12
Este artículo sintetiza la parte dedicada a la confor- mación de la fachada de la Tesis Doctoral, en fase de redacción, sobre la construcción de la arquitectura residencial en Gipuzkoa durante la época del desa- rrollismo (1960-1975) y algunas de sus principales conclusiones. 1 Durante la década de los sesenta y primeros seten- ta, Gipuzkoa experimenta el mayor crecimiento de- mográfico de su historia y este aumento de la pobla- ción irá asociado a una radical transformación urbanística y social de los principales municipios de este territorio, condicionando de forma determinante el carácter y configuración futura de los mismos en todos los aspectos. La revolución demográfica que se va a producir durante esos años, cuyas causas funda- mentales hay que situarlas en la elevada tasa de cre- cimiento natural y la inmigración, tendrá su primer y lógico reflejo en un aumento espectacular de la de- manda de vivienda que se traducirá en un auténtico boom urbanístico. Los edificios de vivienda colectiva construidos du- rante este periodo conforman el porcentaje más alto del total del parque residencial edificado en los prin- cipales municipios guipuzcoanos. Algunos de ellos ya han cumplido los cincuenta años y todos ellos han experimentado, están experimentando o experimen- tarán procesos de reforma y rehabilitación de diversa índole que afectarán principalmente a los elementos constructivos que conforman sus respectivas envol- ventes. Conocer cómo se produjo el proceso de cons- trucción de uno de los componentes fundamentales de dicha envolvente, como es la fachada, y su com- portamiento en el tiempo adquiere, por lo tanto, es- pecial importancia. LA TIPOLOGÍA DE FACHADA La fachada sufrirá una lógica evolución a lo largo de los quince años que durará el periodo desarro- llista. Los cambios, que en ningún caso serán radi- cales ni supondrán un antes y un después en la his- toria de la construcción de esta parte del edificio, afectarán principalmente a los revestimientos de acabado de su cara exterior mientras que su tipolo- gía (composición, orden, dimensión y función de sus diferentes capas) se mantendrá prácticamente inalterable. El escaso desarrollo tecnológico del país, la falta de investigación e información sobre nuevos produc- tos, una normativa que apenas condicionará las posi- bles soluciones y una mano de obra acomodada a la utilización de materiales y sistemas sencillos, bien conocidos y avalados por la experiencia, harán que los cambios que se vayan introduciendo sean pausa- dos y progresivos. Para esta época, el muro de fachada habrá conse- guido desembarazarse de toda misión estructural y su función se limitará al de mero cerramiento. Entre los casos analizados sólo se ha encontrado uno en el que el cierre exterior participe en el sistema estructural del edificio. 2 Bajo esta premisa, la solución de facha- La construcción de la fachada en los bloques de vivienda colectiva del Desarrollismo (1960-75) en Gipuzkoa: una herencia muy cara Iñigo Lizundia Uranga 085_11 Aju 072 I. Lizundia 25/11/11 11:42 Página 721

La construcción de la fachada en los bloques de vivienda ... (72).pdf · manda de vivienda que se traducirá en un auténtico boom urbanístico. Los edificios de vivienda colectiva

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La construcción de la fachada en los bloques de vivienda ... (72).pdf · manda de vivienda que se traducirá en un auténtico boom urbanístico. Los edificios de vivienda colectiva

Este artículo sintetiza la parte dedicada a la confor-mación de la fachada de la Tesis Doctoral, en fase deredacción, sobre la construcción de la arquitecturaresidencial en Gipuzkoa durante la época del desa-rrollismo (1960-1975) y algunas de sus principalesconclusiones.1

Durante la década de los sesenta y primeros seten-ta, Gipuzkoa experimenta el mayor crecimiento de-mográfico de su historia y este aumento de la pobla-ción irá asociado a una radical transformaciónurbanística y social de los principales municipios deeste territorio, condicionando de forma determinanteel carácter y configuración futura de los mismos entodos los aspectos. La revolución demográfica que seva a producir durante esos años, cuyas causas funda-mentales hay que situarlas en la elevada tasa de cre-cimiento natural y la inmigración, tendrá su primer ylógico reflejo en un aumento espectacular de la de-manda de vivienda que se traducirá en un auténticoboom urbanístico.

Los edificios de vivienda colectiva construidos du-rante este periodo conforman el porcentaje más altodel total del parque residencial edificado en los prin-cipales municipios guipuzcoanos. Algunos de ellosya han cumplido los cincuenta años y todos ellos hanexperimentado, están experimentando o experimen-tarán procesos de reforma y rehabilitación de diversaíndole que afectarán principalmente a los elementosconstructivos que conforman sus respectivas envol-ventes. Conocer cómo se produjo el proceso de cons-trucción de uno de los componentes fundamentales

de dicha envolvente, como es la fachada, y su com-portamiento en el tiempo adquiere, por lo tanto, es-pecial importancia.

LA TIPOLOGÍA DE FACHADA

La fachada sufrirá una lógica evolución a lo largode los quince años que durará el periodo desarro-llista. Los cambios, que en ningún caso serán radi-cales ni supondrán un antes y un después en la his-toria de la construcción de esta parte del edificio,afectarán principalmente a los revestimientos deacabado de su cara exterior mientras que su tipolo-gía (composición, orden, dimensión y función desus diferentes capas) se mantendrá prácticamenteinalterable.

El escaso desarrollo tecnológico del país, la faltade investigación e información sobre nuevos produc-tos, una normativa que apenas condicionará las posi-bles soluciones y una mano de obra acomodada a lautilización de materiales y sistemas sencillos, bienconocidos y avalados por la experiencia, harán quelos cambios que se vayan introduciendo sean pausa-dos y progresivos.

