32
Ana Alonso La aventura del 8 de marzo Propuesta Didáctica Área de Lengua Primaria Tercero y cuarto curso

La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

Ana Alonso

La aventura del 8 de marzo

Propuesta DidácticaÁrea de LenguaPrimaria

Tercero y cuarto curso

Page 2: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

Esta Propuesta Didáctica forma parte de los materiales complementarios del Plan Lector de la colección PIZCA DE SAL

para el título La aventura del 8 de marzo.

© Del texto: Ana Alonso, 2019© Grupo Anaya, S. A., 2019

Juan Ignacio Luca de Tena, 15. 28027 Madridwww.anayainfantilyjuvenil.com

www.pizcadesal.ese-mail: [email protected]

Las normas ortográficas seguidas son las establecidas por la Real Academia Españolaen la nueva Ortografía de la lengua española, publicada en 2010.

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren

o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

Page 3: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

Sumario

La colección PIZCA DE SAL ......................... 5

Materiales de PIZCA DE SAL ...................... 6

1. Cómo usar este libro ................................................ 9

2. Utilización de las fichas ........................................... 12

3. Los valores en el libro .............................................. 21

4. Prueba de comprensión lectora ............................. 22

5. Actividades para trabajar las inteligencias múltiples ....................................... 28

Page 4: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado
Page 5: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

5

La colección PIZCA DE SAL

Anaya, en su compromiso constante con el fomento de la lectura y de la innovación didáctica, presenta la colección PIZCA DE SAL como respuesta a los nuevos retos del sistema educativo. Dirigida a Educación Primaria, la colección combina literatura y contenidos de distintas mate-rias del currículo: cada libro aborda dichos contenidos a través de una his-toria de ficción con una trama seductora y divertida y un lenguaje adecua-do a la edad de los lectores. Los libros, de diseño atractivo y profusamente ilustrados, van acompañados de diez fichas de actividades con propuestas para realizar individualmente o en equipo, y tanto en casa como en el aula.

La autora, Ana Alonso, es escritora, poeta y profesora. Con una lar-ga trayectoria literaria, en los últimos años ha publicado numerosos libros infantiles y juveniles, entre otros la prestigiosa serie «La llave del tiempo» y Versos piratas, piratas en verso, en Anaya, y ha recibido importantes ga-lardones, entre los que destacan el Premio Hiperión de poesía, el Premio Barco de Vapor de Literatura Infantil y el Premio Anaya de Literatura In-fantil y Juvenil 2015.

El Plan Lector de PIZCA DE SAL presenta un enfoque novedoso, basado en los más recientes estudios sobre la adquisición de los hábitos lectores en edades tempranas, así como en la experiencia de numerosos docentes. Sugestivo y dinamizador (con dramatizaciones y materiales complementarios escritos por la propia autora), ha sido cuidadosamente diseñado para conseguir una eficaz animación a la lectura en todos los niveles de Educación Primaria.

Confiamos en que tanto los alumnos como los educadores encuen-tren en estos libros esa «pizca de sal» tan necesaria para estimular la crea-tividad y transmitir ilusión a nuestro quehacer diario.

Page 6: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

6

Materiales de PIZCA DE SAL

Para el alumno

El libro de lecturaA través de las aventuras del superhéroe Lucas con sus amigas y su abuela Ruth, a las que se une para celebrar el 8 de marzo, los alumnos de 3.º y 4.º de Primaria apren-derán sobre sufijos, prefijos, adjetivos y familias de palabras, además de reflexio-nar sobre la igualdad de género. Al mismo tiempo, reforzarán sus hábitos de lectura, adquirirán nuevo vocabulario y una mejor comprensión de la lengua escrita.

Las fichas de PIZCA DE SALEl libro lleva diez fichas en color para que los alumnos realicen actividades, tanto dentro como fuera del aula. Dichas activi-dades están pensadas para complementar la lectura y reforzar los contenidos curricu-lares abordados en el relato, así como para atender las necesidades específicas de cada alumno. La postal incluida al final del libro puede emplearse para que escriban a la autora (preferencias, sugerencias, etc.).

