32
Diario de Noticias de Álava Viernes, 4 de agosto de 2017 1 La Blanca 2017

La Blaca 2017 - vitoria-gasteiz.org · correr ríos de tinta: los toros desa-parecen del Iradier Arena, el vidrio no hará acto de presencia en la baja-da de Celedón y las cuadrillas

Embed Size (px)

Citation preview

Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017 1

La Blanca 2017

2 Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017

La Blanca 2017

Ya está aquí CELEDÓN

F altan pocas horas para que retumbe en la ciudad una de las canciones que con más

cariño y ansia esperan todos los vitorianos. En breve la plaza de la Virgen Blanca será el escenario per-fecto para que miles de gargantas entonen al unísono el: Celedón ha hecho una casa nueva, Celedón, con ventana y balcón.

Si bien es la tradición la que habi-tualmente marca el paso en estas fiestas, este 2017 llegará con algu-nas novedades que han dado mucho de qué hablar en estos últimos meses y que también han hecho correr ríos de tinta: los toros desa-parecen del Iradier Arena, el vidrio no hará acto de presencia en la baja-da de Celedón y las cuadrillas de blusas y neskas se han dividido en dos colectivos, con todo lo que eso ha supuesto de reuniones y nego-ciaciones varias.

Vale, unas fiestas de La Blanca sin toros, sin vidrio, con una Comisión de Blusas y Neskas dividida... pero también con un txupito extra de música y nuevos actos. El presu-puesto para las fiestas de este año, que de forma oficial serán del 4 al 9 de agosto, es, en concreto, un 12,27% más, 98.500 euros de diferencia con respecto al del pasado año, al pasar de 704.500 euros de 2016 a 803.000 en 2017, y eso se nota en las activi-dades que se han incluido. Un ejem-plo claro de ello es el concierto que habrá de más en esta edición en la plaza de Los Fueros, con la actua-ción de los murcianos M-Clan el 9, a las 23:00 horas.

A partir de hoy mismo y después del pistoletazo de salida que supo-ne la bajada de Celedón desde la torre de San Miguel, se sucederán en la capital alavesa un total de 350 actos que traen novedades.

La autora de los best-seller El silen-cio de la ciudad blanca y Los ritos del agua, ambientados en Vitoria, Eva García Sáenz de Urturi será la encargada de lanzar el txupinazo de La Blanca este 2017. Así lo decidió el PNV, a quien le correspondía la elección este año. Y razones no fal-taban para su elección.... ya que con sus novelas que cada vez haya más turistas interesados en visitar la capital alavesa.

De hecho, en la actualidad existen toda una serie de visitas guiadas por los escenarios de los libros protago-nizados por el detective Kraken e incluso una ruta de running, que sigue el entrenamiento de los pro-tagonistas. En esta trilogía tiene especial protagonismo la balcona-da de la iglesia de San Miguel, lugar que centra también todas las miradas el día de la bajada de Celedón cuando se

En unas fiestas en las que la tradición marca el paso de los actos, este año se cuelan algunas novedades: no habrá toros, el vidrio desaparece definitivamente en la bajada y subida de Celedón, las cuadrillas de Blusas y Neskas se han dividido en dos colectivos, los fuegos artificiales volverán a ser internacionales y habrá más música. ¡Que empiece la fiesta!

dan en ella el pistoletazo oficial a los festejos. En 2016 fueron Gaztedi y Araski quienes lanzaron el txupina-zo, tras una votación popular que organizó EH Bildu. En 2015, el PP delegó el lanzamiento en Julio Roca, de Zuzenak. Y en 2014 fue lanzado por los familiares de las víctimas del 3 de marzo, tras la delegación de EH Bildu.

Con el txupinazo llegará la espe-radíiiiiisma aparición de Celedón con novedad incluida, ya que el Con-sistorio no permitirá la entrada de vidrio ni en la bajada ni en la subi-da del aldeano de Zalduondo.

“Apostamos por la seguridad y porque se utilicen alternativas sos-tenibles que permitan seguir disfru-tando igual de esos momentos tan emotivos, pero sin riesgos innece-sarios, como cortes y lesiones”, remarcó hace ya unos meses Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria.

Para evitar cristales tanto en la Vir-gen Blanca como en zonas aledañas, “un grupo de voluntarios se encar-gará de informar de que con vidrio no se puede entrar y ofrecerán una alternativa para intercambiarla por otra más sostenible”, dijo Urtaran.

El capítulo de la música se vuelve a llevar este año una buena porción de la tarta festiva. Como destaca la edil de Cultura, Estíbaliz Canto, del 4 al 9 de agosto, “el amplio y varia-do programa sigue apostando por los grupos locales”. Prácticamente, como añadió, en cada rincón habrá espacios con música, “en la plaza del Machete serán íntegramente en euskera (el día 5 la banda guipuz-coana Huntza, el 6 Mikel Urdanga-rin, el 7 Maider Zabalegi -excompo-nente de Alaitz eta Maider-, y el 8, Hesian)”, explicó Canto.

Los Fueros acogerán los concier-

tos de Zea Mais y ETS (los días 5 y 6, respectivamente). Este mismo escenario acogerá una actuación más, el que protagonice M-Clan, a las 23.00 horas, “para dar tiempo así a asistir a la subida de Celedón”. En este mismo recinto se podrá escuchar a la banda colombiana de moda, Morat (día 8), a La Raíz (día 4) y a El Drogas (día 7).

El día 5, la plaza de la Provincia rendirá homenaje a Joaquín Sabina con la banda tributo 500 Noches, mientras que los jardines de la cate-dral estarán abiertos al humor de Agustín Jiménez, Kike San Francis-co y el vitoriano Humberto, entre otros.

Tampoco faltarán las nuevas acti-vidades festivas que acogerá el Ira-dier Arena, ni los espectáculos infantiles del Parque del Prado y pla-za del Conde de Peñaflorida, la feria gastronómica y artesana de la pla-za del General Loma, los conciertos de música de cámara de la Catedral de Santa María ni el tradicional recinto ferial de Mendizabala que abrirá sus puertas el 20 de julio.

A todo esto hay que añadir los tra-dicionales actos religiosos –víspe-ras, procesión de los Faroles, Rosa-rio de la Aurora, etc.– y la progra-mación elaborada por la Comisión de Neskas y Blusas y la Asociación Gure Txosnak-Txosnen Batzordea Elkartea ¡Y el sorteo para ver hoy desde la balconada de San Miguel la bajada de Celedón para un cente-nar de ciudadanos!

Canto también deseó unas fiestas “sin ningún suceso que atente o denigre a las mujeres. Vitoria tiene que dar ejemplo y demostrar que aquí se respeta la vida, a las perso-nas y a las mujeres, porque en ese respeto a los demás empieza de uno

mismo”. Otra de las novedades

será que el Multiusos Iradier Arena alberga-

Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017 3

La Blanca 2017

rá durante las Fiestas de la Blanca 2017 de Vitoria-Gasteiz nueve acti-vidades diferentes culturales, lúdi-cas y de ocio entre las que caben destacar pelota, un circo, un espec-táculo infantil y diferentes activida-des con vaquillas. Por lo tanto, aun-que no habrá corridas de toros, el Iradier permanecerá abierto duran-te las fiestas. Ni rastro de toros en el programa y además tampoco habrá concurso para una feria taurina en 2018. Será la primera vez en su his-toria que las fiestas de La Blanca no cuenten con la tradicional feria tau-rina al quedar desierto el concurso público organizado por el Ayunta-miento, que decidió no convocarlo de nuevo. En aquel momento las empresas interesadas argumenta-ron que con el nuevo pliego no resultaba rentable, mientras que el gobierno municipal zanjó la polé-mica señalando la falta de afición taurina en la ciudad. Punto y se aca-bó. A otra cosa.

Las actividades serán en horario de mañana (10:30 a 12:00 horas) y tarde (18:00 a 20:00 horas) los días 25 de julio, 5 y 6 de agosto, y en

horario sólo de tarde los días 7, 8 y 9 de agosto.

Las actividades no serán gratuitas, la entrada costará entre 3 y 7 euros dependiendo del espectáculo. El programa tendrá un coste de trein-ta mil euros para el Ayuntamiento.

FUEGOS INTERNACIONALES Hay que destacar también la recuperación del carácter internacional del con-curso pirotécnico, “que cinco años después vuelve a traer los fuegos de un país extranjero, como es el caso de una empresa eslovaca (Pri-vatex Pyro, del día 6), que com-partirá cartel con otras tres castellonenses”, dijo Urtaran, o el “esfuerzo que desde el Ayunta-miento gasteiztarra se va a hacer para evitar todo tipo de episodios desagradables y sexis-tas”. “El respeto entre hombres y mujeres es fundamental. Las relaciones siem-pre se tienen que basar en el respe-to y parece que eso se olvida en fies-tas”, subrayó Urtaran.

2 Un suplemento realizado por Uxua G. Antoñana

f Fotografías José Ramón Gómez / Josu Chavarri / Alex Larretxi / Jorge Muñoz

4 Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017

La Blanca 2017

“Voy de tía dura (risas) pero te pue-do asegurar que cuando esté en la balconada me emocionaré. Será imposible no acordarme de Kraken y del abuelo... de hecho estarán allá arriba conmigo” . Así es como habla Eva García Sáenz de Urturi en los días previos al momento que vivirá dentro de unas horas, cuan-

do ejerza de flamante txupinera de las fiestas de La Blanca 2017. Con una agenda más que apretada, apretadísima, esta escritora se encuentra inmersa de lleno en la promoción de su último libro, Los Ritos del Agua, perteneciente a una trilogía que le está dando muchas alegrías a esta autora vitoriana.

Es difícil ofrecer cifras sobre las súper ventas tanto de El silencio de la ciudad blanca como de Los ritos del agua, sobre todo porque cam-bian a un ritmo vertiginoso de semana en semana. Basta con decir que se trata del libro más vendido en Euskadi y el cuarto más vendi-do en el Estado. Sus personajes,

tanto Kraken como el abuelo, se han convertido en parte de la ciu-dad, en parte de Vitoria. Y todo por culpa de ella, de Eva García Sáenz de Urturi, una vitoriana que se pasó de la oftalmología a la litera-tura con una obra autoeditada La saga de los longevos (2012) y ani-mada por sus amigos que supieron

La escritora Eva García Sáenz de Urturi prenderá dentro de unas horas la mecha de las fiestas en la balconada, muy cerca de donde vive Kraken, uno de los personajes de su trilogía ‘El silencio de la ciudad blanca’

“No me pierdo el Rosario de la Aurora. Me emociona. Recuerdo haber ido con mis primas... ¡sin dormir y vestidas de neskas!”

Eva García Saénz de Urturi

TXUPINERA DE LAS FIESTAS DE LA BLANCA 2017

Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017 5

La Blanca 2017

ver el potencial de esta escritora. La obra se convirtió en un fenóme-no de ventas y fue traducido al inglés con una gran acogida tanto en Estados Unidos como en Reino Unido. Hoy en día Eva García Sáenz de Urturi es una de las estre-llas de Editorial Planeta, una de las autoras mas leídas en el Estado y una verdadera embajadora de la ciudad de Vitoria.

Inmersa en medio de la promo-ción de su última y esperadísima novela, esta alavesa atiende a DNA a caballo entre Zaragoza, Barcelo-na, Santander.... “Estoy muy con-tenta con cómo esta yendo el libro, hombre, no podré ir a Vitoria has-ta fiestas porque andamos en ple-na firma de libros, pero está salien-do todo muy bien”. La voz de Eva suena al otro lado del teléfono, des-de la sede de la Editorial Planeta en Barcelona, amable, cercana y tan sólo tiembla en un momento: cuan-do habla de sus personajes y de cómo los recordará cuando esté esta tarde en la balconada.

¿Cómo le sienta a una eso de que le digan que va a ser txupinera de La Blanca? –Es algo que una jamás se imagina que le va a tocar. Yo en la vida lo hubiera pensado. Hombre, un blu-sas por ejemplo puede aspirar a ser un día Celedón. ¿Pero yo pensar que iba a ser txupinera? Jamás. Recuerdo cuando me llamó Gorka Urtaran (para consultarme lo pri-mero la disponibilidad), me sentí muy halagada de que hubieran pensado en mí. Supongo que como a cualquier vitoriano. Y como afronta lo de esta tarde –Sin nervios y muy tranquila. Es que creo que es un momento en el que yo no soy la protagonista. La protagonista es la fiesta, es Cele-dón.. así que no estoy nerviosa. Entre otras cosas porque no tengo que preparar nada. Sólo prender la mecha y ya está. Otra cosa sería si me toca ser pregonera... que te tienes que preparar lo que vas a decir o a hacer. Estoy ilusionada y tranquila. ¿De quien se acordará cuando esté en la balconada? –Inevitablemente de Kraken y del abuelo. Me va a parecer un momento emocionante en el que se va a juntar la realidad de que yo esté allá con el hecho de soy txupi-nera gracias a la ficción, a mis per-sonajes, a Kraken, al abuelo y a su historia. Estarán ahí conmigo y sé que me emocionaré. Fíjate, es que además la casa de Kraken está don-de la balconada, un poquito más abajo, en la plaza de la Virgen Blan-ca, pero justo ahí. Le toca estar en la balconada con autoridades y políticos... –No tengo ningún problema, estoy acostumbrada. Por mi trabajo me ha tocado mucho últimamente tra-tar con alcaldes o con representan-tes públicos. Son una persona más, no le doy más importancia. Ade-más en Vitoria siempre me han tra-

tado muy bien, sobre todo porque supieron ver desde el principio lo que podían suponer mis novelas para la ciudad en muchos aspec-tos: en el turistico, en el cultural o incluso en gastronómico con la ruta de pintxos de Kraken. Se refiere a antes de que tuvie-ran un éxito de ventas de seme-jante calibre. –Eso mismo. Cuando las cosas ya te van bien es fácil subirse al carro. Pero ¿ese apoyo previo a todo el éxito? Eso yo lo valoro muchísimo y en el caso de Vitoria es lo que ha pasado. Han sabido ver la repercusión que podía tener para la ciudad antes de todo. ¿Sabe que las rutas turísticas basadas en ‘El silencio de la ciu-dad blanca’ arrasan? –Sí, sí, claro que lo sé. Llevan ya más de un año. Es una satisfac-ción enorme el poder traer turis-mo a Vitoria y que el visitante se interese por mi ciudad, por su cul-tura, sus fiestas, sus tradiciones, sus lugares emblemáticos... y que pasen un par de días en ella. Ade-más, como me decía Nerea Mel-gosa, es un turismo de calidad. Volvamos a las fiestas que arran-can hoy... Confiese, es de las que las fiestas le pillan de vacacio-nes o es de las que se deja caer por Vitoria. –Tengo 44 años y llevo 44 años estando en Vitoria en fiestas, ade-más como mi cumpleaños es en agosto siempre vengo. Luego aprovecho y me voy el resto del mes a Villaverde. La cita con la Virgen Blanca es ineludible. Y como recuerda sus fiestas de txiki. –Con mucho cariño, con toda mi familia, mis tíos, mis primas, en la Virgen Blanca, en el paseíllo y en las barracas. Además a mi tío le encantaban las jotas que se can-taban en el parque de Peñaflori-da.. y claro, allá que había que ir. Sólo fui una vez a los toros y ten-go un recuerdo horrible. Creo que tendría unos ocho años o así... más o menos. Hacía un calor horrible, me dio una lipotimia y tuve que subir arriba a vomitar. ¡Me puse malísima! Encime coin-cidía con blusas que vomitaban pero ellos de la borrachera que llevaban. Vaya situación. La recuerdo porque lo pasé fatal. No he vuelto jamás a los toros. Y ahora, ¿fiestas de día o de noche? –Hombre, pues ahora fiestas adaptadas a mis hijos. Así que más de día. De noche creo que ya no aguantaría. (risas). De noche ya sólo un día de cena con la cua-drilla. Como comprenderás a lo largo de estos 44 años he ido viviendo las fiestas de diferente manera ¡Supongo que como todos los vitorianos! Las he vivido de mil maneras dependiendo de la épo-ca en la que me tocaba, pero todas muy bonitas, tengo grandes recuerdos. Desde ir vestida de neska y llegar a casa de empalma-