Para esta época, el muro de fachada habrá conse-guido desembarazarse de toda misión estructural y sufunción se limitará al de mero cerramiento. Entre loscasos analizados sólo se ha encontrado uno en el queel cierre exterior participe en el sistema estructuraldel edificio.2 Bajo esta premisa, la solución de facha-

La construcción de la fachada en los bloques de viviendacolectiva del Desarrollismo (1960-75) en Gipuzkoa: una

herencia muy cara

Iñigo Lizundia Uranga

085_11 Aju 072 I. Lizundia 25/11/11 11:42 Página 721

Page 2: La construcción de la fachada en los bloques de vivienda ... (72).pdf · manda de vivienda que se traducirá en un auténtico boom urbanístico. Los edificios de vivienda colectiva

da que, prácticamente sin excepción, se utilizará du-rante todo el periodo desarrollista será la formadapor una doble hoja de fábrica de ladrillo apoyada so-bre el borde perimetral del forjado en cada planta ycámara de aire intercalada. Una solución que, a pesarde su corta existencia y con el supuesto objetivo dediferenciarla de las soluciones más novedosas, llegahasta nuestros días con la consideración de fachadatradicional y que, con algunos cambios, sigue utili-zándose a día de hoy en la mayoría de edificios denueva construcción.

LA CONSTITUCIÓN DE LAS HOJAS

El elemento soporte se compone de una doble hojade fábrica de ladrillo con cámara de aire. Al igualque ocurre con el resto de elementos constructivos, lainformación que aporta la memoria de los proyectosoriginales es mínima, con expresiones tan vagascomo cerramientos cerámicos, material cerámico omuros cerámicos de ladrillo, siendo en el presupues-to donde las especificaciones sobre el tipo de fábricacomienzan a ser algo más detalladas. Los planos deproyecto sí que aportan, aunque no en todos los ca-sos, algunos datos más sobre aspectos dimensionalesy de colocación. Los detalles constructivos, pese a noser exhaustivos ni en número ni en contenido, inclu-yen normalmente una esquemática sección por fa-chada.

La mayor parte del ladrillo ordinario utilizado enla época provendrá de una serie de tejerías y fábricassituadas en diferentes localidades de la provincia deGipuzkoa como Ormaiztegi, Andoain, Irun, Donos-tia, Hernani, Arrona, Zaldibia, Zumarraga o Zarautz.Una de las fábricas de mayor producción será Tejas yladrillos del Oria S.A., empresa fundada en Andoaina principios de los años cuarenta por Andrés Tellería,nieto de otro Andrés Tellería, personaje este últimoque introdujo por primera vez la mecanización enuna antigua tejería de Ormaiztegi a principios del si-glo XX.

En una primera época donde las dimensiones delos ladrillos no estaban todavía normalizadas, éstasvariaban según el fabricante. El ladrillo doble de seishuecos fabricado en Andoain, por ejemplo, medía 25× 12 × 9 cm, el ladrillo sencillo de cuatro huecos 30× 15 × 4,5 cm y la rasilla de tres huecos 25 × 12 × 3cm.3

La hoja interior

En el 90% de los casos analizados, la hoja en contac-to con el espacio interior se resuelve mediante un ta-bique de fábrica de ladrillo hueco sencillo (LHS). Amedida que avanzan los años y sobre todo en los edi-ficios con un mayor nivel constructivo comienza autilizarse también el ladrillo hueco doble (LHD) co-locado, en todos los casos, a tabicón, es decir, apoya-do sobre el canto de la pieza. Es muy habitual encon-trar en el texto de los proyectos la expresión tabiquetambor para referirse a esta hoja interior situada trasla cámara de aire. El acabado interior de esta hoja serealiza mediante un lucido y/o guarnecido de yeso.

La cámara de aire

En los 8 casos en los que su dimensión aparece refle-jada en la documentación escrita del proyecto, la an-chura varía entre 5 cm y 11 cm. No resulta fácil obte-ner este dato de la información gráfica, ya que laescala y resolución de los detalles de la sección cons-tructiva de la fachada, en caso de que exista, no lopermiten. Llama la atención que, a pesar de las di-mensiones proyectadas, en los cuatro casos en losque mediante catas se ha podido tener acceso a la cá-mara de aire, la anchura de ésta ha superado siemprelos 11 cm, llegando incluso en uno de los casos hastalos 20 cm.

Los aspectos relativos al ahorro energético y laprotección frente al ruido apenas se tendrán en consi-deración a la hora de diseñar la envolvente del edifi-cio, actitud sustentada en una prácticamente total fal-ta de exigencia normativa y social. Prueba de ello esque, entre los analizados, sólo se ha encontrado uncaso en el que la fachada incluya entre sus capas unmaterial aislante específico. Se trata de un edificioproyectado en 1971 en cuya cámara de aire se intro-duce una placa de poliestireno expandido (denomina-do Porexpan en el proyecto original) de 40 mm deespesor, sin que se aclare si obedece a cuestiones tér-micas o acústicas.

