2
a causa a la limeña o causa limeña, es un plato típico y muy extendido de la gastronomía del Perú que tiene un origen precolombino ya que en el antiguo Perú era preparada con papa amarilla la cual tiene una textura muy suave, amasándola con ají triturado. En la época del virreinato entre los siglos XVI y XIX, se le agregó el limón y deviene en la forma actual tanto en su presentación preferente como en los ingredientes utilizados. Este plato es elaborado en base a papa amarilla peruana, limón, ají , lechuga , choclo , queso fresco, huevo cocido, palta y ace itunas negras. Esta preparación admite diversas variantes, como causa rellena de atún , de pollo , de mariscos u otras variedades de carnes blancas. Se sirve con un ligero baño de mayonesa. Origen del nombre[editar ] Este plato existe desde el virreinato, su nombre viene del quechua: Kausay que significa sustento necesario y alimento, o lo que alimenta, como se le llamaba también a la papa. Existe otra hipótesis sobre el nombre, aunque este plato netamente limeño ya existía desde el virreinato, no tenía una denominación específica; fue con la llegada del libertador José de San Martín que para solventar los gastos de la campaña militar, en las esquinas de la calles limeñas se vendía este plato para apoyar en "LA CAUSA" de la independencia; es en este contexto en que el plato ganó el nombre de "Causa". Compuesta de papa prensada aderezada con ají y un toque de limón con un relleno que puede ser de pollo con mayonesa o mariscos, tiene una gran importancia para nosotros no sólo por su sabor sino por el contexto histórico en el cual fue creado. Queria compartir la Historia de la causa Rellena, donde tiene mucho significado para los peruanos por su creación La causa a la limeña es un plato típico de la gastronomía del Perú que tiene un origen precolombino ya que en el antiguo Perú era preparada con papa amarilla amasándola con ají triturado. Y es del departamento de la libertad Todo sucedió allá por los tiempos de la guerra con Chile, en que las valerosas mujeres peruanas pensaban en alguna manera de ayudar a aquellos soldados que defendían nuestra patria. Se organizó entonces

la causa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la causa

Citation preview

Page 1: la causa

a causa a la limeña o causa limeña, es un plato típico y muy extendido de la gastronomía

del Perú que tiene un origen precolombino ya que en el antiguo Perú era preparada

con papa amarilla  la cual tiene una textura muy suave, amasándola con ají triturado.

En la época del virreinato entre los siglos XVI y XIX, se le agregó el limón y deviene en la

forma actual tanto en su presentación preferente como en los ingredientes utilizados.

Este plato es elaborado en base a papa amarilla peruana,

limón, ají, lechuga, choclo, quesofresco, huevo cocido, palta y aceitunas negras. Esta

preparación admite diversas variantes, como causa rellena de atún, de pollo,

de mariscos u otras variedades de carnes blancas. Se sirve con un ligero baño de

mayonesa.

Origen del nombre[editar]

Este plato existe desde el virreinato, su nombre viene del quechua: Kausay que significa

sustento necesario y alimento, o lo que alimenta, como se le llamaba también a la papa.

Existe otra hipótesis sobre el nombre, aunque este plato netamente limeño ya existía

desde el virreinato, no tenía una denominación específica; fue con la llegada del

libertador José de San Martín que para solventar los gastos de la campaña militar, en las

esquinas de la calles limeñas se vendía este plato para apoyar en "LA CAUSA" de la

independencia; es en este contexto en que el plato ganó el nombre de "Causa".

Compuesta de papa prensada aderezada con ají y un toque de limón con un relleno que puede ser de

pollo con mayonesa o mariscos, tiene una gran importancia para nosotros no sólo por su sabor sino por el

contexto histórico en el cual fue creado.

Queria compartir la Historia de la causa Rellena, donde tiene mucho significado para los peruanos por su

creación

La causa a la limeña es un plato típico de la gastronomía del Perú que tiene un origen precolombino ya

que en el antiguo Perú era preparada con papa amarilla amasándola con ají triturado.

Y es del departamento de la libertad

Todo sucedió allá por los tiempos de la guerra con Chile, en que las valerosas mujeres

peruanas pensaban en alguna manera de ayudar a aquellos soldados que defendían nuestra

patria. Se organizó entonces una recolección de lo que voluntariamente pudiera darse,

logrando acopiar: maíz, alverjas, zanahorias, entre otros; infaltable por supuesto la papa. De

todo ello surgió la idea de crear un nuevo plato que pueda ser vendido y que ayude a solventar

el auxilio necesario. Se cocinó la papa, se prensó, se aderezó con ají, limón y aceite. Se logró

una masa homogénea que pudo ser rellenada con ingredientes diversos. El resultado se

comercializó a través de las vianderas limeñas que la ofrecían “Por la Causa”, por la causa

limeña, naciendo así el delicioso plato que hoy asombra a muchos. Platillo que por su sencillez

y variedad ha logrado sobrepasar las fronteras peruanas, haciéndose irresistible. 

Page 2: la causa