36
Autor: Xabier Mata Moya Título: Esquí de montaña PRIMER PREMIO XXVII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DEPORTIVA 2018 Número 105 Enero, febrero y marzo 2019 Año XXVIII. Sexta Época LA CIUDAD Y EL DEPORTE Adiós sentido al impulsor del deporte, Tomás Rodríguez Bolaños, Alcalde de Valladolid (1979-1995) Subvenciones concedidas para el deporte escolar. Curso 18/19 Parques deportivos para jóvenes y adolescentes

LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

Autor: Xabier Mata MoyaTítulo: Esquí de montaña

PRIMER PREMIO XXVII CONCURSO DE

FOTOGRAFÍA DEPORTIVA 2018

Número 105Enero, febrero y marzo 2019

Año XXVIII. Sexta Época

LA CIUDADY EL DEPORTE

Adiós sentido al impulsor del deporte, Tomás Rodríguez Bolaños, Alcalde de Valladolid (1979-1995)

Subvenciones concedidas para el

deporte escolar. Curso 18/19

Parques deportivos para jóvenes y adolescentes

Page 2: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

www.fmdva.org

Page 3: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

S U M A R I O

EDITORIAL

MOMENTOS DEPORTIVOS

GALERÍA DE DEPORTISTAS

UN DEPORTE

SUBVENCIONES CONCEDIDAS PARA EL DEPORTE ESCOLAR - CURSO 18/19

ENTIDADES DEPORTIVAS

PERSONAJES DEPORTIVOS

OS CONTAMOS QUE

¿QUÉ FUE DE…?

INSTALACIONES DEPORTIVAS

· Calendario de Eventos 1º trimestre 2019· Fue Noticia

- Campeonato del Mundo Trampolín- Rusia- Campeonas y subcampeonas de España de

Gimnasia Rítmica (C.D. La Victoria)

· Chuchi Hernández, Manuel Pasalodos, Pedro Crespo, Esther Gómez, Arturo Coellos, Miguel

Martín.

· La “rítmica” elegancia del trabajo duro: Virginia Manzanera

· Parques deportivos para jóvenes y adolescentes

· El Baloncesto en Valladolid hace 50 años (II parte)· Premios XXVII Concurso de Fotografía Deportiva

2018 y IV Concurso Relatos Cortos 2018· Premios Valladolid Ciudad Deportiva 2018

· Inclusport Castilla y León, un proyecto por y para la inclusión.

· El sueño de una guerrera: Eli Cesáreo

· La mala suerte se ceba con el balonmano vallisoletano: Jorge y Amaia

Obituario:· Antonio García

· Manuel Herrero· Tomás Rodríguez Bolaños

Número 105Enero, febrero y marzo 2019

Año XXVIII. Sexta Época

Depósito Legal: VA-158/1994

COORDINACIÓN Y REDACCIÓN:Ana Maté Medina.

Unidad de Organización yRecursos Humanos

de la FundaciónMunicipal de Deportes del Ayuntamiento de Valladolid

FOTOGRAFÍA DE PORTADA:Xabier Mata Moya

Título: Esquí de montañaPrimer premio XXVII Concurso de

Fotografía Deportiva 2018

REALIZA E IMPRIME:Imprenta Manolete S.L.

C/ Pilar Miró, 147008 Valladolid

C/. Joaquín Velasco Martín, 947014 Valladolid

Tfno.: 983 426311Fax: 983 426327

www.fmdva.orgcorreo-e: [email protected]

LA CIUDADY EL DEPORTE

3

2

6

10

16

20

26

9

22

29

Page 4: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

2 LA CIUDAD Y EL DEPORTE

EDITORIAL

Deporte, jóvenes y adolescentes: Nuevos parques y pistas deportivas, para un ocio saludable

Cuando se tienen 13, 14, 15 o 16 años (incluso algunos más) se viven momentos complicados. Se sabe que ya no se es un niño o una niña pero no sabe muy bien,

si ya se es una persona adulta, con todas las consecuencias. Por la vida de los chavales pasan cosas desconocidas hasta ahora; cosas que no alcanzan a comprender. Tienen ganas de llegar a ser “mayores” y de tener una edad en la que ya no se les considere como unos críos. Tienen ganas, por supuesto, de fomentar las amistades y de pasarlo bien pero no saben muy bien, dónde ni cómo hacerlo.

Desde la Fundación Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Valladolid, consideramos que la práctica deportiva en una de las herramientas fundamentales para potenciar una vida saludable y para generar los mejores valores. El deporte es una de las mejores alternativas de ocio que pueden tener los jóvenes y los adolescentes. Se fomenta la relación positiva, se cuida la salud y se tiene la oportunidad de derrochar esa energía física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo de ocio. Con la puesta en marcha de diferentes parques deportivos municipales, abiertos y gratuitos, pensamos que se va a favorecer enormemente un ocio saludable para la juventud de Valladolid. Ese es uno de nuestros grandes objetivos. El reto, ha de ser, que esos parques lleguen a todos los barrios de la ciudad. El camino ha empezado.

Alberto Bustos GarcíaConcejal de Participación Ciudadana, Juventud y Deportes

Ayuntamiento de Valladolid

Page 5: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

3LA CIUDAD Y EL DEPORTE

MOMENTOS DEPORTIVOS

CALENDARIO DE EVENTOS1º TRIMESTRE 2019

FECHA ENTIDAD ACTIVIDAD UBICACIÓN

Enero

02 al 06 enero Fed. Balonmano de C-L CESA Balonmano Varias Instalaciones

12 enero Fed. Natación de C-L III Copa de Invierno C-L de Waterpolo CPTD Río Esgueva

12-ene Fed. Judo de C-L Cpto. Autonómico Junior de Judo P. Pilar Fernández

20 enero C.D. Trotapinares XXVII Cross Popular San Antón Pinar de Antequera

26 y 27 enero Fed. Tiro Olímpico de C-L Cpto. Aut. De Aire comprimido, Carabina y Pistola C. Tiro el Rebollar

Febrero

02 febrero Fed. Natación de C-L IV Open de C-L de Invierno de Escuelas de Natación Artística Piscina Río Esgueva

03 febrero Fed. Atletismo de C-L Cpto. Aut. de Campo a Través Ind. y Clubes Pinar de Antequera

03 febrero Fed. Atletismo de C-L XXXI Cros Internacional Ciudad de Valladolid Pinar de Antequera

03 febrero Fed. Atletismo de C-L VI Cross Popular de Valladolid Pinar de Antequera

10 febrero Casa Juventud Aleste XXII Carrera Popular Don Bosco Salida Pajarillos, 1

10 febrero Fed. Tiro Olímpico de C-L Cpto. Aut. De Pistola Standar C. Tiro el Rebollar

10 febrero Fed. Judo de C-L Fase Sector Oeste Junior P. Pilar Fernández

15 al 17 febrero Fed. Tenis de Mesa de C-L Campeonato de España de Tenis de Mesa P. Pisuerga

17 febrero Fed. Tiro Olímpico de C-L Cpto. Aut. Pistola de Velocidad C. Tiro el Rebollar

23 febrero Fed. Natación de C-L Cpto. C-L Infantil de Invierno Piscina Río Esgueva

23 febrero Fed. Atletismo de C-L Cpto. Aut. Sub-16 y Sub-14 Pistas Río Esgueva

23 febrero Fed. Atletismo de C-L Cpto. Aut. Sub-18 y Sub-20 Pistas Río Esgueva

24 febrero Fed. Judo de C-L Copa de España Cadete C-L P. Pilar Fernández

Page 6: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

MOMENTOS DEPORTIVOS

4 LA CIUDAD Y EL DEPORTE

II Carrera Ríos de Luz 10-11-2012 III Carrera Ríos de Luz 16-11-2013

IV Carrera Ríos de Luz 15-11-2014 V Carrera Ríos de Luz 21-11-2015

VII Carrera Ríos de Luz 17-3-2018

Marzo

02 y 03 marzo Federación Natación de C-L Campeonato España Natación Escolar Piscina Río Esgueva

9 y 10 marzo Fed. Natación de C-L V Cpto. C-L Absoluto Open de Invierno Piscina Río Esgueva

9 y 10 marzo Fed. Natación de C-L Cpto. C-L Junior de Invierno Piscina Río Esgueva

10 marzo Fed. Tiro Olímpico de C-L Cpto. Aut. Aire Comprimido Carabina y Pistola C. Tiro el Rebollar

16 marzo Fed. Natación de C-L III Open de Invierno de Natación Artística (Al., Inf., Jn. Y S) Piscina Río Esgueva

17 marzo Federación de Ciclismo C-L Open España BTT Las Contiendas

17 marzo Fed. Tiro Olímpico de C-L Cpto. Aut. Carabina Ligera y Mach Olímpico C. Tiro el Rebollar

24 marzo Fed. Tiro Olímpico de C-L Cpto. Aut. Armas Históricas Piñal C. Tiro el Rebollar

30 marzo Fed. Natación de C-L Cpto. C-L Absoluto Trofeo Ciudad de Valladolid Piscina Río Esgueva

30 marzo Red Íncola, Entreculturas y Unicef Carrera Solidaria Ríos de Luz Recorrido nocturno

ciudad

31 marzo Fed. Judo de C-L Cpto. Autonómico Cadete e Infantil de Judo P. Pilar Fernández

VI Carrera Ríos de Luz 19-11-2016

Page 7: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

Érica Sanz Ginés

FUE NOTICIA

CAMPEONAS DE ESPAÑA BENJAMÍN Y SUBCAMPEONAS DE ESPAÑA ALEVÍN

DE GIMNASIA RÍTMICA

El pasado noviembre las niñas del Club Deportivo La Victoria Valladolid, se proclamaron en Murcia, Campeonas de España Benjamín y Subcampeonas

de España Alevín de Gimnasia Rítmica.

Seis gimnastas del Club gimnasia Acrobática Valladolid participaron en el World Age Group de Trampolín, que se celebró del 15 al 18 de

noviembre en San Petersburgo (Rusia).

Érica Sanz Ginés, actuó en sincronismo junto con la Catalana Marina Chavarría. Donde puso el

broche de oro a un mundial de ensueño.

Primera y única medalla para la delegación Española en este Campeonato del Mundo por Edades de Trampolín 2018, a manos de Érica en la modalidad de Sincronismo. La pareja pasaba a la final en séptima posición, pero en la final mejoraban en casi un punto su actuación de la preliminar, para terminar tercera del mundo con

una nota 45,130 puntos.

CAMPEONATO DEL MUNDO DE TRAMPOLÍN

Arriba - CONJUNTO ALEVÍN: Adriana Asen, Irene de Arriba, Sofía Herrería, Sofía Mansilla, Leticia Nebreda y Betania Sánchez

Abajo - CONJUNTO BENJAMÍN: Julia López, Marina Velasco, Mónica Vázquez, Sara Pérez y Claudia Ramos.

Las niñas fueron recibidas y homenajeadas por el Alcalde de Valladolid

Nuño Villafañé, Diana y Érica Sanz, David Franco, Lucas de Benito y Daniel León, son los representantes del club en el mundial de trampolín.

MOMENTOS DEPORTIVOS

5LA CIUDAD Y EL DEPORTE

Page 8: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

JESÚS HERNÁNDEZ (CHUCHI)Directivo del Betis Club de Fútbol

Aunque siempre aficionado al deporte, sobre todo al mountain bike y al montañismo, es en el año 2003 cuando empieza a vincularse al fútbol y al club que pertenece desde entonces, Betis C.F. Sus hijos fueron los culpables de esta nueva afición, ellos siguen jugando y entrenando en ese club actualmente.

Harto de mirar desde la valla como entrenaban, comienza a echar una mano con los porteros, disciplina que sigue manteniendo en estos mo-mentos, pues el contacto con los jugadores y el campo no debe perderse nunca.

Es en el 2014 cuando, su entonces presidente, Nemesio Gómez “Peque”, le incluye en sus filas de directivos para llevar a cabo, entre otras cosas, la supervisión de la remodelación del campo que lleva su nombre, para seguir con uno de los proyectos más ambiciosos de la finca de Canterac, la realización de otro campo de fútbol, cubierta de graderío y nuevos vestuarios, estas obras prácticamente se encuentran finalizadas, gracias a un gran esfuerzo conjunto con la F.M.D

Su cometido como directivo, entre otras cosas son las instalaciones y material de entrenamiento del club que desde ese año están sufriendo una remodelación constante. El objetivo más inmediato es dotar de las más modernas instalaciones y material de entrenamiento para conseguir un club a la altura de su nombre y de esta su ciudad.

