82
LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA POSIBILIDAD PARA COMPRENDER EL FENÓMENO DE COMPATIBILIDAD SANGUÍNEA CRISTIAN ALBERTO PALACIO MUÑOZ Licenciado en biología Aspirante a Magister en educación UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BOGOTÁ, COLOMBIA 2017

LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA POSIBILIDAD PARA

COMPRENDER EL FENÓMENO DE COMPATIBILIDAD SANGUÍNEA

CRISTIAN ALBERTO PALACIO MUÑOZ

Licenciado en biología

Aspirante a Magister en educación

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

BOGOTÁ, COLOMBIA

2017

Page 2: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA POSIBILIDAD PARA

COMPRENDER EL FENÓMENO DE COMPATIBILIDAD SANGUÍNEA

CRISTIAN ALBERTO PALACIO MUÑOZ

Director

GUILLERMO FONSECA AMAYA

Especialista en Pedagogía, Especialista en Docencia de las Ciencias Puras, Magíster en

Educación

Doctorando en Educación, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Trabajo de grado para optar al título de Magister en Educación con Énfasis en Ciencias de

la Naturaleza y la Tecnología

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

BOGOTÁ, COLOMBIA

2017

Page 3: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Danna Lorenza por las largas noches acompañándome, a mi madre María

Elisa y mi padre Luis Alfredo por apoyarme en este nuevo logro alcanzado, al igual que a

mi esposa Viviana y mis hijos Julieta y Esteban, con quienes recorreré una nueva etapa de

mi vida, asimismo, a mi tutor Guillermo Fonseca por orientarme en el desarrollo de esta

nueva investigación.

Por último, doy gracias a mis hermanos Luis Alfredo y Carlos Andrés por los tintos y

desvelos en la construcción de este trabajo.

Page 4: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ............................................................................................................................. 8

ABSTRACT ........................................................................................................................... 9

RESUMO ............................................................................................................................. 10

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 12

1. CAPÍTULO I. GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN ................................. 14

1.1. Problema de investigación ..................................................................................... 14

1.2. Objetivos ................................................................................................................ 17

1.2.1. Objetivo General............................................................................................. 17

1.2.2. Objetivos específicos ...................................................................................... 17

2. CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ........................................................................... 18

2.1. Argumentación científica escolar .......................................................................... 18

2.2. Enfoque de la secuencia didáctica ......................................................................... 20

2.2.1 ¿Qué se entiende cómo problema? ..................................................................... 20

2.2.2. Tipos de problemas ............................................................................................. 21

2.3. Historia y conceptos del fenómeno de compatibilidad sanguínea ......................... 23

2.3.1. La sangre y la compatibilidad sanguínea ........................................................ 23

2.3.2. Formación y estructura del sistema ABO ....................................................... 26

2.3.3. Los grupos sanguíneos y RH .......................................................................... 27

2.3.4. Antígeno- Anticuerpo ..................................................................................... 27

2.3.5. Reacción de aglutinación ................................................................................ 28

2.4. Antecedentes de la enseñanza de los grupos sanguíneos ....................................... 29

3. CAPÍTULO III. DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................ 33

3.1. Definición del caso .................................................................................................... 34

3.1.1. Contexto del caso ........................................................................................... 35

3.2. Técnica de análisis de la información ........................................................................ 35

3.3. Técnica de análisis de la información ........................................................................ 36

3.4. Instrumentos de recolección de la información ......................................................... 37

3.4.1. Transcripciones de audio ..................................................................................... 37

3.4.2. Diario de campo .................................................................................................. 37

3.4.3. Diseño de la secuencia didáctica ......................................................................... 37

3.5. Codificación de la información .............................................................................. 39

Page 5: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

4. CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y ANÁLISIS ........................................................... 40

4.1. Diseño final de la secuencia didáctica ................................................................... 40

4.2. Relación de la secuencia didáctica basada en problemas con el desarrollo de la

argumentación en la clase de biología .............................................................................. 41

4.3. Construcción de las categorías como herramienta de análisis ............................... 47

4.3.1. Categorías de análisis ..................................................................................... 47

4.4. Resultado de los niveles argumentativos desarrollados por los estudiantes, según

las categorías de análisis construidas ................................................................................ 52

4.4.1. Patrón estructural del argumento .................................................................... 52

4.4.2. Lenguaje utilizado en las construcciones argumentativas .............................. 55

4.4.2.2. Descripción del lenguaje utilizado en los grupos de trabajo....................... 60

5. CAPÍLUO V. CONCLUSIONES ................................................................................. 73

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 76

TABLA DE ESQUEMAS

Esquema 1Referentes teóricos de la argumentación científica escolar ................................ 18

Esquema 2 Etapas de resolución de problemas .................................................................... 22

Esquema 3 Formación de los antígenos ABO. ..................................................................... 26

Esquema 4 Reacción de aglutinación en la producción de la compatibilidad entre grupos

sanguíneos. ........................................................................................................................... 28

Esquema 5 Diseño metodológico de la investigación .......................................................... 33

Esquema 6 Contexto de la investigación .............................................................................. 36

Esquema 7 Tipos de Triangulación utilizadas en la investigación ....................................... 36

Esquema 8 Construcción de la secuencia didáctica.............................................................. 38

Esquema 9 Estructura general de cada una de las sesiones de la secuencia didáctica titulada

«Si mi sangre es roja como la de todos, ¿Por qué no todos podemos recibir la sangre de

cualquiera?» .......................................................................................................................... 38

Esquema 10 Argumentos de tipo cotidiano .......................................................................... 48

Esquema 11 esquema de argumentos tipo transición ........................................................... 49

Esquema 12 Esquema de Toulmin, tomado y adaptado para los argumentos científico

escolar ................................................................................................................................... 49

Page 6: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

TABLA DE GRÁFICAS

Gráfica 1 Estructuras argumentativas utilizadas en cada una de las sesiones de la secuencia

didáctica ................................................................................................................................ 54

Gráfica 2 Patrón argumentativo utilizado por cada grupo en el desarrollo de la secuencia

didáctica ................................................................................................................................ 55

Gráfica 3 Movilidad en los tipos de lenguaje del grupo 1 .................................................... 60

Gráfica 4 Movilidad en los tipos de lenguaje del grupo 2 .................................................... 62

Gráfica 5 Movilidad en los tipos de lenguaje del grupo 3 .................................................... 65

Gráfica 6 Movilidad en los tipos de lenguaje del grupo 4 ................................................... 65

Gráfica 7 Identificación del lenguaje científico escolar en documentos del grupo 4 .......... 66

Gráfica 8 Movilidad en los tipos de lenguaje del grupo 5 .................................................... 67

Gráfica 10 Movilidad en los tipos de lenguaje del grupo 6 .................................................. 69

TABLA DE IMÁGENES

Imagen 1 Ubicación del colegio Agustín Nieto Caballero. .................................................. 35

Imagen 2 Diario de campo propuesto para la investigación ................................................. 37

Imagen 3 Portada y ejes temáticos de la secuencia didáctica sobre el fenómeno de

compatibilidad sanguínea. .................................................................................................... 41

Imagen 3 Fase de confrontación con la situación problema y diseño de la ruta de solución

de la sesión uno. ................................................................................................................... 42

Imagen 4 Solución de la situación problema de la sesión uno, desarrollada desde la relación

de la teoría y la construcción de cuadros de compatibilidad sanguínea ............................... 43

Imagen 5 Representación del fenómeno de incompatibilidad entre el receptor A- y el

donador A+ ........................................................................................................................... 44

Imagen 6 Selección y reducción de la información pertinente para el texto argumentativo

final de la sesión dos, como establecimiento de relaciones conceptuales presente en el

documento G1S2A5. ............................................................................................................ 45

Imagen 7 Esquema de Toulmin utilizado por los estudiantes, como estrategia de

construcción y organización del escrito argumentativo ....................................................... 46

Page 7: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Imagen 8 Relación de los resultados de la rúbrica con las categorías del patrón estructural

de la argumentación .............................................................................................................. 52

Imagen 9 Identificación del lenguaje científico escolar en documentos del grupo 6 .......... 56

Imagen 10 Identificación del lenguaje transición en documentos del grupo 3 .................. 57

Imagen 11 Identificación del lenguaje cotidiano en documentos del grupo 3 .................... 57

Imagen 12 Identificación del lenguaje transición en documentos del grupo 1 .................. 61

Imagen 13 Identificación del lenguaje transición en documentos del grupo 2 ................... 63

Imagen 14 Transformación del lenguaje y conocimiento adquirido en las sesiones 1 y 2... 64

Imagen 15 Cambio de estructura argumentativa presentes en los documentos del grupo 5 68

Imagen 16 Ejemplo de palabras puente ubicados en los documentos del grupo 6 ............... 69

Page 8: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

RESUMEN

La investigación realizada se inscribe en la didáctica de las ciencias, debido a la

necesidad de comprender la relación de la enseñanza en las construcciones y habilidades

argumentativas que surgen del enfrentamiento de los estudiantes a una situación problema

enmarcada en el fenómeno de la compatibilidad sanguínea, como estrategia de aproximación

a una de las dimensiones presentes en la comunidad científica, como lo es: el papel de la

argumentación en la negociación y contrastación de las evidencias con los modelos,

representaciones y teorías para validar un conocimiento (Sanmartí, 1997; Sutton, 1997)

desde el aula de ciencias, estableciéndose de este modo, el objetivo de promover las

habilidades argumentativas en los educandos del ciclo IV de la básica secundaria del

programa volver a la escuela del colegio Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero.

Para tal propósito, se construyó una secuencia didáctica a partir del enfoque de

resolución de problemas, que fomentara la construcción de escritos argumentativos basados

en la elección de pruebas, modelos y/o teorías necesarias para comprender el fenómeno de

compatibilidad sanguínea

No obstante, el desarrollo de la secuencia didáctica presentó por una parte, la

construcción del conocimiento y por otra, la adaptación del patrón argumentativo de Toulmin

«TAP» como estrategia de formulación de los textos argumentativos, presentados al finalizar

cada sesión.

Paralelamente, se construyeron categorías de análisis que determinaron los niveles

argumentativos por donde se movilizaron los estudiantes, tomando como ejes la propia

anatomía del argumento y el lenguaje utilizado en él. De esta forma, se evidenció en los

textos finales la predominancia de palabras-puente «lenguaje de transición» en las

explicaciones correspondientes a: la naturaleza de la nomenclatura sanguínea, la reacción de

aglutinación desde la fijación de los aglutinógenos con las aglutininas, el concepto de

donador y receptor universal, como a su vez, se presentó en el patrón estructural «anatomía

del argumento» el abandono de construcciones cotidianas por aquellas que se establecen en

las categorías de transición y científico escolares, debido a la necesidad de incorporar en sus

explicaciones, modelos y teorías que le permitieran comprender más a fondo el fenómeno de

compatibilidad sanguínea. De igual forma, se identificó que uno de los problemas más

recurrentes presentado por los estudiantes, corresponde a las relaciones teóricas enmarcadas

Page 9: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

en los respaldos de las justificaciones, como resultado del bajo nivel de la selección y

reducción de la información pertinente suministrada desde diferentes áreas del conocimiento,

que en vez de converger, terminan separándose como si se tratara de fenómenos distintos.

Palabras claves: argumentación científica escolar, resolución de problemas,

compatibilidad sanguínea, lenguaje de las ciencias

ABSTRACT

The research is made into the didactic of sciences, due to the need to understand the

relationship of teaching in the constructions and argumentative skills that arise from the

confrontation of students to a situational problem framed in the phenomena of blood

compatibility, as an approach strategy to one of the dimensions present in the scientific

community, as it is: the role of argumentation in the negotiation and the contrast of the

evidences against the models, representations and theories to validate a knowledge

(Sanmartí, 1997; Sutton, 1997) from the science classroom, establishing the objective of

promoting the argumentative skills in the students of cycle IV of middle school from the

program “back to school” of the Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero school.

For this purpose, a didactic sequence was constructed based on the problem solving

approach, which would encourage the construction of argumentative writings based on the

choice of tests, models and/or theories needed to understand the phenomena of blood

compatibility

However, the development of the didactic sequence presented, on one hand, the

knowledge building and, on the other, the adaptation of the argumentative pattern of Toulmin

«TAP» as a strategy for the design of the argumentative texts, presented at the end of each

session.

At the same time, analysis categories were created that determined the argumentative

levels through which the students were mobilized, taking as their axis the anatomy of the

argument itself and the language used in it. In consequence, in the final texts, the

predominance of bridge-words "transition language" was evidenced in the explanations

corresponding to: the nature of blood nomenclature, the agglutination reaction from the

binding of agglutinogens to agglutinins, the concept of donor and universal receiver, as in

turn, was presented in the structural pattern "anatomy of the argument" the relinquishment of

Page 10: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

daily constructions by those established in the transitional and scientific school categories,

due to the need to incorporate in their explanations, models and theories that allowed the

student to understand more deeply the phenomenon of blood compatibility. As well, it was

identified that one of the most recurrent problems presented by students, corresponds to the

theoretical relations framed in justifications, as a result of the low level of selection and

reduction of the appropriate information provided from different areas of knowledge, which

instead of congregating, end up splitting as if they were different phenomena.

Keywords: school scientific argument, problem solving, blood compatibility,

language of science

RESUMO

A investigação realizada é inscrita na didática das ciências, pela necessidade de

compreender a relação do ensino nas construções e habilidades argumentativas que surgem

de enfrentar os estudantes uma situação problema feita no fenômeno da compatibilidade

sanguínea, como estratégia de aproximação a uma das dimensões presentes na comunidade

cientifica, como é: o papel da argumentação na negociação e contratação das evidências com

os modelos, representações e teorias para validar um conhecimento (Sanmartí, 1997; Sutton,

1997) da sala de aula de ciências estabelecendo-se deste modo, o objetivo da promoção as

habilidades argumentativas dos estudantes do ciclo IV do programa “de volta à escola, da

escola”, da escola Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero.

Para esse efeito, foi construído uma sequência didática da abordagem de resolução

de problemas, que incentivará a construção de escritos argumentativos com base nas escolhas

de testes, modelos e teorias necessárias para compreender o fenômeno da compatibilidade

sanguínea.

Entanto o desenvolvimento da sequência didática apresento por uma parte, a

construção do conhecimento e por outra, a adaptação do patrão argumentativo de Toulmin

«TAP» como estratégia da formulação dos textos argumentativos, apresentados na

finalização de cada sessão.

Page 11: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Paralelamente foram construídas categorias de analises que determinaram os níveis

argumentativos onde se mobilizaram os estudantes, tendo como eixos a própria anatomia do

argumento e a linguagem usada nele. Desta forma, foi evidenciado nos textos finais a

predominância da palavra-ponte “linguagem de transição” nas explicações correspondentes

a: a natureza da nomenclatura do sangue, a reação da aglutinação desde fixação dos

aglutinogênios com as aglutinas, o conceito de doador e receptor universal, como se

apresento o patrão estrutural “anatomia do argumento” o abandono das construções

cotidianas por aquelas que se estabelecem nas categorias de transição e cientistas da escola,

devido à necessidade de fazer a incorporação nas explicações, modelos e teorias que permita-

lhes compreender melhor o fenômeno da compatibilidade sanguínea. Da mesma forma, se

identificou que um dos problemas mais recorrentes apresentados pelos estudantes,

corresponde as relações teóricas feitas nos apoios das justificações, como resultado do baixo

nível da seleção e redução da informação pertinente fornecida desde diferentes áreas do

conhecimento, que em vez de convergir, terminam separando-se como sim se foram

fenômenos distintos.

Palavras-chave: argumento científico da escola, resolução de problemas,

compatibilidade com o sangue, linguagem da ciência

Page 12: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

INTRODUCCIÓN

El proyecto de investigación se inscribe en el campo de la didáctica de las ciencias,

promoviendo una discusión acerca de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la

argumentación científica escolar, entorno al fenómeno de compatibilidad sanguínea, desde

un enfoque de resolución de problemas.