da, a estar con los de la cuadrilla que bailaban los gigantes dándo-les botellines de agua para que no se nos deshidrataran. Y ahora las fiestas con mi hijos. Este año serán especiales... –Y tan especiales. Imagínate mis hijos, de ver siempre Celedón en la plaza a verlo arriba. Les va a encantar, es un lujo, van a ver a su amatxo en la balconada prender la mecha. Va a ser algo que van a poder contar a sus hijos y nietos. ¿Cuál es ese evento de las fiestas que Eva García Sáenz de Urturi no se pierde nunca? –El Rosario de la Aurora. Me pare-ce un momento muy especial, diferente y muy bonito. ¿Sabe que muchos vitorianos lo eligen como el momento más especial de La Blanca? –Es que lo es. He ido siempre. Mi tía y mi madre iban, así que mis primas y yo íbamos también con ellas, incluso de empalmada y ves-tidas de neskas ¡Imagínate el con-traste! Usted que ha vestido de neska y que conoce de cerca estas fies-tas. ¿Son los blusas el alma de la fiesta o tienen la mala fama bien ganada? –Se trata de que todos seamos res-petuosos en nuestra manera de divertirnos sin faltar absoluta-mente a nadie. Que ninguna per-sona se pueda amparar en una indumentaria o en una txapela para hacer cosas que no harían el resto del año o si no llevaran eso puesto. Es una cuestión de educa-ción, de un trabajo que hay que hacer tanto con los niños como con las niñas. Y encima el de las agresiones sexistas estamos vien-do que no es un problema de una fiesta o de un sitio, por desgracia pasa en muchas otras celebracio-nes.... y no debería pasar nunca en ninguna. Y tampoco se debería mirar hacia otro lado. De eso habla también en sus novelas. –Por supuesto. Lo considero muy grave. Si alguien ve una situación en la que se está acosando a alguien no se puede mirar para otro lado. Ni en fiestas ni en cual-quier otro momento. Vayamos a temas más agrada-bles... imagínese que viene a Vitoria con unos amigos. ¿A dónde les llevaría en estas fies-tas? –Les llevaría a la bajada de Cele-dón, al Rosario de la Aurora, por supuesto al paseíllo, a algún bar de la cuesta a que vean el ambien-te y a comer un buen chuletón a la plaza del Matxete. Intentaría que vieran sobre todo el ambien-te de la calle. Bueno, de hecho, ya han venido amigos de Madrid, de Alicante... y todos han flipado. Un deseo para estas fiestas –Que no haya ningún problema ni altercado de ningún tipo. Que nadie tenga que recurrir a la ert-zantza o a los municipales. Que la policía tenga muy poco trabajo.

“Tengo 44 años y llevo 44 años estando en Vitoria en fiestas, además como mi cumpleaños es en agosto siempre vengo. Luego aprovecho y me voy el resto del mes a Villaverde.”

“ Es una satisfacción enorme el poder traer turismo a Vitoria y que el visitante se interese por mi ciudad... y que pase un par de días en ella”

6 Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017

La Blanca 2017

Andrés Aberasturi se la ha jugado. De hecho, ha estado a punto de conver-tirse, sin saberlo, en personaje non

grato en la capital alavesa. Por los pelos.... No, no nos hemos vuelto locos, sabemos muy bien de qué hablamos. La razón por la que el perio-dista estuvo el pasado junio a punto de ser unos de los seres más odiados por todos los vitorianos es bien sencilla. A su paso por Vito-ria con Radio Nacional para grabar su progra-ma, Andrés Aberasturi quiso entrevistar, cómo no, a Celedón. Fue después de grabar el pro-grama cuando Gorka sufrió una caída que le

originó una fisura en la mano. “En vísperas de irme de vacaciones. Te puedes imaginar la cara de Yoli, mi mujer, cuando me dijeron que me tenían que escayolar....”. Y se pueden ima-ginar ustedes la cara del personal médico cuando se dieron cuenta del tiempo que que-daba para el cuatro de agosto....

Al final Gorka se pudo ir de vacaciones sin escayola y los plazos de recuperación, aunque muy justos, le permitirán encarnar un año más (y van 17) al queridísimo Celedón. De hecho, el día que nos cita Gorka, justo acaba de pasar las revisión de la lesión en el HUA.

“Te juro que notaba cómo me miraban algu-nos en la sala de espera, incluso alguno ya me ha dicho lo de: ¿qué?, para el día cuatro esta-rás bien, ¿no?, comenta entre risas un Gorka Ortiz de Urbina. Y es este año cuando cobra especial sentido la contestación que siempre da Celedón a la pregunta de ¿convencido de seguir hasta que hagas los 21 años de Celedón? Una cuestión a la que Gorka siempre contes-ta: “Sí, si las lesiones me lo permiten”. Pero que no cunda el pánico. Este año, de momento, las lesiones se lo permiten. “La traumatóloga, que era muy maja, no ha podido evitar reírse cuan-

do me ha dicho: ahora unos días sin forzar mucho”.

Y puede que este vitoriano lleve muchos años encarnando a Celedón, y puede que para él ya no tenga mucho de novedad... pero lo cierto es que todavía se sigue poniendo nervioso. “¿Te puedes creer que me sigo emocionando cada vez que paso por delante de la hornacina de la Virgen Blanca? Y el resto del año también. Si voy a caminando al lado no puedo evitar mirarle”.

Y una, cuando se pone un año más delante de Gorka para hacerle la obligada entrevista, no puede dejar de preguntarle a Ortiz de Urbi-

“Siempre va a haber algún gracioso que saque una botella de cristal... pero la medida de evitar

el vidrio en la plaza es muy buena para todos”

Gorka Ortiz de Urbina

CELEDÓN

Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017 7

na. ¿No se cansa de este tipo de entrevistas? Y él, con ese carácter afable que le caracteriza, sonríe y simplemente comenta:“ No, que va, lo asumo como parte del personaje de Cele-dón. Y todos los años no son iguales, siempre hay alguna cosa nueva que comentar”. Y este año, el tema está claro... más que claro: la esci-sión de la Comisión de Blusas y Neskas. “Todos somos blusas y neskas y estamos condenados a entendernos sí o sí. Te tengo que decir que yo soy de los que creo que la ropa se lava en casa y sin meter ruido... y que hubiera prefe-rido que las diferencias entre las cuadrillas se hubieran solucionado desde dentro. Si hay que cambiar cosas, o mejorarlas, pues se hace des-de dentro. Y eso lo digo yo, que también he tenido lo mío con la Comisión en algunos momentos...”.

Pero este año hay una de las novedades que a Celedón le agrada de manera especial: la ausencia de vidrio en la subida y en la bajada. “Llevábamos mucho tiempo pidiendo alguna medida así. Lo veíamos en ciudades cercanas como Pamplona y ya era hora de que se hicie-ra algo aquí. Siempre va a haber algún gracio-sos que saque la botella de cristal... pero en gene-ral se cumplirá. Es que lo que no tienen ningu-na gracia es que un vitoriano esté esperando con toda la ilusión del mundo la llegada de Cele-dón y para las seis y cuarto de la tarde esté con un corte en Cruz Roja”.

Y si aprovechando que tenemos delante a Cele-dón, hacemos un pequeño repaso por las sona-das novedades de estas fiestas, sale a colación la ausencia de espectáculos taurinos en el Ira-dier Arena... algo que no preocupa demasiado a Gorka. “No me gustan los toros pero respeto a los que les gusten. Tampoco soy partidario del prohibir por prohibir, pero es cierto que pre-fiero unas fiestas sin maltrato animal”. Pero confiese... ¿ha ido alguna vez a los toros? “Muy pocas y no he vuelto. Cuando iba lo hacía por la fiesta, no hacía ni caso a los toros, así que no he vuelto a ir. Pero no tengo ningún problema en reconocer que las vaquillas me gustan”.

Eso sí, del aumento de espectáculos musica-les en el programa casi mejor no preguntarle a Gorka Ortiz de Urbina, ya que su respuesta es una sonrisa y un franco: “Es que yo soy blu-sa”. Vamos, que queda claro que en La Blanca no le da tiempo a más...

La Blanca 2017

una cosa luego es otra... El mejor momento de las fiestas es.... – Muchos se creen que cuando cruzo la pla-za y eso.. pero ¡qué va! El mejor momento es cuando miro el reloj y son las siete y media. Entonces se acaba todo, me voy a duchar a la Casa de Los Arquillos y me visto de civil. Hace que no sale en la foto de la cuadrilla del día cinco... – Desde que soy Celedón. Al final el día cinco siempre toca atender a las medios... y no lle-go. Los vitorianos tienen la virtud de... – Eso.... de ser vitorianos. Y el defecto de.... – Que seguimos pensando como si fuéramos un pueblito. Y ya somos más una gran ciudad. Y fuera de Vitoria nos ven... – Como al resto de los vascos: trabajadores y gente de palabra. No eres de Vitoria si no has... – ...estado el día cuatro en la Virgen Blanca. Al Alavés le vaticina en primera... – ¡Muchas temporadas! Pero el objetivo aho-ra es la permanencia. Este año hemos tenido el regalo de la final de la Copa, y vaya si lo

hemos disfrutado todos. Pero no podemos perder de vista la permanencia. Tenemos un buen gestor, pero también le diría que a veces hay que mirar las cosas también con el cora-zón, no sólo con los números. Que tanto Ala-vés como Baskonia son más que un club para todos los alaveses. Si vienen un colega... pongamos... de Pam-plona, le llevaría a... – Al casco viejo, por supuesto. A que vea el ambiente, a que viva con una cuadrilla las fies-tas o simplemente a que conozca el jaleo que montamos en la calle todo el día con las fan-farres. Si pudiera elegir cualquier personaje se iría de cañas con.... – Pues mira, con mis amigos, que a algunos no les veo todo lo que me gustaría. Y se iría a comer con.... – Es imposible, pero me hubiera encantado ir a comer con Alberto Zerain. Su deseo para estas fiestas es... – Que transcurran en paz, que todos nos res-petemos, que no haya ningún capítulo de agre-siones.. que llegue el día 9 y en el balance no haya nada de estas cosas.

20 frases entre DNA y Celedón Un plan perfecto para un día en fiestas es.... – Estar con la cuadrilla. Es la mejor manera de pasar las fiestas. Una comida para coger fuerzas en las Fies-tas de La Blanca... – El 4 soy incapaz de tomar bocado. Y el cin-co, como todo los vitorianos, comemos en familia y nos ponemos las botas. Cuando está por ahí bebe... – Depende. Como con vino, poteo con cerve-za y si estoy con la cuadrilla igual vaca verde para acabar inevitablemente en... gin tonic. Este año daría un paraguazo a... – Los políticos en general. Es una vergüenza que sean incapaces de ponerse de acuerdo para nada, que no hagan ciudad, que es lo que queremos todos. Le gustaría alegrarle las fiestas a... – A la gente que lo sigue pasando mal. Aun-que por desgracia es esas situaciones las fies-tas no solucionan mucho. Lo que más le gusta de ser Celedón es... – Que es un personaje que se identifica con la alegría, y es así como se te acerca le gente. Lo que menos... – La mochila que llevas 365 días al año... Mientras cruza la plaza piensa en.... – ¡En llegar! Cuando llega lo primero que hace es... – Buscar a mis hijos Para ser Celedón hay que ser... – Ser blusa o neska, ser de una cuadrilla, tener planta para cruzar la plaza y ser consciente de que lo de Celedón es mucho más que el 4 de agosto. Sabemos que a Celedón le gusta de Juego de Tronos. De la séptima temporada le esta gustando... – ¡¡¡Que no la he empezado a ver!!! Pero los de Gaztelugatxe no sé qué se pensaban que iba a salir... Y su personaje favorito es... – Pues te diría que Jon Nieve, pero es que en esta serie nunca se sabe, el que parece que es

8 Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017

La Blanca 2017

DÍA 4 VIERNES

18:00 Plaza de la Virgen Blanca. Lanzamiento del txupinazo anunciador de las Fiestas 2014 y descenso de Celedón con la cohetería de Pirotecnia FML 18:30 Itinerante desde la calle San Prudencio Com-parsa de Gigantes, Cabezudos, Caballos y Sotas Recorrido: calle San Prudencio, plaza del Arca, calle Dato, calle Postas y plaza Cele-dones de Oro. 19:00 - 21:30 Parque de la Florida Bailables con cuarteto Maran. 19:15 Desde la Casa Consistorial Comitiva Municipal de ida a Vísperas, acom-pañada por la Banda Municipal de Música, Banda Municipal de Txistularis, Comparsa de Gigantes, Cabezudos, Caballos y Sotas y ban-das de gaiteros. 19:30 Iglesia de San Miguel Solemnes Vísperas en Honor de la Virgen Blanca. Organiza: Cofradía de la Virgen Blanca Baile de la Comparsa de Gigantes, Cabezudos, Caballos y Sotas bajo las escaleras de San Miguel. Recorrido: calle Mateo Moraza, calle Lehenda-kari Aguirre, calle Postas, calle Dato y calle San Prudencio. 20:30 Plaza del Machete Dantza Plazan: Larrain Dantza y Txulalai con Gaiteros de la Academia Municipal de Folklore. 22:00 Recorrido Itinerante por la Zona Centro Procesión del Rosario de los Faroles Organiza: Cofradía de la Virgen Blanca. 22:30 Teatro Principal “Prefiero que seamos amigos” con Lolita y Luis Mottola. 23:30 Calle Olaguíbel Toros de Fuego. 00:00 Plaza de los Fueros Concierto de La Raíz. PPlaza del Arca Verbena con Koxkor. Txosnas. Zona de la Universidad Concierto de Aurora and The Betrayers. Organiza: Comisión de Txosnas 00:00- 02:30 Zona Centro y Casco Histórico Animación musical con las fanfarres Biotzata-rrak e Indarra. 00:30 Plaza de España Orquesta Vulkano Show 01:00 Txosnas. Zona de la Universidad Concierto de The Soulbreaker Company