8

Contenidos

La igualdad de género

Actividades

Complementarias: 1 y 2

Interdisciplinar con Plástica: 1

En equipo: 1 y 2

Para desarrollar la creatividad

1 En equipo, inventad un juego de mesa inspirado en la Oca pero que trate sobre los derechos de las mujeres y el Día de la Mujer. Debéis incluir un recorrido con algunas casillas de preguntas relacionadas con este tema. Aparte, elaborad las tarjetas con las preguntas por un lado y las respuestas en el reverso.

PREGUNTA

© Grupo Anaya

Nombre:

2 Realiza un dibujo inspirado en las 4 palabras que has elegido en la actividad 1.

5

Contenido

La igualdad de género

Actividades

Complementarias: 1 y 2

En equipo: 1 y 2

Para trabajar valores

1 En grupos de cuatro o cinco, buscad información sobre el 8 de marzo de 2018.

¿Por qué ese Día de la Mujer fue especial y diferente de otros?

Explicadlo con dibujos, fotos y noticias en un mural.

© Grupo Anaya

Page 7: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

7

La Propuesta DidácticaPlantea una metodología y numerosas es-trategias para ayudar a los docentes a sacar el máximo partido de la lectura del libro y de las actividades de las fichas, ofreciendo, organizadas en prácticos cuadros, orienta-ciones para su utilización. Contiene ade-más otros materiales complementarios (una prueba de comprensión lectora y ac-tividades colaborativas fotocopiables para trabajar las inteligencias múltiples).

La prueba de comprensión lectoraCon el fin de evaluar la comprensión lectora, ofrecemos una prueba descar-gable y fotocopiable basada en el modelo PISA, en la que se evalúan la comprensión global, la obtención de información, la re-flexión sobre la forma y el contenido del texto, y la elaboración de interpretaciones por parte de los lectores.

Las actividades para trabajar las inteligencias múltiplesPara trabajar la comprensión lectora y afianzar la adquisición de nuevas compe-tencias potenciando el desarrollo integral del niño, presentamos una serie de acti-vidades colaborativas descargables y fo-tocopiables que servirán para trabajar las inteligencias múltiples.

Para el profesorado

www.pizcadesal.es

Page 8: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

8

Así es la Propuesta Didáctica

1. Cómo usar este libro

2. Utilización de las fichas (incluye prácticos cuadros y solucionario)

3. Los valores en el libro

4. Prueba de comprensión lectora (incluye solucionario)

5. Actividades para trabajar las inteligencias múltiples

Page 9: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

9

1 Cómo usar este libro

El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec-tura de cada libro como un juego enfocado hacia el aprendizaje y la conso-lidación del hábito lector. Para ello, hemos incluido aquí una selección de propuestas diseñadas para motivar al alumnado antes, durante y después de la lectura.

Antes de la lectura: Presentación del libro

Antes de comenzar a leer La aventura del 8 de marzo, explicare-mos a los niños y niñas de la clase que el 8 de marzo es el día de la mujer. Conversaremos con ellos acerca de la situación de las mujeres en dife-rentes épocas de la historia y en diferentes partes del mundo. Podemos destacar la importancia de la concienciación social en la actualidad para alcanzar la igualdad de género con algunos ejemplos sencillos y com-prensibles para ellos (hablando, por ejemplo, de la equiparación salarial, de la conciliación familiar, de la dificultades de las mujeres para acceder a puestos directivos, etc).

En definitiva, se trata de encontrar puntos de conexión entre los co-nocimientos de los alumnos y el libro que los inciten a acometer la lectura con entusiasmo y curiosidad.

Page 10: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

10

Durante la lectura: Dos alternativas posibles

Una vez que hemos preparado a los escolares para sumergirse en el libro, llega el momento de abordar la lectura del mismo. Dicha lectura podemos realizarla de dos maneras, en función de la disponibilidad de tiempo y de la utilización educativa del texto que queramos hacer.