La actual directiva trabaja para que, lejos de la masificación de jugadores, crear un club familiar y competitivo, que junto con el grupo de profesionales que componen el staff técnico, pongan al Betis en el sitio que se merece.

Para este menester se creó la oficina- museo en el campo el año pasado, que dotada de las más modernas tecno-logías dan un servicio al club inmejorable. Se ha trabajado en rescatar archivos antiguos para crear una hemeroteca al servicio de todos los jugadores y amigos que pasaron por este club, y gracias a ello se encontró la ficha de un jugador del año 1935, lo que dice mucho de la solera de este club.

Va por usted Don NEMESIO.

MANUEL PASALODOS TORALMiembro Junta Directiva de C. D. Atletas Populares

Manuel Pasalodos Toral es socio de Atletas Populares de Valladolid desde

julio de 1998. Ha participado en 48 maratones, entre ellas Nueva York y

Frankfurt e infinidad de medias maratones, así como pruebas emblemáticas

como la subida del Angliru en todas las ediciones salvo una. En Atletas

Populares pertenece a la Junta Directiva desde la cual ha organizado

además de la anual Media Maratón de Valladolid y Carrera de la Antigua,

el mundial de veteranos de media maratón, 10 kms y marcha celebrado en

el año 2000 en Valladolid. En ese mismo año obtuvo el trofeo como primer

clasificado por equipos en la categoría de veteranos 55-59 del Campeonato

de España en Arganda del Rey. Asimismo es asiduo colaborador de la

Fundación Municipal de deportes en carreras como Ríos de Luz.

6 LA CIUDAD Y EL DEPORTE

Page 9: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

PEDRO PABLO CRESPOMaestro de Educación Física y Entrenador Nacional de Fútbol

Lo primero que me gustaría reseñar es que mis padres son sordos. Lo que para otros puede ser un hándicap, para mis padres siempre ha sido una opor-tunidad para dar lo mejor de sí mismos. Todo un ejemplo.

Estudió en el colegio San Viator y jugó en los equipos del colegio donde prac-ticó deportes de todo tipo: fútbol, baloncesto, balonmano, atletismo, tenis de mesa, gracias a los frailes del colegio, Tomás Aramberri, Julio de Paz, Arturo Lobo y Alberto Muñiz. Lo que de verdad le apasionaba era jugar al fútbol.

En el año 89 empezó su experiencia como entrenador en el equipo del cole-gio a la vez que estudiaba magisterio y fue en uno de estos campos cuando Jesús Gallego, en aquel momento coordinador de las categorías inferiores del Real Valladolid, le propone entrenar un equipo Benjamín del Club. Al principio se negó, pero después de verlos jugar, pensó que iba a ser un afortunado por

poder trabajar con niños así. Estuvo cuatro años entrenando en el Real Valladolid y en 1997 fichó por el Cuéllar CF para dirigir el juvenil. Al año se convirtió en el entrenador del primer equipo, durante dos años, en Tercera división. En 2001 volvió a las categorías inferiores del Real Valladolid y entrenó al Cadete B durante una temporada. Desde entonces no ha vuelto a entrenar.

En 2003, junto con Eusebio, Juan Carlos, Javi Torres, Onésimo y Alberto López, crearon la Fundación Eusebio Sa-cristán con el objetivo de realizar actividades deportivas y culturales en las que aprovechan la imagen del deporte profesional para llegar a todos los estratos de la sociedad y que nadie se quede sin la posibilidad de hacer deporte y cultivarse y contagiarse de los valores que se disfrutan de la práctica deportiva.

Ahora desempeña su tarea de director de la Fundación realizando un trabajo en dos direcciones. Por un lado, lide-rando un grupo de empleados y voluntarios que día a día dan servicio a más de veinte mil personas al año y por otro lado desarrollando proyectos y actividades que den continuidad y sostenibilidad al trabajo realizado por la Fundación durante estos años.

Además, desde hace dos años, es seleccionador nacional absoluto de minifútbol - fútbol-6-, escuadra con la que ha participado en dos campeonatos europeos y un mundial, competición en la que España obtuvo un cuarto puesto.

Pero de todo el currículum, de lo que se siente más contento, es que a día de hoy sigue haciendo deporte, porque hacer deporte le conecta con el niño que lleva dentro.

ESTHER GÓMEZ GONZÁLEZCampeona de Castilla y León de Triatlón Sprint Absoluto 2018

PALMARÉS

•Triatleta becada en el Centro Tecnificación Rio Esgueva (Valladolid)

•Componente de la Selección de Triatlón de Castilla y León

•Componente de la Selección Nacional de Triatlón en 2016 y 2017

•Campeona de España de Triatlón Cross cadete 2016

•Campeona de Castilla y León de Triatlón Absoluto 2016

•Bronce Campeonato de España de Triatlón Escolar 2016

•8º Puesto por equipos Campeonato de Europa de Triatlón 2016

•Ranking nacional cadete 2016: 6º puesto

•Ranking europeo junior 2016: 108 – (6ª española) (1º española año 2000)•Plata Campeonato de España de Triatlón Escolar 2017•Campeona de Castilla y León de Triatlón Sprint Absoluto 2018•Ganadora del Circuito de Triatlón de la Diputación de Palencia 2018•Ganadora del Ranking de Triatlón de CyL 2018

GALERÍA DE DEPORTISTAS

7LA CIUDAD Y EL DEPORTE

Page 10: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

MIGUEL MARTÍN APARICIOCoordinador de Fútbol Sala del C.D. Tierno Galván

Lleva desde los 6 años jugando en el C.D. TIERNO GALVAN (ahora VTG Fút-

bol sala), salvo una temporada, con 20 años que jugó en el Unión Arroyo.

Ha pasado por todas las categorías del club, desde prebenjamín hasta

sénior, ascendiendo al equipo juvenil a liga nacional y al sénior a tercera

división, en el que juega ahora mismo.

Como entrenador lleva 13 años entrenando siempre en el VTG fútbol sala,

habiendo entrenado en todas las categorías de formación del club, desde

prebenjamines hasta juvenil división de honor, donde destacó sobre todo

obteniendo el título infantil regional de la temporada 2016/2017. Además

de haber conseguido varias ligas y copas provinciales de la Delegación de Valladolid. Teniendo siempre en cuenta la

formación de los niños, y que lo más importante es que año tras año continúen en el club, porque eso es el mejor

síntoma de que lo están haciendo bien.

Como gestor lleva 6 temporadas de coordinador de fútbol sala, cargo compartido con Sergio Toral y Rodri. Además

de ser el Secretario del club de fútbol sala y baloncesto. El año pasado fue partícipe de la unión entre las seccio-

nes deportivas del Valladolid FS y CD Tierno Galván, a lo que dio lugar el VTG fútbol sala. Quizás el secreto de este

club es la amistad que les une a varios de ellos: Sergio, Rubio, Richi, Nacho, Esquí, José, y alguno más, no solo son

compañeros del club, además son amigos con los que disfruta de esta pasión.

ARTURO COELLO MANSOCampeón de España de Pádel en la Categoría Cadete

El año 2017, quedó el 3º en la categoría cadete, en el Campeonato del Mundo, que se celebró en Málaga.

Este año 2018 ha sido muy gratificante para él, pues ha obtenido:

• Número uno en España.

• En el mes de marzo fue Campeón de España por equipos en Cadete (Equipo Varlion Padel10), jugado en Salamanca.

• Septiembre. Campeón de España individual Cadete, celebrado en Alicante.

• Campeón de España por Selección CyL. celebrado en Madrid.

• Octubre. Campeón de España por equipos Junior (equipo pádel10), categoría superior a su edad.

Ha sido seleccionado con la selección absoluta y cabe destacar la victoria junto a Javier Martínez frente Alejandro Galán-Nacho Gadea y a José Diestro-Rubén Nacarino. Éste año ha comenzado a jugar WPT y está en el 167 del ranking. Además es Campeón de la Copa de CyL, torneo celebrado en Zamora.

Entrena con Gustavo Prato y Nacho Coque, a los que les da las gracias a través de estas líneas por su estimada labor.

GALERÍA DE DEPORTISTAS

8 LA CIUDAD Y EL DEPORTE

Page 11: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

INCLUSPORT CASTILLA Y LEÓN, UN PROYECTO DEPORTIVO POR Y PARA LA

INCLUSIÓN

ENTIDADES DEPORTIVAS

“Q ueremos romper barreras que excluyen del deporte a miles de personas. Inclusport es una asociación sin

ánimo de lucro que tiene como objetivo principal la inclusión de grupos sociales a través del deporte”. Con esta definición se presenta Inclusport Castilla y León, asociación que nació en octubre de 2017 de la mano de Óscar Perales, Yeray Lamariano y Andrea Reyes, a partir de un proyecto deportivo iniciado junto al club Hand Vall.

En poco más de un año de vida, Inclusport Castilla y León ha sentado las bases de un proyecto que sigue en crecimiento y consolidándose como una herramienta inclusiva a través del deporte. Principalmente del balonmano, aunque poco a poco introduciendo otras modalidades deportivas.

Esta temporada 2018-19 es la segunda de existencia de esta asociación. En la actualidad con tres grandes focos a través de otros tantos equipos con casi un centenar de jugadores: Inclusport Azul, Inclusport adaptado e Inclusport sin fronteras, gracias a acuerdos con Autismo Valladolid, BSR Valladolid y Red Íncola, aunque siempre abiertos a otro tipo de colaboraciones, como los que se llevan a cabo con la Fundación Eusebio Sacristán. Esos tres equipos entrenan todas las semanas en diferentes pistas de la capital bajo la supervisión de Perales, Lamariano y Reyes, y gracias a la colaboración de dos decenas de voluntarios y de patrocinadores como Serban, que desde el primer año de vida se ha volcado con Inclusport.

Esta temporada, además, está repitiendo la acción de entrenamientos conjuntos con los clubes de elite de la ciudad, buscando intercambiar métodos, además de acercar otros deportes, una vez al mes. De la misma forma que el año pasado se comenzó con el Atlético Valladolid, el CBC Valladolid, el Aula o el BSR, en esta ya se han realizado varios con el Valladolid Club Voleibol, el CPLV y el equipo de balonmano de la Universidad de Valladolid.

www.inclusport.org@inclusportcyl

9LA CIUDAD Y EL DEPORTE

Page 12: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

UN DEPORTE

L a temporada 1968-1969 se inscribe entre los Juegos Olímpicos de Méjico, que tuvieron lugar en el otoño de

1968, y la llegada del hombre a la Luna que aconteció en el verano de 1969.

En la XIX Olimpiada la representación española que viajó hasta Méjico en octubre de 1968 no obtuvo medallas, sal-vo en los deportes de “exhibición”, tenis y pelota vasca, aún cuando en natación y baloncesto los resultados fueron satisfactorios.

El fundador de la Federación va-llisoletana del deporte de la canasta en 1940, Benito Sanz de la Rica y Marco era nombrado Delegado pro-vincial de Educación Física y Depor-tes de Valladolid en el XVII pleno del Consejo Nacional de Educación Físi-ca y Deportes, en tanto en cuanto el baloncesto de la ciudad del Pisuer-ga estaba inmerso en una profunda crisis, siendo el femenino de los equipos bajo patrocinio de la Sección Femenina el que con su actuación en la Primera división femenina mantenía la actividad de dicho deporte en un aceptable nivel.

Precisamente las diferentes ligas nacionales se inicia-ron tarde dado que el equipo absoluto masculino participó en los JJ OO de Méjico, donde lorgó un meritorio7° puesto (con la participación de tres castellano y leoneses, Vicente Ramos Cecilio, Jesús Codina Bourbon y Emiliano Rodríguez). Así el 13 de octubre de 1968, a la par que España jugaba en la capital mejicana contra Estados Unidos con una derrota más que prevista (46-81), se iniciaba el Campeonato nacio-nal femenino de 1ª división con la derrota de Medina SF de Valladolid en tierras gallegas ante Tabaquero de La Coruña en el grupo A de los cuatro que se formaron. En dicha com-petición –donde tambien jugó otro equi-po de la futura Comunidad, Medina SF de Salamanca- el equipo vallisoletano ocupó el 4° puesto entre siete equipos, con 6 victorias y 6 derrotas, 479 tantos a favor y 437 en contra.