Teniendo en cuenta que, la educación en ciencias para el desarrollo del conocimiento

científico, se refiere al conjunto de experiencias educativas a nivel curricular o psicológico

que intencionalmente proponen desarrollar estructuras de conocimiento en estudiantes de

secundaria, y como la argumentación es la esfera lingüística-cognitiva que permite el

desarrollo de los procesos de un estudiante en su contexto escolar se constituye en unos ejes

fundamentales del proyecto de investigación. Es así que se propuso en esta investigación un

fenómeno particular que permitiera establecer esos procesos argumentativos en el área de

ciencias naturales, dando como resultado la siguiente pregunta problematizadora ¿Cómo

aporta la resolución de problemas a la argumentación científica escolar, en relación con la

explicación del fenómeno de compatibilidad de grupos sanguíneos para estudiantes de ciclo

IV de aulas de aceleración secundaria del colegio Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero?,

y en consecuencia se pueda promover construcciones argumentativas en la clase de ciencias

naturales a través del enfoque didáctico de resolución de problemas que permitan el dialogo

y discusión y a su vez responda a la explicación del fenómeno compatibilidad de los grupos

sanguíneos.

De este modo, la investigación se abordó desde el paradigma cualitativo, debido a la

necesidad de comprender el qué y el cómo el estudiante genera sus argumentos a la hora de

explicarse el mundo, noción que describe Vasilachis (2006) como uno de los fundamentos

de este paradigma cuando dice: “la consideración del lenguaje como un recurso y como una

creación, como una forma de reproducción y de producción del mundo social.”(p.48)

Por otro lado, la necesidad de abordar esta investigación surge del bajo nivel que

presentan los estudiantes colombianos en el área de ciencias naturales al momento de

explicar, estructurar y resolver problemas, como lo sustenta las pruebas PISA (2009 citado

por Ronderos, N., Castellanos, M., López, C., Quintero, L., y Ríos, H. 2010): “En la

subcompetencia explicar fenómenos científicos el desempeño de los estudiantes colombianos

Page 13: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

fue el menos favorable” (p.28) dato que permite valorar la importancia de fortalecer los

procesos argumentativos de los estudiantes colombianos, a la hora de formar en ciencias.

En este sentido, el trabajo de investigación desarrollado presenta la siguiente

distribución:

Capítulo I generalidades de la investigación: como lo son: la definición de la situación

problematizadora, pregunta de investigación, objetivos de la investigación.

Capitulo II marco teórico: construido desde la revisión de bases de datos como ERIC,

SciELO, Dialnet y Scopus, para los ejes de argumentación científica escolar, resolución de

problemas y conceptos asociados al fenómeno de compatibilidad sanguínea.

Capítulo III diseño metodológico de la investigación: es descrito: desde el paradigma

cualitativo, enfoque interpretativo, método de estudio de caso, definición del caso, técnicas

e instrumentos de análisis, proceso de desarrollo de la secuencia didáctica, codificación de

datos.

Capitulo IV resultados y análisis: la relación existente entre la resolución de

problemas y el desarrollo de la argumentación científica, la construcción, definición de las

categorías de análisis y su codificación, el uso de la rúbrica, la descripción de los argumentos

desde el patrón estructural y el lenguaje utilizado, por sesiones y al interior de los grupos;

terminando así, con el capítulo V de conclusiones.

Page 14: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

1. CAPÍTULO I. GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN

1.1.Problema de investigación

Uno de los principales problemas que se enmarcan en la enseñanza de las ciencias

recae en la falta de desarrollo de herramientas que promuevan el pensamiento científico, en

vez de conceptos científicos memorísticos que desdibujan la importancia de las ciencias en

el contexto real. Por ende, se hace necesario estimular aquellas habilidades de carácter

cognoscitivo y lingüístico que generen la construcción de un conocimiento científico escolar

que tome como marco el conocimiento científico, para que el estudiante pueda generar

discursos frente a sus propias interpretaciones e interacciones dadas por modelos teóricos al

momento de analizar y evaluar una situación, unos datos o un fenómeno natural. De esta

forma, el trabajo de investigación se centra en el campo de la didáctica, procurando así, que

los estudiantes reconozcan el papel fundamental del lenguaje en la construcción de s u propio

conocimiento.

Con lo planteado anteriormente, la argumentación científica escolar es una de

habilidades que se debe desarrollar en los educandos y aún más en aquellos estudiantes que

por su condición de extra- edad son incorporados a escenarios en los cuales realizan dos

grados en uno. Por lo tanto, una forma de acercarlos a una verdadera alfabetización científica

es con la ayuda de procesos discursivos que promuevan la argumentación en dichos

escenarios, como lo propone Osborne (2010, citado por Sánchez., González & García): “es

necesario argumentar en la clase de ciencias porque el discurso ayuda a construir

conocimiento”, de este modo, surge la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo aporta la

resolución de problemas a la argumentación científica escolar, en relación con la explicación

científica del fenómeno de compatibilidad de grupos sanguíneos?, de este modo, se toma una

población de estudiantes de ciclo IV de aulas de aceleración secundaria del colegio Liceo

Nacional Agustín Nieto Caballero como foco para la implementación de esta investigación.

Por otro lado, el Colegio Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero, ha incorporado

desde 2008 un programa de carácter incluyente llamado Volver a la Escuela para abordar las

necesidades educativas de los habitantes de la localidad de los Mártires y así, permitir que

aquellos jóvenes que se encuentran por fuera de los limites etarios de los ciclos formativos

no sean excluidos del sistema educativo, sino por el contrario se les permita reingresar en él,

Page 15: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

a partir de los escenarios implementados conocidos como: aulas de aceleración del

aprendizaje. Asimismo, la implementación de este modelo flexible ha tomado mayor fuerza

dentro de la institución mostrando un camino asertivo para la inclusión de un número

creciente de estudiantes en condición de extraedad de los primero ciclos, pero un porcentaje

grande no alcanza a nivelarse para ingresar a bachillerato, por lo que se decide entonces

incorporar las aulas de aceleración secundaria y de este modo, garantizar el derecho a la

educación de cada niño, niña y joven del país reduciendo la condición de extra edad al

reubicarlos, la deserción y el fracaso escolar.

Aunque, el fenómeno de la extraedad se complejiza por la existencia de factores

propios de su contexto sociocultural como lo son: grado de pobreza, problemas familiares,

consumo de sustancia psicoactivas, desinterés por las practicas escolares, desplazamientos

de comunidades, etc. Siendo estos últimos y no menos importante de las problemáticas, es

de vital importancia reformular las estrategias didácticas para que estos estudiantes se

conserven motivados en su proceso de formación y así sean nivelados y promovidos a las

aulas regulares, garantizando el desarrollo de competencias científicas en cada uno de los

estudiantes. Es así, que desde el área de ciencias naturales se propone diseñar una estrategia

didáctica partiendo del enfoque de resolución de problemas, que permita articular la

enseñanza de la disciplina científica con los conocimientos contextuales de los estudiantes y

que a su vez permitan nivelarse no solo en edad, sino en las competencias del área.

Por lo tanto, se pretende desde el enfoque didáctico de resolución de problemas, un

abordaje de las relaciones que permitan potenciar el espíritu investigativo desde hechos o

acontecimientos que surjan de su contexto social, cultural y académico, como lo estructura

Landino, Ortíz, Arévalo, & Suárez, (2008) “ didáctico en resolución de problemas se

encuentra relacionada con el paradigma didáctico de enseñar a pensar, que puede constituirse

en un instrumento eficaz para contribuirá la construcción de hombres nuevos en un nuevo

tipo de sociedad, capaz de pensarse a sí misma y de recrearse culturalmente.”( p. 67) ; de este

modo, se pretende dentro del aula, orientar procesos que conlleven hacia la adquisición de

los conocimientos científicos por parte de los educandos, enfrentándolos a situaciones

problemáticas reales y propias de su contexto, relacionándolas con sus intereses, vinculando

por un lado su dialogo en los ejercicios de resolución problemas teórico- prácticos , y por

Page 16: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

otro les permita poder formarse con una postura sólida frente a la realidad, para tomar

decisiones fundamentadas en argumentos que le posibiliten indagar las opciones con las que

cuentan al momento de tomar una decisión para su vida personal o escolar.

Page 17: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

1.2.Objetivos

1.2.1. Objetivo General

Promover las habilidades argumentativas que surgen del enfrentamiento de los estudiantes a

una situación problema del fenómeno de compatibilidad sanguínea, como estrategia de

aproximación del conocimiento científico escolar en el aula de ciencias, para el ciclo IV de

la básica secundaria del programa volver a la escuela del colegio Liceo Nacional Agustín

Nieto Caballero.

1.2.2. Objetivos específicos

1. Diseñar una propuesta didáctica a través de la resolución de problemas que fomente la

argumentación científica en los estudiantes de ciclo IV de aulas aceleradas del colegio Liceo

Nacional Agustín Nieto Caballero.

2. Elaborar un instrumento que permita la valoración del nivel de argumentación frente al

fenómeno caracterizado como compatibilidad de los grupos sanguíneos.

3. Reconocer las movilizaciones argumentativas que generan los estudiantes de ciclo IV de

aulas aceleradas del colegio Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero, al construir

explicaciones de un fenómeno.

Page 18: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

2. CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

La vía de construcción de los antecedentes y/o referentes, fue a través de las bases

de datos ERIC, SciELO y Dialnet, con los criterios de búsqueda de los últimos diez años, en

donde surgen o se retoman autores, que preceden o se inscriben dentro de las categorías

que se presentan a continuación:

Esquema 1Referentes teóricos de la argumentación científica escolar

2.1.Argumentación científica escolar

La argumentación en ciencias es una habilidad de carácter cognitivo-lingüístico que

promueve la interacción y construcción del conocimiento científico, que debe tenerse en

cuenta para la enseñanza de las ciencias, puesto que en sí misma, se desarrollan procesos de

pensamiento al momento de estructurar explicaciones, modelos y teorías, como lo describe

Martin (1998 citados por Revel , Al, 2005): “desde la lingüística y la epistemología actuales,

la argumentación es una herramienta central de la ciencia para construir relaciones

sustantivas entre los modelos y las evidencias.”(Betancur y Ortiz, 2011. p 13).

Por otro lado, la argumentación científica escolar posee diferentes concepciones

como lo muestra el esquema 1 al momento de definirla, de este modo, se hará énfasis en tres

de ellas, siendo esta última el enfoque de la presente investigación:

Page 19: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

La argumentación científica escolar como la producción de un texto en el cual

se subsume un fenómeno natural bajo un modelo teórico por medio de un mecanismo de

naturaleza analógica. (Revel, Couló, Erduran, Furman, Iglesia, Adúriz-Bravo. 2005 ), en

la cual se manifiestan diferentes componentes dentro del procesos discursivo a los que

nombran de tipo o de orden teóricos, lógicos, retóricos y pragmáticos.

Argumentar consiste en ser capaz de evaluar enunciado con base en pruebas,

conocer que las conclusiones y los enunciados científicos deben estar sustentados por

pruebas. (Jiménez. 2010), de este modo, la argumentación se reconoce como una

habilidad que procura generar un acercamiento a una cultura científica.

Argumentación a la actividad de plantear pretensiones, ponerlas en cuestión,

respaldarlas produciendo razones, criticando esas razones, refutando esas críticas, etc.

(Toulmin- Rieke-janik 1984 p. 14), de este modo la epistemología de Toulmin se centra

en tres aspectos fundamentales: el lenguaje como elemento estructural a las

conceptualizaciones que brinda la argumentación, el carácter de racionalidad dinámica y

por último el valor de la argumentación es de carácter sustantiva y no formal.

De este modo, se describe el modelo argumentativo de Stephen Toulmin a partir de

cada uno de sus componentes los cuales él establece como necesarios entre la relación

proponente –oponente para aseverar una postura. Por lo tanto, cada argumento debe de

establecer una conclusión «C» que podría ser una afirmación sobre el tema a tratar o defender,

en relación con unos datos «D» como elementos justificativos de dicha afirmación. Para

realizar la aseveración se necesita una interface: específicamente, entre las proposiciones que

relacionen y justifiquen el tránsito de los datos a las conclusiones, es decir concretamente en

forma de hipótesis, denominadas como garantías «G». De igual manera, se hace necesario

que se incluya el modalizador «M», es decir, un adverbio que relativiza la conclusión. Si con

todo estos componentes, no se ha alcanzado a aclarar las dudas frente al otro «oponente », se

tiene que dar una fundamentación que vendría siendo el componente de respaldo « R », es

decir, se apoya en referentes teóricos que apoyen a las garantías. Sin embargo, puede haber

casos en que los datos no lleven a la conclusión y entonces se recurre a las excepciones,

llamadas refutaciones que permiten evaluar la fuerza de los argumentos (Toulmin 2007 p

129-139).

Page 20: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

2.1.1. Aportes teóricos sobre el análisis de la argumentación en la clase de

ciencias

Una de las cuestiones que más redundan es la necesidad de un análisis en la

construcción del discurso argumentativo que no solamente debe recaer en el contenido sino

que también la forma en cómo va evolucionando ese proceso en cuanto a la reflexión y su

estructuración. Por consiguiente, Duschl (2008 citado por Erduran y Sánchez, González,

García 2013 p 11- 28) propone cinco criterios de análisis de calidad de los argumentos

científicos, que responden a:

La naturaleza y la calidad del conocimiento postulado: que correspondería al

análisis de la relación entre afirmaciones con los datos

Justificación: proveer y reconocer la evidencia al momento de construir la

justificación Relación entre los datos y la afirmación: selección de datos que coadyuven

a explicar la afirmación

Alternativas de los argumentos: los fenómenos pueden ser explicados desde

diferentes ángulos.

Referencia epistemológica: de que cuenta como dato u observación.

Por otro lado, la propuesta de Stephen Toulmin mediante su modelo de análisis y

construcción de argumentos, reconoce cada uno de los componentes que están inmersos en

toda argumentación, como lo describe Adam 1995 (citado Rivas y Tamayo 2009) “muestra,

por su parte, cómo un texto argumentativo puede estar estructurado en diferentes secuencias.

Tomando como base el modelo de Toulmin, Adam analiza los textos argumentativos como

secuencias argumentativas encadenadas en las que se puede dar el caso de que la conclusión

de una secuencia sea la premisa de la siguiente.”p 1548

2.2. Enfoque de la secuencia didáctica

2.2.1 ¿Qué se entiende cómo problema?

Existen una gran variedad de definiciones sobre lo que se consideraría como un

problema y como se formula este a partir de las distintas tendencias y/o corrientes

Page 21: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

psicológicas en las que se ampara, o simplemente desde el marco disciplinar de las ciencias

o de la didáctica de las mismas (Perales. 1993), para el cual se tomara explícitamente de la

didáctica de las ciencias, sin discriminar los aportes hechos por otros autores como Dumas-

Carré (1987 citado por Perales. 1993, p. 170). “El problema podría ser definido

genéricamente como cualquier situación prevista o espontánea que produce, por un lado, un

cierto grado de incertidumbre y, por el otro, una conducta tendente a la búsqueda de su

solución”. Y cuya aclaración se suscita en la didáctica de las ciencias como: “Una situación

o tarea que de entrada no tiene solución evidente y exige investigación” (Mettes y otros,

1980; Gil y Martínez Torregrosa, 1983; APU, 1984; Caillot y Dumas-Carré, 1987, citados

por Ibáñez. 2003, p. 56).

Por lo tanto, un problema puede considerarse una situación que produce un

desequilibrio en el estudiante y en el cual éste acude a distintos caminos o estrategias para

construir e implementar una posible solución.

2.2.2. Tipos de problemas

Los problemas pueden ser clasificados o agrupados dependiendo de la naturaleza del

enunciado, el área de conocimiento del que surge, del tipo de tarea, como ejercicio puzzle o

si pertenece a una construcción real o artificial dentro del aula de ciencias.