DÍA 5 SÁBADO

07:00 Plaza de la Virgen Blanca y Casco Histórico Procesión del Rosario de la Aurora. 8:00 Plaza de la Virgen Blanca Misa de la Aurora. Organiza: Cofradía de la Virgen Blanca. 9:00 Plaza de España Pasacalles. Banda Municipal de Música, Banda Municipal de Txistularis, Banda de Txistularis de la Diputación Foral de Álava, fanfarre Gesaltza, gaiteros y txistularis 9:00-14:00 Hornacina de la Virgen Blanca Ofrenda Floral y Aurresku de Honor a la Virgen Blanca. Organiza: Comisión de Blusas y Neskas. 10:30 Iglesia de San Miguel. Misa Pontifical. Iradier Arena. Plaza de Toros Vaquillas. 10:30 - 14:30 Frontón de la Plaza de los Fueros (en caso de lluvia en el Frontón Ogueta). Campeonato de Pelota Femenina Green Capital. Organiza: Federación Alavesa de Pelota Vasca. 10:30 - 15:00 Plaza del General Loma Feria de Gastronomía y Artesanía popular. 11:00 Itinerante desde la calle San Prudencio Comparsa de Gigantes, Cabezudos, Caballos y Sotas. 11:30 Escaleras de San Miguel. Baile de la Comparsa de Gigantes 11:30-13:30 Parque del Prado. Espacio aventura infantil y juvenil. 12:00 Plaza de España Gasteizko Zortzikoa. Soka Dantza. Dantzaris de Vitoria-Gasteiz. Banda Municipal de Txistularis. Desde la Plaza de España Kalejira con Trikitilaris de la Academia Municipal de Folklore. Itinerante desde la plaza de la Virgen Blanca Comparsa de Gigantes, Cabezudos, Caballos y Sotas. Plaza de los Fueros Torneo Virgen Blanca de Herri Kirolak. 12:00-14:30 Plaza Juan de Ayala. Zoco Árabe. 12:30 Plaza del Conde de Peñaflorida. Gargantúa. y Espectáculo Infantil. El Gran Dimitri presenta “Cirkusz Rupt”. Castellano Plaza del Machete. Trikitixa. 13:00 Itinerante. Comparsa de Gigantes, Cabezudos, Caballos y Sotas. Parque de la Florida. Concierto de la Banda Municipal de Música 13:00 Plaza de España. Homenaje a la ikurriña. 13:30 Plaza del Machete. Bertso-saioa: Oihane Perea y Jon Maia. Pre-senta: Aintzane Irazusta. Organiza: Arabako Bertsozale Elkartea 17:00 Kalejira de ida de todas las cuadrillas de Blusas y Neskas 17:00 - 21:00 Parque del Prado. Espacio aventura infantil y juvenil. 18:00 Iradier Arena. Plaza de Toros. Humor amarillo. Plaza del Conde de Peñaflorida. Jotas con Jotas de Aragón. 18:00- 20:00 Parque del Prado. Gargantúa. 18:00- 02:00 Plaza Juan de Ayala. Zoco Árabe. 18:30- Zona centro y casco histórico. Fanfarre Ezberdinak. 19:00 Jardín de Falerina. Concierto Noveno in blues. 19:00- 21:30 Parque de la Florida. Bailables con la orquesta Pérgola. 19:30 Plaza del Machete. Concierto Txistularis. 19:30 Jardines del Obispo Fernández de Piérola Rincón del Humor. Plaza del Conde de Peñaflorida. Mini Disco con DJ Kaktus. 20:00 Teatro Principal. “Prefiero que seamos amigos” con Lolita y Luis Mottola. 20:30 Plaza del Machete. Larrain Dantza y Txulalai con los Gaiteros de la Academia Municipal de Folklore. Kalekira de vuelta de todas las cuadrillas de Blusas y Neskas. 22:30 Teatro Principal. “Prefiero que seamos amigos” con Lolita y Luis Mottola Txosnas. Concierto con Guda Dantza. Organiza: Comisión de Txosnas 23:00 Mendizabala. junto al Ferial XIII Muestra Internacional de Espectáculos Pirotécnicos. A cargo de Pirotecnia Valecea (Álava). Plaza de la Provincia. Concierto tributo a Joaquín Sabina con 500 noches. 23:30 Calle Olaguíbel. Toros de Fuego y animación musical. 00:00 Plaza del Machete Concierto de Huntza. Plaza de los Fueros. Concierto de Zea Mays. Plaza del Arca. Verbena con Lisker taldea. 00:00-02:30 Zona Centro y Casco Histórico. Fanfarres Biotzatarrak y Kilkir 00:30 Plaza de España. Orquesta Nueva Alaska. 01:00 Txosnas. Zona de la Universidad. Verbena con Tximeleta.

Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017 9

La Blanca 2017

DÍA 6 DOMINGO

10.00 Cementerio de Santa Isabel Responso y ofrenda por los “Celedones de Oro” fallecidos. 10:30 Iradier Arena. Plaza de Toros. Vaquillas. 10:30-15:00 Frontón de la Plaza de los Fueros. Campeo-nato de Pelota Vasca de Fiestas de la Virgen Blanca. 111:00 Plaza de España Concurso de pintura para niñ@s. 11:30 Iglesia de San Miguel. Misa, Aurresku y ofrenda floral. 11:30-13:30 Parque del Prado. Espacio aventura. 11:30-15:00 Plaza del General Loma. Feria de Gastronomía y Artesanía Popular. 12:00 Plaza de España. Pasacalles. Itinerante desde San Pru-dencio. Comparsa de Gigantes, Cabezudos, Caballos y Sotas. Plaza de los Fueros. Herri Kirolak. Txosnas. Zona de la Universidad. Espectáculo infantil con Irrien lagunak Organiza: Comisión de Txosnas Plaza de la Virgen Blanca. XI Lanzamiento de Abarca. 12:00-14:00 Plaza del Conde de Peñaflorida. Gargantúa. Zona Centro y Casco Histórico. Fanfarre Gesaltza Plaza Celedones de Oro. Basatilandia - Juegos infantiles. 12:00-14:30 Plaza Juan de Ayala. Zoco Árabe. 12.30 Plaza del Machete. Trikitixa. Plaza del Conde de Peñaflorida. Espectáculo infantil. Plaza Celedones de Oro. Campeonato de Mus “Celedón”. 13:00 Itinerante desde la plaza de la Provincia Comparsa de Gigantes, Cabezudos, Caballos y Sotas. Parque de la Florida. Banda Municipal de Música 13:30 Plaza del Machete. Bertso-saioa: Felipe Zelaieta, Paula Amilburu, Xavier Terreros y Sebastián Lizaso. Pre-senta: Maialen Kortabarria. Arabako Bertsozale Elkartea 17:00 Kalejira de ida de las cuadrillas de Blusas y Neskas. 17:00- 21:00 Parque del Prado. Espacio aventura. 18:00 Iradier Arena. Concurso de Recortadores de Anillas. Plaza Conde de Peñaflorida. Jotas con Raíces Navarras. 18:00- 20:00 Parque del Prado. Gargantúa. Plaza Celedones de Oro. VI Campeonato de futbolín. 18:00- 02:00 Plaza Juan de Ayala. Zoco Árabe. 18:30 Plaza de Abastos. IV Campeonato de Bolo Alavés para Cuadrillas de Blusas y Neskas. Organiza: Okerrak. 18:30- 21:00. Zona Centro y Casco. Fanfarre Biotzatarrak. 19:00 Jardín de Falerina. Ghost number & His Tipsy Gip-sies. 19:00- 21:30 Parque de la Florida. Bailables con Galea. 19:30 Plaza del Machete. Folkon y Argiako Dantzariak. Jardines del Obispo Fernández de Piérola. Rincón del Humor. Humberto Gutierrez y Mikel Bermejo. Plaza del Conde de Peñaflorida. Mini Disco. Lanku con el espectáculo “Plaza irrintzika”. Euskera. 20:00 Teatro Principal “El Test” con Luis Merlo, Antonio Molero, Maru Valdivielso e Itziar Atienza. 20:30 Jardín de Falerina. Monkey Men. Plaza del Machete. Larrain Dantza y Txulalai. Kalejira de vuelta de las cuadrillas de Blusas y Neskas 22:00 Plaza Conde de Peñaflorida. Juego de la Rana Organiza: Cuadrilla Biznietos del Celedón. 22:30 Teatro Principal “El Test” con Luis Merlo, Antonio Molero, Maru Valdivielso e Itziar Atienza 23:00 XV Muestra Internacional de Espectáculos Pirotéc-nicos Pirotecnia Privatex Pyro (Eslovaquia). Plaza de la Provincia. Ballet Cosaco de Ukranian Folk 1944. 23:30 Calle Olaguíbel. Toros de fuego. 00:00 Plaza de los Fueros. Concierto de E.T.S Plaza del Machete. Concierto Mikel Urdangarin. Txosnas. Zona de la Universidad. Concierto:Ze esatek! 00:00-02:30 Centro y Casco. Ezberdinak y Seigurpil. 00:00-03:00 Plaza del Arca Verbena con Joselu Anaiak 00:30 Plaza de España. Maremagnum Orquestra Show. 02:00 Txosnas. Concierto Skakeitan.

DÍA 7LUNES

10:30 Plaza de la Virgen Blanca. XXIII Tu foto Txiki. Bereziak. Frontón de la Plaza de los Fueros. Campeonato de Pelota Vasca de Fiestas de la Virgen Blanca. 10:30-15:00 Plaza del General Loma. Feria de Gastronomía y Artesanía Popular. 11:00 Iglesia de San Miguel. Misa infantil y Ofrenda floral, con la asistencia de Celedón Txiki y Neska Txiki. Ofrenda Floral y Aurresku de Honor por Celedón Txiki y Neska Txiki. Itinerante desde la calle San Prudencio. Comparsa de Gigantes, Cabezudos, Caballos y Sotas. Plaza del Arca. V Pintxo-Pote solidario. Zintzarri 11:00-14:30 Calle Prado. Gymkana infantil. Zoroak 11:30 Hornacina de la Virgen Blanca Ofrenda Floral y Aurresku de Celedón Txiki y Neska Txiki 11:30-13:30 Parque del Prado. Espacio aventura. 12:00 Plaza de España. Descenso de Celedón y Neska Txiki. Desde la plaza de España. Kalejira con Trikitilaris. Plaza de los Fueros. Torneo Virgen Blanca de Herri Kirolak. Plaza del la Provincia I Campeonato Futbolín humano BELA-KI. Organiza: Cuadrilla Belakiak. 12:00-14:00 Parque del Prado. Fanfarre Gesaltza. 12:00 - 14:30 Plaza Juan de Ayala. Zoco Árabe. Plaza del Conde de Peñaflorida. Espectáculo Infantil. Plaza del Machete. Trikitixa. Plaza del Arca. XI Carrera infantil de Sacos. Zintzarri 12:30-14:30. Plaza del Conde de Peñaflorida. Gargantúa. 13:00 Itinerante. Gigantes, Cabezudos, Caballos y Sotas. La Florida. Concierto de la Banda Municipal de Música. 13:00-14:00. Plaza del la Provincia XIII Bandera de Traineras premio ”Nuestra Señora de la Virgen Blanca”. Belakiak 13:30 Plaza del Machete. Bertso-saioa: Manex Agirre, Peru Abarrategui, Ainhoa Agirreazaldegi y Unai Iturriaga. Presenta: Oier Suarez. Organiza: Arabako Bertsozale Elkartea. 17:00 Desde la plaza de España por las calles Dato y Florida Ida a los toros. Plaza de España. Ida de Txikis con la Comisión de Blusas y Neskas. 17:00-21:00 Parque del Prado. Espacio aventura. 17:30 Frontón de la plaza de los Fueros. VII Festival de Pelota Mano Trofeo Luken. 18:00. Iradier Arena. Espectáculo infantil. “Pupu eta Lore-Haizearen herrira”. Euskera. Plaza del Conde de Peñaflorida. Jotas con Acordes Navarros. 18:00- 20:00 Parque del Prado. Gargantúa. Plaza Renacimiento Fiesta con Celedón y Neska Txiki 2016. 18:00- 02:00 Plaza Juan de Ayala. Zoco Árabe. 18:30 Plaza Virgen Blanca. Gran Chocolatada “Gasteizko Jaiak” Organiza: Federación de Neskas y Blusas. 19:00- 21:30 Parque de la Florida. Bailables con Jamaica. 19:30 Plaza del Machete. Txalaparta Hutsa. Jardines del Obispo Fernández de Piérola. Rincón del Humor. Pl. del Conde de Peñaflorida. Mini Disco. Zozongo presenta “Rezikla-tor”. Castellano . 20:00 Kalejira de vuelta de todas las cuadrillas de Blusas y Neskas con la participación de Celedón y Neska txiki Teatro Principal. “El Test” con Luis Merlo, Antonio Molero, Maru Valdivielso e Itziar Atienza. 20:30 Plaza del Machete. Larrain Dantza y Txulalai. 22:00 Frontón Ogueta. Torneo Virgen Blanca de Pelota. 22:30 Teatro Principal “El test”. 23:00 XV Muestra Internacional de Espectáculos Pirotécnicos. Espectáculo de la Pirotecnia Martí (Castellón). Pzl de la Provincia. Mariachi y clásicos en euskera con Puro Relajo. 23:30 Calle Olaguíbel Toros de Fuego y animación musical 00:00 Plaza de Los Fueros. Concierto de El Drogas. Plaza del Machete. Concierto de Maider Zabalegi. Plaza del Arca. Verbena con Drindots. T’xosnas. Concierto de Liher. 00:00- 02:30 Zona Centro. Animación musical. 00:30 Plaza de España Orquesta Isaura. 02:00 Txosnas. Concierto de Amparanoia.

10 Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017

La Blanca 2017

DÍA 8 MARTES

09:00 Iglesia de San Miguel. Misa, ofrenda floral y aurresku de Honor de las Neskas y Blusas Veteranos. 10:00 Plaza de España. Pasacalles. XXIII Concurso Gas-tronómico y Concurso de pincho Capital Gastronómica para Cuadrillas, XIII Quiniela de catadores de vino de Rio-ja Alavesa y Exposición de productos alaveses con Label. 10:30-14:30 Frontón de los Fueros. Campeonato de Pelota. 11:30 Plaza Virgen Blanca. Margotxef, actividad gastro-nómica para niños y niñas. 11:30-13:30 Parque del Prado. Espacio aventura. 11:30-15:00 Pzl General Loma. Gastronomía y Artesanía. 12:00 Desde la plaza de España Kalejira Itinerante desde la calle San Prudencio. Comparsa de Gigantes, Cabezu-dos, Caballos y Sotas. Plaza de los Fueros Torneo Virgen Blanca de Herri Kirolak 12:00 - 14:00 Plaza del Conde de Peñaflorida. Gargan-túa. Bastiturri. Gambada popular de Gasteiztarrak Plaza del Arca. Pintxopote solidario de Karraxi. 12:00 - 14:30 Plaza Juan de Ayala. Zoco Árabe. 12:30 Plaza de la Provincia. Concurso de baile El Meneito Veterano. 12:30 Plaza del Machete. Trikitixa. Plaza del Conde de Peñaflorida. Espectáculo Infantil. 13:00 Itinerante desde la residencia San Prudencio Com-parsa de Gigantes, Cabezudos, Caballos y Sotas La Florida. Concierto de la Banda Municipal de Música 13:30 Plaza del Machete. Bertso-saioa: Asier Rubio, Miren Amuriza y Julio Soto. Presenta: Unai Gomez. Orga-niza: Arabako Bertsozale Elkartea. 17:00 Desde la plaza de España. Kalejira de ida de todas las cuadrillas de Blusas y Neskas. 17:00- 21:00 Parque del Prado. Espacio aventura. 17:30- 20:00 Plaza de la Provincia Herri Kirolak Infantil Organiza: Cuadrilla Txolintxo 18:00 Iradier Arena. Espectáculo de circo. “Circo Los Xarivari Blues”. Plaza del Conde de Peñaflorida. Jotas con Voces del Ebro. 18:00- 20:00 Parque del Prado. Gargantúa. 18:00- 02:00 Plaza Juan de Ayala. Zoco Árabe. 18.30 Plaza de los Fueros Semifinal del II Bolo Alavés. 18:30-21:00 Zona Centro y Casco. Fanfarre Gesaltza. 19:00- 21:30 Parque de la Florida. Bailables con Yatagán. 19:30 Plaza del Machete. Alos Quartet & Aukeran Dant-za Konpainia. Jardines del Obispo Fernández de Piérola. Rincón del Humor. Ion Martínez y Barry Manley. Plaza del Conde de Peñaflorida. Mini Disco. Elizagoien Ahiz-pak con el espectáculo “Triki dantz txiki”. Euskera. Teatro Principal. “Obra de Dios” con Mariano Peña. 20:30 Plaza del Machete Larrain Dantza y Txulalai Desde la Plaza de Toros. Regreso de los toros Txosnas. Concierto de Sustraha Band. 22: 30 Teatro Principal. “Obra de Dios” con Mariano Peña 23:00 Mendizabala. XV Muestra Internacional de Espec-táculos Pirotécnicos. Pirotecnia Tomás (Castellón). Plaza de la Provincia. Variedades: Polaca’s Beauty 23:30 Calle Olaguíbel. Toros de Fuego y animación musical. 00:00 Plaza de los Fueros. Concierto de Morat. Plaza del Machete. Concierto de Hesian. Plaza del Arca. Verbena con Petralak Fest 2.0. Discomó-vil La Technomusic y DJ Froy.Organiza: Cuadrilla Petralak 00:00- 02:30 Centro y Casco. Biotzatarrak. Casco Viejo. Kalejira nocturna. Organiza: Federación de Neskas y Blusas “Gasteizko Jaiak” 00:30 Plaza de España. Orquesta Nueva Era. 02:00 Txosnas. Concierto de Skarra Mucci