Su posición ern la liga y de acuerdo con la normativa le permitieron jugar la fase de permanencia que tuvo lugar en Valladolid del 9 al 12 de abril de 1969 donde ocupó la plaza primera de su gru-po al derrotar a Liceo Marítimo de Villa-garcía de Arosa de Pontevedra (50-21) y Santa Bárbara del Soto del Barco de Asturias (57-24)

Medina SF, entrenado por Enrique García García jugó con Mª Victoria Carretero González, Ana Herranz Pérez, Carmen Cabero, Pilar Mozo Herrero, Flor Ruiz Temprano, Charo Made-ro de la Fuente, Pilar Fernández de Valderrama, Elena García

Delgado, Mercedes Scrimieri Martín, Raquel del Nozal Nalda, María Jesús de Fuentes de Fuentes y Pilar Palomo Blanco.

El XXVIII campeonato provincial senior masculino equipa-rable al campeonato de Tercera división, se inició el 20 de octubre de 1968, el mismo día que España en Méjico era derrotada por Italia (86-98), con el encuentro entre SAVA y

Galerías del Hogar, resuelto tras prórroga, los cuales ocupa-ron los primeros lugares, por delante de Sadfe, Castilla GF, Águilas OJE, Banllano, Bancobao y Fasa

Sava, entrenado por Ramón Gil Benavente, jugó con Fernando García Rodríguez, Jorge Bouzas Núñez, Santiago Montequi Nogués, Carlos Vela Alarcó, Juan Mateos Guilarte,

Esteban Reguero Guix, Alfonso Cala-bia de Diego, Luis Ferrnando Martín Ibáñez, Manuel Sánchez Navarro, Rafael Reguero Villar y Félix Núñez de la Fuente.

Al renunciar a jugar la fase de ascenso de Segunda división el campeón vallisoletano, lo hizo en su lugar Galerías del Hogar que en eliminatoria previa venció a Estu-diantes OJE de Zamora en ambos encuentros (47-71 y 89-33). Pero en el sector que tuvo lugar en Santiago de Compostela logró la 3ª plaza, ya que perdió frente a Patín de Mieres

(36-49) y Ademar de Salamanca (42-45) y venció a Bosco de Viigo (61-56) y SD Compostela (57-40).

Galerías del Hogar, entrenado por José F. Arreal Olmos, jugó con Roberto Alonso Ibáñez, José Antonio Maturana Ariz-navarreta, Manuel Castrillón Hermosa, José A. Ropero Pas-cual, Carlos Ortega González, Ruperto Vargas García, Alberto Pérez Medina, José Domingo Álvarez y José Velasco Moral.

En el V Campeonato provincial senior femenino tambien participaron ocho equipos. Ocupó la primera posición Iberit y, tras él, Santa Teresa. Estudiantes, Servicio Social, Dieff, Banllano, Simago y Diana, en una clara muestra de que jun-to a equipos de la institución Sección Femenina lo hicieron entidades varias en un deseo de liberarse de la tutela de

aquella.

El campeón de Valladolid logró el derecho a jugar en la fase de ascenso a Primera división, la cual se celebró en Salamanca del 9 al 12 de abril de 1969, jugando los primeros de las fede-raciones de la Región, incluido el cam-peón de Salamanca –Medina SF-, y el de León –Dominicas- Cáceres y Galicia. Iberit ganó a M. Álvarez de Vigo (33-23), al representante de Extremadura, el Atco Cacereño (26-23), Dominicas de León (31-15), pero perdió con el equipio local (22-32). Con todo en la próxima temporada jugaría en Primera división.

En IBERIT, entrenado por Carlos Vela Alarcó, jugaron Mª Jesús Sanz Calvo, Mª Carmen Ortobón Lezcano, Mª Jesús Domínguez Rodríguez, Mª Lourdes Muñoz Brizuela, Mª Paz Álvarez Sánchez, Ana F. Fernández Calvo, Mª José Villanueva España y Margarita Lloret Muñoz.

En el Campeonato provincial juvenil masculino fueron diez los equipos participantes: tres del colegio San José – San José junior, Olímpico San José A y B- dos del colegio Maristas - Maristas A y B- , dos del colegio Lourdes –Lourdes y Atómico-, además de sendos equipos de los colegios San Agustín y La Salle, y el equipo Amadis OJE.

EL BALONCESTO EN VALLADOLID HACE CINCUENTA AÑOS (ll)

10 LA CIUDAD Y EL DEPORTE

Page 13: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

Tras una eliminatoria previa, en la que el campeón valli-soletano eliminó a Seminario de Ávila al ganarle en ambos encuentros (36-18 y 77-33), San José junior jugó el sector B en Valladolid, logrando el primer puesto al derrotar a Corazo-nistas de Vitoria (57-32) y La Salle Montemolín de Zaragoza (29-28). Pero en la fase siguiente en Madrid, celebrada del 18 al 20 de abril de 1969, perdió con La Salle de Santander (48¬65) y Estudiantes de Madrid (31-67), aunque ganó a Talamenta de Cuenca (77-20).

San José junior, entrenado por Miguel Ángel Delgado Larraya, jugó con Juan José Fernández, Luis Ramos Pastor, Ignacio Peracoechea Trincado, Juan Mª López Landa,

Miguel Fernández Cañada, Javier Ma-rro García Pastor, José Ramón Anido Fe-rreiro y Gerardo Huerta Mata.

En el Campeonato provincial infantil masculino logró el tìtulo el equipo del colegio San Agustín. Pero en el sector, celebrado en Zamora, no logró plaza para la fase final,

Venció Salesianos de Vigo a sus ri-vales, INEM Claudio Moyano de Zamora, Mª Auxiliadora de Orense y el propio San Agustín.

En las competiciones instituciona-les, destacar que en VI Campeonato de España de minibásquet, que celebró la fase final en Cáceres de 14 al 18 de mayo de 1969, intervino el campeón de Valladolid, colegio La Salle, que ocupó el 9º puesto. Para ello fue preceptivo que ganase el sector de Valladolid a los campeones de Ávila y Segovia, y al de Salamanca.

En dicho equipo jugaron Victor Igle-sias Bauciella, Raúl Mínguez Arranz, José F. García Rodrí-guez, Fernando Alcalde Molleda, Roberto Aranzana Méndez, Luis Llorente Rebolleda, Pedro Olea Nieto y Benigno Galindo Alonso.

En el XX Campeonato de la Sección Femenina hubo un sector en Valladolid del 20 al 23 de marzo de 1969, catego-ría A (jugadoras de 10 a 13 años), que lo ganó el equipo del colegio Agustinas de Valladolid, por lo que intervino del 16 al 20 de abril en Lugo en la Fase final.

Entre otras actividades destacar el último trofeo Raimun-do Arribas que lo disputaron siete equipos seniors dividi-dos en dos grupos. En la final Galerías del Hogar venció a

Fasa (62-35). Notable brillantez tuvo el V Día nacional del minibásquet que en Valladolid se celebró el 11 de mayo de 1969 en las instalaciones deportivas del colegio Centro Cultural donde participaron doce equipos, ocho de niños y cuatro de niñas, que jugaron a lo largo de la mañana un total de diez partidos, siendo clausurada la actividad deportiva por autoridades religiosas, como el Arzobispo de Valladolid, políticas, como el concejal de deportes del Ayuntamiento de Valladolid, deportivas, como el delegado de la Junta de Educación Física y Deportes y el presidente de la Federación vallisoletana que lo era tambien del club provincial Hespe-ria, e institucionales, tanto de la Delegación de Juventudes como de la Sección Femenina.

Asimismo en uno de los pabellones de la Feria de Muestras de Valladolid se instaló una pista para el desarrollo de la fase semifinal, grupo B, de ascenso a Primera División que se celebró entre los días 19 y 23 de marzo de 1969. Participaron Águilas Sweppes de Bilbao, Banesto de Madrid, Deportivo Español de Barcelona, Dimar de Valencia, Estu-diantes de Vigo y UDR Pineda de Mar.

La Federación Vallisoletana de Ba-loncesto tenía censados 328 deportis-tas federados inscritos en 23 equipos. Ello sin contar los 3237 jugadores de mini con 395 equipos y los cerca de 300 de categoría infantil. Todos estos quedaron englobados en el Comité de baloncesto infantil y minibásquet, orga-nismo que vino a sustituir al Club Hes-peria, el ejecutor de la Operación “Cien Mil” de minibásquet

Los árbitros y anotadores en aquella temporada fueron los siguientes: Pre-vost, Rubín, Parra, Pérez, Requejo, Vega,

Maderuelo, Casado, Del Caño, Centeno, Carretero, Guerra, Plaza, Díez, Luciano Sánchez, Cossío, Real y Montaña; Ugi-dos, Aller, Arroyo, García, San Pedro, Bermejo, Reguera, Car-pintero, Soto y Vaquero.

Los campos de juego: colegios Maristas, San José, La Salle, Lourdes, San Agustín, San Benito, además de Ban-cobao, Fasa, Piscinas FJ, Santa Cruz, Frontón y Estadio La Juventud.

Fdo. José Luis Martín Moratinos

UN DEPORTE

11LA CIUDAD Y EL DEPORTE

Page 14: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

El día 26 de diciembre, a las 12,30 horas, en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Valladolid, se hace entre-ga de los Premios de Fotografía Deportiva y Relatos Cortos Deportivos 2018, organizados por la Fundación Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Valladolid y la colaboración de la Asociación Vallisoletana de la Prensa Deportiva. Se cum-plen 27 años para los premios deportivos de fotografía y el 4 para los relatos.

Los premios fueron conducidos por Ruth Rodero y Marco An-tonio Méndez, con la presencia del Alcalde de la Ciudad, El Presidente Delegado de la Fundación Municipal de Deportes y otras Autoridades.

Se juntaron en el acto, cada vez más emotivo y con significado navideño, una fotografía de esquí de montaña realizada en

ENTREGA DE PREMIOS XXVII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DEPORTIVAY IV CONCURSO DE RELATOS CORTOS DEPORTIVOS 2018

Presentadores y miembros del jurado:Ruth Rodero y Marco Antonio Méndez

Ganadores XXVII Concurso de Fotografía Deportiva 2018: José Buitrón, Abel Fco. Ros y Gonzalo García.

Gonzalo García y Alberto Bustos

PREMIADOS XXVII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DEPORTIVA 2018

Tras varias deliberaciones y votos, el Jurado elige 4 fotos ganadoras de entre las 107 presentadas al concurso, de diferentes puntos de España (País Vasco, Galicia, Cataluña, Murcia, Castilla y León, etc.) y 1 foto al premio local de entre las 42 candidatas presentadas.

Recayendo los premios en: Primer premio (1.000€, diploma y obsequio) para Xabier Mata Moya, con la fotografía titulada “Esquí de montaña”, realizada en Candanchú (Huesca). Segundo premio (600€, diploma y obsequio) para Santi Viladrich Pujol, con la fotografía titulada “Composición”, realizada en Manresa (Barcelona). Tercer premio (250€, diploma y obsequio) para Carlos de Cos Azcona, con la fotografía titulada “Calentando”, realizada en El Monte Arrate de Éibar (Guipúzcoa). Cuarto Premio (150€, diploma y obsequio) para Abel Fco. Ros Sánchez, con la fotografía titulada “Grazella”, realizada en los JJ OO del Mediterráneo (Tarragona). Premio local (150€, diploma y obsequio) en manos de Gonzalo García Lorente, con la fotografía titulada “Bailando”, realizada en el Polideportivo Lalo García (Valladolid). Premio público 2017 para José Buitrón Belloso (diploma y obsequio), con la fotografía titulada “La belleza es relativa…”, realizada en el Cross San Antón, en el Pinar de Antequera (Valladolid).

Candanchú, con un escrito de superación, esfuerzo y deter-minación en los pies de un prometedor atleta, campeón en valores. Valladolid vuelve a demostrar que es una ciudad deportiva, que “Valladolid es deporte”. Y así lo plasma en palabras. Y así lo plasma en imágenes. Escritos e imágenes que nos llegan desde aquí, pero también desde diversos luga-res de la geografía nacional e internacional. Por todo ello, nos sentimos orgullosos y reconfortados.

Los jurados de ambos premios han estado presididos por Alberto Bustos García, Presidente Delegado de la Fundación Municipal de Deportes, y formados por representantes de to-dos los grupos políticos, técnicos en las diferentes materias, periodistas deportivos y representantes de diferentes asocia-ciones, decidiendo conceder:

PRIMER PREMIO:Autor: Xabier Mata MoyaTítulo: Esquí de montaña

SEGUNDO PREMIO:Autor: Santi Viladrich Pujol

Título: Composición

TERCER PREMIO:Autor: Carlos de Cos Azcona

Título: Calentando

CUARTO PREMIO:Autor: Abel Fco. Ros Sánchez

Título: Grazella

PREMIO LOCAL:Autor: Gonzalo García Lorente

Título: Bailando

PREMIO PÚBLICO 2017:Autor: José Buitrón Belloso

Título: La belleza es relativa...