De este modo, se abordara a continuación cada una de las categorías mencionadas

anteriormente:

Naturaleza del enunciado: El problema puede ser construido de forma cerrada o

abierta, según el número de posibilidades de solución que este pueda presentar

(Perales, 1993).

Área del conocimiento: si el problema es situado desde una disciplina científica su

resolución mantiene estrechamente la relación entre la estrategia y la teoría que lo

sustenta, mientras que en el campo de la psicología se enfatiza únicamente en la

forma en cómo se construye la posible solución.

El tipo de tarea: Para Perales (1993) existe una clasificación de los problemas según

si su desarrollo implica operaciones numéricas (cuantitativas-problemas cerrados) o

Page 22: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

simplemente de carácter argumentativo verbal o escrito (cualitativas- problemas

abiertos).

Ejercicio puzzle: El cual solo valida un algoritmo o estrategia y cuyo carácter es

reproductivo en cada una de las situaciones (Garret. 1986.citado por Sáez, et.al,1990)

Construcción real o artificial: Para Frazer (1982) un problema puede considerarse

artificial si este posee una o más soluciones, mientras que los reales su solución no

es evidente por lo que el estudiante deberá integrar una o más estrategias de posibles

soluciones.

De este modo, un problema puede ser ubicado en una o más categorías y no

necesariamente implica que sea antagonistas uno del otro, sino por el contrario pueden

situarse como sub-problemas que direccionan o afianzan estrategias de solución para

enfrentamiento a un problema real, es decir el fraccionamiento de una situación problémica

en sub-problemas. (Polya. 1945,1968, citado por Perales, 1993).

2.2.3. Estrategia de resolución de problemas

En cuanto a los mecanismos de resolución de problemas Polya (1945, citado por

Perales, 1998). Nombra cuatro etapas que deben tenerse en cuenta para proponer una posible

solución a los problemas que se han planteado dentro del aula de clase, los cuales son

sintetizados en el siguiente esquema:

Esquema 2 Etapas de resolución de problemas

Page 23: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

2.3.Historia y conceptos del fenómeno de compatibilidad sanguínea

2.3.1. La sangre y la compatibilidad sanguínea

El concepto de sangre que hoy conocemos surge en un principio de la relación que se

proponía desde la religión, en la cual se ligaba directamente con el alma como lo fue el caso

del cristianismo como lo describe (Gómez, 1994) y por otro lado, por la necesidad de explicar

las enfermedades, no como castigo divino sino por el contrario por desequilibrios entre los

distintos fluidos orgánicos propuestos en la teoría humoral que desarrolló Hipócrates

(Góngora, 2005).

De este modo, las relaciones entre las distintas religiones y la sangre correspondía a

concepciones multi-simbólicas en donde el tejido sanguíneo era tomado como: el alma, la

vida, como ofrenda, como medio de purificación, como predador-presa, entre otras (Decaro,

Lemos, & Magri, 2011).

Por otro lado, en el siglo V en Grecia, Hipócrates propone un sistema interpretativo

del como posiblemente las enfermedades se producían dentro del cuerpo humano, tomando

como referente el pensamiento de los cuatro elementos «tierra, agua, aire y fuego» propuesto

por Empédocles para explicar la naturaleza del universo. De este modo, estructura su teoría

la cual es conocida como los cuatro humores orgánicos nombrados como sangre, flema, bilis

amarilla y bilis negra, que estando en equilibrio no producían enfermedades mientras que al

desbalancearse una de estas secreciones, generaba distintas enfermedades. (Gómez, 1994)

Por otro lado, dicha teoría al relacionarse con sus fundamentos filosóficos propuestos

por Empédocles dan como resultado una trasposición entre los elementos y sus cualidades,

es decir el elemento agua con la humedad, el aire con lo seco, el fuego con el calor y por

último la tierra con lo frio.

De esta forma, Hipócrates establece un principio básico en su teoría en donde cada

uno de los fluidos orgánicos poseen variables proporciones en cuanto a la composición de

cada uno de estos, por ejemplo la sangre relacionaba cantidades entre caliente y húmeda, la

flema entre fría y húmeda, la bilis amarilla entre caliente y seca y por último la bilis negra

entre seco y frio. (Góngora, 2005)

Page 24: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Con lo planteado anteriormente por Hipócrates, otros filósofos se acogen a la teoría

humorales, para explicar las causas de la salud y la enfermedad, como lo fue el caso de

Galeano quien además propone un término conocido como temperamentos «flemáticos,

sanguíneos» y a su vez propone que si un humor esta en exceso sino se equilibra causa la

muerte y de esta necesidad de eliminación de un humor, derivó el concepto de la sangría.

De este modo, Hipócrates recomendaba la sangría como tratamiento terapéutico para

eliminar humores excesivos localizados cerca aun órgano «efecto derivativo» y a su vez en

las lejanías de este, para evitar que siguieran llegando «efectos revulsivos», Galeno advirtió

que se deberían tener precauciones sobre estas en cuanto a la cantidad de sangre que se extraía

(Góngora, 2005).

Durante el siglo XV en Europa, las sangrías fueron utilizadas para todas las

enfermedades infecciosas realizando incisiones cerca de los órganos afectados (lo propuesto

por Hipócrates como efecto derivativo) y se mantuvo tratamientos con sanguijuelas para

controlar la fiebre como lo describe las tres etapas de las enfermedades humorales: “el

cambio en las proporciones humorales causado por factores externos o internos; la reacción

del organismo ante esa alteración, manifestada por la fiebre o ebullición; la crisis final, en

la que la alteración acaba con la eliminación del humor que está en exceso, o con la muerte”.

(Góngora, 2005, p. 285)

En el siglo XVII, se empieza con procedimientos de introducción de sustancias a las

vías sanguíneas tomando como modelo los tratamientos contra algunas enfermedades en

perros de caza, del mismo modo, 1665 el medico Federico Guillermo de Bradeburgo genera

la primera referencia del método de la aplicación de una inyección intravenosa en los seres

humanos, por otro lado por la misma época se genera la primera transfusión de sangre

realizada por Richard Lower, quien demuestra que el cambio de color que se generaba entre

la sangre arterial y la sangre venosa se debía al contacto que realizaba está dentro de los

pulmones con el aire.

Del mismo modo que Lower, John Mayow reconoce que existe una diferencia de

tonalidades entre las venas y las arterias y que esta se debía a que la sangre extraía alguna

sustancia del aire, lo que le permitió describir por primera vez que en los procesos

respiratorios se generaba intercambios de gases.

Page 25: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Para 1667 se considera que Denis fue el primero en realizar una transfusión en la cual

a un humano se le inyectaron 9 onzas de sangre de carnero con éxito, es decir, que no se

presentó ningún efecto nocivo aparente, pero al recrearlo nuevamente con otro animal se

generó efectos secundarios con el paciente que por poco lo llevan hacia la muerte. A partir

de este hecho la facultad de medicina de Paris prohibió este tipo de procedimientos. (Grispan,

1983).

El estudio que dio origen al descubrimiento de los grupos sanguíneos lo propuso Karl

Landsteiner en 1900, a partir de la observación de las reacciones aglutinación que se

presentaban en la mezcla de sueros y células sanguíneas entre individuos en los procesos de

transfusión sanguínea «TS», que para ese tiempo eran consideradas peligrosas por lo

antecedentes en el tratamiento del sujeto Antoine Mauroy de 34 años, quien perdió la vida al

realizársele TS por Jean Denis a mediados de siglo XVII (Pérez, 2009). Siendo este

procedimiento analizado o propuesto desde la dinámica circulatoria William Harvey en

donde el movimiento de la sangre se describe como un fenómeno puramente físico-mecánico.

(González, 1995) que en sí, no solo bastó para determinar el éxito de esta técnica médica.

Si bien, existían casos en donde la TS tenía éxito, no solo entre organismos de la

misma especie y entre diferentes especies, Blundem propuso indicaciones y

contraindicaciones sobre esta técnica, puesto que aumentaba el riesgo de mortalidad en

organismos de diferentes especies. (Jaime, 2009)

De este modo, el experimento propuesto por Landsteiner sobre las muestras de sangre

que fueron proporcionadas por sus colegas de laboratorio, fueron utilizadas para determinar

si se presentaba una aglutinación o no, entre los componentes del suero y los glóbulos rojos

intercambiados de cada muestra, demostró que solo en algunos casos se producía la

aglutinación, por lo que infirió que existen diferentes categorías en las que se pueden agrupar

los muestras de sangre. (Curtis, Barnes, Schnek, & Massarini, 2008) De esta manera, se

nombra a sus primeros hallazgos como el sistema ABO, debido a que solo logra reconocer

tres distintos tipos de sangre, poco más de un año Sturle y Decastello compañeros de

Landsteiner descubrieron un cuarto grupo, el cual presentaba características de dos grupos a

la vez y al cual se le designo AB. ¿Pero porque los glóbulos rojos se aglutinan?, este

Page 26: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

fenómeno es explicado a partir de la membrana celular y las proteínas que están presentes en

los eritrocitos, nombrados como antígenos A y B, mientras que en el plasma sanguíneo se

encuentran los anticuerpos que pueden contener anti-A o anti-B según el caso del tipo de

antígeno que presente su eritrocito. Mientras que para los casos de los grupos sanguíneos O

y AB; el primero presenta anti-A y anti-B en el plasma sanguíneo, y por el contrario el grupo

AB presenta proteínas A y B en la membrana de sus eritrocitos. (Arbeláez, 2009).

De acuerdo con la construcción histórica, del descubrimiento de los grupos

sanguíneos se propició una nueva era en el campo de la medicina general, transfusional,

inmunológica haciendo más relevante la investigación y la formación en este campo (Jaime,

2009).

2.3.2. Formación y estructura del sistema ABO

Esquema 3 Formación de los antígenos ABO.

Nota fuente: adaptado y modificado de Arbeláez, C. A. (2009). Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina

& Laboratorio, 15(7-8), p.332.

Los aglutinógenos que dan origen a la tipificación del tejido sanguíneo, se desarrollan

alrededor de la quinta y/o sexta semana de gestación, es en esta etapa del desarrollo, en el

que se van agregando los azucares a las cadenas terminales de oligosacáridos pertenecientes

a las membranas eritrocitarias, llegando a su madures en el tiempo comprendido entre los 2

y 4 años de edad. Esta unión de azúcares se da gracias a una molécula llamada Ceramida, la

cual se encuentra presente en dicha membrana celular, generando en si una sustancia

precursora, como aparece en el esquema 3, que permite la unión de otros azúcares

Page 27: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

responsables de la especificación del antígeno del sistema ABO como lo demuestra la tabla

1.

Tabla 1

Azúcares específicos del sistema ABO

Grupos sanguíneos Azúcares Terminales

A Acetilgalactosamina + Fucosa

B Galactosa + Fucosa O Fucosa

AB Acetilgalactosamina + Galactosa + Fucosa

Nota fuente: adaptado de Arbeláez, C. A. (2009). Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina &

Laboratorio, 15(7-8), p.333.

2.3.3. Los grupos sanguíneos y RH

La membrana celular de los glóbulos rojos existen unas proteínas que codifican para

un tipo de grupo, dado que dicha proteínas tiene capacidad antigénica. Como plantea

Salomón (1987): “Por una parte los grupos sanguíneos son antígenos y pueden conducir a

la producción de anticuerpos específicos si son inoculados en forma de sangre en una

persona distinta”. De la misma manera el RH es una proteína que puede o no estar en la

membrana celular.

2.3.4. Antígeno- Anticuerpo

El concepto de antígeno va ligado al concepto de anticuerpo, puesto que el primero

vendría siendo una sustancia ajena que desencadena una respuesta en la que se formaran los

anticuerpos que los detectaran para luego ser asimilados y desechados. Como lo describe

Curtis (2007). “Las moléculas reconocidas por los anticuerpos se llaman antígenas. Estas

moléculas forman parte de las membranas o las paredes celulares de los microorganismos

invasores y su naturaleza química es variada.”p.758

Page 28: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Esquema 4 Reacción de aglutinación en la producción de la compatibilidad entre grupos sanguíneos.

2.3.5. Reacción de aglutinación

La reacción de aglutinación de los eritrocitos corresponde en primera medida, a una

simple reacción de antígenos –anticuerpos, la cual ocurre si existe una adecuada

complementariedad entre la estructura de las moléculas y las cargas que posean, siendo estas

últimas las que generen fuerzas de atracción entre ambas.

Una vez generado el complejo antígeno-anticuerpo este se mantiene unido por las

fuerzas intermoleculares, en vez de enlaces covalentes o iónicos. De esta forma, una de las

primeras instancias en que se lleva a cabo la reacción de aglutinación tiene que ver con la

atracción entre las moléculas «sensibilización» y otra con la agrupación por puentes de

hidrogeno del anticuerpo con varios antígenos de otros eritrocitos, formándose la

aglutinación.

Page 29: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

2.4.Antecedentes de la enseñanza de los grupos sanguíneos

La enseñanza de los grupos sanguíneos en la básica secundaria según los estándares y

lineamientos curriculares de Colombia, no se hace explicito, pero se nombra en la

explicación de los tipos de tejidos humanos, especialmente en el tejido conectivo en los

grados sexto y séptimo; por otro lado, se retoma en las explicaciones de herencia mendeliana,

como ejercicio práctico de co-dominancia y en la temática de sistema inmune en los grados

octavo y noveno.

Igualmente, se realizó una búsqueda sobre el estado actual de la enseñanza del concepto de

los grupos sanguíneos, desde de la revisión documental de artículos ubicados en las bases de

datos ERIC, Dialnet y SciELO, utilizando parámetros de selección y exclusión nombrados

por Barbosa Chacón, Barbosa Herrera, & Rodríguez Villabona,( 2013) como lo son: el

idioma, la ventada de búsqueda entre 2005-2015, y palabras claves: grupo sanguíneo, tipos

de sangre, antígenos sanguíneos, anticuerpo sanguíneo, herencia de grupo sanguíneo;

obteniéndose los siguientes resultados:

Tabla 2

Selección de artículos relacionados a la enseñanza de los grupos sanguíneos

ARTÍCULO REVISTA BASE DE

DATOS

AUTOR

(ES) ISSN AÑO Vol. No.

Evolución del conocimiento

sobre la sangre y su

movimiento, parte II

Revista de

investigació

n clínica

SciELO Michelli,

A; Sierra,

0034-

8376 2005 57 1

El espacio europeo de

educación superior(EES) y su

repercusión en los procesos

enseñanza aprendizaje de la

inmunología

Revista de

enseñanza

universitari

a

Dialnet Maldonad

o, D.

1131-

5245 2007 29

Sciencie in drama: using

television programmes to

teach concepts and

teachniques

School

Science

Review

ERIC Rutter, G. 0036-

6811 2011 92 341

Grupos sanguíneos y

enfermedad Medicina

clínica Dialnet

González,

A.

0025-

7753 2005 125 10

El modelo bandler-grinder de

aprendizaje y la enseñanza de

la genética mendeliana en

estudiantes costarricenses de

décimo año.

Research

Journal of

the Costa

Rica

distance

education

universitary

Portal

Google

académi

co

Chavarrí

a, S.

Bermúdez

, T.

Villalobos

, N

1659-

4266 2012 4 2

Page 30: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Morera,

B.

A abordagem histórica do

sistema de grupo sanguíneo

ABO nos livros didáticos de

ciências e biologia

Filosofia e

História da

Biologia

Portal

Google

académi

co

Belotto,

C;

Caluzi, J.

Nabuco,

E.

Guardian

o, S

- 2007 2 -

Nota: La tabla 2 presenta los artículos seleccionados de la revisión bibliométrica en las bases de datos Scielo,

Dialnet, ERIC.