La normativa térmica vigente a principios de lossetenta se limita a un simple artículo de las Ordenan-zas provisionales de Viviendas de Protección Oficial,aprobadas por Orden Ministerial de 29 de mayo de1969 en el que se limita la conductibilidad de los ele-mentos de la envolvente sin especificar las solucio-

722 I. Lizundia

085_11 Aju 072 I. Lizundia 25/11/11 11:42 Página 722

Page 3: La construcción de la fachada en los bloques de vivienda ... (72).pdf · manda de vivienda que se traducirá en un auténtico boom urbanístico. Los edificios de vivienda colectiva

nes constructivas aplicables para su cumplimiento.Debido a ello, la utilización de materiales aislantescon función térmica durante toda la época desarro-llista, al menos en la provincia de Gipuzkoa, seráprácticamente nula hasta que la crisis energética de1973 ponga sobre la mesa, esta vez de forma seria, lacuestión del ahorro energético y se apruebe, seis añosmás tarde, la primera norma térmica de obligadocumplimiento, la NBE-CT-79. La normativa acústicatampoco estará muy desarrollada, limitándose a unassencillas normas aprobadas en 1961 y unas propues-tas, algo más elaboradas, planteadas por el Jefe delDepartamento de Construcciones del Instituto Nacio-nal de la Vivienda, José Fonseca, en el marco del Se-minario de Viviendas organizado por el Ministeriode la Vivienda y celebrado en Madrid en junio de1964. Es posible que en otras regiones del estado eluso de materiales aislantes estuviera más consolida-do ya que llama la atención que la comercializaciónde productos aislantes, denominados termo-acústicos

por los propios fabricantes, se remonte al inicio de ladécada de los sesenta, siendo incluso algunos de losproductos más publicitados en revistas técnicas comoInformes de la Construcción del Instituto EduardoTorroja.

La hoja exterior

En el 25% de los casos analizados, la hoja exterior seresuelve con fábrica de ladrillo caravista colocado amedia asta o soga, es decir, apoyado sobre la tablacon el espesor del tizón, en el 20% con fábrica deLHD colocado a media asta y en el 31% con LHDcolocado a tabicón. A modo de excepción, hay queseñalar que en un caso el LHD aparece colocado a

La contrucción de la fachada en los bloques de vivienda 723

Figura 1Uno de los primeros ejemplos en los que se incluye un ma-terial aislante en la cámara de aire de la fachada. Edificio de8 viviendas en c/ Mitxelena, 57 de Zarautz, proyectado porArmando Roca. (detalle extraído del proyecto original)

Figura 2Detalle de fachada en el que se observa cómo la hoja exte-rior vuela respecto al frente estructural y se forra éste últi-mo mediante plaqueta. Edificio de 30 viviendas en c/ Mit-xelena, 33 de Zarautz, proyectado por Juan Miguel Elorzaen 1974. (detalle extraído del proyecto original)

085_11 Aju 072 I. Lizundia 25/11/11 11:42 Página 723

Page 4: La construcción de la fachada en los bloques de vivienda ... (72).pdf · manda de vivienda que se traducirá en un auténtico boom urbanístico. Los edificios de vivienda colectiva

asta entera, que en otro de los ejemplos analizados elladrillo colocado a media asta es macizo y que en elsingular caso de la Torre de Atotxa la hoja exteriorse compone de módulos prefabricados de hormigónarmado.4 Del resto de proyectos no se ha podido ex-traer ninguna información sobre este elemento cons-tructivo.

La primera hilada apoya siempre sobre el borde decada forjado y, en la mayor parte de los casos, el la-drillo vuela alrededor de un tercio de su anchura res-pecto al plano vertical exterior del frente estructural.De esta manera, los pilares, vigas y cantos de forjadopueden ser revestidos mediante piezas de menor es-pesor, en torno a los 3 cm, igualando el plano de fa-chada y dando continuidad a la misma. En las facha-das de ladrillo caravista, esta pieza se obtienenormalmente de la rotura, en la misma obra, de laparte exterior de un ladrillo. En las fachadas con re-vestimiento, tanto continuo como chapado, es habi-tual la colocación de ladrillos de rasilla para forrardichos elementos.

En los pocos casos en los que la hoja exterior que-da enrasada con el frente de forjado, el hormigón delzuncho perimetral queda normalmente visto para evi-tar el riesgo de fisuración horizontal existente en elpunto de unión entre la fabrica y el hormigón en elcaso de que se aplicara un revestimiento continuo. Seha encontrado un ejemplo de la fase final del periodoen el que, con el fin de absorber las tracciones que seproducen en ese delicado punto, se propone la colo-cación de una malla de PVC bajo el enfoscado.5

A partir de mediados de la década de los sesentaresulta bastante habitual aplicar un enfoscado demortero de cemento en la cara interior de la hoja ex-terior, la que mira a la cámara de aire, con el fin deevitar el paso de humedad hacia el interior. Esta so-lución aparece en la práctica totalidad de los casos enlos que la hoja exterior se levanta mediante ladrillocaravista. Algunos de los términos utilizados en losproyectos para referirse a esta solución son guarneci-do a pasarregla, zarpeo, raseo o, simplemente, im-permeabilización. En ocasiones, se especifica que elmortero de cemento será hidrófugo y en tres de loscasos se aplica, además, un producto impermeabili-zante de tipo asfáltico. Los arquitectos entrevistadospara el presente trabajo coinciden en que era la mássencilla y efectiva solución para evitar la entrada deagua al interior de la cámara a través de las fábricasde ladrillo caravista, desprovistas de cualquier reves-

timiento impermeable adicional por el exterior. Pesea que la causa era evitar la humedad por filtración, enla memoria de algún proyecto se puede leer que «serealizará un guarnecido por el interior de la hoja ex-terior para evitar condensaciones», sin que se expli-que cómo podría la solución planteada evitar el pasode la posible humedad generada por condensación enla propia cámara al interior de la vivienda.