UN DEPORTE

12 LA CIUDAD Y EL DEPORTE

Foto

graf

ías

de M

aria

no G

onzá

lez

Page 15: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

UN DEPORTE

El Jurado, en este caso, decidió conceder de entre los 70 escritos presentados relacionados con el deporte y llegados desde bastantes lugares de la geografía nacional e Hispanoamérica, los siguientes relatos:

Primer premio (600€, diploma y obsequio) a José Ramón Alonso Peña, con el relato “El cojo Torres”; se trata de una historia de una promesa de atletismo que un día tuvo que decidir ante una zancadilla que le puso la vida.

Segundo premio (300€, diploma y obsequio) a Luis David San Juan Pajares, con el relato “A cinco columnas”, escrito desde la mente de un periodista, aunque en realidad el autor es ingeniero. Tercer premio (150€, diploma y obsequio) a Roberto Ángel González Gómez, con el relato “Medalla de Brea”, con una historia de amor en el deporte del atletismo. El mejor relato local (diploma y obsequio) a Quintín García González, con el relato “Yo me pido Goicolea”, escritor de géneros diversos y ganador de varios premios y el Accésit (diploma y obsequio) para José Ignacio Guerrero Vara, con “Los uniformes sucios”.

Se da la circunstancia de que dos premiados han decidido donar su premio a entidades sin ánimo de lucro, con lo que la alegría es múltiple.

PREMIADOS IV CONCURSO DE RELATOS CORTOS DEPORTIVOS APDV

Ruth Rodero, Marco A. Méndez, Oscar Puente, Alberto Bustos, Gloria Reguero, Iñigo Torres, José San José, Jose M. Ortega, Paco de la Fuente, Luis D. San Juan, Jose R. Alonso, José Buitrón, Abel

Fco. Ros, Gonzalo García, Roberto A. González.

José Ramón Alonso y Oscar Puente

PRIMER PREMIO:Autor: José Ramón Alonso Peña

Título: El cojo Torres

SEGUNDO PREMIO:Autor: Luis David San Juan Pajares

Título: A cinco columnas

TERCER PREMIO: Autor: Roberto Ángel González Gómez

Título: Medalla de Brea

EXPOSICIONES EN CENTROS CÍVICOSDE FOTOGRAFÍAS DEPORTIVAS

INICIO 17/12/18

FIN 02/01/19

CENTRO Zona Este

EXPOSITOR Pasillo

INICIO 02/01/19

FIN 17/01/19

CENTRO Canal de Castilla

EXPOSITOR Pasillo

INICIO 18/01/19

FIN 31/01/19

CENTRO Delicias

EXPOSITOR Pasillo

INICIO 01/02/19

FIN 14/02/19

CENTRO Parquesol

EXPOSITOR Pasillo

INICIO 15/02/19

FIN 28/02/19

CENTRO José Mª Luelmo

EXPOSITOR Pasillo

INICIO 28/02/19

FIN 29/03/19

CENTRO CDO Covaresa

EXPOSITOR Pasillo

ACCÉSIT:Autor: José Ignacio Guerrero Vara

Título: Los uniformes sucios

MEJOR RELATO LOCAL:Autor: Quintín García González

Título: Yo me pido Goicolea

13LA CIUDAD Y EL DEPORTE

Foto

graf

ías

de M

aria

no G

onzá

lez

Page 16: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

PREMIOS VALLADOLID CIUDAD DEPORTIVA 2018El Jurado de la XXVII Edición de los “Premios Valladolid Ciudad Deportiva 2018”,

decide galardonar a los siguientes:

Mejor Deportista Vallisoletano 2018

Fernando Calero Villa:

Jugador del Real Valladolid, formado en la cantera blanquivioleta y pieza clave en el ascenso a primera división.

Inmaculada Gato

Javier Minguez

Las PanterasC.D. Patinaje en Línea Valladolid

Fernando Calero

C.D. Tierno Galvan Balonmano Delicias

Mejor Directiva

Inmaculada Gato Silió:

Presidenta del Valladolid Tenis de Mesa, deporte al que lleva vinculada toda su vida, como

jugadora, entrenadora y directiva.

Mejores Entidades Deportivas

1ª.- C.D. Patinaje en Línea Valladolid:Campeón de Europa femenino, Campeón de la Liga Élite y Copa del Rey masculina, Campeón de la Supercopa.

2ª.- C.D Tierno Galván:Por su labor de promoción deportiva especialmente de fútbol sala y baloncesto.

3ª.- C.D. Balonmano Delicias:Por su ascenso a primera división nacional y trabajo de la cantera con 18 equipos y 245 jugadores federados.

Mejor Entrenador

Javier Mínguez Bellosta:

Por su brillante labor como seleccionador de ciclismo,

culminada con la conquista del Campeonato del Mundo.

Mejor Delegación Provincial:

Delegación Provincial de Baloncesto, por la organización de la Liga Escolar de Baloncesto y la organización de competiciones.

Delegación Provincial de Baloncesto Ainhoa Bravo

Mejor Jueza-Árbitra

Ainhoa Bravo Otazúa:

Jueza árbitra de atletismo entre otro eventos participó en el

Campeonato de España Sub 23 y Máster Campeonato del Mundo

de Veteranos.

UN DEPORTE

14 LA CIUDAD Y EL DEPORTE

Page 17: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

UN DEPORTE

PREMIO JOSÉ LUIS MORENCIA:

La Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid, en su reciente asamblea anual, decidió otorgar el Premio de esta edición a Oscar Perales Pérez, exjugador de balonmano, por su destacada trayectoria deportiva, pero sobre todo por su incansable labor de integración de las personas con disca-pacidad a través del deporte.

Todos los premios antedichos se entregaron, en un acto que se celebró en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento, bajo la Presidencia del Alcalde de Valladolid, D. Oscar Puen-te Santiago, el día 28 de enero del año en curso.

Fdo: Fco. de Borja Lara AdánezSecretario

Oscar Perales Pérez

CEIP Vicente Aleixandre

Campeonato de Boxeo de la Unión Europea

Mejor Centro Escolar

CEIP Vicente Aleixandre:

Por su numerosa participación en los Juegos Escolares, cifrada en el 50% de su alumnado.

Mejor Evento Deportivo:

Campeonato de Boxeo de la Unión Europea, en el que participaron 176 boxeadores de 25 países.

MENCIONES ESPECIALES

Real Valladolid Deportivo:

Por el ascenso a Primera División.

C.D. Arces:

Por su 75 Aniversario

VRAC:

Campeón de la Superliga y Copa del Rey de Rugby.

El Salvador:

Campeón de la Supercopa de Rugby.

África Lesmes Gómez:

Por su larga y eficaz trayectoria desde la Fundación Municipal de

Deportes.

Tomás Rodríguez Bolaños:

Reconocimiento a título póstumo como impulsor de la Fundación

Municipal de Deportes.

15LA CIUDAD Y EL DEPORTE

Foto de familia entrega premios 2018

Oscar Perales Pérez

Foto

graf

ía d

e M

onts

e Ál

vare

z Pé

rez

Page 18: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

Centro Entidad Importe

COLEGIOS PÚBLICOS

CEIP ALONSO BERRUGUETEC.D. LA VICTORIAAtletismo - Baloncesto - Fútbol Sala - Gimnasia Rítmica - Patinaje de Velocidad

6.331,00 €

CEIP ANTONIO ALLÚE MORER C.D. ATLETARIA ISAAC VICIOSAAtletismo

650,00 €

CEIP ANTONIO GARCÍA QUINTANAC.D. OCIO-SPORT VALLADOLIDAjedrez - Baloncesto - Fútbol Sala - Gimnasia Rítmica - Patinaje de Velocidad - Polideportivo - Voleibol

6.506,00 €

CEIP ANTONIO MACHADO C.D. VICTORY-SPORTGimnasia Rítmica

650,00 €

CEIP CARDENAL MENDOZA C.D. OCIO-SPORT VALLADOLIDAjedrez - Baloncesto - Fútbol Sala - Patinaje de Velocidad - Polideportivo

3.050,00 €

CEIP EL PERAL C.D. BALONMANO ATLÉTICO VALLADOLIDBalonmano

640,00 €

CEIP EL PERALC.D. OCIO-SPORT VALLADOLIDAtletismo - Fútbol Sala - Gimnasia Rítmica - Patinaje de Velocidad - Polideportivo - Voleibol

6.396,80 €

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA C.D. OCIO-SPORT VALLADOLIDFútbol Sala - Gimnasia Rítmica - Patinaje de Velocidad

3.200,00 €

CEIP FRANCISCO PINO AMPA POETA PACO PINOAjedrez - Atletismo - Gimnasia Rítmica - Patinaje de Velocidad

3.916,50 €

CEIP FRANCISCO PINO C.D. BADMINTON VALLADOLIDBádminton

652,75 €

CEIP FRANCISCO PINO C.D. BALONMANO ATLÉTICO VALLADOLIDBalonmano

652,75 €

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN C.D. VICTORY-SPORTAtletismo - Fútbol Sala

1.234,00 €

CEIP GABRIEL Y GALÁN C.D. ROLLING LEMONSPatinaje de Velocidad

650,00 €

CEIP GONZALO DE BERCEO C.D. ATLETARIA ISAAC VICIOSAAtletismo

631,17 €

CEIP GONZALO DE BERCEO C.D. LA VICTORIAGimnasia Rítmica

1.893,50 €

CEIP GONZALO DE BERCEO OCIO PAIDEIA SPORT, S.L.Baloncesto

1.262,33 €

CEIP GONZALO DE CÓRDOBA C.D. LA VICTORIAGimnasia Rítmica

1.339,33 €

CEIP GONZALO DE CÓRDOBA OCIO PAIDEIA SPORT, S.L.Baloncesto

669,67 €

CEIP IGNACIO MARTÍN BARÓC.D. OCIO-SPORT VALLADOLIDAtletismo - Baloncesto - Fútbol Sala - Gimnasia Rítmica - Polideportivo - Voleibol

6.276,40 €

CEIP ISABEL LA CATÓLICA AMPA ISABEL LA CATOLICAPatinaje de Velocidad

1.274,00 €

CEIP LEÓN FELIPE C.D. ATLETARIA ISAAC VICIOSAAtletismo

637,50 €

CEIP LEÓN FELIPE C.D. LA VICTORIAGimnasia Rítmica

637,50 €

CEIP LEÓN FELIPE C.D. ROLLING LEMONSPatinaje de Velocidad

637,50 €

CEIP LEÓN FELIPE OCIO PAIDEIA SPORT, S.L.Baloncesto

637,50 €

CEIP MACÍAS PICAVEA C.D. OCIO-SPORT VALLADOLIDPatinaje de Velocidad

650,00 €

SUBVENCIONES CONCEDIDAS PARA EL DEPORTE ESCOLAR - CURSO 18/19

16 LA CIUDAD Y EL DEPORTE

Page 19: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

SUBVENCIONES CONCEDIDAS PARA EL DEPORTE ESCOLAR - CURSO 18/19

CEIP MARÍA TERESA ÍÑIGO DE TORO C.D. LA VICTORIABalonmano

641,71 €

CEIP MARÍA TERESA ÍÑIGO DE TORO C.D. OCIO-SPORT VALLADOLIDFútbol Sala - Gimnasia Rítmica - Polideportivo

3.178,14 €

CEIP MARÍA TERESA ÍÑIGO DE TORO OCIO PAIDEIA SPORT, S.L.Baloncesto

1.283,43 €

CEIP MARINA ESCOBAR C.D. BADMINTON VALLADOLIDBádminton

621,27 €

CEIP MARINA ESCOBAR C.D. OCIO-SPORT VALLADOLIDFútbol Sala

6.231,45 €

CEIP MIGUEL DE CERVANTES C.D. ENJOY SPORT VALLADOLIDFútbol Sala

650,00 €

CEIP MIGUEL DELIBES AMPA MIGUEL DELIBESBaloncesto - Fútbol Sala - Patinaje de Velocidad