De este modo, los artículos presentados en la tabla 2, fueron analizados como se describe en

Palacio (2016) desde la narrativa histórica, la relación con otros ejes temáticos y por ultimo

desde el uso de laboratorios, como se muestra a continuación:

2.4.1. Narración histórica

Los artículos que presentan una historiografía internalista son: Evolución del

conocimiento sobre la sangre y su movimiento. Parte II; Grupos sanguíneos y enfermedad

debido a que su construcción histórica solo se basa en las condiciones en que evoluciona el

pensamiento cientificista, sin contemplar las fluctuaciones del contexto, que dieron cabida a

la evolución de este, y por el contrario se describe dicha evolución como la suma de

acontecimientos que dieron como origen la idea actual del concepto, como lo explica Medina

en 1983: “El internalismo asume que los procesos de producción y validación del

conocimiento están libres de influencias externas, y su estudio compete únicamente a la

historia de las ideas y a la filosofía de la ciencia.”, además en el artículo A abordagem

histórica do sistema de grupo sanguíneo ABO nos livros didáticos de ciências e biologia, se

establece una relación importante sobre la construcción histórica de varios libros acerca del

concepto aludiendo que son muy pocos las historiografias armadas con datos de primera

fuente como lo son libros y/o documentos propios de los investigadores que determinaron las

características de estos grupos sanguíneos; por otro lado, los otros artículos no presentan

narraciones históricas del concepto, ni la metodología.

2.4.2. En relación con conceptos asociados

en el artículo del modelo de bandler-grinder, el concepto de grupos sanguíneos se

utiliza para explicar la herencia de tipos de sangre, convirtiéndolo en una situación problema

para explicar la combinación de alelos, la dominancia y codominancia o dominancia

Page 31: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

incompleta entre caracteres hereditarios, en el cual los estudiantes ponen a prueba los

conocimientos sobre la aplicación de las leyes de Mendel sin llegar a profundizar en el tema

de los grupos sanguíneos; por otra parte, en los artículos de Maldonado (2007), Rutter (2011)

utilizan este concepto para afianzar o validar técnicas y metodologías utilizadas para

procedimientos clínicos para el caso de las transfusiones sanguíneas y otra para el

reconocimiento de las características propias de la parte experimental de una investigación.

2.4.3. Frente al uso de laboratorios

Frente a la revisión del uso de los laboratorios, solo dos de los artículos presentan el

trabajo experimental, Maldonado (2007) y Rutter (2011), en donde el primero plantea la

práctica experimental como un recetario de instrucciones con el ánimo de fomentar o validar

las técnicas y teorías con las cuales se debe llevar acabo la extracción o caracterización de

los grupos sanguíneos para los procedimientos transfusionales del tejido sanguíneo, tomando

de esta forma un enfoque de las prácticas como problemas-ejercicio, en donde se pretende

validar y mecanizar una técnica, al igual que se utiliza para concluir un tema específico

Caamaño (1992, 2003 citado por López, et Al 2012); mientras que el segundo lo plantea

como estructura básica para fomentar la investigación posicionándolo como una práctica

Problemas-investigación, asi de este modo se genera un aprendizaje significativo, como lo

explica Tenreiro y Vieira (2006 citado por López, et Al 2012) cuando explica que los

laboratorios como investigación construyen nuevos conocimientos conceptuales en el ámbito

de la resolución de problemas.

2.4.4. Enfoques de la enseñanza en ciencias

En el artículo El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y su repercusión en

los procesos de enseñanza aprendizaje de la Inmunología, el enfoque que prevaleció fue la

enseñanza expositiva debido a que se mantenían parte clases magistrales para el acercamiento

a la terminología científica, partiendo de las propias concepciones de los estudiantes, cuando

describen que se hacían aclaraciones de los conceptos científicos luego de generar el debate

desde sus propios imaginarios y aterrizándolos con propio lenguaje de las ciencias, igual que

lo plantea Pozo (1997,p.281 ): “…parece asumir asimismo que ese acercamiento entre el

significado psicológico y el lógico requiere un cierto paralelismo entre las estructuras

conceptuales del alumno y las estructuras de conocimiento científico, de forma que su

Page 32: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

acercamiento progresivo…”; las metodologías utilizadas fueron de carácter teórico-práctico,

en donde sobresale como producto terminado las exposiciones de los estudiantes.

Por otro lado el artículo El modelo Bandler-Grinder de aprendizaje y la enseñanza de

genética mendeliana en estudiantes costarricenses de décimo año, se mantiene en un enfoque

tradicional en la forma en como enseñaban las dos maestras dentro del estudio realizado,

debido al poco bagaje en estrategias para abordar el tema de la herencia de los grupos

sanguíneos, proponiendo estrategias guiadas únicamente entre lo explicado y lo evaluado.

Y por último el artículo Science in drama: using television programmes to teach

concepts and techniques, propone desde un solo programa de televisión explicar diferentes

técnicas de laboratorio para tipificar aspectos como grupos sanguíneos a través de la

resolución de problemas para ir descartando al criminal en el homicidio de señor Burns, por

lo que el enfoque se trabaja es de investigación dirigida, en donde el estudiante asume el

papel de investigador para resolver el crimen y por lo tanto utilizara métodos y

procedimientos propios de una investigación científica.

Page 33: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

3. CAPÍTULO III. DISEÑO METODOLÓGICO

El presente capítulo comprende todos los aspectos tenidos en cuenta en la

construcción del trabajo de investigación, cómo la postura paradigmática, el enfoque

utilizado, el método, las técnicas e instrumentos necesarios para el análisis de resultados.

Esquema 5 Diseño metodológico de la investigación

La presente investigación se inscribió en el paradigma cualitativo debido a la

necesidad de describir e interpretar, la forma en como los estudiantes construyen, organizan

y expresan argumentos científicos escolares alrededor de la explicación del fenómeno de

compatibilidad sanguínea, teniendo en cuenta que una de las características de este paradigma

recae sobre quién y que se estudia, como lo propone Vasilachis (2006) cuando dice: “la

investigación cualitativa se interesa, en especial, por la forma en la que el mundo es

comprendido, experimentado, producido; por el contexto y por los procesos; por la

perspectiva de los participantes, por sus sentidos, por sus significados, por su experiencia,

por su conocimiento, por sus relatos.” p. 28.

Por otro lado, la investigación cualitativa permitió la descripción y comprensión de

manera específica de una situación determinada a profundidad, debido a que se tiene en

Page 34: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

cuenta el contexto, y las implicaciones de los significados que desarrollan las personas

involucradas en la explicación de dicho fenómeno, como lo plantea Maxwell en el

2004(citado por Vasilachis 2006): “entiende que entre los rasgos más característicos de la

investigación cualitativa se encuentran: a) el interés por el significado y la interpretación, b)

el énfasis sobre la importancia del contexto y de los procesos”p26.

En relación con lo planteado anteriormente, se decidió optar por el método de

investigación cualitativa conocido como estudio de caso, dado que permite abordar con un

grado más de profundidad y de carácter más detallado, la forma en cómo se va a elaborar,

recolectar y analizar los datos, como lo propone Yin en 1989: “el método de estudio de caso

es una herramienta valiosa de investigación, y su mayor fortaleza radica en que a través del

mismo se mide y registra la conducta de las personas involucradas en el fenómeno

estudiado, mientras que los métodos cuantitativos sólo se centran en información verbal

obtenida a través de encuestas por cuestionarios (Carazo, 2006).”

3.1. Definición del caso

La estrategia metodológica utilizada corresponde al estudio de caso, debido a que

permite en una primera instancia, relacionar una serie de eventos singulares en un contexto

particular (Eisenhardt, 1989. citado en Páramo 2011). De este modo, la delimitación del

caso corresponde al proceso de enseñanza aprendizaje de la argumentación científica

escolar a estudiantes en condición de extra edad y vulnerabilidad, inscritos en el ciclo IV del

Colegio Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero programa volver a la escuela.

Page 35: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

3.1.1. Contexto del caso

Imagen 1 Ubicación del colegio Agustín Nieto Caballero.

3.2. Técnica de análisis de la información

El colegio Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero IED ubicado en la localidad de

los mártires, adoptó el programa “volver a la escuela” en el año 2001 con la básica primaria

(procesos básicos y aceleración del aprendizaje) y en el 2014 realiza la apertura de la

aceleración secundaria (ciclo III y ciclo IV) para aquellos estudiantes que no alcanzaron a

nivelarse académicamente y siguen en condición de extra-edad.

De esta forma, la población con quienes se trabajó la investigación corresponde a

estudiantes del ciclo IV, con edades que oscilan entre los 15 y 17 años, estrato

socioeconómico 1, 2 y 3, que principalmente viven en arriendo (algunos de ellos, en los

denominados paga diarios), de igual forma, una gran parte de estos estudiantes manifiestan

comportamientos agresivos con los mismos integrantes de la comunidad educativa.

Por otro lado, los estudiantes pertenecientes a este programa educativo presentan una

alta tasa de inasistencia, debido a factores económicos, familiares, con respecto a la ubicación

del colegio, la inseguridad del sector, entre otros.

Page 36: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Esquema 6 Contexto de la investigación

3.3. Técnica de análisis de la información

Como técnicas de análisis de la información, se utilizaron la triangulación de

instrumentos y la triangulación de los escritos finales de cada sesión para el caso de la

secuencia didáctica, así como el análisis del contenido, para determinar los niveles de

argumentación por donde se movilizan los estudiantes de acuerdo a las categorías

previamente construidas a partir de los referentes teóricos.

Esquema 7 Tipos de Triangulación utilizadas en la investigación

Page 37: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

3.4. Instrumentos de recolección de la información

Se utilizaron tres instrumentos para la recolección de datos, de los cuales uno

corresponde a transcripción de audios de clase, otro a los diarios de campo y por último, la

secuencia didáctica construida en la fase inicial de la investigación:

3.4.1. Transcripciones de audio

Se realizaron grabaciones de audio por cada grupo de estudiantes, en la fase de

implementación de la secuencia didáctica por parte del profesor investigador, con el fin de

transcribirlos, para capturar y evitar sesgos en el tratamiento de datos.

3.4.2. Diario de campo

El diario de campo utilizado en la investigación, es de tipo descriptivo e inferencial

según la clasificación que propone Latorre (2003), por sus nociones de captar el contexto sin

dejar de lado las reflexiones que se generó del profesor investigador (observador

participante). De este modo, se adaptó el modelo de diario de campo propuesto por él,

obteniéndose el siguiente:

Imagen 2 Diario de campo propuesto para la investigación

3.4.3. Diseño de la secuencia didáctica

La secuencia didáctica fue sometida a varias revisiones y procesos de

reestructuración que permitieron generar su validación, y en los que conviene destacar, la

revisión inicial, parcial y final por un experto y un par académico, el pilotaje de la secuencia,

la propia práctica como acción reflexiva, como lo muestra el esquema 7.

Page 38: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Esquema 8 Construcción de la secuencia didáctica

De este modo, se logró consolidar para cada una de las sesiones la siguiente estructura

general:

Esquema 9 Estructura general de cada una de las sesiones de la secuencia didáctica titulada «Si mi sangre es

roja como la de todos, ¿Por qué no todos podemos recibir la sangre de cualquiera?»

Page 39: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

3.5. Codificación de la información

Los documentos recogidos de la fase de implementación de la secuencia didáctica

fueron tratados y codificados de acuerdo a sus características, como se evidencia en la tabla

2.

Tabla 3

Codificación de los documentos de recolección de datos

Códigos de los documentos analizados.

Instrumento Descripción Código Ejemplo

Diario de campo Número de diario y de

grupo

D#G# Diario de campo 2 para el

grupo 1

D2G1

Secuencia

didáctica

Grupo, sesión y anexo G#S#A# Grupo 1, sesión 2, anexo 3

G1S2A3

Registros Número de grabación

(registro de la

transcripción) y grupo

R#G# Registro 1 , grupo 2

Nota: La tabla 3, presenta la codificación de cada uno de los instrumentos, al igual que presenta ejemplo

necesario para identificar cada uno de los documentos analizados en la investigación.

Page 40: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

4. CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Los datos obtenidos de la investigación, han sido tratados y analizados con el software

MAXQDA®, como a su vez, se utilizó una triangulación de instrumentos para tener otras

perspectivas de los hallazgos y análisis obtenidos, complementando la construcción de la

realidad y evitando los sesgos:

4.1. Diseño final de la secuencia didáctica

El diseño final de la secuencia didáctica que se logró establecer, luego de comprender el

contexto, planificar, estructurar y reestructurar las sesiones de trabajo, así como, su pilotaje

y validación con expertos, como el profesor Guillermo Fonseca Amaya, Magister en

educación, especialista en pedagogía, candidato a doctor en educación y el profesor Gilberto

Ceballos, licenciado en biología aspirante a magister en educación, quienes en cooperación,

dan el aval y pertinencia de la construcción y delimitación de la secuencia didáctica

elaborada desde el enfoque de la resolución de problemas. Asimismo, se propuso tres

situaciones problemáticas sobre el fenómeno de compatibilidad sanguínea, cuyos ejes

establecen las relaciones entre los hemocomponentes y la reacción de aglutinación, la

universalidad de la sangre desde el patrón receptor-donador y donador receptor y por último,

la afinidad sanguínea entre representantes de un núcleo familiar.

Con lo planteado anteriormente, se elaboró un título para la secuencia didáctica como lo

muestra la imagen 4. fundamentado en la agrupación de los ejes temáticos, como a su vez,

promoviera en el estudiante la necesidad de indagar sobre el fenómeno de la compatibilidad

sanguínea, dando como resultado la denominación de:: “Si mi sangre es roja como la de

todos, ¿Por qué no todos podemos recibir la sangre de cualquiera?”, y cuyas sesiones de

trabajo, presentaron las situaciones problémicas mencionadas en el párrafo anterior, así

como estas contienen una serie de segmentos que orientaron su desarrollo.

Por otro lado, cada sesión de la secuencia didáctica presentó una situación problema, un

apartado para la construcción de hipótesis, otros para: la identificación de variables del

problema, criterios de búsqueda, producción de esquemas de solución, representación de la

solución y solución de la situación planteada, indagaciones teóricas, una plantilla para la

Page 41: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

síntesis y organización del trabajo realizado, basado en el patrón argumentativo de Toulmin,

un segmento para la construcción del texto final.

Todos los segmentos de la secuencia didáctica nombrados anteriormente, son desglosados

con detalle de acuerdo a su relación con el desarrollo de la argumentación en la clase de

ciencias.

Imagen 3 Portada y ejes temáticos de la secuencia didáctica sobre el fenómeno de compatibilidad sanguínea.

4.2. Relación de la secuencia didáctica basada en problemas con el desarrollo de la

argumentación en la clase de biología

En apartados anteriores, se realizó una breve descripción de la construcción y

afianzamiento de la secuencia didáctica, así como de sus partes, aunque no se había

mencionado su relación con el desarrollo y potenciación de la habilidad cognito-lingüística,

como se demuestra a continuación:

El problema central de la secuencia didáctica fue el fenómeno de compatibilidad

sanguínea, presentado desde tres ángulos, los cuales correspondieron a las sesiones realizadas

por los estudiantes, con el fin de potenciar su proceso argumentativo en la clase de ciencias

naturales.

De este modo, cada sesión contenía un problema que estimulaba la activación de

conocimientos factuales y conceptuales específicos (Pozo, 1994), así como una gama de

estrategias y/o métodos necesarios para su solución, como lo son: la construcción de un

acercamiento a la posible causa (conjetura inicial) que juega un papel fundamental al

Page 42: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

momento de construir argumentos, puestos que estos se encuentran arraigados en el

conocimiento enunciado (Jiménez & Gallastegui, 2011), un diagrama de trabajo (esquema

de solución) el cual, le da autonomía al estudiante para controlar, seleccionar y optimizar

recursos necesarios para el entendimiento y desarrollo del problema (Pozo, 1994);

identificación y elección de información (variables del problema y fuentes de información);

siendo todo lo anterior, parámetros utilizados en la primera fase del desarrollo de cada sesión

y que permitieron a los estudiantes recoger los datos empíricos, experimentales y

conceptuales con los que iniciaron la construcción argumentativa.

