10
Escuela Normal Nº5 “Proyecto de investigación” LA ALIMENTACION DE LOS JOVENES

La alimentación de los jóvenes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La alimentación de los jóvenes

Escuela Normal Nº5

“Proyecto de investigación”

LA ALIMENTACION DE LOS JOVENES

Fecha de entrega: 26-10-2007

Page 2: La alimentación de los jóvenes

1. INTRODUCCION

Mediante la realización de este trabajo nos propusimos hacer una investigación sobre la alimentación de los jóvenes y decidimos tomar en cuenta minimamente el ámbito social que lo rodea a la hora de alimentarse, además de otros aspectos como sus gustos y la cantidad de veces que ingieren alimentos por día, entre otros.

2. PROPOSITOS

Se decidió investigar el tema de la alimentación ya que este ocupa un lugar muy importante actualmente, al presentarse día a día casos de enfermedades y diversos trastornos, ya sea por la recepción de una mala alimentación o por falta de responsabilidad propia y de los adultos responsables de los jóvenes. Además, se realizo este trabajo para investigar si es verdadera la hipótesis de que la mayoría de los jóvenes consume comida que no es saludable y que se encuentra solo muchas veces a la hora de alimentarse, por lo que toma una actitud de irresponsabilidad consigo mismo.

3. LO QUE ESPERAMOS RESPONDERA veces los adultos y nosotros mismos, los jóvenes, nos preocupamos por temas referidos a la alimentación y nos preguntamos si será balanceada nuestra dieta, o si comemos la cantidad de veces necesarias, o nos hacemos preguntas tales como “¿Por qué muchas veces los jóvenes presentan un bajo rendimiento escolar?”. Consideramos este tipo de preguntas como esenciales y de vital importancia para así poder tener un control sobre nuestro cuerpo y nuestra salud y creemos que es muy importante además la comprensión del tema para así poder obtener una mejor calidad de vida. Esperamos poder aclarar la mayor cantidad de dudas posibles para que así se pueda tomar conciencia de si nuestra forma de alimentarnos nos beneficia o no lo hace.

4. OBJETIVOS

El trabajo presenta como objetivo la aclaración de las dudas mencionadas anteriormente y además brindar información de cómo debería hacerse una dieta balanceada y, a través de una muestra seleccionada por nosotros, analizar e informar sobre el ámbito donde se alimentan los jóvenes y como lo hacen.

5. DESTINATARIOS

Page 3: La alimentación de los jóvenes

Esta investigación esta destinada a los adultos especialmente y a los jóvenes, para que puedan mantenerse informados y así tomar conciencia de si su forma de alimentarse es beneficiosa o no.

6. RESPONSABLES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIONDíaz, Ayelen RocíoLozano, AlanNovelle, Maria SolRicconi, Sabrina

7. DESARROLLOSe decidió, en grupo, tomar para la investigación el tema de la alimentación de los jóvenes entre las edades de 15 y 18 años, etapa en la cual el joven se encuentra en plena adolescencia, y así tomar en cuenta el ámbito en que se desarrolla su alimentación, para comprobar la responsabilidad del joven y de los adultos responsables de el. Por otro lado, decidimos realizar una averiguación sobre como comen los jóvenes y cuales son sus preferencias a la hora de alimentarse para saber si ingieren lo suficiente por día o si reciben una dieta variada y saludable.Nos pareció propicio, para antes de comenzar este proyecto de investigación, buscar información en Internet, y averiguamos lo siguiente:

El promedio de calorías que un individuo necesita adquirir por día es 30.

La dieta que cumpla con las necesidades físicas, debe contener la cantidad mínima de vitaminas, minerales y proteínas requeridas.

El equilibrio de una dieta incluye las cantidades necesarias de proteínas (un 12%), grasas (38 %) e hidratos de carbono (50%). De todos modos, deben variar los porcentajes según la actividad que desarrolla el individuo o si sobreviene alguna modificación en el metabolismo.

Durante la noche, la cantidad de glucogeno se reduce considerablemente, por eso la importancia del desayuno, que se basa en reparar esa disminución y darle fuerza al cuerpo el resto del día.

El depósito de glucogeno vuelve a disminuir con el correr de la mañana, y se debe recuperar con el almuerzo al mediodía.

Es importante mantener un equilibrio entre comida y comida, generando una planificación previa e hidratada. La cantidad mínima de agua que un individuo debe ingerir por día es de aproximadamente 1.5 litros.