La impermeabilización de la base de la cámara deaire comienza a realizarse en la última parte del pe-riodo, avanzada la década de los setenta. En cual-quier caso, se han encontrado muy pocos casos enlos que la solución quede planteada desde proyecto.Consistía en una media caña realizada mediante mor-tero en la base de la cámara contra la primera hiladade la hoja interior, que se impermeabilizaba median-te láminas asfálticas o láminas de cloruro de polivini-lo que se elevaban, como mínimo, hasta la segundahilada del tabique interior. De este modo se evitabaque la humedad, bien de filtración, bien de condensa-ción, depositada en la base afectara al tabique inte-rior. En algunos ejemplos de ladrillo caravista se lle-gan a plantear, además, una serie de aberturasregularmente repartidas a lo largo de la primera hila-da de la hoja exterior, mediante llagas desprovistasde mortero, con objeto de conseguir una mínima ai-reación de la cámara para reducir el riesgo de con-densaciones. Realmente, esta solución no ha sidonunca muy utilizada en el caso de Gipuzkoa, caracte-rizado por un clima lluvioso, debido al riesgo de fil-tración existente a través de estas aberturas.

EL ACABADO EXTERIOR

Los acabados de fachada pueden englobarse en tresgrandes grupos: revestimientos continuos sobre en-foscado de mortero, revestimientos adheridos y ladri-llo caravista.

Revestimientos continuos

Es una de las soluciones más recurrente durante losprimeros años de la década de los sesenta, continuan-do la tipología predominante en la década anterior.La práctica ausencia de fabricantes de otro tipo demateriales para revestir en la provincia y una red co-

724 I. Lizundia

085_11 Aju 072 I. Lizundia 25/11/11 11:42 Página 724

Page 5: La construcción de la fachada en los bloques de vivienda ... (72).pdf · manda de vivienda que se traducirá en un auténtico boom urbanístico. Los edificios de vivienda colectiva

mercial para introducir productos externos todavíasin desarrollar serán las causantes de que los revesti-mientos continuos se impongan en esos primerosaños. En el conjunto del periodo, su utilización comosolución única alcanza el 39% de los casos analiza-dos. En otro 21% aparece combinada con revesti-mientos adheridos, tanto cerámicos como pétreos.

El acabado final se aplica sobre un enfoscado demortero de cemento previo. El tipo de enfoscadoqueda descrito en proyecto según diferentes términosrelacionados con la técnica de aplicación: enfoscado,talochado, raseado, fratasado, planeado, etc. La do-sificación queda prescrita en muy pocas ocasiones ysiempre en el documento de presupuesto. En algunoscasos, se prescribe un mortero de cemento hidrófugo.

Salvo unos pocos ejemplos en los que se habla deun revoco a la tirolesa, en todos los demás casos eltratamiento final consiste en algún tipo de pintura.En los proyectos no aparecen datos sobre las caracte-rísticas técnicas de las mismas, salvo la apariciónocasional de términos como a la cal, hidrófuga, sili-catada o puzolánica. En cambio, sí que resulta muyhabitual la mención al nombre comercial de la pintu-ra, siendo los más citados Granulite, Feb Revetón,Dorvilen, Extolite o Spectrol. A principios de los se-tenta empiezan a aparecer los primeros ejemplos deaplicaciones de morteros monocapa. En todos estoscasos, el acabado final será rugoso debido al empleode gránulos pétreos aglomerados con resinas sintéti-cas, quedando descritos en proyecto con términos ta-les como triturado de mármol, grano de mármol ograva de mármol.

Revestimientos adheridos

El acabado a base de revestimientos cerámicos, pé-treos o vítreos adheridos es también muy utilizadodurante estos años. Como solución principal para elconjunto de la fachada aparece en el 15% de los ca-sos analizados aunque si se añade el número de vecesque aparece combinada con otro tipo de acabados elporcentaje se eleva hasta el 36%.

Los materiales empleados son muy diversos. Losmás habituales son las piezas de gres (en forma debaldosas, plaquetas y mosaicos) y las ladrilletas cerá-micas, unas piezas de pequeño espesor que imitanexteriormente el formato del ladrillo caravista. Aun-que utilizadas durante todo el periodo, su uso empie-

za a imponerse a partir de mediados de los años se-senta cuando las empresas fabricantes instaladas enregiones de fuerte tradición cerámica, como el Le-vante o Castilla, consolidan sus redes comerciales enel País Vasco. Aunque en menor medida, los mosai-cos vidriados (que con el paso del tiempo adquiriránde forma genérica y coloquial el nombre de una delas marcas más conocidas, el gresite), las baldosashidráulicas, las placas de piedra natural y de piedraartificial serán otros materiales utilizados tambiéncomo revestimiento exterior. Los chapados de piedranatural o artificial, concretamente, se convertirán enun recurso muy utilizado a la hora de resolver los re-vestimientos de los cierres a nivel de planta baja.Hay que significar que en muchos proyectos el tipode material no queda definido y que en muchos otrosse utilizan términos genéricos que difieren de la solu-ción finalmente ejecutada, hecho bastante habitual enla época.

Las dimensiones también varían según el tipo dematerial. En cualquier caso, los formatos serán bas-tante reducidos ya que el grado de adherencia de losmorteros de agarre utilizados en la época no era muyelevado, siendo el de la adherencia uno de los temasque más va a preocupar a los constructores de la épo-ca.6 En el caso de los revestimientos pétreos era habi-tual la utilización de grapas o alambres metálicospara fortalecer la unión.

Ladrillo caravista

La fachada de ladrillo caravista comienza a utilizarseen Gipuzkoa a mediados de la los años sesenta aun-que será en la década de los setenta cuando adquieraverdadero protagonismo. El porcentaje de edificiosrevestidos en su práctica totalidad con ladrillo cara-vista durante el conjunto del periodo alcanza el 25%del total de casos analizados. En algunos casos más,se combina con otro tipo de materiales como la pin-tura en algunos paños o el hormigón visto picado oabujardado en determinados elementos estructuralesvistos de la fachada. El hecho de poder resolver tantoel soporte como el acabado de la hoja exterior me-diante un único producto supondrá una auténtica no-vedad, tanto en el proceso de construcción de la fa-chada como en las posibilidades de diseño ycomposición de la misma, adquiriendo gran acepta-ción por parte de proyectistas y constructores.