• Lectura en el aula: podemos leer el libro directamente en clase, utili-zando para ello las sesiones que sean necesarias. Para fomentar el há-bito lector en los alumnos, lo mejor sería combinar dos estrategias du-rante estas sesiones:

– Lectura en voz alta por parte de los alumnos, para fomentar la flui-dez lectora y trabajar la entonación. Podemos invitar a los alumnos a preparar el fragmento que van a leer en voz alta para que no se bloqueen, especialmente aquellos que tienen problemas de fluidez. Otra alternativa es pedir a cada alumno que elija su pasaje favorito del libro para leerlo en voz alta.

– Lectura silenciosa.

Durante estas sesiones, el educador puede interrumpir la lectura siempre que lo considere necesario para comentar la historia con los alumnos, intercambiar preguntas sobre el texto o hacer observaciones relacionadas con el mismo. También podemos delegar esta tarea en al-gunos de los alumnos (un grupo diferente en cada sesión). Asimismo, podemos invitar a los lectores a hacer preguntas sobre el vocabulario del libro o sobre la información que aparece en él.

Lectura individual en casa: después de presentar el libro en el aula, podemos recomendar su lectura a los alumnos como actividad comple-mentaria para realizar en casa. De este modo fomentamos el hábito lec-tor continuado, la incorporación de la lectura a las actividades de ocio de los alumnos y la responsabilidad individual. Para apoyar al alumno en esta tarea, lo ideal sería realizar un seguimiento individualizado del proceso de lectura a través de preguntas informales acerca del mismo.

Se puede fijar un mes de plazo para concluir la lectura del libro, pasado el cual trabajaríamos algunos aspectos del mismo en clase a través de las fichas de trabajo o de las actividades fotocopiables.

Page 11: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

11

Otra alternativa es darle a toda la actividad un carácter voluntario, y permitir elegir al alumno aquellas actividades de los recursos didácti-cos que prefiera realizar.

Después de la lectura: Prueba de comprensión lectora, fichas de trabajo y actividades colaborativas

Tanto si la lectura se realiza en el aula como si se hace en casa, una vez finalizada la misma, organizaremos una sesión de recapitulación y evaluación de la comprensión lectora de los alumnos utilizando las fichas del libro, y los materiales fotocopiables (actividades colaborativas y prue-ba de comprensión lectora), que figuran en esta Propuesta Didáctica.

Las fichas del libro se pueden trabajar de manera individual o en equipo. Las actividades para trabajar las inteligencias múltiples pro-ponen utilizar la lectura del libro con un enfoque colaborativo y lúdico. Y la prueba de comprensión lectora sigue el modelo propuesto por PISA en cuanto a la tipificación de las competencias lectoras y los tipos de acti-vidades que se incluyen. El objetivo con esta prueba es proporcionar una herramienta útil de diagnóstico a la hora de valorar distintas capacidades relacionadas con la comprensión del libro por parte de nuestros alumnos.

Page 12: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

12

2 Utilización de las fichas

Cada título de PIZCA DE SAL va acompañado de diez fichas con diversas actividades para trabajar los contenidos del libro tanto dentro como fuera del aula. Además, en cada ficha figura la información sobre el contenido curricular, las competencias y los tipos de actividades que pueden trabajarse. Las actividades están diseñadas para abarcar una am-plia gama de usos, y, en función de los mismos, las hemos clasificado del siguiente modo:

Actividades de refuerzo: para consolidar contenidos curricula-res y contribuir a su mejor asimilación por parte del alumnado. Pueden utilizarse también como actividades de evaluación, y como actividades de repaso para alumnos que no estén alcanzando los objetivos de etapa.

Actividades de ampliación: para profundizar en los contenidos del currículo, o para atender las necesidades especiales de aquellos alum-nos que ya hayan asimilado los contenidos curriculares básicos.