Imagen 4 Fase de confrontación con la situación problema y diseño de la ruta de solución de la sesión uno.

Los documentos codificados G6S1A1 y G6S1A2, presentan un claro ejemplo de la

fase enfrentamiento del grupo de estudiantes, con la situación problema y su

construcción de la ruta de trabajo, siendo estos parámetros, mencionados por Pozo

(1997) para la soluciones de problemas, en los que se establece una inferencia causal,

que parte del reconocimiento de la situación, una adquisición de la información

pertinente “tesauro” para guiar la búsqueda y luego generar la planificación del

conjunto de estrategias y técnicas que le posibilitaron la construcción de la solución.

De este modo cuando, los estudiantes establecen “la sangre es compatible si y solo

si no se destruyen los glóbulos rojos” infieren una posible causa del fenómeno de

compatibilidad sanguínea, y sus criterios de búsqueda se basan en las causas del

lisamiento de los eritrocitos en las transfusiones sanguíneas, anemia transfusional y

por ultimo construyen su esquema de trabajo centralizando su hipótesis inicial.

Page 43: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Una vez terminada esta fase, los estudiantes procedieron a darle solución al problema,

el cual contribuyó a proporcionar la explicación del fenómeno «justificación», así como,

la respuesta «conclusión» a la situación planteada. No obstante, parte del

procedimiento de la resolución de los problemas, arrojaron pruebas «datos

experimentales» como la identificación del grupo sanguíneo problema a partir de los

cuadros de compatibilidad, el modelado del problema, árboles genealógicos elaborados

de encuestas diseñadas por ellos, entre otras; que permitieron fortalecer la conclusión

a la que los estudiantes llegaron, ya que en este proceso se requiere seleccionar e

identificar la información relevante para la elección de pruebas que sustenten su tesis,

al momento de argumentar (Kuhn, 1992).

Imagen 5 Solución de la situación problema de la sesión uno, desarrollada desde la relación de la teoría y la

construcción de cuadros de compatibilidad sanguínea

El ejemplo anterior, perteneciente al grupo 1 y clasificado con el código G1S1A3,

demostró la necesidad de construir tablas de diferentes tipos para explicar la solución

del problema, estableciéndose, en una prueba necesaria para fortalecer la conclusión.

Debido a que los estudiantes que lo integran, utilizaron una tabla de información

obtenida de las diferentes fuentes de búsqueda (documentos, videos, etc.) y lo

aplicaron en la construcción de un cuadro de compatibilidad, siendo este elaborado

desde la relación de aglutininas del receptor y los aglutinógenos del donador.

Paralelamente, cuando el estudiante llegó a la fase de solución del problema,

construyó una representación gráfica de lo sucedido, que le permitió interiorizar y demostrar

Page 44: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

el fenómeno al que se enfrentó, siendo esta, una de las estrategias utilizadas en la producción

del conocimiento por parte de la comunidad científica, así como lo describe Kelly (2008,

citado por Jiménez & Gallastegui, 2011) cuando establece, que existen tres procesos

fundamentales en la producción del conocimiento, siendo uno de estos, la construcción de

modelos con el fin de interpretar fenómenos.

Imagen 6 Representación del fenómeno de incompatibilidad entre el receptor A- y el donador A+

En este ejemplo, cuyo código es G3S3A1, se evidencia la utilización de gráficos que

demuestran el fenómeno de aglutinación por afinidad entre las aglutininas y los

aglutinógenos, estableciéndose otra forma de representar la situación problema y que

les permitió a los estudiantes recrear, interpretar, relacionar y comunicar lo hallado

en la fase de solución. De este modo, se incorpora el concepto del antígeno en la

estructura eritrocitaria como estrategia de clasificación de los grupos sanguíneos, al

igual que relacionan las aglutininas como anticuerpos presentes en el plasma

sanguíneo.

Por otro lado, cada sesión presenta una serie de preguntas que permitieron a los

estudiantes organizar toda la información obtenida en el proceso de aprendizaje en la

construcción de la solución del problema, como a su vez, se les solicito que buscaran

información que respaldara su explicación (garantía), que para el caso las ciencias, este se

presenta en apoyos basados en teorías y/o leyes, puesto que todo respaldo va de acuerdo a

su campo de argumentación (Toulmin, 2007).

Page 45: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Imagen 7 Selección y reducción de la información pertinente para el texto argumentativo final de la sesión

dos, como establecimiento de relaciones conceptuales presente en el documento G1S2A5.

El presente ejemplo con código G1S2A5, muestra la selección y reducción de la

información necesaria para fortalecer su explicación, como lo establece Pozo (1994)

cuando describe en la resolución de problemas, el establecimiento de relaciones

conceptuales como: la significatividad de la información solo si esta logra hacer

relaciones potenciales entre la misma y otros conocimientos previos, así como lo

establecen los estudiantes, cuando se refieren a la clasificación de la sangre de

acuerdo a los aglutinógenos presentes en los eritrocitos y de las aglutininas en el

plasma sanguíneo con la función de los antígenos y los anticuerpos para la reacción

de aglutinación.

Todos los aspectos nombrados anteriormente, permitieron que los estudiantes

organizaran su conocimiento, como a su vez, construyeran y retroalimentaran el esquema

argumentativo de Toulmin (TAP) presente en la fase final de la secuencia, como herramienta

de construcción y potenciación de la habilidad argumentativa, el cual según Toulmin (2007)

establece al argumento como un organismo que presenta una concordancia lógica entre cada

uno de sus componentes, llámese componente anatómico (datos, justificación, respaldo,

modal, conclusión) y fisiológico (la interconexión entre los mismos) para un razonamiento

practico. De este modo, se estableció el TAP como la base que permitió a los estudiantes

generar un texto explicativo sobre la situación problémica planteada.

Page 46: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Imagen 8 Esquema de Toulmin utilizado por los estudiantes, como estrategia de construcción y organización

del escrito argumentativo

Page 47: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

La imagen 7 corresponde al documento G6S1A6 y su descripción, son un claro

ejemplo de organización de la información recolectada y el aprendizaje adquirido,

sintetizados por medio del esquema argumentativo de Toulmin, el cual se presenta al

finalizar cada una de las sesiones de la secuencia didáctica. De este modo, el

esquema de Toulmin se convierte en una herramienta que permite planificar un texto

argumentativo, puesto que facilita relacionar visualmente cada uno de los

componentes, como es en este caso, la elección de pruebas como la hemolisis, la

anemia, la falla renal con la aserción, que involucra la reacción de la aglutinina con

el aglutinógeno, en función de la garantía que pone en manifiesto la necesidad de

reconocer todos los aglutinógenos de la membrana eritrocitaria para estipular que se

forma una aglutinación por los distintos factores Rhesus que se presentan en la

situación problema, al igual que dicha justificación se encuentra fortalecida por el

respaldo teórico que se eligió por los estudiantes, como lo son: la naturaleza de los

aglutinógenos y la respuesta desencadenada que se presenta por el sistema inmune

innato.

4.3.Construcción de las categorías como herramienta de análisis

Las categorías elaboradas como instrumento de análisis para el proceso

argumentativo desarrollado por los estudiantes, se definen a continuación:

4.3.1. Categorías de análisis

Las construcciones argumentativas de los estudiantes fueron analizadas desde dos

puntos vista que se yuxtaponen al momento de explicar un fenómeno, como lo son: la

estructura misma del argumento y la comprensión del lenguaje utilizado en la construcción

del conocimiento, que en otras palabras corresponde al patrón estructural y el eje temático

(Sardá & Sanmartí, 2000). De esta forma, se planteó tres categorías que corresponden a

niveles argumentativos encontrados o desarrollados por los estudiantes en el transcurso de la

secuencia didáctica, los cuales son:

Page 48: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

4.3.1.1. Argumento cotidiano

Los argumentos que desde ahora son nombrados de tipo cotidiano, son todos aquellos

que poseen por lo menos dos elementos esenciales para ser tenidos en cuenta para llegar ser

considerados como argumentos, como lo plantea (Dolz, 1995; Rivas, Eugenio, & Alzate,

2009) cuando se refieren a las razones o justificaciones que ya presentan hechos y que

conducen directamente a una conclusión, es decir esta se presenta como obvio sin la

necesidad de profundizar en la explicación, puesto que, la naturaleza de la justificación es

implícita, como por ejemplo la distinción entre grupos sanguíneos únicamente desde su

clasificación (Jiménez, 2010).

Esquema 10 Argumentos de tipo cotidiano

Por otro lado, estos argumentos cotidianos presentan un lenguaje personal y propio

del contexto social al que pertenecen, sin llegar a manifestar un vocablo propio de las

ciencias, como lo describe Sanmartí (2007) “Para comunicar adecuadamente las ideas son

necesarios nuevos términos para expresarlas, tanto para abstraer las ideas generales como

para nombrar aspectos específicos”. Lo que indica que parte de la construcción del

conocimiento subyace en el lenguaje propio de las disciplinas.

4.3.1.2. Argumento transición

Los argumentos que son catalogados como transición, son todos aquellos que

presentan en su patrón estructural, justificaciones apoyadas en conceptos que le permiten

abarcar desde diferentes campos, el fortalecimiento o corroboración de la conclusión

obtenida en la interpretación de los datos (Alzate, 2014; Pinochet, 2015; Toulmin, 2007). No

obstante, en este proceso se presenta dificultad en la reducción y selección de la información

para apoyar la tesis(Custodio Fitó, Márquez, & Sanmartí, 2015).

Page 49: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Esquema 11 esquema de argumentos tipo transición

Del mismo modo, el uso del lenguaje en esta categoría encierra un vocablo

especializado pero no comprendido, es decir la relación palabra-concepto no es clara para el

estudiante sino que su utilización es debido a que es nombrada reiterativamente en las fuentes

que consulta o simplemente hace referencia a una primera representación del concepto sin

lograr interiorizarlo (Sanmartí, 2007).

4.3.1.3. Argumento científico escolar

Los argumentos denominados de tipo científico escolar, son todos aquellos que

presentan una estructura de tipo substancial en la que cada componente presenta una

concordancia lógica en el contexto de la ciencias (Toulmin, 2007), es decir que las relaciones

entre datos-justificación-conclusión, justificación- respaldo y el modal entre las mismas, dan

cuenta de la transcendencia y aprobación del argumento construido (Sardá & Sanmartí,

2000).

Esquema 12 Esquema de Toulmin, tomado y adaptado para los argumentos científico escolar

Page 50: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

En relación al lenguaje, esta categoría se centra en el uso comprensivo de

terminología científica utilizada en la construcción argumentativa, demostrando una

abstracción y empaquetamiento de la relación concepto-palabra (Sutton, 1997 citado por

Sanmartí, 2007).

4.3.2. Descriptores de las categorías

Con lo planteado anteriormente, cada categoría presenta los siguientes descriptores

como menciona la tabla 4 relacionados al fenómeno de compatibilidad sanguínea:

Tabla 4

Descriptores y códigos de las categorías de análisis.

Argumento Lenguaje

Cotidiano Genera explicaciones de

compatibilidad e incompatibilidad de

los grupos sanguíneos, únicamente

por el tipo de letra y signo en que es

clasificada la sangre.

Utiliza terminología habitual o

frecuente para explicar las distintas

situaciones problémicas

correspondientes a la compatibilidad

de grupos sanguíneos y factor

Rhesus.

Rubrica: Utiliza pruebas o datos

iniciales, pero no existe una

verdadera relación entre la garantía,

su fundamento y su conclusión.

Códigos presentes en los intervalos:

(1-9)(28-36)(55-63)

Utilización de términos:

Tipos de sangre (sin reconocer el

origen de su clasificación).

Se refiere a las aglutininas como anti-

X (sin reconocerlo como un

anticuerpo).

Transición Utiliza como base de la explicación

del fenómeno de compatibilidad e

incompatibilidad de grupos

sanguíneos las proteínas aglutinina y

aglutinógeno, sin relación aparente.

Utiliza terminología propia de las

ciencias, para explicar las distintas

situaciones problémicas sin

comprender en sí, el significado de la

terminología utilizada.

Page 51: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Rubrica: Utiliza pruebas o datos

experimentales e iniciales, como a su

vez, existe una verdadera relación

entre la garantía y su respaldo pero

no corrobora la conclusión. Códigos

presentes en los intervalos: (10-

15)(19-24)(37-42)(46-51)(64-69)(73-

78)

Términos:

Proteínas de membrana (sin

reconocer el concepto de proteínas y

su clasificación).

Nombra las aglutininas y los

aglutinógenos para explicar que

trabajan juntos en el fenómeno de

compatibilidad sanguínea (sin

relacionarlos con las reacciones

antígeno-anticuerpo)

Científico

escolar

Articula en sus razonamientos las

reacciones de antígeno – anticuerpo

como estrategia para explicar el

fenómeno de aglutinación, que

puede o no presentarse al transfundir

sangre a un paciente. (Fenómeno de

compatibilidad sanguínea).

Utiliza de forma apropiada la

terminología científica, así como el

uso de tablas, gráficos y modelos en

sus explicaciones para dar a entender

las soluciones a la situación

problema, como a su vez una

comprensión en la relación concepto-

palabra.

Rubrica: Utiliza pruebas o datos

experimentales e iniciales, como a su

vez, existe una verdadera relación

entre la garantía y su respaldo.

Códigos presentes en los intervalos:

(16-18)(25-27)(43-45)(52-54)(70-

72)(79-81)

Términos:

Reconoce la reacción antígeno-

anticuerpo para explicar la formación

de la aglutinación entre los distintos

grupos sanguíneos.

Nota: En la tabla número 4, presenta los ejes: patrón estructural con los códigos utilizados en la

rúbrica y lenguaje con ejemplos de la categoría al que pertenece cada construcción argumentativa.

4.3.3. Componente estructural del argumento

De esta forma, para el análisis del componente de lenguaje se utilizó el método de

análisis del contenido, mientras que para el componente estructural, se construyó un sistema

Page 52: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

de códigos con base a todas las posibles combinaciones que pudieran surgir al momento de

someter los instrumentos de indagación a la rúbrica elaborada para el análisis anatómico del

argumento (patrón estructural) y se clasificó en relación a las categorías de análisis descritas

anteriormente, como lo muestra la imagen 8.

Imagen 9 Relación de los resultados de la rúbrica con las categorías del patrón estructural de la

argumentación

4.4.Resultado de los niveles argumentativos desarrollados por los estudiantes, según las

categorías de análisis construidas

Los datos obtenidos fueron tratados y organizados en dos vertientes (patrón estructural y

lenguaje utilizado), arrojando los siguientes resultados:

4.4.1. Patrón estructural del argumento

Los escritos argumentativos presentados por los estudiantes, al finalizar cada sesión

de la secuencia didáctica, fueron revisados y categorizados a través de la rúbrica

prediseñada para esta investigación consignada en el anexo 2 obteniéndose los resultados

descritos en la tabla 5:

Page 53: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Tabla 5

Resultados del patrón argumentativo utilizado por los grupos de estudiantes

Estructura Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3

Total

sesión 1

Total

sesión 2

Total

sesión 3 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6

Cotidiano 1 1 1 1 2 2 0

Transición 1 1 1 1 1 1 1 1 3 3 2

Científico

escolar

1 1 1 1 1 1 1 1 4

Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 6 6 6

Nota: Los escritos finales de cada una de las sesiones de trabajo, presentados por los estudiantes y su relación

con el patrón estructural desarrollado

De esta forma, los patrones argumentativos presentados en la sesión uno y dos

corresponde a un 17% a la categoría científico escolar, debido a que la construcción

argumentativa presenta una concordancia lógica entre cada uno de sus componentes y siendo

su auge en la sesión número tres, 50 % a estructuras de transición, siendo el valor más alto

demostrado en el trascurso de la secuencia didáctica, debido a que los componentes teóricos

involucrados en el respaldo de las justificaciones tenían muy poca relación o por el contrario

se utilizaba todo un texto que involucraba una mínima relación con la justificación; y un 33%

de patrones de tipo cotidianos por su vaga relación entre cada uno de los componentes o

explicaciones tautológicas en donde los mismos datos generaban la conclusión; mientras que

en la sesión tres presentó un incremento a 67 % en la categoría científico escolar, implicando

que los estudiantes manejan el modelo TAP como estrategia para construir escritos

explicativos; un 33 % a estructuras de transición como lo muestra la gráfica 1, desapareciendo

la estructura denominada cotidiana, debido a que se presentan dificultades en la

implementación y reducción de información relevante en sus garantías y no de disyunción

del argumento.