2.554,00 €

CEIP MIGUEL DELIBES C.D. ATLETARIA ISAAC VICIOSAAtletismo

638,00 €

CEIP MIGUEL DELIBES C.D. LA VICTORIAGimnasia Rítmica

1.914,00 €

CEIP MIGUEL DELIBES FEDERACIÓN DE AJEDREZ DE CASTILLA Y LEÓNAjedrez

1.278,00 €

CEIP MIGUEL HERNÁNDEZ C.D. VICTORY-SPORTGimnasia Rítmica

1.165,00 €

CEIP NARCISO ALONSO CORTÉS C.D. VICTORY-SPORTGimnasia Rítmica - Patinaje de Velocidad

1.617,00 €

CEIP NUESTRA SEÑORA DEL DUERO C.D. VICTORY-SPORTAjedrez

650,00 €

CEIP PABLO PICASSOC.D. LA VICTORIAAtletismo - Baloncesto - Balonmano - Fútbol Sala - Gimnasia Rítmica - Patinaje de Velocidad

5.140,00 €

CEIP PARQUE ALAMEDA C.D. ATLETARIA ISAAC VICIOSAAtletismo

644,75 €

CEIP PARQUE ALAMEDA C.D. BALONMANO ATLÉTICO VALLADOLIDBalonmano

644,75 €

CEIP PARQUE ALAMEDA C.D. LA VICTORIAGimnasia Rítmica

1.289,50 €

CEIP PEDRO GÓMEZ BOSQUE C.D. OCIO-SPORT VALLADOLIDGimnasia Rítmica - Patinaje de Velocidad

1.298,00 €

CEIP PEDRO GÓMEZ BOSQUE OCIO PAIDEIA SPORT, S.L.Baloncesto

658,00 €

CEIP PONCE DE LEÓN C.D. LA VICTORIAAtletismo - Baloncesto - Fútbol Sala - Gimnasia Rítmica

5.895,00 €

CEIP PROFESOR TIERNO GALVÁN AMPA TIERNO GALVÁNGimnasia Rítmica

1.280,00 €

CEIP SAN FERNANDO C.D. OCIO-SPORT VALLADOLIDGimnasia Rítmica

650,00 €

CEIP VICENTE ALEIXANDRE C.D. BALONMANO ATLÉTICO VALLADOLIDBalonmano

648,78 €

CEIP VICENTE ALEIXANDREC.D. OCIO-SPORT VALLADOLIDBaloncesto - Gimnasia Rítmica - Patinaje de Velocidad - Polideportivo - Voleibol

4.542,00 €

Centro Entidad Importe

17LA CIUDAD Y EL DEPORTE

Page 20: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

INVERSIONES FINANCIERAMENTE SOSTENIBLESSUBVENCIONES CONCEDIDAS PARA EL DEPORTE ESCOLAR - CURSO 18/19SUBVENCIONES CONCEDIDAS PARA EL DEPORTE ESCOLAR - CURSO 18/19

COLEGIOS CONCERTADOS

COLEGIO AMOR DE DIOS COLEGIO AMOR DE DIOSFútbol Sala - Gimnasia Rítmica 1.846,00 €

COLEGIO APOSTOLADO DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

COLEGIO APOSTOLADOBaloncesto - Fútbol Sala - Gimnasia Rítmica - Voleibol 7.380,00 €

COLEGIO AVE MARÍACOLEGIO AVE MARÍA HH. CARMELITAS DE LA CARIDAD VEDRUNAAjedrez - Baloncesto - Gimnasia Rítmica - Voleibol

4.137,00 €

COLEGIO CENTRO CULTURAL VALLISOLETANO C.D. MARISTAS-CENTRO CULTURAL VALLISOLETANOBádminton - Baloncesto - Fútbol Sala - Patinaje de Velocidad - Voleibol 6.105,00 €

COLEGIO COMPAÑÍA DE MARÍA C.D. LA ENSEÑANZABaloncesto - Balonmano - Fútbol Sala - Gimnasia Rítmica - Voleibol 7.546,00 €

COLEGIO CRISTO REY C.D. CRISTO REYBaloncesto - Fútbol Sala - Voleibol 6.622,00 €

COLEGIO JESÚS Y MARÍA C.D. LA VICTORIAGimnasia Rítmica 683,14 €

COLEGIO JESÚS Y MARÍA COLEGIO JESÚS Y MARÍA. Fundación educarteBaloncesto - Fútbol Sala - Voleibol 4.738,86 €

COLEGIO JUAN XXIII AMPA JUAN XXIIIGimnasia Rítmica 623,00 €

COLEGIO LA INMACULADA C.D. VICTORY-SPORTGimnasia Rítmica - Voleibol 1.124,00 €

COLEGIO LA MILAGROSA Y SANTA FLORENTINA ASOCIACIÓN CASA BENEFICIENCIAFútbol Sala 640,00 €

COLEGIO LESTONNAC COLEGIO LESTONNACPatinaje de Velocidad 650,00 €

COLEGIO MARISTAS LA INMACULADA C.D. MARISTAS LA INMACULADABaloncesto - Fútbol Sala - Voleibol 7.802,00 €

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN

C.D. AGUSTINAS VALLADOLIDBaloncesto - Balonmano - Fútbol Sala - Gimnasia Rítmica - Patinaje de Velocidad - Polideportivo

6.406,00 €

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LOURDES C.D. LOURDESBaloncesto - Balonmano - Gimnasia Rítmica - Voleibol 8.000,00 €

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN C.D. LA VICTORIABalonmano - Fútbol Sala 1.291,00 €

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL PILAR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL PILARBaloncesto - Fútbol Sala - Voleibol 7.072,00 €

COLEGIO RAFAELA MARÍA C.D. VICTORY-SPORTFútbol Sala - Gimnasia Rítmica 1.145,00 €

COLEGIO SAFAGRIAL FUNDACIÓN PADRE MARÍN TRIANA (CENTRO GRIAL)Fútbol Sala - Gimnasia Rítmica 3.230,00 €

COLEGIO SAGRADA FAMILIA HIJAS DE JESUS C.D. JESUITINASBalonmano - Fútbol Sala - Gimnasia Rítmica 5.675,00 €

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN LA ANUNCIATA FUNDACIÓN ED. FRANCISCO COLLBaloncesto - Fútbol Sala - Patinaje de Velocidad - Polideportivo - Voleibol 5.970,00 €

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN-CORAZONISTAS C.D. CORAZONISTASBaloncesto - Fútbol Sala 6.580,00 €

COLEGIO SAN AGUSTÍN C.D. SAN AGUSTÍNBaloncesto - Balonmano - Gimnasia Rítmica - Voleibol 7.400,00 €

COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS C.D. LA VICTORIABalonmano - Gimnasia Rítmica 1.917,00 €

COLEGIO SAN JOSÉ C.D. SAN JOSÉ-JESUITASBaloncesto - Voleibol 7.384,00 €

COLEGIO SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE C.D. LA SALLEBaloncesto - Balonmano - Gimnasia Rítmica 6.127,00 €

COLEGIO SAN VIATOR C.D. VICTORY-SPORTGimnasia Rítmica 1.121,00 €

COLEGIO SANTA MARÍA LA REAL DE HUELGAS C.D. HUELGAS REALESBaloncesto - Fútbol Sala - Polideportivo - Voleibol 6.805,10 €

COLEGIO SANTA MARÍA LA REAL DE HUELGAS C.D. VALLADOLID CLUB DE ESGRIMAEsgrima 613,90 €

COLEGIO SANTA TERESA DE JESÚS FUNDACIÓN ESCUELA TERESIANABaloncesto - Fútbol Sala - Gimnasia Rítmica 2.508,00 €

Centro Entidad Importe

18 LA CIUDAD Y EL DEPORTE

Page 21: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

SUBVENCIONES CONCEDIDAS PARA EL DEPORTE ESCOLAR - CURSO 18/19

INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

IES ARCA REAL C.D. ENJOY SPORT VALLADOLIDFútbol Sala

1.300,00 €

IES CONDESA EYLO ALFONSO C.D. OCIO-SPORT VALLADOLIDBádminton - Baloncesto - Fútbol Sala - Voleibol

5.171,00 €

IES DELICIAS C.D. BALONMANO DELICIASBalonmano - Fútbol Sala

3.046,00 €

IES EMILIO FERRARI C.D. LA VICTORIAFútbol Sala - Voleibol

3.234,38 €

IES EMILIO FERRARI C.D. VALLADOLID CLUB DE ESGRIMAEsgrima

646,88 €

IES EMILIO FERRARI OCIO PAIDEIA SPORT, S.L.Baloncesto

1.293,75 €

IES GALILEO C.D. LA VICTORIABádminton - Fútbol Sala - Voleibol

2.434,00 €

IES JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO C.D. ALTISVoleibol

623,00 €

IES JUAN DE JUNI C.D. LA VICTORIAFútbol Sala

623,00 €

IES JULIÁN MARÍAS C.D. ESCOLAR VALLADOLIDBádminton - Baloncesto - Fútbol Sala - Voleibol

5.216,00 €

IES LA MERCED C.D. OCIO-SPORT VALLADOLIDBaloncesto - Fútbol Sala

2.508,00 €

IES NÚÑEZ DE ARCE C.D. ALTISBaloncesto - Fútbol Sala - Voleibol

5.737,50 €

IES NÚÑEZ DE ARCE C.D. ATLETARIA ISAAC VICIOSAAtletismo

637,50 €

IES PARQUESOL C.D. ALTISBaloncesto - Fútbol Sala - Voleibol

5.885,13 €

IES PARQUESOL C.D. ATLETARIA ISAAC VICIOSAAtletismo

657,88 €

IES PINAR DE LA RUBIA C.D. OCIO-SPORT VALLADOLIDBaloncesto - Voleibol

5.059,00 €

IES RAMÓN Y CAJAL C.D. ENJOY SPORT VALLADOLIDFútbol Sala

650,00 €

IES RIBERA DE CASTILLA C.D. LA VICTORIAFútbol Sala - Gimnasia Rítmica

1.142,67 €

IES RIBERA DE CASTILLA OCIO PAIDEIA SPORT, S.L.Baloncesto

571,33 €

IES VEGA DEL PRADO C.D. LA VICTORIABaloncesto

592,50 €

IES VEGA DEL PRADO C.D. VICTORY-SPORTFútbol Sala

592,50 €

IES ZORRILLA C.D. OCIO-SPORT VALLADOLIDBádminton - Baloncesto - Fútbol Sala - Orientación - Voleibol

7.047,00 €

TOTAL 280.000,00 €

Centro Entidad Importe

19LA CIUDAD Y EL DEPORTE

Page 22: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

¿QUÉ FUE DE...?

LA ‘RÍTMICA’ ELEGANCIA DEL TRABAJO DURO

E l Campeonato de Europa de Viena de 1984 pasó a la historia de la gimnasia rítmica en nuestro país

porque en él se cortó una racha de nueve años sin medallas. La selección española lo rozó en numerosas ocasiones, pero no fue hasta la cita austriaca cuando las nuestras consiguieron un merecido pódium en el concurso general por conjuntos, haciéndose con la presea de bronce. El equipo nacional estaba compuesto por las gimnastas Pilar Domenech, María Fernández, Eva Obalat, Nancy Usero, Graciela Yanes y la vallisoletana Virginia Manzanera. “Comparado con los éxitos que se han logrado ahora, aquella medalla parece muy poco, pero costó muchísimo porque no había quien moviese a Rusia y Bulgaria. Luego se turnaban Alemania del Este, Corea…”, recuerda Virginia.

Virginia Manzanera formó parte de la selección española de gimnasia que consiguió la medalla de bronce en el

europeo de 1984

El europeo de Viena fue un hito que la Real Federación Española de Gimnasia celebró por todo lo alto, otorgando a las integrantes del conjunto nacional la Medalla al Mérito Gimnástico. “Siempre nos quedábamos a las puertas y aquello fue una liberación”, comenta Virginia Manzanera, echando la vista atrás y rememorando aquellos años en los que la vallisoletana formó parte de la selección absoluta, desde 1980 hasta 1985. “Lo recuerdo con mucho cariño, aunque… ha cambiado tanto. Fueron, sobretodo, años de muchísimo esfuerzo e ilusión en los que no nos importaba trabajar duro para alcanzar los objetivos”, confiesa la pucelana.

La historia de Virginia Manzanera en la gimnasia rítmica comienza a los 9 años, formando parte del único equipo que por aquel entonces había en la capital castellano y leonesa, el Club Vallisoletano. “Comencé algo tarde”, comenta Virginia, que, sin embargo, destacó muy pronto entre sus rivales. Su palmarés creció a partir de 1978 con la victoria en manos libres en la segunda categoría del Campeonato de España Individual y en 1979, en ese mismo torneo, con la medalla de plata en la general individual,

también en la segunda categoría. En 1980 se hizo con la quinta plaza en individual de la primera categoría.