Actividades complementarias: actividades extracurriculares que se desarrollan dentro del ámbito escolar o bien en casa, con carácter volun-tario.

Actividades extraescolares: actividades extracurriculares que se desarrollan fuera del ámbito escolar y que requieren monitorización por parte de algún adulto.

Actividades para realizar en equipo: para formar grupos de tra-bajo y fomentar la colaboración y la distribución de tareas en el seno del grupo.

Actividades interdisciplinares: permiten abordar simultánea-mente contenidos curriculares de dos áreas distintas.

Actividades de Educación en valores: actividades de carácter transversal que, partiendo de los contenidos de un área determinada, per-miten trabajar aspectos formativos relacionados con la adquisición de há-bitos saludables y de actitudes de cooperación, integración y solidaridad.

Page 13: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

13

Estructura de las fichas de actividades

Contenidos

La descripción

El adjetivo

Actividades

De refuerzo: 1 y 2

1 Para observar

1 Observa la ilustración y describe lo que ves:

© Grupo Anaya

Información sobre las competencias y capacidades que se trabajan

Información sobre el contenido

Información sobre el modo de utilización

Page 14: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

14

Orientaciones para la utilización de las fichas de actividades

Los cuadros que presentamos a continuación permiten obtener una rápida información sobre el modo de utilización de las diez fichas del libro, al indicar los tipos de actividades, las competencias y los contenidos que se pueden trabajar con cada una de ellas.

Resumen de competencias, contenidos y tipos de actividades

Número de ficha Competencias Contenidos Actividades

Ficha 1 Para observarLa descripción

El adjetivo1 y 2: refuerzo

Ficha 2 Para comprender lo leído

Interpretación de mensajes visuales y escritos 1 a 5: refuerzo

Ficha 3 Para buscar información

Utilización de las TIC en la búsqueda de imágenes

e información

La igualdad de género

1 y 2: ampliación

Ficha 4 Para aplicar lo aprendido

La sílaba

Palabras agudas, llanas y esdrújulas

1 y 2: refuerzo

Ficha 5 Para trabajar valores La igualdad de género1 y 2:

complementarias

1 y 2: en equipo

Ficha 6 Para pensar y relacionar

El campo semánticoFamilias de palabras

1 y 2: refuerzo

Ficha 7Para aplicar

lo aprendido Prefijos y sufijos1 y 2: ampliación 2: interdisciplinar

con Plástica

Ficha 8 Para desarrollar la creatividad La igualdad de género

1 y 2: complementarias1: interdisciplinar

con Plástica1 y 2: en equipo

Page 15: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

15

Resumen de competencias, contenidos y tipos de actividades

Número de ficha Competencias Contenidos Actividades

Ficha 9 Para expresarse por escrito La igualdad de género

1 y 2: ampliación2: interdisciplinar

con Plástica

Ficha 10 Para comprender lo leído La igualdad de género 1 y 2: ampliación

Page 16: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

16

Tipos de actividades que se realizan a través de las fichas

Actividades interdisciplinares con Plástica

Ficha 7: actividad 2

Ficha 8: actividad 1

Ficha 9: actividad 2

Actividades complementarias

Ficha 5: actividades 1 y 2

Ficha 8: actividades 1 y 2

Actividades para realizar en equipo

Ficha 5: actividades 1 y 2

Ficha 8: actividades 1 y 2

Actividades de ampliación

Ficha 3: actividades 1 y 2

Ficha 7: actividades 1 y 2

Ficha 9: actividades 1 y 2

Ficha 10: actividades 1 y 2

Actividades de refuerzo

Ficha 1: actividades 1 y 2

Ficha 2: actividades 1 a 5

Ficha 4: actividades 1 y 2

Ficha 6: actividades 1 y 2

Page 17: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

17

Competencias que se trabajan a través de las fichas

Expresión escrita Ficha 9: actividades 1 y 2

Comprensión lectora

Ficha 2: actividades 1 a 5

Ficha 10: actividades 1 y 2

Búsqueda de información

Ficha 3: actividades 1 y 2

Ficha 5: actividad 1

Relación de conceptos Ficha 6: actividades 1 y 2

Aplicación de lo aprendido

Ficha 4: actividades 1 y 2

Ficha 7: actividades 1 y 2

Creatividad Ficha 8: actividades 1 y 2

Observación Ficha 1: actividades 1 y 2

Aprendizaje de valores Ficha 5: actividades 1 y 2

Page 18: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

18

Contenidos que se trabajan a través de las fichas

La descripción Ficha 1: actividad 1

El adjetivo Ficha 1: actividad 2

Interpretación de mensajes visuales y escritos Ficha 2: actividades de 1 a 5

Utilización de las TIC en la búsqueda de imágenes e información Ficha 3: actividades 1 y 2

La igualdad de género

Ficha 3: actividad 1

Ficha 5: actividades 1 y 2

Ficha 8: actividades 1 y 2

Ficha 9: actividades 1 y 2

Ficha 10: actividades 1 y 2

La sílaba Ficha 4: actividades 1 y 2

Palabras agudas, llanas y esdrújulas Ficha 4: actividad 2

El campo semántico Ficha 6: actividad 1

Familias de palabras Ficha 6: actividad 2

Prefijos y sufijos Ficha 7: actividades 1 y 2

Page 19: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

19

Soluciones de «Las fichas de PIZCA DE SAL» (La aventura del 8 de marzo)

Ficha 1 1 y 2: Respuestas abiertas.

Ficha 2 1: Asaltar Internet para que deje de funcionar. 2: Porque están en huelga para reivindicar la igualdad de género en el Día de la Mujer. 3: Una supervillana llamada Peligro. 4: Convenciendo a las supervillanas para que se unan a la huelga del 8 de marzo. 5: Respuesta abierta.

Ficha 3 1: Se celebra el 8 de marzo porque en ese día, en 1857, miles de trabajadoras textiles salieron a las calles de Nueva York con el lema «Pan y rosas» para protestar por sus malas condiciones laborales. A veces también se asocia con un suceso que ocurrió el 25 de marzo de 1911, cuando se incendió una fábrica de Nueva York y murieron todas las mujeres que trabajaban en ella debido a que todas las salidas estaban cerradas. 2: a) 1931; b) 1920.

Ficha 4 1: Ruth: monosílabo; Lucas: bisílabo; Leonor: trisílabo; Peligro: trisílabo; Pólvora: trisílabo. 2: Palabra llanas: Lucas, Peligro; Palabras agudas: Leonor; Palabras esdrújulas: Pólvora.

Ficha 5 1 y 2: Respuestas abiertas.

Ficha 6 1: Respuesta abierta. 2: Heroína, heroico, heroísmo, antihéroe, heroicidad.

Page 20: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

20

Ficha 7 1 y 2: Respuestas abiertas.

Ficha 8 1 y 2: Respuestas abiertas.

Ficha 9 1 y 2: Respuestas abiertas.

Ficha 10 1 y 2: Respuestas abiertas.

Page 21: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

21

3 Los valores en el libro

Principales valores desarrollados en La aventura del 8 de marzo

Igualdad de género

Solidaridad

Trabajo en equipo

Resiliencia

Liderazgo

Empatía

Actitud dialogante

Page 22: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

22

4 Prueba de comprensión lectora

En esta prueba encontrarás los siguientes tipos de actividades:

Actividades de respuesta abierta: aquellas en las que caben distintas formas de expresar la respuesta y todas ellas son válidas. Sirven para fomentar la autonomía del alumno en cuanto a la expresión de sus opiniones, así como su sentido crítico y su capacidad de síntesis y de selec-cionar la información a la hora de elaborar una respuesta.

Actividades de respuesta corta: son aquellas en las que se re-quiere una única frase (a veces una sola palabra) para responder correcta-mente. Sirven para evaluar la capacidad de memorización y de selección de la información.

