3
LA CIUDAD DE LOS PRODIGIOS Eduardo Mendoza CURSO: 2º DE BACHILLERATO ASIGNATURA: Geografía de España OBJETIVO: El objetivo que se quiere conseguir con la lectura y el trabajo del libro es relacionar aquellos aspectos estudiados en la asignatura, sobre todo del bloque de Geografía humana (población, poblamiento y actividades económicas) con los hechos que se suceden en el mismo en la época de cambio entre los siglos XIX y XX, en concreto, entre las dos Exposiciones Universales que se realizaron en Barcelona. Se centrará en trabajo especialmente en los aspectos sociales, demográficos y urbanísticos que se reflejan, que se centran sobre todo en el capítulo IV, y en el análisis del cambio de la ciudad de Barcelona. ACTIVIDADES GENERALES 1. Realiza una lista con todas las enfermedades que se nombran en el libro y en el caso de que se especifique, di a que se deben. 2. Sobre un mapa de Barcelona ve marcando los diferentes barrios que se van nombrando a lo largo de todo la historia y recoge las características que de cada uno de ellos se mencionan así como los cambios que se producen a lo largo de la vida del protagonista Onofre Bouvilla. 3. Realiza una lista con todos los personajes históricos que aparecen en el libro y realiza una reseña de aquel que te parezca más interesante. 4. Busca en el diccionario todas aquellas palabras que no entiendas y realiza un glosario del libro. CAPÍTULO I 1. Realiza un resumen de la historia de la ciudad de Barcelona. 2. ¿Qué fenómenos demográficos se representan en el primer capítulo del libro? Busca la pirámide e

La Ciudad de Los Prodigios Eduardo Mendoza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

spanish literature

Citation preview

Page 1: La Ciudad de Los Prodigios Eduardo Mendoza

LA CIUDAD DE LOS PRODIGIOS Eduardo Mendoza

CURSO: 2º DE BACHILLERATOASIGNATURA: Geografía de EspañaOBJETIVO: El objetivo que se quiere conseguir con la lectura y el trabajo del libro es relacionar aquellos aspectos estudiados en la asignatura, sobre todo del bloque de Geografía humana (población, poblamiento y actividades económicas) con los hechos que se suceden en el mismo en la época de cambio entre los siglos XIX y XX, en concreto, entre las dos Exposiciones Universales que se realizaron en Barcelona. Se centrará en trabajo especialmente en los aspectos sociales, demográficos y urbanísticos que se reflejan, que se centran sobre todo en el capítulo IV, y en el análisis del cambio de la ciudad de Barcelona.

ACTIVIDADES GENERALES

1. Realiza una lista con todas las enfermedades que se nombran en el libro y en el caso de que se especifique, di a que se deben.

2. Sobre un mapa de Barcelona ve marcando los diferentes barrios que se van nombrando a lo largo de todo la historia y recoge las características que de cada uno de ellos se mencionan así como los cambios que se producen a lo largo de la vida del protagonista Onofre Bouvilla.

3. Realiza una lista con todos los personajes históricos que aparecen en el libro y realiza una reseña de aquel que te parezca más interesante.

4. Busca en el diccionario todas aquellas palabras que no entiendas y realiza un glosario del libro.

CAPÍTULO I

1. Realiza un resumen de la historia de la ciudad de Barcelona.2. ¿Qué fenómenos demográficos se representan en el primer capítulo del libro?

Busca la pirámide e población o datos e población de Barcelona o Cataluña de esta época, finales del s. XIX y coméntala.

3. ¿Qué visión se da de las condiciones de vida en la ciudad?

CAPÍTULO II

4. En el transcurso e este capítulo se hace una descripción del clima de finales del S. XIX en Barcelona. Con las características del clima de España que ya conoces, ubica el clima de Barcelona en el tipo que le corresponda y realiza una comparativa del clima de entonces y el de ahora.

5. Explica a que se debe el clima de hostilidad y confrontación que existía entre Cataluña y en concreto Barcelona con la Administración central de Madrid. ¿En que fundamentos políticos y económicos se sustenta?

Page 2: La Ciudad de Los Prodigios Eduardo Mendoza

CAPÍTULO III

6. ¿Qué visión se da de la monarquía española en este capítulo? Investiga el movimiento anarquista y el republicano y con lo que de ellos has averiguado en el libro explica el seguimiento que estos movimientos tenían entre la población.

7. Con la aparición en escena e Don Humbert Figa y Morera se da una visión muy particular de la justicia el momento. ¿Cómo era? ¿Crees que ha cambiado algo?

8. Explica las diferencias que existen entre el veraneo en el siglo XIX y el actual. ¿qué factores lo hicieron cambiar de un fenómeno burgués a un fenómeno de masas?

CAPÍTULO IV

En clase se expondrá un PPT sobre el urbanismo y con explicaciones y ejemplos de las características de cada una de las partes de las ciudades.

9. ¿En qué se diferenciaba la ciudad nueva de la vieja? Los pueblos que rodeaban entonces la ciudad ¿forman hoy parte de ella? Búscalos en el plano.

10. ¿Qué problemas generaba la muralla para los habitantes de Barcelona? ¿Cuándo se derribó?

11. ¿Qué problemas de vivienda existían en la ciudad antes de realizarse el ensanche?

12. ¿Porqué se pone en marcha el plan del ensanche de Barcelona?13. Analiza el plano del ensanche y di que características tiene y los motivos por los

que se comienzan a realizar estas obras en las ciudades industriales de finales del s. XIX.

14. Busca imágenes del ensanche de Barcelona y de algunos de sus edificios más emblemáticos.

15. Busca en el diccionario el significado de la palabra especulación. Explica como se hace Onofre rico con las obras del ensanche.

CAPÍTULO V

Se visualizará en clase un video con fragmentos de los documentales Historia de España que reflejen los cambios que se producen a nivel político, económico y social en el cambio de siglo.

16. Realiza un breve comentario sobre como se reflejan los cambios vistos para España en general con los que se suceden en el libro.

CAPÍTULO VI y VII

17. Realiza una conclusión con los cambios surgidos en Barcelona a nivel social, laboral, demográfico, urbanístico y económico a lo largo del periodo comprendido entre las dos exposiciones universales.

ACTIVIDAD FINALComentario del plano urbano e Barcelona.

Page 3: La Ciudad de Los Prodigios Eduardo Mendoza