La contrucción de la fachada en los bloques de vivienda 725

085_11 Aju 072 I. Lizundia 25/11/11 11:42 Página 725

Page 6: La construcción de la fachada en los bloques de vivienda ... (72).pdf · manda de vivienda que se traducirá en un auténtico boom urbanístico. Los edificios de vivienda colectiva

Las tejerías instaladas en la provincia no elabora-ban este tipo de ladrillo y, por lo tanto, era necesariotraerlo de Tudela, Albacete o Madrid. Hacia 1970 yante el fuerte incremento de la demanda, la empresaTejas y ladrillos del Oria S.A. de Andoain decide co-menzar a fabricarlo. La ausencia de una arcilla de su-ficiente calidad en el entorno próximo impedía laelaboración de un ladrillo de acabado fino y el resul-tante de las primeras pruebas presentaba una termi-nación vasta y desigual. La empresa, decidida a con-tinuar con el proyecto, afronta este contratiempoexplotando, precisamente, el hecho de la irregulari-dad de su acabado. Lo comercializa con la denomi-nación de ladrillo rústico y sus esfuerzos se centranen convencer a técnicos y promotores de la originali-dad que aporta respecto al habitual ladrillo caravistaliso traído desde fuera. Y se puede decir que lo con-sigue ya que muchos de los edificios construidos, so-bre todo en el entorno de Donostia, se revestirán coneste tipo de ladrillo. En la segunda mitad de los añossetenta, una vez concluido el periodo desarrollista,esta misma empresa realizará las primeras pruebas defabricación de ladrillo caravista coloreado de formatotalmente artesanal.7

En los proyectos analizados, salvo las prescripcio-nes genéricas reflejadas en los Pliegos de Condicio-nes Generales, apenas existen referencias sobre lascaracterísticas exigibles al ladrillo caravista, al mor-tero de junta o al control de puesta en obra. El espe-sor de la fábrica, en todos los casos, será de mediaasta y se utilizará el aparejo a sogas. Por su parte,sólo en dos de los casos se han encontrado referen-cias expresas a la dimensión y profundidad de lasjuntas verticales (llagas) y horizontales (tendeles). Enuno de ellos se habla de 6 mm de profundidad en lallaga mientras que en el otro caso la dimensión, tantode la llaga como del tendel, se plantea de 15 mm. Enla observación in situ de los edificios se ha constata-do que, en su gran mayoría, las juntas verticales yhorizontales originales presentan un considerablerehundido, en torno a los 10 mm de media, confor-mando uno de los rasgos característicos de la puestaen obra de la época.

EL HUECO DE FACHADA

La principal información sobre la forma de construc-ción de los dinteles, mochetas y alféizares de los

huecos de fachada se obtiene del análisis in situ delos elementos visibles en los edificios construidos yaque los diferentes documentos contenidos en los pro-yectos de la época apenas aportan datos.

Las soluciones de conformación del dintel seránvarias. Una de las más recurrentes consistirá en re-solver el cabezal de la hoja exterior mediante el des-cuelgue de la viga de canto situada en el borde de fa-chada evitando la colocación de una pieza específicaa modo de dintel y el necesario levante de unas pocashiladas de ladrillo para cerrar el paño restante. Final-mente, la viga de canto y el resto de frentes estructu-rales se revestirán mediante un aplacado similar al delresto de la fachada con objeto de que no queden iden-tificados o se dejarán vistos o raseados y pintados. Enel caso de la hoja interior, la persiana, cuando exista,resolverá el tramo existente entre la parte superior de

726 I. Lizundia

Figura 3Detalle de ventana en sección vertical en la que se observacómo la viga de canto hace las funciones de dintel de lahoja exterior mientras que el tabique interior apoya directa-mente sobre la carpintería de madera. Edificio de 32 vivien-das situado en la calle Indamendi, 7 del municipio de Za-rautz, proyectado por Juan Mª Aguirre en 1968. (detalleextraído del proyecto original)

085_11 Aju 072 I. Lizundia 25/11/11 11:42 Página 726

Page 7: La construcción de la fachada en los bloques de vivienda ... (72).pdf · manda de vivienda que se traducirá en un auténtico boom urbanístico. Los edificios de vivienda colectiva

la carpintería y el forjado superior. Si el hueco no lle-va persiana, el tramo superior se cierra mediante unafábrica de LHS apoyada directamente sobre el perfilsuperior de la carpintería de la ventana.

Al menos en cuatro de los proyectos se prescribendinteles prefabricados armados tipo Stalton (nombrecomercial que aparece como tal en los proyectos) paraser revestidos. Es habitual que en el caso de fachadasde ladrillo caravista se utilice también una pieza de es-quina, en forma de L y colocada a sardinel (de formavertical), como revestimiento de los dinteles, tantoprefabricados como realizados in situ. Otra forma deconformar el cabezal, con un planteamiento construc-tivo muy discutible, será mediante la inserción directade barras de armadura en la junta de mortero del pri-mer tendel del tramo de fábrica situado sobre el hueco.Para finalizar, comentar que sólo en uno de los casosse utiliza un perfil angular metálico como dintel.

