La Competencia y El Perfeccionamiento Profesional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COMPETENCIA EN EL MERCADO

Citation preview

La competencia y el perfeccionamiento profesional

La competencia y el perfeccionamiento profesionalFISI- UNMSM

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DESAN MARCOS(Universidad del Per, Decana de Amrica)

FACULTAD DE INGENIERA DE SISTEMAS E INFORMTICA

tica de la profesin Profesor: Rmel MolinaTema: La competencia y el perfeccionamiento profesional

Alumnos:Chalco Vila, EnriqueChvez Aliaga, LuisChipana Ramos, Paul

Ciudad Universitaria, julio de 2015

IntroduccinEl rasgo caracterstico de la poca actual es el cambio. El trabajo ha sido condicionado por la supervivencia econmica, lo que a sujeto su transformacin radical. Actualmente los objetivos empresariales fundamentales tratan de alcanzarse cada vez en mayor medida mediante las nuevas tecnologas, la reduccin de costes, la innovacin en los productos, la organizacin flexible y la gestin dinmica. La realizacin de estos objetivos provoca en los trabajadores una nueva conciencia de s mismos desde el punto de vista social. Todo esto afecta a la cualificacin y la competencia de dichos trabajadores, as coma para su formacin y perfeccionamiento profesional.

1. Competencia El concepto de competencia procede del mbito de la organizacin y se refiere a la regulacin de las atribuciones de los rganos de la administracin y de las empresas, as como a la facultad de la decisin conferida a sus respectivos titulares. En este sentido, la facultad de decisin conferida y la capacidad no siempre coinciden.En la vida profesional la situacin es diferente. El cliente recurre al profesional que considera competente, es decir, capacitado para resolver un problema. Por lo dems, no todas las personadas dotadas de la competencia formal en virtud al ttulo que les ha sido otorgado gozan de la reputacin como especialistas competentes. Lo decisivo en este caso es la capacidad real para resolver determinados problemas.Por lo tanto, se ha de distinguir entre la competencia formal, como atribucin conferida, y la competencia real, como capacidad adquirida. 1.1. Competencia profesional La formacin profesional se ocup sobre todo de la trasmisin de capacidades profesionales. Estas capacidades abarcan el conjunto de conocimientos, destrezas y aptitudes cuya finalidad es la realizacin de actividades definidas y vinculadas a una determinada profesin. Luego surge el concepto de cualificacin profesional. Las cualificaciones profesionales incluyen tambin, en primer lugar, todos los conocimientos, destrezas y aptitudes necesarios para ejercer una determinada profesin, pero adems abarcan la flexibilidad y la autonoma.La competencia profesional -como las capacidades y las cualificaciones profesionales- se basa en conjuntos de conocimientos, destrezas y aptitudes vinculados a una profesin, pero amplia el radio de accin a la participacin en el entorno profesional, as como a la organizacin del trabajo y a las actividades de planificacin. Si el paso de la capacidad a la cualificacin profesional era todava cuantitativo, el paso de la cualificacin a la competencia profesional es ya cualitativo.Tabla 1: Comparacin de la capacidad, la cualificacin y la competencia profesionales

Capacidad profesionalCualificacin profesionalCompetencia profesional

Elementos profesionalesConocimientosDestrezasAptitudesConocimientosDestrezasAptitudesConocimientosDestrezasAptitudes

Radio de accinDefinido y establecido para profesinFlexibilidad de amplitud profesionalEntorno profesional y organizacin del trabajo

Carcter del trabajoTrabajo obligatorio de ejecucinTrabajo no obligatorio de ejecucin Trabajo libre de planificacin

Grado de organizacinOrganizacin ajenaOrganizacin autnoma Organizacin propia

1.2. Contenidos de la competencia Partiendo del principio de la poltica de empleo de que los conocimientos y destrezas profesionales especializadas transmitidas en el pasado caen en desuso cada vez ms deprisa debido a la rpida evolucin tcnica y econmica, se requieren cualificaciones que no envejezcan tan rpidamente o nada en lo absoluto. En estas se encuentran conocimientos y destrezas que trascienden los lmites de una determinada profesin (por ejemplo, las lenguas extranjeras), as como las aptitudes formales. Estas incluyen, por ejemplo, la autonoma de pensamiento y de accin, la flexibilidad metodolgica y la capacidad de reaccin, de la comunicacin y de previsin en las diferentes situaciones.Si se estructura el conjunto de requisitos personales en relacin con las cualificaciones profesionales, se pueden formar los siguientes grupos de cualificaciones: cualificaciones tcnicas, metodolgicas, social-personales y participativas. Quien disponga de ellas contar tambin con las competencias correspondientes: Posee competencia tcnica aquel que domina como experto las tares y contenidos de su mbito de trabajo, y los conocimientos y destrezas necesarios para ello. Posee competencia metodolgica aquel que sabe reaccionar aplicando el procedimiento adecuado a las tareas encomendadas y a las irregularidades que se presenten, que encuentra de forma independiente vas de solucin y que transfiere las experiencias adquiridas a otros problemas de trabajo. Posee competencia social aquel que sabe colaborar con otras personas de forma comunicativa y constructiva, y muestra un comportamiento orientado al grupo y a un entendimiento interpersonal. Posee competencia participativa aquel que sabe participar en la organizacin de su puesto de trabajo y tambin de su entorno de trabajo, es capaz de organizar y decidir, y est dispuesto a aceptar responsabilidades La integracin de estas cuatro competencias parciales da a lugar a la competencia en accin, que en rigor es indivisible. 3