Actividades de respuesta múltiple: preguntas de tipo test en las que se ofrecen varias opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta. Sirven para evaluar la comprensión lectora sin tener en cuenta el factor de la memorización o la capacidad de redacción.

Actividades de respuesta múltiple compleja: preguntas de tipo test en las que se ofrecen varias opciones de respuesta, de las cuales varias son correctas. Sirven para evaluar la comprensión lectora sin tener en cuen-ta el factor de la memorización o la capacidad de redacción.

Page 23: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

Nombre y apellidos: ................................................................................

Curso: ..................................... Fecha: ...............................................

© G

RU

PO

AN

AYA

, S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA La aventura del 8 de marzo

Página 1

1 Escribe los nombres de los principales personajes de la historia.

(Respuesta corta – Obtener información)

2 ¿Quiénes de esos personajes son superhéroes o superheroínas y quiénes son supervillanos o supervillanas?

(Respuesta abierta – Comprender globalmente)

3 ¿Qué planes tienen los protagonistas de esta historia para celebrar el 8 de marzo?

(Respuesta corta – Reflexionar sobre el contenido)

4 ¿Qué suceso inesperado se opone a sus planes para ese día?

(Respuesta cerrada - Reflexionar sobre el contenido)

Page 24: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

Nombre y apellidos: ................................................................................

Curso: ..................................... Fecha: ...............................................

© G

RU

PO

AN

AYA

, S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA La aventura del 8 de marzo

Página 2

5 ¿Quiénes han provocado ese suceso inesperado? ¿Quién es su jefa?

(Respuesta cerrada – Comprender globalmente)

6 ¿Qué hacen los protagonistas de la historia para solucionar el pro-

blema que ha surgido?

(Respuesta cerrada – Reflexionar sobre el contenido)

7 Describe qué representa esta ilustración y lo que significa en el libro.

(Respuesta abierta – Elaborar una interpretación)

Page 25: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

Nombre y apellidos: ................................................................................

Curso: ..................................... Fecha: ...............................................

© G

RU

PO

AN

AYA

, S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA La aventura del 8 de marzo

Página 3

8 ¿La historia está contada en primera o en tercera persona? ¿Quién es el personaje principal y por qué?

(Respuesta corta - Reflexionar sobre la forma)

9 ¿Cómo convence la abuela Ruth a Peligro de que cambie su pos-tura?

(Respuesta cerrada - Obtener información)

10 a) ¿Quién saca de la mazmorra a los superhéroes encerrados?

(Respuesta corta - Obtener información)

b) ¿Por qué crees que lo hace?

(Respuesta abierta - Elaborar una interpretación)

Page 26: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

26

Soluciones a la prueba de comprensión lectora (La aventura del 8 de marzo)

Nota metodológica: Opcionalmente, se les puede permitir consul-tar el libro que han leído durante la prueba, ya que lo importante no es la memorización de los contenidos del libro, sino el nivel de comprensión de los mismos.

1 Escribe los nombres de los principales personajes de la historia. (Respuesta corta – Obtener información)

Lucas, Leonor, abuela Ruth, Natalia, Superchef, Mac Mosquito, Ballena, Super Luis, Noir, Peligro, Ana Pólvora.

2 ¿Quiénes de esos personajes son superhéroes o superheroínas y quiénes son supervillanos o supervillanas? (Respuesta abierta – Com-prender globalmente)

Superhéroes: Lucas, Leonor, abuela Ruth, Natalia, Superchef, Mac Mosquito, Ballena, Super Luis.

Supervillanos: Noir, Peligro, Ana Pólvora.

3 ¿Qué planes tienen los protagonistas de esta historia para celebrar el 8 de marzo? (Respuesta corta – Reflexionar sobre el contenido)

Hacer huelga y participar en la manifestación para reivindicar los derechos de las mujeres.

