5
Calibración de Material Volumétrico OBJETIVO Conocer y aprender la manera e importancia de calibrar los instrumentos de laboratorio usado para la medición de volúmenes. INTRODUCCIÓN Los instrumentos de medida que más comúnmente se emplean en volumetría son: matraz de aforación, buretas, pipetas y probetas graduadas. Teniendo en cuenta que los cálculos en el análisis volumétrico se basa en la medición de los volúmenes de soluciones valoradas y en análisis clínicos en la veracidad de un resultado, la exactitud analítica depende en gran parte en la precisión del operador y de los volúmenes que indiquen los instrumentos indicados, en la actualidad los procedimientos de fabricación son suficientemente buenos para poder asegurar la exactitud de los volúmenes indicados, en los trabajos de máxima precisión. Sin embargo, todavía se encuentran en el mercado instrumentos poco precisos por lo que es conveniente someter al material con el que vamos a trabajar a una calibración para rectificar los volúmenes indicados en él. El calibrado se realiza determinando la masa de un líquido de densidad conocida que está contenido en un material volumétrico (o vertido por él). Se debe controlar la

La Calibración de Material Volumétrico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Calibración de Material Volumétrico

Citation preview

Page 1: La Calibración de Material Volumétrico

Calibración de Material Volumétrico

OBJETIVOConocer y aprender la manera e importancia de calibrar los instrumentos de laboratorio usado para la medición de volúmenes.

INTRODUCCIÓNLos instrumentos de medida que más comúnmente se emplean en volumetría son: matraz de aforación, buretas, pipetas y probetas graduadas. Teniendo en cuenta que los cálculos en el análisis volumétrico se basa en la medición de los volúmenes de soluciones valoradas y en análisis clínicos en la veracidad de un resultado, la exactitud analítica depende en gran parte en la precisión del operador y de los volúmenes que indiquen los instrumentos indicados, en la actualidad los procedimientos de fabricación son suficientemente buenos para poder asegurar la exactitud de los volúmenes indicados, en los trabajos de máxima precisión. Sin embargo, todavía se encuentran en el mercado instrumentos poco precisos por lo que es conveniente someter al material con el que vamos a trabajar a una calibración para rectificar los volúmenes indicados en él.

El calibrado se realiza determinando la masa de un líquido de densidad conocida que está contenido en un material volumétrico (o vertido por él). Se debe controlar la temperatura, que influye en el calibrado de dos formas. En primer lugar, porque el volumen ocupado por la masa de un líquido varia con esta y en un segundo lugar, porque el volumen del material volumétrico es variable, debido a la tendencia del vidrio a dilatarse o a contraerse en función de la temperatura.

PROCEDIMIENTOIdentificar el material del laboratorio usado en la medición de volúmenes, el material debe estar limpio y libre de grasa, de no ser así lavar con una solución

Page 2: La Calibración de Material Volumétrico

de extran, enjuagar con agua corriente y después con agua destilada o de ser necesario con mezcla crómica.

Experimento 1. Calibración de matraz volumétrico

1. Pesar el matraz en una balanza granataria.2. Calcular el peso del agua que corresponde al volumen nominal del

matraz, multiplicando este por 0.9971 que es el peso de un ml de agua destilada a 20°C, con los seleccionadores de peso se adiciona este peso en la balanza.

3. Agregar el agua destilada (20°C) en el matraz cuidando que no queden gotas adheridas en el cuello del matraz por encima de la superficie del agua.

4. Observar el nivel del menisco si no coincide con el trazo del fabricante se fija en este una tira de papel engomado de forma que el borde superior indique el nuevo trazo, si se desea se puede hacer un rayado permanente con la ayuda de un lápiz vidrio gráfico.

5. Determinar el error de medición restando el valor obtenido del valor verdadero.

OBSERVACIONES Y RESULTADOS Matraz de Aforación = 24g Matraz Erlenmeyer = 34.5g Matraz Erlenmeyer + 50ml = 82g Matraz Erlenmeyer + Agua - Peso del Matraz Erlenmeyer = 42.5g Lo restado x Lagua = Peso verdadero = 42.075g Peso verdadero + peso del Matraz de aforación = 66.075g 50ml del Matraz Erlenmeyer al Matraz de aforación = Peso obtenido =

73.65 Peso verdadero – Peso obtenido = error de índice = 31.575

Page 3: La Calibración de Material Volumétrico

Actividades de aprendizaje

Escribe las propiedades o información grabada en los materiales volumétricos que utilizaste (marca, tiempo, código de color, etc.)

Unas marcas  volumétricas expresadas en ml.

Que factores de error detectaste o cometiste al realizar la practica

Ninguno

Analiza los datos obtenidos, es exacto y preciso el material que utilizaste

No

Porque el cuello del matraz volumétrico es más largo que todos los demás matraces y para qué sirve la línea de aforación.

Porque es un matraz muy exacto y es por eso que el contenido se mide con exactitud; la línea de aforación determina su capacidad.

Nombra los tipos de pipetas más usadas y cuáles son sus diferencias

Las pipetas TC miden volúmenes pequeñosLas pipetas TD “transferir” se usan para suministrarLas pipetas TD “para soplar”Las micropipetas se usan para transferir microlitros