Page 54: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Gráfica 1 Estructuras argumentativas utilizadas en cada una de las sesiones de la secuencia didáctica

En complemento de los resultados anteriores, se presenta una discriminación por

estructura utilizada en sus construcciones argumentativas para cada uno de los grupos

consignado en el gráfico 2.

Los grupos 1 y 5 presentaron mayor predominancia en la estructura categorizada

como transicional con un 67% y 33% en la categoría científico escolar, por tanto sus

dificultades corresponden a la selección y reducción de la información, mientras que los

grupos 2, 3, y 4 utilizaron cada una de las estructuras en la misma proporción, es decir un

33% para científico escolar, transición y cotidiano, es decir que transitaron por cada una de

las estructuras, ya sea en un orden establecido o de forma aleatoria (dicha descripción se

explica directamente en los grupos); por el último, el grupo 6 presento un 67% para científico

escolar y 33% para transición, presentándose un mejoramiento en la concordancia lógica del

argumento.

Page 55: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Gráfica 2 Patrón argumentativo utilizado por cada grupo en el desarrollo de la secuencia didáctica

4.4.2. Lenguaje utilizado en las construcciones argumentativas

Los datos obtenidos del proceso investigativo, son examinados desde la perspectiva

de la categoría de tipos de lenguaje, obteniéndose los siguientes resultados consignados en la

tabla 5:

Tabla 6

Tipos de lenguaje evidenciados en la secuencia didáctica

Categoría Frecuenci

a

%

porcentaje

% porcentaje

(válido)

LENGUAJE CIENTÍFICO

ESCOLAR 27 40,30 40,30

LENGUAJE DE TRANSICIÓN 26 38,81 38,81

LENGUAJE COTIDIANO 14 20,90 20,90

Total 67 100,00 100,00 Nota: la presente tabla, describe los hallazgos obtenidos en el transcurso de la investigación, sobre las categorías

del argumento según el lenguaje utilizado.

Los resultados globales de las tres sesiones relacionados en la tabla 6, frente a los

tipos de lenguaje utilizados corresponden en el orden descendente, en primer lugar a la

categoría científico escolar con un 40.30 %, demostrando una comprensión en la relación

concepto-palabra de la terminología utilizada en la explicación del fenómeno de

Page 56: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

compatibilidad sanguínea; seguida de un lenguaje de transición en un 38.81% , prevaleciendo

la utilización de palabras- puentes y paronimia en términos científicos al desconocer la

relación concepto-palabra para ellos; y por último, persistiendo en un lenguaje cotidiano y

poca profundidad, explicaciones del fenómeno con un 20,90 % .

Imagen 10 Identificación del lenguaje científico escolar en documentos del grupo 6

Ejemplo de identificación del lenguaje científico presente en la solución del problema

del documento G6S2A3, al implicar que el concepto de donador universal solo puede

originarse, al separar los hemocomponentes y eliminar las aglutininas del plasma

sanguíneo para evitar la reacción de aglutinación, al transfundir el tejido sanguíneo.

Asimismo, los estudiantes presentan de forma gráfica la separación del tejido

sanguíneo en los dos componentes directamente involucrados en la compatibilidad

sanguínea, el plasma sanguíneo «ubicación de las aglutininas» y los eritrocitos

«ubicación de las aglutinógenos». Además, se infiere en la explicación y en la

representación gráfica, el reconocimiento de la sangre como un tejido y un fluido

tipificado como una mezcla homogénea.

Page 57: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Imagen 11 Identificación del lenguaje transición en documentos del grupo 3

Ejemplo de un lenguaje de tipo transición ubicado G3S2A6, el cual presenta palabras

puente como aglutinación-pegarse y paronimias entre las palabras relación-reacción,

al igual que, se ubica en otros documentos paronimias entre vitamina – proteína; Este

tipo de errores se comete cuando se intenta utilizar terminologías no comprendidas

para hacer alusión de un lenguaje propio de las ciencias, demostrando dificultad en la

decodificación de ciertos conceptos, al no indagar sobre su naturaleza y aplicación.

“La sangre del receptor y del

donador no coinciden por lo cual

no puede rechazar la sangre

debido a que la sangre del

donador presenta aglutinógenos

Rh mientras el receptor presenta

aglutinógeno anti Rh.”

Imagen 12 Identificación del lenguaje cotidiano en documentos del grupo 3

Ejemplo de lenguaje cotidiano en el segmento del documento G3S1A4, presenta una

explicación muy superficial del fenómeno de compatibilidad sanguínea al proponer

que el sujeto receptor rechaza la sangre del donador debido a que no son iguales.

Dicha explicación realizada por los estudiantes se enmarca únicamente en la

presencia o ausencia de aglutinógenos del factor Rhesus del eritrocito, pero no se hace

referencia a la incompatibilidad, por el reconocimiento de los antígenos RH por las

aglutininas presentes en el plasma sanguíneo «anti-RH».

Page 58: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

4.4.2.1.Descripción del lenguaje utilizado en los grupos de trabajo

Sesión 1: De acuerdo a la tabla 7, la categoría con mayor desarrollo en esta sesión

corresponde al tipo de lenguaje científico escolar con una incidencia del 39,13 %

estableciéndose una relación entre los conceptos aglutinina –aglutinógeno presentes en la

reacción de aglutinación, seguida de las categorías de lenguaje de transición y lenguaje

cotidiano con un 30,43%, siendo por un lado, la utilización de términos anti-X y aglutinógeno

sin reconocer su naturaleza y su implicación en la reacción de aglutinación; y por último

expresiones de tipos de sangre sin reconocer el origen de su clasificación.

Tabla 7

Tipos de lenguaje utilizados en la sesión 1

NOMBRE FRECUENCI

A

PORCENTAJ

E

PORCENTAJ

E (VÁLIDO)

LENGUAJE CIENTÍFICO

ESCOLAR 9 39,13 39,13

LENGUAJE COTIDIANO 7 30,43 30,43

LENGUAJE DE TRANSICIÓN 7 30,43 30,43

Total 23 100,00 100,00 Nota: la presente tabla, describe los hallazgos obtenidos en el transcurso de la sesión 1, sobre las categorías del

argumento según el lenguaje utilizado.

Sesión 2: Las categorías de lenguaje científico escolar y lenguaje de transición

presentan cada una un 40% de incidencia en los valores generales de la sesión,

estableciéndose en el lenguaje científico escolar relaciones entre los hemocomponentes y la

universalidad de ciertos tipos sanguíneos, ya sea por recepción o por donación, mientras que

el lenguaje de transición sigue persistiendo la utilización de palabras puentes en la

explicación de la reacción y no en la naturaleza de las estructuras involucradas en ella; por

otro lado, la categoría de lenguaje cotidiano en un 20% de los grupos, debido a que en sus

explicaciones carecen del sistema de empaquetamiento (concepto-palabra) para describir la

universalidad de ciertos grupos sanguíneos. Lo anterior se presenta en la tabla 7.

Page 59: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Tabla 8

Tipos de lenguaje utilizados en la sesión 2

NOMBRE FRECUENCIA PORCENTAJ

E

PORCENTAJ

E (VÁLIDO)

LENGUAJE CIENTÍFICO

ESCOLAR 6 40,00 40,00

LENGUAJE DE

TRANSICIÓN 6 40,00 40,00

LENGUAJE COTIDIANO 3 20,00 20,00

TOTAL 15 100,00 100,00 Nota: la presente tabla, describe los hallazgos obtenidos en el transcurso de la investigación, sobre las categorías

del argumento según el lenguaje utilizado.

Sesión 3: La información en la tabla 8 presenta el siguiente resultado: de los 26

documentos analizados en esta sesión, la categoría de lenguaje científico escolar fue la de

mayor incidencia con un 46,25%, debido a que los grupos de estudiantes ponen en práctica

todo el conocimiento adquirido en las sesiones anteriores reafirmando la abstracción y

entendimiento del sistema de etiquetaje (concepto -palabra) en la explicación del fenómeno;

por otro lado, un 34,62% fue obtenida en la categoría de lenguaje de transición mostrando

cierto nivel de abstracción en algunos conceptos pero se sigue presentando inconvenientes

en la explicación de la atracción y complementariedad de la reacción antígeno –anticuerpo;

finalmente, la categoría de lenguaje cotidiano con un 19,23%, en donde algunos grupos

siguen presentando sus ideas y explicaciones con terminología habitual.

Tabla 9

Porcentaje del uso del lenguaje de la sesión 3

NOMBRE FRECUENCI

A

PORCENTAJ

E

PORCENTAJ

E (VÁLIDO)

\LENGUAJE CIENTÍFICO

ESCOLAR 12 46,15 46,15

LENGUAJE DE TRANSICIÓN 9 34,62 34,62

LENGUAJE COTIDIANO 5 19,23 19,23

Total 26 100,00 100,00 Nota: la presente tabla, describe los hallazgos obtenidos en el transcurso de la sesión 3, sobre las categorías del

argumento según el lenguaje utilizado.

Page 60: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

4.4.2.2.Descripción del lenguaje utilizado en los grupos de trabajo

Las gráficas que se presentan a continuación para cada grupo, están constituidas por una tabla

de frecuencia, un gráfico de categorías de lenguaje utilizado en los procesos argumentativos

y un visualizador de códigos exportados de MAXQDA®.

Gráfica 3 Movilidad en los tipos de lenguaje del grupo 1

Grupo 1: De los documentos recogidos en las tres sesiones, el lenguaje cotidiano

presenta mayor incidencia, con un 40% desarrollado al momento de enfrentarse al problema,

utilizando vocabulario habitual; mientras que el lenguaje de transición y científico escolar

cada uno con 30%, establecido particularmente entre las sesiones 2 y 3, aparecen en la fase

de recopilación y selección de la información, en las construcciones argumentativas finales.

De este modo, en la gráfica 3 en la región del visualizador de códigos, el grupo 1

presenta una movilidad por las tres categorías, implicando que los estudiantes pertenecientes

a este grupo han pasado por un proceso de construcción y reconstrucción del significado de

un concepto, pero se les facilita el uso de palabras puentes y lenguaje habitual o no

especializado.

Nombre Frecuencia % porcentaje % porcentaje (válido)

LENGUAJE COTIDIANO 4 40,00 40,00

LENGUAJE DE TRANSICIÓN 3 30,00 30,00

LENGUAJE CIENTÍFICO ESCOLAR 3 30,00 30,00

Total 10 100,00 100,00

Faltante 0 0,00 -

Total 10 100,00 -

S1 S3

Page 61: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Imagen 13 Identificación del lenguaje transición en documentos del grupo 1

En este ejemplo presente en el documento G1S2A6, fue categorizado como lenguaje

de transición, debido a que integra terminología especializada pero no la desarrolla

en la explicación, así como, utiliza el término de universalidad de la sangre como

puente de la simbología del tipo sanguíneo. De esta forma, los estudiantes de este

grupo, denotan el concepto de “sangre universal” solo desde la perspectiva del

donador, es decir reconocen el tipo sanguíneo (0 - ) como aquel tipo de sangre que

se caracteriza por tener eritrocitos sin aglutinógenos y aunque describen en el plasma

sanguíneo una posibilidad de presentar aglutininas anti-A, anti-B, anti-Rh, no

estipulan que dicho grupo sanguíneo, debe someterse a un fraccionamiento de sus

hemocomponentes para evitar que reacciones de aglutinación en el receptor, y así

comprender que la universalidad del grupo sanguíneo 0-, desde la relación donador-

receptor corresponde a procedimiento de laboratorio de fraccionamiento sanguíneo.

GRUPO 2: De los documentos presentados en las tres sesiones de trabajo, el lenguaje

científico escolar fue el de mayor incidencia con 56,25% a lo largo de las tres sesiones de la

secuencia didáctica, mientras que el lenguaje de tipo transición con un 37,50% debido a

búsqueda de diferentes interpretaciones que se encontraban en los artículos y videos buscados

en la web, se presentó en su gran mayoría en la sesión uno, puesto que decidieron a integrar

terminología especializada desde el comienzo teniendo en cuenta las definiciones que les

arrojaba sus sistema de búsqueda, no obstante su nivel de comprensión de la palabra-

concepto se limitaba por las mismo tecnicismo de esos primeros acercamientos teóricos; el

tipo de lenguaje cotidiano obtuvo un 6,25% correspondiente a uno de los documentos

iniciales de la sesión 2 por intentar avanzar de forma rápida la parte inicial de la fase de

enfrentamiento al problema.

Page 62: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

En complemento con lo anterior, en la gráfica 4 en la región del visualizador de

códigos, el grupo 2 transita en tan solo dos categorías, a la implementación de un nuevo

vocablo desde su inicio, acción por la cual, se fueron familiarizando con ellos hasta lograr

enlazar la palabra con el concepto, demostrándose un desarrollo del lenguaje de forma

propedéutica.

Gráfica 4 Movilidad en los tipos de lenguaje del grupo 2

El siguiente ejemplo, está ubicado en el documento G2S1A5 y es catalogado como

un lenguaje de transición debido a que los estudiantes por semejanza en los términos

de aglutinina y aglutinógeno los intercambian, demostrando de esta manera, que no

se reconoce la naturaleza de dicha clasificación, debido a que los aglutinógenos

«antígeno» se presentan únicamente en las membranas de las células, mientras que

las aglutininas «anticuerpo» están presentes en el plasma sanguíneo y no «atacan»

sino que reaccionan por complementariedad y atracción de cargas, formando un

complejo antígeno-anticuerpo, que da origen a la reacción de aglutinación, siendo

esta unión física la etapa de sensibilización.

Nombre Frecuencia % porcentaje% porcentaje (válido)

LENGUAJE CIENTÍFICO ESCOLAR 9 56,25 56,25

LENGUAJE DE TRANSICIÓN 6 37,50 37,50

LENGUAJE COTIDIANO 1 6,25 6,25

Total 16 100,00 100,00

Faltante 0 0,00 -

Total 16 100,00 -

S1 S3

Page 63: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Imagen 14 Identificación del lenguaje transición en documentos del grupo 2

GRUPO 3: De los documentos elaborados en el transcurso de la secuencia didáctica,

33% corresponde a lenguaje científico escolar ubicado en la segunda sesión por presentar

una clara relación entre conceptos de aglutinina y aglutinógeno en la clasificación de los tipos

sanguíneos, 33% a lenguaje de transición en la tercera sesión, en la cual sigue permaneciendo

la dificultad de la reacción de antígeno – anticuerpo, para el establecimiento de la

aglutinación eritrocitaria; y 33% de lenguaje cotidiano en la sesión uno por la utilización de

algunos términos disciplinares como nexos en sus explicaciones, sin llegar a utilizarlo en

realidad.

Por otro lado, en la gráfica 6 en la región del visualizador de códigos, el grupo 6

presenta una movilidad por las tres categorías, implicando que los estudiantes pertenecientes

a este grupo han pasado por un proceso de construcción y reconstrucción del significado de

un concepto, pero presentan dificultad en la explicación de afinidad entre el antígeno y el

anticuerpo.