DÍA 9 MIÉRCOLES

10:30 Frontón de los Fueros. Campeonato de Pelota. 11:00-14:00 11:00 Plaza del Renacimiento. Triatlón Blusístico Organiza: Cuadrilla Gasteiztarrak 11:30-13:30 Parque del Prado. Espacio aventura. 12:00 Plaza de España. Pasacalles. Itinerante desde la calle San Prudencio Comparsa de Gigantes, Cabezudos, Caballos y Sotas Torneo Virgen Blanca de Herri Kirolak. 12:00-13:30 Itinerante desde la calle San Pruden-cio. Comparsa de Gigantes, Cabezudos, Caballos y Sotas. Plaza de los Fueros. Torneo de Herri Kirolak. Plaza del Artium. XII Txorizada popular. Plaza de la Virgen Blanca. Piscina Día del limpio. Plaza del Conde de Peñaflorida. Gargantúa. 12:00-14:30 Plaza Juan de Ayala. Zoco Árabe. 12:30 Plaza del Machete. Trikitixa. Plaza del Conde de Peñaflorida. Espectáculo infan-til. Lanku presenta “Petresku etzi eta ez etsi”.Euskera. 13:00 Parque de la Florida. Banda Municipal de Música. 13:30 San Antonio esquina San Prudencio. Despe-dida de la Comparsa de Gigantes, Cabezudos, Caba-llos y Sotas. Plaza del Machete. Bertso-saioa: Asier Otamendi, Ruben Sanchez, Ane Labaka y Uxue Alberdi. Presenta: Nieves del Álamo. Organiza: Arabako Bertsozale Elkartea 17:00 Desde la plaza de España. Kalejira de ida de todas las cuadrillas de Blusas y Neskas 17:00-21:00 Parque del Prado. Espacio aventura. 18:00 Iradier Arena. Juegos de pelota vasca. 18:00- 20:00 Parque del Prado. Gargantúa. 18:00- 20:00 Plaza Juan de Ayala. Zoco Árabe. 18:00 Plaza Green Capital. Fiestón Final. Organiza Cuadrilla Txolintxo. 19:00 Plaza de los Fueros. Degustación Eusko Label de pinchos de bonito y hamburguesa. Precio: 1 euro. 19:00- 21:30 La Florida. Bailables con New York. 19:30 Plaza del Machete. Dantza Plazan. Jardines del Obispo Fernández de Piérola. Rincón del Humor. 20:00 Teatro Principal. “Obra de Dios”. 20:30 Plaza del Machete. Dantza Plazan. Desde la Plaza de Toros. Vuelta de todas las cuadri-llas de Blusas y Neskas. 23:00 Plaza de los Fueros. Concierto de M-Clan Plaza de la Provincia. Grupo de música vocal Araciel. 23:00 - 03:30 Plaza de España. Orquesta show Taxxara. 23:30 Calle Olaguíbel. Toros de Fuego y animación musical. 00:00- 03:00 Zona Centro y Casco. Fanfarres Kilkir y Seigurpil. 01:00 Plaza de la Virgen Blanca. Subida de Celedón Traca final con Pirotecnia Valecea. Salve popular 01:15 Hornacina de la Virgen Blanca. Despedida de las fiestas ante la Virgen Blanca y Aurresku de Honor Plaza de la Virgen Blanca. Despedida a Celedón. Zoroak Calle Prado. Subida del Blusa y la Neska caídos. Belakiak Calle Mateo Moraza. Procesión de las Velas. Karraxi 02:30 Calle San Prudencio. Degustación de chocolate con bizcocho. Belakiak Txosnas. Zona de la Universidad. Teremenda jauría.

Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017 11

12 Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017

La Blanca 2017

“Ahora vamos a pasarlo bien. Comisión y Federación ya seguiremos hablando después”

Son sus primeras fiestas al frente de la Comisión de Blusas y Neskas. Y tenía que ser precisamente este... un año sin duda complicado en el que la escisión de las cuadrillas es el tema estrella. A pesar de todo eso, Endika Sáez de Adana pone toda su atención en disfrutar de estos días con los Txirrita y en que todo se desarrolle con normalidad.

Nadie le puede echar la culpa a este chaval de que le gusten las fiestas de La Blanca, de que se empeñe en disfrutar de ellas al máximo y de que desde hace once años sea un incondi-cional de los Txirrita. A los nueve años, fue inoculado con el virus de Celedón. Un virus que tuvo que sufrir durante tres años y que le dejó unos recuerdos imborrables, una pasión inevitable por las fiestas de Vitoria y un gus-to por vestirse de blusa que hoy mantiene intacto. Y, es que, Endika Sáez de Adana Fer-nández de Mendia (como para que alguien le pregunte de dónde es) fue tres años seguidos Celedón Txiki. Y eso marca... ¡y mucho! “Mi madre es sobrina de José Manuel Bedia, el creador del Celedón Txiki. Cuando él lo orga-nizaba todo solo nos tocó a todos los primos ir pasando por la figura de Celedón Txiki”, recuerda Endika (8 de marzo de 1989) entre risas, “así que a mí me tocó nada más y nada menos que tres veces”.

Ahora el papel de este gasteiztarra en estas fiestas es bien diferente, y algo menos atractivo que el de hacer de Celedón Txiki. “¿Que si algu-na vez pensé en ser presidente de la Comisión? Pero qué dices... no, no , que va. Pero es que ya era presidente de mi cuadrilla, así que cuando dimitió Izaga y la anterior junta... pues nos toca-ba el turno a los Txirrita. Y ahí estoy yo”.

Nadie le puede decir que le falte ganas de ponerse la blusa... le operaron el 24 de la rodilla y ahí estuvo el 25, con su cuadrilla. –Bueno, parecía que la rodilla iba bien, así que con cuidado y retirándome pronto sí que salí el Día de Santiago. ¿Y cuál sería su balance? –Pues yo creo que bueno. Las cosas salieron como las habíamos pactado y ya está. Lo importante es la fiesta el ambiente, que la gen-te se lo pase bien y nos vean pasárnoslo bien, y yo creo que eso se cumplió. Unas fiestas un poco raras con la Comisión y la Federación... –Sí, bueno, pero es lo que hay. Yo creo que la gente está ya un poco saturada del tema. ¿eh? Ahora llegan fiestas y es momento de pasar-lo bien. Ahora mismo el trabajo dentro del colectivo se sigue desarrollando con norma-lidad, después de la salida de esas siete cua-drillas. La gente está a gusto. Entonces hablemos de la fiestas... –Pues sí, porque a veces creo que el tema este de la Comisión y la Federación tampoco inte-resa demasiado a la gente... ni siquiera a muchos de los que son blusas. Estamos en fiestas, lo que hay que hacer ahora es pasar-lo bien. Endika, ¿fiestas de día o de noche? –Pues mira, te digo que de día. Las mañanas con la cuadrilla me gustan. El día en La Blan-ca si eres blusa o neska tienen algo especial. ¿Y qué considera qué es lo mejor de las fies-tas? –Hombre, pues para mí juntarme a primera hora de la mañana con los ocho o diez de los Txirrita que andamos más juntos, recordar lo de día del anterior y echarte unas risas. ¿Que incluiría en el programa si le dejaran meter mano? –Creo que faltaban unas goitiberas, así que me pareció genial la iniciativa de Los Alegríos del año pasado. Además para ser una primera edi-

Endika Sáez de Adana

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE BLUSAS Y NESKAS

Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017 13

La Blanca 2017

ción hubo ambientado y les quedó muy bien. Tal vez faltaba eso y ya ves, Los Alegríos ya lo hicieron. ¿Quitaría algo? –¿Del programa? Pues no... creo que no... De las fiestas quitaría cualquier tipo de alterca-do, de movida y de malos rollos. Y, por supues-to, el tema de las agresiones sexistas. Además en ese tema creo que los blusas y neskas tene-mos que mojarnos mucho como agente social importante que somos en la fiestas. Y así se está haciendo. ¿Qué ha aportado a las cuadrillas la presen-cia de neskas? –¿Aportar? Es que no tienen que aportar nada. Es una espacio en el que tenían que estar ellas sí o sí. Les correspondían y ahí están. Como tiene que ser. Vamos con las novedades de este año. Desa-parece el vidrio en la subida y la bajada de Celedón... –Que ya era hora. El mismo Gorka me comen-taba que alguna vez a él se la ha rajado la abar-ca cruzando la plaza. Que no puede ser que haya tantos cortes todos los años... Además lo nuestro es el puro, lo del champán es más importado de Pamplona y ya ves, allá hace años que en el txupinazo no entra el cristal y todo el mundo se ha acostumbrado. ¿Y el tema de que no haya toros? –Creo que es algo que tenía que pasar y que ha caído por su propio peso. Es que no hay afi-ción, empezando por las cuadrillas, en las que casi no gustan los toros. Creo que es algo que

tenía que pasar y ya está, y ha pasado y ya se han quitado. ¿Y las nuevas iniciativas para el Iradier Arena? –Pues creo que todo está ahora en un perio-do de prueba. Es decir, me parece muy bien que si no hay toros se plateen otras activida-des, ahora habrá que ver las que funcionan o las que no e ir ajustando hasta dar con aque-llo que se adapte mejor a la plaza, a las fies-tas y al público. ¿Acudió el día 25 al Gran Prix? –No, fui a la pelota. Yo es que soy bastante más de pelota que de toros... ¿Cuántos años de blusa? –Espera que piense... ¡once! ¿Siempre en Txirrita? –Sí, siempre. ¿Y por qué se hizo blusa? –¡¡Pues si te digo la verdad ahora ni me acuer-do!!! Pero supongo que se hicieron los amigos y yo probé. Y me gustó. ¿Y un recuerdo especial de las fiesta cuan-do era txiki? –El de las veces que hice de Celedón Txiki. Es un recuerdo imborrable, de sentirte protago-nista... algo irrepetible. Además me tocó hacer-lo tres años seguidos, con 9, 10 y 11 años. ¿Tres veces? –¡Claro! Mi madre es sobrina de José Manuel Bedia, el creador del Celedón Txiki. Cuando él lo organizaba todo solo nos tocó a todos los primos ir pasando por la figura de Celedón Txiki.

¿Niños en la ida y la vuelta a los toros? –Sí claro, si están supervisados y acompaña-dos sí. ¿Son los blusas el alma de la fiesta o tienen una mala fama bien ganada? –No, no somos el alma de la fiesta. Somos una parte de la fiesta. Y lo de la fama... pues es que las cosas han cambiado mucho en los últimos 20 o 30 años. Y creo que a mejor. Se ha hecho un trabajo entre todos apostando por el res-peto a todo el mundo aunque se esté de fies-ta y aunque vayas vestido de una manera. Si le vienen unos colegas a La Blanca se los llevaría...

–Un día entero con la cuadrilla. Bueno no, mejor dos, ¡a ver si aguantan! ¿Por qué cree son conocidas las fiestas de La Blanca fuera de Vitoria? –Supongo que por Celedón y por el txupina-zo, aunque creo que no se conocen bien. ¿Y cómo cree que nos ven desde fuera a los alaveses? –Como lo que somos ¡buena gente! Aunque creo que tenemos fama de secos... pero luego no es así. ¿Condenados a entenderse Comisión y Federación? –Pues supongo que sí...

14 Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017

Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017 15

La Blanca 2017

Que una sea neska desde los cinco años imprime carácter, eso está cla-ro. Por eso la propia Asun Ortiz se denomina como una Baina. Apasio-nada de Vitoria y de sus fiestas, esta gasteiztarra vive con verdadera pasión las fiestas de La Blanca, así que cuando se le pregunta por unas posibles vacaciones en estos días ella mira con cara de extrañeza y asegu-ra que “ni pensarlo”. Confiesa que un 25 de julio no pudo uniformarse de neska y que lo pasó fatal. Pero vamos, que tan mal no lo pasaría ya que estaba en México de viaje de novios. Así que se puede decir que fue una ausencia por causa mayor.

Pero si estos días previos a La Blan-ca se ha escuchado el nombre de Asun no es sólo por el hecho de que lleve toda la vida vistiéndose de neska, sino porque es la presidenta de la recién creada Federación de Blusas y Neskas. Así las cosas, Asun representa en la actualidad a las sie-te cuadrillas Los Bainas, Batasuna, Los Biznietos de Celedón, Gasteizta-rrak, Los Martinikos, Bihurriak y Jatorrak que se han escindido de la Comisión de Blusas y Neskas. Una decisión que ha hecho correr en los últimos tiempos ríos de tinta y que se ha convertido en uno de los temas de conversación preferidos de los vitorianos. A pesar de todo eso, hay una palabra que aparece continua-mente a lo largo de esta conversa-ción, y esa es “normalidad”. Y aun-que Asun no termina de entender bien el revuelo que se ha montado (“simplemente no estamos de acuer-do con algunas cuestiones organiza-tivas de la Comisión y hemos prefe-rido hacer las cosas a nuestra mane-ra”) lo cierto es que se ha converti-do en el tema estrella de las prefies-tas. “De lo que se tiene que hablar es de las fiestas, de pasarlo bien todos juntos y ya está. Somos blusas y neskas, y al final llegaremos a un entendimiento”.