Como leíamos al inicio del reportaje, en 1980 Virginia pasó a formar parte de la selección española y se trasladó a Madrid para ejercitarse en el Gimnasio Moscardó, a las órdenes de la seleccionadora Emilia

Boneva y la entrenadora de conjuntos Ana Roncero. En 1982, Manzanera participó en el Campeonato Europeo de Gimnasia Rítmica de Stavanger, donde obtuvo un meritorio cuarto puesto en conjuntos. En el siguiente curso viajó a Belgrado para disputar la Final de la Copa del Mundo, competición en la que se quedó a las puertas de obtener su primera medalla internacional. También en el Campeonato Mundial de Estrasburgo el conjunto español consiguió la quinta plaza. “El equipo se había renovado completamente por lo que éramos todas nuevas y lo vivimos con una ilusión tremenda, pero en aquella época era muy difícil que un equipo occidental se metiera en el podio”, rememora Virginia. Y

es que, en la década de los 80, Bulgaria y la Unión Soviética, con figuras como Lilia Ignatova, Diliana

20 LA CIUDAD Y EL DEPORTE

Page 23: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

Gueorguieva o Galina Beloglozoba, eran invencibles y a su sombra sólo se situaban Alemania de Este y Corea del Norte. “Nos llevaban muchos años de ventaja”, sentencia la ex gimnasta.

La carrera de Virginia Manzanera alcanzaba su ocaso, pero antes llegó el XII Campeonato Mundial que se celebró en Valladolid (1985) y que sirvió como inauguración del Polideportivo Pisuerga, una cita que congregó a 35 países y fue retransmitida por 25 canales de televisión. “Fue un premio para la ciudad porque venía organizando torneos internacionales muy importantes que no se celebraban en otras partes del mundo”, asegura Virginia, ensalzando a su vez a una de las personalidades más importantes de la gimnasia rítmica pucelana, la ex gimnasta y entrenadora nacional Teresa de Isla. “Fue quien movió la rítmica en Valladolid y a la que debemos todo. Si no fuera por ella ninguna hubiésemos practicado este deporte”.

En Valladolid, Virginia Manzanera ocupó la vigésimo segunda posición del ranking, estrenándose en la modalidad individual. Su ejercicio de pelota puede verse todavía en la web YouTube aunque si deciden buscarlo deberán hacerlo con el nombre de “Virginia Manzaneda” debido a una errata en su apellido. Tras el mundial, y con sólo 20 años, se retiró. “Ahora las trayectorias deportivas son más largas, pero en mi época era un deporte de niñas y yo era mayorcita. Resultaba muy duro, muchas horas de entrenamiento, dejar a un lado los estudios y a la familia por un deporte que entonces era amateur”, asevera la ex deportista, quien dijo adiós con la única espina de no haber disputado los Juegos Olímpicos de Los Ángeles puesto que todavía no acudían conjuntos.

Virginia decide seguir ligada al mundo de la gimnasia y lo hace a través del recién creado Centro de Tecnificación de Castilla y León, donde forma parte del elenco de entrenadoras y donde consiguió tener un equipo campeón de España y alguna gimnasta en la selección, como fue el caso de Amaya Cardeñoso. “Cuando comencé a formar mi familia lo dejé definitivamente por el tremendo esfuerzo personal de horas que supone y que lo hace casi imposible de compaginar con el trabajo y la familia”.

Desde entonces, Virginia dirige una pequeña empresa que se dedica a la fabricación de cajas de madera para vino. Es también madre de tres hijos que “por suerte son mayores por lo que tengo tiempo de practicar deporte. Me gusta mantenerme ocupada”, confiesa Manzanera, quien sólo ha mantenido el contacto con la rítmica “por mi sobrina María, que compite a nivel nacional y porque, de vez en cuando, nos reunimos algunas amigas para ver algún campeonato, pero únicamente como aficionadas”. Y como aficionada opina de la evolución que ha experimentado el deporte que tantas alegrías la dio. “En esencia no ha cambiado nada al ser un deporte en el que siguen puntuando, por lo que se depende de la valoración de otras personas, lo que condiciona mucho, pero a nivel de código y técnicamente se ha producido un salto enorme, tanto que me costaría ponerme al día. Ahora es un poco más exigente a nivel técnico, estando más marcadas y con menos libertad que antes”, valora unas de las grandes estrellas que ha dado la gimnasia rítmica española y que Valladolid ha tenido la suerte de ver nacer.

J. Oliver Gónzalez

(Periodista)

¿QUÉ FUE DE...?

21LA CIUDAD Y EL DEPORTE

Page 24: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

PERSONAJES DEPORTIVOS

EL SUEÑO DE UNA ´GUERRERA´

E n 1991, el grupo musical R.E.M hizo tambalear los cimientos del

rock alternativo con su canción Losing my religion, un tema que acaba con la frase “That was just a dream” o lo que es lo mismo, “eso fue sólo un sueño”. Precisamente, el nombre de la banda hace referencia a una de las fases por las que nuestro cuerpo atraviesa cuando dormimos, la fase donde se presentan los sueños en forma de narración.

Eli Cesáreo, pivote del Aula Alimentos de Valladolid, regresa tras jugar el Europeo de balonmano con la

selección absoluta

Aunque despierta, tal vez en ese punto se encuentre todavía la jugadora del Aula Alimentos de Valladolid, Eli Cesáreo. La pivote catalana acaba de regresar de Francia donde, en el mes de diciembre, ha jugado con la selección absoluta el XIII Campeonato Europeo de Balonmano Femenino. “Hace muy poco estaba soñando, y es que desde el primer minuto no podía creer que estuviera allí”, comenta aún con la sonrisa dibujada en su cara Elisabeth.

Viajar al país vecino a las órdenes del seleccionador Carlos Viver ha sido un sueño del que no quiere despertar y que espera prolongar durante mucho tiempo. Lo paradójico del asunto es que para conseguirlo Eli no debe dormirse, pues la cantera española, como ella misma demuestra, es prolífica y la competencia muy alta. “El cuerpo técnico siempre me ha mostrado su confianza, aunque la premisa es trabajar, trabajar y trabajar, porque el nivel es muy elevado. Esto ha hecho que tenga todavía más ganas de seguir trabajando y aprendiendo”, sentencia la jugadora del Aula Alimentos de Valladolid.

A sus 19 años, Eli ya sabe lo que significa ser una ´Guerrera´ y defender los colores del combinado nacional en una cita a la que sólo acuden las mejores deportistas. “Se sienten muchas cosas, incluso algo de presión, pero sobretodo orgullo, satisfacción, felicidad… La selección es a donde todo deportista quiere llegar”. Aunque entró en la lista de convocadas por la lesión de la también catalana Judith Sans, del Amara Bera Bera, Eli se encontraba desde hacía tiempo en la agenda del técnico nacional, y todo

22 LA CIUDAD Y EL DEPORTE

Fotografías de Valentín González de Garibay

Page 25: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

gracias al nivel mostrado en su club, el Aula Alimentos de Valladolid, donde en los primeros nueve partidos de liga ha anotado 45 goles, lo que supone una media de cinco tantos por encuentro. “He tenido la suerte de ir yo, pero el trabajo ha sido de todo mi club, de mis entrenadores, de mis compañeras…”, agradece la pivote.

La de Sant Joan Despí ha sido la benjamina del grupo en la selección, algo que la amedrentó al principio, dado su carácter más tímido e introvertido. “Cuando viajaba a Alicante, donde tuvimos la primera concentración, iba pensando dónde te has metido. Pero tenía tantas ganas… Luego, allí, me han tratado como una más y me han hecho sentir parte del grupo desde el principio. No puedo decir nada malo de la experiencia”, asegura nuestra protagonista.

Eli Cesáreo cerró su participación en el Europeo jugando los seis partidos disputados, siempre ayudando en defensa e incluso anotando un gol frente a Noruega. “A nivel personal he terminado muy contenta porque lo he dado todo, aunque lógicamente tengo mucho que aprender y mejorar, y en algunos momentos pagara la inexperiencia. En la defensa es dónde más cómoda me he sentido”, comenta Eli en un ejercicio de autoevaluación.

Para la selección española de balonmano el Europeo de Francia no ha marchado todo lo bien que cabía esperar. Las ´Guerreras´ han terminado en una engañosa duodécima posición con seis derrotas y una victoria, la cosechada en el primer partido frente a Croacia. Aunque ha plantado cara a combinados tan potentes como Rumanía y Holanda, las pupilas de Carlos Viver anhelaban mucho más de la cita gala, donde han mostrado una versión mejor de lo que refleja la clasificación. “Ha habido un cambio de generación y puede que se haya notado la inexperiencia. Queda mucho por delante, aunque es cierto que los resultados no demuestran el trabajo y la entrega del equipo, porque nos hemos dejado todo”.

La verdad es que las ´Guerreras´ se encuentran en pleno proceso de reconstrucción tras años de éxitos, en los que destacan los dos subcampeonatos de Europa en Macedonia 2008 y Croacia-Hungría 2014,

el tercer puesto en el Mundial de Brasil 2011 y la histórica medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Eli Cesáreo espera seguir entrando en los planes del seleccionador y repetir convocatoria para los dos partidos frente a Islandia, en la eliminatoria de clasificación para el Mundial de Japón 2019.

Elisabeth Cesáreo aterrizó en el Club Deportivo Balonmano Aula Cultural en verano de 2017, procedente del Club Handball San Vicenç de División de Honor Plata. “Con el equipo las cosas van genial, con una campaña muy buena y eso se nota. Estamos bien, con un gran juego y entre las chicas hay muy buen rollo, algo que se refleja en la pista”, asevera Eli.

Con la selección juvenil ya había competido en un campeonato de Europa y otro del Mundo. A orillas del Pisuerga, aunque es presentada como lateral izquierdo, sus 179 centímetros de altura y su gran polivalencia hacen que pueda actuar como pivote. Su gran capacidad defensiva, desborde, movilidad y lanzamiento exterior le han servido para ganarse el respeto y admiración de compañeras y aficionados. Eli renovó el pasado 11 de abril por una campaña más, por lo que seguirá a las órdenes de Miguel Ángel Peñas en el Aula Alimentos de Valladolid, luciendo el dorsal número 7 a la espalda y soñando con cotas mayores.

J. Oliver Gónzalez

(Periodista)

PERSONAJES DEPORTIVOS

23LA CIUDAD Y EL DEPORTE

Fotografías de Valentín González de Garibay

Page 26: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

No es una revista especializada en medicina deportiva pero conviene repasar algunas

lecciones de anatomía y entender mucho mejor una de las lesiones más temidas; la rotura del ligamento cruzado anterior. Se trata de una dolencia que sufrieron, con tan sólo cinco días de diferencia, Jorge Serrano y Amaia González de Garibay, dos baluartes del balonmano vallisoletano.

La estabilidad de la rodilla está asegurada por cuatro ligamentos: cruzados anterior y posterior y los laterales interno y externo. El cruzado anterior evita que la tibia se desplace hacia delante con respecto al fémur y su rotura es la más frecuente en deportistas de alto nivel. La fractura de estos ligamentos se produce tras un cambio brusco de dirección, una desaceleración exagerada o una contusión.

Un ´gladiador´ herido

“Aunque parezca mentira debes aprender a caminar de nuevo. Hay que acostumbrar a la rodilla a hacer los movimientos más normales. Es un proceso lento en el que no se puede forzar”. Son las palabras de Jorge Serrano. El jugador se encuentra en Valladolid reponiéndose de una lesión que le tendrá alejado de los terrenos de juego seis meses. “Me encuentro bien, contento porque todo marcha según lo previsto”, reconoce el villaodonense.

El del 27 de septiembre iba a ser un entrenamiento más para el Recoletas Atlético Valladolid, una sesión en Huerta del Rey encaminada a preparar el siguiente compromiso liguero, el que se disputaría dos días después en Cangas frente al Frigoríficos del Morrazo. Con tres partidos a la espalda, la temporada no había hecho más que empezar, pero ya destacaba

LA MALA SUERTE SE CEBA CON EL BALONMANO VALLISOLETANO

Jorge Serrano, del Recoletas Atlético Valladolid, y Amaia González se recuperan tras sufrir el mismo tipo de lesión.

la aportación ofensiva de un joven Jorge Serrano, que a sus 21 años y en su tercera campaña como ´Gladiador´ asumía el rol de máximo anotador del equipo. Sin embargo, en una jugada fortuita, tras una caída al sacar una falta en ataque, su rodilla izquierda se rompe. “No me he parado mucho a pensar en lo sucedido porque al final es algo que puede ocurrirte en cualquier momento y hay que estar preparado. Seguramente haya tenido mil caídas peores pero…”, rememora un resignado Jorge Serrano.