Page 64: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Imagen 15 Transformación del lenguaje y conocimiento adquirido en las sesiones 1 y 2

Los ejemplos presentes en los documentos G3S1A4 y G3S2A4 permiten comparar el

cambio en cuanto a terminología y extensión necesaria para una justificación del

fenómeno de compatibilidad. Asimismo, incorporan pruebas como el cuadro de

compatibilidad utilizado en la fase de solución de problema, y comentan que este, se

desarrolló utilizando las aglutininas presentes en el plasma sanguíneo, para reconocer

cual era el tipo de sangre que presentaba el joven en la situación problema. De esta

forma, hacen la aclaración entre los aglutinógenos y las aglutininas en cuanto a su

ubicación «eritrocitos y plasma sanguíneo» y su rol en la identificación de los

antígenos complementarios.

Nombre Frecuencia % porcentaje % porcentaje (válido)

LENGUAJE COTIDIANO 3 33,33 33,33

LENGUAJE DE TRANSICIÓN 3 33,33 33,33

LENGUAJE CIENTÍFICO ESCOLAR 3 33,33 33,33

Total 9 100,00 100,00

Faltante 0 0,00 -

Total 9 100,00 -

S3 S1

Page 65: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Gráfica 5 Movilidad en los tipos de lenguaje del grupo 3

GRUPO 4: De los documentos construidos durante las tres sesiones de trabajo, el

75% corresponde a la utilización de un lenguaje científico escolar el cual refleja el nivel de

abstracción que presentan los estudiantes de este grupo, al momento de, establecer relaciones

entre la aglutinógeno -aglutinina desde la relación antígeno-anticuerpo en el fenómeno de

aglutinación, un 25% a un lenguaje cotidiano en algunas de las actividades de la situación

problema en cuanto a la formulación de las conjeturas iniciales.

De este modo, en la gráfica 6 en la región del visualizador de códigos, el grupo 4 se moviliza

o se mantiene en la categoría de lenguaje científico escolar por su alto de nivel de abstracción

y empaquetamiento del conocimiento adquirido.

Gráfica 6 Movilidad en los tipos de lenguaje del grupo 4

Los ejemplos G4S2A3 y G4S2A5 son ubicados en la categoría de lenguaje científico

escolar, puesto que corresponden a la utilización de una tabla de compatibilidad,

utilizando las aglutininas y aglutinógenos para obtener la respuesta a la situación

planteada, mientras que en el segundo documento establece la reacción de

aglutinación en dos fases. Los integrantes del grupo 4 realizan la explicación de la

Nombre Frecuencia % porcentaje % porcentaje (válido)

LENGUAJE CIENTÍFICO ESCOLAR 6 75,00 75,00

LENGUAJE COTIDIANO 2 25,00 25,00

LENGUAJE DE TRANSICIÓN 0 0,00 0,00

Total 8 100,00 100,00

Faltante 0 0,00 -

Total 8 100,00 -

S1 S3

Page 66: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

reacción de aglutinación como una unión física en una primera etapa, seguida por la

unión de los anticuerpos con los eritrocitos formando una red llamada aglutinación

en complemento de una respuesta inmune innata para el lisamiento de los eritrocitos.

Del mismo modo, generan una tabla de compatibilidad sanguínea construida desde

los hemocomponentes involucrados «aglutininas-aglutinógenos» en el fenómeno, en

donde infiere el donador universal, así como, el recetor universal.

Gráfica 7 Identificación del lenguaje científico escolar en documentos del grupo 4

GRUPO 5: En los documentos entregados por los estudiantes, un 42% corresponde

a la utilización de un lenguaje científico escolar, siendo su auge en las sesiones uno y tres,

dado que los estudiantes explican el fenómeno de la compatibilidad sanguínea de forma clara,

enunciando a los aglutinógenos y las aglutininas desde su naturaleza de antígeno y

anticuerpo; a pesar que, se presentaron lenguajes de tipo cotidiano y de transición con un

28,57% en las sesiones uno y dos, en las que presentaron paronimias (proteína por vitamina)

por ser un término de uso habitual.

De igual forma, el visualizador de códigos presente en la gráfica 8, el grupo 5 presenta

una movilidad por las tres categorías, demostrando un cambio progresivo en la

descodificación de los conceptos utilizados en las fuentes de apoyo teórico, pero persistiendo

Page 67: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

una barrera en la abstracción y relación dichos conceptos con su propia explicación del

fenómeno de compatibilidad sanguínea.

Gráfica 8 Movilidad en los tipos de lenguaje del grupo 5

Los ejemplos con códigos G5S2A5 y G5S1A4, representan el cambio en la estructura

del significado del conocimiento «de una categoría de transición a científico

escolar»,, siendo el ejemplo de la izquierda la explicación desde la reacción

aglutinógeno-aglutinina y el de la derecha explica el fenómeno desde el rechazo por

ser tipos sanguíneos con diferente factor Rhesus. Ambos casos del grupos 5

corresponden a las explicaciones que desarrollan los estudiantes, siendo el primero

explicado desde el concepto de rechazo «incompatibilidad» por reacción que se

genera de al unirse las aglutininas con los aglutinógenos complementarios, en lo que

se denomina complejo de aglutinación «unión del antígeno-anticuerpo» sin reconocer

las etapas en que se divide «sensibilización y aglutinación» y por otro lado, los

estudiantes ubican estos proteínas en los eritrocitos «antígenos», en el plasma

«anticuerpos» cambiando el concepto de rechazo por la generación de una reacción

de complementariedad entre las estructuras aglutinógeno y aglutinina.

Nombre Frecuencia % porcentaje% porcentaje (válido)

LENGUAJE CIENTÍFICO ESCOLAR 3 42,86 42,86

LENGUAJE COTIDIANO 2 28,57 28,57

LENGUAJE DE TRANSICIÓN 2 28,57 28,57

Total 7 100,00 100,00

Faltante 0 0,00 -

Total 7 100,00 -

S1 S3

Page 68: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Imagen 16 Cambio de estructura argumentativa presentes en los documentos del grupo 5

Grupo 6: De los documentos presentados en las tres sesiones de trabajo, el lenguaje

de transición, fue el de mayor incidencia con 66,67% en el transcurso de la secuencia

didáctica, exponiendo un paso significativo del uso de la terminología científica pero

demostrando a su vez un bajo nivel de abstracción de dichos conceptos a la hora de generar

sus explicaciones, siendo este planteamiento corroborado por la coexistencia presentada en

las sesiones, con el lenguaje de tipo científico escolar con 25%, el cual, se evidenció en su

gran mayoría en la sesión uno, cuando planteaban la explicación del fenómeno desde la

reacción entre los aglutinógenos y las aglutininas; por último, el tipo de lenguaje cotidiano

obtuvo un 8,33% de incidencia, preestableciendo que su uso es poco eficiente para la

construcción de explicaciones de los fenómenos naturales.

Finalmente la gráfica 9, en el visualizador de códigos del grupo 6 presenta una

movilidad por las tres categorías, demostrando un cambio progresivo de un lenguaje

cotidiano a uno científico escolar, limitado en la abstracción de los conceptos en cuanto los

limitan en la comprensión de aspectos concretos de la realidad del fenómeno identificado.

Nombre Frecuencia % porcentaje % porcentaje (válido)

LENGUAJE DE TRANSICIÓN 8 66,67 66,67

LENGUAJE CIENTÍFICO ESCOLAR 3 25,00 25,00

LENGUAJE COTIDIANO 1 8,33 8,33

Total 12 100,00 100,00

Faltante 0 0,00 -

Total 12 100,00 -

Page 69: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Gráfica 9 Movilidad en los tipos de lenguaje del grupo 6

El ejemplo G6S2A5 corresponde al lenguaje de tipo transición debido a la gran

cantidad de palabras puentes, que utilizan para explicar los términos que aparecen en

su texto, es decir, se refieren a la formación de complejo de antígeno- anticuerpo

«unión física», como un hecho cotidiano de agarrar, aunque explican en su texto, la

localización de las aglutininas en el plasma sanguíneo y las denominan como: los

anti-A, anti-RH «verbalizando un sustantivo», del mismo modo, nombran los

aglutinógenos en un primer momento como marcadores antigénicos de los eritrocitos

y pero luego utiliza el mismo término, con características propias del anticuerpo

«aglutininas», debido a que estas últimas, son las únicas proteínas de la reacción de

aglutinación que presentan un sitio de unión especifico localizado en la cadenas

livianas de las inmunoglobulinas.

Imagen 17 Ejemplo de palabras puente ubicados en los documentos del grupo 6

4.4.3. Conglomerado de los tipos de argumentos utilizados por los estudiantes

A continuación, la tabla 10 presenta una relación de los argumentos finales desde el

patrón argumentativo y el lenguaje utilizado, con lo evidenciado en el transcurso de la

investigación:

S1 S3

Page 70: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Tabla 10

Recopilación de la información obtenida de los argumentos finales.

Componentes

de las

categorías

Argumentos finales de la secuencia didáctica Diarios de campo Audios

Grupo 1 2 3 Códigos relacionados Códigos relacionados

- Patrón

estructural

argumentativo

(TAP)

- Tipo de

Lenguaje

(TL)

1

TAP:

cotidiano

(G1B3C3D3)

TL:

transición

(G1S1A7)

TAP:

transición

(A3B1C1D2). TL:

transición

(G1S2A7)

TAP:

transición

(A1B1C1D2) TL:

transición

(G1S3A7)

Proponen un cuadro de

compatibilidad pero no

relacionan la tabla guía de las aglutininas con los

aglutinógeno y parte de su

explicación reside en que no tenían el mismo RH por lo

que no son compatibles.

EJEMPLO (D3G1)

Mantiene una

descripción cotidiana a

lo largo de las sesiones. Los estudiantes dan a

entender que la sangre

corresponde a únicamente un fluido y

no desde la mirada de un

tejido (A1G1-párrafo 14)

2

TAP:

científico

escolar

(A2B3C3D2)

TL:

científico

escolar (G2S1A7)

TAP:

cotidiano (A3B1C2

D2) TL:

científico escolar

(G2S2A7)

TAP:

transición

(A1B1C1D2) T L:

transición

(G2S3A6)

Presentan gráficos para

modelar la situación

problema…los estudiantes al detectar dichos grupos

sanguíneos se dan cuenta de

que el RH es diferente de este modo lo recrean

mediante un esquema

grafico G1S1A3 el cual les ayuda a elaborar el cuadro

de compatibilidad de la

forma correcta (D4G3)

Establecen relaciones del tejido como un fluido

para el caso de la

transfusión sanguínea, al igual que aparece

diálogos sobre los

términos aglutinina aglutinógeno, pero no

existe una identificación

de la función de cada uno. (A1G2-párrafo 19)

3

TAP:

transición (A3B2C2D1)

TL:

científico escolar

(G3S1A7)

TAP:

cotidiano (A3B1C1

D2) TL:

científico escolar

(G3S2A7)

TAP:

científico escolar

(A3B3C3D

1) TL:

transición

(G3S3A5)

Relaciona fácilmente los datos con la conclusión

generando un puente

explicativo entre ambos. Los estudiantes recrean una

vena con un glóbulo rojo

que en su superficie posee unas estructuras que los

diferencian y que dichas

estructuras se reconocen con otras estructuras que

compaginan

inmovilizándolos hasta ser destruidos. (D4G3)

Mantiene una

descripción transicional.

Nombra posibles aspectos o reacciones

alérgicas presentes en la

trasfusión sanguínea pero no describe la

relación directa (A3G3-

párrafo 19)

4

TAP:

cotidiano (A1B1C3D1)

TL:

científico escolar

(G4S1A7)

TAP:

transición (A3B3C2

D1) TL:

científico escolar

(G4S2A7)

TAP:

científico

escolar

(A3B3C3D2) TL:

científico

escolar (G4S3A7)

En este grupo se elige el tipo

de sangre que contienen todos los aglutinógenos pero

que no posee ninguna

aglutinina para la creación de su hipótesis inicial por lo

que en su en sus criterios de

búsqueda incluye la relación antígeno-

anticuerpo demostrando que

Existen algunas inquietudes

frente a Cómo trabajan

estos.(D8G4)

Mantiene una descripción científico

escolar.

Reconoce relaciones entre los datos y la

conclusión estableciendo

patrones de asociación entre el glóbulo rojo con

el fenómeno de

compatibilidad (A4G4-

párrafo 96)

5

TAP:

transición

(A1B3C2D3)

TL:

científico

escolar (G5S1A7)

TAP:

transición

(A3B3C2

D1) TL:

cotidiano

(G5S2A7)

TAP:

científico

escolar (A3B3C3D

1) TL:

cotidiano (G5S3A4)

Este grupo explica por qué el joven puede donarle a

siete jóvenes al describir el

glóbulo rojo sin aglutinógenos como a su vez

demuestra por el cuadro de

compatibilidad por que no puede aceptar distintos

grupos de sangre. hay una

explicación clara de que significa un donador

universal (D10G5)

Ingresa nuevos términos en su explicación pero no

comprende su relación

con el problema,… E7: pues anemia que le está

dando anemia, por la

destrucción o lisamiento de los glóbulos rojos de

la sangre transferida

causándole una falla renal crónica (A5G5-

párrafo 35)

Page 71: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

6

TAP:

transición

(A1B3C2D1)

TL:

transición

(G6S1A7)

TAP:

científico

escolar (A3B2C3

D2)TL:

transición (G6S2A5)

TAP:

científico

escolar (A3B3C3D

1)TL:

transición (G6S3A6)

Este grupo empieza a

utilizar fragmentos de la información recolectada en

la sesión 1, como a su vez

empieza a utilizar modales para entrelazar los datos con

la conclusión,G6S2A6 y

G6S2A7 (D11G6)

Mantiene un lenguaje de

transición

Da explicaciones del

fenómeno de lisamiento de glóbulos rojos por

causa de la anemia y la

relaciona con la falta de hierro en la sangre

(A6G6- párrafo 161)

Como se muestra en la tabla 10, los grupos 1 y 6 demuestran un cambio progresivo

en la forma de explicar el fenómeno compatibilidad sanguínea, al sustituir los argumentos

de tipo cotidiano por argumentos de transición delimitados como aquellos que presentan una

concordancia lógica entre los componentes dato-justificación-conclusión con limitaciones en

los apoyos teóricos, mostrando por una parte la necesidad de generar explicaciones

fundamentadas, en vez de inferir en una simple relación entre las pruebas y su conclusión

(Sardá & Sanmartí, 2000) asimismo, dan a conocer que intentan utilizar un lenguaje

especializado sin comprender la naturaleza del mismo, por lo que se les dificulta su capacidad

manipularlo al incorporarlo en los textos argumentativos finales.

Por otro lado, los grupos 2 y 3 presentaron mayor incidencia en la utilización de

argumentos limítrofes entre el tipo transicional y científico escolar, debido a que construyen

explicaciones con un grado de profundidad, en cuanto a la relación lógica de cada uno de los

componentes que conforman sus argumentos, a pesar que, en la selección y reducción de la

información que apoya sus justificaciones, se desborda perdiéndose la linealidad de algunos

enunciados, demostrando algunas dificultades del paso de justificaciones relacionadas entre

lo cotidiano y lo científicos (Llorens y De Jaime, 1995; Custodio & Sanmartí, 1997, citados

en (Sardá & Sanmartí, 2000) ), pero que en cierta medida mantiene una relación con su

justificación, aportándole fuerza y coherencia al argumento desarrollado al finalizar el

proceso.

Mientras que, el grupo 4 presenta argumentos de tipo científico escolar, dado que se

articulan los componentes dato-justificación-conclusión y justificación-respaldo para la

explicación del fenómeno de compatibilidad sanguínea, siendo esta última relación, la

concordancia entre las teorías-justificaciones-datos, la que expone la interiorización del

conocimiento adquirido (Kuhn, García-Milá, Zohar y Andersen,1995, citado por Jiménez,

Page 72: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

1998), así como la transcendencia y aprobación del argumento construido (Sardá & Sanmartí,

2000).

Por último, el grupo 5 presentó un dominio en el manejo del patrón argumentativo de

Toulmin, al integrar y correlacionar cada uno de los componentes que constituyeron sus

textos argumentativos, a pesar que presentaron un lenguaje personal y propio del contexto

social al que pertenecen, evidenciando dificultad en la comprensión de la terminología

científica, debido a lo abstracto de los conceptos que tienden convertirse más en una barrera

que puente en sus explicaciones (Márquez, 2005).