Page 4: La alimentación de los jóvenes

La fibra es uno de los elementos fundamentales ya que es un conjunto de sustancias de procedencia vegetal que no se desintegran en el organismo al no tener este los fermentos necesarios para que sean absorbidos por el intestino. Además de esto, contribuye a la eliminación del colesterol con mayor efectividad y a la protección contra la aparición del cáncer de colon. Se recomienda ingerir fibras en una dosis de 12 a 20 gramos diarios.

Una alimentación correcta, variada y completa, con una dieta equilibrada permite que nuestro cuerpo funcione con normalidad y previene o reduce el riesgo de padecer ciertas alteraciones y enfermedades a corto y largo plazo.

A través de esta búsqueda de información, decidimos realizar una encuesta, para lo cual tomamos una muestra de 50 jóvenes de entre 15 y 18 años. El modelo de encuesta fue el siguiente:

¿Desayunas?

¿Desayunas en tu casa o en el colegio?

¿Con quien soles comer?

¿Cuántas veces comes por día?

¿Qué tipo de comida ingerís?

¿Qué tipo de comida preferís?

¿Qué bebida tomas con la comida?

¿Cuál es tu comida favorita?¿La ingerís usualmente?

Finalmente se realizo la encuesta en forma personal y a través de e mail a jóvenes conocidos, para así poder analizar los resultados.

8. CONCLUSION

Page 5: La alimentación de los jóvenes

Para sacar la conclusión final de esta investigación, tomamos solo algunas de las preguntas realizadas en la encuesta, las cuales nos parecieron más relevantes.Con esta muestra de, en total, 48 personas, pudimos sacar la conclusión de que solo un 60 % de los jóvenes encuestados (29 personas) desayunan a la mañana, y un 40% (19 personas) no lo hace, como muestra el grafico que se encuentra debajo de este texto, y no toma conciencia de que pueden surgirle trastornos como desmayos y pueden sufrir de baja presión.

¿Desayunan los jovenes a la mañana?

SI60%

NO40%

Ahora tomaremos en cuenta lo que llamaríamos el ámbito en que el joven se alimenta. Para esto tomamos la pregunta “¿Con quien soles comer?”, y así quedo el grafico:

¿Con quien comen los jovenes?

0 5 10 15 20 25 30 35

Familia

Solo

amigos

cantidad de personas

Page 6: La alimentación de los jóvenes

A través del grafico podemos deducir que la mayoría de los jóvenes comen solos en sus casas, lo que puede ser consecuencia del trabajo de los adultos responsables de ellos. A veces esto podría producir que estos se vuelvan irresponsables con respecto a la alimentación que reciben.

Ahora analicemos el grafico que explica la cantidad de veces que los jóvenes comen diariamente:

0

5

10

15

20

25

30

3 veces 4 veces 5 veces 6 veces

Can

tid

ad d

e p

erso

nas

La gran mayoría de estos, que implican 24 personas, se alimenta aproximadamente 4 veces por día; le siguen los que comen 5 veces al día, que son 10 personas, y luego los que comen 3 veces ( 9 personas) y 6 veces (5 personas).

Mediante esta investigación también pudimos deducir sobre lo que comen habitualmente los jóvenes en sus casas, para analizar si su alimentación es buena o no lo es.

42%

27%

6%

25%hidratos de carbono

carnes

verduras

balanceado

Page 7: La alimentación de los jóvenes

En conclusión, la mayoría de los jóvenes encuestados no recibe todos los elementos que se requieren para una buena alimentación, ya que gran parte consume solo hidratos de carbono, aunque hay una parte bastante considerable que tiene una alimentación balanceada.

Estas cuatro preguntas de la encuesta fueron las que nos parecieron imprescindibles para analizar y poder sacar las conclusiones, ya que muestran todos los aspectos que mencionamos anteriormente.Como conclusión final, pudimos deducir que bastantes jóvenes se preocupan y son concientes de que por la mañana necesitan desayunar para mantenerse bien todo el resto del DIA. Pero la conclusión que sacamos de la cantidad de veces que comen los jóvenes por día y la de si cubren todos los elementos para tener una buena alimentación, no fue muy buena, ya que consideramos que no es suficiente.Por ultimo, refiriéndonos al ámbito que lo rodea al joven a la hora de recibir su alimentación, descubrimos que hay muchos chicos que se encuentran solos y deben alimentarse solos, y muchas veces esto puede ser perjudicial para ellos mismos, porque se vuelven irresponsables y no tienen nadie que se responsabilice por que tengan una correcta alimentación.

9. FUENTES www.uba.ar/extension/salud/prevencion/alimentacion.php www.alimentacion-sana.com.ar