Vaya papelón tiene Asun... –(Risas) No, qué va, para nada. Bue-no, esta siendo mucho trabajo de reu-niones y acuerdos y eso... pero la ver-dad es que desde la Federación esta-mos con muchas ganas y muy ilusio-nados con este nuevo proyecto. Incluso se ha hablado de temas personales o de rencillas como motivos de la escisión dentro de la Comisión. –No, no, para nada. Nosotros nos hemos ido porque no estamos de acuerdo en temas organizativos o de cómo se están haciendo algunas cosas. No todas. Ya está. ¿Cree que les seguirán más cua-drillas? –Cada uno es libre de hacer lo que le parezca, por supuesto. Nosotros no vamos a llamar a nadie. Simplemen-

Asun Ortiz González (Vitoria, 30/06/1967), neska de Los Bainas desde que tenía cinco años, afronta sus primeras fiestas como presidenta de la recién creada Federación de Blusas y Neskas

te lo que vamos a seguir haciendo nosotros una vez pase las fiestas es trabajar para llegar a entendimien-tos de cara al año que viene. Ya tienen sus propios actos... –Sí, este año ha sido todo un poco precipitado, pero ya tenemos algu-nos eventos en el programa como Federación. Hicimos la Abarka de Oro y en fiestas haremos la Kalejira nocturna el 8 y la Gran Chocolatada el día 7 a las 18.30 en la Virgen Blan-ca, que más vale que tenemos el apo-yo de la Asociación de Pasteleros

¡¡que si no no sé qué chocolate íba-mos a hacer!! ¿Cómo fue la experiencia de la kalejira del 25? –¡Es que lo de kalejira me suena fatal! Llevo 45 años de neska hablan-do del paseíllo. ¿Y ahora kalejira? Pues se me hace muy raro, la verdad, pero tendrá que ser así... A lo que íbamos, la kalejira del día 25... Pues bien, muy bien. Todo muy tranqui-lo y creo que todos nos comprome-timos a hacer lo que se había queda-do y salió todo bien. Al final la gen-

te tampoco tiene claro qué cuadri-lla es de un sitio y cuál de otro. La gente quiere pasárselo bien con los blusas y las neskas, y ya está. Neska desde que tenía... –¡Cinco años! Mis padres tenían un restaurante en el casco y todos los Bainas se juntaban allá. Al final entre uno y otro pues ya sabes, le decían a mi padre “Andrés, que nos llevamos a la niña”. Y claro, yo que más que-ría que estar con la cuadrilla. Era feliz, y lo sigo siendo. Entonces damos por hecho que su

marido y sus hijos... –¡Todos Bainas! A mi marido lo hice yo, y a mis hijos en cuanto nacieron. Son de enero y de abril... y para julio del año que nacieron ya estaban saliendo con mi cuadrilla. Ahora tie-nen 16 y 20 años. ¡Entonces esos ya se autogestio-nan! –Sí, pero con supervisión ¿eh? ¿Cómo es para usted un día per-fecto en fiestas? –Pues estando con Los Bainas des-de las nueva de la mañana por ahí. Para mí es lo mejor. Las relaciones sociales que se hacen en una cuadri-lla, la gente diferente con la que jun-tas y lo bien que nos lo pasamos todos juntos es una maravilla. ¿Y un momento que viva de mane-ra especial en estos días? –La ofrenda floral a la Virgen Blan-ca. Me emociona mucho ¡Sentimien-to vitoriano a flor de piel! Y las fiestas ¿de día o de noche? –¡24 horas! ¿Qué le parecen algunas de las novedades de este año? –Lo del vidrio me parece muy bien. Yo es que quitaría todo eso del cham-pán que nos ha llegado importado de otras fiestas y volvería a lo nues-tro: al puro. Recuerdo perfectamen-te de pequeña la nube de humo que se ponía sobre la plaza de la Virgen Blanca. Era precioso. ¿Y que no haya toros? –Es que a mi no me gustan, así que bien. Además creo que las activida-des que se han propuesto están muy bien, esa es una de las cosas, por ejemplo, que se ha hecho muy bien.

“Cada cuadrilla es libre de irse de la Comisión o de quedarse. Nosotros, por supuesto, no vamos a llamar a nadie”

Asun Ortiz

PRESIDENTA DE LA FEDERACIÓN DE BLUSAS Y NESKAS

16 Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017

La Blanca 2017

ZOROAK

� Año de fundación. 1981 � Número de miembros. 150 � Indumentaria Blusa azul, pantalón mil rayas, faja roja y pañuelo a cuadros. � Actividades. El día de hoy se ha organizado una salida mendizale. El día siete de 10.00 a 14.00 horas en la calle Prado se celebrarará el Zoroak Eguna a favor de Aspanafoha con Karting Kart solidario (la voluntad), pintxos solidarios con productos del país, tómbola solidaria, ginkana infantil, sorteo de 15 lotes a través de boletos (queso, vino, ostras, champan y chuletón), y Homenaje infantil a Neska y Celedón Txikis con niños de Aspanafoha. DNA organizará su taller de chapas de 12.00 a 14.00 junto a Radio Vitoria. Además se venderán ejemplares de DNA a cambio de la voluntad para Aspanaphoa el periódico aportará el arco de meta. El último día tendrá lugar su particular homenaje de despedida a Celedón con el entierro y la subida en procesión.

ZINTZARRI

� Año de fundación. 1994 � Número de miembros. 100 � Indumentaria Blusa a cuadros, pantalón azul mahón, pañuelo rojo y faja negra. � Actividades. Organizan, un año más, la Carrera de Sacos Infantil, el 7 agosto a las 11:30 a 14:00 horas en la plaza del Arca. El 7 será un día movidito para esta cua-drilla, ya que también celebrarán el Pintxo-Pote solidario de en la Plaza del Arca a las 11:00 horas a favor de ARNASA ARABA: Asociación Alavesa de fibrosis quística. Además, DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA montará un taller de chapas que hará las delicias de los txikis.

OKERRAK

� Año de fundación.

1977 � Número de miembros.

150 � Indumentaria Blusa azul marino, pantalón mil rayas, pañuelo a cuadros y faja roja. � Actividades. Esta cuadrilla esta de cumpleaños: 40 años!!! Por eso, el 5 de agosto de 14:40 a 16:30 en el campo de baloncesto de Alí realizarán una comida de aniversario con la asistencia de anti-guos Okerrak como Iñaki Landa. Será en Ali, en una gran carpa donde asarán corderos al bur-duntzi. (Solo para miembros de la cuadrilla). Ade-más, el 6 de agosto, de 18 a 20 horas en la Plaza del Arca, se celebrará la Gincana infantil, Fotocall y recogida de alimentos en beneficio del Banco de Alimentos. Por su parte DNA organizará su taller de chapas para los txikis y a las 24 horas se cele-brará Verbena Champanera con Joselu Anaiak.

LOS MÁS GUAP@S DE LA FIESTA

Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017 17

La Blanca 2017

LOS BAINAS

� Año de fundación. 1952 � Número de miembros. 200 � Indumentaria Blusa a cua- dros, pantalón mil rayas, pañuelo a cuadros y faja negra. � Actividades. La trayectoria de Los Bainas empezó en los años 40 fruto de las reuniones de una veintena de amigos, pero la fecha oficial de funda-ción es el año 1952. Aun así, no fue hasta 1956 cuando estos blusas empezaron a utilizar el nombre de Los Bainas. Este año el día 8 a las 11:00 horas y hasta las 14:00 tendrá lugar en los Jardines del Obispo Fernán-dez de Piérola actividades para niños y niñas como pintacaras, papiroflexia y concurso de car-teles de fiesta.

BASATIAK

� Año de fundación. 1990 � Número de miembros. 280 � Indumentaria Blusa a cuadros blancos y azules, pantalón azul arrantzale, faja verde, pañuelo de cuadros y txapela. � Actividades. El día 6 de agosto esta cuadrilla organiza Basatilandia en la Plaza Celedones de Oro, un espacio de 11:00 a 13:00 horas lleno de juegos infantiles y que contará con el taller de chapas de DIARIO DE NOTICIA DE ÁLAVA con Radio Vitoria. Un acto que goza de mucha popularidad entre los txikis. El 9 de agosto de 12:00 a 15:00 más o menos y en la Plaza Nueva tendrá lugar la degustación solidaria de patatas con chorizo y vino o refresco y bajo el título “Con voluntad comemos todos”. Será en beneficio del Banco de Alimentos y se darán 3.000 raciones.

NEKAZARIAK

� Año de fundación. 1995 � Número de miembros. 70. � Indumentaria Blusa negra, pantalón mil rayas, pañuelo a cuadros y faja roja. � Actividades. Esta cuadrilla pone en marcha el XI Concur-so de Pintura para niños y niñas el día 6 en la Plaza de España de 11:00 a 13:00 horas. También organiza el que se ha convertido en todo un clásico para la jornada del 8, un con-curso de baile, llamado el Meneíto Veterano. Este año se llevará a cabo la vigésima edi-ción en la Plaza de la Provincia el de 12:00 a 14:00 horas. Ade-más, esta cuadrilla participará en los actos comunes a todas las cuadrillas.

TXINPARTAK

� Año de fundación. 1978 � Número de miembros.

90 � Indumentaria Blusa a cuadros azules, pantalón mil rayas, faja verde y pañuelo a cuadros. Neskas. Traje a cuadros azules, faja verde y pañuelo a cuadros. � Actividades. Tanto los Txinpartak como los Basa-tiak están de enhorabuena, ya que Celedón y NeskaTxiki pertenecen a estas dos cuadrillas. La fiesta para los txikis la harán el siete de agosto en la Plaza Green Capital de 18 a 20 horas. DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA colaborará con su taller de chapas. Los Txinpartak son una cuadrilla de carácter antitaurino que acude a los actos que prepara la Comisión como la ofrenda floral a la Virgen Blanca y el homenaje a la ikurriña.

GASTEIZTARRAK

� Año de fundación. 1974 � Número de miembros. 70 � Indumentaria Blusa a cua-dros, pantalón azul mahón, pañuelo a cuadros y faja negra. � Actividades. Esta cuadrilla organiza la XXII edición de la conocida Gambada Popular que tendrá lugar el día 8 a las 12:30 a 14:30 horas en la calle Bastiturri. Una actividad que se ha con-vertido en todo un clásico de las fiestas de La Blanca y que en este año será a favor de Mon-tes Solidarios. Gasteiztarrak, que cuenta con la colaboración de DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLA-VA, innova este año con el Triatlón blusístico el día 9 a las 11.00 horas en la Plaza del Renaci-miento.

GASTEIZKO MARGOLARIAK

� Año de fundación. 2013 � Número de miembros. 160. � Indumentaria Blusa negra, faja roja, pantalón mil rayas, pañuelo a cuadros. El de las Neskas es el de lunares o el de flores. � Actividades. Los de esta cuadrilla celebran su 5ª Ani-versario, y lo hacen inaugurando otro cabezudo llamado Margolito, además de los otros dos que ya salían en los paseíllos y en sus actividades. Tiene web y app propia con localización en tiempo real de la cuadrilla, progra-ma de actividades, programa de fiestas. Además, el 5 de agosto de desde la 0:00 horas en Jardines del Obispo Ramón Fdez. de Piérola habrá MargoDisco con Dj Krosko. El 8 de agosto de 11:30 a 13:30horas en Plaza. Virgen Blanca se celebrará Margotxef, un concurso infantil de cocina para niños de entre 6 y 12 años.

LOS ALEGRÍOS

� Año de fundación. 2001 � Número de miembros. 180. � Indumentaria Blusa negra, pantalón mil rayas, pañuelo rojo y faja roja. � Actividades. Por segundo año consecutivo, y después del éxito del año pasado, Los Ale-gríos celebrarán el 6 de agosto de 12:00 a 14:00 horas en la cuesta de San Vicente la carre-ra de goitiberas, con algún accidente y muchas risas. La degustación popular de txori-zo y zurito tendrá lugar el día nueve a las 12:00 horas en la Plaza del Artium. Además par-ticiparán en los actos más emblemáticos de la Comisión.

PETRALAK

� Año de fundación. 1979 � Número de miembros. 154 � Les acompaña Txistus � Indumentaria Blusa a cuadros, pantalón azul mahón, pañuelo a cuadros y faja negra. � Actividades. Los de Petralak cuentan este año con una novedad. Se trata de la verbena con DJ el día 8 de agosto de 0:00 a 3:00 de la madrugada en la Plaza del Arca con el apoyo de DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA. Además, esta cuadrilla suele tener su lugar de reunión en la Taberna El Tulipán de Oro y mantiene el talde de txistus.

18 Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017

Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017 19

La Blanca 2017

LOS MARTINIKOS

� Año de fundación. 1955

� Número de miembros. 160

� Indumentaria Blusa a cua-

dros, pantalón mil rayas, pañuelo

a cuadros y faja negra.

� Actividades. Los integrantes

de esta cuadrilla participan en los

actos organizados por la Federa-

ción y, además, son los responsa-

bles del IV Campeonato de fut-

bolín el día seis a las 18:30 en la

Plaza Celedores de Oro.

TXOLINTXO

� Año de fundación. 1977

� Número de miembros. 150

� Indumentaria Blusa negra,

pantalón mil rayas, pañuelo y

faja roja.

� Actividades. Es otra de las

cuadrillas que habitualmente

acude a la mayor parte de los

actos organizados por la Comi-

sión de Blusas y Neskas. Ade-

más, este año organiza el día 8

en la Plaza de la Provincia Herri

Kirolak infantil. Será desde las

17:30 hasta las 20:00 horas.

LOS TXISMES

� Año de fundación. 1950

� Número de miembros. 120.

� Indumentaria Blusa negra,

pantalón mil rayas, faja negra,

pañuelo de cuadros y txapela.

� Actividades. El día 6 de agosto

es la fecha más destacada de su

calendario y es una cita obligada

para todos los Txismes. Es el día

que salen en el paseíllo... y se

dejan notar.

TXIRRITA

� Año de fundación. 1977

� Número de miembros. 85

� Indumentaria Blusa a cuadros,

pantalón mil rayas, pañuelo a

cuadros y faja negra.

� Actividades. Todos los inte-

grantes de la cuadrilla y txaran-

ga acuden el día 5 al Homenaje a

la Ikurriña y por la tarde a la

kalejira a favor de los familiares

de presos y refugiados. El día 8,

hacen exposición de pancartas

y degustación de chorizo a la

sidra acompañado de un buen

txakoli.

GALTZAGORRI

� Año de fundación. 1978

� Número de miembros. 90

� Indumentaria Blusa de cua-

dros azules y blancos, pantalón mil

rayas, y pañuelo azul a cuadros.

Neskas. Falda mil rayas, camisa

blanca, pañuelo azul a cuadros,

corpiño y delantal negros.

� Actividades. Los Galtzagorri

son conocidos por calentar

motores en los bares de alre-

dedor del Iradier Arena,.. Tam-

bién se encargan de conservar

los txistus como acompaña-

miento musical.

HEGOTARRAK

� Año de fundación. 1995

� Número de miembros. 200.

� Indumentaria Blusa de cua-

dros azules, faja verde, pantalón

mil rayas y pañuelo a cuadros.

� Actividades. Participan en las

actividades organizadas por la

Comisión de Blusas y Neskas y,

además, desde el año 1997 acu-

den a la Residencia de Los Moli-

nos del barrio de Adurza el día

de La Blanca.

BIHURRIAK

� Año de fundación. 2016

� Número de miembros. 60.

� Indumentaria. Se caracteriza

por el color morado. Tanto la fal-

da de las neskak como el gerriko

o faja es de color morado.

� Actividades. Estas son las

segundas fiestas de esta cuadrilla

y, al igual que el año pasado, el

día 7 de agosto les visitará la

comparsa txiki de Pamplona de

gigantes y cabezudos a las 10:00

en el cento de Vitoria.

LOS DESIGUALES

� Año de fundación. 1954

� Número de miembros. 90

� Indumentaria Blusa azul,

pantalón mil rayas, pañuelo rojo

y faja roja.

� Actividades. Entre los

miembros de esta cuadrilla hay

nada menos que cuatro Cele-

dones de Oro: Manolo García,

alma de la cuadrilla, recibió el

galardón en 1987; Joseba

Bedia, creador del Celedón Txi-

ki, en 1983; Iñaki Landa, en

1994; y el txistulari Feliciano

Sáenz en 1999.

BATASUNA

� Año de fundación. 1978

� Número de miembros. 220

� Indumentaria Blusa negra,

pantalón mil rayas, faja roja y

pañuelo a cuadros.

� Actividades. Esta cuadrilla

prepara la Fiesta Txiki de la

Espuma, el día 8 a las 12:00

horas en la plaza Celedones de

Oro. Además, como miembro

de la Federación, participará en

la kalejira nocturna y en la Gran

Chocolatada del día 7 a las

18:30 en la Plaza de la Virgen

Blanca.

BELAKIAK

� Año de fundación. 1979

� Número de miembros. 185

� Indumentaria Blusa a cua-

dros, pantalón mil rayas, pañuelo

a cuadros y faja negra.

� Actividades. Desde el día 6 y

hasta el 9 organizan actividades de

todo tipo. Como todos los años, el

tradicional Baile del Platanito, , la

degustación de Jamón, desgusta-

ción de de chorizo a la sidra el día 8,

degustación de chocolate y bizco-

chos el día 9 a las 2:30 y la subida

del Blusa y Neska caídos el último

día a las 01.15 h.

KARRAXI

� Año de fundación. 1982

� Número de miembros. 100

� Indumentaria Blusa de cua-

dros, pantalón mil rayas, pañuelo

a cuadros y faja negra.

� Actividades. esta cuadrilla

participa en la procesión de

velas símbolo de fin de las fies-

tas. Será en la calle Mateo

Moraza a las 01:15 horas.