Page 73: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

5. CAPÍLUO V. CONCLUSIONES

Las conjeturas que establecen los estudiantes al momento de enfrentarse a la situación

problémica de la compatibilidad entre grupos sanguíneos, son fundamentales en la

formulación de los argumentos, puesto que se pone en evidencia la asimilación de sistemas,

métodos y estrategias propios de la investigación, asimismo el abordaje, la construcción, co-

construcción del conocimiento adquirido desde sus enunciados.

La apropiación de diferentes simbologías como las establecidas en el sistema AB0, términos

de aglutinación, sensibilización y estructuras de relación de grupos sanguíneos utilizadas por

los estudiantes, al momento de la construcción de la explicación del fenómeno de

compatibilidad sanguínea, establece un cambio de lenguaje, así como, una transformación en

el nivel del conocimiento desarrollado.

La elección de pruebas establecidas por los estudiantes provienen del reconocimiento de las

variables del problema y la comprobación de la estructura de la solución del mismo, así como,

el paso a la conclusión, desde la elección de pruebas tiende a ser una evaluación de su propio

conocimiento.

Uno de los problemas más recurrentes presentado por los estudiantes, corresponde a las

relaciones teóricas enmarcadas en los respaldos de las justificaciones, como resultado de la

selección y reducción de la información pertinente, suministrada desde diferentes áreas del

conocimiento que en vez de converger, terminan separándose como si se tratara de

fenómenos distintos.

El papel protagónico que desarrolla el estudiante en la construcción de la solución al

problema, le permito establecer justificaciones que relacionan el recorrido de su trabajo, con

los datos y las conclusiones al momento de argumentar, infiriéndose que la propia

experiencia de la generación del conocimiento, permite la transformación y divulgación del

mismo.

La proyección del escrito, fue estructurado desde el esquema de Toulmin (TAP),

evidenciándose textos más congruentes desde el paso de los datos-justificaciones-

conclusiones con respecto a las explicaciones sucintas en la respuesta al problema diseñado

que partieron solo como una aclaración de los hechos con relación a la conclusión.

Page 74: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

La capacidad argumentativa va estrechamente ligada a la construcción del conocimiento, por

lo que la experiencia y la indagación permean el lenguaje utilizado en ella. No obstante, el

lenguaje habitual se convierte en un limitante al explicar fenómenos naturales, haciéndose

necesario la adquisición de un nuevo sistema de codificación, como el lenguaje científico.

De este modo, el desarrollo de las categorías argumentativas, fue fundamental la

incorporación del lenguaje, como herramienta de análisis del conocimiento enunciado.

Los argumentos de tipo transición fueron los de mayor impacto en el transcurso de la

secuencia didáctica, debido a que, los patrones estructurales básicos, así como el lenguaje

habitual, carecen del significado necesario para establecer las relaciones e interpretaciones

del fenómeno, asimismo, demostraron la dificultad de ciertos atributos del lenguaje

especializado utilizado, por lo que la terminología pierde su carácter conceptual y pasa a ser

simplemente una denotación y/o estereotipo de un lenguaje científico que debe utilizarse en

el aula de ciencias.

Los estudiantes adoptaron progresivamente la estructura de formulación de textos

argumentativos, según el esquema de Toulmin, estableciéndose un modelo de fácil

adquisición para la construcción de los mismos, como lo demuestra los resultados al

desaparecer en la última sesión las estructuras cotidianas y constituyéndose en un promedio

mayor las catalogadas como científico escolar.

Con respecto al lenguaje utilizado en la secuencia didáctica, se evidenció dos rutas de

aproximación al lenguaje científico escolar, una correspondiente a la modificación continua

de las palabras cotidianas por términos y graficas proximales pero confusas en la explicación,

hasta el dominio parcial del lenguaje especializado, y otra desde el empleo inicial de estos

sistemas de codificación, hasta la comprensión de los mismos, estableciendo mayor fluidez

del argumento sin extenderlo.

Los estudiantes lograron establecer que los tipos sanguíneos 0- y AB+, considerados como

donador y receptor universal respectivamente, no existen en la naturaleza, sino que se

clasifican de este modo de acuerdo a técnicas y procedimientos de fraccionamiento de los

hemocomponentes que se da en los laboratorios de hematología y bancos de sangre, con el

fin de evitar reacciones de aglutinación por la presencia de aglutininas en el plasma

sanguíneo.

Page 75: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Solo los grupos 2 y 4 lograron reconocer las dos etapas de la reacción de aglutinación,

entendiéndose la primera etapa como el reconocimiento y acople de las aglutininas con los

aglutinógenos, como el complejo antígeno-anticuerpo, dado desde una unión física y por

último la agrupación de los mismos en la formación de rejillas conocido como aglutinación.

En las representaciones gráficas realizadas en el transcurso de la secuencia didáctica, los

estudiantes establecen la ubicación de los antígenos y los anticuerpos, en cada uno de los

hemocomponentes involucrados en este fenómeno, al igual que en los argumentos

desarrollados se nombra esta relación, utilizando terminologías pertinentes que establecen la

ubicación de los aglutinógenos en los eritrocitos y las aglutininas en el plasma sanguíneo.

Solo el grupo numero dos visualizó la sangre como un tejido y una mezcla en la primera

sesión

Los estudiantes comprendieron que fenómeno de la compatibilidad del tejido sanguíneo, está

dada por la presencia o ausencia de las aglutininas que puede presentar el receptor al

momento de una transfusión sanguínea, con respecto a los eritrocitos transfundidos.

Page 76: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

BIBLIOGRAFÍA

Alfonso, Y., & Bencomo, A. (2001). Procedimientos para la Detección e Identificación. Rev

Cubana Hematol Inmunol Hemoter, 17(2), 98–107.

Alzate, E. T. (2014). Pensamiento crítico dominio- específico en la didáctica de las ciencias.

TED, 25–46.

Arbeláez, C. A. (2009). Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina & Laboratorio, 15(7-

8), 329–348.

Barbosa Chacón, J. W., Barbosa Herrera, J. C., & Rodríguez Villabona, M. (2013). Revisión

y análisis documental para estado del arte: una propuesta metodológica desde el

contexto de la sistematización de experiencias educativas. INVESTIGACIÓN

BIBLIOTECOLÓGICA, p83-105.

Betancurth, O. M. (2011). Aproximación al estado del Arte sobre la argumentación en la

enseñanza de las ciencias (2005-2010). Santiago de Cali.

Blanco, P.; Díaz, J. (2014). Argumentación y uso de pruebas : realización de inferencias sobre

una secuencia de icnitas, 2(32), 35–52.

Buitrago, A., Mejia, N., & Hernández, R. (2013). La argumentación: de la retórica a la

enseñanza de las ciencias. Innovación Educativa, 13 (63) 17-40.

Coll, C., Mauri, T., & Onrubia, J. (2004). La utilización de las tecnologías de la información

y la comunicación en la educación: Del diseño tecno-pedagógico a las prácticas. En

Psicología de la educación virtual (p. 75-103). Madrid: Ediciones Morata S.L.

Curtis, H., Barnes, S., Schnek, A., & Massarini, A. (2008). Curtis Biología. Madrid: Editorial

médica Panamericana.

Custodio, E., Márquez, C., & Sanmartí, N. (2015). Aprender a justificar científicamente a

partir del estudio del origen de los seres vivos. Enseñanza de Las Ciencias. Revista

de Investigación Y Experiencias Didácticas, 33(2), 133.

http://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1316

Diez, E., & Roman, M. (1989). La pretensión fundamental del entrenamiento. Revista de

Educación, 289(289), 391–408.

Dolz, J. (1995). Escribir textos argumentativos para mejorar su comprensión. Comunicación,

Lenguaje Y Educación, 25, 65–77.

Page 77: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Flores, J., Caballero, M., & Moreira, M. (2009). El laboratorio en la enseñanza de las

ciencias: Una visión integral en este complejo ambiente de aprendizaje. Revista de

Investigación, p75-111.

Gangoso, Z. (1999). INVESTIGACIONES EN RESOLUCION DE PROBLEMAS EN

CIENCIAS. Investigações Em Ensino de Ciências, 4(1), 7–50.

Garrett, M.R. (1988), Resolución de problemas y creatividad: implicaciones para el currículo

de ciencias, Enseñanza de las Ciencias. 6(3), 224-230.

Gil, D. (1994). Relaciones entre conocimiento escolar y conocimiento científico escolar.

Investigación En La Escuela, (23), 17–32.

Gómez Leal, A. (1994). Evolución del concepto de la sangre a través de la historia . Rev

Biomed, 161-169.

Góngora Biachi, R. (2005). La sangre en la historia de la Humanidad. Rev Biomed, 281-288.

González Recio, J. L. (1995). La paradoja Harvey-Descartes y el proyecto de una biología

geométrica. Thémata, p62-82.

Gros, B. (1990). La enseñanza de estrategias de resolución de problemas mal estructurados.

Revista de Educación, 293, 415–433.

Guirado, A. M., Mazzitelli, C., & Maturano, C. (2013). La resolución de problemas en la

formación del profesorado en ciencias: análisis de las opiniones y estrategias de los

estudiantes. Revista Eureka Sobre Enseñanza Y Divulgación de Las Ciencias,

10(extraordinario), 821–835. Retrieved from

10498/15630\nhttp://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=97

538241&lang=es&site=ehost-live

Ibáñez Orcajo, M. T. 2004, Aplicación de una metodología de resolución de problemas como

una investigación para el desarrollo de un enfoque ciencia-tecnología-sociedad en el

currículo de biología de educación secundaria. (Tesis Doctoral, Universidad

Complutense de Madrid). Recuperado de: http://eprints.ucm.es/tesis/edu/ucm-

t26460.pdf

Jaime Pérez, J. C. (2009). Breve historia de la hematología V.La transfusión sanguínea y el

trasplante de células hematopoyéticas. En J. C. Jaime Pérez, & D. Gómez Almaguer,

Hematología, La sangre y sus enfermedades (p. 195-204). México: McGRAW-HILL

INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Page 78: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Jiménez Aleixandre, M. P. (2003). La enseñanza y el aprendizaje de la biología. En M. P.

Jiménez Aleixandre, Enseñar ciencias (p. 119-146). Barcelona: Grao.

Jiménez. M, & Bustamante, M. (2003). Discurso De Aula Y Argumentación En La Clase De

Ciencias: Cuestiones Teóricas Y Metodológicas. Enseñanza de Las Ciencias, 21(3),

359–370.

Jiménez , P. M., & Díaz de Bustamante, J. (1998). La Valoración De Argumentaciones Y

Explicaciones: Promover Estrategias De Retroalimentación. Enseñanza de Las

Ciencias, 16(l), 3–20.

Lombardi, O. (1997). La pertinencia de la historia en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza

de las ciencias, p343-349.

López, A., & Tamayo, O. (2012). Las Prácticas de Laboratorio en la Enseñanza de las

Ciencias Naturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, p.145-166.

Megías, A., & Oñaderra, M. (2013). Aplicación del “Aprendizaje basado en problemas ”

(ABP ) a la docencia de la asignatura Bioquímica en el Grado en Biología. Reduca

(Biología), 6(3), 1–11.

Merino, J. M., & Herrero, F. (2007). Resolución de problemas experimentales de Química:

una alternativa a las prácticas tradicionales. Revista Electrónica de Enseñanza de Las

Ciencias, 6(3), 630–648.

Molina, M. (2012). Argumentar en clases de ciencias naturales: una revisión Bibliográfica.

Actas III Jornadas de la enseñanza e Investigación en el campo de las ciencias

exactas y naturales, 553-564.

Ortiz, C. I. (2011a). Resolución de problemas en ciencias a través de la argumentación, 2(3),

65–87.

Palacio, C. (2016). Análisis del Estado Actual de la Enseñanza de los Grupos

Sanguíneo. Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza, 0, 785.798.

doi:http://dx.doi.org/10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia785.798

Perales, F.J. 1993. La resolución de problemas: una revisión estructurada. Enseñanza de las

Ciencias, 11(2) 170-178.

Perales, F.J. 1998. La resolución de problemas en la didáctica de las ciencias experimentales.

Revista educación y pedagogía. 10(21) 119-144.

Page 79: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Pinochet, J. (2015). El modelo argumentativo de Toulmin y la educación en ciencias: una

revisión argumentada. Ciência & Educação (Bauru), 21(2), 307–327.

http://doi.org/10.1590/1516-731320150020004

Plantin, C. (2014). Lengua, argumentación y aprendizajes escolares, TED (35), 95–114.

Pozo, J. I. (1997). Enfoque para la Enseñanza de las Ciencias. En J. I. Pozo, Teorías

Cognitivas del Aprendizaje (p. 265-308). Madrid: Morota.

Pozo, J.; Puy, M.; Domínguez, J.; Gómez, M.; Postigo, Y. (1994). LA SOLUCIÓN DE

PROBLEMAS COMO CONTENIDO PROCEDIMENTAL DE LA EDUCACIÓN

OBLIGATORIA. La solución de problemas (pp. 180–217). Madrid: Santillana.

Revel Chion, a., Coulo, A., Erduran, S., Furman, m., Iglesia, P., & Adúriz-Bravo, A. (2005).

Estudios sobre la enseñanza de la argumentación científica escolar. Enseñanza de las

ciencias, 1-5.

Rivas, D. C., & Tamayo, O. (2009). Modelos de argumentación en ciencias : Revista

Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 7(2), 1545–1571.

Ronderos , N., Castellanos, M., López, C., Quintero, L., y Ríos., H. (2010). Colombia en

PISA 2009 Resultados.(ISBN 978-958-11-0551-9) Bogotá D.C., Colombia.

Rodríguez, I. (2004). El Modelo Argumentativo De Toulmin En La Escritura De Artículos

De Investigación Educativa. Revista Digital Universitaria, 5(1), 1–18.

Ruíz, F., Tamayo, O., & Márquez, C. (2013). La enseñanza de la argumentación: un proceso

que requiere cambios en las concepciones epistemológicas, conceptuales, didácticas

y en la estructura argumentativa de los docentes. Revista latinoamericana de Estudios

Educativos, 9 (1)29-52.

Sánchez, L., Gonzáles, J., & García, Á. (2013). la argumentacion en la enseñanza de las

ciencias. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 9 (1)11-28.

Santibáñez, C. (2009). Metáforas y argumentación : Lugar y función de las metáforas

conceptuales en la actividad argumentativa. Revista Signos, 42(70), 245–269.

http://doi.org/10.4067/S0718-09342009000200005

Sardá, & Sanmartí. (2000). Enseñar a argumentar científicamente: un reto de las clases de

ciencias. Enseñanza de Las Ciencias, 18(3), 405–422. Retrieved from

http://europa.sim.ucm.es/compludoc/AA?articuloId=802843

Page 80: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

Sigüenza, A.F & Sáez, M.N. 1990. Análisis de la resolución de problemas como estrategia

de la enseñanza de la biología. Enseñanza de las Ciencias, 8(3), 223-230.

Solaz, J., & Sanjose, V. (2008). Conocimientos y procesos cognitivos en la resolución de

problemas de ciencias : consecuencias para la enseñanza. Magis, 1(1), 147–162.

Tamayo, O. E. (2011). la argumentación como constituyente del pensamiento crítico en

niños. Hallazgos, 9 (17) 211-233.

Tamayo, O. E. (2014). Pensamiento crítico dominio- específico en la didáctica de las

ciencias. TED, (35), 25–46.

Toulmin, S. (2007). Los usos de la argumentación. Barcelona: Grupo Editorial 62, S.L.U.

Page 81: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender

ANEXOS

Page 82: LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE CIENCIAS: UNA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8385/1... · la argumentaciÓn en la clase de ciencias: una posibilidad para comprender