oct A Efect. Y equiv. Efec. 3 250.00 250.00 25-Oct Por Gastos p. tributos 2 250.00 250.00

    250.00 250.00

    8 DEBE 94 GASTOS DE ADMINISTRACION HABER 8

    25-Oct A Cargas I. C. de C.G. 2 125.00 31-Dic Por Cargas I. C. de C.G. 4 525.00

    04-Nov A Cargas I. C. de C.G. 3 400.00 525.00

    525.00 525.00

    9 DEBE 95 GASTOS DE VENTAS HABER 9

    25-Oct A Cargas I. C. de C.G. 2 125.00 125.00 31-Dic Por Cargas I. C. de C.G. 4 125.00

    125.00 125.00

    10 DEBE 79 CARGAS IMP. A CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS

    HABER

    10

    31-Dic A Varios 4 650.00 25-Oct Por Varios 2 250.00

    04-Nov Por Gastos administra. 3 400.00 650.00

    650.00 650.00

    11 DEBE 63 GASTOS DE SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS

    HABER

    11

    04-Nov A Ctas. Pag. Com. - T. 3 400.00 400.00 31-Dic Por Det. Result. Ejerc. 4 400.00

    400.00 400.00

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 40

    12 DEBE 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS

    HABER

    12

    04-Nov A Efect. Y equiv. Efec. 3 400.00 400.00 04-Nov Por Gastos de S.p T er. 3 400.00 400.00

    400.00 400.00

    13 DEBE 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS HABER

    13

    30-Dic A Ing. Financieros 3 930.00 930.00 30-Dic Por Efect. Y equiv. Efec. 3 930.00 930.00

    930.00 930.00

    14 DEBE 77 INGRESOS FINANCIEROS HABER

    14

    31-Dic A Det. Result. Ejerc. 4 930.00 30-Dic Por Ctas. Cob. Div. - T. 3 930.00 930.00

    930.00 930.00

    15 DEBE 89 DETERMINACION DEL RESULTADO DEL EJERCICIO HABER

    15

    31-Dic A Varios 4 650.00 31-Dic Por Ing. Financieros 4 930.00

    31-Dic A Res. Acumulados 4 280.00

    930.00 930.00

    16 DEBE 59 RESULTADOS ACUMULADOS HABER

    16

    31-Dic A Inv. De cierre 4 280.00 31-Dic Por Det. Result. Ejerc. 4 280.00

    280.00 280.00

    Listo. Ahora, copiamos en el balance de comprobacin las cuentas con sus importes

    respectivos de Debe y Haber. La suma global de estas dos primeras columnas debe ser la

    Misma y adems debe ser igual a la suma provisional que se hizo al terminar el asiento 11

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 41

    Del Diario (S/. 86,510).

    Ya sabemos que en las dos siguientes columnas sacamos el saldo de cada cuenta: deudor

    o acreedor. Sabemos tambin que las sumas de estas dos columnas (tercera y cuarta)

    deben ser iguales entre si.

    Luego, desarrollamos toda la hoja de trabajo del balance general, que permite determinar

    el resultado.

    LOS ELEGANTES S.A

    Hoja de Trabajo del Balance General 2011

    Folio

    Cod. Cuentas Suma del Mayor Saldos Ctas. De Balance

    Res. Por

    Naturaleza

    Mayor Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber

    2 10 Efect. Y equiv. Efec. 52,930.00 23,350.00 29,580.00 29,580.00

    5 14 Ctas. Por cob. Pers, a8s) dyg 700.00 700.00 700.00

    13 16 Ctas. Por, cob. Div. - Terc. 930.00 930.00

    3 20 Mercaderia 30,000.00 30,000.00 30,000.00

    7 40 Tributos, C, y ap SPS p pagar 250.00 250.00

    12 42 Cuentas por p. com. -Ter 400.00 400.00

    4 50 Capital 60,000.00

    60,000.00

    60,000.00

    11 63 Gastos de servicios p.t. 400.00 400.00 400.00

    6 64 Gastos por Tributos 250.00 250.00

    250.00

    14 77 Ingresos financieros 930.00 930.00 930.00

    10 79 Cargas I. a C, de C.y G. 650.00

    650.00

    8 94 Gastos de Administracin 525.00 525.00

    9 95 Gastos de Ventas 125.00 125.00

    TOTALES 86,510.00 86,510.00 61,580.00 61,580.00 60,280.00 60,000.00 650.00 930.00

    Resultados (utilidad comercial) 280.00 280.00

    60,280.00 60,280.00 930.00 930.00

    Ahora, usted puede ver en las ltimas columnas de la hoja de trabajo del balance general

    de los Elegantes S.A lo siguiente:

    Cod. Cuentas Cuentas de Balance Resultado por Naturaleza

    Activo Pasivo y P Perdida Ganancias

    10 Efect. Y equiv. Efec. 29,580.00 - - -

    14 Ctas. Por cob. Pers, a8s) dyg 700.00 - - -

    16 Ctas. Por, cob. Div. Terc. - - - -

    20 Mercadera 30,000.00 - - -

    40 Tributos, C, y ap SPS p pagar - - - -

    42 Cuentas por p. com. Ter - - - -

    50 Capital - 60,000.00 - -

    63 Gastos de servicios p.t. - - 400.00 -

  • Escuela Academico Profesional de Administracion

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________ Profesor: CPC. Policarpo Valenzuela Aroni 42

    64 Gastos por Tributos - - 250.00 -

    77 Ingresos financieros - - - 930.00

    79 Cargas I. a C, de C.y G. - - - -

    94 Gastos de Administracin - - - -

    95 Gastos de Ventas - - - -

    TOTALES 60,280.00 60,000.00 650.00 930.00

    utilidad - 280.00 280.00 -

    60,280.00 60,280.00 930.00 930.00

    Aqu puede ver que el total del Activo suma S/.60,280.00 y el pasivo y el Patrimonio neto

    inicial o anterior solo suman S/.60, 000.00. Entonces las cuentas de Balance o Inventario

    (las cuentas reales) no esta indicado que hay una utilidad de S/ 280.00. Con lo cual

    aumenta el patrimonio neto. Ese incremento se tiene que atribuir al patrimonio neto.

    Podemos decir que el patrimonio neto anterior sumaba S/.60,000.00 y el nuevo

    patrimonio suma S/.60,280.00.

    E