4 ¿Qué suceso inesperado se opone a sus planes para ese día? (Res-puesta cerrada - Reflexionar sobre el contenido)

Los supervillanos quieren aprovechar la huelga para lanzar un ataque sobre Internet.

5 ¿Quién ha provocado ese suceso inesperado? ¿Quién es su jefa? (Respuesta cerrada – Comprender globalmente)

Los supervillanos. Su jefa es Peligro.

Page 27: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

27

6 ¿Qué hacen los protagonistas de la historia para solucionar el pro-blema que ha surgido? (Respuesta cerrada – Reflexionar sobre el contenido)

Van a la estación espacial de los supervillanos para intentar ha-blar con Peligro.

7 Describe qué representa esta ilustración y lo que significa en el li-bro. (Respuesta abierta – Elaborar una interpretación)

Natalia está explicando las desigualdades que sufren las super-villanas en relación con los supervillanos, y por qué ella cree que podrían estar dispuestas a unirse a la huelga.

8 ¿La historia está contada en primera o en tercera persona? ¿Quién es el personaje principal y por qué? (Respuesta corta - Reflexionar sobre la forma)

En primera persona. El personaje más importante es Lucas por-que la historia está contada desde su punto de vista.

9 ¿Cómo convence la abuela Ruth a Peligro de que cambie su pos-tura? (Respuesta cerrada - Obtener información)

Le hace ver que ella también sufre discriminación de género, porque es la que más trabaja pero su salario es menor que el de otros compañeros masculinos como Noir, y sus acciones no tie-nen tanta visibilidad en los medios de comunicación como las de los supervillanos.

10 a) ¿Quién saca de la mazmorra a los superhéroes encerrados? (Res-puesta corta - Obtener información)

Ana Pólvora.

b) ¿Por qué crees que lo hace? (Respuesta abierta - Elaborar una interpre-tación)

Respuesta abierta.

Page 28: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

28

5 Actividades para trabajar las inteligencias múltiples

Cada una de las actividades que se presentan a continuación ha sido diseñada para trabajar de forma colaborativa algún aspecto relacionado con el libro desde una o varias de las inteligencias múltiples. Las actividades se pueden descargar y fotocopiar para distribuir entre el alumnado.

Page 29: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

Nombre y apellidos: ................................................................................

Curso: ..................................... Fecha: ...............................................

© G

RU

PO

AN

AYA

, S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES La aventura del 8 de marzo

1 Inventa tu superheroínaInteligencias que trabajamos: espacial-visual, corporal-cinestésica, in-terpersonal, lingüística.

¿Qué hacemos?

Cada niño o niña se inventará una superheroína. En un tríptico, ex-plicará sus superpoderes y sus hazañas. Intentaremos guiarles en su crea-ción para que las superheroínas se salgan de los estereotipos de género.

¿Cómo lo hacemos?

1. Cada niño o niña pondrá un nombre a su superheroína. Dedicará un rato a imaginar sus superpoderes y sus hazañas, y los apuntarán todos.

2. Con nuestra ayuda, cada niña o niño preparará un tríptico en forma de acordeón con una hoja Din A4. El tríptico tendrá en total seis caras.

3. Dibujará a su heroína en la cara frontal y escribirá su nombre. En el reverso, explicará la biografía del personaje: cuántos años tiene, dónde vive, cuáles son sus gustos y aficiones, su comida favorita, etc.

4. Otras dos caras del tríptico las dedicará a explicar los superpoderes de la superheroína, ilustrándolos con dibujos.

5. Las dos caras restantes del tríptico las dedicará a explicar seis hazañas de su superheroína, ilustrándolas también con dibujos. Podemos sus-tituir una de estas caras por una entrevista ficticia al personaje que el niño o niña han creado.

¿Qué valoramos?

Al final de la actividad, comentaremos los puntos fuertes de los par-ticipantes: quién ha tenido mejores ideas, quién ha creado el personaje más interesante, quién lo ha representado mejor, quién ha estructurando mejor el tríptico, quién ha producido los contenidos mejor redactados o las ilustracio-nes más graciosas, quién ha valorado más el trabajo de los compañeros, etc.