En cuanto a los alféizares o vierteaguas, la infor-mación reflejada en proyecto es también bastante es-casa aunque, al ser un elemento visible, es posibleobtenerla de la observación directa del elementoconstruido. Los más utilizados son los de hormigónprefabricado y piedra artificial. Normalmente se co-locan apoyados sobre las dos hojas de fábrica de la-drillo aunque también pueden descansar sobre unladrillo de rasilla colocado a modo de tapa de la cá-mara. En dos de los ejemplos analizados, esta rasillase impermeabiliza mediante una tela asfáltica. Llamala atención que la mayoría de las veces el alfeizarprefabricado atraviesa todo el espesor de la fachadaquedando su testero interior enrasado con el planodel tabique, montando la carpintería sobre el mismosin ningún tipo de premarco. Otras formas de resol-ver el alféizar son mediante el forrado con plaquetascerámicas o mediante piezas de ladrillo caravista co-locados a sardinel.

En la configuración de ventanas y puertas balcone-ras se impone de forma abrumadora la carpintería demadera, principalmente la de pino, que puede presen-tar un acabado pintado o barnizado. A partir de lossetenta comienza a aparecer la carpintería de alumi-nio de perfil sencillo. La carpintería exterior es unode los elementos constructivos que más se detallagráficamente en los proyectos, incluso a escala 1:1,ya que su fabricación se realizará de forma particula-rizada. Los vidrios comienzan siendo sencillos aun-que con el paso del tiempo acaban siendo mayorita-rios los vidrios de doble hoja.

OTROS ELEMENTOS: VUELOS Y CELOSÍAS

La estructura de los elementos en vuelo, como balco-nes y aleros, se resuelve mediante losas y forjadosaligerados de hormigón armado de un espesor queoscila, de media, entre 10 cm y 15 cm y en cuya par-te inferior se genera un goterón. El acabado habitualde los suelos de balcón se realiza con baldosa cerá-mica, normalmente baldosín catalán, colocada sobreuna ligera pendiente. En 21 de los casos analizadosaparece una membrana impermeabilizante bajo elacabado. Para ello se utiliza, según terminología deproyecto, el papel embreado (dos capas de papel conuna de alquitrán intercalada) o láminas asfálticas quese prescriben mediante su nombre comercial, comoNovanol o Asfaltex. Los frentes estructurales de losvuelos quedan vistos o se revisten con plaquetas ce-rámicas. En cuanto a las defensas, las soluciones más

La contrucción de la fachada en los bloques de vivienda 727

Figura 4Sección de vuelo de balcón. Edificio de 60 viviendas situa-do en la calle Luis de Uranzu, 2-6 del municipio de Irun,proyectado por Javier Salegui en 1969. (detalle extraído delproyecto original)

085_11 Aju 072 I. Lizundia 25/11/11 11:42 Página 727

Page 8: La construcción de la fachada en los bloques de vivienda ... (72).pdf · manda de vivienda que se traducirá en un auténtico boom urbanístico. Los edificios de vivienda colectiva

comunes son tres: la barandilla metálica realizada abase de barras o tubos de hierro, la barandilla com-puesta por una estructura tubular de hierro y un pane-lado de vidrio armado y, por último, el antepecho dehormigón o fábrica de ladrillo revestido.

Las celosías constituyen otro elemento importantede la fachada del periodo desarrollista. Servirán paracerrar patios en testeros o para conformar una zonade tendedero en una parte del balcón, estando consti-tuidas por piezas cerámicas u hormigón prefabricadode formato y diseño variado.

EL ENVEJECIMIENTO DE LA FACHADA

DESARROLLISTA

Los principales problemas y patologías que, a día dehoy, presentan las fachadas del periodo desarrollistason los siguientes:

– Deterioro del perímetro estructural: La patologíase concentra, principalmente, en los elementosestructurales vistos de la fachada, como vigas,frentes y techos de aleros y balcones, aunquetambién se puede manifestar en piezas armadasmenores como dinteles y alféizares. El hormi-gón comienza por fisurarse, luego se agrieta y,finalmente, acaba cayendo y arrastrando al ma-terial de revestimiento, en caso de que exista. Lacausa se encuentra en el proceso de carbonata-ción que sufre el hormigón armado.8 En los ca-sos analizados, el factor fundamental por el queeste proceso se manifiesta de forma tan virulentaes la falta de recubrimiento del hormigón debidoa un simple y muy habitual defecto de ejecu-ción: la deficiente colocación de las barras dearmado, prácticamente adosadas al encofrado,sin respetar unas mínimas dimensiones de sepa-ración y con ausencia generalizada de elementosseparadores. Este hecho se manifiesta una y otravez. En algunos ejemplos se puede observar, porejemplo, como el mallazo inferior de una losa olas barras de la armadura inferior de cualquiervigueta están dispuestas directamente sobre elfondo del encofrado. En presencia de agua, esteproceso se agrava. Por ello, el problema se acen-túa en los vuelos cuyo acabado superior no está

impermeabilizado y donde el agua apenas en-cuentra obstáculos para penetrar al interior de laestructura, concentrando el problema en los bor-des y superficies inferiores. También se observaque el problema se recrudece en municipios pró-ximos a la costa cuyo ambiente salino contribu-ye a la aceleración del proceso. Los trabajos derecuperación de estos elementos estructuralesson complejos ya que en su ejecución puedenresultar afectados otros elementos constructivos.Además, su coste es elevado ya que, para que nose repita el problema, resulta fundamental au-mentar la sección del elemento estructural daña-do con el fin de conseguir una dimensión de re-cubrimiento del armado mínimamenteaceptable. Por ello, se puede considerar la pato-logía más grave de estos edificios, no sólo porlos daños y costes materiales que genera, sinopor los irreparables daños que puede causar a laspersonas sobre las que pueden caer los cascotesdesprendidos.

