La BICIRED continuará promoviendo la creación del FOPROTUNM (Fondo para la Promoción de Transporte No Motorizado)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 La BICIRED continuar promoviendo la creacin del FOPROTUNM (Fondo para la Promocin de Transporte No Motorizado)

    1/2

    LaBICIREDcontinuarpromoviendolacreacindelFOPROTUNM

    (FondoparalaPromocindeTransporteNoMotorizado)

    Seperdi laoportunidadpara implementarproyectos detransportesustentablenomotorizadoenlosmunicipiosurbanosdelpas,debidoalineficientemecanismoconel

    queseconstruyelPresupuestodeEgresosdelaFederacin2013

    Seespera una respuesta oficial por partede laComisindePresupuestoy CuentaPblica as como de la SecretaradeHacienday Crdito Pblico ante eloficio que

    proponalacreacindelFOPROTUNMenelPEF2013,presentadoporloslegisladores

    presidentes de las comisiones de Medio Ambiente, Desarrollo Metropolitano,

    Transporte,CambioClimtico.

    Mxico D.F., 09 de enero de 2012.- Nuestras ciudades necesitan urgentemente accionesgubernamentales que prioricen el derecho a la salud, el cuidado al medio ambiente, la movilidad

    eficiente, la calidad de vida de sus habitantes y la igualdad de oportunidades, por lo que resulta

    necesario reorientar parte de los recursos federales hacia acciones que mejoren la accesibilidad y

    movilidaddepeatones,ciclistas,usuariosdeltransportepblicoascomolaconstruccindeespacios

    pblicosquefacilitenlacohesinsocial.

    Debidoaloanterioryconelobjetivodereducirelaltocostoasociadoalusodelautomvilparticularen

    trminos econmicos, sociales y medioambientales, La Red Nacional de Ciclismo Urbano (BiciRed),

    integradapormsde50organizacionesencasitodalaRepblicaMexicana,hapromovidodesde2010,

    eldestinarmspresupuestoa laaccesibilidadymovilidaddelosciclistasen lasciudadesmexicanasa

    travsdelacampaa5%paralabici.

    Enesteao,lasdemandasciudadanasafavordepolticaspblicasqueincentivenalamovilidadno

    motorizada fueron secundadas por lospresidentesde lascomisiones ordinariasdeMedioAmbiente,

    Desarrollo Metropolitano, Transporte, Cambio Climtico, y de Infraestructura en la Cmara de

    Diputados,quienesseunieronalacampaasolicitandodemaneraoficiallacreacindelFondoFederal

    paralaPromocindelTransporteUrbanonoMotorizado(FOPROTUNM)enelPEF2013.

    Sinembargo,laComisindePresupuestoyCuentaPblicanoincluylapropuestadeloslegisladoresen

    ningunadelaspartidasdestinadasparaelejerciciofiscal2013,apesardecontarconlaorientacinde

    asesoreslegislativos,ascomodeunaampliaparticipacinciudadanaatravsdeaccionesnacionalesy

    difusindeinformacintcnicaquetenaelobjetivodefacilitarelementosparalainclusindelfondo.

    LasinerciasconlasqueseconstruyeelPEFnohanpermitidoquelasexigenciasynecesidadesdelos

    ciclistasurbanosseveanreflejadasenlasinversionesdelpas,porloqueesurgentecrearmecanismos

    quegaranticenunaplaneacindemocrticayeldiseoefectivodeunaPolticaPblicaparalaMovilidad

    UrbanacomentoAlejandroMorales,enlacedelacampaa5%paralabici,delaBiciRed.

  • 7/30/2019 La BICIRED continuar promoviendo la creacin del FOPROTUNM (Fondo para la Promocin de Transporte No Motorizado)

    2/2

    La BiciRed tambin ha explorado la posibilidad de que las autoridades localesdestinen recursosdel

    Fondo Metropolitano en estudios, planes, evaluaciones, programas, proyectos, acciones, obras de

    infraestructurayequipamientoparalamovilidadnomotorizadaen laszonasmetropolitanasdelpas.Sinembargo,por segundaocasin, el legislativo ha perdido la oportunidaddeofrecermecanismos

    eficientesatravsdeestefondo,yaqueelartculo38delPEF2013noincentivalaeficienteoperacin

    delosConsejosparaelDesarrolloMetropolitano,enlosquenosehanincluidoalasorganizacionesde

    lasociedadcivil,nisehanpropuestomodificacionesalasactualesreglasdeoperacindedichofondo,

    lo que ha dado como resultado que esta accin no sea suficiente para redirigir las prioridades de

    inversinparalamovilidaddenuestrasciudades.

    Unagranpartedelosrecursosmencionados,ascomodediferentesfondosincluidosenelramo23y33

    delPEF,sedestinaainfraestructuraqueincentivaelusodelautomvil.Transporteprivadoqueslo

    movilizaal25%delapoblacin.LoanteriorsesustentaenunrecienteestudiodelInstitutodePolticas

    paraelTransporteyelDesarrollo(ITDPporsussiglaseningls)elcualindicaqueaunqueel68%delos

    recursosdelFondoMetropolitanofuerondestinadosainversionesparalamovilidadurbanaenel2011,

    el84%deellossedirigiainfraestructuraparaelautoysloel0.03%parabeneficiodelamovilidad

    ciclista.

    Lasustentabilidaddenuestraszonasurbanasnecesitanmecanismosquefacilitenlaarticulacindelos

    tres niveles de gobierno y la dotacin de lineamientos tcnicos sustentables, por lo que daremos

    seguimientoalarespuestadelaComisindePresupuestoyCuentaPblicaascomodelaSecretarade

    Hacienda y Crdito Pblico al no haber aprobado un mecanismo que facilitara los esfuerzos

    institucionalesennuestras ciudades, nimodificado las reglas deoperacin de losprincipales fondos

    federalesconloquesefinanciainfraestructuraparaeltransporteylaaccesibilidadurbana;puntualiz

    Morales.

    Paramsinformacinserecomiendavisitarelmicrositio www.5porciento.bicired.orgocontactarala

    BiciRedeneltelfono0445516469564oenelcorreoelectrnico [email protected]

    SobreBiciRed

    Esuna organizacin ciudadana sin fines de lucroque fomenta un espacio de encuentro y colaboracin entre

    organizaciones, clubes, agrupaciones y asociaciones civiles que promueven en la Repblica Mexicana una

    movilidadadecuaday seguraparalosciclistas,peatonesyotrosusuariosdemediosdemovilidadnomotorizada

    enlascalles,carreterasoveredasdelpas.

    EnlaRedNacionaldeCiclismoUrbanoseelaboran,bajoconsenso,estrategiasconjuntasqueimpulsanelusodela

    bicicletacomomediodemovilidadurbanaentodoMxicoantelaproblemticaambiental,econmica,socialyde

    saludqueaquejaalasociedad.