Page 30: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

Nombre y apellidos: ................................................................................

Curso: ..................................... Fecha: ...............................................

© G

RU

PO

AN

AYA

, S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES La aventura del 8 de marzo

2 Un cartel sobre la igualdad Inteligencias que trabajamos: lingüística, espacial-visual, interperso-nal.

¿Qué hacemos?

Vamos a crear en grupo un cartel que transmita una idea relaciona-da con la igualdad de género.

¿Cómo lo hacemos?

1. Nos distribuimos por grupos. Cada grupo organiza una tormenta de ideas para proponer temas relacionados con la igualdad de género. Para ayudar, podemos sugerirles varios ejemplos.

2. De manera cooperativa, los grupos eligen, entre todos los temas genera-dos en el paso anterior, el que más les gusta para trabajar sobre él.

3. En un papel, cada grupo hace un esquema de la estructura de su cartel, y se reparten las tareas para llevar ese diseño a tamaño real. El cartel po-dría tener estructura de cómic o de anuncio publicitario, combinando texto y elementos visuales (dibujos, elementos decorativos).

4. Se elabora el cartel en una cartulina siguiendo el diseño del esquema.

5. Después de terminar el cartel, los expondremos todos en la clase y va-loraremos qué aspectos de la actividad se podrían mejorar y cuáles han resultado más satisfactorios.

¿Qué valoramos?

Al final de la actividad, comentaremos en la clase los puntos fuertes de cada grupo: quién ha creado el cartel más original, qué grupo ha reparti-do mejor las tareas, quién ha elegido un tema más interesante o lo ha sabi-do transmitir de manera más clara, y qué grupo se ha autoevaluado mejor.

Page 31: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

Nombre y apellidos: ................................................................................

Curso: ..................................... Fecha: ...............................................

© G

RU

PO

AN

AYA

, S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES La aventura del 8 de marzo

3 Heroínas de hoyInteligencias que trabajamos: lingüística, naturalista, espacial-visual, in-terpersonal.

¿Qué hacemos?

Vamos a crear presentaciones sobre personajes a las que podamos considerar heroínas de la actualidad.

¿Cómo lo hacemos?

1. Nos distribuimos por parejas. Organizamos una sesión guiada de bús-queda en Google para descubrir mujeres relevantes en distintos ámbitos (social, cultural, científico, etc.).

2. Ayudamos a cada grupo a elegir a una de las mujeres que han aparecido en la búsqueda y a difundir la investigación con las nuevas tecnologías.

3. Pedimos a cada grupo que realice su investigación sobre el personaje elegido anotando la información que dé respuesta a las siguientes pre-guntas: ¿cuáles son los datos más importantes de su vida? ¿Qué contri-bución ha hecho a la sociedad? ¿Qué te parece lo más destacable de la vida y la obra de esta mujer? ¿Por qué la consideras una heroína?

4. A partir de las notas que hemos tomado, prepararemos de manera coo-perativa una exposición oral sobre el personaje basada en un mural y un guion, o bien en una presentación digital de diapositivas.

5. Ensayamos la exposición oral y la exponemos ante el resto de la clase con ayuda de los materiales preparados en el apartado 4.

¿Qué valoramos?

Al final comentaremos lo mejor de cada pareja: cuál se ha organi-zado mejor, cuál ha encontrado más información sobre su heroína, cuál ha expresado sus ideas con mayor corrección o de manera más atractiva, cuál se ha esforzado más elaborando el mural o la presentación digital, etc.

Page 32: La aventura del 8 de marzo (propuesta didáctica)...9 1 Cómo usar este libro El Plan Lector de PIZCA DE SAL tiene como objetivo plantear la lec -tura de cada libro como un juego enfocado

www.anayainfantilyjuvenil.com

Área

de

Leng

uaA partir de 8 años

¡Para hacer más sabrosa la lectura!