– Falta de aislamiento: las exigencias normativasvigentes y las que llegarán en el futuro con obje-to de mejorar la eficiencia energética de los edi-ficios ya construidos plantean, de forma irrenun-ciable y para cualquier tipo de intervención, lanecesidad de aislar correctamente la envolventede fachada. Por lo tanto, los trabajos de reforma

728 I. Lizundia

Figura 5Una imagen muy habitual en multitud de edificios construi-dos durante el periodo desarrollista: el desprendimiento delrevestimiento y parte de la viga de borde y forjado de un te-cho de balcón. La falta de recubrimiento de la armadura re-sulta evidente. Edificio de 8 viviendas situado en la calleNafarroa, 44 del municipio de Zarautz, proyectado por Ro-mán Azcue, Vicente Orbe y José Luis Pla en 1963. (foto-grafía del autor)

085_11 Aju 072 I. Lizundia 25/11/11 11:42 Página 728

Page 9: La construcción de la fachada en los bloques de vivienda ... (72).pdf · manda de vivienda que se traducirá en un auténtico boom urbanístico. Los edificios de vivienda colectiva

realizados hoy en día consistentes, en la mayoríade los casos, en una simple mejora del acabadode fachada no van a ser suficientes y las nuevassoluciones constructivas van a tener que ser máscomplejas y costosas. Además, la necesaria in-clusión de nuevas capas y pieles en muchos delos casos hará que el aspecto exterior de la fa-chada quede completamente alterado. Esta cir-cunstancia, positiva en aquellos casos en los queel valor estético de la solución preexistente seaescaso, supondrá un auténtico reto en aquelloscasos en los que el edificio destaque por la com-posición y diseño de su fachada original y re-querirá de una importante reflexión a la hora deplantear cualquier nueva solución.

– Humedades en el interior de la vivienda: Origi-nadas por filtraciones producidas a través de lafachada o por condensaciones. En el caso de lasprimeras y con el paso del tiempo, tanto el en-foscado de mortero de los revestimientos conti-nuos como las juntas de los revestimientos adhe-ridos y de las fábricas de ladrillo caravista sedegradan y su capacidad impermeable se reduce.El habitual rehundido de la junta en el caso delas fachadas de ladrillo caravista facilita, ade-más, la retención de agua sobre la superficie dela misma aumentando el riesgo de entrada deagua. La degradación de los sellados del períme-tro de los huecos también es un punto delicado.En el caso de las condensaciones, éstas comien-zan a aparecer, paradójicamente, en el momentoen que se realizan obras de reforma en la vivien-da como consecuencia del aumento de la exi-gencia de confort del usuario. La ventilacióncontinua que se producía a través de las rendijasde la ventanas originales, cuyo cierre nunca eradel todo hermético, y un salto térmico inferiorentre el exterior y el interior debido a la menortemperatura media de la vivienda de la épocahacían que apenas se produjeran condensacionespese a la ausencia de material aislante en la fa-chada. En el momento en que comienzan a susti-tuirse las carpinterías originales por otras con unmayor grado de estanqueidad, los vidrios mejo-ran su capacidad aislante, la temperatura mediade la vivienda aumenta al incrementarse la po-tencia de la calefacción, etc, los puentes térmi-cos se potencian y comienzan a aparecer las pri-meras manchas de condensación.

– Desprendimientos del revestimiento adherido:Además de los originados por el empuje y arras-tre de los elementos estructurales dañados, ana-lizados anteriormente, otros se producen porpérdida de adherencia del material de agarre. Enmuchos de los casos, los morteros y morteros-cola utilizados en la época han llegado al límitede su capacidad portante y comienzan a fallar.El riesgo para las personas es, también en estecaso, grande. Además, los modelos y formatosde la mayor parte de revestimientos utilizadosdurante la época desarrollista no se fabrican hoyen día con lo que, en caso de reparación, el par-cheo realizado en las zonas desprendidas quedaen evidencia.

– Falta de apoyo de la hoja exterior: El habitualmodo de disposición de la fábrica de ladrillo dela hoja exterior en el borde del forjado hace que,en los casos en los que los frentes estructuralesno estén perfectamente aplomados, la dimensióndel apoyo varíe según las plantas. Esto ocurre,sobre todo, cuando a un deficiente control de laejecución de la estructura se suma un elevadonúmero de plantas donde los errores pueden iracumulándose. Si el apoyo de la fábrica sobre elforjado de alguno de los pisos es insuficiente, lacarga acaba transmitiéndose al tramo de muroinferior, incrementando su peso previsto. Si estehecho se repite en varias plantas, el problemacomienza a ser grave. En el edificio de ocho

La contrucción de la fachada en los bloques de vivienda 729

Figura 6Desprendimiento de una baldosa hidráulica por pérdida deadherencia del mortero de agarre. Edificio de 16 viviendassituado en la calle Parke, 5-7 del municipio de Errenteria,proyectado por Francisco Antonio Zaldua en 1960. (foto-grafía del autor)

085_11 Aju 072 I. Lizundia 25/11/11 11:42 Página 729

Page 10: La construcción de la fachada en los bloques de vivienda ... (72).pdf · manda de vivienda que se traducirá en un auténtico boom urbanístico. Los edificios de vivienda colectiva

plantas situado en la calle Nafarroa, 39 de la lo-calidad de Zarautz, alrededor de 120m2 de fa-chada se vinieron abajo por este motivo.