Las primeras impresiones no son halagüeñas y los peores pronósticos se confirman sólo unas horas más tarde. La resonancia magnética a la que es sometido desvela que el extremo padece la rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda, con lesiones asociadas. Un auténtico jarro de agua fría para el madrileño. “El día que te enteras no hay por dónde cogerlo, pero luego piensas en lo que debes hacer para arreglarlo y nada más”, sentencia.

El jugador debe pasar por el quirófano y lo hace una semana más tarde, el cinco de octubre. Tras la intervención, los servicios médicos del club estiman que el tiempo de recuperación fluctuará entre los cinco y los siete meses, lo que supone decir prácticamente adiós a la temporada. Inmerso en el proceso de recuperación, Jorge espera regresar mucho más fuerte. “Tengo ganas de volver, pero tampoco me marco un plazo. En este tipo de lesión no puedes tener prisa”, explica Serrano.

La marcha del veterano Fernando Hernández había hecho que Jorge asumiera un papel más importante en el equipo, buscando mejorar los 68 goles anotados en la campaña anterior. “Es cierto que estaba jugando más y parecía tener otro rol, pero nunca sabes cuándo

PERSONAJES DEPORTIVOS

24 LA CIUDAD Y EL DEPORTE

Page 27: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

PERSONAJES DEPORTIVOS

Una ´Hispana´ sin europeo

Con sólo unos días de diferencia, la mala suerte, en forma de grave lesión, quiso cebarse también con Amaia González de Garibay. La jugadora vallisoletana del Prosetecnica Zuazo de Barakaldo se rompía el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, con posible afectación del menisco, el 22 de septiembre en un partido correspondiente a la tercera jornada de liga. “He pensado en esa jugada y también en la semana previa porque ya tenía algunas molestias, pero nunca imaginé que podía terminar así”, sentencia Amaia.

Ese día, su equipo visitaba la pista del BM Castellón, cuando tras caer en un contragolpe siente un fuerte dolor en su articulación. “Se me vinieron a la cabeza las lesiones de otras compañeras, pero pensé que me había librado porque apenas sentía dolor e incluso seguí jugando unos minutos”, rememora la rojinegra. Las malas noticias llegaron tras una exploración médica más exhaustiva. “No me lo quería creer, pero poco a poco reaccionas y ves cómo cambia tu vida en un minuto y lo que conlleva una lesión así”, dice humildemente Amaia.

La extremo zurda pasaba por el quirófano el tres de octubre para ser intervenida por el Doctor de la Real Federación Española de Balonmano, César Flores. El tiempo estimado de baja es de seis meses por lo que, en el mejor de los casos, podría llegar para disputar con su actual club la Copa de la Reina, que se celebrará en el mes de abril en Barakaldo. “Ojalá pudiese estar en el banquillo con mis compañeras, pero no aspiro ser una jugadora completa para esa cita”, comenta Amaia, al mismo tiempo que recalca que “los plazos son los que son y no debo tener prisa”.

Por el momento, Amaia González sólo piensa en seguir todos y cada uno de los pasos marcados por los servicios médicos. “Estoy contenta de cómo van las cosas, aunque es muy duro y algo aburrido, pero comienzo a ver resultados”, confirma la vallisoletana que, por cierto, se recupera en casa, en Valladolid. “Es la parte más positiva, porque tengo cerca a mi familia y a mis amigos”.

Esta importante lesión ha privado a la ex jugadora del Aula Alimentos de Valladolid de viajar con la selección nacional absoluta al Campeonato Europeo de Balonmano que se ha disputado a lo largo del mes de diciembre en Francia. “Contaba con ello y eso es lo que más me ha dolido, pero lo he podido vivir de otra forma y ya lo he superado. Sé que si trabajo habrá más oportunidades”. Habitual en el combinado nacional desde que debutara en 2015, el puesto de Amaia en la convocatoria fue ocupado por Soledad López.

Amaia González de Garibay debutó en la máxima categoría del balonmano español durante el curso 2013/2014, un año en el que también disputa el Mundial Universitario. Internacional en todas las categorías, a sus 24 años Amaia posee una medalla de oro conseguida en los Juegos del Mediterráneo.

J. Oliver Gónzalez

(Periodista)

puede llegar esto y debes estar preparado”. La progresión del extremo derecho en estos últimos años ha sido imparable. Desde que fichara por el Recoletas Atlético Valladolid en junio de 2016, procedente del BM Carabanchel, Serrano no sólo se ha consolidado en el primer equipo de los ´Gladiadores´ azules sino que también ha debutado con la selección absoluta.

En julio de 2017, Jordi Ribera le convoca para formar parte de los ´Hispanos´ en sus dos amistosos de Qatar, frente al anfitrión y Túnez. “Las cosas han ido muy rápido. Hace unos años ni siquiera me imaginaba jugando en División de Honor y ahora con todo lo que me ha pasado lo valoro mucho más. Esto me hará más fuerte, seguro”.

25LA CIUDAD Y EL DEPORTE

Fotografías de Valentín González de Garibay

Page 28: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

INSTALACIONES DEPORTIVAS

Uno de los objetivos más importantes de la Fundación Municipal de Deportes es el de promocionar los hábitos de vida saludable entre la juventud. Por ello, es fundamental la generación de espacios para la práctica deportiva ya que el deporte es una de las mejores herramientas para cuidar la salud. Valladolid está dotada de un buen número de instalaciones deportivas. Estas instalaciones se están remodelando y acondicionando a las necesidades actuales para dar, cada vez, un mejor servicio a la ciudadanía. Sin embargo se venía echando en falta, desde hace tiempo, la existencia de instalaciones abiertas y gratuitas donde se pudiera hacer ejercicio físico sin depender de la organización de ninguna competición. Por ello, desde la Fundación Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Valladolid se están construyendo diferentes parques y pistas deportivas, polideportivas y de multijuegos, con la intención de dotar a nuestros barrios de este tipo de espacios tan necesarios para generar un ocio saludable entre los niños, niñas, adolescente y jóvenes.

Parques deportivos para jóvenes y adolescentes

26 LA CIUDAD Y EL DEPORTE

Entre las nuevas instalaciones, cabe destacar:

Un parque de pumptrack, para hacer equilibrios en bicicleta en la zona de Santos Pilarica.

Un parque de skate o mini-skate de iniciación, en el Parque de la Paz, en Las Delicias. Este parque no está enfocado a “expertos” sino a chicos y chicas que pretendan iniciarse en el skate.

Una pista patinaje abierta y gratuita en La Victoria - Puente Jardín que compaginará horario de entrenamiento de niños, niñas y jóvenes patinadores, con horarios de patinaje libre para cualquier persona que sepa patinar, eso sí, con una cierta precaución.

Un parque de calistenia, que es un deporte creciente entre la juventud, que estará en las zonas de Las Moreras.

Dos pistas polideportivas y multijuegos en Covaresa y en Puente Duero.

En las próximas fechas se realizará la construcción, igualmente, de diferentes pistas en otros barrios de Valladolid, con el objetivo de que cada barrio pueda disponer de lugares deportivos para el ocio saludable de sus vecinos y vecinas. Esa es, sin duda, uno de los grandes retos de la Fundación Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Valladolid.

Fdo. Alberto Bustos García

Parque pumptrack (equilibrios en bici) - Santos Pilarica

Alberto Bustos y representantes de la zona Santos Pilarica, en el parque pumptrack

Page 29: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

27LA CIUDAD Y EL DEPORTE

INSTALACIONES DEPORTIVAS

Parque pumptrack (equilibrios en bici) - Santos Pilarica

Parque de skate o mini skate - Parque de la Paz en las Delicias

Pista de patinaje en Puente Jardín - La Victoria

Page 30: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

28 LA CIUDAD Y EL DEPORTE

INSTALACIONES DEPORTIVAS

El alcalde Óscar Puente y el concejal de Participación Ciudadana, Juventud y Deportes, Alberto Bustos, en la visita inaugural de las pistas multijuegos de Puente Duero

Pista polideportiva y multijuegos en Covaresa

Pista polideportiva y multijuegos en Puente Duero

Page 31: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

A Jesús Antonio García Rodríguez

El pasado 21 de octubre a los 68 años de edad nos dejó JESÚS ANTONIO GARCÍA

RODRÍGUEZ, una de esas personas formadas y educadas en el deporte y al que dedicó gran parte de su vida, no en vano fue jugador, entrenador y dirigente en varias modalidades deportivas.

Desde muy joven practicó todos los deportes que fue conociendo, tanto en el Colegio San José de Valladolid, como en las Universidades Laborales de Zamora, Gijón y La Coruña, así no dejó de correr hasta que protestaron sus rodillas; Atletismo y sobre todo Baloncesto (jugó hasta los 60 años junto a sus tres hijos en el mismo equipo) fueron sus preferidos, aunque también jugó a balonmano, bádminton (era monitor), ajedrez, colaboró con Ginés y Loreto en gimnasia deportiva y al final de su trayectoria se aficionó a Pádel empleándose a fondo como en todo lo que practicaba.

El baloncesto fue una de sus dos grandes pasiones, jugador y entrenador formó parte de varios equipos, Grufare de Renault, C.B. Laguna Rural, Juncos, etc., creó la primera escuela de Baloncesto de Laguna de Duero realizando varias actividades en las que participaron directivos del Fórum Filatélico de Valladolid, jugadores como Chus Llano, Wilson Simón, Siso y conferencias sobre la necesidad de la preparación física e higiene en el deporte a cargo de Constantino de las Heras.

Su otra gran pasión fue el Ajedrez, Delegado Provincial de la Federación de Ajedrez de Castilla y León en Valladolid durante

varios años, organizador de innumerables torneos, promotor de su práctica en los colegios y finalmente hasta su fallecimiento Presidente del Club Ajedrez Promesas de nuestra ciudad.

Pero realmente donde se le encendía la mirada, disfrutaba y se venía arriba era con el deporte base, con los niños y niñas a los que entrenaba e intentaba inculcar su idea del deporte, esa que tan bien plasmó en su artículo “Todo ello con la sana intención de que tomen conciencia de

que al practicar el deporte de competición lo hagan de la manera más correcta. Para ello son instruídos en una disciplina, en el bien hablar, el respeto al contrario y la aceptación de las reglas del juego para, por extensión, tener el mismo comportamiento en la vida social, Educación cívico-deportiva.” (Artículo publicado en el periódico “El Norte de Castilla” a fecha 01/03/86, La Escuela Municipal de Baloncesto presentó la memoria de actividades a la Asociación de Padres).

A los que tuvimos la suerte de ser sus amigos, nos queda el consuelo de su

recuerdo reflejado en esos chavales que aún hoy vemos jugando en los tableros y canchas de juego de nuestra ciudad y a los que el enseñó, entrenó y educó en su idea de los que es un buen deportista.

Fdo. Carlos Rodríguez

OBITUARIO:

OS CONTAMOS QUE

29LA CIUDAD Y EL DEPORTE

Descansa en paz amigo.

Page 32: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

OS CONTAMOS QUE

30 LA CIUDAD Y EL DEPORTE

El 14 de noviembre de 2018 fallecía Manuel Ángel Herrero Martín: “MANOLO”, a la edad

de 58 años, siendo el Presidente de la Asocia-ción Vallisoletana de Fútbol Sala (ASOFUSA). En los últimos años hemos perdido personas que dedicaron buena parte de su vida al deporte. Llevaba más de 36 años vinculado al FÚTBOLSALA, luchando por este deporte junto a Jesús JAÑEZ “El Abuelo” fallecido en septiembre de 2008, y al que sustituyó y dedi-có el Torneo de Ferias. Durante casi 20 años pude compartir muchos mo-mentos, pudiendo conocer su faceta deportiva y humana que les unió.