Tomarán parte, acompañados

por su txaranga, en todos los

actos que la Comisión de Blu-

sas y Neskas organiza para

todas las cuadrillas.

JATORRAK

� Año de fundación. 1986

� Número de miembros. 120

� Indumentaria Blusa negra,

pantalón mil rayas, faja roja y

pañuelo a cuadros.

� Actividades. Organiza, por

su puesto, el mítico XIII Cam-

peonato de Lanzamiento de

Abarca el día seis a las 12.30

horas en la Plaza de España.

Imposible imaginar el día nue-

ve sin su día Piscina día del

limpio. Como todos los años

será a las 12:00 horas en la

Plaza de la Virgen Blanca.

BEREZIAK

� Año de fundación. 1979

� Número de miembros. 250

� Indumentaria Blusa negra,

pantalón mil rayas, pañuelo a

cuadros y faja verde. Neskas:

Camisa beige con corpiño y delan-

tal negro con falda entonosverdes.

� Actividades. Son los encargados

de XXIII Tu Foto Txiki que, como

todos los años, tendrá lugar en la Pla-

za de la Virgen Blanca el días 7 a las

10:30 horas. Además el día 8 a las

10:00 en la Plaza de España Tendrá

lugar el XXIV Concurso gastronómico.

LUKEN

� Año de fundación. 1982

� Número de miembros. 180

� Indumentaria Blusa negra,

pantalón de mil rayas, faja roja y

pañuelo de cuadros. Las neskas

visten con corpiño negro, falda

mil rayas y pañuelo mil rayas.

� Actividades. El día siete a las

17:30 horas en la Plaza de los

Fueros organizan el Trofeo

Luken. Pintxo pote e hinchables.

También participa en los actos

de la comisión.

LOS BIZINIETOS DE CELEDÓN

� Año de fundación. 1968

� Número de miembros. 320

� Indumentaria Blusa negra, pan-

talón mil rayas, faja roja y pañuelo

a cuadros.

� Actividades. Se trata de una

de las cuadrillas más veteranas.

El día siete es el momento en el

que concentran la mayoría de

sus actividades programadas,

como el Juego de la Rana en la

Palza del Conde de Peñaflorida a

las 22:00 horas..

20 Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017

Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017 21

Con la vuelta de las pirotecnias internacionales a la capital alavesa como principal novedad, el cielo de Vitoria se ilumina cada noche durante la fiestas de La Blanca

La Blanca 2017

colorLuz y

Alas muchas novedades que traen las Fiestas de La Blan-ca en este 2017, como la esci-

sión de la Comisión de Blusas y Neskas, la prohibición del vidrio en el bajada de Celedón o la ausencia de espectáculo taurino, hay que sumarle una más. Y, es que, la mues-tra de espectáculos pirotécnicos recuperará, en su decimoquinta edi-ción, el carácter internacional que perdió hace cinco años. Lo hará gra-cias a la presencia de la pirotecnia eslovaca Pivatex Piro que comparti-rá cartel con otras tres empresas cas-tellonenses.

Una noticia que ha sido recibida con especial agrado por los alaveses, sobre todo teniendo en cuenta que Vitoria siempre ha tenido una rela-ción muy especial con la pólvora. Un romance que no tiene pinta de que vaya a tener fin. Los vitorianos dis-frutan cada noche con la presencia en el cielo de magia, luz, sonido y pólvora, mucha pólvora, de tal manera que los fuegos artificiales es un evento que se ha convertido en

ineludible y que todos los años reú-ne a miles de personas. Vamos, que sería totalmente impensable imagi-narse un programa de Fiestas de La Blanca sin una buena muestra de fuegos de artificio para dar por fina-lizado el día... o para dar el pistole-tazo de salida a la noche. Depende de cómo se mire... y de la edad que se tenga. En esta ocasión serán cua-tro las pirotecnias encargadas de mostrar sus trabajos en la XV Mues-tra Internacional de Espectáculos Pirotécnicos.

A esto hay que sumarle que todos los días el programa cuenta con una de las actividades que congrega un mayor número de adeptos: el toro de fuego. Una año más será en la calle Olaguíbel a las once y media de la noche, y cada día contará con ani-mación de charangas. Un momen-to en el que los más pequeños apro-vechan para decir adiós al día y que otros utilizarán para arrancar la noche a golpe de pólvora. Carreras, gritos y algún que otro susto están garantizados.

No será la primera vez que algún despistado se acerca a Mendizabala esperando que Celedón haya traído con su llegada una buena colección de fuegos artificiales para el día 4... pero no ¡Que nadie se equivoque! El día que el aldeano de Zalduondo lle-ga a la ciudad no hay fuegos artifi-ciales, así que la inauguración ten-drá que hacerse esperar hasta el día 5 de agosto, momento en que se exhibirá la empresa valenciana Her-manos Caballer. Los inicios de la empresa se remontan a 1880, cuan-do la fábrica familiar comienza su actividad, siendo actualmente una de las empresas de fuegos de artifi-cio más reconocidas internacional-mente. En pirotecnia Hermanos Caballer, desde sus inicios se han preocupado de elaborar sus produc-tos con la materia prima de máxima calidad, por otro lado siempre han estado a la vanguardia en innovacio-nes y experimentando para ofrecer siempre un espectáculo de luz y sonido que cada vez asombre al espectador y siempre con la máxi-

ma seguridad. El día seis la firma de pirotecnia

Privatex Piro de Eslovaquia pondrá el punto novedoso a la muestra. Esta empresa se distingue por desplegar una gran variedad de efectos com-plejos en sus trabajos que tienen fama de ser espectáculos con mucha descarga de truenos desde carcasas haciéndolo muy rítmico. Entre los efectos curiosos que suelen utilizar están las farfallas con aro de color a trueno, carcasas de cracker con cam-bio a punta magnolia, kamuros con punta, efectos fantasma con punta de lágrima, colas de caballo con pun-ta intermitente, ... etc. Provatex es una empresa ralativamente moder-na, donde conviven solo dos genera-ciones. Y, es que, en el antiguo régi-men político con el que contaba Eslovaquia los fuegos artificiales no estaban muy bien vistos, así que no tienen gran tradición, algo que se rompió en 1991 con esta firma.

El sábado día siete será la empre-sa Pirotecnia Martí, una de las más míticas del Estado, la encargada de

dejar con la boca abierta a todos los vitorianos. La firma está regentada por Reyes Martí, una mujer que per-tenece a la quinta generación. El sábado ocho será el turno de los cas-telloneses Tomás, que con sus jue-gos de luz, color y sonido serán los que pongan punto y final a las fies-tas en lo que a pirotecnia se refiere.

Algo que ya se ha convertido ya casi en tradición es la traca para des-pedir al aldeano de Zalduondo. Por-que, ¿qué sería de unas fiestas de La Blanca sin la traca final tras la subi-da de Celedón? Pues (que siempre asusta a más de uno, todo hay que decirlo) correrá a cargo de la piro-tecnia de casa, es decir, de Pirotec-nia FML, empresa con sede en Ber-güenda. Será el fin de fiesta la una de la mañana. Se puede votar a la mejor pirotecnia en la página web del Ayuntamiento o en el teléfono 010 desde de las 23:30 h del día 5 de agosto hasta las 18:00 h del día 9 de agosto. La pirotecnia ganadora vol-verá a concursar en la Muestra el año que viene.

NUESTRO CONCURSO DE FUEGOS

TODOS A PARTICIPAR

��� Con premio. De nuevo este año Radio Vitoria organiza el XX Concurso de fuegos artificiales con la colaboración de DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA y El Corte Inglés, y en esta ocasión la participación se premiará de una manera muy especial. Todas las noches se repartirán en Mendizabala tarjetas de participación donde se podrá puntuar del 1 al 10 la colección de fuegos de esa noche, además, también cada día se repartirán tarjetas en las cajas del supermercado de El Corte Inglés. Los que quieran emitir su voto que no tengan prisa, ya que lo van a poder hacer durante todo el mes de agosto, puesto que ése es el plazo para entregar las tarjetas en los buzones de El Corte Inglés, en Radio Vitoria y en DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA. Entre todos los participantes se sorteará un viaje de cinco días a Lisboa u Oporto para dos personas. ¿Cuándo se realizará el sorteo? Pues el día de Olarizu en el programa matinal de Radio Vitoria y al día siguiente se publicara en DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA.

22 Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017

La Blanca 2017

–Me pilla en la peregrinación con los jóvenes de Vitoria y de la diócesis de Alessandria (Italia) camino de Asís, a 50 kilómetros. Volveremos, claro, para el día 3 de agosto, porque todos, y yo el primero, queremos estar en las fiestas. Segundas fiestas como Obispo de Vitoria... ¿cuál fue su experiencia el año pasado? –El año pasado me sorprendió muchísimo la participación tan mul-titudinaria en los actos religiosos. El hecho de que estuvieran los actos religiosos tan imbricados en el calen-dario de la fiesta, desde el inicio. Que los momentos más populares tuvie-ran un sentido religioso para mí fue una sorpresa enorme, porque en muchísimos lugares de tradición

cristiana lo religioso ha quedado como un apéndice, un poco descol-gado del núcleo de la fiesta. ¿Hubo algo que le sorprendió especialmente o de lo que guarde un especial recuerdo? –Además de lo anterior, lo típico de la fiesta, la armonía, la afabilidad… la fiesta es un paréntesis. Necesita-mos espacios de distensión, de ale-gría, de retomar las relaciones humanas fuera del trabajo y de la rutina… Por eso la fiesta recupera el sentido no solamente religioso, sino el sentido de la vida, del que lo reli-gioso también forma parte. Son momentos para tocar las raíces y el sentido de la existencia, no vivimos sólo para trabajar y sobrevivir. Usted que es navarro, ¿había esta-

do antes del año pasado en fiestas de La Blanca? –Sí que había estado, pero para tomar algo o pasar una tarde, pero no en los momentos configurantes de la fiesta. Por eso me impresionó tanto el año pasado. ¿Qué le había contado de las fies-tas Miguel José Asurmendi Ara-mendia? –Precisamente estas fiestas, el domingo 6 de agosto a las 12:30 en la Catedral María Inmaculada pre-sidiré la Misa de aniversario de su fallecimiento, que fue el 9 de agosto del año pasado. Sí, Don Miguel ya me había comentado lo principal de la fiesta y cómo él había disfrutado mucho de todos esos momentos: desde la bajada de Celedón, las Vís-

peras, el Rosario de los Faroles, el Rosario de la Aurora, la misa en la plaza de la Virgen Blanca, la Misa Pontifical en San Miguel. Él me fue desgranando con ilusión todos esos actos. Don Miguel también me hablaba de otro componente de la fiesta, la relación. Porque es un momento para ver a gente, ya que durante el año estamos más disper-sos. Para mí el año pasado fue una oportunidad para conocer a gente a la que no había tenido tiempo de conocer entre marzo y agosto…. Y este año espero con mucha ilusión esos momentos, participar como obispo en la fiesta a la gente le ayu-da y a mí también me ayuda. Son muchos los vitorianos (como la txupinera de este año o el pro-

“ El año pasado la ofrenda a la Virgen Blanca me pareció algo entrañable, en cuadrilla, tan mezclado… Forma parte de la identidad vitoriana”

Juan Carlos Elizalde EspinalOBISPO DE LA DIÓCESIS DE VITORIA

A pesar de encontrarse de peregri-nación en Italia, haciendo el cami-no de Asís con jóvenes de Vitoria, Juan Carlos Elizalde Espinal, Obis-po de Vitoria, se presta encantado a atender a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA. De hecho, entre él y Catali-na Sayas (responsable de comuni-cación de la Diócesis) se buscan la vida para que hoy, 4 de agosto, uste-des puedan leer esta entrevista. Y eso que en el momento de contes-tar a estas preguntas Juan Carlos Elizalde se encontraba metido de lleno en una etapa de 42 kilóme-tros....

¿Dónde le pillamos en estos días previos a las fiestas en Honor a la Virgen Blanca?

Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017 23

La Blanca 2017

pio alcalde Urtaran), incluso no creyentes, que aseguran que El Rosario de los Faroles es el momento más especial de todas las fiestas. ¿Qué hace tan especial este evento? –Es algo que me impresiona. Creo que de alguna manera la fiesta comunica con las raíces más profun-das de nuestra tierra, que es el sen-tido también de la vida, desde la fe cristiana. Y eso está ahí, también de fondo, para muchísima gente que no tiene una práctica religiosa habitual pero, efectivamente, esos valores subyacen. Me dio pena que el año pasado no se pudiera celebrar el Rosario de los Faroles por la calle, sino en el interior de San Miguel. Espero con ganas que el Señor se apiade este año, tengamos buen tiempo y lo podamos disfrutar. Otro momento unido a la tradición en estas fiestas es cuando las cua-drillas de blusas y neskas hacen la ofrenda a la Virgen Blanca. ¿Lo ha presenciado? Usted que está tan implicado con la juventud, ¿Cómo vive ese momento en que tantos blusas y neskas se acercan de manera tan respetuosa a la Virgen Blanca? –Si, lo presencié el año pasado. Me pareció algo entrañable, en cuadri-lla, tan mezclado… Estuve mucho rato contemplando la ofrenda y hablando con la gente que hacía las ofrendas… Esto forma parte de la identidad vitoriana. Y esta iglesia de San Miguel siempre abierta, que recibe tantas visitas… había gente que me decía que a lo largo del año en momentos duros, acudían allá. Está claro que el origen de estas fiestas es religioso, pero ¿sigue latente ese sentimiento entre los vitorianos en la actualidad? –El núcleo de la experiencia religio-sa es Dios en la vida, en el camino, Dios en la experiencia cotidiana, no al margen. En la fiesta despunta, y es como la punta del iceberg, pero

curiosidad... ¿cómo es el Papa Francisco en las distancias cortas? –Al Papa Francisco le he saludado solo tres veces, como soy un obispo novato no he tenido tantas ocasio-nes en año y medio, pero han sido ocasiones muy cercanas. Tiene un humor muy argentino. Recién nom-brado le pregunté a ver qué les diría a los de Vitoria, y me dijo: Que le aguanten y que le quieran. Entonces me reí porque me sorprendió y él comentó ¡Qué alegría! ¡Un obispo alegre! Nuestras comunidades nece-sitan el ánimo de los pastores, los pastores estamos para levantar el ánimo de las comunidades. Me ale-gro, en esa línea. Yo siento una espe-cial sintonía porque tanto su estilo como su mensaje calan en mí y encuentran eco y me gustaría que en la diócesis de Vitoria, también y tal como lo estoy viendo, continuá-ramos en esta línea. Y una última cuestión: ¿cuál es su deseo para estas fiestas? –Pues como palabras finales me gus-taría dedicarlas a los más necesita-dos, a los que menos ganas tienen de fiesta. El mundo de la pobreza, de la marginación, la inmigración… La última reunión que tuve antes de venir a Italia fue en la Comisión de Trata de la Comisión de Migracio-nes de la Conferencia Episcopal. Y esta realidad de la trata de personas y de la esclavitud, ocurre también en Vitoria y con ocasión de las fiestas se activa más. Evidentemente hay gente que no está para fiestas, que es usada y manipulada en estos días y son la prioridad de la Iglesia. Y no me gustaría olvidar este aspecto en las fiestas. No es amargarlas, es seña-lar que cuando el corazón esta ale-gre y tenemos tantos motivos y tan-tas facilidades y recursos para vivir con dignidad tenemos que echar una mano a los que al lado, en nuestra misma ciudad, no están pudiendo hacerlo. Para ellos, estas últimas palabras.