– Degradación de elementos varios: Otros proble-mas de menor entidad se derivan de la ausenciade albardillas y alféizares en muchos antepechosy ventanas. Las celosías formadas por piezas ce-rámicas o de hormigón prefabricado tambiénpresentan un estado desigual y, al igual que pasacon el resto de materiales, su reposición en casode rotura no es fácil al tratarse de formatos queno se encuentran fácilmente hoy en día. Por otrolado, las barandillas de hierro originales se hanido deteriorando, sobre todo en localidades pró-ximas a la costa, y la oxidación producida en los

perfiles tubulares que, a modo de anclaje, se in-troducían directamente tanto en la base como enlos laterales ha generado importantes daños enlos puntos de unión.

Se puede concluir que el diseño constructivo de lafachada desarrollista, fruto de las circunstancias deuna época determinada, respondía de forma más omenos adecuada a las exigencias de calidad y confortde esos años. Pero el paso del tiempo, un importantedesarrollo normativo y la propia evolución de la so-ciedad han hecho que dichas exigencias hayan au-mentado considerablemente y la fachada de entoncesno sirva para dar respuesta a los requisitos actuales.En cuanto al proceso de envejecimiento, se puedeafirmar que muchos de estos edificios han llegado oestán llegando a una edad crítica en la cual los pro-blemas, que hasta hace poco podían considerarse le-ves, comienzan a manifestarse de forma muy impor-tante pudiendo generar, incluso, daños personales sino son atajados pronto. Lo más grave es que la ade-cuación de las prestaciones de la fachada del periododesarrollista a las nuevas necesidades no va a sersencilla y requerirá de novedosos procesos de rehabi-litación, mucho más complejos y costosos que los re-alizados hasta ahora. Incluso más que para el caso demuchos edificios construidos en épocas anteriores.Aunque lo más paradójico y sorprendente de todo esque muchas de las soluciones constructivas aplicadasdurante ese periodo y que presentan evidentes pro-blemas de diseño, como el de la forma de apoyo de

730 I. Lizundia

Figura 7Grieta vertical en el encuentro de dos paños de fachada pro-vocada por los defectos de apoyo de una de ellas. Parte deotra de las fachadas de este edificio se derrumbo previa-mente. Edificio de 24 viviendas situado en la calle Nafa-rroa, 39 del municipio de Zarautz, proyectado por RobertoMartínez Anido en 1970. (fotografía del autor)

Figura 8Desprendimiento de parte del revestimiento del suelo y delantepecho por estallido de la zona de anclaje de la barandi-lla. Edificio de 16 viviendas situado en la calle Parke, 5-7del municipio de Errenteria, proyectado por Francisco An-tonio Zaldua en 1960. (fotografía del autor)

085_11 Aju 072 I. Lizundia 25/11/11 11:42 Página 730

Page 11: La construcción de la fachada en los bloques de vivienda ... (72).pdf · manda de vivienda que se traducirá en un auténtico boom urbanístico. Los edificios de vivienda colectiva

la hoja exterior en el borde de fachada, se siguen im-poniendo en la actualidad en muchos edificios denueva construcción.

NOTAS

1. Metodología de trabajo: Se han analizado 467 edificiosproyectados y construidos entre 1960 y 1975 (estudiode los proyectos originales en Archivos Municipales yanálisis in situ de su estado actual) pertenecientes a 129conjuntos residenciales de los 5 municipios con mayorcrecimiento demográfico durante estos años (Donostia,Errenteria, Irun, Hernani y Arrasate) a los que se les haañadido la localidad de Zarautz, por su singularidad alcontar con el factor turístico. Se han realizado, además,entrevistas a una serie de personajes que intervinierondirectamente en el proceso de construcción de la época(arquitectos, aparejadores, promotores, contratistas, fa-bricantes de materiales y políticos).

2. Conjunto residencial de 32 bloques, con un total de 406viviendas, situado en el barrio de Galtzaraborda deErrenteria, proyectado en 1963 por Vicente Saralegui.Estructura interior formada por pilares y vigas de hor-migón armado y muros de carga «a base de ladrillo ce-rámico en todos los cierres de fachada».

3. Datos aportados por Andrés Tellería (Ormaiztegi,1928), fundador de la empresa Tejas y ladrillos delOria S.A., durante la entrevista realizada el 14 de di-ciembre de 2010 en Donostia.

4. Torre de 20 plantas con 114 viviendas, situado en c/Duque de Mandas, 30-32 de Donostia, proyectado en1969 por Mariano Oteiza y Juan Cruz Saralegui.

5. Edificio de 92 viviendas en c/ Nafarroa, 71 de Errente-ria, proyectado por Ramón Gabarain en 1972. La mallaplanteada bajo el enfoscado no llega a ejecutarse, yaque la solución de acabado del proyecto original, abase de Granulite, se sustituye finalmente por un apla-cado de piedra.

6. Comentario realizado por José Luis Ayestarán, Gerentede la promotora y constructora Inmobiliaria Orio S.A.,empresa fundada en Zarautz en 1965, durante la entre-vista realizada el 3 de diciembre de 2010 en Zarautz.

7. Ver nota 3.8. La carbonatación consiste en un proceso en el que el

dióxido de carbono de la atmósfera reacciona con loscomponentes alcalinos del hormigón, dando como re-sultado la neutralización del material. La armaduraqueda desprotegida y comienza un progresivo procesode corrosión que hace aumentar el volumen del hierro.La presión que este aumento de volumen ejerce sobreel hormigón de recubrimiento provoca el estallido finaldel mismo

La contrucción de la fachada en los bloques de vivienda 731

085_11 Aju 072 I. Lizundia 25/11/11 11:42 Página 731

Page 12: La construcción de la fachada en los bloques de vivienda ... (72).pdf · manda de vivienda que se traducirá en un auténtico boom urbanístico. Los edificios de vivienda colectiva

085_11 Aju 072 I. Lizundia 25/11/11 11:42 Página 732