En 1983 se crea la Federación Castellano-Leonesa de Fútbol Sala (F.C-L.F.S.) y en 1986 la Federación Vallisoletana de Fútbol Sala, integradas en la Federación Española de Fútbol Sala (F.E.F.S.). A finales de los ochenta, Jañez presidía “la Valli-soletana”; mientras Manolo tomó las riendas de la F.C-L.F.S., gracias a la reacción del colectivo arbitral, y Reyes Fernández Mateo, pasó al frente del Comité de Árbitros. Se trabajó conjuntamente por el Fútbol Sala para ser una familia deporti-va unida entre jugadores, clubes, entrenadores y árbitros tanto en Valladolid como toda Castilla y León. Con ocasión del velatorio se produjo el reencuentro de muchas personas que estuvieron vinculadas a la “familia del Fútbol Sala” ofrecien-do sus condolencias a su mujer - Reyes -, y a los hijos - Jonatan, Alvaro y María -; y al resto de la familia.

Nadie pensaba que el FUTBOLSALA llegaría a al-canzar los niveles logrados, y Manolo ha sido un exponente de todo ello. Hay que fijarse más en los hechos que en los dichos, y lo cierto es que se estaba consiguiendo un inusitado auge de su práctica por todas partes. La Federación de Fút-bol mostraba una actitud pasiva, sin prestar mu-cho interés ni por el fútbol sala ni por el depor-te femenino; pero comenzó a reivindicar que se trataba de una especialidad del fútbol, lo que la Junta de Castilla y León le reconoció, desinscri-biendo a la F.C-L.F.S. Acatando las decisiones, se crean en 1998, ASOFUSA y ACEFS, manteniendo la Asociación Vallisoletana de Árbitros de Fútbol

Sala (AVAFUS). Se crean la Confederación Nacio-nal de Fútbol Sala (CNFS) y la Asociación Mundial de Fútbol Sala (AMF) para dar proyección nacio-nal e internacional. Ya en 1996 comentamos que era más adecuado adoptar medidas inmediatas,

aunque no fuese las mejores, que esperar a futuras decisiones buenas -políticas o judiciales-que llegarían tarde o que nunca llegarían. Así, no se perjudicaba la práctica del fútbol sala, dado que en cada CCAA estaba de una forma distinta, teniendo cla-ro que el fútbol y el fútbolsala eran deportes distintos como lo son el tenis y el tenis de mesa. La dispersi-dad normativa no es buena y menos cuando el legislador no unifica crite-rios. Como Secretario General, en

1996 remití una circular reflexionando sobre que se permitía tener inscrito a un partido político como HB, que decían acatar la C.E. por imperati-vo legal y, sin embargo, sí que acordaron desins-cribir a la F.C-L.F.S., sin que nos defendiese nadie y llamándonos “ilegales”. Manolo luchó mucho por el fútbol sala y, aunque en ocasiones, las for-mas no fueron las más adecuadas, no se pudo lograr un acuerdo federativo satisfactorio, pues primaban las actitudes impositivas más que las de consenso. Siempre contó con apoyo de cola-boradores, junto al bien-hacer y saber estar de REYES que también lleva muchos años dedicada al Fútbol Sala.

Manolo mantuvo un compromiso con el deporte vallisoletano, facilitando practicar actividad físi-co-deportiva mediante el fútbol sala. A pesar de las dificultades, ASOFUSA y AVAFUS siempre han colaborado con la Administración Local. A pocos presidentes federativos, ante la impasividad de los organizadores, he visto llevar en su coche al hospital a jugadores lesionados cuando no exis-tía las emergencias del 112. Además, “cuando dejas esta tierra, no puedes llevar contigo nada que hayas recibido, sino solo lo que has dado” y MANOLO, lo dio TODO POR EL FÚTBOLSALA, así escrito todo junto para estar unidos, aunque no haya sido posible, a pesar de su tenacidad.

Dedicatoria a “Manolo”: Todo por el fútbol sala

Fdo. Antonio Olmedo Delicado

Page 33: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

OS CONTAMOS QUE

31LA CIUDAD Y EL DEPORTE

C onocí a Tomás Rodríguez Bolaños en la in-fancia, cuando ambos éramos alumnos del

Colegio Nuestra Señora de Lourdes. No estába-mos en la misma clase, pero compartíamos la misma fila, la de la Academia de Caballería, al terminar la jornada. Años más tarde volvimos a encontrarnos, cuando yo era el responsable de la información laboral de mi pe-riódico y él se había converti-do en un destacado dirigen-te sindical de Fasa-Renault.

Y por último, desde 1979, la vida unió nuevamente nuestros destinos al conver-tirse Tomás en el primer al-calde de la democracia, y yo en presidente de la Asocia-ción de la Prensa Deportiva de Valladolid, que manten-dría una estrecha y leal cola-boración con la Corporación Municipal que él presidía.

Hablo, pues, con conoci-miento de causa del perso-naje, del alcalde y del amigo que recientemente nos ha dejado de forma súbita e in-esperada, víctima de un infarto, que es la mane-ra con la que suelen despedirse las personas de corazón grande, generoso y afable.

Estas semanas he leído muchas cosas que se han escrito sobre él, sobre su obra en la ciudad en que ambos nacimos. El alcalde que cambió Valladolid, decía algún titular. Es verdad. Con él

en el Ayuntamiento cambiaron muchas cosas, el deporte entre ellas. Tomás fue el alcalde del deporte.

El tejido urbano de infraestructuras deportivas era entonces escasísimo, muy por debajo de la importancia que la ciudad había tenido siempre

en esta materia. No había más pabellones municipales que el de “Huerta del Rey” y “La Rondilla”, es decir, casi nada. El equipo de Tomás tuvo muy clara la importan-cia del hecho deportivo y apostó fuerte por esta idea, creando la Fundación Mu-nicipal de Deportes, como elemento canalizador de sus ambiciosos proyectos.

Llegaron dos instalaciones importantes, el Nuevo Esta-dio “Zorrilla” y el Polideporti-vo “Pisuerga”, para albergar los Mundiales de fútbol y gimnasia rítmica que coloca-ron a Valladolid en el mapa del deporte mundial, pero

también los polideportivos de barrio, Canterac, Parquesol, Juan de Austria, La Victoria, La Rubia, Pajarillos, “Los Cerros”, el polideportivo “Miriam Blasco”, el complejo de la carretera de Renedo con los campos de rugby “Pepe Rojo”, el veló-dromo “Narciso Carrión”, las pistas de atletismo y las instalaciones de aeromodelismo, tiro con arco y golf.

TOMÁS RODRÍGUEZ BOLAÑOS,EL ALCALDE DEL DEPORTE

Convirtió a Valladolid en un referente nacional en materia de instalaciones, organización de eventos y apoyo al

deporte base.

OBITUARIO:

Page 34: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

32 LA CIUDAD Y EL DEPORTE

Campos de fútbol en diferentes zonas de la ciudad, Ribera de Castilla, U.D. Sur, “José Luis Saso, “Emilio Morollón”, piscinas cubiertas y zo-nas recreativas para deportes autóctonos fueron instalaciones que igualmente surgieron en aque-llos años en diferentes zonas de la capital valli-soletana.

También acometió el Ayuntamiento la organiza-ción de eventos de primerísimo nivel, como los Campeonatos del Mundo de fútbol, gimnasia rít-mica, aeromodelismo, caza, pesca, ultraligeros, baloncesto Sub-23, Liga Mundial de voleibol, Campeonatos de Europa de gimnasia artística, judo y pruebas combinadas, además de acontecimientos como el Torneo Interna-cional de gimnasia rítmica, el Torneo In-ternacional de Balonmano, la Milla Inter-nacional “Pilar Fernández”, El Critérium Internacional de ciclismo, la salida de dos Vueltas a España, en el 87 y 94, las Copas del Rey y de la Reina de balonces-to, la Olimpiada de la Juventud, la Regata Internacional “San Mateo”…

Además de ofrecer la posibilidad de disfrutar de grandes estrellas mundia-les del deporte, como los jugadores de la N.B.A., Tomás Rodríguez Bolaños se preocupó, y mucho, de popularizar el de-porte con campañas como “Deporte para todos”, “El Día del Deporte en la calle”, “El Día de la Bici”, “El Día del Patín”, “El Día del Minibasquet”, “El Día del Voley”, así como Escuelas Municipales de dife-rentes especialidades dirigidas a un am-plio espectro de usuarios.

Y el deporte vallisoletano, que estaba estancado a nivel competitivo, experi-mentó un espectacular crecimiento como consecuencia de aquella tarea de sensi-bilización y del espectacular desarrollo

en materia de infraestructuras y apoyo, convir-tiéndose Valladolid en una ciudad modelo, con una docena de equipos de élite figurando en la máxima categoría y compitiendo incluso, a nivel internacional en fútbol, baloncesto, balonmano, rugby, tenis de mesa, gimnasia rítmica, piragüis-mo, patinaje en línea, esgrima…

Me atrevería a decir, incluso, que si el Real Va-lladolid sigue vivo después de 90 años de exis-tencia, se lo debe en buena medida a la gestión que realizó Tomás en 1991, cuando reunió a 25 empresarios para que aunaran esfuerzos y evitar así la desaparición del club blanquivioleta.

EL AYUNTAMIENTO RECIBIÓ EN 1992 EL PREMIO NACIONAL DEL DEPORTE

José Miguel Ortega Bariego

Cronista Deportivo de la Ciudad

OS CONTAMOS QUE

Page 35: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

APOYANDO EL RUGBY DE VALLADOLIDEl pasado fin de semana se disputó la Supercopa de España de Rugby 2018 que enfrentó a VRAC Quesos Entrepinares y a Silverstorm El Salvador. Todos los aficionados estuvieron muy pendientes de nuestros marcadores B2 Sport debido al partido tan igualado que

se vio sobre el césped.

Los campos de Pepe Rojo fueron testigos de un encuentro muy disputado en el que B2 Sport aportó su apoyo al rugby vallisoletano. Todo un orgullo teniendo en cuenta lo que representa este noble deporte y su importancia

en la ciudad.

COMPROMETIDOS CON EL DEPORTE OVAL VALLISOLETANO

Valladolid es sinónimo de deporte, y más cuando hablamos especialmente de rugby. Desde B2 Sport no solamente proporcionamos equipamiento de rugby de competición, sino que apoyamos este noble deporte en la ciudad del Pisuerga. No es para menos, teniendo en cuenta el exquisito nivel competitivo que tiene en este

ámbito.

Tanto Queseros como Chamizos, por fortuna vallisoletana, están acostumbrados a disputar finales. De hecho, ya proporcionamos en su momento palos de rugby metálicos oficiales para la famosa final de la Copa de S.M. el Rey en 2015 disputada en el Nuevo Estadio José Zorrilla. Un encuentro que justamente también disputaron estos dos

mismos equipos.

UNA INTENSA SUPERCOPA EN MARCADORES B2 SPORT

Esta apretada final de la Supercopa organizada por la Federación Española de Rugby estuvo a la altura que desea todo buen aficionado al deporte oval. Mucha emoción y tensión hasta los instantes finales en los que Silverstorm El Salvador se impuso al VRAC Quesos

Entrepinares por un ajustado 22-24.

Nuestros marcadores y nuestro logotipo distintivo estuvieron haciendo acto de presencia durante todo el partido disputado en los campos de Pepe Rojo. Un marcador que, en más de una ocasión, tuvieron que mirar los aficionados dada la igualdad predominante del encuentro. Nada podía fallar en esa final y ni mucho

menos el indicador más preciso del resultado final.

ENCUENTRA TODO EL MATERIAL DEPORTIVO QUE NECESITAS

Si buscas cualquier tipo de material deportivo podrás encontrarlo en B2 Sport. Nuestra filosofía deportiva de trabajo es ofrecer todo tipo de productos y actividades en este ámbito que hagan la vida de los usuarios cada

vez más feliz.

Todo lo que necesitas para el deporte es B2 Sport.

www.b2sport.es

Especialistas en todo tipo de césped artificial

Césped de jardín

Pistas de pádel y polideportivas

Campos de fútbol

Mantenimiento

615 242 401 / 622 151 009

Page 36: LA CIUDAD Y EL DEPORTE · física que parece desbordante, a determinadas edades. Sin embargo, en nuestra ciudad, se venían echando en falta lugares acondicionados para este tipo

36 LA CIUDAD Y EL DEPORTE

Aquí no hay secretos; cuidar con esmero al ganado y velar por su salud y bienestar, una alimentación natural basada en pastos y toda la

profesionalidad de los ganaderos de Central Lechera Asturiana, que se ha ido forjando durante más de 50 años desde nuestros principios cooperativos.

NUESTRO COMPROMISOCERTIFICADO

Fundacion Municipal de Deportes 190x295.indd 1 8/8/18 10:30