hay una realidad oculta, humilde, muy habitual en Vitoria y en mucha gente, quizá no muy practicante pero creyente, para la que Dios está muy presente en muchos momen-tos de la vida y sobre todo los más significativos. Este año la procesión del Corpus estrenó recorrido por el centro de la ciudad. ¿Cómo fue la experiencia? –La gente lo vivió con mucha ale-gría, con mucha naturalidad. Tam-bién muchísimo respeto por parte de quienes estaba en la plaza, o en el recorrido. Yo veía que muchas personas se levantaban en las terra-zas y hacían el signo de la cruz. Y otras continuaban en lo que estaban pero con mucho respeto. Precisa-mente en Vitoria que es una ciudad plural, necesitamos momentos así: de compartir, de aceptarnos diferen-tes, distintos, plurales, variados, en comunión… Creo en una visión así de la vida cristiana, que favorece otras profesiones de fe, otras religio-nes, otras culturas…

Los vitorianos en días como el Cor-pus o San Prudencio llenan los templos, ¿pero cómo es luego el día a día en las parroquias de Vito-ria? –Es importante también visibilzar la fe y dar oportunidad a la gente para que pueda alimentar su perte-nencia a la Iglesia, su identidad en las fiestas. San Prudencio o el Cor-pus son ayudas. Volvemos a los jóvenes. Con los jóvenes en el Camino de Asís, con Egibide en el Camino de Santiago, el año pasado en Polonia.... Parece tener claro que la Iglesia ha de vol-carse con ellos... –Sí, es una manera de decir a la dió-cesis que tenemos que estar con los jóvenes. Que los jóvenes son la espe-ranza de la Iglesia y de la sociedad, que tienen derecho a recibir el patri-monio heredado por los mayores, que estos jóvenes van a tener muchas más dificultades para vivir la fe que nosotros y que por lo tan-to tenemos que facilitar los puentes

y acompañar. Es aquí, en estas expe-riencias, donde celebramos la euca-ristía, y tenemos nuestros momen-tos de oración, momentos de mucha alegría, con bailes y canciones, en esta cultura italiana tan atractiva… También la Iglesia necesita recupe-rar y alimentar el aspecto lúdico y festivo de la fe, ese aspecto que los jóvenes son tan propensos a recono-cer y valorar. Vincular la fe no solo al culto, sino también a la universa-lidad, a la amistad, a la fiesta, a la expresión de alegría… Vivir la fe es como respirar. Y vivir la fiesta en este sentido es también dejarse llevar por los deseos del corazón. La diócesis tiene que favorecer un marco edu-cativo festivo, lúdico, de encuentro con otras realidades eclesiales, inter-nacionales, que abre el horizonte, porque el joven a veces tiene la expe-riencia de vivir la fe en grupos muy pequeños, muy reducidos, contra-culturales… y la fe es algo mucho mayor y mucho más compartible. Esto más que una pregunta es una

24 Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017

Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017 25

La Blanca 2017

El encanto del MacheteES UNA DE LAS PLAZAS A LAS QUE LOS VITORIANOS TIENEN MÁS CARIÑO, UN LUGAR QUE ACOGE LA FIESTA MÁS NUESTRA

En La Blanca la música toma cada uno de los rincones de la ciudad. Es uno de los ras-

gos más distintivo de estas fiestas y un aspecto que siempre llama la atención a los que nos visitan en estos días Y de eso, los vitorianos siempre se han sen-tido muy orgullosos.

Pero hay un rincón en el que la músi-ca y el ambiente tienen un aire muy especial; un aire euskaldun. Se trata de la Plaza del Machete, que se ha con-vertido ya en un clásico de la fiesta. Las actuaciones en euskera laten con fuerza desde el corazón de la Almen-dra y cada año ganan adeptos.

Los grandes conciertos en euskera son uno de los platos fuertes en este rincón de Vitoria. Todos los días hay uno a las doce de la noche: Huntza el 5 de agosto, Mikel Urdangarin el 6, el 7 será el turno de Maider Zabalegi y cerrará este escenario el 8 la actuación de Hesian. Pero las mañanas y los mediodías estarán de lo más anima-das, sobre todo con los Trikitikaris de la Academia Municipal de Folklore. Todos los días a las 12:30 horas. A las 13:30 será el turno de bertsolarismo, un acto organizado por Arabako Bertsozale Elkartea.

Las tardes serán para la música y la danza, que para eso son fiestas y hay que bailar. El día siete tendrá lugar el espectáculo musical itine-rante de Alboka, Txirula y Txalapar-ta. La cita es a las doce desde la calle San Prudencio de la mano de la Aca-demia Municipal de Folklore.

El resto de días el momento para el baile se reserva a las 19:30 horas en la Plaza del Machete. Que a nadie

BERTSO-SAIOAK

IMPRESCINDIBLE

Fieles a su cita, un año más, a las 13:30 horas y en la Plaza del Mache-te, llegan los mejores bertsolaris a la capital alavesa. Como siempre, organizado por Arabako Bertsozale Elkartea y con la colaboración de DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA. � Día 5 Oihane Perea y Jon Maia. Presenta: Aintzane Izarusta � Día 6 Felipe Zelaieta, Paula Amilburu, Xavier Terreros y Sebastián Lizaso. Presenta: Maialen Kortabarria. � Día 7 Manex Agirre, Peru Abarrategui, Ainoa Agirreazaldegi y Unai Itu-rriaga. Presenta: Oier Suarez � Día 8 Asier Rubio, Miren Amuriza y Julio Soto. Presenta: Unai Gomez � Día 9

Asier Otamendi, Ruben Sanchez, Ane Labaka y Uxue Alberdi. Pre-senta: Nieves del Alamo.

qué mejor forma de poner el broche de oro a estas fiestas de La Blanca 2016 que con un clásico como el Dantza Plazan con la Academia Municipal de Folklore. En ocasiones como estas en que no baila es por-que no quiere.

Además de todo esto, hay que des-tacar que a las ocho y media de la tar-de y todos los días será el turno de Larrain Dantza y Txulalai con los Gaiteros de la Academia Municipal de Folklore, desde hoy hasta el día 9.

Otro de los puntos en los que se deja-rá notar el folclore vasco será en la Plaza de España, eso sí, en este caso en turno de mañana. Con pasacalles a las nueve de la mañana (para madrugadores) el día cinco ya que a las 12:00 de este día grande en Vitoria tienen lugar el Gasteizko Zortzikoa. El resto de días se retoman los pasa-calles a las 12:00 horas los días 9 y 9 y a las diez de la mañana el día 8. Todos los pasacalles correrán a cargo de la Banda Municipal de Música, Banda Municipal de Txistularis, fanfarre, gai-teros y txistularis y trikitilaris.

Y ojo porque los grupos locales también reclaman su espacio en un programa tan repleto de actividades varias y de música, por eso tienen su lugar en El Jardín de Falerina. El día cinco a las 19:00 será el momento de que suban a las tablas Noveno in Blues mientras que a las 20:30 lo hará la banda Blue Jam. Al día siguiente, es decir, el domingo día seis, será el turno de escuchar a Ghost Number & His Tipsy Gypsies a las 19:00 horas y a Monkey Men a las ocho y media de la tarde.

se le olvide. El día cinco comenzará con un Concierto de Txistularis por parte de la Asociación de Txistula-ris, Academia de Folklore, Indarra Dantza Taldea. El seis será el momento de Folkon eta Argiako Dantzariak. El siete todos los presen-tes disfrutarán con Hutsun. Txala-parta Hutsa y el día 8 con Alos Quar-tet & Aukeran Dantza Konpainia. Y

26 Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017

La Blanca 2017

El recinto de las universidades, punto de encuentro obligatorio en las noches de

La Blanca, acogerá 24 actuaciones repartidas desde el viernes 4 de agosto

hasta el miércoles 9

Todos a las txosnas

Se han convertido es unos imprescindibles de las fiestas. Forman uno de esos lugares en los que la fiesta tienen nombre propio,

y en este caso es el de Gasteizko Txosnak. La ubi-cación es de sobra conocida por todos los alave-ses: la zona de las universidades.

Además, a la plataforma anti gas Berriztu y Errekaleor Bizirik se incorporan este año a las Txosnak de Vitoria-Gasteiz. Estas dos Txosnak se unen al resto de colectivos que se instalarán un año más en el Campus Universitario: Aska-pena, Gazte Karpa, Berriztu Araba, Mugimendu Feminista, Iraultza 1921, Kalera Kalera, Hala Bedi y Arabako Bertsozaleen Elkartea. El recinto fes-tivo abrirá poco después de Celedón: a las 20:30 del 4 de agosto.

Es, sin duda, un espacio en que los colectivos sociales cuentan con una fuerza y un respaldo especial, y gracias a un buen hacer que dura ya 35 años, han conseguido que sus actividades sean un punto de referencia en La Blanca. El trasfon-do social está presente en cada rincón y en cada acto programado. Así, cada jornada estará dedi-cada a un colectivo concreto: el 5 de agosto será el día de los presos y refugiados, con una comida popular en El Campillo a las 15:00. El 6 de agosto será Entxosnatu Eguna, con Irrien Lagunak a las 12, Herri Kirolak a las 13:00, comida popular y, a las 17:00 Dantza Plazan en la carpa joven. A las 18:30 habrá teatro en la carpa joven. El 8 de agos-to habrá Bertso Bazkaria a las 14:30 y posterior poteo musical. El 9 de agosto bajará Transzele-donia, un acto que el pasado año no se pudo rea-lizar por una agresión sexual. Durante todo el día se celebrará la Jornada Feminista.

Pero si hay algo que caracteriza a las txosnas en estas fiestas eso es la música, con grupos como Sorkun, Amparanoia, Tremenda Jauría, Guda Band, Aurora & The Betrayers y Aspencat como principales atractivos. También habrá represen-tación local con The Soulbreakers Company. Entre los DJ estarán Tarantistak y DJ Elepunto. Tam-bién actuarán en La Blanca Liher, Sustrajah Band y Eskakeitean.

De hecho, la música empezará a sonar apenas dos horas y media después de la bajada de Cele-dón y no cesará hasta pasadas las 4:30 de la madrugada del 10 de agosto. Corresponderá a for-maciones como Rukula, Aurora and the Betra-yers y The Soulbreaker Company, romper el fue-

go. Por el contrario, Aspencat, Tremenda Jauria y Dj Irregular serán los últimos acordes que se podrán escuchar en el recinto de las txosnas. Ade-más, en función de la denominación que le ha dado a cada uno de los días se ha organizado y diseñado el cartel con grupos específicos para esa jornada.

La programación hecha por el colectivo de las txosnas contempla que cada noche actúen un mínimo de tres grupos, aunque en la jornada final, hasta media docena de formaciones desfilarán por el escenario para desgranar su repertorio. Es la jornada de lunes día 7, dedicada a los más jóve-nes, la que reservar actuaciones de potentes gru-pos como Sorkun, Liher, Amparanoia y la clau-sura con Dj Tarantistak haciendo bailar a las miles de personas que, a buen seguro, se van a dar cita en el espacio festivo.

La jornada del sábado, día de la Virgen Blanca y enfocada a los presos, será el turno de Guda Dantza, Tximeleta y Dj Gaupasound. Se comple-ta el intenso repertorio con una fiesta de la espu-ma, en plena madrugada, y que tienen previsto desarrollarse a partir de las 3:30 horas. Al día siguiente se ha previsto que sean Siroka, los cono-cidos Ze esatek!, además de Akakeitan y Dj Ele punto los que amenicen la noche. La jornada del martes 8 de agosto, día del poder popular habrá comida de bertsolaris y un poteo musical. Para la noche se reservan los acordes de Sustrajah Band, Auxili, Skarra Mucci & Dub Akom, mientras a Dub Gaua le tocará bajar el telón de esa jornada.

En todo momento, y desde que se presentó la programación para estas fiestas de La Blanca 2017, los integrantes de las txosnas han querido remar-car y dejar bien claro el trabajo realizado “en favor de unas fiestas populares e igualitarias”, según remarcó su portavoz Nerea Mauleón. Al hilo de esto no dejaron pasar la ocasión para “mostrar la solidaridad con el proyecto Errekaleor Bizirik”.

Además la Comisión de Txosnak colaborará un año más con el Movimiento Feminista en el pro-tocolo contra agresiones machistas. Los diferen-tes miembros de las Txosnak intentarán evitar cualquier posible agresión, y desde la Comisión han lanzado un mensaje a los potenciales agre-sores: No sois bienvenidos. En el recinto de Txos-nak también estará activo el teléfono 688 71 87 01 las 24 horas, gestionado por el Movimiento Feminista

CITAS OBLIGADAS

� Ostirala 4. Rukula, Aurora

& the Betrayers, The Soul-

breaker Company.

� Larunbata 5. Guda Dant-

za, Tximeleta, DJ Gaupa-

sound.

� Igandea 6. Siroka, Ze Esa-

tek Skakeitan, DJ Elepunto.

� Astelehena 7 . Sorkun,

Liher, Amparanoia, DJ

Tarantistak.

� Asteartea 8. Sustrajah

Band, Auxili, Skarra Mucci &

Dub Akom, Dub Gaua.

� Asteazkena. Eneritz

Furyak, La Sra. Tomasa, Tre-

menda Jauría, DJ Irregular.

Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017 27

Es sin duda una de las nove-dades de este año: las de 2017 serán las primeras fiestas de

La Blanca sin toros. Pero eso no sig-nifica que no se vaya a utilizar el Multiusos Iradier Arena. Más bien todo lo contrario. El coso albergará nueve actividades diferentes cultu-rales, lúdicas y de ocio entre las que caben destacar pelota, un circo, un espectáculo infantil y diferentes acti-vidades con vaquillas. Por lo tanto, aunque no habrá corridas de toros, el Iradier permanecerá abierto durante las fiestas. Ni rastro de toros en el programa y además tampoco habrá concurso para una feria tau-rina en 2018. Será la primera vez en su historia que las fiestas de La Blan-ca no cuenten con la tradicional feria taurina al quedar desierto el concur-so público organizado por el Ayun-tamiento, que decidió no convocar-lo de nuevo. En aquel momento las empresas interesadas argumenta-

ron que con el nuevo pliego no resul-taba rentable, mientras que el gobierno municipal zanjó la polémi-ca señalando la falta de afición tau-rina en la ciudad. Las actividades serán en horario de mañana (10:30 a 12) y tarde (18 a 20) los días 5 y 6 de agosto, y en horario sólo de tarde los días 7, 8 y 9 de agosto.

Las dos primeras mañanas, las del 5 y 6 de agosto, habrá actividades tradicionales con vaquillas. Esas mis-mas tardes, habrá Humor Amarillo y un concurso de recortadores de Anillas.

El día 7 a la tarde, el Día del Blusa y Neska Txiki, se ha programado el espectáculo infantil en euskera Pupu eta Lore Haizearen Herrira que será presentado por Katxiporreta. Basa-do en las canciones infantiles de Imanol Urbieta, tres amigos invita-rán a participar a los niños y las niñas a través de cantos, bailes y jue-gos interactivos.

El día 8, espectáculo Xarivari Blues, de la compañía Circo Los, una com-pañía de circo contemporáneo que representará a través de malabares, equilibrios en cama elástica y verti-ginosas acrobacias, la película The Blues Brothers. Actividad especial-mente diseñada para veteranos y veteranas.

El día 9, por último, habrá una acti-vidad en torno a la Pelota. Se insta-lará un frontón portátil muy nove-doso y se participará por equipos.

Los precios serán diferentes según actividad. Las vaquillas costarán 4 euros. El Humor Amarillo, el circo y la pelota costarán 3 euros. El espectáculo infantil costará 4 euros y por último, el espectáculo de ani-llas costará 7. Las entradas podrán adquirirse desde el próximo 10 de julio en la web www.iradierare-na.grupodisport.es o en taquilla durante los días de actividad, en horario de 9:30 a 12 y de 17 a 20.

