L. Velasco- TdR Mesa 6 Expos It Ores

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 L. Velasco- TdR Mesa 6 Expos It Ores

    1/2

    LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIN DE LAS PONENCIAS

    Mesa 6

    Sistema de Informacin para la Toma de Decisiones en Agua y Saneamiento

    Moderador: Rafael Muoz, Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento - OMA Per([email protected])

    Expositores:- Kate Fogelberg (Water For People);

    - Daniel Arcila (Superintendencia de Servicios Pblicos de Colombia);

    - Eduardo Mercovich (Garage Lab - Argentina);

    - Grover Coso (FEDECAAS, Bolivia).

    Fecha: Mircoles 14 de septiembre 2011

    Hora: 16:05 18:00Lugar: Sala Saqsaywaman, Centro de Convenciones de la Municipalidad del Cusco

    1. Los expositores debern enviar su presentacin en Power Point en un mximo de 15

    lminas (15 minutos de exposicin) y el texto de su presentacin en Word (Arial 11

    puntos) de 5 a 8 pginas. Enviar la informacin en Power Point al moderador Rafael

    Muoz: [email protected]) con copia a [email protected] hasta el 5

    de setiembre de 2011.

    2. El documento de la presentacin en Word deber de ser indito, publicable y de

    calidad y puede ser entregado entre el 7 y 9 de septiembre.

    3. Los temas sobre los que se esperan las exposiciones son los que se indican en los

    Trminos de Referencia de cada mesa. Respondiendo al Bloque de trabajo respectivo.

    Por favor revisar la agenda.

    4. De manera general y referencial las ponencias debern tener la siguiente secuencia:

    4.1.Exposicin del tema

    4.2.Anlisis de la problemtica

    4.3.Marco normativo e institucional que rodea al problema (segn sea el caso).4.4.Resultados y lecciones aprendidas

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/4/2019 L. Velasco- TdR Mesa 6 Expos It Ores

    2/2

    5. Programa de la MesaHora Temario Expositores

    16:05 - 16:20 Kate Fogelberg (Water For

    People);

    16:25 16:40 Representante de Agua Rural

    (Colombia);

    16:45 17:00 Eduardo Mercovich (Garage

    Lab - Argentina);

    Grover Coso (FEDECAAS,

    Bolivia).

    17: 05 17:40 Preguntas del pblico

    17:40 18:00 Sntesis y conclusiones

    6. Todas las ponencias que sean publicables, tendrn la siguiente estructura:

    a) Nombre de la Institucin/Ponente que presentara la ponencia.

    b) Direccin, telfono directo, email.

    c) Ttulo: conciso y directo.

    d) Resumen ejecutivo: 500 palabras

    e) Luego del resumen: CINCO PALABRAS CLAVES que tratara la ponencia.

    f) La ponencia se enviar en Word entre 5 y 8 pginas de texto. El contenido incluir:

    Antecedentes, anlisis de coyuntura y de la problemtica, sus causas y sus efectos.

    Marco normativo e institucional que rodea al problema. Potencialidades yalternativas de solucin a la problemtica plateada. Anlisis de la integralidad de la

    solucin en relacin a la gestin del agua, su viabilidad socio-poltica, tcnica,

    econmica y medio ambiental. De ser posible costos o inversin realizada,

    conclusiones y/o recomendaciones.

    g) En los casos en que se cite bibliografa, esta deber estar incluida en el cuerpo del

    documento y reseada al final, siguiendo las pautas internacionales. Ejemplo:

    Hill, Christopher: Los orgenes intelectuales de la revolucin inglesa, 1980.Editorial Crtica, Barcelona, Espaa. 374 pginas.

    h) En los casos en que se incluyan cifras, cuadros estadsticas o referencias numricas,

    se deber incluir la FUENTE de origen.

    Comisin Organizadora