Adiós a los toros

La Blanca 2017

SERÁN LAS PRIMERAS FIESTAS SIN ESPECTÁCULOS TAURINOS, PERO CON UN IRADIER ARENA REPLETO DE ACTIVIDADES

28 Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017

Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017 29

La Blanca 2017

Como amantes de la buena mesa, del buen comer y del buen beber, los vitorianos rinden honores a

la Virgen Blanca en torno a una mesa. Es la parte gastronómica de la fiesta, y es un componente tan querido como desea-do. Los locales de la ciudad visten sus mejores galas y se preparan para unos días en los que los fogones serán prota-gonistas de unos platos tan especiales como los días que vive la ciudad.

Uno de esos locales es el restaurante Andere, uno de los más míticos y presti-giosos de Vitoria. Hace ya 40 años que el empresario Fabián Tobalina inició su

andadura en el sector de hostelería con la apertura de un restaurante en la calle Gorbea de Vitoria. El restaurante Ande-re abría sus puertas el 31 de Marzo de 1976 con vocación de ofrecer un servicio de alto nivel y una cocina de calidad con productos de temporada. La aceptación con la que contó fue de tal calibre que en 1985 hubo que dar un gran paso amplian-do sus instalaciones y así, iniciar un nue-vo servicio dirigido a las grandes celebra-ciones. Hoy, el restaurante Andere es un referente en la ciudad y cita obligada para los amantes de la buena mesa. Con un prestigioso jefe de cocina y una gerencia

dinámica e innovadora al frente de un equipo de quince profesionales, todos los días, excepto el lunes, abre para ofrecer a sus clientes la calidad y el esmerado ser-vicio que dan renombre a este restauran-te, y de manera muy especial en días como estos, en los días de La Blanca.

Desde su apertura, pocos son los alave-ses que no han pasado por sus amplios salones para celebrar efemérides, bodas, reuniones de negocios, etc.; otros muchos acuden a su comedor de diario para degus-tar, en un entorno elegante y acogedor, sus exquisitos platos cuidadosamente elabo-rados y de sofisticada presentación.

La Blanca más gastronómica

MENÚS ESPECALES ANDERE

��� La Blanca 2017

Aperitivo. Salmorejo aromatizado con arbequina Entrante. Milhojas de manzana y foie gras caramelizado con puré de orejones y vinagreta de frutos secos Ensalada de langostinos y hongos con verduras sadas Principal Lomo de lubina servida con un estofado de verdu-ras, aceite de oliva negro y pistou de albahaca. Solomillo de vaca asado, con foie y su jugo reduci-do con aromáticos Postre Infusión de frutos rojos y crema helada de leche de oveja tostada Creme Bruleé helado ácido de albaricoque y palo-mitas picantes

��� Gastrobar Andere

Entrantes (Para compartir) -Jamón Ibérico con pan tostado, aceite y tomate -Block de hígado de pato, con chutney de mango y pasas Entrante (Individual) -Crep de verduras y langostinos, con crema fina de cebolleta Chipirones en su tinta Sorbete de limón Secreto ibérico a la plancha, puré de patata y jugo reducido Crema de maracuyá, té Earl Grey, fresas y bro-tes de menta

30 Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017

La Blanca 2017

Y llegó la bota a La BlancaEL VIDRIO EN LAS FIESTAS DE VITORIA YA ES HISTORIA. LLEGA UNA SOLUCIÓN SOSTENIBLE Y QUE ELIMINA EL PELIGRO QUE SUPONE EL CRISTAL EN LA BAJADA Y SUBIDA CELEDÓN

Son cerca de 40.000 las perso-nas que reciben a Celedón des-corchando botellas de cham-

pán y fumando un puro. Pues bien, lo de las botellas de champán ha pasa-do a la historia. Ya lo avisó el pasado 12 de mayo el alcalde de la capital ala-vesa, Gorka Urtaran,: el Ayuntamien-to estaba trabajando en una alterna-tiva al vidrio con un colectivo de la ciu-dad para que los vitorianos pudieran “disfrutar del momento y desparra-mar los espumosos sin necesitar de

y de un personaje como Celedón”, refuerza Basáñez, quien resalta la “apuesta que supone esta solución de largo recorrido” que nace con la inten-ción de integrarse en la tradición.

La bota, un elemento tan arraigado en las costumbres alavesas, y que incluso forma parte del atuendo del mítico aldeano, busca convertirse en continente central de los primeros compases y minutos de la fiesta. Y es de plástico, porque la prohibición del Ayuntamiento gasteiztarra de intro-ducir recipientes de vidrio en el epi-centro de la fiesta a la hora de recibir y despedir a Celedón ha llevado a la necesidad de crear un elemento “inno-vador y pionero”, tal y como esbozó el alcalde, Gorka Urtaran, al certificar el destierro de las botellas.

Bajo el lema Ez bota la bota, el nue-vo artilugio festivo tiene una capaci-dad de 0,75 litros y nace como “una propuesta sostenible y medio ambien-talmente válida en una ciudad que ha apostado por la cultura de lo verde”, enfatizó por su parte el director de Relaciones Institucionales de Eroski, Josean Yela. La firma comercial se mostró partidaria de respaldar el pro-yecto en cuanto surgieron los prime-ros contactos con los promotores. “Hemos apostado por un elemento reciclable, reutilizable que perdure en el tiempo y tenga muchos usos. De ahí el color verde, en lugar del tradicional corporativo de nuestra firma”, dijo Yela. “Desde EROSKI creemos que es una buena alternativa para disfrutar de la fiesta y permite continuar con la tradición de recibir a Celedón. Así mis-mo, el carácter reutilizable y recicla-ble del recipiente responde a nuestro compromiso con la sostenibilidad medioambiental”, ha señalado el director de Relaciones Instituciona-les de EROSKI, Josean Yela

De esta manera, en unas horas la bajada de Celedón llegará acompaña-da del estreno de la bota de plástico verde reciclable y reutilizable que quiere aportar un nuevo elemento al panorama festivo

tener que utilizar cristal”. Y esa alter-nativa tiene forma de bota. Concreta-mente de una bota de plástico. Llega de la mano de la asociación Vitoria-Gasteiz Wine City y de Eroski, que la han diseñado de color verde y que, como las botas tradicionales, tiene un cordón para poder ser colgada del cuello. El artilugio en cuestión tiene un precio “simbólico” de 0,50 euros y se han puesto a la venta unas 12.000 unidades en los supermercados de esta cadena. La recaudación se desti-

nará íntegramente a una organiza-ción sin ánimo de lucro, como han informado ambas entidades.

No hay duda de que se trata de una buena opción después que el Ayunta-miento prohibiera la entrada de bote-llas de cristal en la Plaza de la Virgen Blanca y en la zonas aledañas duran-te la bajada y la subida de Celedón. Lo cierto es que después de varios meses manejando distintas alternativas y opciones, “nuestro propio ideario como asociación, de restaurar ele-

mentos tradicionales en el mundo del vino, nos puso sobre la pista correc-ta. Ahí encontramos la solución”, argumenta el vicepresidente de Gas-teiz Wine City, Valentín Basáñez, para justificar la elección de la bota. Abo-ga por devolver al primer plano de la actualidad a este elemento en un “momento importante y singular” como es el descenso desde la torre de San Miguel del emblema de las fies-tas. “Se trata además de algo que entronca con la historia de la ciudad

Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017 31

La Blanca 2017

PEQUEÑOS PERO

CAÑEROSL

os reyes de la fiesta, los prota-gonistas o la alegría de La Blan-ca. Así es como se podría defi-

nir a ellos, alos más pequeños de la casa: a los txikis. A pesar de contar con su día propio, estos pequeños renacua-jos consiguen hacerse con buena par-te del programa, y consiguen sacar a sus aitas de la cama para arrastrarles tras los gigantes a pesar de que sus pro-genitores hayan llegado casa a horas intempestivas, o hacer que esperen jun-to a ellos unas colas infinitas con el úni-co objetivo de subir al Gargantúa.

Cierto es que si uno se fija en el pro-grama se da cuenta que entre los actos organizados por el Ayuntamiento, y los preparados por las cuadrillas de Blu-sas y Neskas, los txikis ocupan un lugar importante, pero igual de cierto es que a pesar de todo esto sigue habiendo un día que para ellos es especialmente importante: el día siete. De hecho, el día entero está dedicado a ellos. Los actos comenzarán a las 11:00 horas de la mañana con la Misa Infantil y Ofren-da Floral en la iglesia de San Miguel. A la salida los protagonistas del día bai-larán el Aurresku de Honor ante la hor-nacina de la Virgen Blanca. Pero el momento más esperado de la jornada tiene lugar a las 12 del mediodía con el lanzamiento del cohete y el descenso de Celedón Txiki y Neska Txiki en la Plaza de España acompañados por la música de la Banda Municipal y de la Banda Municipal de Txistularis. Este acto contará con traducción a lengua-je de signos. Ya por la tarde, a las 17:00 horas, arrancará el paseíllo de blusas y neskas txikis desde la calle Florida hasta la Plaza del Machete donde se celebrará una fiesta infantil.

Además de este día el programa de las fiestas de La Blanca está lleno de momentos dedicados a ellos. Además de el Espacio Aventura en el Parque del Prado con hinchables, talleres, juegos, pistas deportivas... (todos los días 11:30-13:30 h y 17:00-21:00 y cuenta cuentos a las 12.30 horas), también habrá tea-tro, títeres y payasos en la Plaza del Conde de Peñaflorida. Todos los días a las 12:30 habrá una actuación. Y, por supuesto, si alguien no puede faltar a su cita con los más pequeños en las fiestas de La Blanca, ése es Gargantúa. Así que tranquilos todos sus fans, esta-rá todos los días a las 12.30 en la Plaza del Conde de Peñaflorida dispuesto a zamparse a todos los niños de Vitoria.

Además, hay dos citas que son inelu-dibles para todos los niños en fiestas. Una el torito de fuego en la calle Ola-guibel todos los días a las 23.30 horas, y otras las barracas ferial de Mendiza-bala desde el 20 de julio y ahí se que-darás hasta el día 10: barracas, tómbo-las, mesones, churrerías… Sin duda una cita ineludible. Los que se quieran ahorrar unos euros pueden aprovechar los días populares. El 3 de agosto a lo largo de toda la jornada y el 10 de agos-to también durante todo el día a excep-ción de algunas instalaciones grandes. Eso sí, que nadie se espere grandes novedades en los que a atracciones se refiere, ya que la mayoría son ya cono-cidas para los vitorianos. Los precios son de 5€ por la docena de churros y de 2’5 a 3’5€ por cada viaje. El Tren Chu-Chú cuesta 2,5€, la Pista Ameri-cana, el toro, los autos de choque, el Goming o el dragón están a 3€. A 3’5€ están atracciones como Spider, Rocket, el Saltamontes o la Selva Encantada.

GIGANTES, CABEZUDOS, CABALLOS Y SOTAS

� 4 de agosto.

18:30 horas. Itinerante desde la calle San Prudencio Recorrido: calle San Prudencio, plaza del Arca, calle Dato, calle Postas y plaza de los Celedones de Oro. 19:15 horas. Desde la Casa Consistorial Acompañamiento a la Corporación en la Comitiva municipal de ida a Vísperas. 19:30 horas horas. Recorrido: calle Mateo Moraza, calle Lehendakari Aguirre, calle Postas, calle Dato y calle San Prudencio. � 5 de agosto. 11:00 horas. Itinerante desde la calle San Prudencio. Recorrido: calle San Prudencio, calle Dato, calle Pos-tas, calle Lehendakari Aguirre, calle Mateo Moraza, escaleras de San Miguel. 11:30 horas: Escalera San Miguel. Baile de la Compar-sa de Gigantes. 12:00 horas. Itinerante desde la plaza de la Virgen Blanca. Recorrido: plaza de la Virgen Blanca, calle Postas, plaza de los Fueros, calle Fueros, calle Gene-ral Álava, calle Dato y plaza España 13:00 horas. Itinerante desde la plaza España. Recorri-do: plaza de España, plaza de la Virgen Blanca, calle Postas, calle Dato, plaza del Arca y calle San Pruden-cio. � 6 de agosto 12:00 horas. Itinerante desde la calle San Prudencio. Recorrido: calle San Prudencio, calle Dato, plaza de la Virgen Blanca, calle Correría, residencia Aurora, plaza de Aldabe, plaza de la Burullería, calle Portal de Arriaga, calle Herrería, calle Pedro Egaña, calle Sier-vas de Jesús y plaza de la Provincia. 13:00 horas. Itinerante desde la plaza de la Provinci. Recorrido: calle Diputación, plaza de la Virgen Blan-ca, calle Dato, plaza del Arca y calle San Prudencio. � 7 de agosto

11:00 horas. Itinerante desde la calle San Prudencio Recorrido: calle San Prudencio, calle Fueros, calle General Álava, calle Dato y plaza de España. 12:00 horas. Plaza de España. Descenso de Celedón Txiki y Neska Txiki . 13:00 horas. Itinerante desde la plaza de España. Recorrido: plaza de España, calle Olaguíbel, calle Fueros, calle San Prudencio, plaza del Arca y calle San Prudencio. � 8 de agosto.

12:00 horas. Itinerante desde la calle San Prudencio. Recorrido: calle San Prudencio, plaza del Arca, calle Dato, calle Postas, plaza Celedones de Oro, calle Lehendakari Aguirre, cuesta de San Francisco, calle Cuchillería, cantón de Santa Ana, calle del colegio San Prudencio, calle Francia y residencia San Prudencio. 13:00 horas. Itinerante desde la residencia San Pru-dencio. Recorrido: residencia San Prudencio, cantón de San Francisco Javier, calle Pintorería, residencia Los Arquillos, cuesta de San Francisco, calle Lehen-dakari Aguirre, plaza de España, calle Dato, plaza del Arca y calle San Prudencio. � 9 de agosto.

12:00 horas. Itinerante desde la calle San Pruden-cio. Recorrido: San Prudencio, Arca, San Pruden-cio, Fueros, General Álava, plaza General Loma, Postas, Virgen Blanca, plaza de España, Dato, pla-za del Arca y San Prudencio. 13:30 horas. Esquina de la calle San Antonio con San Prudencio. Despedida de la Comparsa.

CUMPLEAÑOS FELIZ!!!

100 AÑOS NO SON NADA

Este año son unas fiestas muy especiales para toda la Comparsa de Gigantes, Cabezudos, Caballos y Sotas de Vitoria-Gasteiz, y es que cumple nada más y nada menos que 100 años haciendo vibrar de emoción a muchas generaciones de txikis vitorianos. La comparsa de Vitoria-Gasteiz se creo en 1917. Cuatro gigantes y cuatro cabezudos se incorporaron al material festivo de las fiestas de la Ciudad. De cartón-piedra y mimbre, los gigantes encarnaban a aldeanos y aldeanas de cuatro metros de Aramaiona y la Montaña Alavesa. Asimismo, los cuatro cabezones de medio metro cúbico de cabeza, se inspiraban en persona-jes populares de la ciudad como Celedón, Cachán, Escachapobres y Pintor. Pocos pensaron entonces que 100 años después seguirían haciendo las delicias de todos los niños alaveses. En realidad de aquellas figuras originales queda poco. Todas ellas han sido rehechas, reconstruidas o arregladas antes algunos desperfectos sufridos. De las piezas originales en escayola con estructura de mimbre se ha pasado a unas estructuras de madera más ligeras con poliester y fibra de vidrio, y con una mayor resistencia al paso del tiempo. Sus porteadores llevan semanas ensayando por las tardes en la Calle San Prudencio, a unos metros de su guarida en San Antonio. Los gigantes miden más de 3 metros y superan los 50 kilos de peso, aunque cada uno tiene un peso diferente. Hoy son varios los jóvenes que se encargan de bailar al son de la dulzaina y el tambor.

32 Diario de Noticias de Álava – Viernes, 4 de agosto de 2017